2 de julio de 2020

La empresa Trenes Argentinos Cargas transportó 620.000 toneladas durante el mes de Junio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas (Líneas San Martín, Belgrano y Urquiza) informa que durante el mes de Junio de 2020 transportó 620.000 toneladas que es un 37% más que el mismo mes del año 2019 y un 27% más de crecimiento interanual durante el semestre.


Por tal motivo, el presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, "agradezco a las autoridades ministeriales, a los sindicatos, a los clientes, al equipo gerencial y en especial a todos/as los trabajadores/ras de la empresa. El apoyo, el compromiso, la confianza y el esfuerzo que demuestran día a día para lograr los objetivos, en estos tiempos de pandemia, es realmente impresionante".

1 de julio de 2020

Se reactivó el tren de cargas a Misiones

Actualidad

Luego de más de dos años de inactividad, se reactivó hoy el tren de cargas que unirá Buenos Aires con la Estación Garupá en Misiones. Tal como lo venía anticipando El Territorio en sus distintas ediciones, desde febrero comenzó un trabajo que incluyó la limpieza de vías y reacondicionamientos de estaciones para la puesta en marcha de la empresa Trenes Argentinos Cargas sobre la línea Urquiza, que une a la Mesopotamia.

A las 6.30 de hoy, desde la estación de Zárate en Buenos Aires, partió una formación del Belgrano Cargas con 40 vagones, de los cuales 35 llegarán a Misiones para cargar pasta celulósica. Los vecinos de Zárate se sorprendieron cuando a las 6.30 la locomotora 9405 hizo sonar la bocina y empezó el viaje con los contenedores, la mayoría vacíos rumbo a Garupá.


Según se informó desde el Sindicato La Fraternidad, el tren van haciendo escala y por estas horas se encuentra en Basavilbaso, Entre Ríos, para luego continuar viaje rumbo a Misiones. Estaría llegando el fin de semana a Garupá.

Y viaje significa la reactivación de la línea General Urquiza, que estuvo a punto de cerrar durante la gestión de Mauricio Macri. Es el primer traslado de tantos kilómetros en medio de la pandemia que paralizó la economía del mundo.

Después de muchas dificultades y sorteando en el medio la peor crisis que sacudió a la economía argentina, hoy la empresa Trenes Argentinos Cargas está cumpliendo su gran anhelo de volver a reactivar su ramal a lo largo de la Mesopotamia siendo la apertura de la línea una realidad.

El delegado gremial del Sindicato La Fraternidad en Santo Tomé, Emanuel Venialgo, contó a El Territorio que “el tren salió a las 6.30 de hoy, está viniendo con 40 vagones, vienen vacíos preparados para el transporte que se va a hacer en Garupá. El día que llegaría a Garupá aún no se sabe, porque hay algunos trámites que se deben realizar, por el tema pandemia. Prácticamente está todo encaminado, hay que resolver algunas situaciones solamente”.

Respecto a este traslado, Venialgo afirmó que esto se logra “gracias al trabajo mancomunado que tuvieron los gremios ferroviarios, junto a Daniel Vispo, presidente de Belgrano Cargas, él se había comprometido. Esperamos ansiosos el momento para que el Ferrocarril vuelva a reactivarse, como desde hace tanto tiempo estamos añorando”.

Por su parte, Oscar “Cacho” García, directivo de La Fraternidad en la Línea Urquiza, resaltó “para nosotros es una alegría, hoy es un día de fiesta para todos los que somos ferroviarios, por primera vez una dirección de la empresa de Belgrano Cargas se compromete tanto para reactivar la Línea Urquiza. Cuando Daniel Vispo anunció en Santo Tomé anunció que en Julio íbamos a entrar a Garupá Misiones, con los trenes, muchos creímos y otros fueron muy escépticos en los dichos del presidente de Belgrano Cargas, pero en los últimos meses, pese a la pandemia se invirtieron los fondos necesarios para la limpieza de la vías, para mejorar las condiciones de viaje y mejorar la velocidad y todo eso ayuda a que no se produzcan descarrilamientos”.

“Es la primera vez en tantos años que estamos que se cumple la palabra de reactivar el tren y nos dicen una fecha y se cumple, así que estamos muy ilusionados”, explicó García. ElTerritorio.com

Reunión Virtual de distintos organismos nacionales e internacionales con intercambio de ideas por la pandemia de COVID-19

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que su presidente, Martín Marinucci, participó de una reunión virtual sobre Transporte Público y Covid-19 organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (MTESS), en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea (UE).


La actividad consistió de un intercambio de conocimiento y experiencias sobre los acuerdos que se están adoptando para preservar las condiciones de salud y seguridad en el retorno paulatino a los lugares de trabajo tras la pandemia.

Trenes Argentinos Cargas: "Volvimos a cargar soja y maíz en la localidad de Frías (Santiago del Estero)"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que después de dos años se volvió a cargar soja y maíz en la localidad de Frías en Santiago del Estero.


"La recuperación de este tránsito nos permite aumentar las toneladas de cereal que transportamos con destino a los puertos del Gran Rosario", informa la empresa TAC.

Uruguay: Presidente de AFE: El Ferrocarril Central "no va a complicar la vida diaria" de vecinos

Exterior

El MTOP notificó a las comunas de Durazno y Florida que no cambiará el trazado de la vía férrea que ingresa a las capitales departamentales.

El gobierno informó este lunes a las intendencias de Durazno y Florida que no será posible modificar el trazado del Ferrocarril Central para construir los bypass que grupos de vecinos reclamaban para evitar el ingreso del nuevo tren a las plantas urbanas de las dos capitales departamentales.

La decisión se tomó en función de los costos adicionales que implicaría esas obras y el tiempo extra que demandarían los trabajos correspondientes, según se explica en la nota que el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, cursó a los dos jefes comunales.


Según la carta, la obra en Florida costaría U$S 52 millones y la de Durazno U$S 111 millones. Además, se necesitaría 36 meses de trabajo y no se cumpliría con el compromiso con la empresa UPM de que la vía férrea esté habilitada para febrero de 2022.

Para conocer los detalles de esta resolución y qué tan afectados se verán los vecinos de la zona con el tráfico de ferrocarriles, en la mañana de este miércoles Emiliano Cotelo, conductor de En Perspectiva en Radiomundo, entrevistó al presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), el arquitecto Miguel Vaczy.

Vaczy explicó que los equipos técnicos del MTOP realizaron un recorrido por la línea donde se construirá la vía "para recabar información social y técnica" y que en función de eso se llegó a un informe técnico que dictaminó que no se cambie el trazado.

"Para hacer el bypass hay que empezar con la expropiación, que en el mejor de los casos lleva seis meses y en el peor lleva un año y medio. Cada situación es diferente y se trata caso a caso. Luego se hace el proyecto ejecutivo del bypass. Tenemos que volver a negociar con los bancos una ampliación de préstamo porque está dentro de las PPP (Participación Público Privada). Después hay que hacer una aprobación por parte de la Dinama (Dirección Nacional de Medioambiente). Si se hace todo eso a la misma vez lleva casi dos años solo en lo que es papeles", señaló.

Además, aseguró que la obra "no demandará menos de un año o un año y medio", con nuevas obras de caminería como puentes, alcantarillado y un talud. También señaló que el bypass de Florida tiene unos 7 km de longitud y el de Durazno unos 20 km, por eso la diferencia de costos.

Consultado sobre por qué se resolvió en primera instancia que el tren pasara por dentro de las dos capitales departamentales, Vaczy dijo que "se manejaron muchas opciones pero que por las mismas razones de costo y tiempo se optó por mantener la traza original y existente".

El arquitecto señaló que "se hicieron expropiaciones mínimas y necesarias" con el fin de mejorar la velocidad del tren y de "asegurar el buen mantenimiento de la red para el futuro", pero que el objetivo "siempre fue aprovechar al máximo la traza existente". "Si no la obra se iba a ir a valores muy alto para el Estado", expresó.

Ruido sí, ruido no

Los vecinos de Florida y Durazno que buscaban que se cambie el recorrido de los trenes pretendían evitar el ruido del tráfico. Con respecto a este tema, Vaczy señaló que el tráfico de trenes "no le va a complicar la vida diaria" a los habitantes de la zona.

El presidente de AFE explicó que los trenes son "mucho más silenciosos y modernos" que antes. "Con el tiempo la gente se va a costumbrar y se va a dar cuenta que no es ni lo ruidoso que piensa ni lo peligroso que cree", dijo.

