Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2025

México: El Senado Nacional aprobó la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado

Exterior

El Senado de México aprobó por unanimidad la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI). 

¿Cuál será su función? Planear estratégicamente rutas ferroviarias, gestionar y revisar concesiones. Ojo, además tendrá facultad de revocarlas. También supervisará licitaciones, la construcción y operación de los proyectos, así como aplicar sanciones ante incumplimientos o falta de seguros obligatorios para proteger a usuarios e infraestructura.

¿Quiénes la conformarán? El gobierno aún no lo ha definido. Entre los detalles que se hicieron públicos destaca que será un organismo descentralizado con autonomía técnica y patrimonio propio, adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.Utilirail.com

1 de julio de 2025

México: Campeche, historia milenaria, naturaleza y tecnología, todo en un mismo viaje.

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del 02 de Agosto próximo recorre este estado a bordo del primer tren ligero sin operador de toda Latinoamérica. 

Es un sistema eléctrico, moderno y sustentable que conecta con el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Campeche, para que la experiencia de los usuarios del viaje sea más cómoda, ágil y completa.



Con una inversión de $4,200 millones mexicanos, este innovador sistema DRT redefine la forma de descubrir la riqueza, cultural y natural de Campeche, por solo $18 pesos el boleto.

Según las autoridades, el día 20 de Julio próximo comenzán las pruebas de las unidades que realizarán el servicio.


"Viaja hacia el futuro con lo mejor del transporte inteligente, eficiente y sostenible", sostienen desde la Secretaría de Turismo de México.

17 de junio de 2025

México: Llegan más trenes de pasajeros al Corredor Interoceánico, ¿Son trenes de alta velocidad?

Exterior

Desde su inicio de operaciones en diciembre del 2023 hasta marzo del 2025 se han transportado 90,095 pasajeros por medio de trenes modelo InterCity 125 que fueron traídos desde el Reino Unido, también los trenes Stadler Citylinks los cuales operaban en el Tren turístico de Puebla-Cholula y el tren Stampede Pass de origen estadounidense, y en general tienen una capacidad de alrededor de 400 pasajeros.

Actualmente ofrece el servicio de pasajeros en la línea ferroviaria Z que es la principal ruta interoceánica desde Salina Cruz Oaxaca a Coatzacoalcos Veracruz y la línea FA desde la terminal Coatzacoalcos hasta la terminal Pakal Na, este último se encuentra muy cerca de la estación Palenque del Tren Maya. 

Así que el pasado 16 de mayo arribaron en el Puerto de Coatzacoalcos 8 locomotoras y 10 vagones de pasajeros procedentes de Great Yarmouth en Inglaterra, a bordo del buque Morgenstond II, los cuales fueron descargados por la agencia aduanal Sansores. 

Dichos trenes de pasajeros son modelos InterCity 125 de alta velocidad con motor diésel construidos entre 1975 y 1982, los cuales han sido modernizados con el paso del tiempo, cada conjunto se compone de dos coches motores de la Clase 43, uno en cada extremo, y una fila de coches Mark 3, y su nombre se debe a su velocidad operativa de 125 millas por hora, quiere decir 201 kilómetros por hora. 

Cabe mencionar que los  trenes son catalogados de  alta velocidad cuando sea igual o  superior a los 200 km/h y cuya infraestructura es de riel convencional.

Por lo que no se debe confundir con el tren bala que superan los 250 km/h y su  infraestructura es de vías férreas específicas con repulsión magnética, por ello son trenes aerodinámicos y sistemas de propulsión eléctrica.

Nota adicional: Los trenes InterCity 125 aún se utilizan en Inglaterra pero con menor frecuencia, ya que desde el 2021 comenzó una renovación de sus unidades en su sistema de transporte. Sin embargo al tener una vida útil de 60 años (modelos 1980), son revendidos  a diferentes países y uno de ellos es México, ya que todavía  les quedan alrededor de 15 años de uso.LaPrincipalNoticias.com

10 de junio de 2025

México: El Gobierno analiza la extensión del Tren Interurbano México-Toluca: esta sería la estación con un CETRAM único

Exterior

Las autoridades analizan un mejor servicio en el transporte público. El Tren Interurbano podría un CETRAM en una de las estaciones más importantes.

La construcción del Tren Interurbano México-Toluca continúa avanzando. El gobierno federal trabaja para completar la ruta del Tren El Insurgente, que partirá de Toluca y llegará hasta la estación Observatorio, ubicada en el poniente de la Ciudad de México. Se espera la incorporación de un Centro de Transferencia Modal (CETRAM) para mejorar el servicio de transporte.

Este nuevo servicio de transporte se integrará al Sistema de Transporte Colectivo Metro, beneficiando especialmente a la Línea 1 y a la ampliación de la Línea 12. Millones de pasajeros podrán disfrutar además de un espacio exclusivo para hacer transbordos entre diferentes medios.

