1 de julio de 2025

Llamado a Licitación para la Obra de Reparación Puente Ferroviario Arroyo Las Canarias (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 11/2025 para la Obra de Reparación Puente Ferroviario Arroyo Las Canarias (Provincia de Entre Ríos) ubicado en el Km. 250,740 del tramo entre las estación Las Moscas y General Urquiza de la Línea Urquiza.



Monto Estimado: USD 420.000,00 - más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar/https:/ www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga y https://focem.mercosur.int/es/ E-mail: gbriamonte@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 23 de Julio de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 14 de Julio de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 13 de Agosto de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 13 de Agosto de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

La obra comprende:

- Proyecto ejecutivo

- Movilización y desmovilización

- Movimiento de suelo.

- Pilotes de H°A°

- Cabezal de Vinculación de Pilotes del ala de H°A°

- Pantallas frontales, muros ala y contrafuertes de H°A°

- Viga Dintel de H°A°

- Provisión y Colocación de apoyos de Neopreno.

- Provisión y colocación de tramos metálicos.

-- Protección contra erosiones: Solera de H°A°

- Protección contra erosiones: colchonetas y gaviones

- Ensayos de H°: Cross Hole, integridad de pilotes y calidad de H°.

- Arenado y pintado (2 tramos restantes)

- Revoque y refuerzos de las pilas de mampostería existentes

- Limpieza y perfilado de cauce

- Armado y Nivelación de Vía

- Provisión e instalación de encarriladores

- Ensayos de carga

- Estructuras de H°A°. Comprende los Pilotes para alas y estribos, Cabezal de Vinculación de los Pilotes del ala, Pantallas frontales, muros ala, contrafuertes y Viga Dintel.

- Provisión y Colocación de apoyos de Neopreno para recibir las cargas del tramo metálico.

- Provisión y colocación de tramo metálico de 11m de luz en el lugar donde se encuentra actualmente el terraplén, de esta manera se restauraría la longitud original del Puente.

- Protección contra erosiones. Consta de la construcción de una Solera de Hormigón sobre el lecho del rio, y la colocación de colchonetas y gaviones como contención de terraplén.

- Ensayos de H°: Cross Hole, integridad de pilotes y calidad de H°.

- Arenado y pintado. Se procederá al arenado y pintado de los 2 tramos metálicos existentes.

- Revoque y refuerzos de las pilas de mampostería existentes.

- Limpieza y perfilado de cauce. A modo de garantizar una pendiente que garantice el escurrimiento superficial del agua.

- Ensayos de carga. Una vez montado el tramo metálico y habiendo finalizado los trabajos en vía, se procederá a la realización del ensayo de carga.

Trabajos en vía 

- Armado y Nivelación de Vía. Comprende la vía sobre los tramos metálicos y también la correspondiente a copa y cuello, contemplando 10m de vía a cada extremo de tramo. Se deberá Reemplazar los durmientes indicados por la inspección con sus correspondientes fijaciones. Comprende las tareas de extracción del durmiente en mal estado, la colocación del nuevo durmiente de Q°C°, agujereado y colocación de fijaciones nuevas, calce del durmiente, su nivelación, ajuste de trocha y peralte, carga y descarga material producido, su clasificación y correspondiente acopio según Norma NTVO N°13.

Contemplar además el reemplazo de Fijaciones en durmiente de reempleo, donde se procederá a la extracción de la fijación a sustituir, agujereado, colocación, ajuste de la nueva fijación, entarugado de los agujeros desechados. Asimismo, se deberá contemplar el escuadrado del durmiente, su calce, nivelación, alineación y ajuste de trocha.

Dentro del armado también se tendrá que tener en cuenta el reemplazo de riel correspondiente a la Obra de Arte en cuestión, siendo el riel aportado por BCyL. A modo

de evitar las juntas sobre los tramos metálicos se realizará la ejecución de Soldaduras Aluminotérmicas siendo necesario 2 pares, esto implica toda tarea de preparación de la

Materiales a proveer por la empresa Trenes Argentinos Carga

- Rieles 100 Bs para reemplazo de rieles. Cantidad: 72m.

Materiales a proveer por el contratista

El Contratista deberá proveer los siguientes materiales:

Durmientes Q°C° nuevos de 0,12 x 0,24 x 2,50 m.

- Tirafondos A0.

- Provisión de encarriladores de Fundición p/OA.

- Bulones de anclaje р/ ОА.

- Colchonetas y Gaviones.

- Kit de soldadura.

Ubicación del puente a reparar

El Puente arroyo Las Canarias se encuentra en Div. 4 - Progr. Km 250,740 entre la localidad de Las Moscas y Gobernador Urquiza, en la provincia de Entre Ríos.

Línea Urquiza: Preparan arreglos en vías de ferrocarril para Corrientes y Misiones

Obras Ferroviarias

Hace unas semanas se puso en marcha las compras de insumos para los trabajos que le permitirán a la traza ferroviaria que recorre las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires duplicar su capacidad de carga en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.

Vale recordar que estas mejoras se enmarcan en el convenio del Proyecto Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza, suscrito previamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte, fortaleciendo la integración regional con la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del Litoral; y que a su vez, es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay.

Las obras tienen un esquema de trabajo que durará tres años, lapso en el que Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá en obras 44.465.546 millones de dólares de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Focem, mientras que el resto serán fondos propios de la carguera ferroviaria.

Los tramos de compra en los que se dividió el proyecto son 20 y este mes comenzaron a ejecutarse debido al ingreso de los fondos internacionales. Parte de los mismos se utilizaron, vía licitación, para adquirir fijaciones, trasladar los rieles a la base operativa del ferrocarril Urquiza, en Zárate, provincia de Buenos Aires. Y a su vez, se concretó el llamado para el mejoramiento de vía en varios sectores.

En ese sentido, se están evaluando las ofertas para adjudicar las obras que restablecerá la conexión internacional Paso de los Libres-Eje Puente Internacional Brasil (cuatro kilómetros de extensión).

Los otros tramos que completan los 210 kilómetros son los comprendidos entre Basavilbaso y Concordia (140 km) que incluyen el montaje de un puente metálico ferroviario sobre el arroyo Las Canarias. Completan las inversiones los 66 kilómetros de vía que vinculan la ciudad correntina de Virasoro hasta el cruce internacional Posadas (Misiones)-Encarnación (Paraguay).

