22 de abril de 2025

El Gobierno da de baja la compra de 50 triplas de coches motores para trenes del interior y reorienta la inversión a las líneas del AMBA

Actualidad

La adquisición aprobada en 2023 y definida como prioritaria en la emergencia ferroviaria se cae porque Economía no cerró la financiación de China. El proceso se reiniciará, pero ahora para reemplazar coches viejos en la Capital y el Gran Buenos Aires.

El Gobierno nacional decidió cancelar la compra de 50 triplas de coches motores destinadas a reforzar los trenes del interior. La medida sorprendió debido a que la operación ya había sido adjudicada a la firma china CRRC en mayo de 2023, con contrato firmado y considerada prioritaria dentro del programa de «emergencia ferroviaria».

La adquisición, sin embargo, estaba condicionada a la concreción de un acuerdo de financiamiento entre el Ministerio de Economía y el Banco de Desarrollo de China (CDB), un paso que nunca llegó a materializarse.

La caída de la licitación para los trenes del interior.

La medida fue confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su última presentación ante la Cámara de Diputados. En su informe, el funcionario explicó que la compra «ha sido recientemente revocada» y dejó en claro que la decisión es firme y que responde a una revisión integral de las necesidades actuales del sistema ferroviario.

La cancelación se enmarca en la determinación de no renovar la flota destinada a servicios regionales, que han sufrido un progresivo desmantelamiento en los últimos meses, a partir de suspensiones y clausuras que, según señalan desde algunos sectores ferroviarios, configuran un retroceso en la conectividad del interior.

Entre los corredores afectados se encuentran los servicios La Banda – Fernández en Santiago del Estero y Maipú – General Guido – Divisadero de Pinamar en la provincia de Buenos Aires. A ellos se suma el tren local Rosario – Cañada de Gómez, cuya operación fue cancelada por tiempo indefinido.

El foco está en el AMBA

El Gobierno proyecta reorientar la compra de material rodante hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En función de «nuevas necesidades operativas», impulsará un nuevo proceso de adquisición de coches motores que no tendrán como destino el interior, sino el reemplazo de locomotoras y coches diésel envejecidos que prestan servicio en líneas suburbanas de la Capital Federal.

De acuerdo con fuentes oficiales, se trabaja en los pliegos para la compra de 43 formaciones: 36 triplas de trocha ancha y siete séxtuplas de trocha angosta. Esta nueva flota estaría destinada principalmente a las líneas Mitre, Sarmiento, Roca y San Martín, que enfrentan serias limitaciones de material rodante, especialmente en sus servicios diésel.

El plan también contempla unidades de trocha angosta, en un contexto en el que cobra relevancia la reciente suspensión del proyecto de electrificación de la línea Belgrano Sur. De esta manera, el énfasis en el AMBA responde tanto a la escasez crónica de material como a la postergación de obras de infraestructura que obligan a mantener servicios diésel activos.

Cabe recordar que la licitación original preveía la compra de triplas para trochas ancha, angosta y media, pero ya desde hace meses se analizaba la posibilidad de su modificación.

La escasa presencia de servicios de trocha media, como el tren local de Paraná, que se busca transferir a Entre Ríos, redujo el interés en mantener esta configuración en el paquete de compra.

Lo concreto es que los servicios de media distancia atraviesan una crisis de material rodante que solo se acentúa con el correr del año. Desde Nación consideran que el costo por mantener estos servicios debe ser afrontado por las provincias, dado su carácter deficitario.Fuente:DINAMICARG.com

Córdoba: Reducen frecuencias del Tren de las Sierras por tareas de mantenimiento

Trenes Regionales

Tres de las ocho salidas diarias quedarán momentáneamente fuera de servicio. Una formación se encuentra en reparación.

Tres de las ocho frecuencias diarias del Tren de las Sierras no estarán operativas “hasta nuevo aviso”, según confirmaron fuentes vinculadas al servicio ferroviario.