Conoce los detalles sobre este plan de movilidad y prepárate para disfrutar un nuevo servicio. Ten en cuenta el comunicado oficial.

¿Qué estación del Tren Interurbano incorporará un CETRAM?

Por ahora, la estación Santa Fe funciona como terminal provisional mientras se terminan las obras en las demás estaciones. Dada la gran afluencia de personas en la zona, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, planteó la necesidad de construir un CETRAM en este lugar en particular.

La propuesta fue presentada durante su intervención en la comparecencia ante las comisiones unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales, y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México.

¿A qué se debe el CETRAM en la estación Santa Fe?

Según autoridades locales, ya fue presentada al Gobierno de la Ciudad de México la propuesta para construir un CETRAM en Santa Fe. El objetivo es reorganizar y mejorar el paradero que se generó a las afueras del Tren Interurbano. 

Por su parte, se contempla que este proyecto se complemente con la futura línea del Cablebús en Cuajimalpa.

¿En qué estado se encuentra la obra del CETRA en Santa Fe?

Por el momento, la creación del CETRAM en Santa Fe permanece en etapa de propuesta, a la espera de su aprobación para dar inicio a las obras. La iniciativa también considera que este centro multimodal sea clave para definir el trazo del Cablebús Cuajimalpa.

"Es una gran oportunidad para transformar la movilidad en Cuajimalpa. La combinación del CETRAM, el Tren Interurbano México-Toluca y el Cablebús podría marcar un antes y un después en la planificación urbana a mediano y largo plazo", señaló el alcalde Carlos Orvañanos Rea.

Mientras tanto, continúa el avance del Tren Interurbano México-Toluca con la incorporación de la estación Vasco de Quiroga, que será esencial para conectar el tramo Santa Fe-Observatorio. Esta nueva estación beneficiará tanto a los habitantes del pueblo de Santa Fe como al funcionamiento integral del tren, al unir los tres segmentos principales: 

Zinacantepec-Lerma

Lerma-Santa Fe 

Vasco de Quiroga-Observatorio

Dentro de este último tramo se construye un puente de medio kilómetro de longitud, diseñado específicamente para resguardar la zona ecológica que rodea al manantial Vasco de Quiroga y el sistema de presas aledañas. ElCronista.com

24 de mayo de 2025

México: Avanzan proyectos ferroviarios prioritarios hacia el norte del país: se construirán más de 3,300 kilómetros de vías

Exterior

Ell Gobierno federal anunció el inicio de varios proyectos ferroviarios prioritarios que contemplan la construcción de 3,393 kilómetros de vías férreas hacia el norte del país, como parte de una estrategia integral para fortalecer la conectividad y el transporte de carga y pasajeros.

Durante la conferencia matutina, se detallaron los avances y tiempos estimados de varias obras clave:

* AIFA – Pachuca: Esta línea inició trabajos el pasado 24 de marzo y se estima una duración de 1 año y 6 meses para su conclusión.

* CDMX – Querétaro: Comenzó su construcción el 28 de abril, con una duración proyectada de 2 años y 6 meses.

* También están contempladas las rutas Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo, aunque no se especificaron fechas de inicio ni plazos.

Además, se resaltó la importancia del Tren Maya dentro del esquema de carga multimodal ferroviaria, al integrar transporte de pasajeros y mercancías, conectando el sureste con el resto del país.

A través de una teleconferencia, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentaron las características, estrategias y metodología que se seguirán para ejecutar estas obras.

Los funcionarios destacaron que estos proyectos no solo fortalecerán la infraestructura ferroviaria nacional, sino que también contribuirán al desarrollo económico regional y a la movilidad sustentable en el país.Crónica.com.mx.

13 de mayo de 2025

México: El Trolebús Chalco–Santa Marta

Exterior

El Trolebús Chalco–Santa Marta inicia operaciones este lunes 12 de mayo de 2025. En su primera fase, el servicio del Trolebús contará con 9 estaciones abiertas de las 15 previstas. 

Las estaciones que permanecerán cerradas son Guadalupe, La Covadonga, Ejidal, Teotongo, La Virgen y Xico, estas últimas tres se encuentran en proceso de construcción. 

El recorrido total es de 18.5 kilómetros, con un tiempo de traslado de aproximadamente 45 minutos, reduciendo significativamente el tiempo de viaje, lo que beneficiará a habitantes de Chalco, Valle de Chalco y La Paz. 

Las unidades del nuevo Trolebús son eléctricas, articuladas y tienen capacidad para 142 pasajeros. Cada una cuenta con 36 asientos, incluyendo espacios exclusivos para mujeres y personas con discapacidad. 

El Trolebús está equipado con cámaras de seguridad conectadas al C5 de la CDMX. Las personas usuarias podrán disfrutar de conexión Wi-Fi durante el trayecto.

Cada una de las estaciones del Trolebús Chalco–Santa Marta están diseñadas con accesibilidad universal, incluyendo rampas y señalización táctil. 