"El ferrocarril moderno implica rieles soldados, por lo que ya no existe el salto de la ruedita que genera el ruido que todos conocemos. Por otro lado, el sistema de unión entre rieles y durmientes es un encaje elástico, lo cual absorbe bastante las vibraciones. Además toda la vía va sobre una cama de 30cm de espesor de balasto que funciona como resorte y amortiguacion. Las vibraciones en este nuevo tren son sensiblemente menores que las del ferrocarril estándar que todos conocemos", aseguró.

Además, agregó que un tren de carga transporta lo equivalente a 80 camiones y que con los trenes "la contaminación sonora es mucho menor", al igual que "el consumo de combustible, el costo del flete y es mucho más seguro".

Con respecto a la frecuencia, señaló que habrá diariamente siete trenes de ida y siete de vuelta para servicio de UPM, que significa uno cada 90 minutos, pero que "hay otras empresas interesadas en operar", por lo que el tráfico en su pico más alto será de un tren cada "40 o 42 minutos".

"Tendrá un sistema de control y seguridad al mismo nivel que el estándar europeo. La gente debe quedarse muy tranquila del funcionamiento del ferrocarril. El corredor central va a ser de las más modernas de América Latina", finalizó el presidente de AFE.MontevideoPortal.uy

Villa María: Proyectan tren urbano que unirá el Parque Industrial con la UNVM

Actualidad

Tendrá tres coches y permitiría el traslado de 200 personas. En primer término, se proyectan diez paradas

El concejal a cargo de la Intendencia Pablo Rosso anunció el proyecto de un tren urbano en la ciudad, que vinculará la avenida Jauretche (es la que pasa frente al Campus de la Universidad Nacional) con el Parque Industrial y Tecnológico, ubicado en el acceso este de la localidad, a la vera de la ruta 9.

La novedad se conoció durante el informe de gestión que brindó en el Concejo Deliberante ayer a la mañana, donde habló entre las 11.30 y 13, ofreciendo un discurso en el que prácticamente no hubo sorpresas a excepción del tren. La sesión evidenció la debilidad política del Gobierno local tras la controvertida extensión de licencia del intendente Martín Gill: ningún concejal de la oposición acudió a la cita, como manera de mostrar el desacuerdo con los pasos dados por el oficialismo la semana pasada, cuando se efectuó una polémica interpretación de la Carta Orgánica.


“Queremos una movilidad ciudadana a bajo costo, sustentable, con transporte alternativo”, indicó Rosso al hacer referencia al tema transporte.

De acuerdo a lo revelado, la propuesta del tren se elabora junto a la Secretaría de Transporte de la Nación, y comprende un recorrido por la ciudad con un trayecto de 10 paradas entre la Universidad Nacional de Villa María y el Parque Industrial.

“Existe la posibilidad de proyección al cruce de la variante de ruta 158 y posteriormente a la Ciudad Deportiva”, añadió el edil a cargo del Ejecutivo cuando El Diario le consultó sobre el tema al retirarse del recinto. “En este primer tramo hemos considerado diez paradas que tienen una distancia promedio entre sí de 700 metros. La primera etapa estaría constituida por tres vagones, que permitirían el movimiento de 200 personas”, detalló.

Se analizará si en cada parada “se debe gestionar una vía alternativa para poder compartir el espacio con nuestros trenes de carga y de pasajeros”, agregó.

Especificó que ahora se aguarda la llegada de funcionarios de Buenos Aires “para que realicen el relevamiento de campo por las vías para verificar su condición de funcionamiento y para planificar cada parada”. Adelantó que “el punto central de paradas será la vieja estación ferroviaria de la ciudad”.

Consultado sobre el monto que se invertirá, respondió que no lo tiene, pero aclaró que no es alto “porque las vías estarían montadas”, por lo que se requeriría dinero para la construcción de las paradas “y ante la posibilidad de que en algunas de las mismas tengamos desvíos”.

Luego, ante otros planteos de los periodistas de este matutino, dijo que la autorización de Transporte ya está, pero acotó que falta planificación y ver cómo se vincula esta idea con otros medios de transporte, “lo que nos llevaría un tiempo”. “No recibiríamos fondos para maquinaria ferroviaria, aunque nos deberíamos hacer cargo del mantenimiento constante para que funcionen”, marcó. Villa María recibiría plata “para la construcción de las paradas” y para la refacción de la estación central. En cuanto a los vagones, explicó que “serán los que actualmente usa la Secretaría de Transporte nacional en distintas líneas de pasajeros”.

También en esta materia, el funcionario anunció que se constituyó una mesa de trabajo con la cartera de Transporte nacional, a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea, el Organismo Regulador de la Seguridad de la Navegación Aérea, Aerolíneas Argentinas, la Secretaría de Obras Públicas y el municipio, para que el Aeropuerto Regional Néstor Kirchner tenga un rol estratégico en el marco del nuevo mapa de aviación civil que habrá a nivel nacional, con posterioridad a la pandemia. Esto es algo que se había conocido días atrás.ElDiario.com

Línea Urquiza Cargas: Acaba de descarrilar tren en cercanías de estación Chajarí (Entre Ríos)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Siendo aproximadamente las 13:00 horas del día de hoy, se produjo el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) en la intersección con la Avda. 9 de Julio de la ciudad de Chajarí (Provincia de Entre Ríos).


Al parecer, por informes del personal ferroviario en el lugar, el accidente se habría producido ante una falla en la infraestructura de vía (cuando no) que hizo que la locomotora y algunos vagones cargados con vigas de pino descarrillaran.

Consultado un testigo, relató al medio Tal Cual "el vagón descarriló en dirección contraria a la locomotora lo que hizo que la misma detenga su marcha y no termine sobre alguna de las casas lindantes a la vía".


En el Ministerio de Transporte de la Nación van a tener que tomar muy en serio la inmediata reparación de la infraestructura de vía de la Línea Urquiza Cargas que en su mayor parte se encuentra de regular a mala.

La Línea Urquiza fue abandonada en su infraestructura de vía durante muchas décadas, siendo que es un ferrocarril importantísimo para el Mercosur ya que sus ramales conectan con los países miembros de dicho mercado común.

Esperemos que de una vez por todas la inversión en vías sea lo más pronto posible para poder recuperar en su máximo esplendor un ferrocarril necesario para el desarrollo del país. 

España: La empresa CAF suministrará material ferroviario (trocha angosta) a la empresa Renfe

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa RENFE le otorgó a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles el suministro de 37 trenes de ancho métrico que se utilizarán para reemplazar la flota existente del operador ferroviario de este tipo de unidad.

Los trenes en este orden se dividen en dos conjuntos diferentes: en primer lugar, 31 trenes que circularán en las líneas de ancho métrico de RENFE (ex FEVE), mejorando los servicios ferroviarios en Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y el País Vasco; y en segundo lugar, 6 trenes, también Metric Gauge, que reemplazarán a toda la flota existente que sirve a la línea Cercedilla-Cotos en las montañas de Madrid, vehículos que han estado funcionando durante más de 40 años. El volumen total de esta operación para CAF asciende a más de 250 millones de euros.


En consecuencia, RENFE ha comenzado un ambicioso esquema de inversión que, con un presupuesto inicial proyectado de cerca de 5 mil millones de euros, reemplazará a una proporción significativa de su flota de trenes. Estos contratos iniciales son un testimonio de la confianza que RENFE ha depositado en el Grupo CAF, fortaleciendo aún más la estrecha relación establecida entre ambas compañías desde que comenzaron a trabajar juntas. Esto también le ha brindado a CAF la oportunidad de colaborar con RENFE para actualizar su material rodante, algo que CAF también utilizará para trabajar y desarrollar nuevas soluciones que se requieren para los problemas de salud actuales, con miras a garantizar por completo viaje seguro a bordo de esta nueva flota.

Los trenes CAF recientemente desarrollados contarán con tecnología de punta a bordo, accesibilidad y comodidad, y proporcionarán acceso a personas con movilidad reducida, además de estar totalmente adaptados para personas con discapacidad visual o auditiva.

El pedido se divide en dos conjuntos de trenes de ancho métrico.

El primer conjunto de unidades consiste en el suministro de 31 trenes de ancho métrico, así como el suministro de piezas y el mantenimiento de 12 trenes por un período de 15 años, que será realizado por ACTREN, una compañía que tanto RENFE como CAF tienen participar. El contrato incluye la opción futura de comprar 7 unidades adicionales para extender el pedido.

De los 31 trenes que incluye el contrato básico, 26 de ellos serán eléctricos, mientras que los 5 trenes restantes se contrataron inicialmente como de tipo dual, es decir, pueden funcionar tanto en líneas eléctricas como sin catenaria. Cabe señalar que las unidades se diseñarán de tal manera que en un futuro cercano se puedan convertir para usar tecnología de batería o tecnología relacionada con celdas de combustible.

