25 de abril de 2025

Mal debut de partida de los trenes de pasajeros "El Cordobés" y "El Rosarino" desde estación Retiro de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El primer día que el tren de pasajeros Nro. 267 de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que une Buenos Aires con la ciudad de Córdoba, debía partir de estación Retiro de la Línea Mitre (antes lo hacía desde el San Martín) a las 15:45 horas, lo hizo con casi dos horas de atraso.

El motivo, se habría producido por la rotura de la locomotora diésel eléctrica CRRC modelo CKD8G Nro. 0011, la que tuvo que ser reemplazada por otra máquina (GM modelo GT22CW2 Nro. A903), que debió trasladarse hasta el Depósito José León Suárez a buscar la formación, ya que ahora el mantenimiento y alistamiento se realiza en ese lugar y no en Retiro (San Martín) como era antes.

Foto archivo

Así las cosas, dicho tren partió con casi dos horas de atraso por los motivos arriba expuestos. 

Tren de pasajeros "El Rosarino"

Asimismo, otro que hizo un mal debut en su primer día de partida desde estación Retiro de la Línea Mitre fue el tren de pasajeros Nro. 277 "El Rosarino", que debido a los problemas que se originaron con "El Cordobés", debió partir de la terminal porteña con más de una hora y media de atraso de la hora por itinerario (19:30 horas).

Los pasajeros de ambos trenes, chochos.

Rosario: Descarrilamiento de varios vagones de formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se produjo el descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino (N.C.A.), cuando estaba circulando en cercanías de Cabín 9 en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).



En el accidente descarrilaron varios vagones de carga (de distinta clase), que en el correr del día, cuadrillas de vía y obra de Base Rosario trabajaron con guinches y otros elementos para el encarrilamiento de los vehículos para dejar la vía expedita al tráfico ferroviario.

Vídeos crédito a quién corresponda

Los motivos del accidente no lo sabemos, y no lo sabremos jamás si esperamos que la empresa concesionaria lo informe.

Línea Mitre: Nuevamente este fin de semana no llegarán ni saldrán formaciones de estación Retiro por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro de la Línea Mitre los servicios de los tres ramales no llegarán ni saldrán de la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana del 26 y 27 de Abril del corriente año

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre las estaciones Belgrano "C" y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y J.L. Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica.

Además, estas obras se suman a la renovación integral de vías en todo el ramal Tigre, que no era intervenido en su totalidad desde hace 30 años. En la última semana de febrero se iniciaron los trabajos en la estación La Lucila y entre San Fernando y Tigre, dos de los sectores más críticos que requerían ser renovados de manera urgente.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Línea Belgrano Sur: A partir del 1° de Mayo próximo los servicios tendrán nuevo cronograma de horarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros de los ramales Dr. Antonio Sáenz - González Catán; Dr. Antonio Sáenz - Marinos del Crucero General Belgrano y González Catán - Marcos Paz - Villars - Lozano a partir del 1° de Mayo los trenes circularán con nuevo cronograma de horarios.


La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras adjudicó tres obras entre las Líneas Roca y Sarmiento

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que esta semana publicó la adjudicación de las primeras tres obras de una serie de 21 que fueron licitadas en el último año.

Las primeras tres obras corresponden a la adecuación de la infraestructura de la estación Morón de la Línea Sarmiento, la finalización de la cubierta principal sobre andenes de la estación Plaza Constitución y el refuerzo del tabique de contención del terraplén de vía en la estación Kosteki & Santillán de la Línea Roca.

En lo referido a la estación Morón, los trabajos a realizar incluyen la demolición y reconstrucción de los andenes que se encuentran en estado de deterioro. Además, cuentan con una separación entre andén y tren que podría generar riesgos para los pasajeros teniendo que atenderse de manera prioritaria.

La obra fue adjudicada a la única contratista que presentó ofertas, OCSA por un monto de pesos cuatro mil cuatrocientos diecisiete millones trescientos cincuenta y cinco mil trescientos setenta y uno ($4.417.355.371,90) más IVA.

Respecto a los techos de la estación Constitución se finalizará la nave 2, que cubre los andenes 5, 6, 7 y 8 retirando chapas y cerramientos provisorios existentes, recuperando y poniendo en valor las estructuras principales y secundarias de las cubiertas de la nave que hoy se encuentran a descubierto.

Para esta obra se presentaron dos ofertas saliendo ganadora Centro Construcciones S.A. según su oferta básica de pesos cinco mil ciento noventa millones ($5.190.000.000) más IVA.

Por último, los trabajos previstos en la estación Kosteki & Santillán, contemplan la renivelación del andén 4 y la ejecución de un refuerzo de los tabiques de contención del terraplén de la misma vía, ambos con alto nivel de deterioro.

En este caso, cabe mencionar que se presentaron 4 oferentes resultando adjudicada la empresa Drayco S.A. según su oferta de pesos ciento noventa millones cuatrocientos treinta y siete mil trescientos cuarenta y siete ($190.437.347) más IVA.

Cabe destacar que se trata de obras que requieren de una inmediata atención debido a los riesgos operativos que presentan y los trabajos a realizar tienen como objetivo mejorar la seguridad operacional del servicio de trenes.

Gobierno confirma el recorrido del tren más esperado: conecta 4 municipios en menos de una hora

Exterior

El proyecto continúa y se espera su apertura para el año próximo. Ahora, se informaron las 17 estaciones que completarán la traza.

Bogotá y Cundinamarca ya comenzaron a trabajar en el proyecto del RegioTram. Este sistema de transporte conectará a la capital con municipios aledaños.

De esta manera, Bogotá y Cundinamarca estarán mejor conectadas para 130,000 pasajeros que utilizarán el RegioTram todos los días. Será, además, el primer tren 100% eléctrico en Colombia.

Ahora, las gobernaciones dieron a conocer el recorrido. Esta obra permitirá conectar cuatro municipios en menos de 55 minutos.

Cómo será el RegioTram del Occidente que unirá Bogotá y Cundinamarca

El RegioTram reducirá las horas de movilidad y contará con 9 estaciones en Bogotá, integrando el Sistema Masivo de la capital con la primera línea del Metro en el centro. En Cundinamarca habrá otras 8 estaciones y la frecuencia irá de entre 6 a 24 minutos.