Los beneficios del proyecto, indicaron son: La mejora en la infraestructura permitirá que, ante mayor demanda, el costo operativo sea menor; la inversión en estructura ferroviaria reduce la probabilidad de descarrilamientos; y la velocidad de traslado se incrementa, eficientizando los consumos de combustible como así también del material tractor.CorrientesHoy.com

Diplomatura en Señalamiento Ferroviario y sus Tecnologías Asociadas en la UNSAM

Estudios Universitarios Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La Universidad Nacional de San Martín informa que la Diplomatura en Señalamiento Ferroviario y sus Tecnologías Asociadas, es una diplomatura pensada para quienes trabajan o se forman en el ámbito ferroviario y buscan profundizar sus conocimientos en señalamiento moderno, automatización (GoA) y marcos normativos como EN50129 y T49 CFR.


"Aprendé a analizar y evaluar sistemas eléctricos y electrónicos de señalamiento, sus capacidades operativas y estrategias de mantenimiento, de la mano de especialistas con experiencia en el sector" manifiestan desde la UNSAM

👥 Destinatarios: personal del ámbito ferroviario estatal o privado, docentes y estudiantes de carreras afines.

🎓 Requiere estudios secundarios o superiores.

🖥 Modalidad: virtual (20 encuentros sincrónicos + 20 asincrónicos)

⏰ Duración: 120 horas

📅 Inicio: 11 de Agosto de 2025

📩 Consultas e inscripción: clgarcia@unsam.edu.ar

El Subte celebra el Día de la Independencia con un Paseo Histórico

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

Por el Día de la Independencia, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. organiza un nuevo paseo histórico en los antiguos coches eléctricos La Brugeoise, que corrieron durante casi 100 años por la Línea "A" de Subte.

En esta nueva edición, que abrirá sus puertas a las 23.45 horas del martes 08 de Julio del corriente año, se realizarán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de “las brujas”, como se conoce popularmente a los coches, y de los comienzos del subte. El primer viaje comenzará a las 00 horas del 9 de Julio – de martes a miércoles-, luego de finalizado el servicio habitual.

Es una experiencia única para personas de todas las edades, que invita a descubrir historias, anécdotas y curiosidades del mundo subterráneo. En esta nueva edición, habrá diferentes propuestas culturales, recreativas, música en vivo, ambientación de época y diferentes sorpresas a lo largo de la noche en la estación Perú.

Los interesados ya pueden participar del sorteo completando el formulario o ingresando en la cuenta de Instagram @BAsubte. Tienen tiempo de anotarse hasta el viernes 4 de julio a las 12. Los ganadores serán contactados por e-mail.

Los coches La Brugeoise, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, circularon por la Línea A, la primera línea de subte en Latinoamérica. Fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, con un recorrido que unía Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre (actualmente Plaza Miserere).

Desde 2017, SBASE lleva adelante esta iniciativa a fin de brindar un servicio histórico y cultural a la ciudad. Cada edición de los paseos históricos convoca a miles de personas que disfrutan los trenes y la historia, con un recorrido que despierta recuerdos, anécdotas y curiosidad incluso en los más chico

Los planes del gobierno para la privatización ferroviaria: concesiones, venta de activos y recorte de personal

Privatizaciones

Trenes Argentinos Carga y Trenes Argentinos Operaciones son dos de las compañías en las que se avanzará más rápido con el retiro del Estado. Nuevas definiciones sobre inversión privada y el destino de lo recaudado por subasta de material rodante

El Gobierno de Javier Milei avanza de manera decidida en la privatización de las ocho empresas que quedaron sujetas a ese proceso con la sanción de la Ley Bases. Operadora Ferroviaria Sociedad Anónima (SOFSA) y Belgrano Cargas y Logística (BCYL) son dos de los casos que están más próximos a iniciar el proceso de retiro del Estado, según reconocieron a Infobae fuentes oficiales.

En el caso de BCYL, el Poder Ejecutivo tomó una definición central: avanzar con una desintegración vertical de la empresa, que implica separar actividades y bienes de cada unidad de negocio. Se trata de un activo estratégico para el transporte de los principales cultivos del campo argentino y también para el desarrollo de las mineras.

La compañía opera 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional. El proceso es liderado por Diego Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

El Gobierno planea licitar la infraestructura de vías y concesionar el uso de talleres del BCYL, mientras que el material rodante se ofrecerá en venta a través de un remate público. Serán licitaciones abiertas a jugadores nacionales e internacionales. Este procedimiento abarcará a la totalidad de los tramos operados actualmente por las líneas General Belgrano, General Urquiza y General San Martín.

El esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto, por lo que el concesionario que se quede con la administración de las vías deberá permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar sus cargas. En las últimas semanas empresas como la gigante Río Tinto, entre otras, o las principales cerealeras -Cargill, Cofco, Bunge- manifestaron su interés en el proceso.

La determinación técnica exacta de los activos en juego depende de un relevamiento en curso, que evalúa el estado de las vías, talleres y otras infraestructuras, según se desprende del informe de gestión que presentó la semana pasada en el Senado el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Francos planteó que el objetivo es atraer inversión privada, superar la situación de emergencia declarada en el servicio ferroviario y lograr mejores condiciones de calidad y seguridad. Según consta en la respuesta oficial, el remate del material rodante y los ingresos que genere ingresarán a un fondo fiduciario dirigido a financiar prioritariamente obras de infraestructura ferroviaria y medidas de seguridad. El documento aclara que los contratos en vigor continuarán en ejecución, incluso en los casos en que cambie la forma societaria o la composición accionaria de las empresas como resultado de este proceso privatizador.

Mientras avanza la elaboración del pliego y el relevamiento de los tramos operativos, el Gobierno no maneja una política para la reactivación inmediata de aquellos sectores de las líneas que se encuentran actualmente clausurados. La eventual vuelta a funcionamiento de esos tramos clausurados requerirá estudios sociales y urbanísticos que, según indicaron en despachos oficiales, “exceden el plazo y el objetivo del proceso de privatización”.

En cuanto al impacto sobre el empleo, el plan gubernamental implicará una reducción adicional de 1.900 puestos de trabajo en Trenes Argentinos -SOFSA-, según documentos internos oficiales y declaraciones recogidas por Infobae. Desde la llegada de la gestión actual, 2.300 empleados salieron del sistema entre retiros voluntarios, jubilaciones y desvinculaciones por cierre de servicios. La nueva meta apunta a profundizar ese ajuste. Las autoridades indicaron que revisan contratos y dotaciones en cada área, en paralelo con la puesta en marcha de los mecanismos licitatorios.