Además, todos los trenes en este contrato estarán preparados para integrar el módulo de tracción dual para extender su rango de operación más allá de las vías eléctricas. Según lo requerido por RENFE, los trenes estarán equipados con tecnología de punta en el sector, así como con una variedad de artículos de confort y seguridad para que viajar sea una experiencia más placentera para los pasajeros.

El segundo conjunto consta de 6 trenes de tracción eléctrica que servirán a la línea Cercedilla-Cotos y representarán un importante paso cualitativo hacia adelante en términos de comodidad y experiencia de viaje en comparación con las unidades que operan actualmente en esta ruta, debido a los avances tecnológicos que el nuevo unidades contarán. En este caso, el contrato también incluye 15 años de mantenimiento de primera clase, que se realizará en el taller existente en Cercedilla.

Debe reiterarse que toda la flota de vehículos que CAF suministrará para estos nuevos contratos consistirá en unidades eléctricas e híbridas. No olvidemos que los trenes son uno de los contribuyentes clave para combatir el calentamiento global y lograr una movilidad más sostenible. Pueden reemplazar otros medios de transporte para viajes de corta y larga distancia debido a su capacidad de consumo y eficiencia, y también pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo del transporte en el futuro.

30 de junio de 2020

Prohíben salir del país, entre otros, al ex Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El juez Rodolfo Canicoba Corral citó a declaración indagatoria y le dictó la prohibición de salir del país al exministro de Hacienda de Cambiemos, Nicolás Dujovne, al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Javier Iguacel, y al exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, por la causa peajes.

Ex Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich

La causa investiga maniobras defraudatorias que tuvieron como víctimas a las arcas del Estado llevadas a cabo por los entonces funcionarios públicos que intervinieron en las negociaciones y el procedimiento de renegociación del contrato de concesión del acceso norte y del acceso oeste. El magistrado consideró que existe el grado de sospecha para indicar que los señalados participaron en la comisión de los delitos investigados

Como contó El Destape, los acuerdos son con Autopistas del Sol (AUSOL) y con Grupo Concesionario Oeste (GCO), ambas controladas por Abertis, y apuntaron a garantizarles el recupero de las supuestas inversiones que hicieron desde 1994, cuando Carlos Menem les dio las concesiones de los accesos Norte y Oeste, respectivamente. AUSOL reclama 499 millones de dólares, GCO otros 247 millones, y el Gobierno de Macri les reconoció esos montos. Como las concesiones vencen a finales de 2018, la solución que acordaron Macri y Abertis para que copten ese dinero es prorrogarlas hasta el 31 de diciembre del 2030 con las tarifas dolarizadas y un acuerdo que sólo beneficia a la empresa.

El Once Correntino: la Tragedia Ferroviaria de 1947 que enlutó a Corrientes y sacudió a la Argentina

Historia Ferroviaria

Por: Ibarra H. Ariel (*) (para Crónica Ferroviaria)

En nuestra memoria reciente tenemos la tragedia ferroviaria de Once, siniestro que se llevó la vida de 51 personas, a causa de la colisión del tren de la Línea Sarmiento en la plataforma Nro. 2 de estacionamiento de la terminal, ocurrida en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2012, hecho en el cual sólo se encuentran dolor, tristeza, desolación y búsqueda permanente de justicia por parte de los familiares.

Sin embargo, en la historia de nuestra provincia de Corrientes, hace más de 70 años también contamos con una de las tragedias de trenes más grande de nuestra Argentina ocurrida en la localidad de La Cruz, Departamento de San Martín, Corrientes, en el año 1947 con repercusión a nivel nacional, sólo que entonces no existían Facebook, Twitter ni Google para difundirlo, vaya asincronía histórica.

Imágen a modo ilustrativo

Corría el año 1947, se aproximaba la nacionalización de los ferrocarriles durante la presidencia de Juan Domingo Perón, y el paso por Corrientes de los Ferrocarriles estaban en pleno desarrollo, circulando permanentemente por las vías trazadas, con coches de pasajeros, como así también, con vagones de carga.

La tragedia sucedida en suelo correntino inicia su historia el día 14 de Junio de 1947, cuando partió el Ferrocarril Nordeste Argentino desde Federico Lacroze ( Buenos Aires) con destino a Posadas (Misiones). Siendo el día 15 de Junio, luego de su paso por la provincia de Entre Ríos, al promediar la tarde, y estando la formación ya en nuestra provincia a poco de llegar a la Estación de la Cruz, a las 19:30 horas ocurre lo imprevisto, una vaca se cruzó en plena vía, y , teniendo en cuenta la época del año, sabiendo que el día se acorta y que en estos tiempos la luz del sol se pone en el ocaso tempranamente, probablemente el maquinista no habría divisado al animal, o de lo contrario se cruzó repentinamente, lo que no dio tiempo al frenado ni maniobra alguna, lo que llevó al descarrilamiento de la formación, provocando daños de gravedad en la locomotora (volcada por completo), el furgón y tres coches, entre ellos el de primera clase, donde viajaban parte de los sectores sociales más pudientes.

El desastre ya había ocurrido, el saldo fue de 18 muertos informados oficialmente por la policía de la provincia de Corrientes, con 45 heridos de gravedad. El protocolo de emergencia que se había implementado fue improvisado, instalando carpas sanitarias hasta que llegaran las ayudas de las ciudades de Santo Tomé, Paso de los Libres, Monte Caseros, Corrientes Capital, inclusive de la Provincia de Buenos Aires.

Pasado tres días de aquel fatídico 15 de Junio, aún faltaban identificar a cuatro cadáveres, presumiblemente debido al estado deplorable en los que se encontraban los cuerpos de los viajantes. Y con muchos heridos graves distribuidos en sanatorios y hospitales de la zona, otros tantos enviados a Buenos Aires por vía aérea.

Asimismo, desde la Capital Federal enviaron elementos sanitarios a La Cruz con un equipo de ocho médicos y Personal de la Secretaría de la Salud Publica, según lo detallaba el Diario Litoral de Santa Fe, fechado el miércoles de 18 de Junio de 1947.

Es extraordinario reavivar esta historia ferroviaria, ya que inclusive llegó a la Legislatura Correntina sancionando con fuerza de Ley N° 1241/1947 la autorización al Poder Ejecutivo a cargo del entonces Gobernador radical Blas Benjamín de la Vega, a "invertir hasta la suma de cuatro mil pesos m/n., para la atención de los traumatizados existentes con motivo del accidente ferroviario ocurrido en la localidad de La Cruz (Departamento de San Martín)", dando socorro de esta manera a los siniestrados.

Mientras tanto, el tétrico hecho llegó también a la Cámara de Diputados de la Nación, donde el diputado José Emilio Visca propuso un proyecto de ley para dar una asistencia económica a través del Poder ejecutivo, por el monto de $2.000.000, destinados a las víctimas de la catástrofe ferroviaria, como así también, a sus familiares.

A partir de los párrafos precedentes, se puede apreciar la unión de provincia y nación, frase muy en boga en estos tiempos, para dar respuesta a este lúgubre siniestro ferroviario que es parte de nuestra historia provincial, un hecho que debería ser recordado todos los 15 de Junio de todos los años, porque fue un día triste para toda la nación, que se vio reflejado en los medios nacionales de entonces, diarios importantes como "El Litoral" de Santa Fe o "El Orden", como tantos otros, son sólo el ejemplo de la repercusión y del impacto que tuvo, y que hoy tenemos la posibilidad de conocerlo a través de la escritura histórica.

Por todo lo anterior, que el 15 de Junio no sea un día más en nuestra historia correntina.

(*) Profesor en Historia, correntino, aficionado al mundo ferroviario)

Esperan licitar este año para el Tren de Cercanías: "Al Paraguay le conviene que exista este tren"

Exterior

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez manifestó que están en proceso de la factibilidad respecto al proyecto denominado Tren de Cercanías. Dijo que espera que se lleve a cabo este año el llamado a licitación. La modalidad de la obra sería a través de la figura de la alianza público privada (APP). Agregó que hay trabas de diversas índoles, pero aseguró que un sistema ferroviario beneficiará al país.

Cabe mencionar que el proyecto Tren de Cercanías fue presentado en el 2014, pero hasta la fecha no ha avanzado mucho para concretarse este nuevo sistema de transporte.


“Al Paraguay le conviene exista este tren y estamos empujando con todo para que eso se concrete”, refirió.

“la forma de participación del estado se va a ver ahora en este momento de la factibilidad (…) y cuánto va a entrar en la inversión inicial necesaria el Estado y cuánto va a entrar el privado, esa determinación junto con muchos otros aspectos técnicos tienen que definirse ahora”, manifestó.