Se facilitará la conexión entre el Estado de México y el oriente de la ciudad por su unión con la Línea 2 del Cablebús y la Línea A del Metro de CDMX.

Las estaciones abiertas a partir del lunes 12 de mayo son:

Santa Marta

Parque de la Mujer

Cuauhtémoc

Puente Rojo

Puente Blanco

Parque Tejones

José María Martínez

Amalinalco

Chalco Terminal

Fuente. Chalco.com

1 de abril de 2025

México: Activa su Ferrocarril Interoceánico con el primer cruce de vehículos entre océanos

Exterior

El 28 de marzo de 2025 marcó un antes y un después para la logística nacional: por primera vez, un tren transportó vehículos desde el puerto de Salina Cruz (Océano Pacífico) hasta Coatzacoalcos (Golfo de México), utilizando la Línea Z del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.



El carguero “Glovis Cosmos” descargó decenas de vehículos en Oaxaca, los cuales fueron movilizados por tren a lo largo de más de 300 kilómetros de vía férrea rehabilitada. Este suceso convierte a México en una alternativa real al Canal de Panamá, integrando puertos, trenes y parques industriales en una sola plataforma logística.

El desafío ahora será mantener operatividad constante, atraer inversión privada y garantizar que este corredor no se convierta en una promesa aislada. El proyecto apenas comienza, pero el primer paso ya está en movimiento… sobre rieles.

27 de febrero de 2025

México: El tren que unirá a CDMX con Querétaro en menos de 2 horas contará con 3 estaciones: conoce su recorrido

Exterior

Con una velocidad de 160 km por hora y un trayecto total de 225 kilómetros, el nuevo tren que unirá a CDMX con Quétaro busca mejorar la conectividad e impulsar el crecimiento económico de los estados involucrados.

La expansión del servicio de tren de pasajeros que busca conectar de manera más eficiente a la Ciudad de México con diversas ciudades del interior del país sigue avanzando. Un claro ejemplo de esto es la construcción del tren que unirá a CDMX con Querétaro en 1 hora 40 minutos.

Se trata de una iniciativa que forma parte de una estrategia integral para modernizar la infraestructura ferroviaria del país, mejorar la conectividad y fomentar el crecimiento económico en los estados involucrados. Este proyecto estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Tren a CDMX - Querétaro: ¿cómo será su recorrido?

De acuerdo con el comunicado oficial más reciente, el tren México-Querétaro  realizará paradas estratégicas en las siguientes ciudades antes de de llegar a su destino final en la ciudad de Querétaro:

Buenavista

Tula (Hidalgo)

San Juan del Río (Querétaro)

Estas estaciones han sido seleccionadas con el objetivo de optimizar el flujo de pasajeros y facilitar la conectividad entre importantes puntos urbanos y comerciales de la región.

¿Cuándo comenzará la construcción del tren y cuáles serán sus características?

Está previsto que la construcción de este nuevo tren de pasajeros comience el próximo mes de abril y se estima que finalizará en 2027. Actualmente, el proyecto está en la fase de ingeniería básica que incluye estudios de topografía, cartografía, geología y diseño de infraestructura ferroviaria.

Este tren cubrirá una distancia aproximada de 225 kilómetros, viajando a una velocidad máxima de 160 km por hora, lo que lo convierte en una alternativa rápida y eficiente para quienes necesitan desplazarse entre la capital y Querétaro.

En este aspecto, guarda similitudes con el tren que conecta la Ciudad de México con Toluca, que comenzó a operar en septiembre de 2024, luego de un complejo proceso de construcción que se extendió por más de una década. Ambos proyectos reflejan el compromiso del país por modernizar su infraestructura ferroviaria y ofrecer soluciones de transporte más rápidas y sostenibles.ElCronista.com

18 de noviembre de 2024

México: El gobierno prevé una inversión de 149.000 millones de pesos en proyectos ferroviarios para el año 2025

Exterior

El gobierno de Claudia Sheinbaum prevé una inversión de 149,000 mdp en los proyectos prioritarios federales de trenes de pasajeros y de carga durante 2025. Esta cifra también incluye el presupuesto destinado a la operación del Tren Maya.

El programa prioritario de inversión que recibirá mayor presupuesto será el Tren Maya, al que se asignaron 40,000 millones de pesos. En segundo lugar está el Tren México-Querétaro, promovido como una de las obras insignia del gobierno federal, que tendrá 30,000 millones de pesos. 

El Tren Interocéanico y el proyecto del Tren AIFA-Pachuca recibirán, cada uno, 25,000 millones de pesos del próximo Presupuesto Federal de Egresos. En tanto que para el Tren Saltillo-Nuevo Laredo y el Tren Querétaro-Irapuato se programaron 10,000 mdp cada uno.ElCeo.com

15 de octubre de 2024

México: Será el país de Latinoamérica que tendrá una nueva flota de trenes eléctricos en 2027: Más de USD 3,000 millones se invirtieron en esta megaobra

Exterior

La nueva flota de trenes eléctricos de este país de Latinoamérica tendrá como objetivo reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad de miles de personas.

