10 de julio de 2025

Dentro de dos semanas llegarán al país, procedente de China, vagones graneleros 0 km.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que a fines del mes de  Julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de la República Popular de China,

Se trata de la mayor compra desde el año 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de Agosto del corriente año.



De esta manera, Trenes Argentinos Cargas sumará en su activo las 180 tolvas, cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una. La mitad de ellas ya están embarcadas y se apunta el 22 de Julio como fecha de arribo al país. Las otras 90 ya se encuentran en el puerto fluvial de China a la espera de su salida para la Argentina. 

Esta adquisición se destinará en su totalidad a la industria agrícola ya que, en el año 2024, ese sector productivo tuvo una incidencia muy grande dentro de los productos transportados por Trenes Argentinos Cargas: contabilizó el 63% de los despachos totales. 



"La incorporación de este material rodante, que tiene como objetivo ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola para acompañar las exportaciones y mejorar el ingreso de divisas, se cristalizó a través de la firma con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. Mediante este convenio las cerealeras abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China  CMEC", expresa el comunicado de T.A.C.

27 comentarios:

  1. Excelente noticia. Sergio Lodi..

    ResponderEliminar

  2. Si bien me parece muy bien que se compre material rodante de carga 0 km, se podría hacer acá, con nuestra industria y dar trabajo a los argentinos, hay varios lugares que podrían fabricarlos.
    Juan Rossi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Empecemos con algo. Es cierto que necesitamos trabajo pero somos caros, es cierto que necesitamos trabajo pero también es cierto el estado de rutas SIN MANTENIMIENTO por el paso de los camiones y esta parte incluye VIDA. Empecemos con esos 180 vagones y demos trabajo en mantenimiento de vías y vagones, ya en marcha fabriquémoslo, y saquemos rédito. Y no con esto que se muera el camión, pero debería de haber restricciones, por porte, por velocidad.
      Roberto Fernández

      Eliminar
    2. Juan Rossi Olvidateee... Aca para fabricar un vagon el gremio te obliga a tener cientos de obreros.que trabajan a criterio,y quieren ganar mas que el inversor.
      Jorge Jugovac

      Eliminar
  3. Ojalá los hagan circular por vías seguras así evitamos encontrarlos en unos meses, tirados al costado de un ramal producto de un descarrilo pues allí quedan pudriéndose...... Roberto Huber

    ResponderEliminar
  4. Una lastima eso se podría fabricar acá
    Maximiliano Ruben Dario Diaz

    ResponderEliminar
  5. De que sirve que traigan balones y locomotoras, si no cambian las vías y mantenimientos férreos
    Fernando Aguilar Aguilar

    ResponderEliminar
  6. Cristian Chiappex con lo que sale hacer uno aca, compras 10 afuera
    Joaquin Fuceneco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joaquin Fuceneco con más razón.. si se incentivara lo nacional se produciría tranquilamente como alguna vez lo fue ...como cualquier país al que le podamos comprar.. Lo que pasa que acá amamos todo.lo de afuera aunque sea Berreta .. Cristian Chiappex

      Eliminar
  7. Teniendo materiales y gente para producir,vagones de trenes,aviones,barcos,etc,estos hdp los importan,LPM 🤦🏻‍♂️
    Marce Alarcón

    ResponderEliminar
  8. Ésto es vagones x cereal cómo petróleo x dólares está es la realidad de los próximos años
    Angel Benceni

    ResponderEliminar
  9. Tal cual, podríamos fabricarlos acá con nuestras capacidades. Igualmente celebro que se siga apostando al ferrocarril en medio de tanta desolación
    Pablo Ivars

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pablo Ivars no apuestan nada. Eso es producto del gobierno anterior
      Carlos Garzon Zaragozi

      Eliminar
    2. Al gobierno anterior no le importaban los trenes

      Eliminar
    3. Master, es una licitación del 2023, con guita de las aceiteras y con la anuencia del gobierno de turno
      Víctor Hugo

      Eliminar
  10. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2347097/20230529#:~:text=Licitaci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20Nacional/Internacional%2020%2D2023.%20Objeto:%20BELGRANO%20CARGAS,Proveedores%2C%20Decreto%20Reglamentario%20N%C2%B0%20800/2018%20y%20Resoluci%C3%B3n

    ResponderEliminar
  11. Por mas que a algunos les moleste, esta inversión la realizó un privado a cambio del flete del Belgrano cargas, mas 45 vagones que ya se modificaron y dos locomotoras. Todo privado nada estatal. Todo durante este gobierno, seguramente el privado confía y por eso invierte. Y van a circular por vías en excelente estado totalmente renovadas en gobiernos anteriores.
    Y por mas que nos duela estos vagones no se pueden hacer en argentina, seguramente alguna vez se pudo, pero ya no y no sería viable porque de cualquier modo gran parte del material habría que importarlo (seguramente tambien desde China).

    ResponderEliminar
  12. Años atras, China no era potencia, hoy es imposible competirle en nada!!!!
    Patricio Pinciatelli

    ResponderEliminar
  13. Los talleres de ferrocarriles argentinos todos cerrados y los tercerisados cambiaron de rubro. Teníamos
    Caratenutto, Miguel

    ResponderEliminar
  14. Antes.los.hacian aca en cordoba y tucuman bamos asi se crece se crea trabajo
    Osvaldo Oleksiuk

    ResponderEliminar
  15. Esperemos q próximamente algunos privados tomen iniciativa de producir los en el pais
    Carlos Pietrafofa

    ResponderEliminar
  16. Fue licitación pública,seguramente ya no hay talleres para semejante licitación
    Eladio Crespo

    ResponderEliminar
  17. Es el principio, la desicion de bajar costos, de ser competitivos. Es un grito a la Libertad
    Julio Wade

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Julio. Sos irónico, no?. Grito de libertad de este gobierno conservador?. Dejate de jod3r, dónde vivís?. Competitivos?, jajajajajaj, me meo.oooo
      Roque Peluffo

      Eliminar
  18. Buen dia, soy de la misma idea, hoy no somos competitivos, comencemos por una punta y esa punta son estos vagones, 180 vagones nuevos, arreglos de vias, y locomotoras va a lograr que el costo del flete al puerto baje totalemente y empezamos a hacernos competitivos a nivel mundial
    Cuco Sánchez

    ResponderEliminar
  19. Nosotros fabricabamos esos vagones cuando los chinos comían raíces. En el año 1949 Mao convocó a la población para que aporten todo el hierro que tenían en sus casas, y fue un profundo fracaso, en cambio la Argentina fabricada esos vagones desde 1930. Que nos pasó!!!!!!!??????
    Reinaldo Solucio

    ResponderEliminar
  20. Che pero es chapa y un par de ruedas ....no se pueden hacer acá????.... Nico Benitez

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.