Admitió que hay intereses que enlentecen el proyecto, como en todo lugar. “Hay otros intereses que también una mano invisible que va frenando el desarrollo del ferrocarril, intereses que piensan que están amenazados”, indicó.

Ramírez señaló que el proyecto de APP está avanzando rápido porque todos los sectores involucrados ya tuvieron conocimiento previo de lo que se presentó.RadioÑanduti.com

AGTSyP: "Metrovías, Sbase y el gremio UTA firmaron un acuerdo ilegal e inconsulto para quedarse con los aportes de la ANSES"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de prensa la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informan que en el plenario de delegados la AGTSyP "repudia y rechaza el acta firmada por SBASE, UTA y Metrovías; se procederá a realizar las presentaciones legales que correspondan a los efectos de impedir la homologación de dicho acuerdo y de evitar toda acción que pueda resultar en una violación de la legislación tributaria argentina; exigir al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se abstenga de homologar dicho acuerdo y a la empresa Metrovías la continuidad de la mesa de discusión paritaria. Hasta tanto se resuelvan los puntos arriba citados, el conjunto de trabajadores del subte y premetro se mantendrán en Estado de Alerta".


Prosigue el comunicado diciendo que el Secretario General, Roberto Pianelli, consideró que lo firmado "afecta los aportes y contribuciones a la ANSES para ahorrarle dinero a la caja de la Ciudad de Buenos Aires (la más rica del país) y sostener los ingresos del holding propiedad de Benito Roggio. Un entramado mentiroso desconoce la realidad del funcionamiento de nuestro trabajo (que no ha parado su actividad) para acogerse al Art. 223 bis de la Ley de Contratos de Trabajo y poder abonar un 40% de los salarios "en negro" como si se tratara de procedimiento preventivo de crisis (PPC). El transporte de subterráneos y premetro está exceptuado del ASPO en el Decreto 297/20 por lo que la prestación del servicio es obligatoria y la continuidad de la prestación laboral lo mismo. Pianelli afirmó que al dejar de realizar los aportes al sistema jubilatorio "se desfinancia al ANSES y va en desmedro de los montos a percibir por los compañeros cuando se jubilen, además de afectar el pago de impuestos a la AFIP".

Por su parte, Néstor Segovia (Secretario Adjunto) dijo que "están prohibidas las suspensiones por fuerza mayor o falta o disminución de trabajo. A su vez, de acuerdo a lo dispuesto por el Presidente de la Nación, mientras dure el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. se cobrarán los haberes habituales en forma total. No vamos a permitir que se meta la mano en el bolsillo de los compañeros en esta situación de terrible crisis social y económica. Tocaremos todas las puertas de la ley para defender nuestros derechos. Vamos a ir a la ANSES, a la AFIP al ministerio y llegaremos hasta donde sea necesario".

Asimismo, el abogado de la AGTSyP, Dr. Guillermo Gianibelli, detalló que "al determinarse una prestación no remunerativa equivalente al 40% del salario bruto, y fijándose la misma en el 83% de dicho valor (luego del aporte a la obra social), la empresa se está apropiando del aporte personal del trabajador (Art. 11 de la Ley 24.241), es decir del 11% del 40% de aquella. con lo que se dá la paradoja que el propio empleado. con su trabajo diferido, financia a la empleadora, en perjuicio de la Seguridad Social y de sus propios derechos jubilatorios".

Marinucci: "Que los pasajeros tengan la responsabilidad de mantener el distanciamiento"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, informo que es esencial "administrar el flujo de pasajeros en el sistema ferroviario de Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que se cumpla con el distanciamiento social necesario para contener la propagación del coronavirus".

Asimismo, dijo que "la implementación de la aplicación "Reservá Tu Tren", utilizada hasta el momento en las Líneas Mitre y Sarmiento, permite justamente administrar el flujo de pasajeros para procurar que se cumpla con el distanciamiento social requerido para evitar eventuales contagios.


"Antes del decreto presidencial del 20 de Marzo pasado que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio, circulaban en los trenes metropolitanos 600 mil personas de forma diaria, pero a partir del día 23 de ese mes se redujo a 30 mil usuarios, y que, con el correr de los 103 días de cuarentena, ese número llegó a 150 mil pasajeros", expresó Marinucci

A la que manifestó que "esto ha llevado a la necesidad del desarrollo de una aplicación que se llama "Reservá tu tren" para administrar ese flujo de demanda y mantener ese distanciamiento social recomendado".

Por último, el presente de TAO, Martín Marinucci, pidió a cada usuario "que tengan la responsabilidad de mantener el distanciamiento y utilizar la aplicación para frenar la circulación del virus".

Cronograma especial de servicios en el ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los días miércoles 1º y jueves 2 de Julio del corriente año los trenes de pasajeros circularán entre las estaciones Victoria y Capilla del Señor de la Línea Mitre de las 15:37 y 18:00 horas y de Capilla a Victoria de las 18:09 y 20:32 horas.

Estación Zelaya (Ramal Victoria - Capilla del Señor) de la Línea Mitre

Dicho cronograma especial es por se estarán realizando trabajos en la zona de infraestructura de vía.

29 de junio de 2020

Tomarán a 10 nuevos trabajadores para los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de contar en la actualidad con solamente un poco más de 40 trabajadores, los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo parecerían que quisieran tomar vuelo, ya que en días más entrarían a laborar unos 10 empleados.


Esperemos que esto sea el preludio de buenas noticias para los talleres, y que pronto vuelvan a recibir las órdenes de trabajo para la reparación y recuperación de vagones de carga y otros vehículos ferroviarios. Enhorabuena. 

Relevamiento de vías para impulsar tren turístico Luján - Carlos Keen

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Luján informa que recibió el jueves pasado la visita de un equipo técnico de la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano para realizar un trabajo de relevamiento de la infraestructura de vía del antiguo ramal ferroviario que une la ciudad de Luján con la localidad de Carlos Keen (Provincia de Buenos Aires).


Se trata de la primera etapa de un proyecto impulsado por el Municipio de Luján y el Ministerio de Transportes de la Nación, con el objetivo de generar nuevos circuitos turísticos rurales a partir de la recuperación de las redes ferroviarias.

En este sentido, la iniciativa prevé extenderse a las localidades de Azcuénaga (en San Andrés de Giles) y Vagues -Partido de San Antonio de Areco; con el compromiso del Intendente Carlos Puglelli y el Senador Provincial Francisco Durañona. 


Las tareas de relevamiento de la infraestructura de vía se realizaron en tres tramos: Estación Luján – Arroyo Gutiérrez, Arroyo Gutiérrez – Autopista 7, y Autopista 7 – Carlos Keen.

En este mismo orden, el lunes pasado tuvo lugar una reunión en el Museo Municipal de Bellas Artes, con el propósito de abordar las características generales del proyecto.

El encuentro fue encabezado por el Intendente Municipal, Leonardo Boto, y el Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, y contó con la participación del Diputado Nacional Carlos Selva, el Secretario de Culturas y Turismo, Nicolás Capelli, el Secretario General de la Intendencia, Abel Rausch, el Presidente del Concejo Deliberante, Ariel Notta, y los concejales Federico Guibaud y Gabriel Jurina.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA esperamos que se lleve a cabo dicho proyecto, y que no sea otro más que queda en el olvido. La puesta en marcha del mismo, seguramente va a beneficiar a muchas personas que desde hace décadas que no tienen la oportunidad de transportarse por ferrocarril. 

Recuperación Mesa giratoria ciudad de San Francisco (Córdoba)

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo al señor director con el fin de informarle que la Asociación Amigos de la Historia Ferroviaria de Córdoba (Para recuperar y rehabilitar La Historia Ferroviaria de Córdoba) se solidariza y acompaña a la Asociación Pro-Riel San Francisco en sus esfuerzos por recuperar la mesa giratoria ubicada en el predio ferroviario de la estación (Mitre) de dicha localidad cordobesa.



El material ferroviario rodante o edilicio y sus instalaciones, deben ser preservadas y conservadas ya que son la muestra y testimonio de una prolongada historia de cultura y desarrollo ferroviario. Atte.
Patricio M. Dürst
profepmd@yahoo.com.ar

La empresa TMH comenzó con la entrega de 1.300 coches de pasajeros a Egipto

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa TMH informa que entregó oficialmente 22 coches de pasajeros de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) a los Ferrocarriles Nacionales Egipcios (ENR), en el marco del mayor pedido de material rodante de la historia de dicho país.

El acontecimiento se realizó en el puerto de Alejandría en presencia de representantes del Ministerio de Transporte de Egipto. Otros 10 coches salieron de Rusia y se prevé que lleguen al país africano en la primera quincena de Julio. Con un coche ya entregado en Abril de 2020 para su prueba, este primer lote incluye 33 vehículos de tercera clase equipados con ventilación dinámica.