Hasta el momento no hay confirmación sobre la tarifa de viaje. Se estima que, según el origen del viaje y el destino, los precios serán similares a los que se pagan actualmente.

Este será el recorrido del RegioTram

Catam (Carrera 111 a)

Fontibón (Carrera 97)

Avenida Ciudad de Cali

Avenida Boyacá

Avenida 68 con calle 22

Carrera 50

Carrera 40

Avenida NQS

Avenida Caracas con Calle 26

Estas serán las 8 estaciones suburbanas del RegioTram

Estación Facatativá

Estación El Corzo

Estación Madrid 2

Estación Madrid 1

Estación Mosquera 2

Estación Mosquera 1

Estación Funza 2

Estación Funza 1 La Ramada

¿Cuándo estará listo el RegioTram?

La Gobernación de Cundinamarca confirmó que la obra lleva un avance general del 28%. Entre octubre de este año y abril de 2026 se espera que se realicen las fases de prueba y puesta en marcha.ElCronista.com

24 de abril de 2025

Partido de 25 de Mayo. Vecinos trabajadores muestran su patriotismo cuidando las trazas del tren.

Asociaciones Ferroviarias

Sin duda personas como ellos y su Asociación "Salvemos al Tren" de 25 de Mayo son lo que necesita nuestro país para salir adelante, trabajan sin importar feriados, clima o circunstancias.



Esta demostrado en los países mas desarrollados del mundo que los ferrocarriles son las venas del progreso de cada pueblo.

Las políticas actuales no tiene en cuenta el desarrollo, pero vecinos de la localidad no pierden las esperanzas de que el tren vuelva a pasar por su ciudad.

Porque un país prospero se hace a base de trabajo, sacrificio y producción.

Desde DB destacamos su trabajo y deseamos que sus acciones sean el inicio de algo mejor para la provincia y la Nación Argentina.

Línea San Martín: Fin de semana con servicios limitados entre Retiro - José C. Paz por obra en paso a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el sábado 26 y el domingo 27 de Abril el servicio de pasajeros de la Línea San Martín circulará limitado entre las estaciones Retiro y José C. Paz como consecuencia de los trabajos de renovación integral del paso a nivel ubicado en la ruta 197.

Las tareas comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Asimismo, quedarán suspendidos los servicios del tren de larga distancia que conectan la terminal porteña y Junín durante ambas jornadas.

La duración de las obras, 50 días corridos,  se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

Santa Fe: Detenido por robarse la computadora de la estación Gálvez de la Línea Mitre

Policiales

El domingo a la medianoche, el ladrón cometió el ilícito en la única estación de trenes de pasajeros del departamento San Jerónimo. Posteriormente la policía le siguió el rastro a alguien que tenía antecedentes.

El pasado domingo 20 un empleado de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino NCA, de la ciudad de Gálvez, denunció el robo desde las oficinas ubicadas en Lisandro de la Torre y Belgrano, de una computadora de escritorio, con CPU, monitor y mouse.

Ante ese ilícito que generó además un perjuicio administrativo a la estación, personal policial de la Comisaría 2ª y del Comando Radioeléctrico, se abocó a la investigación del hecho. Tras distintas pesquisas los efectivos supieron que lo robado estaba en poder de un hombre de 29 años.

Búsqueda positiva

Por tal motivo, los uniformados se dirigieron a una casa ubicada en calle San Juan al 1600 donde con el permiso correspondiente, ingresaron a la vivienda y luego de hacer una requisa, encontraron los elementos informáticos que habían sido sustraídos.

Debido al descubrimiento, el individuo, que estaba en ese domicilio, fue derivado a la dependencia policial en calidad de detenido mientras que el trabajador ferroviario reconoció la computadora.ElLitoral.com

Línea Belgrano Norte: Demoras y cancelaciones por robo de cables

Policiales

Los trenes circulan con dificultad en toda la traza entre Retiro y Villa Rosa.

Los trenes de la Línea Belgrano Norte circulan este jueves con demoras y cancelaciones debido al reporte de robo de cables del sistema de señalamiento.

Desde la empresa concesionaria Ferrovías SAC consignaron a Pilar de Todos que el servicio presenta demoras de hasta 15 minutos en la totalidad de las estaciones entre Villa Rosa y Retiro.

Debido a las demoras, además, las formaciones se trasladan con una alta congestión afectando a miles de usuarios.

El problema se originó por el robo de cables del sistema de señalamiento, hecho que ocurrió en horas de la madrugada en dos tramos de la traza. 

Debido a ello, los trenes deben circular a baja velocidad y de forma condicional.

Usuarios reportan trenes colapsados y largas esperas. PilardeTodos.com

Línea Mitre: A partir de hoy trenes de pasajeros a Córdoba, Rosario y Tucumán parten y llegan de estación Retiro (M)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy y hasta nuevo aviso, los trenes de pasajeros de larga distancia Retiro - Rosario, Retiro - Córdoba y Retiro - Tucumán llegarán y saldrán del andén Nro. 1 de la estación Retiro de la Línea Mitre.

Como se recordará, hasta el día de ayer llegaban y partían de la estación Retiro de la Línea San Martín.

Uruguay: Negociaciones entre Gobierno y consorcio del Ferrocarril Central "están a punto de concretarse", dijo Sánchez

Exterior

Una de las exigencias del Poder Ejecutivo es que al arribar al acuerdo se baje el arbitraje internacional por 160 millones de dólares que reclama el consorcio Grupo Vía Central.

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, aseguró este miércoles que "están a punto de concretarse" las negociaciones entre el Gobierno y el consorcio Grupo Vía Central por la construcción del Ferrocarril Central.

"Estamos intercambiando en estas horas borradores del acuerdo", indicó. Sánchez sostuvo que "en los aspectos generales hemos llegado a un acuerdo, en los aspectos que tienen que ver con los componentes de los montos, todavía persisten algunas diferencias".