La empresa opera casi todas las líneas urbanas (Roca, San Martín, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur), las de larga distancia y regionales. En el último año, ya se implementó una serie de recortes que permitieron reducir gastos por más de$60.000 millones y ahora esperan acelerar ese proceso. El caso de este sector es más difícil, porque los operadores privados querrán cobrar tarifas a los usuarios y eso puede generar impacto en el bolsillo de los pasajeros, algo que por ahora el Gobierno no está dispuesto a convalidar.

Entre las novedades operativas del proceso de privatización en marcha figura la decisión de mantener en análisis la situación social en cada localidad afectada, particularmente donde cierre de talleres o líneas pueda tener impacto socioeconómico. El Gobierno informó al Senado que el proceso licitatorio definirá, en cada caso, cuáles serán los bienes subastados, cuáles las infraestructuras puestas en concesión y en qué condiciones los privados deberán garantizar ciertos estándares de calidad o proceder a obras de puesta a punto.

Sin embargo, el foco de la gestión está actualmente puesto en los planes específicos de privatización total, parcial, o concesión para cada una de las ocho compañías que quedaron sujetas a esos procesos tras la sanción de la Ley Bases. Las compañías en cuestión son: Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.

El Gobierno espera que la venta de activos, concesiones de servicios vigentes o nuevos y privatizaciones impliquen un ingreso de dólares en la economía. En los próximos días se conocerán los pliegos de la licitación de las represas del Comahue -esperan un ingresos de USD 500 millones- y se delegará a la Subsecretaría de Energía Eléctrica la confección los pliegos de las primeras obras de un plan para reforzar el sistema de alta tensión -con inversiones proyectadas por más de USD 6.000 millones-.Infobae.com

México: Campeche, historia milenaria, naturaleza y tecnología, todo en un mismo viaje.

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del 02 de Agosto próximo recorre este estado a bordo del primer tren ligero sin operador de toda Latinoamérica. 

Es un sistema eléctrico, moderno y sustentable que conecta con el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Campeche, para que la experiencia de los usuarios del viaje sea más cómoda, ágil y completa.



Con una inversión de $4,200 millones mexicanos, este innovador sistema DRT redefine la forma de descubrir la riqueza, cultural y natural de Campeche, por solo $18 pesos el boleto.

Según las autoridades, el día 20 de Julio próximo comenzán las pruebas de las unidades que realizarán el servicio.


"Viaja hacia el futuro con lo mejor del transporte inteligente, eficiente y sostenible", sostienen desde la Secretaría de Turismo de México.

Inglaterra: La era del Tren Real del Reino Unido llega a su fin

Exterior

El rey Carlos III ha decidido desmantelar el tren real británico, una tradición desde la época victoriana, como parte de sus esfuerzos de reducción de costes y modernización. A petición del soberano, la proporción de los beneficios del Patrimonio de la Corona destinados a financiar la monarquía se ha reducido del 25 % al 12 %.

La decisión, anunciada en el informe financiero anual de la familia real, publicado este lunes, supondrá el desmantelamiento en marzo de 2027 del convoy de nueve coches, utilizado solo dos veces el año pasado con un coste de 77 969 libras, debido a su mantenimiento anual de 1,2 millones de libras. La familia real dependerá, en su lugar, de dos nuevos helicópteros para sus viajes, considerados más flexibles y rentables.

James Chalmers, Guardián de la Bolsa Privada, señaló que se trataba de una medida de “disciplina fiscal” para ofrecer valor a los contribuyentes. El tren, con vagones históricos de la década de 1980, realizará una gira de despedida y podría exhibirse en un museo. “El tren real, por supuesto, ha formado parte de la vida nacional durante muchas décadas, querido y cuidado por todos los involucrados”, declaró Chalmers. “Así como muchos aspectos del trabajo de la casa real se han modernizado y adaptado para reflejar el mundo actual, también ha llegado el momento de despedirnos con emoción, mientras buscamos ser disciplinados y previsores en la asignación de fondos”, añadió.

La Subvención Soberana, que financia los deberes reales, se mantuvo en 86,3 millones de libras para 2024-25, pero aumentará a 132 millones de libras en 2025-26 para completar la renovación del Palacio de Buckingham, valorada en 369 millones de libras. Los gastos de viajes de la realeza aumentaron en 500.000 libras, hasta alcanzar los 4,7 millones, y la nómina se incrementó en 2 millones, hasta los 29,9 millones, como resultado de más de 1.900 compromisos reales —con más de 93.000 invitados a 828 eventos oficiales en las residencias reales— y de las iniciativas de sostenibilidad, que incluyen una reducción del 2 % en las emisiones de gases de efecto invernadero.MercoPress.com

Perú: Ministro de Transportes responde a Rafael López Aliaga por el tren Lima–Chosica: “No generen expectativas que no se puedan dar”

Exterior

César Sandoval instó al alcalde de Lima a presentar de manera formal su pedido para entablar un diálogo sobre el tren hacia Chosica. Remarcó que no existen autorizaciones ni estudios técnicos y rechazó las amenazas de movilizaciones

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, respondió públicamente al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por las recientes declaraciones que hizo en el programa Panorama y en eventos públicos sobre la inminente marcha blanca del tren Lima–Chosica. En un pronunciamiento a Canal N, el titular del MTC negó que su sector esté bloqueando el avance del proyecto y cuestionó el anuncio del burgomaestre, quien advirtió que los trenes donados comenzarían a operar en julio, incluso sin autorización formal.

Sandoval solicitó al alcalde que oficialice su pedido de reunión con el ministerio y que no utilice la controversia con fines políticos. También advirtió que no existe expediente técnico aprobado ni plan de implementación para que se autorice una prueba operativa. Desde su sector, sostuvo que la prioridad es garantizar que cualquier iniciativa ferroviaria se desarrolle con responsabilidad, dentro del marco legal y sin generar falsas expectativas en la ciudadanía.

MTC niega trabas e insta a formalizar diálogo

El titular del MTC rechazó que su despacho esté retrasando la puesta en marcha del tren anunciado por la Municipalidad de Lima. “Obstaculización no hay. Al contrario, hay disponibilidad de que las cosas se hagan con responsabilidad, se hagan de manera técnica”, declaró Sandoval en Canal N. A su vez, exhortó a Rafael López Aliaga a seguir el conducto regular: “Espero que el alcalde democráticamente oficialice la solicitud”, dijo, aludiendo a que, hasta la fecha, no ha recibido una comunicación formal para sostener una reunión de trabajo.