Los coches con destino al puerto de Alejandría fueron transportados por camiones desde la planta de TMH en Tver (TVZ), donde se producen, hasta el puerto de San Petersburgo. Un equipo de expertos técnicos de TVZ realizaron el procedimiento oficial de entrega, el cual incluyó una comprobación de los frenos de cada coche. Los mismos serán enviados a El Cairo para comenzar la operación comercial el próximo 1 de julio.


"Estamos muy contentos de haber podido, a pesar del difícil contexto de la pandemia de Covid-19, entregar a tiempo los primeros coches a ENR y de completar con éxito la campaña de pruebas de certificación tanto en Hungría como en Egipto. Este es el resultado de los esfuerzos conjuntos de un equipo de varios países -Egipto, Rusia y Hungría- trabajando en estrecha colaboración con el cliente", dijo David John, Director Técnico y de Proyectos de la ENR en TMH International.

En abril, TMH logró cargar el primer vagón de ENR en el último buque que salió de Eslovenia antes del período de cierre, lo que permitió a ENR iniciar las pruebas de funcionamiento a lo largo de dos meses en su red ferroviaria. Ante la imposibilidad de viajar al extranjero, los especialistas de TMH en Rusia organizaron un equipo completo de capacitación y un paquete de documentación para ENR confiando localmente en los conocimientos técnicos de TÜV Nord Egypt para supervisar las pruebas junto con el equipo local de

TMH Egipto. En Hungría, se espera que el organismo de certificación de la BME entregue los certificados de conformidad de los coches a finales de mes.

Los 1300 coches de pasajeros encargados por ENR no sólo añadirán un 30% más de capacidad a la actual flota de pasajeros, sino que aumentarán significativamente su fiabilidad y seguridad. El país ha puesto en marcha un ambicioso programa de modernización de su red ferroviaria, que ha dado lugar al  mayor pedido de material rodante obtenido por TMH Hungría en 2018. El contrato incluye un período de garantía de 3 años y TMH Egipto estaría dispuesto a mantener la flota.

Este proyecto récord, financiado por los Eximbanks húngaro y ruso bajo la garantía estatal de ambos países, incluye el 51% de contenido húngaro. Con 680 vagones que se fabricarán en Hungría, este es el mayor proyecto de fabricación de material rodante en el país. Junto con el socio local de MV, TMH adquirió recientemente la planta de Dunakeszi (DJJ), donde comenzará su producción a partir del tercer trimestre del año. El resto de los coches se fabricarán en TVZ en Rusia.

Los vehículos UIC 1.435mm diseñados por los ingenieros de TMH pueden operar en arena y polvo bajo temperaturas de hasta +50°C con un ciclo de vida de 40 años. Los cinco modelos diferentes van desde coches de tercera clase con ventilación dinámica (500 unidades), y con aire acondicionado de tercera clase (500 unidades), de segunda clase (180 unidades), de primera clase (90 unidades) con HVAC y  hasta vagones-restaurante de segunda clase (30 unidades).

TMH ofrece 40 modelos diferentes de coches de pasajeros para los anchos de vía de 1435 y 1520 mm, desde los de uno o dos pisos hasta los coches con asientos, cama o para usos especiales (restaurante o correo por ejemplo). La empresa fabrica 1200 coches de pasajeros al año en su centro de excelencia TVZ.

Paraguay: Proyectan habilitar actividades del Tren del Lago en Setiembre próximo

Exterior

El titular de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez, informó que para el 13 de setiembre y en coincidencia con la fiesta patronal de Ypacaraí se tiene previsto retomar las actividades del Tren del Lago. «No sabemos lo que va a pasar por el tema de la pandemia, pero nosotros apuntamos a iniciar ya de manera regular el movimiento de la locomotora», anunció.

El jueves 25 de junio, el Comité interinstitucional que lleva adelante el proyecto “Tren del Lago” tuvo su reunión mensual de manera virtual con el fin de analizar los avances y las acciones que se harán para en los próximos meses.

Sobre ese punto sostuvo que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) va a enviar maquinarias a la zona para reparar los caminos de desvíos hacía Areguá y el inicio de los trabajos en la infraestructura de la vía férrea, camino a Patiño.


Manifestó que si bien el tramo que realizará la locomotora en esta primera fase es muy corta la misma «permitirá mostrar una de las joyas de nuestra historia, moviendo después de mucho tiempo la Locomotora 60 “El Inglés”, entre la mesa giratoria y la Ruta PY02 en la ciudad de Ypacaraí” y refirió que, actualmente se están poniendo a punto los detalles finales de pintura a la misma.

Dijo que las labores no pararon pese a la pandemia y eso es lo que ahora permite avanzar con el proceso, sin embargo sostuvo que se encuentran «muy atentos a todo lo que suceda con los casos (coronavirus) y cumplir con las exigencias sanitarias ya que no queremos contribuir justamente a la expansión», refirió este lunes en contacto con Radio Nacional del Paraguay.

En cuanto al recorrido dijo que se pondrá en marcha solo la locomotora, no se moverán los vagones por lo que el acceso no tendrá costo. «Las personas podrán ir a observar una pieza histórica y disfrutar de artesanías y comidas típicas, ya que se proyecta contar con una feria siguiendo el protocolo sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud y Bienestar Social en la lucha contra el covid-19», agregó.

«La primera etapa es esta, la segunda etapa contempla llegar hasta la localidad de Patiño que son 7 kilómetros y la tercera etapa se busca llegar hasta Areguá con lo que se sumarían otros 8 kilómetros totalizando 15 kilómetros de recorrido. Serán 4 coches para 300 personas, dos para 100 personas y dos pequeños para aproximadamente 50 personas cada uno», explicó Ramírez.

Al ser consultado sobre la combustión que  utiliza la maquinaria para su funcionamiento dijo que es a leña, en ese punto dijo que «se buscará que sean leñas reforestadas y certificadas, ya que no queremos contribuir con el deterioro ambiental y solo será utilizada los fines de semana», agregó.

Cabe recordar que, el proyecto Tren del Lago reúne a la Gobernación de Central, a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a las municipalidades de Ypacaraí, de Itauguá y de Areguá, así como a representantes del Comando de Ingeniería del Ejército.

Proyecto

En una primera etapa la locomotora N°60 “El Inglés” recorrerá la ciudad de Ypacaraí hasta la Playa Municipal, para posteriormente llegar hasta el municipio de Areguá, pasando por Patiño (Itauguá), siguiendo la antigua franja de dominio del Ferrocarril “Carlos Antonio López”, informó el MOPC.

El 7 de junio, la Locomotora 60 volvió a llamar la atención gracias a su característico silbato, luego de un largo proceso de reparación realizado con mano de obra paraguaya y asistencia técnica de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF).

La reparación de “El Inglés” tuvo una inversión de alrededor de 244 millones de guaraníes, generando gran expectativa en los lugareños al ver que el ferrocarril despertó luego de varias décadas.

De acuerdo con los planes, en el momento de su funcionamiento pleno, se prevé dos vagones de 100 pasajeros cada uno, más otros dos de menor tamaño.

Como en sus inicios, la locomotora será a vapor utilizando con leña como combustible, pero ahora con madera procedente de reforestaciones certificadas, lo que permitirá a los turistas conocer cómo funcionaban las antiguas máquinas de origen británico.

La reactivación de este sistema de transporte con fines turísticos conllevará una inyección económica en los municipios involucrados.AgenciadeInformaciónParaguaya.com

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación intima a empresas UCSA y Maquinvest a retrotraer los despidos obras ferroviarias

Actualidad

El Ministerio de Trabajo de la Nación emitió una resolución por la que obliga a las empresas UCSA y Maquinvest a retrotraer los despidos, y las convocó a una audiencia para el lunes. Son las encargadas del tramo de Anta a Pichanal (Salta).

La resolución de la cartera de Trabajo nacional indica taxativamente a las prestadoras integrantes de la Unión Temporal de Empresas (UTE) que debe dejar sin efecto “los despidos dispuestos, retrotrayendo al respecto la situación a la existente con anterioridad al conflicto”.

A su vez, intima a UCSA y Maquinvest a pagar los salarios adeudados en el plazo de tres días, “bajo apercibimiento de aplicar sanciones”, y cita a todas las partes a una nueva audiencia virtual el próximo lunes a partir de las 14.


El conflicto comenzó hace un mes, cuando la UTE responsable del plan de recuperación de las vías del Ferrocarril Belgrano en el tramo de 300 kilómetros que va desde la estación Nuestra Señora de Talavera a Pichanal, anunció a sus empleados que abandonaría la obra y desde ese momento dejó de abonar los sueldos.