"Ahora, lo que tenemos que hacer es construir el documento que nos protege a todos legalmente para poder llegar a este acuerdo, con la exigencia que nosotros hemos colocado de que en función de ese acuerdo se baje el arbitraje internacional", agregó.

Las negociaciones del Poder Ejecutivo buscan evitar el juicio internacional en base al reclamo por 160 millones de dólares del consorcio, que aduce incumplimientos por parte del Estado durante la administración de Lacalle Pou. "Este es uno de los problemas que estamos tratando de resolver, obviamente la solución es muy inferior a ese monto que está siendo reclamado", aseguró.Subrayado.com

Chile: EFE realiza positivo balance de inicio de operación progresiva del servicio ferroviario Llanquihue- Puerto Montt: más de 824 usuarios al mediodía de ayer

Exterior

A poco más de 24 horas desde que EFE Sur dio inicio a la operación del servicio ferroviario de pasajeros que une Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue, tras estar casi dos décadas interrumpido, la compañía ferroviaria realizó un primer balance de la puesta en marcha. Se trata de una experiencia que ya ha sumado unos 824 pasajeros entre la jornada de ayer y la mañana de hoy y que para muchos trae consigo no solo una alternativa eficiente y segura de transporte, sino también una cultura de convivencia y hábitos para todos los habitantes de la Región.

En este contexto, EFE Sur realizó una positiva evaluación de los primeros 18 servicios efectuados entre ayer y el mediodía de hoy,  con un itinerario que comienza a las 06:50hrs desde Llanquihue y a las 07:35 horas desde Puerto Montt, con valores que incluyen una tarifa integrada para usar los buses alimentadores de conexión a distintas zonas de la capital regional y Alerce.

Coche motor Serie 593 (ex Renfe) con cabina reformada

«Queremos agradecer a los pasajeros que ayer fueron parte de un hecho histórico para la región, pues estamos cumpliendo con la promesa de entregar, en el mes de abril, una nueva alternativa de transporte, más económica, más ágil y que conecta tres comunas importantes de la región en cerca de 40 minutos. Hemos visto un ambiente de respeto con el personal al interior del tren, de las estaciones y con la infraestructura ferroviaria», señaló el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán.

El ejecutivo puso énfasis en el entendimiento de parte de los usuarios sobre los métodos de pago con los que se puede acceder al tren, a través de medios electrónicos o efectivo, por medio de los conductores y equipos que se encuentran arriba de la máquina.

«Hemos visto un tránsito expedito al interior de las estaciones y una comprensión de los pasajeros con las formas de pago y los buses de conexión con que funciona la intermodalidad», indicó, corroborando a su vez, que la aplicación de EFE Trenes de Chile estará habilitada próximamente para facilitar el acceso al servicio.

El gerente general de EFE Sur recalcó también el trabajo en conjunto con las autoridades regionales y municipales en el proceso de habilitación de la infraestructura ferroviaria, con quienes han generado una comunicación permanente para visualizar oportunidades de mejora del servicio piloto, algo que hoy también consiguieron conversando directamente con los nuevos usuarios del tren.

Por último, Hernández invitó a la comunidad a utilizar el tren como alternativa de movilidad, recordando que el tren Llanquihue – Puerto Montt funcionará de lunes a viernes y mantendrá salidas fijas en horario mañana y tarde, con un itinerario inicial  detallado de la siguiente forma:

Llanquihue – Puerto Montt: 06:50 – 08:20 – 09:50 – 17:15 – 18:45 – 20:15

Puerto Montt – Llanquihue: 07:35 – 09:05 – 10:35 – 18:00 – 19:30 – 21:00

Tips para una buena experiencia:  

* Planifica tu viaje: Revisa con anticipación los horarios de salida del tren y los recorridos que tienen disponibles los buses con que opera la intermodalidad. Puedes ver toda la información en las redes sociales de EFE Puerto Montt.

* Llega con anticipación a la estación: Esto permitirá optimizar tu tiempo y el de todos en cada una de las estaciones, además de facilitar el tránsito a la hora de abordar el tren. El tren sale a la hora.

* Si vas a pagar tu pasaje en efectivo, trata de tener el valor justo: Ten presente que puedes pagar con tarjeta de débito, crédito, prepago y exhibir tu TNE.Todas estas modalidades de pago estarán disponibles, además del efectivo, puedes hacerlo con la conductora arriba del tren, quien te entregará tu boleto. Recuerda que estudiantes acceden a una tarifa rebajada con su Tarjeta Nacional Estudiantil, así como las personas mayores.

* Recuerda que hay buses fuera de las estaciones Puerto Montt y Alerce: Gracias a un contrato entre EFE y las líneas de buses 4 y 7, serán 10 los buses disponibles para que los usuarios accedan a la intermodalidad, con que podrán llegar a sectores de Alerce, el Hospital Regional, el centro de Puerto Montt y su costanera.

* En un cruce ferroviario debes Parar, Mirar y Escuchar antes de avanzar: Son 12 los cruces ferroviarios habilitados a lo largo de todo el tramo, por lo que, si eres peatón o automovilista, es fundamental que tengas una actitud preventiva al enfrentarte a uno de ellos. Estar a la defensiva te puede salvar la vida.

* Mantén una actitud respetuosa en estaciones y al interior del tren: Tanto con los maquinistas, personal de apoyo y con los demás pasajeros. Recuerda ceder el asiento a embarazadas, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Al interior del tren existen asientos especialmente reservados para estos pasajeros, diferenciados con un color naranjo. Además, permite bajar antes de subir a la máquina y está prohibido sentarse al interior del tren durante el viaje.  

* Ante dudas, acercarte a personal de EFE: Quienes atenderán tus inquietudes y te brindarán la orientación que necesitas para una buena experiencia de viaje. También puedes escribir a través de nuestro Instagram @EFEPuertoMontt.

23 de abril de 2025

Línea Sarmiento: Volvería a Bragado: Regreso esperado tras cinco semanas de parálisis

Actualidad

Tras semanas de incertidumbre y tareas de mantenimiento intensivo, el servicio ferroviario a Bragado de larga distancia entre la Ciudad de Buenos Aires y esa ciudad bonaerense estaría próximo a reanudarse.