Además, señaló que toda obra pública debe contar con sustento técnico y planificación adecuada. “Yo quisiera tener la oficialización de la reunión que él está solicitando con el MTC y la predisposición de mi parte está. Pero todo debe hacerse con veracidad y propiedad”, añadió. El ministro subrayó que su sector no puede validar una operación sin que se cumplan los requisitos mínimos de seguridad y factibilidad.

Marcha blanca sin permisos ni infraestructura

Pese a los anuncios del alcalde, el Ministerio de Transportes precisó que el proyecto no cuenta con los requisitos indispensables para iniciar una marcha blanca. “No hay expediente aprobado ni plan de implementación que permita avanzar con la prueba operativa”, declaró Sandoval a RPP. Según detalló, ni las condiciones técnicas del material rodante ni las características de la vía han sido evaluadas, por lo que autorizar una circulación piloto sería inviable bajo los criterios actuales.

Además, Sandoval recordó que una posible operación ferroviaria implica coordinación con operadores, estudios técnicos, cronogramas y cumplimiento normativo. Desde el Ejecutivo se evalúa una alternativa legal para viabilizar el proyecto: ampliar la concesión actual mediante una adenda. Sin embargo, dicho proceso requeriría al menos un año de desarrollo y, hasta el momento, la Municipalidad de Lima no ha presentado ninguna propuesta oficial en ese sentido.

Alcalde insiste en marcha blanca para este mes

Rafael López Aliaga ha sostenido en varias ocasiones que los primeros trenes donados por la empresa Caltrain llegarán al Callao en los próximos días y que empezarán a operar sin pasajeros este mismo mes. “El tren va a ir de todas maneras. Esa marcha blanca la hacemos en julio”, dijo el último fin de semana en San Juan de Miraflores, en un evento público. También aseguró que ha coordinado con operadores privados y que canceló un viaje internacional para gestionar la autorización del proyecto con el actual ministro.

Durante su aparición en Panorama, el alcalde sostuvo que el tren beneficiará directamente a la población de Lima Este y que la negativa del MTC solo retrasa una solución de transporte para miles de ciudadanos. Además, cuestionó que el cambio de titular en el Ministerio haya frenado las conversaciones previas sostenidas con el exministro Pérez Reyes, con quien, según dijo, ya se habían establecido acuerdos iniciales para la prueba.

Sandoval advierte politización del proyecto

El ministro de Transportes remarcó que, si bien está dispuesto a dialogar, el enfoque debe mantenerse dentro de lo técnico y legal. “Con diálogo se genera estabilidad, Estado de derecho y desarrollo en el país”, afirmó. También rechazó el uso de amenazas de movilización para forzar decisiones institucionales: “Hablando se entiende la gente. No promoviendo desestabilización, movilizaciones, anarquías en el país”, sostuvo en

César Sandoval insistió en que su responsabilidad es salvaguardar el interés público y no ceder a presiones externas. “Espero escuchar el planteamiento del alcalde, pero también opino con responsabilidad y con conocimiento del tema”, declaró. En ese marco, reiteró que el país necesita decisiones serias, especialmente en sectores estratégicos como el transporte, donde los anuncios apresurados pueden generar confusión en la ciudadanía.Infobae.com

30 de junio de 2025

Santa Fe: Impactante accidente en la Ruta 34: descarriló un tren de cargas tras chocar con un camión

Accidentes Ferroviarios

Un fuerte choque se produjo en la intersección de Ruta 34 y Ruta Nacional A012. Parte de la formación descarriló por el impacto, en cercanías de la localidad de Ricardone.

Un impresionante choque tuvo lugar la noche del miércoles, cuando un tren de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) colisionó con un camión en el cruce de la Ruta Nacional 34 y la Ruta Nacional A012, a la altura de Ricardone. El violento choque provocó el descarrilamiento del tren y obligó a desviar completamente el tránsito en la zona.



El accidente se produjo cerca de las 20:40 horas, cuando el estruendo del impacto alertó a las unidades policiales cercanas.

Al llegar al lugar, los efectivos de la Guardia Provincial de la Policía de Santa Fe constataron que la formación ferroviaria, compuesta por once vagones cargados con piedra y otros 47 con soja, había impactado contra un camión Volvo con acoplado que transportaba arena. Como consecuencia del choque, el tren se descarriló y el camión volcó sus bateas sobre la calzada.

Ambos conductores fueron asistidos en el lugar por personal del SIES, que llegó desde Ibarlucea. El chofer del camión sufrió traumatismos leves en sus extremidades inferiores, mientras que el maquinista del tren no presentó dolencias. El siniestro provocó la interrupción total de la circulación por la Ruta A012. Se activó un operativo especial de desvío de tránsito, que también afectó a la autopista Rosario-Córdoba, con la presencia constante de efectivos policiales. En el lugar trabajaron los Bomberos Voluntarios de Ricardone, quienes realizaron tareas de contención y prevención ante los posibles riesgos derivados del descarrilamiento.AiredeSantaFe.com

Tren a las Nubes: Volvió a cruzar la nieve

Trenes Turísticos

Turistas vivieron una experiencia única durante la salida número 65 del emblemático recorrido salteño, teñido por una intensa nevada en plena ola polar.

La postal parecía sacada de un cuento de invierno: cerros cubiertos de blanco, viento helado y copos cayendo sobre las vías en Salta. Así fue la inesperada experiencia que vivieron los pasajeros del Tren a las Nubes durante su recorrido número 65, cuando una sorpresiva tormenta de nieve se desató sobre San Antonio de los Cobres, a más de 4.200 metros de altura.

El fenómeno, que no se registraba desde 2010, ocurrió en el marco de la intensa ola polar que azota a gran parte del país y que provocó alertas por frío extremo en 19 provincias. La nieve, acompañada de ráfagas de viento, transformó por completo el paisaje andino y generó momentos de emoción entre los 339 turistas que viajaban en ese tramo del tradicional paseo ferroviario.

Los pasajeros no dudaron en asomarse por las ventanillas del tren para admirar la escena invernal. Varios compartieron imágenes en redes sociales, y el propio organismo de Turismo de Salta publicó un video que rápidamente se viralizó, mostrando la magnitud del espectáculo natural.

“Salta se cubrió de blanco, transformando cerros, rutas y pueblos en un paisaje invernal de ensueño”, escribieron desde la cuenta oficial, acompañando las imágenes del fenómeno.

En la ciudad de Salta, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado la posibilidad de lluvias y nevadas para la madrugada y la mañana de este lunes, con temperaturas por debajo de los 3 grados. Aun así, la nevada sorprendió por su intensidad y por revivir un acontecimiento climático que no se veía desde hacía 15 años.