El miércoles último, tras una de las tantas audiencias de conciliación entre las empresas, la UOCRA, el Ministerio de Trabajo y el de Transporte de la Nación, los empleados decidieron tomar dos de los tres obradores, en Apolinario Saravia y Joaquín V. González, “por miedo a que se quieran llevar todas las herramientas y maquinaria”, le dijo a Salta/12, Rubén Aguilar, titular en Salta del gremio que representa a los obreros de la construcción.

Las empresas a cargo de las obras aducen que no cobran los certificados de obra desde noviembre, lo que generó una deuda de casi $1.700 millones. Mientras que desde la Nación responden que la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) dejó de financiar la obra hace unos 60 días cuando la Argentina no pudo acordar con los tenedores de bonos internacionales.

Sin embargo, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, aseguró que la obra continuará, ya sea con fondos internacionales o del Estado, al considerarlas prioritarias para el desarrollo de la región.

Desde el sindicato, denuncian que las firmas a cargo de la UTE decidieron despedir a pesar de encontrarse vigentes las conciliaciones obligatorias, y que no se está respetando el decreto de necesidad y urgencia 329/20, prorrogado por el 487/20, que prohíbe los despidos sin causa durante la pandemia. Algo que consideró favorablemente el dictamen del Ministerio de Trabajo.

Aguilar informó que la UTE transfirió el fondo de cese laboral a la cuenta sueldo de los trabajadores, “de esa manera convalida el fraude laboral de no cumplir con lo que el Ministerio ha dispuesto dando por despedidos a los trabajadores, sin siquiera pagar el mes de junio”.

Y aseguró que los obreros continuarán tomando sus puestos laborales hasta que la situación se resuelva favorablemente “y las empresas se ajusten a derecho”.

La notificación del Ministerio de Trabajo, con fecha 26 de junio, intima a UCSA y Maquinvest a pagar los salarios adeudados en el plazo de tres días, “bajo apercibimiento de remitir las actuaciones a la Dirección de Inspección Federal para la observancia de los procedimientos que por derecho pudieren corresponder”.

Por último, cita a las prestadoras, a la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF SE) a una audiencia virtual para el lunes 30 de junio a las 14.Página12.com

Cronograma durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio de distintas líneas ferroviarias del AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy y hasta el 17 de Julio próximo el servicio Once de Septiembre - Moreno de la Línea Sarmiento circulará con su cronograma habitual.

Estación Plaza Constitución (Línea Roca)

En la Línea Roca, los servicios entre Plaza. Constitución y La Plata, Ezeiza y Korn, de lunes a sábados circularán con su cronograma habitual, domingos y feriados con cronograma especial, y el servicio Pza. Constitución - Bosques y Ezeiza - Cañuelas circulará con cronograma especial.

Los servicios de pasajeros de las Líneas Mitre, San Martín y Belgrano Sur continuarán con cronograma especial. Consultá los horarios en la app de Trenes Argentinos. 

Seguirán suspendidos hasta el 17 de Julio inclusive los servicios de pasajeros regionales, media y larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que por disposición del Ministerio de Transporte de la Nación debido a la cuarentena por la pandemia del COVID-19, se suspenden los servicios de pasajeros regionales (algunos), de media y larga distancia hasta el 17 de Julio inclusive.

Estación Once de Septiembre (Línea Sarmiento)

Como se recordará, dicha suspensión viene siendo efectiva desde el 20 de Marzo de 2020.

Voestalpine Railway Systems fortalece la posición de mercado en Argentina

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Voestalpine Railway Systems es el líder mundial del mercado de sistemas completos de infraestructura ferroviaria, incluidos rieles, desvíos y tecnología de señalización digital. Con la adquisición de una planta de asistencia en Francia y nuevas participaciones en China y Argentina, el Grupo está expandiendo sus capacidades de producción internacional en esta área. Incluso ha establecido la primera instalación de producción china para sistemas de monitoreo de participación. La urbanización progresiva, especialmente en Asia, así como los esfuerzos europeos para combatir el cambio climático significan pronósticos sólidos del mercado para el sector ferroviario en los próximos años.


Accionistas en Argentina

A través de su filial española JEZ, el grupo voestalpine Railway Systems adquirió recientemente una participación en una planta de ensamblaje cerca de Buenos Aires, Argentina. La participación de producción regional y las oportunidades de venta optimizadas que ofrece la empresa Sistemas Ferroviarios Argentinos SRL ayudarán a aumentar significativamente la competitividad del Grupo en el mercado argentino.

Sistemas Ferroviarios Argentinos SRL

Es una empresa que se dedica a la importación, comercialización y distribución de aparatos de vía y sus componentes (incluyendo productos de señalización o cualquier otro producto para la industria de la infraestructura ferroviaria incluyendo material de vía); el ensamblaje de aparatos de vía y sus componentes; la fabricación de componentes para aparatos de vía y durmientes de concreto pretensado; la prestación de servicios de diseño, ingeniería, soporte técnico, capacitación y mantenimiento relacionados con los aparatos de vías o la señalización.

Bombardier suministrará 27 trenes regionales adicionales a Francia

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Bombardier Transportation informa que suministrará 27 trenes adicionales OMNEO Premium a la compañía Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF) para la región de Normandía, como parte de dos nuevos pedidos en firme: uno de ellos supondrá el suministro de 11 trenes adicionales (110 vagones), de dos pisos y unidades eléctricas múltiples (EMU) para Normandía por valor de 162 millones de euros -como parte del contrato firmado en 2010 con SNCF para el suministro de hasta 860 trenes para las regiones de Francia-. El otro pedido contempla el suministro de 16 trenes adicionales (160 coches), también OMNEO Premium, por valor de 245 millones de euros.


La región de Normandía planea que estos nuevos trenes, más espaciosos y cómodos, operen en las líneas que unen París con Vernon-Rouen y París con Evreux-Serquigny. Los primeros trenes de este pedido se entregarán a finales de 2023. Una vez entregados, la Región contará con una flota de 67 trenes OMNEO Premium. La estrategia, basada en una flota de la misma familia de trenes, permitirá un aumento en la flexibilidad operativa y optimizará los costes de mantenimiento.

Los sistemas de propulsión de estos 27 nuevos trenes se desarrollarán de forma íntegra en la planta de la compañía canadiense en Trápaga (Vizcaya), que hasta la fecha ya trabajaba en el desarrollo de dichos sistemas para diferentes regiones de Francia. Con una plantilla cercana a los 200 trabajadores, la factoría vizcaína es una de las seis factorías de Bombardier dedicadas a propulsión y control, así como una pieza clave en la red mundial de fabricación de Bombardier Transportation. Más del 95% de la fabricación de la planta de Trápaga en 2019 estuvo orientada al mercado exterior, fundamentalmente a Italia, Francia, Alemania, Oriente Medio y Latinoamérica.

La plataforma OMNEO, que incluye el Regio 2N y el OMNEO Premium, ofrece trenes para servicios urbanos, regionales e interurbanos, que se caracterizan por su capacidad de operación con unidades múltiples, por sus amplios espacios interiores y por contar con todas las medidas europeas de operación y accesibilidad. A día de hoy, 250 trenes de esta familia prestan servicio comercial y hasta la fecha, diez regiones francesas han realizado pedidos para un total de 455 trenes OMNEO / Regio 2N.

27 de junio de 2020

Proyecto de Acceso Ferroviario a las Terminales Portuarias de Timbúes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de varias publicaciones realizadas por CRÓNICA FERROVIARIA con relación al acceso ferroviario a las terminales portuarias de Timbúes (Provincia de Santa Fe), queremos mostrar un vídeo por demás explicativo que detalla paso a paso esta importante obra.


Por primera vez en la historia ferroviaria nacional el país va a contar con un acceso ferroviario con descarga dinámica de clase mundial que va a a permitir descargar 6.500 toneladas de granos en menos de 6 horas.

El objetivo es vincular más puertos con el sistema ferroviario nacional para la exportación de granos, aceites y subproductos, con un sistema moderno, eficiente y de clase mundial. Además se va a cumplir lo previsto en la ley provincial de 13776 de utilidad pública y expropiación de terrenos necesarios para este proyecto.

Vale destacar que, haciendo hincapié en el sector agropecuario, este proyecto brindará mayor oferta de transporte ferroviario de carga con fletes competitivos y la posibilidad de una vinculación con 5 nuevos puertos agroexportadores.

Recuperan y reconvierten vagones de carga a cerealeros para la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En los Talleres Ferroviarios Junín, a cargo de la COOTTAJ, se recuperaron y reconvirtieron cuatro (4) vagones (1719) a cerealeros (77) para ser utilizados por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas para el transporte de cereal.