La vuelta de este ramal representa no solo una noticia esperada por cientos de usuarios, sino también un punto clave en la conectividad del interior bonaerense.

Luego del accidente ocurrido el pasado 26 de marzo en las inmediaciones de Mercedes —cuando una formación descarriló al tomar una curva—, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones suspendió de forma preventiva el servicio de larga distancia del Tren Sarmiento. Desde entonces, se realizaron tareas de revisión del tendido de vías, especialmente en el tramo afectado, lo que llevó a la paralización completa del ramal a Bragado.

Sin embargo, según fuentes ferroviarias y datos extraoficiales, el servicio a Bragado volvería a estar operativo a partir del lunes 5 de mayo. Si bien la información aún no fue confirmada de manera oficial por la Secretaría de Transporte de la Nación, se espera que en los próximos días se habilite la venta de pasajes para ese periodo.

Bragado, un ramal clave para el oeste bonaerense

La ciudad de Bragado representa una de las cabeceras más importantes del ramal del Sarmiento. El regreso de este tren no es menor para los habitantes de la zona y las localidades intermedias, que ven en este servicio una alternativa económica, segura y federal para conectarse con la capital del país.

La interrupción, que ya lleva casi cinco semanas, obligó a muchos usuarios a optar por colectivos o transportes privados, con costos más elevados y menor frecuencia. “Volver a tener el tren significa recuperar una herramienta esencial para quienes estudian, trabajan o necesitan viajar por razones médicas o familiares”, aseguró una fuente cercana al sector ferroviario.

Por qué se redujo el recorrido de la Línea Sarmiento

No obstante, el regreso del servicio a Bragado no implicará aún la recuperación completa del histórico trayecto del Tren Sarmiento. Desde fines del año pasado, el recorrido fue recortado y ya no llega a las localidades de Carlos Casares, 9 de Julio y Pehuajó.

Las razones oficiales para esta decisión fueron varias. En primer lugar, un informe técnico alertó sobre el deterioro del tendido ferroviario en esos tramos. En segundo lugar, se impusieron restricciones de velocidad que redujeron significativamente la competitividad del tren frente a otros medios de transporte, como micros o combis.

A estos factores técnicos se sumó el argumento económico: según voceros de Trenes Argentinos, la interrupción del tramo completo permite un ahorro mensual estimado en 117 millones de pesos. Esto abrió un debate sobre la sustentabilidad del sistema ferroviario de larga distancia y su papel en la integración territorial.

Una oportunidad para repensar el rol del tren en el país

La posible reactivación del servicio a Bragado pone sobre la mesa un tema recurrente: el futuro del tren como política de Estado. Mientras algunos consideran que mantener los ramales en funcionamiento es una inversión necesaria para promover el desarrollo de las regiones del interior, otros sostienen que deben priorizarse los tramos con mayor demanda y rentabilidad.

Lo cierto es que cada vez que un tren vuelve a circular, se reactiva no solo una línea férrea, sino también una red de vínculos sociales y económicos que beneficia a comunidades enteras.

Por eso, el regreso de la Línea Sarmiento a Bragado no es solo una buena noticia para quienes esperan ese servicio con ansias, sino también un símbolo de lo que se puede lograr con decisión política y compromiso con el transporte público.ElDiariodeLuján.com

"La Saltanse llegó a estación Berdier"

Ferroaficionados

El sueño ferroviario de Joaquín sigue avanzando

Ayer, en pleno feriado y bajo un otoño soleado, la tranquilidad de Berdier se vio interrumpida por un sonido inusual pero nostálgico: el silbato de un tren. 

No era ningún tren, sino La Saltense , la zorra construida por Joaquín Gardinalli y su equipo, que llegó a la estación de la localidad tras un arduo trabajo de limpieza y recuperación de las vías.



En la estación, algunos vecinos se encontraron ultimando los arreglos de la cancha que, este domingo, será inaugurada en el Torneo de las Localidades. 

Para ellos, la llegada de La Saltense fue una grata sorpresa , un recuerdo del pasado ferroviario de Berdier y un símbolo de la pasión de Joaquín por revivir el tren.

El equipo de Gardinalli sorteó múltiples desafíos para alcanzar este hito: cañaverales densos, vías deterioradas, pastizales altos y obstáculos que parecían imposibles de superar. Sin embargo, con esfuerzo y determinación, lograron unir la Ruta 191 con la estación Berdier de la Línea Belgrano Sur, trayendo consigo no solo un vehículo sobre rieles, sino también la ilusión de volver a ver el tren en movimiento.

La escena despertó emoción en los vecinos, que se acercaron a compartir el momento y recordar los años en los que el tren era parte del día a día del pueblo. Entre charlas y recuerdos, la estación Berdier volvió a vibrar con la magia del ferrocarril.

¡Felicitaciones, Joaquín por mantener viva esta pasión ferroviaria!Saltoenred.com

Chaco: Intento de robo al Tren Metropolitano: Descarriló tras impactar con un tronco arrojado a las vías

Policiales

Dirigente gremial pide presencia policial para garantizar seguridad a pasajeros y trabajadores. A su vez, llama a tomar conciencia del servicio comunitario que prestan.

El atentado con intenciones de provocar un robo a los usuarios del tren metropolitano motivó el pedido gremial por mayor seguridad, tanto para los pasajeros como los trabajadores de la empresa Trenes Argentinos Operaciones

El incidente ocurrió cerca de las 19 del pasado martes 22, cuando la última formación del servicio que se reactivó recientemente salió desde Resistencia a Puerto Tirol descarriló tras impactar supuestamente con un tronco arrojado a las vías en inmediaciones del barrio Cacique Pelayo de Fontana. 

El secretario gremial de la seccional Chaco de la Unión Ferroviaria, José "Pili" Álvarez, denunció un presunto intento de robo a una formación ferroviaria, entre las calles Güemes y Sierras de Córdoba de la ciudad del Abrazo Cordial. Según indicó, desconocidos habrían colocado palos sobre las vías para detener el tren con la aparente intención de asaltar a los usuarios.

"No habría otro motivo para detener el servicio si no fuese ese. No están identificados ni hay un informe detallado todavía", sostuvo Álvarez, quien también remarcó que se trata de una zona complicada donde ya se registraron varios antecedentes de robos, especialmente a trenes de carga.