El Tren a las Nubes es uno de los principales atractivos turísticos del país. Su recorrido combina tramos por carretera y por vías férreas, con paisajes únicos de la cordillera y una inmersión en la cultura andina que lo convierten en una experiencia inigualable. Pero esta vez, además del recorrido habitual, los visitantes se encontraron con un bonus inesperado: un viaje literalmente entre las nubes... de nieve.

El fenómeno fue celebrado no solo por los turistas, sino también por operadores turísticos y autoridades provinciales, que vieron en esta nevada una oportunidad para revalorizar el destino y captar la atención de viajeros en plena temporada invernal. “Hace más de una década que no veíamos algo así. Es mágico”, comentó un guía del servicio.M1.com

Línea Sarmiento: Obra nuevo paso bajo nivel en la calle Irigoyen en C.A.B.A.

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

El sábado próximo comenzará la obra del nuevo paso bajo nivel de la calle Irigoyen, ubicada en el barrio de Villa Luro en C.A.B.A., el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya construyó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre la calle Ruiz de los Llanos, que será doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones. Y el sábado que viene se cerrará el paso a nivel de Irigoyen para avanzar con los trabajos. 

El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes. También logrará una mayor conectividad y  ayudará a mejorar el medio ambiente, habrá menos humo y ruido de los casi 7.000 vehículos que cruzan todos los días.

El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay. El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido y una altura de 4,30 metros apto para tránsito liviano y colectivos. El monto total de la inversión es de $5.694 millones.

El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes.

Para peatones y personas con movilidad reducida habrá pasarelas peatonales bajo nivel, con escaleras y rampas. Y se construirán calles de convivencia para el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios, y para mejorar las condiciones de seguridad se instalarán cámaras de monitoreo con mayor iluminación LED.

Es el primer paso bajo nivel en Villa Luro y Liniers y el segundo que la Ciudad comienza a construir este año sobre las vías de la Línea Sarmiento. El paso de la calle García Lorca, en Caballito, también está en obra y como alternativa se abrió un cruce provisorio en Martín de Gainza. Ambas obras forman parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, una política del Gobierno porteño que permitió construir 29 pasos bajo nivel en los últimos años para tener una Ciudad sin barreras, más integrada y con mayor movilidad.

Vedia: Sufrió una falla en la camioneta, quedó varado sobre las vías y un tren lo embistió: su familia quedó atrapada

Accidentes Ferroviarios

El choque ocurrió en un camino rural a la altura del kilómetro 321 de la ex Ruta Nacional 7, en Vedia, provincia de Buenos Aires. Bomberos voluntarios rescataron a los ocupantes.

Un impactante accidente ferroviario ocurrió este domingo al mediodía en un cruce ubicado en un camino rural a la altura del kilómetro 321 de la ex Ruta Nacional 7, en jurisdicción de Vedia, provincia de Buenos Aires.

Minutos después, la camioneta fue embestida por una formación de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea San Martín), cuya locomotora diésel CRRC modelo CDD5A1 N° 9429, que transitaba con 30 vagones en dirección Rufino (Santa Fe) – Junín (Buenos Aires). El tren era conducido por Mauricio Bertamoni, de 38 años.

Como consecuencia del violento impacto, María Teresa Garcilazo y un nene de tres años quedaron atrapados dentro del vehículo.

Personal de Bomberos Voluntarios de Vedia trabajó intensamente para liberarlos. Ambos fueron trasladados al hospital local, donde se constató que no presentaban lesiones de gravedad.

En el operativo intervinieron dos dotaciones de bomberos, una de Vedia a cargo del Comandante Ezequiel Asurabarrena y otra de Alberdi, bajo la dirección de Leandro Reynoso.

La Policía local realizó las pericias correspondientes para determinar la mecánica del siniestro y establecer posibles responsabilidades.TN.com

Línea San Martín: Por obras en paso a nivel colectora General Paz permanecerá cerrado por obras

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, quedará clausurado, por 14 días corridos, el paso a nivel vehicular de la colectora de la avenida General Paz, entre las estaciones Devoto y Sáenz Peña de la Línea San Martín. La medida responde a la renovación de ese cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional.

Fotografía archivo

El avanzado deterioro que presenta el hormigón en el cruce vehicular y el desgaste de los rieles, obliga a realizar una intervención de este tipo. El desvío del tránsito vehicular será por la calle Benito Juárez.

Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Pese a la afectación, está prevista la habilitación transitoria del paso a nivel durante el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de Julio, a fin de mantener la circulación vehicular en esos días.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

Línea Sarmiento: Por obras en paso a nivel calle Juan Martín de Pueyrredón, estará cerrado por 40 días

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, permanecerá cerrado al tránsito vehicular, por al menos 40 días, el paso a nivel de la calle General Juan Martín de Pueyrredón ubicado entre las estaciones Morón y Haedo de la Línea Sarmiento. 

Esta medida responde a la necesidad de realizar una renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria. El cruce presenta un avanzado deterioro y un desgaste significativo de los rieles que hace indispensable este reacondicionamiento.

Foto archivo

Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.

Los trabajos comprenden el desarme de ambas vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. También se trabajará en la adecuación de la calzada de circulación, las rampas de aproximación, los desagües y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

¿Cuál es la estación menos usada de la Ciudad de Buenos Aires?

Actualidad

La cantidad de pasajeros que usaron la estación sorprende porque la misma sirve de nexo con otro servicio de transporte público para recorrer la Ciudad. 

Un informe llevado a cabo por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) expuso cuál es la estación de trenes que fue menos usada durante el 2024. Una que cuenta con una combinación al Premetro a poco metros y que registró un número de pasajeros que enciende alarmas, debido a que la anterior en la lista la supera de gran manera. 

El informe expone que la estación de Constitución fue el lugar más concurrido durante el 2024, debido a que presentó 35 millones de pasajeros pagos. La misma ofrece servicios a Ezeiza, Korn, La Plata y Bosques. Mientras que el trayecto que va desde Once a Moreno registró 16 millones y en el tercer escalón se encuentra la terminal de Retiro de la Línea Mitre con un total de 10 millones de usuarios.

Números que permiten dimensionar la cantidad de personas que utilizan el servicio público de transporte para llegar a sus trabajos, universidades o cualquier otra actividad. Sin embargo, el detalle más particular de este informe es la estación menos usada en todo el 2024. "La menos usada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2024: Presidente Illia, Línea Belgrano Sur. Solo 10.796 pasajeros registrados", expresó GGertino, como figura su usuario de X (Ex Twitter).

