4 de junio de 2024

El Gobierno decretará la emergencia en el sector ferroviario: qué alcances tendrá

Actualidad

Lo confirmó el secretario de Transporte, Franco Mogetta. Resta la firma del presidente Javier Milei para su publicación.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, confirmó este lunes que el Gobierno nacional decretará la emergencia en el sector ferroviario, tras la reunión que mantuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el líder de La Fraternidad, Omar Maturano.

La decisión fue comunicada esta tarde por Mogetta, en declaraciones a la prensa, luego del encuentro entre el flamante titular de la Jefatura de Gabinete y el gremialista del sector ferroviario. "Prácticamente, está terminado el proyecto de decreto declarando la emergencia del sector", dijo.

Además, adelantó que "a la brevedad" le estará enviando el texto normativo completo "al Presidente (Javier Milei) para su firma".

El Gobierno decretará la emergencia del sector ferroviario

A continuación, Mogetta explicó los alcances y los objetivos que perseguirá el decreto que será publicado en las próximas horas. "Implica la reorganización del sistema, optimizar los recursos de las empresas, tanto económicos como en la dotación de personal, agilizando los procesos administrativos de compras y contrataciones para poder llevar a cabo el mantenimiento y las obras necesarias para el mejoramiento de la seguridad operativa para todos los usuarios".

Con respecto al encuentro que encabezó Francos en la Casa Rosada esta tarde, en el que desactivó la medida de fuerza que impulsaba Maturano para mañana, indicó que fue "en muy buenos términos".

"Lo que nos comunicó el secretario general del sindicato es que va a consultar a los cuerpos orgánicos con el fin de lograr una tregua en la negociación, para tratar todos los temas que hacen a la emergencia del sector y que van más allá de lo salarial", añadió.

A su vez, Mogetta indicó que el diálogo con La Fraternidad implicó una discusión más amplia "que lo salarial y tiene que ver con la necesidad de reordenamiento del sistema".Ámbito.com

5 comentarios:

  1. El gobierno va a poner la plata??? para las obras necesarias? y las reparaciones? y las compra de repuestos a china???
    Gustavo Caseres

    ResponderEliminar
  2. Realmente no tengo muchas esperanzas en materia ferroviaria, porque todo lo expresado hasta ahora por las autoridades sobre este tema es contrario a lo que necesita el país.
    Cuando se produjo el accidente del San Martín, Francos dijo: "privatización urgente". Se olvidó que el accidente de Once se produjo al final de casi 20 años de gestión privada en el Sarmiento.

    Sarek de Vulcano

    ResponderEliminar
  3. ¡Dios mío ! ¿a quién representa Maturano ?¿ A todos los trabajadores ferroviarios ? .Los 90 recargados !! Que rinda cuentas Selvita y sus emprendimientos en propiedades ferroviarias !! .Mariano Ferreyra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te estoy confundiendo con sasia y su padrino pedraza
      Tito

      Eliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.