Frente a este nuevo episodio, esta tarde se realizará una reunión importante para solicitar acompañamiento policial en los horarios nocturnos. "La idea es garantizar seguridad a los usuarios y a los trabajadores. Entendemos que se puede llegar a repetir y queremos evitar este tipo de situaciones", explicó a NORTE el dirigente gremial.

Álvarez también recordó que los robos en la zona no son nuevos: "Aun con prestación policial en el servicio de carga, se siguen robando rollizos, siempre en el mismo lugar." Además, lamentó la falta de concientización en la comunidad local sobre la importancia del servicio ferroviario: "Buscamos concientizar a la gente del barrio, pero no lo estamos logrando. Esperamos mejorar con la reactivación del servicio hasta Puerto Tirol", sentenció.

Respecto al estado de la unidad atacada, informó que el servicio metropolitano —que opera con trenes livianos— continúa funcionando, aunque no se cuenta aún con un informe detallado de daños. 

Realidad ferroviaria local

Por otro lado, el secretario gremial también se refirió a la situación laboral en el sector. Señaló que la empresa Trenes Argentinos Operaciones desvinculó a 19 trabajadores, una medida que calificó de "contradictoria" en un contexto de reactivación de servicios. "La nueva gerencia no escuchó las sugerencias ni el potencial del servicio metropolitano. Se redujo el servicio del ramal F, entre Resistencia y Los Amores, lo que generó un impacto negativo. Antes viajaba la familia completa, hoy viaja una sola persona", cuestionó. La seccional Chaco de la Unión Ferroviaria nuclea hoy a 195 trabajadores.

El impacto en la conectividad también es considerable: el viaje de 6,54 horas desde Resistencia a Los Amores tiene un costo de 2100 pesos desde Cacuí, mientras que el tramo Cacuí-Resistencia cuesta 500 pesos, situación que desalienta aún más a los usuarios. "Se redujo mucho el uso, ante el aumento del pasaje e infraestructura de vías", concluyó.DiarioNORTE.com

Taca Taca, el proyecto de cobre y oro que apunta a restaurar el tren minero en Salta

Proyecto Ferroviarios

El megaproyecto prevé una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, además de oro y molibdeno. Impulsará la economía local y se integrará al corredor bioceánico hacia puertos chilenos.

La provincia de Salta será sede de una transformación histórica en la minería argentina. Se trata de Taca Taca, un ambicioso proyecto en etapa de prefactibilidad liderado por First Quantum Minerals, que posicionará a la provincia como productora clave de cobre, oro y molibdeno, minerales esenciales para la transición energética global.

Ubicado frente al Salar de Arizaro, a 400 kilómetros de la ciudad de Salta y a sólo 35 kilómetros de Tolar Grande, el yacimiento proyecta una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, junto con 125.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno.


La concentración de cobre en el producto final será del 30%, y la vida útil de la mina está asegurada por al menos 32 años, con posibilidades de extenderse mediante nuevas exploraciones.

Taca Taca forma parte de un paquete compuesto que consiste en una serie de concesiones y permisos de exploración separados. First Quantum logró consolidar estos terrenos en preparación para la etapa de explotación del proyecto.

Según la empresa, dos de las concesiones mineras comparten el título de propiedad con terceros grupos en un 50%, mientras que estas propiedades están sujetas al 1,5% de regalía por retorno neto de fundición.

Según informes de la compañía, el proyecto es apto para los métodos de minería convencionales de tajo abierto en gran escala y a granel.

Monitoreos ambientales en Taca Taca

En febrero pasado, la secretaría de Minería y Energía de Salta, a través del Programa de Gestión y Policía Minera, supervisó el Monitoreo Ambiental Participativo de Taca Taca.

Durante las actividades, se realizaron tomas de muestras y registros de datos mediante metodología específica para diferentes componentes del ambiente: agua superficial en la Estación Caipe, aguas subterráneas, suelos y efluentes en los campamentos. Los sitios monitoreados abarcaron las áreas de incidencia directa e influencia indirecta del proyecto.

El personal de la Secretaría fiscalizó todas las instancias del monitoreo, constatando el cumplimiento del marco normativo establecido en la Resolución N° 4/18.

Junto al organismo y la empresa Corriente Argentina SA, subsidiaria de First Quantum, el monitoreo contó además con la participación de representantes del municipio, miembros de la comunidad Kolla de Tolar Grande, y personal técnico de la consultora EC & Asociados.

Taca Taca, el futuro del cobre

Para desarrollar en Salta el proyecto Taca Taca, First Quantum prevé una inversión de más de u$s3.500 millones, abarca 2.500 hectáreas en el departamento de Los Andes y generará más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa.

Su ejecución, prevista para 2025, será fundamental para impulsar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y consolidar a la provincia como un actor clave en el mercado global del cobre.

Taca Taca y el corredor bioceánico: una nueva vía logística entre Argentina y Chile

Uno de los ejes estratégicos del proyecto será el aprovechamiento del corredor bioceánico Capricornio , que permitirá transportar la producción hacia puertos chilenos a través del ferrocarril Salta–Antofagasta.

Este componente logístico será determinante para la viabilidad exportadora de Taca Taca y el fortalecimiento de la conectividad binacional.

Para logralo, se prevén construir una línea eléctrica de 125 kilómetros que se conecta al sistema argentino de interconexión (SADI), que se engancha la subestación transformadora en La Puna hasta el proyecto Taca Taca.EnergyReport.com

Proyecto de Declaración para Instar al PEN a Prevenir Ocupaciones de Personas y Familias en las Vías, Terrenos Operativos y Talleres Ferroviarios

Proyecto de Declaración

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Declaración solicitando instar al Poder Ejecutivo Nacional a prevenir ocupaciones de personas y familias en las vías, terrenos operativos, talleres ferroviarios y otras cuestiones conexas.

Dicho trámite recayó en el Expte. 1756-D-2025 del 21 de Abril del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Declaración el Diputado Nacional: Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal - Córdoba).