Un país de Latinoamérica está a punto de dar un paso decisivo hacia la modernización de su infraestructura ferroviaria con la construcción de una nueva flota de trenes eléctricos que comenzará a operar en 2027.

Esta megaobra, en la que se invirtieron más de USD 3,000 millones, busca transformar el transporte en la región, apostando por alternativas más sostenibles y eficientes.

Además de mejorar la conectividad, estos trenes eléctricos representan un avance tecnológico significativo, impulsado por instituciones y científicos clave que lideran el proyecto.

¿Cuál es el país de Latinoamérica que tendrá nueva flota de trenes eléctricos?

México será el país latinoamericano que contará con una nueva flota de trenes eléctricos, gracias al megaproyecto del Tren México - Pachuca, recientemente anunciado.

Este ambicioso plan, cuya obra fue inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum, conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, Hidalgo, beneficiando también a varios municipios del Estado de México.

La inversión busca reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad de miles de personas en la región.

Municipios beneficiados por el Tren México-Pachuca

Zumpango

Tecámac

Nextlalpan

Temascalapa

Tizayuca

Zapotlán

Zempoala

Villa de Tezontepec

Jaltocán

Pachuca de Soto

Mineral de Reforma

Fuente:ElCronista.com

9 de octubre de 2024

México: La actual presidenta promete 3.000 kilómetros de trenes de pasajeros tras una reforma

Exterior

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado este miércoles una inversión pública de 150.000 millones de pesos (casi 7.756 millones de dólares) en 2025 para comenzar con la construcción de 3.000 kilómetros de trenes de pasajeros en su mandato, tras una nueva reforma constitucional.

La mandataria ha celebrado la aprobación unánime ayer, martes, en la Cámara de Diputados (472 votos a favor 0 en contra) de una iniciativa que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para que el Estado pueda desarrollar ferrocarriles de pasajeros en vías férreas, aunque estén bajo concesión de empresas privadas de transporte de carga.

"Esto queda ahora en la Constitución, que el Estado puede utilizar las vías actuales que están concesionadas para el transporte de pasajeros", ha informado en su conferencia matutina sobre la reforma, que aún debe avalar el Senado.

Sheinbaum ha argumentado que, en los contratos que los gobiernos anteriores hicieron con los privados para la concesión de los ferrocarriles, ya había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros, si no lo desarrollaba el privado, lo podía aprovechar el Estado y podía haber empresas públicas.

La presidenta ha explicado que "eso va a permitir la posibilidad de utilizar transportes de pasajeros, o como se hizo con el Tren Maya", con más de 1.500 kilómetros en el sureste mexicano, bajo el Gobierno de López Obrador, "hacer nuevas vías para un nuevo tren".

"Esto es muy importante porque, al mismo tiempo que se mantiene la concesión del transporte de carga de ferrocarril, se permite ya en la Constitución abiertamente y claramente que en esas mismas vías se puede operar el tren de pasajeros", ha concluido. EFECOM

14 de febrero de 2024

Desde México quieren contactarse con cooperativas ferroviarias argentinas y de otros países

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted para informarle que me interesa suscribirme para recibir información ferroviaria de su país.

Actualmente, estoy muy avanzado en un tren cooperativo aquí en México. Mi nombre es Luis Álvarez Rubio y soy Líder Cooperativista Nacional, por lo que me gustaría, a través de su medio, contactarme con otras cooperativas ferroviarias argentinas y de otros países. Atte.

Lic. Luis Álvarez 


22 de septiembre de 2021

La empresa Alstom cumple un año de exitosa operación de L3 de Metro de Guadalajara

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Alstom informa que las primeras dos líneas de metro en Guadalajara se construyeron hace más de 30 años. La Línea 3, que cuenta con 18 trenes Metrópolis, se beneficia de las últimas tecnologías y sistemas automatizados - aire acondicionado, video vigilancia, sistemas de información al pasajero - además de proporcionar áreas accesibles exclusivas para personas con movilidad reducida y estar permanentemente supervisada por un sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC) que permite los más altos niveles de seguridad, disponibilidad y rendimiento.  

“Durante este primer año de operación, desde el pasado 12 de septiembre de 2020, día en que fue inaugurada la línea, ha estado en operación los siete días de la semana en los horarios previstos por el sistema de transporte del metro. La configuración de los trenes de esta línea es de tres vagones completamente equipados, que atendieron a más de 37 millones de tapatíos durante este primer año, a pesar de haber sido un periodo donde se estima que bajó la movilidad social hasta en un 50%”, dijo Maite Ramos, directora general de Alstom México.  