Playa de maniobras Sorrento (Línea Belgrano)

El trabajo realizado en dichos talleres, consistió en anular los portones laterales y las tomas de aire que tenían en cada punta del techo y se le agregaron 16 descargas más. Asimismo, recibieron reparación general que incluye nuevo sistema de frenado.





Estos cuatro vehículos que la COOTTAJ está entregando a la empresa estatal ferroviaria TAC, es de un total de 10 vagones a recuperar y reconvertir.

Estado de los vagones antes de ser reformados

Según la empresa Trenes Argentinos Cargas estos vehículos "forman parte del plan de mecánica para la recuperación de material rodante en los distintos talleres ferroviarios del país".

Mario Meoni: "Garantizar el Transporte Público a esenciales permitirá reducir la movilidad de personas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación, Mario Meoni, informa que a partir del lunes 29 de Junio, solamente los trabajadores de las 24 actividades esenciales, autorizadas en el DNU 297/20, podrán utilizar el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por este motivo, los trabajadores esenciales tendrán hasta el martes inclusive para renovar el Certificado Único Habilitante de Circulación (CUHC) a través de la app CuidAR o en www.argentina.gob.ar/circular que incluye la declaración del número de la tarjeta SUBE, ya que desde el miércoles se darán de baja todos los certificados otorgados hasta ahora.


A su vez, desde el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Mario Meoni, se afianzarán las medidas de prevención de contagio en el transporte, realizando tareas de limpieza y desinfección diarias en las estaciones, andenes y formaciones. Esto se suma a la implementación del sistema “Reservá tu Tren”, que ya funciona en la línea Mitre -ramal Tigre-, en la línea Sarmiento y que se intentará extender progresivamente a las demás líneas, y que consiste en un sistema que permite que los trabajadores esenciales que utilicen el transporte público puedan viajar respetando el distanciamiento social. Además, se continuarán reforzando los controles de permisos, realizados por la fuerza de seguridad y en coordinación con el Ministerio de Seguridad, en los puntos con mayor afluencia de pasajeros.

Al respecto, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, declaró: "No queremos perjudicar a los ciudadanos de ninguna jurisdicción, queremos cuidar a todos los argentinos y llevar adelante medidas razonables. Para eso, vamos a garantizar el transporte público para que solamente lo utilicen los trabajadores esenciales y así poder reducir la movilidad y disminuir la posibilidad de contagio."

"Venimos trabajando muy bien con todas las áreas, tanto de la Provincia de Buenos Aires como de la Ciudad de Buenos Aires, para coordinar el control y reforzar la cantidad de unidades circulando en el transporte con el objetivo claro que nos transmitió el Presidente Alberto Fernández de cuidar a todos los argentinos", agregó Meoni.

En este sentido, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Innovación, dependiente de la Jefatura de Gabinete desde el miércoles solo estarán habilitados tres tipos de permisos para circular: actividades esenciales establecidas en el DNU 297; trabajadores de actividades autorizadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo (Parques Industriales, industrias exportadoras, ciclo continuo); y los permisos especiales que incluyen los casos de padres y madres separados (serán válidos por 24 hs., y se podrán tramitar como máximo dos veces por semana), los trámites impostergables y urgencias (serán válidos por 24 hs., y se podrán tramitar como máximo dos veces por semana), la asistencia a familiares (serán válidos por 24 hs., y se podrán tramitar como máximo dos veces por semana), y las personas que estén realizando un tratamiento prolongado (deberán adjuntar documentación respaldatoria).

Trabajadores esenciales

Los trabajadores esenciales deberán declarar obligatoriamente el número de su Tarjeta Sube al momento de renovar el permiso. Desde SUBE se gestionó recientemente la posibilidad de saber cuál es el número de tarjeta en caso de que esté borrado, a través de la Web y la aplicación Carga Sube, ingresando el usuario y la contraseña.

El uso del transporte público estará habilitado solamente para los trabajadores de las 24 actividades esenciales del artículo 6 del decreto 297. Para corroborar el listado de las tareas esenciales se puede ingresar a

https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/aislamiento/exceptuados

26 de junio de 2020

Nuevo acceso ferroviario con grandes beneficios para el polo agroexportador

Actualidad

Por primera vez en la historia ferroviaria nacional el país va a contar con un acceso ferroviario con descarga dinámica de clase mundial que va a a permitir descargar 6500 toneladas de granos en menos de 6 horas. El Agrario dialogó con Juliana Armendáriz, subsecretaria de Transporte de de Santa Fe quien nos pudo ampliar la información respecto a este proyecto.

En la localidad de Timbúes, provincia de Santa Fe, se encuentran emplazados cinco puertos que conforman el polo agroexportador más grande de Sudamérica. Allí se exportan 25 millones de toneladas de los granos que produce el país.


Hoy en día estás terminales se abastecen solamente mediante camiones. Por este motivo, se impulsó la construcción de un nuevo acceso ferroviario, confiable moderno y eficiente, para descargar la producción del NEA y del NOA (nordeste y noroeste argentino).

La pregunta clave frente a semejante desarrollo es ¿Cómo surgió está idea?
Con el objetivo de lograr la conectividad ferroviaria, BCYL (Belgrano Cargas y Logísticas) y la UEGF (Unidad Especial de Gestión Ferroviaria) de la provincia de Santa Fe, comenzaron en el 2013 a darle forma al proyecto. Esto impulsó el inicio de tratativas con los puertos y las comunas de Oliveros y Timbúes. De esta forma, se suscribieron 3 acuerdos con los puertos para construir un acceso ferroviario eficiente y moderno.

A partir del año 2016 se conformó una mesa de seguimiento mensual del proyecto de obras de accesos ferroviarios a los puertos de Timbúes en la Provincia, integrada por representantes del Ministerio de Transporte de la nación, ADIF (Administración de Infraestructura Ferroviaria), BCyL, el Gobierno santafesino y diferentes actores de los puertos de Timbúes.

Ahora bien, teniendo el proyecto armado y presentado, es esencial saber ¿Cuándo se va a concretar?
Durante agosto se realizarán las primeras pruebas operativas en la playa La Ribera, ramal F25, puente sobre el Río Carcarañá y desvío particular de AGD-Timbúes, para comenzar a descargar granos en septiembre de 2020.

¿Qué se obtiene con esto?

El objetivo es vincular más puertos con el sistema ferroviario nacional para la exportación de granos, aceites y subproductos, con un sistema moderno, eficiente y de clase mundial. Además se va a cumplir lo previsto en la ley provincial de 13776 de utilidad pública y expropiación de terrenos necesarios para este proyecto.

Vale destacar que, haciendo hincapié en el sector agropecuario, este proyecto brindará mayor oferta de transporte ferroviario de carga con fletes competitivos y la posibilidad de una vinculación con 5 nuevos puertos agroexportadores.

Este proyecto contempla la construcción de:

* Una playa a la Ribera para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones
* Un nuevo ramal de F25 de 11,5 km de vías de trocha angosta y ancha
* Un puente ferroviario sobre el Río Carcarañá
* Cinco desvíos ferroviarios en los puertos con descargas dinámicas y acceso para todos los ferrocarriles de cargas.

Fuente: ElAgrario.com

Inglaterra renacionalizará el ferrocarril tras los problemas de la privatización

Exterior

La liberalización del ferrocarril en Reino Unido se ha cobrado varias víctimas como National Express -propietaria de Alsa-, el grupo Virgin o Arriva -filial de la alemana Deutsche Bahn-.

Mientras la Unión Europea abre sus vías ferroviarias a los operadores privados, Reino Unido, pionero en la privatización las renacionalizará. Así lo confirma la prensa británica este viernes que destapa una de las propuestas de Grant Shapps, secretario de Transporte del Gobierno de Boris Johnson, para acabar con el fiasco que ha supuesto en los últimos años la privatización del transporte de pasajeros por ferrocarril en el país.

Primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson

La liberalización del ferrocarril en Reino Unido, ideada por John Major en los años 90, permitió la entrada de operadores privados en las rutas de Reino Unido que ahora dirán adiós al sistema de concesiones. Lo que en un inicio parecía 'El Dorado' se convirtió después en un negocio ruinoso para empresas y viajeros que se ha cobrado varias víctimas a lo largo de estos años en los que ha estado en marcha. Además, lejos de conseguir un abaratamiento del coste de los billetes, la privatización llevó a un aumento de estos que llegaría a las dos cifras porcentuales.