Fundamentos

El presente proyecto de resolución tiene por objeto instar al Poder Ejecutivo Nacional a tomar cartas urgentes en una situación que, si bien no es nueva, ha recrudecido visiblemente en el último tiempo: la ocupación informal de terrenos ferroviarios por parte de personas y familias, en muchos casos en condiciones de extrema precariedad.

Como Diputado Nacional por la Provincia de Cordoba, me veo en la responsabilidad de transmitir una preocupación creciente de los vecinos ante la proliferación de este tipo de asentamientos sobre terrenos que forman parte del patrimonio ferroviario nacional.

En mi ciudad y en otros puntos de la provincia se advierte, con creciente frecuencia, la instalación de viviendas precarias en sectores adyacentes o directamente sobre las vías y talleres ferroviarios, lo cual no sólo representa un serio riesgo para la seguridad de las personas que allí se asientan, sino que también afecta la operatividad, seguridad y planificación del sistema ferroviario nacional.

La situación descrita seguramente no se limita a Córdoba, y por tanto se impone una estrategia de prevención y corrección coordinada, que incluya tanto acciones de control como de acompañamiento social, tal como ha sucedido en anteriores casos donde se actuó con criterio de protección integral de derechos.

Es imprescindible contar con información precisa y actualizada sobre la magnitud del fenómeno y las medidas adoptadas por los organismos con competencia directa, como el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Capital Humano y las fuerzas de seguridad. Pero, por sobre todo, es necesario que el Estado Nacional recupere la capacidad de gestión y resguardo de los bienes públicos ferroviarios, que son esenciales para un desarrollo territorial planificado y equitativo.

Llamado a Licitación para el Montaje y Puesta en Servicio de Interconectores de 815 VCC para el Tramo Once - Moreno de la Línea Sarmiento

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 09/2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha,  para el Montaje y Puesta en Servicio de Interconectores de 815 VCC para el Tramo Once - Moreno de la Línea Sarmiento.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP 

Apertura: 25 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 19/06/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y Alcance de la Licitación

El presente llamado a Licitación tiene por objeto establecer las Especificaciones Técnicas Generales y Particulares para la ejecución de la obra de “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc – Ramal eléctrico Once–Moreno. Línea Sarmiento”. Obras que se regirán por las presentes Condiciones Generales en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones para la Licitación, Contratación y Ejecución de las mismas, al Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares, documentos gráficos y planillas de cotización que conforman el presente pliego.

Para licitar las obras se ha dividido el alcance en dos partes, a los fines de que puedan ser ejecutadas simultáneamente por dos grupos de trabajo, los que se indican a continuación:

- Grupo N° 1: “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc - Ramal eléctrico Once–Moreno. Línea Sarmiento - Entre la progresiva km 1 Poste 6, hasta la progresiva km 15 Poste 5”

- Grupo N° 2: “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc – Ramal eléctrico Once–Moreno. Línea Sarmiento - Entre la progresiva km 15 Poste 7, hasta la progresiva km 36 Poste 4”

Quienes participen de la licitación podrán resultar adjudicatarios de solo uno de los grupos indicados.

En ningún caso, por sí o por terceros, o por empresas vinculadas, un Oferente o sus integrantes podrán participar en más de un consorcio Oferente u oficiar de subcontratistas de otro Oferente.

En las Planillas de Cotización adjuntas al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Ajuste Alzado.

El objeto de la presente licitación es la renovación de los cables interconectores del sistema de tercer riel de alimentación para tracción eléctrica ferroviaria que brindan continuidad en los pasos a nivel vehiculares (PAN), pasos peatonales (PP) y en zona de vía; además se renovarán alimentadores de sección provenientes de las subestaciones rectificadoras para tracción ferroviaria, teniendo el objetivo de aumentar la confiabilidad del sistema debido a que la instalación actual ha superado largamente su vida útil y algunos de los cables descriptos de 815 Vcc, presentan un bajo nivel de aislación.

A los efectos de mejorar la capacidad operativa del sistema de tracción eléctrica, se duplicarán sobre las vías principales, los cables interconectores en aquellos lugares donde actualmente la infraestructura cuente con único cable interconector de 815 Vc

La historia secreta detrás de la foto de Jorge Bergoglio en el subte porteño

Historias Ferroviarias

El fotoperiodista Pablo Leguizamón, autor de la imagen que se ha viralizado como nunca en las últimas horas, contó los detalles de la foto que tomó en 2008 y que recorrió dos veces el mundo entero: la primera en 2013 y la segunda tras la muerte del Papa en 2025.

En la foto está Jorge Mario Bergoglio. Faltan todavía cinco años para la fumata blanca y el habemus papam que va a cambiar la historia para siempre, que va a poner por primera vez al frente de la Iglesia a un papa latinoamericano, a un papa argentino. Ahí está Bergoglio antes de ser Francisco. Mira con parsimonia hacia adelante, rodeado de trabajadores en los viejos vagones de la línea A del subte porteño.

La foto muestra algo del entonces arzobispo de Buenos Aires y una esencia que mantuvo cuando dejó su país con una valija rumbo a Italia y nunca más regresó. Así lo explicó por la 750 Pablo Leguizamón, el autor de la foto que recorrió dos veces el mundo: la primera en 2013, cuando se conoció por primera vez a Francisco; la segunda tras su muerte en 2025.

Ante la pregunta de Víctor Hugo Morales, Leguizamón explicó el origen de la foto, que tiene algo de rebusque, de olfato, de seguir una historia que todavía no comienza: “La imagen que circula la tomé en el año 2008. Se corresponde con una larga historia. Yo soy fotoperiodista, soy trabajador de prensa. En ese momento estudiaba y estaba tratando de buscar trabajo en los medios”.

Por eso, contó: “Luego de un Corpus Christi, veo que se dirige a la boca del subte. Ese subte ahora es un subte que es histórico, lo sacaron de circulación", dice al referirse a los viejos coches eléctricos belgas La Brugeoise, que circularon en la línea A durante más de un siglo). "Lo corrí, me trabé en los molinetes, los salté”. La corrida valió la pena porque “lo que había ocurrido en la plaza lo tenía todo el mundo”.

