Trenes Regionales
El gobierno de Axel Kicillof comenzó a poner la mira en los trenes y comienza a delinear un plan para desarrollar un sistema ferroviario propio. Al proyecto de Ley que impulsa en la Legislatura para crear una operadora provincial ahora se sumó un pedido a la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) para diseñar un Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario Bonaerense.
En diálogo con Todo Provincial, el secretario Administrativo de ALAF, Víctor Colombano, explicó: “El ministro de Transporte de la provincia, Martín Marinucci, nos convocó por la experiencia de la asociación y el grupo técnico con el que cuenta para planificación y diseño de infraestructura ferroviaria”.
Y detalló: “Nos planteó el desafío de desarrollar un Plan Estratégico Ferroviario para la provincia de Buenos Aires, con algunos objetivos concretos como establecer las 10 ciudades bonaerenses más pobladas del interior bonaerense, teniendo en cuenta la conectividad entre sí, con los puertos de la provincia y los pueblos que atravesaría”.
ALAF es una ONG fundada en 1964 que está constituida por empresas ferroviarias e industriales del sector de Latinoamérica y la Península Ibérica. Su sede central está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A principios de este año, el ministro Marinucci había mantenido una reunión con el senador Pedro Borgini que impulsa un proyecto de Ley para crear la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires (SOFPBA). Se trataría de una sociedad anónima con mayoría estatal que se encargaría de correr trenes de carga y de pasajeros por territorio bonaerense.
“La provincia de Buenos Aires produce cerca del 35 del PBI nacional y es muy extensa en cuanto a su territorio. El ferrocarril baja sensiblemente el costo de logística. En todo el mundo se utiliza el transporte de cargas por sus ventajas”, destacó Colombano y detalló: “El ministro nos pidió que el plan también contemple los trenes de pasajeros”.
En los próximos meses, los especialistas de ALAF deberán diseñar este plan y algunas de las trazas por las que resultaría conveniente que opere trenes la provincia de Buenos Aires. La idea es priorizar las ciudades más pobladas del interior que cuenten con producción para que garantice la demanda del servicio.
El integrante de ALAF pidió evitar falsas expectativas y aclaró que los proyectos ferrovarios demandan mucho tiempo e inversiones. “Primero hay que ver en que condiciones está cada traza y luego planificar las obras”, apuntó. La intención es presentar el plan ferroviario bonaerense antes de fin de año, “con el involucramiento de todos los sectores del sistema”.
Otra cuestión central a tener en cuenta es que la gran mayoría de los ramales ferroviarios están bajo la órbita del gobierno nacional. Para poder avanzar en la recuperación de vías y para correr trenes sobre ellas primero se requeriría un acuerdo con la administración nacional.
“Si el gobierno nacional no quiere hacerse cargo de los trenes y hay una provincia que tiene la voluntad de ponerlos operativos se debería poder llegar a un acuerdo, más allá del signo político”, analizó.
Sin embargo, para Colombano también es posible pensar en la provincia creando ramales nuevos. “Si el proyecto es atractivo comercialmente, sobre todo para la carga, no tengo dudas que se conseguirán inversiones para ponerlo en funcionamiento”, aseguró y remarcó: “La provincia de Buenos Aires es ideal para seducir inversores que apuesten a un nuevo sistema ferroviario. Le daría un vigor impresionante conectando ciudades y pueblos”.
“Lo más importante es diseñar un proyecto y que haya una política de Estado que permanezca en el tiempo. La política ferroviaria debería ser una de ellas porque da trabajo, genera mucho a su alrededor, es ecológico y representa grandes ventajas. Es todo beneficio”, destacó.
Consultado sobre la política ferroviaria actual a nivel nacional, el secretario Administrativo de ALAF opinó: “Creo que al gobierno no le interesa tener una política ferroviaria y solo quiere desprenderse de todo. Si lo hace de forma prolija puede que funcione pero no creo que vayan por ese camino porque se percibe una desesperación por desprenderse de todo en forma rápida”.
Para Colombano, el privado debe “ser socio del Estado” pero es el Estado el que debe “poner las condiciones y controlar si las mismas son cumplidas”.
Y lamentó: “Argentina tiene cada vez menos ramales operativos, mientras que Uruguay, Chile, Uruguay y Bolivia está pensando en los ferrocarriles. Argentina ya no lo tiene entre sus prioridades y eso afecta a toda la infraestructura del país”.
En ese contexto, señaló que por las cancelaciones de servicios de pasajeros ya bajó la demanda un 30% y advirtió: “Recuperar todo eso será mucho más difícil que lo que cuesta destruirlo. En el último tiempo se había hecho muchísimo en obras sobre vías, renovación de equipos y capacitación de trabajadores”.TodoProvincial.com
No es una mala idea en absoluto. Ahora sin van a hacer una Ferrobaires II sin fondos, llena de ñoquis y con barrabravas manejando los destinos de la empresa mejor que abandonen el proyecto.
ResponderEliminarMarcos
Las vias estan todas pero tapadas de tierra. Buenos aires es enorme, deberian haber ramales multitrocha o al menos expandir los ramales ya existentes planificando la futura expansión poblacional.
ResponderEliminarHumo electoral. Pablo
ResponderEliminarAjá. Y dejar paradas durante más de un año la obra pública ferroviaria y otras cómo la llamarías?. Timbearse la guita todos los días que piden prestada al FMI y otros organismos, beneficiando a los más ricos, cómo la llamarías?. No darle un mendrugo de pan a los jubilados, a los hospitales, a los discapacitados, cómo lo llamarías?. Largá el odio, un día te vas a morder la lengua y te vas a envenenar.
EliminarElso Dappe
Amo la idea de que vuelva el tren a todos los rincones del país... aunque la iniciativa provincial llevará la delantera y a lo mejor se consiga un contagio con el resto de las provincias... el ferrocarril es progeso para todos
ResponderEliminarMarcelo Filippa
Hojala tenga suerte el Gobernador de instalar el proyecto Ferroviario, SE NECESITA MUCHISIMO DINERO Y GENTE EXPERTA PARA PONERLOS EN VALOR Y NO CREO QUE TENGA TODOS ESTOS CONDIMENTOS, sus antiguos corredores estan todos abandonados e intruzados Y ME PARECE QUE SUS CRITERIOS POLITICOS NO SON PARA PROGREZAR, me pareceria mas que son globos de ensayo por las elecciones proximas.-F. Soto
ResponderEliminarLa idea como muchas es espectacular.
ResponderEliminarPero lleva tiempo y mucho dinero llevarlas a cabo, sobre todo el rubro vías.
Sin una infraestructura en buen estado para cargas y luego pasajeros que es lo que plantean va resultar dificil.
Obvio que apoyo la idea pero no quiero otra FERROBAIRES ni descarrilos que perpetraron cerrar ramales como el B.BLANCA - PZA C., y tantos otros.
Si lo van a hacer, háganlo bien. La gente los necesita y siempre va estar.
GABRIEL MERCOLLI (HAEDO).