Lo particular de este dato es que se trata de un lugar que tiene combinación con la estación Presidente Illia del Premetro. De hecho, no hay que hacer grandes movimientos, porque la parada se encuentra a menos de 100 metros de distancia. Aunque hay un detalle a considerar, el informe habla en relación con la cantidad de pasajeros que apoyaron la SUBE sobre el molinete. Es probable que el número sea mayor si se considera a los que viajan sin pagar.

Es tan grande la diferencia que la segunda estación con menos pasajeros registrados es Luis Saavedra que pertenece al servicio de Retiro con destino a Bartolomé Mitre, que en todo el 2024 registró 258 mil usuarios. En tanto que Coghlan, que es del mismo ramal, se encuentra en el puesto 38 con 287 mil personas que la utilizaron al momento de viajar. 

¿Cómo proteger el saldo en caso de perder la SUBE?

Puede suceder que en un descuido se pierda la tarjeta SUBE y con ella el saldo que tiene cargado se encuentre en peligro, debido a que cualquier podrá acceder al mismo con tan solo apoyarla en el lector que está disponible en molinetes de trenes, subtes y colectivos. Se aconseja no perder la calma, debido a que el sistema permite recuperarlo en simple pasos.

* Dar de baja la tarjeta SUBE desde la aplicación o ingresando la web, sin importar el motivo.

* Esperar 72 horas hábiles para que llegue un mail que confirmará el saldo disponible y los pasos para recuperarlo.

El mensaje entregará un instructivo en el que se aconseja acceder a una nueva tarjeta física, registrarla a nombre de la persona que perdió la anterior y luego acercarse a una terminal de carga para recibir el saldo. Esto último puede llevarse a cabo desde el celular en caso de que se disponga de la conectividad NFC.ElDestape.com

Chile: Abren ofertas económicas licitación sistema de señalización proyecto tramo Melipilla - Batuco

Exterior

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que esta semana es clave para el avance de los nuevos recorridos ferroviarios Alameda–Melipilla y Quinta Normal–Batuco. EFE Trenes de Chile realizó la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la licitación para la habilitación y mantenimiento de los sistemas de señalización, en donde había un presupuesto estimado de US$ 175 millones.

En un proceso exitoso, donde se presentaron 4 ofertas (que consideran a las empresas más importantes del mundo dedicadas al rubro de la señalización ferroviaria), la más económica fue presentada por la empresa Alemana Siemens, seguida del consorcio Hitachi-Sonda, Alstom y consorcio Syneox-Cobra-CAF.

No obstante, la adjudicación se hará una vez que se cumpla con el proceso de evaluación de la consistencia económica de las ofertas, que es un paso normal dentro del proceso de licitación.

Las propuestas consideraron partidas en euros y en UF, tanto para habilitación como para mantenimiento.

El proceso contempla una inversión significativa en señalización ferroviaria y la incorporación del sistema de control de trenes ERTMS Nivel 2, considerado el estándar más avanzado en señalización ferroviaria y el más utilizado en Europa. Será la primera vez que este sistema se implemente en servicios de cercanía en América Latina. Las ofertas económicas recibidas estuvieron por debajo de las estimaciones iniciales, lo que refleja una competencia favorable entre empresas internacionales. Gracias a esta tecnología, se podrá optimizar la frecuencia, eficiencia y seguridad de la operación.

Recepción de ofertas técnicas en sistemas de comunicaciones

En paralelo, el día de ayer se recibieron 5 ofertas técnicas para la licitación pública de la Habilitación y el Mantenimiento de los Sistemas de Comunicaciones de los proyectos Melipilla y Batuco, que ahora pasarán a evaluación. Esta licitación, estimada en US$ 86 millones y que es independiente de la de señalización, permitirá dotar a los dos nuevos proyectos de comunicaciones tierra-tren, redes de transmisión, sistemas de información al pasajero y operación ferroviaria.

Las empresas y consorcios que presentaron propuestas son:

– China Railway Construction Corporation Chile (CRCC) – China Railway Construction  Electrification Bureau Group (CRCEB)

– Globe

– Hitachi– Sonda

– Indra Sistemas Chile

– Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas

Con obras civiles ya adjudicadas en diversos tramos y trenes en fabricación, la puesta en marcha de ambos trazados permitirá movilizar en régimen casi 100 millones de pasajeros al año, reduciendo los tiempos de viaje, descongestionando la ciudad y promoviendo un sistema de transporte más sustentable.

China: Presenta su primer tren Monoriel tipo Panda

Exterior

En Chongqing, suroeste de China, fue presentado un tren monorriel que parece salido de un cuento. Con su frente en forma de cabeza de panda, colores blanco y negro, y detalles adorables por dentro y por fuera, este tren no solo es un medio de transporte: es una experiencia cultural.


Ventanas panorámicas, claraboyas y una decoración temática de pandas desde los asientos hasta el techo, hacen de cada viaje una aventura única. Una fusión perfecta entre ingeniería moderna y cariño por uno de los símbolos más queridos de China.

El primer tren monorriel de tipo panda de China fue presentado en Chongqing, en el suroeste de China. Adornado en los icónicos colores de panda blanco y negro, el tren cuenta con un adorable frente con forma de cabeza de panda, encantadoras ilustraciones de panda a lo largo de sus lados, y detalles inspirados por pandas en todo el interior, desde asientos y correas de mano hasta el techo. 

Con ventanas de cristal y claraboya que ofrece impresionantes vistas a lo largo de su ruta, este tren único en su especie promete a los pasajeros una experiencia cultural y turística inolvidable

25 de junio de 2025

Extensión concesión empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. por 30 días desde su vencimiento

Empresas Concesionarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 822/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 19 de Junio de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día 24/06/2025, donde en su Artículo 1° informa lo siguiente: "Extiéndase el plazo previsto en el artículo 1° de la resolución 497 del 24 de junio de 2024 del Ministerio de Economía (RESOL-2024-497-APN-MEC), en lo relativo al Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994 del 18 de junio de 1992 con sus actos modificatorios y complementarios por treinta (30) días desde su vencimiento".

"Esta prestación se efectuará con carácter precario y podrá ser revocada, en cualquier momento sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor del operador ni reconocimiento de suma alguna por la eventual revocación anticipada al plazo previsto, en los términos establecidos en párrafo tercero del artículo 4° de la resolución 211 del 25 de junio de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2021-211-APN-MTR) y sus modificatorias".