De todos modos, la foto no fue revelada en ese momento: “Traté de vender las fotos a los medios y no las vendí. En 2013, cuando lo eligen Papa, un amigo me llama y me dice que tenía unas fotos. Ahí me moví y logré vender la imagen. Porque Bergoglio fue elegido como el Papa. En ese momento empieza a circular por primera vez. Ahora lo hace por segunda vez, lamentablemente por la muerte de Francisco”.

“Yo ahora esa imagen la veo diferente. Veo que ahí había laburantes y él, que estaba en ese contexto. Porque después, adentrándome en su vida, todo el mundo contaba de su austeridad, de su cercanía con la gente”, contó, en retrospectiva Leguizamón sobre la foto.

Y añadió: “Después me enteré de que no le gustaban las fotos. Él aparece distendido y justo aparece su cara con una leve sonrisa. Estaba con más gente, pero la imagen que logro es la que él está mirando hacia arriba, en este contexto de subte, y atemporal o distópica. La imagen trasciende y yo hago una lectura diferente ahora, con el tiempo que pasó”.Página12.com

Chile: Adjudican obra ferroviaria del tramo Mapocho - Batuco con una inversión de u$s 470 millones

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que adjudicaron la obra ferroviaria del tramo Mapocho - Batuco  al consorcio chino integrado por las empresas CRCC, CR22 y CRCEB. 

La inversión de la obra supera los u$s 470 millones e incluye seis estaciones ubicadas en Lampa, Quilicura y Renca. Este tramo representa el contrato más relevante en la historia de EFE y su ejecución comenzará durante el cuarto trimestre del año 2025.

Durante este año se licitará la sección subterránea que conectará Mapocho con Quinta Normal, la cual sumará dos nuevas estaciones bajo nivel. A esto se agregan otros hitos recientes, como el inicio de obras de habilitación, rescates arqueológicos y la recepción de propuestas para la Inspección Técnica. El impulso logrado refuerza el compromiso por entregar transporte moderno, eficiente y conectado.

Con 26 kilómetros de extensión, ocho estaciones y conexión con las líneas 3, 5 y 7 del Metro, el Tren Santiago - Batuco reducirá tiempos de viaje en más de dos horas diarias. Esta obra beneficiará directamente a más de 1,5 millones de personas y aportará movilidad de alto estándar para miles de familias del sector norte de la capital.

Colombia: El café vuelve a transportarse por ferrocarril

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de mucho tiempo, el transporte ferroviario vuelve a ser una opción para transportar café desde el centro del país hasta los puertos del Caribe.

Una formación cargada con 160 toneladas de café, informa el señor Luister Dephay, viajó desde la localidad de La Dorada hasta el puerto de Santa Marta, marcando un hito importante en la reactivación del transporte ferroviario en Colombia.

Esta operación intermodal reduce costos logísticos y emisiones contaminantes, lo que beneficia al sector cafetero y al medio ambiente. 

Luister Dephay, exclama en su nota que: ¡Es emocionante ver cómo el tren vuelve a ser una opción viable para el transporte de café en Colombia!

Desde Crónica Ferroviaria deseamos que así sea y por siempre.

Uruguay: Juan Azcurra, gerente comercial de CHR Group: "El renacer del transporte ferroviario" y por qué Uruguay es "competitivo" en servicios portuarios

Exterior

El líder comercial de la empresa logística dijo que el país tiene ventajas comparativas con sus pares de la región y destacó cuánto incide la profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo

Es el grupo marítimo, portuario y logístico que más carga moviliza en Uruguay. Los inicios de la empresa en el país se remontan a 1892, con el surgimiento Christophersen como agencia marítima —hoy atiende a más de 500 barcos por año—, unidad de negocio a la que se fueron agregando 15 empresas de diferentes eslabones de la logística y el comercio a lo largo de sus 133 años de actividad interrumpida en el país. 

En diálogo con Forbes Uruguay, Juan Azcurra, gerente comercial de CHR Group, habló sobre el posicionamiento de Uruguay como proveedor de servicios y las oportunidades que tiene pese a su estructura de costos y escala. 

Bajo el paraguas de CHR Group está TGM, la terminal granelera del puerto de Montevideo, y Ontur, una terminal multipropósito que opera en el Nueva Palmira donde se exporta más de 1 millón de toneladas de celulosa y otros productos. En la terminal portuaria de Montevideo y los puertos del este también tiene a Planir, un operador logístico y de carga. A su vez, en la zona del litoral, con la empresa Río Estiba, el grupo moviliza más de 1,2 millones de toneladas de celulosa, que posteriormente se transportan en barcazas por el río Uruguay de Fray Bentos hasta Nueva Palmira.

Por otro lado, desde 1978 Christophersen, como distribuidor oficial de Ancap, abastece a barcos de bandera extranjera con entrega de combustible en los puertos uruguayos y en las zonas habilitadas del Río de la Plata. En tanto, otra unidad, quizás un poco desconocida, es el negocio de la división offshore que CHR Group brinda a barcos de la costa atlántica. 

La última unidad de negocio logístico que sumó CHR Group fue la operación del Ferrocarril Central, que traslada más de 2 millones de toneladas de celulosa e insumos de UPM desde Montevideo a Paso de los Toros. 

"La experiencia es positiva, es como el renacer de las operaciones ferroviarias de carga de una manera, porque es equipamiento nuevo, es un volumen al que no estábamos acostumbrados y a un producto sumamente delicado. Aparte de llevar celulosa de la fábrica al puerto, también se traen desde el puerto a la fábrica insumos y químicos", explica Azcurra. 

Acerca de la "curva de aprendizaje" que se está dando con la operación del Ferrocarril Central, Azcurra sostiene que este modo de transporte tiene oportunidades de seguir creciendo con nuevos trazados de vías para que más agentes del sector productivo pueda hacer uso de ese modo de transporte. 

La respuesta a los costos 

Consultado sobre los altos costos para operar en país, el ejecutivo dice que "Uruguay es un país caro en general", "que son las reglas de juego", y que es "difícil" que eso cambie con una población de 3,5 millones de habitantes. "Con las características de nuestra matriz productiva, va a seguir siendo caro. Eso lo puede decir cualquier especialista en el tema", asegura. 