Además de los 18 trenes Metropolis, Alstom aportó a la L3 de Guadalajara toda la ingeniería de detalle, fabricación, instalación, pruebas, puesta en servicio de los sistemas electromecánicos, energización del sistema, señalización basada en la solución Alstom CBTC Urbalis 400, telecomunicaciones, SCADA y centro de control. Adicionalmente el mantenimiento preventivo fue realizado por Alstom durante el primer año de operación, con un equipo dedicado 24/7 con la capacidad de intervenir sin impactar la operación normal de la L3, ofreciendo siempre los más altos niveles de fiabilidad y disponibilidad de los trenes.  

La gama Metropolis de Alstom es una solución de transporte segura y confiable, actualmente es utilizada en sistemas metropolitanos de transporte en los cinco en ciudades como: Singapur, Sao Paulo (Brasil), Shanghái (China), Panamá, Ámsterdam, Barcelona (España), entre otras. Metropolis tiene más de 10 años en servicio comercial y se han vendido más de 5,000 vagones de esta gama a nivel mundial. 

Actualmente la L3 del metro de Guadalajara está configurada para operar con 16 trenes y dos de respaldo, sin embargo, está concebida para operar hasta 32 trenes en respuesta al crecimiento de la demanda en los próximos años. 

4 de mayo de 2021

México: Accidente en Línea 12: La controvertida historia de la línea de metro que colapsó y provocó al menos 23 muertos y 70 heridos

Exterior

La tragedia se produjo este lunes, pero el estado de la línea 12 ha estado en condiciones preocupantes desde su inauguración.

Fue inaugurada en 2012 y se presentó como la "línea dorada", la más moderna de Ciudad de México.

Pero este lunes, tras nueve años de controversias, irregularidades y fallos, la línea colapsó en la capital mexicana. Hay al menos 23 muertos y 70 heridos.

La tragedia se produjo alrededor de las 10:00 pm en el sureste de la metrópolis, en el paso elevado entre las estaciones de Olivos y Tezoncos.

La línea 12 ha estado sometida al escrutinio público por sus desperfectos desde su inauguración. Sus nueve años han estado marcados por cierres, deterioros y reparaciones.

Vecinos de la zona del accidente llevaban meses denunciando el mal estado de las vías del paso elevado.

En 2017, el entonces director del Metro de Ciudad de México, Jorge Gaviño, aseguró que la línea "nació con problemas endémicos que no se van a solucionar nunca en su vida" y que requeriría mantenimiento "de una manera permanente".

Así ha sido la controvertida historia de esta línea de metro, desde la inauguración hasta su fatídico colapso.

Una inversión millonaria récord

La línea 12 del metro fue inaugurada con bombos y platillos el 30 de octubre de 2012, cuando Marcelo Ebrard, actual canciller del país, ocupaba el cargo de gobernador de Ciudad de México y Felipe Calderón la presidencia del país.

Se presentó como la "línea dorada", la línea del bicentenario que ampliaría la cobertura de uno de los metros más transitados del mundo con alrededor de seis millones de pasajeros diarios.

La construcción se inició en 2008 y comprende 23 kilómetros entre la estaciones de Mixcoac y Tláhuac, al sur de la capital. Cada día transporta a alrededor de 400.000 personas.

Originalmente, el costo de inversión iba a ser de 17.500 millones de pesos (US$1.750 millones según la tasa de cambio entonces), pero acabó costando 26.000 millones de pesos (US$2.600 millones).

La infraestructura es ampliamente considerada como una de las más caras de la historia de México y no solo por su inversión inicial.

Prácticamente desde que se inauguró, ha necesitado constantes inyecciones monetarias para mantenimiento. BBC News Mundo

14 de enero de 2021

México: Negocian ampliación del Tren Maya a Guatemala

Exterior

Hay planes para ampliar la vía férrea a Guatemala y Belice, para lo cual ya se trabaja en propuestas concretas para presentarlas a los gobiernos de ambos países.

Durante la rueda de prensa virtual para presentar el encuentro de negocios entre los países que conforman el Mundo Maya, Mynor Arturo Cordón Lemus, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo, aseguró que hay negociaciones con México para extender el Tren Maya hasta ese vecino país centroamericano.

“Está en proceso un convenio con México para el Tren Maya; el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala tiene ya acercamientos para ver las estaciones que van a estar dentro de Guatemala. Desde la perspectiva del turismo es una oportunidad de desarrollo, oportunidad de trabajo, va a traer una nueva calidad de vida para habitantes de diversos sectores por donde el Tren Maya va a tener su ruta”, mencionó.

Por su parte, Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo, resaltó que además de la infraestructura también se le deben sumar a esta alianza los estímulos fiscales federales que recién se decretaron para el sur de México: desde el 1 de enero se generaron reducciones al IVA, de 16 a 8%, así como al ISR, de 30 a 20%, y estímulos al IEPS a gasolinas para 22 municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche.