"Durante el plazo que se extienda esta situación, el operador deberá prestar el servicio y demás obligaciones de conformidad con los términos constitutivos del Contrato de Concesión, acta acuerdo de renegociación, y demás normativa complementaria y reglamentaria, en los términos establecidos en el párrafo cuarto del artículo 4° de la resolución 211/2021 del entonces Ministerio de Transporte y sus modificatorias".

Asimismo, en los siguientes artículos comunica lo siguiente:

Artículo 2°.- Encomiéndase a la Secretaría de Transporte de este ministerio la elaboración de un informe integral sobre la propuesta a presentar por la empresa Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima.

Artículo 3°.- La presente medida entrará en vigencia a partir de su suscripción.

Artículo 4°.- Comuníquese a la Secretaría de Transporte, a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte; a Ferrocarriles Argentinos Sociedad Anónima, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima y a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, todas ellas empresas del Sector Público Nacional actuantes en el ámbito de la Secretaría de Transporte.

Artículo 5°.- Notifíquese a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima lo dispuesto en la presente medida.

Artículo 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. E/E Mariano Cúneo Libarona

Harry Potter en Buenos Aires: el Museo Ferroviario te lleva directo a Hogwarts en Julio con un evento inmersivo

Museo Ferroviario

El mundo mágico de Harry Potter llega a Buenos Aires: feria temática de Harry Potter en el Museo Nacional Ferroviario, con actividades y experiencias únicas

El universo de Harry Potter llega a Buenos Aires con un evento único e inmersivo para transportar a grandes y chicos directamente al andén 9¾ y de ahí, sin paradas a Hogwarts. El Museo Nacional Ferroviario se convierte en el escenario de Magia sobre Rieles: entre Andenes y Escobas, una experiencia imperdible para los amantes del mundo de Harry Potter en Buenos Aires.

Harry Potter en Buenos Aires: el Museo Ferroviario te lleva a Hogwarts en Julio

El Museo Ferroviario de Buenos Aires se transforma durante el 5 y 6 de julio en un portal hacia el mundo de Harry Potter en Buenos Aires. Este museo tan particular que se siente como estar en una antigua estación de trenes, se transforma en la famosa estación de tren desde donde parte el Expreso de Hogwarts para que te sientas en Hogwarts en una feria y evento dedicado al mundo de Harry Potter. Vestite como tu personaje

El evento combina lo mejor del universo Harry Potter con actividades originales para toda la familia. Te vas a encontrar con los Campeones del Torneo de los Tres Magos, como si hubieras sido transportado al mismísimo castillo de Hogwarts, una ceremonia del Sombrero Seleccionador, concurso de escobas voladoras, trivias, exhibiciones, zona de cosplay, feria mágica con objetos de colección y una exploración guiada por los secretos del “Expreso de Retiro”, con guiños al tren que llevó a generaciones de magos rumbo a Hogwarts.

Qué podés hacer en este evento de Harry Potter en el Museo Ferroviario

La propuesta no solo es ideal para fanáticos de Harry Potter, sino también para todos los que aman los eventos temáticos, la fantasía y los encuentros culturales únicos. Ya sea que te sientas parte de Gryffindor, Ravenclaw, Hufflepuff o Slytherin, vas a encontrar un espacio donde la magia cobra vida en cada rincón.

Además, el Museo Ferroviario le da una ambientación única a este mundo de Harry Potter en Buenos Aires. La sensación de estar esperando el tren a Hogwarts nunca estuvo tan cerca.

Museo Nacional Ferroviario – Av. del Libertador 405, Retiro

5 y 6 de julio

👉Residente argentino: $2500

👉Extranjero: $5000

👉Menores de 6 años, empleados ferroviarios (con credencial), jubilados y pensionados, personas con discapacidad (con CUD), gratis.BAiresSecreta.com

Entre Ríos: La estación Paraná, un ícono del progreso y la identidad de la ciudad

Historia Ferroviaria

En su 212° aniversario, Elonce recorre la historia del Ferrocarril General Urquiza, un símbolo del progreso, la arquitectura y la memoria colectiva de Paraná. La estación conserva aún huellas del esplendor ferroviario que marcó generaciones.

En el marco del aniversario número 212 de Paraná, la historia del Ferrocarril General Urquiza cobra un valor especial. No solo por su arquitectura emblemática, sino también por lo que significó y aún representa para la identidad de la ciudad. Fundada como cabecera de ramales estratégicos, la estación sigue en pie como testigo del desarrollo urbano, económico y social de la capital entrerriana.

Desde allí parte el actual Servicio Regional Entre Ríos, operado por Trenes Argentinos Operaciones, que conecta Paraná con Colonia Avellaneda. Pero esta estación fue alguna vez mucho más: un nudo ferroviario que unía Bajada Grande, Federal, Concepción del Uruguay y otras localidades clave del territorio entrerriano.

Luces, vapor y modernidad

Inaugurada oficialmente el 30 de junio de 1887, en tiempos del gobernador Eduardo Racedo, la línea formó parte del ambicioso Ferrocarril Central Entrerriano. El proyecto —una verdadera obra de ingeniería para su época— contempló un trazado de casi 288 km que atravesaba de oeste a este la provincia, uniendo Paraná con Concepción del Uruguay en tres etapas.

En el edificio ferroviario se dio lugar a momentos inolvidables. El 25 de mayo de 1890, fue inaugurado el sistema de alumbrado a gas, con cerca de cien faroles que convirtieron el predio en un paseo elegante y moderno para los habitantes de la época. Poco después, una fuente donada por residentes británicos se instaló en la plazoleta de Boulevard Racedo, reforzando el carácter cosmopolita de una ciudad en expansión.

Arquitectura y transformación

Originalmente de estilo neoclásico, el edificio contó con dos torres que enmarcaban su entrada principal. Sin embargo, en 1910, durante una reforma estructural, estas torres fueron removidas, y la fachada adoptó un estilo ecléctico con influencias italianizantes, el que conserva hasta hoy.

Durante los años ‘90, muchos ramales entrerrianos fueron abandonados. El histórico tren "Río Paraná", que conectaba con Federico Lacroze y los servicios a Concordia Norte, dejaron de circular hacia 1992, bajo el marco del proceso de privatizaciones ferroviarias.

No obstante, la estación del Ferrocarril de Paraná continúa activa y simboliza un patrimonio vivo. Es lugar de partida, de memoria, de relatos. Aún resuena en sus andenes la nostalgia de los trenes a vapor y la esperanza de un nuevo impulso ferroviario para las futuras generaciones.ElOnce.com

Primeras pruebas para la instalación de cámaras en las formaciones de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Los prototipos fueron colocados dentro y fuera de los coches de pasajeros. La opinión de los usuarios.