No obstante, el gerente comercial de CHR Group considera que a nivel portuario y de logística, Uruguay "no es caro" en términos relativos como proveedor de servicios portuarios. "Si te comparas con Singapur, que mueve mucho más, sos más caro, pero si te comparás con Santos o Buenos Aires, por ejemplo, no somos más caros. Y eso que mueven 10 o 20 veces más que nosotros", sostiene. 

Azcurra destaca algunas fortalezas que tiene Uruguay para operar a nivel regional como la "fluidez de la carga", "seguridad", o "certidumbre" que evita "un montón de costos o demoras". "Por algo más del 50% de la carga que movemos es tránsito de terceros países", añade. 

Calar hondo

Hace poco más de un año el puerto de Montevideo logró el aval de Argentina para profundizar su canal de acceso de 13 a 14 metros, algo que le permite a los barcos que atracan irse con mayor carga. "Un metro más de calado significa un montón de dinero adicional dependiendo del barco, son unas 40-50 toneladas por centímetro de calado lo que podés sumar", destaca. Esto no solo beneficia a la carga de contenedores o granel que sale desde el país, sino a también a la importación de diversos insumos como fertilizantes o productos. "Se optimiza mucho más el flete y el precio por tonelada", resalta.

 Por otro lado, Azcurra considera que la hidrovía tiene potencial para seguir creciendo. Actualmente, más del 50% del tránsito de mercadería pertenece básicamente a Bolivia y Paraguay, y algo de Argentina. "Siempre se puede mejorar, pero también eso va a depender de los proyectos y del volumen de la carga", finaliza. FORBES.com

22 de abril de 2025

El Gobierno da de baja la compra de 50 triplas de coches motores para trenes del interior y reorienta la inversión a las líneas del AMBA

Actualidad

La adquisición aprobada en 2023 y definida como prioritaria en la emergencia ferroviaria se cae porque Economía no cerró la financiación de China. El proceso se reiniciará, pero ahora para reemplazar coches viejos en la Capital y el Gran Buenos Aires.

El Gobierno nacional decidió cancelar la compra de 50 triplas de coches motores destinadas a reforzar los trenes del interior. La medida sorprendió debido a que la operación ya había sido adjudicada a la firma china CRRC en mayo de 2023, con contrato firmado y considerada prioritaria dentro del programa de «emergencia ferroviaria».

La adquisición, sin embargo, estaba condicionada a la concreción de un acuerdo de financiamiento entre el Ministerio de Economía y el Banco de Desarrollo de China (CDB), un paso que nunca llegó a materializarse.

La caída de la licitación para los trenes del interior.

La medida fue confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su última presentación ante la Cámara de Diputados. En su informe, el funcionario explicó que la compra «ha sido recientemente revocada» y dejó en claro que la decisión es firme y que responde a una revisión integral de las necesidades actuales del sistema ferroviario.

La cancelación se enmarca en la determinación de no renovar la flota destinada a servicios regionales, que han sufrido un progresivo desmantelamiento en los últimos meses, a partir de suspensiones y clausuras que, según señalan desde algunos sectores ferroviarios, configuran un retroceso en la conectividad del interior.

Entre los corredores afectados se encuentran los servicios La Banda – Fernández en Santiago del Estero y Maipú – General Guido – Divisadero de Pinamar en la provincia de Buenos Aires. A ellos se suma el tren local Rosario – Cañada de Gómez, cuya operación fue cancelada por tiempo indefinido.

El foco está en el AMBA

El Gobierno proyecta reorientar la compra de material rodante hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En función de «nuevas necesidades operativas», impulsará un nuevo proceso de adquisición de coches motores que no tendrán como destino el interior, sino el reemplazo de locomotoras y coches diésel envejecidos que prestan servicio en líneas suburbanas de la Capital Federal.

De acuerdo con fuentes oficiales, se trabaja en los pliegos para la compra de 43 formaciones: 36 triplas de trocha ancha y siete séxtuplas de trocha angosta. Esta nueva flota estaría destinada principalmente a las líneas Mitre, Sarmiento, Roca y San Martín, que enfrentan serias limitaciones de material rodante, especialmente en sus servicios diésel.

El plan también contempla unidades de trocha angosta, en un contexto en el que cobra relevancia la reciente suspensión del proyecto de electrificación de la línea Belgrano Sur. De esta manera, el énfasis en el AMBA responde tanto a la escasez crónica de material como a la postergación de obras de infraestructura que obligan a mantener servicios diésel activos.

Cabe recordar que la licitación original preveía la compra de triplas para trochas ancha, angosta y media, pero ya desde hace meses se analizaba la posibilidad de su modificación.

La escasa presencia de servicios de trocha media, como el tren local de Paraná, que se busca transferir a Entre Ríos, redujo el interés en mantener esta configuración en el paquete de compra.

Lo concreto es que los servicios de media distancia atraviesan una crisis de material rodante que solo se acentúa con el correr del año. Desde Nación consideran que el costo por mantener estos servicios debe ser afrontado por las provincias, dado su carácter deficitario.Fuente:DINAMICARG.com

Córdoba: Reducen frecuencias del Tren de las Sierras por tareas de mantenimiento

Trenes Regionales

Tres de las ocho salidas diarias quedarán momentáneamente fuera de servicio. Una formación se encuentra en reparación.

Tres de las ocho frecuencias diarias del Tren de las Sierras no estarán operativas “hasta nuevo aviso”, según confirmaron fuentes vinculadas al servicio ferroviario.

La reducción responde a tareas de reparación en una de las tres formaciones que actualmente cubren el recorrido. Se estima que la unidad podría volver a estar en funcionamiento en un plazo de 15 días, lo que permitiría restablecer el cronograma completo.

Los servicios afectados son los siguientes:

El que parte a las 6:09 desde Cosquín con destino a Capilla del Monte.

El de las 8:25 desde Capilla del Monte hacia la estación Córdoba Mitre.

El servicio de las 17:30 desde Alta Córdoba, con destino final en Cosquín.

Por el momento, las demás frecuencias mantendrán su funcionamiento habitual, mientras se avanza en la puesta a punto de la formación afectada.