La reducción responde a tareas de reparación en una de las tres formaciones que actualmente cubren el recorrido. Se estima que la unidad podría volver a estar en funcionamiento en un plazo de 15 días, lo que permitiría restablecer el cronograma completo.

Los servicios afectados son los siguientes:

El que parte a las 6:09 desde Cosquín con destino a Capilla del Monte.

El de las 8:25 desde Capilla del Monte hacia la estación Córdoba Mitre.

El servicio de las 17:30 desde Alta Córdoba, con destino final en Cosquín.

Por el momento, las demás frecuencias mantendrán su funcionamiento habitual, mientras se avanza en la puesta a punto de la formación afectada.

Llamado a Licitación para la Contratación Servicios de Asesoramiento Legal para la Confección de Pliegos y Documentación para llevar adelante los Procesos de Licitación de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 34/2025  para la Contratación Servicios de Asesoramiento Legal para la Confección de Pliegos y Documentación para llevar adelante los Procesos de Licitación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Monto Estimado: USD 478.500.- más IVA. 

Pliego e información; https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: sfente@bcyl.com.ar y ftvrga@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 8072 

Consultas y Aclaraciones: hasta 09 de mayo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 07 de mayo de 2025 (inclusive) 

Presentación de Ofertas: hasta el día 14 de mayo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 14 de mayo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.-

Marco Normativo - Privatización

La empresa Trenes Argentinos Cargas ha sido declarada como "sujeta a privatización", según lo dispuesto pro el Art. 7° de la Ley 27.742, en los términos y con los efectos de los Capítulos II y II de la Ley 23.696.

Asimismo, los términos de la Ley Nro. 27.742, en lo que respecta a la implementación de los distintos procesos de privatización (entre ellos) el pertinente a la empresa Trenes Argentinos Cargas han sido reglamentados por el Decreto 695/2024.

Por su parte, bajo el Decreto 67/2025, se autorizó el procedimiento para la privatización total de dicha empresa estatal ferroviaria de cargas, mediante la designación vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio; bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y contratos de concesión de uso para los talleres ferroviarios.

En tal sentido, y bajo el mencionado Decreto, se ordena:

a) La venta del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de la empresa Trenes Argentinos Cargas, mediante remate público, en los términos de la Ley 23.696 y sus modificaciones.

b) La concesión de las vías de las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza y sus inmuebles aledaños, propiedad del Estado Nacional, y que se encuentran bajo la administración de TAC, mediante procedimientos de Licitación Pública de alcance Nacional e Internacional, en los términos de la Ley Nro. 17.520 y su modificaciones.

c) La concesión de uso de los Talleres Ferroviarios de la Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional.


En efecto, tales procedimientos serán realizados con la asistencia de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresa Públicas".

Línea Belgrano Norte: Descarrilamiento de formación de la empresa Ferrovías en estación Boulogne

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la mañana, se registró el descarrilamiento de un par de coches de pasajeros de una formación de la empresa concesionaria Ferrovías SAC en cercanías de la estación Boulogne de la Línea Belgrano Norte.


 Fotografías crédito a quién corresponda

El hecho se registró cuando la formación se encontraba maniobrando para entrar en la cochera de los talleres ubicados en dicha ciudad bonaerense.

Los motivos de dicho accidente, hasta al momento se desconocen.

Se entrega en depósito a la Municipalidad de Campana inmuebles ubicados en el cuadro de estación Campana de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 38/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado de fecha 16 de Abril de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el presidente y vicepresidente de la AABE resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO 1º.- Modifícase el Artículo 1º de la Resolución Nº 424 (RESFC-2017-424-APN-AABE#JGM) de fecha 21 de diciembre de 2017, el que quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 1º.- Entrégase en depósito a la MUNICIPALIDAD DE CAMPANA los inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicados en el Cuadro de Estación CAMPANA, Localidad y Partido de CAMPANA, de la Provincia de BUENOS AIRES, identificados catastralmente como Partido 14 - Circunscripción I – Sección A – Fracción II - Parcela 3 B (Parte) y un sector sin catastrar, que se vincula a los CIE Nº 0600076574/2 y CIE Nº 0600405500/3, con una superficie total aproximada de CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON TREINTA Y SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (51.494,36 m2), según se detalla en el croquis IF-2024-131759171-APN-DNGAF#AABE, que como ANEXO forma parte integrante de la presente medida.”.

