6 de junio de 2024

Formosa: Destacó la importancia de reactivar el histórico Ramal C25 de la Línea Belgrano

Actualidad

Fomentará la interconexión a nivel regional e internacional, y promoverá el desarrollo económico y logístico de la región.

Durante el primer encuentro del Diálogo Federal sobre Integración e Infraestructura: Eje Capricornio que organizó el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, la provincia de Formosa reafirmó su compromiso con la reactivación del Ramal C25, una iniciativa que es una prioridad desde hace varios años, y que representa la espina dorsal ferroviaria para el desarrollo económico de la provincia, integrando su territorio y potenciando su crecimiento.

El encuentro Diálogo Federal tuvo como objetivos presentar el estado de situación, prioridades y desafíos en la integración física y la infraestructura de las provincias y regiones, así como promocionar las potencialidades de los corredores bioceánicos para el desarrollo de las economías regionales. También se propuso crear un espacio de intercambio y networking entre actores del sector público y privado, tanto nacional como extranjero; y visibilizar debates e iniciativas de la Comisión de Integración Física y Energética del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional.

Cabe destacar que el ramal C25, que el Gobierno de Formosa lucha por reactivar, cruza la provincia en toda su longitud, casi de forma paralela a la Ruta Nacional 81, y tiene 704 km de extensión entre las cabeceras Formosa (Formosa) y Embarcación (Salta). Desde hace varios años se planifica su reconstrucción, que estaría dividida en cinco tramos diferenciados, y que generaría 1.600 puestos de trabajo, entre contrataciones directas e indirectas.

Este proyecto se encuentra plasmado en el Plan Estratégico Provincial 2015, año en el que se firmó un acuerdo de Cooperación Técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para estudiar la viabilidad de la reactivación del ramal, y la demanda para el Centro de Transferencia Multimodal de Cargas de la Provincia; mientras que en 2016 se elaboró el Proyecto Ejecutivo para la Reactivación del Ramal y el ordenamiento de las actividades logísticas. En el Plan Estratégico Formosa 2025 se volvió a incluir este proyecto, y en 2022 se integró en la Comisión Logística del Norte Grande para su inclusión en el plan maestro.

Sin embargo, a pesar de todas las gestiones realizadas hasta el momento, aún no se ha logrado obtener el financiamiento necesario. A pesar de esto, la provincia de Formosa considera que la reactivación del Ramal C25 es crucial para fomentar la interconexión a nivel regional e internacional, y promover así el desarrollo económico y logístico de la región. De hecho, el ramal ferroviario formoseño ya mostró su eficacia años atrás, cuando llegó a transportar unas 75.000 toneladas anuales, dentro de las cuales estaban casi 450.000 toneladas de petróleo, que se exportaban al Paraguay.

La recuperación del ramal C25 representa para Formosa la reactivación de un ícono del crecimiento y desarrollo de la provincia. Además, a la vera de sus rieles nacieron varias de las poblaciones más importantes, y las estaciones se convirtieron en el punto de encuentro social de muchas generaciones de formoseños.ElDestape.com

1 comentario:

  1. Y bueno, que se ocupe Insfrán de reactivarlo ya que tanto le interesa el bienestar de su gente. Es un ramal que esta casi integramente en la provincia. Que siga el ejemplo de Río Negro. Raul H. Urso.

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.