El nuevo sistema que ahora propone Shapps, según detalla la prensa británica, otorgaría el control de las tarifas y los horarios a los ministros que a su vez llevarán a cabo una labor de supervisión. De acuerdo con sus palabras ante el comité de transporte de los Comunes, su propuesta "volvería a unir el ferrocarril". Network Rail -el Adif británico- tendrá el poder de decidir cuántos servicios ejecutar e incluso establecer objetivos para los operadores.

National Express -propietaria de Alsa-, el grupo Virgin o Arriva -filial de la alemana Deutsche Bahn- que habría colgado el cartel de 'se vende' en su compañía británica, son algunas de las empresas damnificadas de este sistema. Su experiencia les hizo mirar con recelo a la liberalización del ferrocarril en España -que se llevará a cabo este mes de diciembre- y  pese a participar en los inicios del proceso mediante las propuestas, finalmente decantaron formar parte del proceso.

La primera de ellas en salir de Reino Unido fue c2c, la filial ferroviaria de National Express, propietaria de Alsa. Corría 2017 cuando la compañía decidió colgar el cartel de 'se vende' y dejar atrás la aventura sobre raíles que había emprendido tras consolidarse como una gran firma de autobuses. La compañía inglesa llegó a ser uno de los principales operadores de trenes en Reino Unido, pero la crisis impactó en una de sus principales líneas. La unión de Londres con Edimburgo fue nacionalizada por el Gobierno en 2009 y así seguirá, al menos, hasta 2025, lo que supuso un 'mazazo' para la NX.

El caso de Virgin es diferente. A Virgin Trains -nombre bajo el que operaaba en Reino Unido- se le prohibió entrar en la puja por la línea HS2 que conecta Londres con Birmingham el pasado año, mientras que a su socio Stagecoach se le prohibió concurrir a los concursos de las líneas East Midlands Trains y Southeastern. Todo ello respondía, según se señalaba entonces, a ciertos problemas financieros que impedían cuantificar algunos riesgos a futuro.

"El Reino Unido se está volviendo rápidamente ininvertible desde una perspectiva de franquicia ferroviaria debido a la decisión del gobierno de cargar un riesgo inaceptable para los licitadores", advertía ya hace un año Patrick McCall, director gerente senior de Virgin Group. La alemana Deutsche Bahn, presente en el mercado inglés a través de su marca Arriva, también mostró su interés en dejar atrás la aventura ferroviaria en las islas. Así, tal y como señalaba 'The Guardian', la firma habría pedido la exploración de las opciones de venta de la compañía hace apenas unos meses.

Lo que está claro es que el choque entre la Unión Europea y el Reino Unido no es solo en cuanto al Brexit, los trenes también van en dirección contraria. España, al igual que otros países de la UE, se prepara para permitir la competencia en las vías el próximo mes de diciembre -pese a que la Covid-19 retrasará la entrada efectiva hasta principios de 2021-, mientras UK mira atrás y abre la puerta a una renacionalización del servicio.LaInformación.com

Neuquén: Avances para el tren de pasajeros a Plottier

Actualidad

Ministerio de Transporte de la Nación aprobó las condiciones de los refugios para las paradas de tren cuando funcione el interurbano hasta Plottier

El municipio de Neuquén logró la aprobación de los pliegos de los cuatro apeaderos para los pasajeros del tren Neuquén - Plottier cuando el servicio se ponga en funcionamiento.

El secretario de Movilidad de la comuna Santiago Morán, explicó que se trata de refugios similares a las paradas del Metrobus, con rampas, techos y laterales que serán licitados en pocos meses.


“Se trata de planos que habíamos presentado en marzo, tuvieron objeciones y luego con la emergencia por la pandemia, quedó un poco suspendido” el trámite, dijo Morán en tanto agregó que el objetivo será avanzar para que una vez superadas las condiciones especiales del aislamiento obligatorio, se pueda usar el tren como medio público de transporte de pasajeros.

El trayecto del tren comenzará en Olascoaga, frente a la antigua estación de trenes de la ciudad, y se extenderá hasta Plottier. No compartirá línea con el recorrido Cipoletti – Neuquén.

El sistema de barreras aún no está definido, dijo Morán, aunque aclaró que prevé un sistema mixto entre las automáticas y las barreras operadas por personas.

No hay una fecha de licitación aún de las paradas que fueron autorizadas, si se logró con la autorización de los modelos para iniciar el llamado licitatorio para las estaciones previstas, con cruces y andenes previstos con el inicio en Olascoaga, el cruce en El Cholar (Godoy), en la ETON y en el aeropuerto antes de finalizar en Plottier. DiarioRíoNegro.com

Uruguay: Asumieron nuevas autoridades en la empresa A.F.E.

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Administración Ferrocarriles del Estado del Uruguay informa que se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Vicepresidente, Dr. José Gustavo Osta Calleros y del Director, Williams Hugo Kelland Alfonsín a dicha empresa.

Nuevas autoridades de la empresa ferroviaria uruguaya A.F.E.

El presidente de A.F.E., Arq Miguel Vaczy, expresó en la oportunidad que "entre los objetivos planteados es convertir a AFE, de una empresa ferroviaria tradicional, a un verdadero gestor de infraestructura ferroviaria, como eje del nuevo sistema de acceso abierto para el que se está trabajando en este momento, el cual incluye tres elementos fundamentales, el centro es el gestor de esa infraestructura ferroviaria que es AFE, por otro lado el MTOP encargado de la parte de normativas por parte de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario y en tercer lugar los distintos operadores que vayan a dar servicio de carga".

"Trabajaremos en una red de 1.600 km, de los cuales 300 km son obra del Ferrocarril Central, con un sistema de control europeo llamado ERTMS y el resto de la red funcionará con un sistema de control AUV, buscando compatibilizar ambas tecnologías. Hay muchas empresas interesadas en transportar carga como materia prima y contenedores desde todo el país, al puerto de Montevideo y buscaremos asimismo llevar carga desde el puerto capitalino a terminales de carga situadas en puntos estratégicos del Uruguay"

Por último indicó que "tendremos varias obras de infraestructura como es renovar la línea Minas – Río Branco, Focem y Ferrocarril Central y lo que tiene que ver con la señalización y control, en definitiva, llegar al final del período con una red funcionando de manera optima y segura para todos los operadores".

Por su parte, el nuevo Director de la empresa, Willam Kelland, destacó que "como buen batllista vamos a defender a muerte la empresa, realizando una gestíón moderna del siglo XXI, el tren tiene un rol destacado para transportar, no solo desde el interior sino también desde Rio Grande del Sur", finalizando indicó que "soñar también con un ramal al puerto de Nueva Palmira, el cual debe ser el único puerto de aguas profundas en el mundo que no lo tiene".

Finalmente el Vicepresidente José Osta expresó que "es importante en estos momentos destacar lo que significa en términos de importancia democrática esta ceremonia, estos son los actos de la liturgia republicana al estilo uruguayo, que muestran ejemplos de valores de república, de democracia, en presencia de un directorio formado con representantes del espectro político nacional", finalizando resaltó su "compromiso, dedicación, el mayor esfuerzo, mirando el porvenir con optimismo, hay futuro y en ese futuro hay lugar para AFE".

Línea Urquiza Cargas: Recuperaron locomotora GM modelo G22CW Nro. 7907 en Talleres Concordia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con mucho orgullo los Ferroviarios del Urquiza hoy están mostrando la recuperación de una nueva locomotora para que cumpla servicios de trenes de carga en la Línea Urquiza.

Expresan con satisfacción que "hace una década atrás, quedaba olvidada y desmantelada una de las tantas locomotoras pertenecientes al parque tractivo del Urquiza. Es increíble pensar que los funcionarios de turno y sus decisiones permitieran que la locomotora GM modelo G22CW Nº 7907 terminara perdida entre la maleza del patio del Taller Concordia".


"Pero cuando existe la gestión de una empresa (Trenes Argentinos Cargas) que valora y potencia la mano de obra ferroviaria, única y la más calificada, los resultados comienzan a verse. Y esto es lo que pasó, ya que, después de diez años la locomotora G22 (7907) está a horas de volver estar a disposición para circular y transportar sobre las venas de acero del Urquiza gracias al trabajo de los compañeros", expresa Ferroviarios del Urquiza.

A mediados del año pasado, cuando se ordenó reactivar esta locomotora comenzó el trabajo artesanal por parte del Taller Concordia, quienes a partir de obtener el chasis pelado realizaron el armado impecable en lo que respecta a lo eléctrico, pintura y mecánico, para que hoy se sume al servicio.


Por último, Ferroviarios del Urquiza manifiestan que "estos tipos de noticia nos da la esperanza y las fuerzas de seguir luchando día a día, por la reactivación de nuestro Sistema Ferroviario, para que en un futuro cercano sea protagonista de la Mesopotamia".