El secretario federal de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, comentó que la ampliación del Tren Maya hasta Centroamérica es un “sueño” que buscará hacer realidad el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Según reportes de la prensa guatemalteca, el presidente de ese país, Alejandro Giammattei Falla, dijo a mediados del año pasado que esperaba firmar el acuerdo del Tren Maya con México antes de concluir el 2020.  "Firmamos el convenio este año. El tren de México va a entrar a Guatemala y la primera línea sería construida por una empresa inglesa”.

Las proyecciones del gobierno guatemalteco refieren que la vía férrea atravesaría por el puente fronterizo Rodolfo Robles, que une a las localidades de Tecún Umán (Guatemala) y Ciudad Hidalgo (Chiapas), lo cual implica una ruta de 164 kilómetros, partiendo desde la ciudad de Escuintla, cercano a la capital guatemalteca, hacia la frontera con México.ElEconomista.mx

9 de noviembre de 2020

Tren Maya: Fonatur alista compra de trenes, sistemas, talleres y cocheras

Exterior

CAF (España), CRRC (China), Siemens (Alemania), Stadler (Suiza), Alstom (Francia), Bombardier (Canadá) y la dupla Ansaldo/Hitachi (Italia-España), algunos fabricantes que han mostrado interés en el proceso.

Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se alista para realizar la licitación técnicamente más compleja y la de mayor monto (unos 40,000 millones de pesos) del Tren Maya: la compra de 43 trenes duales (diésel-eléctrico), la instalación de sistemas ferroviarios y la construcción de talleres, cocheras y puestos de control.

Se prevé, de acuerdo con el proyecto de convocatoria del concurso internacional, que del 24 de noviembre al 4 de diciembre se registren las empresas interesadas, el 26 de abril del siguiente año se presenten las propuestas técnicas y económicas y el fallo se dará a conocer un mes después.

De manera preliminar, entre las fabricantes que han mostrado interés se encuentran: CAF (España), CRRC (China), Siemens (Alemania), Stadler (Suiza), Alstom (Francia), Bombardier (Canadá que está por concretar la venta de su negocio ferroviario a Alstom) y la dupla Ansaldo/Hitachi (Italia-España).

“El objetivo básico del Fonatur es dar el mejor servicio posible a sus clientes. Para cumplir este objetivo, se exige que los trenes satisfagan, durante el viaje, las aspiraciones de éstos. Las características fundamentales incluirán la seguridad, el confort y las facilidades para los viajeros, todo ello sin menoscabo de las altas prestaciones técnicas que se exigen como un elemento clave para poder ofrecer un servicio comercial de alta calidad”, se informó a los participantes.

Ante la relevancia de la licitación, que será 100% electrónica, la Secretaría de la Función Pública (SFP) designó como testigo social a Gobernanza, Desarrollo y Transparencia Institucional (asociación civil constituida en el 2011 y que busca promover la democracia y legalidad en contra de corrupción, la deshonestidad y la impunidad en todo tipo de proceso judicial y administrativo).

Además, para evitar confusiones entre los participantes, en un hecho sin precedente, el fondo incluyó en la información preliminar una guía técnica sobre el uso y manejo de CompraNet.

España o China

Entre los atractivos de la licitación (que incluye la instalación de los sistemas de señalización y comunicaciones en los trenes, así como las piezas de parque, el almacén inicial de las piezas de repuesto que garanticen el mantenimiento de la flota y los utillajes específicos para el mantenimiento de los mismos), está la posibilidad de vender, en una segunda etapa, 27 trenes más.

El primer tren deberá ser entregado 22 meses después de firmar el contrato y el último de los 43, luego de 43 meses.

Debido a que existe la posibilidad de que el ganador de la licitación sea una empresa que no tiene instalaciones en México, el Fonatur ha dejado en claro que realizará visitas de supervisión en donde se estén fabricando los trenes y que los gastos de traslado y hospedaje de su personal serán cubiertos por la empresa elegida.

Ante la escasa actividad que había en México del negocio ferroviario, resulta relevante que en este momento el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) tenga en marcha una licitación para realizar la modernización integral de trenes, sistema de control y vías de la Línea 1, donde solamente dos consorcios están en la etapa final: uno liderado por CAF y otro por CRRC.

Los trenes de la primera firma ya son conocidos en el país (entre ellos los del tren suburbano y los del tren México-Toluca). Mientras que la china CRRC pondrá en circulación, por primera ocasión, su material rodante en la Línea 3 de metro en Monterrey.

Requisitos técnicos

La composición de cada tren “tendrá el número adecuado de coches y una longitud máxima total entre enganches de 190 metros”, con capacidad para 450 pasajeros sentados, informó el Fonatur. Y deberán estar equipados con:

• Sistema de información al viajero y video-entretenimiento mediante monitores distribuidos en los coches del Tren.

Equipo de antipatinaje–antideslizamiento

• Detección de exceso de velocidad con frenado automático hasta encontrarse de nuevo dentro del umbral de velocidad.

