3 de junio de 2024

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata planifican la electrificación del Tren Universitario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, con la finalidad de formar un programa conjunto para electrificar el circuito del Tren Universitario de La Plata.

La reunión, que tuvo lugar esta mañana en la sede de la cartera bonaerense, marca el punto de partida para avanzar con este proyecto ideado por la propia UNLP, y que busca concretarse a través de un esquema de financiación conjunta.

Con la mirada puesta en el desarrollo de la región de la mano de la reactivación del servicio ferroviario, el Tren Universitario comenzó a funcionar hace más de una década. Tras las últimas obras de ampliación culminadas a mediados de 2023, el recorrido se inicia en la Estación de Trenes de avenida 1 y 4, y llega hasta el Hospital San Juan de Dios, en 25 y 72, con 9 paradas intermedias.

Cabe recordar que, por iniciativa del entonces presidente Tauber, en diciembre de 2021 se gestionó la extensión de estos 3,8 kilómetros. Además, a principios de 2024 se firmó un Acta Acuerdo para concretar la tercera etapa de ampliación hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, para ser masivamente utilizado por la población estudiantil, docentes, Nodocentes y público en general.

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio

Al concluir el encuentro con D´Onofrio, Tauber valoró el compromiso del funcionario en este proyecto y destacó: “el ministro ya gestiona la participación de la provincia para sumarle innovación tecnológica a este medio de transporte y transformar al tren en una unidad de demostración, con el aporte técnico de la Facultad de Ingeniería de la UNLP”.

El vicepresidente además remarcó la “importancia de una Universidad pública involucrada en el desarrollo de los grandes proyectos urbanísticos de la ciudad, en la planificación y ejecución de políticas públicas que redunden en beneficios para toda su comunidad”. “Nuestra mirada es siempre hacia los más necesitados; la universidad debe aportar el conocimiento humano para que pueda ser transferido a los sectores productivos y de servicios, y mejorar de este modo la vida de la gente”, dijo Tauber.

3 comentarios:

  1. Despiértenme cuando esta obra esté terminada. Ojalá se concrete, pero dudo de que se haga teniendo en cuenta quién la está proponiendo.

    ResponderEliminar
  2. Cómo van a hacer? Catenaria? Tercer riel? Qué trenes quieren comprar? Falta mucha data jajajajaja
    Pipo

    ResponderEliminar
  3. Me parece una payasada! Una universidad nacional cualquiera, planificar con una provincia cualquiera, sobre una propiedad de la nación?
    Por qué no proponen al Estado Nacional el usufructo de esa traza ferroviaria en favor de la ciudad de La Plata y construyen un tranvía, como hizo Mendoza. Eso es algo útil para la gente!
    Manuel Iribarne

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.