En las últimas horas comenzaron las primeras pruebas para la instalación de cámaras de seguridad en los coches de pasajeros de la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC, que une a Retiro con Villa Rosa pasando por estaciones como Manuel Alberti, Del Viso y Cecilia Grierson.

Los dispositivos, de diversas formas y tamaños, fueron colocados tanto en el interior como en el exterior de las formaciones. Quien difundió las imágenes en fue Marcelo Mascarini, programador especialista en transporte ferroviario.

"Se vienen las cámaras de seguridad en las formaciones de la Línea Belgrano Norte . Este es un prototipo de prueba", expresó al compartir las fotos.

Por el lado de los usuarios, en el foro Pasajeros del Belgrano Norte la novedad no pasó desapercibida: "Gastan dinero en cámaras, por qué no arreglan las formaciones y ponen puertas automáticas, se viajaría un poco mejor y evitamos accidentes", comentó Javier Coronel. "Mucha tecnología y el tren siempre tiene un problema distinto", acotó Gabriel Ruiz.

"Perfecto, al menos van a tener un poco más de seguridad", se pronunció a favor Iris Adolfo.PilaraDiario.com

Prórrogan para otra fecha el llamado a licitación para obra señalamiento tramo Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que prorroga para el 07 de Julio próximo, el Llamado a Licitación Nro. 05/2025 referente a la obra señalamiento tramo Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 05/2025

“SEÑALAMIENTO SECTOR FLORES - VILLA LURO. LÍNEA SARMIENTO” Etapa: múltiple PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 07 DE julio DE 2025 - 14:00hs 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 02/07/25. 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Línea Sarmiento: Adjudicación obra renovación de mesas de mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que luego de haberse llevado a cabo la Licitación Pública 21/2024, ADIFSE avanzó en la adjudicación de la obra para la renovación de Mesas de Mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la línea Sarmiento.

Está nueva tecnología será un sistema de vital importancia para la seguridad y regularidad del servicio en virtud de que las Mesas de visualización y mando son las que permiten a los operadores conocer el correcto funcionamiento del señalamiento que habilita la circulación y protege a los trenes que circulan por la Línea.



Asimismo, se logra una detección temprana de fallas en el sistema de señales permitiendo disminuir riesgos de incidentes y aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio, como así también aumentar la frecuencia de circulación de los trenes.

La adjudicación se realizó en los últimos días a la empresa Trend Ingenieria S.R.L por el monto de 1.338.473.026,07 pesos (IVA Incluído) y 1.821.769,76 dólares (IVA Incluído).

La obra está enmarca en el plan de acción definido por la Emergencia Ferroviaria decretada por Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación y tiene como objetivo mejorar los niveles de seguridad operacional con el que funcionan los trenes.

24 de junio de 2025

Santa Fe: Proyecto para revitalizar el predio ferroviario de la estación Sunchales

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

El intendente de la Municipalidad de Sunchales (Provincia de Santa Fe), Pablo Pinotti, junto al equipo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Territorial, se reunió en la ciudad de Santa Fe con el Ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, para presentar la primera etapa del proyecto de Rehabilitación del predio ferroviario de Sunchales (Línea Mitre), en el marco del Programa de Obras Urbanas (POU) 2025.

Se trata de una intervención estratégica que busca recuperar un área histórica y central del tejido urbano local, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad, la integración y el uso comunitario del espacio público, respetando y revalorizando el patrimonio existente.

Durante el encuentro se hizo entrega de la documentación técnica correspondiente a la primera etapa del proyecto, que fue recibida por el Ministerio para su evaluación técnica y consideración dentro del esquema de financiamiento provincial.

“Presentamos una obra de gran envergadura que esperamos concretar en etapas. Queremos avanzar junto al Gobierno Provincial en una presentación conjunta que permita a los vecinos dimensionar la escala y la importancia de este proyecto para Sunchales” , expresó el intendente Pablo Pinotti.

El plan integral de rehabilitación del predio contempla futuras etapas que completarán la transformación del sector, con criterios de planificación urbana, sostenibilidad e inclusión.

Desde el Municipio de Sunchales seguimos trabajando para gestionar obras que acompañen el desarrollo ordenado de la ciudad y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Rubén “Pollo” Sobrero: “Hay un sector con muy mala memoria pidiendo la reprivatización de los trenes”

Reportajes

El secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero, dialogó con Cambio de Frente (jueves 15 a 16 horas – Radio Pública del oeste) sobre el retiro del Estado Nacional y sus posibles consecuencias. “Si no se invierte en seguridad, se ponen en riesgo vidas humanas”, alertó.

“Hay una desinversión muy grande, los trenes están circulando a menor velocidad. La empresa busca alargar los viajes entre 15 y 20 minutos más de la actualidad. Es un hecho grave, no podemos permitir que pase inadvertido, porque los usuarios tienen derecho a saber qué es lo que está pasando. Están llevando a un desguace muy profundo al sistema ferroviario”, alertó el histórico dirigente de la Línea Sarmiento.

    Secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero

“Sabemos que la política del gobierno nacional es desfinanciar a todas las empresas del Estado, no solamente a nosotros. La gravedad de nuestro caso es que, si no se invierte en seguridad, se ponen en riesgo vidas humanas. Hace muy poco tiempo hubo un choque de dos trenes en Palermo, si hubiesen sido dos trenes de pasajeros estábamos hablando de una tragedia”.

En este sentido, Sobrero consideró que actualmente se lleva adelante “una campaña fuerte para que haya un sector de gente con muy mala memoria pidiendo la reprivatización de los trenes, cuando todos los choques gravísimos que tuvimos fueron bajo gestión privada, ninguno fue bajo gestión estatal. Lo digo porque lo primero que hacen los privados cuando vienen es buscar la ganancia, y la ganancia casi siempre sale de la seguridad, es lo que no se ve”.

“Cuando se habla de privatización hace poco escuchaba a un libertonto (sic) decir que hay que privatizar los trenes para que anden mejor. No, es al revés, los trenes eran privados y cuando fue el choque de Once los tuvimos que estatizar por el desastre que hacían. Teníamos trenes con asientos de chapa, que no tenían ventanas. El año pasado hubieron 435 descarrilos en los privados de carga, más de uno por día”, agregó el dirigente ferroviario.

“Es una discusión muy seria y nosotros como laburantes vamos a hacer lo que hicimos siempre, ser los ojos de la sociedad para mostrar lo que está pasando”, finalizó Sobrero.ElCáctus.com