• Sistema de megafonía interior, interfonía y avisos

• Sistema de comunicación por radioteléfono para el maquinista y equipo de comunicaciones de banda ancha con el exterior del tren.

• Registrador jurídico y de parámetros de marcha que además incorporará la “caja negra” del Tren del tipo de registro de valor jurídico.

Registrador de conversaciones y mensajes en cabina emitidos mediante el micrófono

• Sistema de video vigilancia con grabación de imagen también en “caja negra”, con monitorización en cabina y con transmisión directa al CC (Centro de Control) del Fonatur.

• Aparatos de alarma de viajeros con intercomunicador y captación de imagen por circuito cerrado de televisión (CCTV)

Fuente:ElEconomista.es

3 de noviembre de 2020

CAF compite con la china CRRC para hacerse con un contrato en México de 1.900 millones

Empresas

CAF ha resultado finalista en un proceso de selección lanzado por el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México para la modernización de la línea 1 de metro de la capital, junto con la china CRRC, en un contrato valorado en 46.657 millones de pesos, unos 1.888 millones de euros al cambio actual.

Según consta en el acta de licitación pública internacional publicada por el organismo público encargado del transporte de la ciudad, se trata de los dos únicos aspirantes seleccionados para la fase final -en el caso español en consorcio con AEI infraestructuras y con Brownfield SPV, entre una amplia lista de participantes.

Entre ellos, la lista de licitantes incluye a otros grandes actores del sector como Alstom, Thales, Siemens, Mitsubishi o Bombardier. Sin embargo, solo la española y la china se encuentran la fase final del concurso, cuyo resultado se conocerá a finales de noviembre.

El acta explica que ambas propuestas cumplen con la documentación requerida para el proyecto que prevé la compra de 30 trenes, la rehabilitación de las vías, un nuevo centro de control y el mantenimiento de los trenes y la línea por siete años y del sistema de control por 15 años.

Mientras que la oferta de CAF alcanza los 1.888 millones de euros, sumando todos los pagos netos mensuales de los servicios prestados, la de CRRC se limita a 32.219 millones de pesos, unos 1.305 millones de euros.

Ya presente en el proyecto

CAF ya suministra actualmente las unidades de rodadura neumática en la línea 1 de metro de Ciudad de México, cada una compuesta por nueve coches, permitiendo mayores prestaciones de velocidad y aceleración, circulación en tramos con pendiente elevada y menores niveles de ruidos y vibraciones.

La empresa española ha suministrado diferentes flotas de metro a la capital de México desde el año 1992. Además de la fabricación del material rodante, CAF viene realizando también actividades de mantenimiento.

Según un análisis de Renta 4, se trata de una noticia de "impacto neutro", puesto que todavía no se conoce el ganador del contrato, aunque adelanta que será "muy positivo" en caso de ganarlo, tanto desde un punto de vista estratégico como económico.

En concreto, este proyecto serviría para reemplazar los actuales contratos que CAF tiene en Brasil y México y que finalizan en 2027 y 2030. Además, el importe total del contrato supondría alrededor del 20% de la cartera de pedidos actual de la compañía, aunque se desconoce qué porcentaje le correspondería a CAF al ir en consorcio con la compañía mexicana AEI infraestructuras y con Brownfield SPV.

Los títulos de la compañía mantenían un comportamiento plano en Bolsa, en torno a las 17 horas, al avanzar solo un 0,1%, estabilizado en los 28,2 euros por acción.Expansión.com

8 de octubre de 2020

México: Para reactivar economía, gobierno lanza proyectos ferroviarios por 83 mil 676 millones de pesos mexicanos

Exterior

Entre los proyectos que se presentaron en el Acuerdo de Reactivación Económica destaca la reactivación del Tren México-Querétaro, que contempla un monto de 51 mil 300 millones de pesos de inversión. 

Los proyectos ferroviarios que forman parte de las Acciones y Proyectos para apuntalar la reactivación económica, suman 83 mil 676 millones de pesos, entre los que destaca la reactivación del Tren México-Querétaro. El Tren México-Querétaro contempla un monto de 51 mil 300 millones de pesos, se prevé iniciar su construcción en junio de 2021, mediante un esquema de concesión, este proyecto se canceló en la administración de Enrique Peña Nieto. El segundo proyecto es la construcción del Tren Suburbano en su ramal Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual tendría una inversión de 12 mil 565 millones de pesos y se iniciaría en marzo de 2021. 

La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que opera el Sistema 1 de Ferrocarril Suburbano, de Buenavista a Cuautitlán, informó recientemente que concluyeron los estudios de demanda y trabajaban en los estudios de viabilidad técnica para este proyecto para conectar al nuevo aeropuerto. 

El tercer proyecto es el Corredor Ferroviario García Aeropuerto Internacional de Monterrey del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos (Fideproes) por 19 mil 811 millones de pesos, el cual prevé una inversión mixta, tanto gobierno federal como iniciativa privada.Milenio2020.com

14 de septiembre de 2020

Empresa Alstom hace entrega de la Línea 3 de Guadalajara (México)

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Alstom informa que ha entregado oficialmente la Línea 3 de la red de transporte urbano de Guadalajara, una nueva línea que se espera transporte alrededor de 230.000 pasajeros diarios.

Dicha línea cubre casi 21 kilómetros, con 18 estaciones a través de las ciudades de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Será operado por el operador local SITEUR (Sistema del Tren Eléctrico Urbano - Sistema de Tren Eléctrico Urbano).

En 2014, Alstom fue seleccionada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para proporcionar un sistema integrado para la extensión de la red de Guadalajara. El proyecto, que representa una inversión de casi 330 millones de euros (con 240 millones de euros para Alstom), mejorará los servicios de movilidad para los residentes en todo el estado de Jalisco, proporcionando importantes beneficios sociales y económicos. 


El contrato de 2014 incluyó el suministro de 18 trenes Metropolis, sistemas de comunicación, subestaciones de alta tensión y tracción, y sistemas de control de tráfico basados ​​en Urbalis 400, el sistema CBTC de Alstom. Los trenes están equipados con aire acondicionado, videovigilancia y sistemas de información al pasajero.

Con estos proyectos, Alstom reafirma su compromiso de continuar liderando el camino hacia una movilidad más verde e inteligente en todo el mundo, desarrollando y comercializando sistemas integrados que proporcionen la base sostenible para el futuro del transporte.

Según expresa la empresa Alstom, está presente en México desde el año 1968, con el desarrollo de la primera línea de metro en la Ciudad de México. Desde entonces, ha sido un aliado importante para el desarrollo de la movilidad y la conectividad urbana, así como el crecimiento económico de los estados del país donde opera. Durante 52 años, Alstom ha sido pionera en la introducción de metros y su mantenimiento en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Además, la compañía ha desarrollado sistemas de señalización y servicios de mantenimiento de trenes e infraestructura para las principales empresas ferroviarias del país.

8 de octubre de 2018

México: Tren Maya da una opción al Maya de AMLO

Exterior

* La línea conecta a las ciudades de Valladolid, Mérida y Campeche; en 2016 la SCT comenzó el rescate de la concesión

El proyecto del Tren Maya podría utilizar la línea férrea del Mayab, debido a que el derecho de vía pertenece al título de concesión del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y, por consiguiente, no se tendría obstáculo para dicha obra; aunque se tendría que invertir en la adecuación de las vías para el transporte de pasajeros, lo que significaría una serie de modificaciones a la infraestructura de la vía.

“Esa vía está asignada a una paraestatal y se puede utilizar en cualquier momento para pasajeros. Por ley, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene la facultad de otorgar títulos de concesión para transporte de pasajeros, aun cuando las vías estén concesionadas para carga; eso está en la ley y se puede ejecutar en cualquier momento”, dijo Benjamín Alemán Castilla.


De acuerdo con Notimex, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) explicó que para ello se tendrían que realizar inversiones para elevar la clasificación de la actual vía, con el objetivo de permitir la circulación de trenes para pasajeros.

El dato: Para que esa línea de servicio de pasajeros se debe elevar la infraestructura.

“Si se pretendiera meter un servicio de pasajeros que corriera a una velocidad máxima de 145 kilómetros por hora, entonces se tendría que elevar la clase y pasar de clase tres a clase cinco, lo que significa una serie de cambios a la infraestructura de la vía, tipo de durmientes, rieles, fijaciones, pendientes, etcétera”, señaló en entrevista.

En 2016 se inició el proceso de rescate de la concesión del Ferrocarril Chiapas-Mayab y la custodia de las vías pasó nuevamente al Gobierno federal a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

La Línea Mayab conecta las ciudades de Valladolid, Mérida, Campeche y Coatzacoalcos, en una extensión de cerca de mil kilómetros, que sirve de medio de transporte de materias primas y productos terminados a los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por su parte, el director general de CAF México, Maximiliano Zurita, comentó que la empresa siempre estará interesada en los proyectos ferroviarios, no sólo de México, sino a nivel mundial, por lo que el Tren Maya no es la excepción; sin embargo, esperarán a que se anuncien más detalles de la obra.

“Por supuesto estamos interesados, cualquier proyecto de trenes de pasajeros sería de nuestro interés; pero tenemos que esperar a tener más información, necesitamos más detalles. Es muy importante tener los derechos de paso liberados, a efecto de que las obras tengan su continuidad; y por supuesto, buscar soluciones que causen la mínima repercusión al ecosistema”, expresó.

Afirmó que la empresa cuenta con la tecnología que se solicite para el Tren Maya, aunque reiteró que tienen que conocer más del proyecto. “Hoy existe una gama de productos ferroviarios con la que prácticamente se puede cubrir cualquier tipo de necesidad”, dijo.

De igual manera, la empresa Bombardier indicó que siempre está abierta a participar.LaRazón.com