ARTÍCULO 2º.- Modifícase la Cláusula PRIMERA del ACTA DE ENTREGA EN DEPÓSITO GRATUITO AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO/MUNICIPALIDAD DE CAMPANA suscripta en fecha 11 de enero de 2018 (CONVE-2018-02016215-APN-DMEYD#AABE), la cual quedará redactada de la siguiente manera: “PRIMERA: Objeto. La “AABE” entrega a partir del día de la fecha a “LA MUNICIPALIDAD” y ésta acepta, en los términos del artículo 1.356 del Código Civil y Comercial de la Nación, la guarda del inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado en el Cuadro de Estación CAMPANA, Localidad y Partido de CAMPANA, de la Provincia de BUENOS AIRES, identificado catastralmente como Partido 14 - Circunscripción I – Sección A – Fracción II - Parcela 3 B (Parte) y un sector sin catastrar, que se vincula a los CIE Nº 0600076574/2 y CIE Nº 0600405500/3, con una superficie total aproximada de CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON TREINTA Y SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (51.494,36 m2), según se detalla en el croquis IF-2024-131759171-APN-DNGAF#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante de la presente medida, a los fines de su custodia, mantenimiento y conservación. Dicha entrega se efectúa en el estado de conservación, mantenimiento y ocupación en que se encuentran y que ambas partes declaran conocer y aceptar.”.

ARTÍCULO 3º.- Sustitúyese el ANEXO I croquis IF-2022-84046155-APN-DNGAF#AABE de la Resolución Nº 424 (RESFC-2017-424-APN-AABE#JGM) de fecha 21 de diciembre de 2017, modificada por las Resoluciones Nº 471 (RESFC-2019-471-APN-AABE#JGM) de fecha 7 de noviembre de 2019 y Nº 255 (RESFC-2022-255-APN-AABE#JGM) de fecha 20 de octubre de 2022, y el ANEXO I del ACTA DE ENTREGA EN DEPÓSITO GRATUITO AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO/MUNICIPALIDAD DE CAMPANA suscripta en fecha 11 de enero de 2018 (CONVE-2018-02016215-APN-DMEYD#AABE), por el ANEXO identificado como croquis IF-2024-131759171-APN-DNGAF#AABE, que forma parte integrante de la presente medida.


ARTÍCULO 4º.- Asígnase en uso a la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO el sector del bien inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado en el Cuadro de Estación CAMPANA - Línea MITRE - Ramal GM.1, Localidad y Partido de CAMPANA, de la Provincia de BUENOS AIRES; identificado catastralmente como Partido 14 - Circunscripción I - Sección A - Fracción II - Parcela 3B (Parte), correspondiente al CIE Nº 0600405500/7 con una superficie de terreno total aproximada de UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA METROS CUADRADOS CON VEINTITRÉS DECÍMETROS CUADRADOS (1.860,23 m2), individualizado en el croquis que como ANEXO (IF-2024-131759171-APN-DNGAF#AABE) forma parte integrante de la presente medida, con el objeto de destinarlo al ingreso, estacionamiento de vehículos y playa de maniobras de la ADUANA DE CAMPANA.

ARTÍCULO 5º.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

ARTÍCULO 6º.- Agréguese copia de lo actuado a los Expedientes Nº EX-2017-20935049-APN-DMEYD#AABE y Nº EX-2020-00581934-AFIP-SEADES#SDGADF y prosígase su curso.

ARTÍCULO 7º.- Notifíquese a la MUNICIPALIDAD DE CAMPANA, a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a la SOCIEDAD OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, a NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA y a la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO.

ARTÍCULO 8º.- Dése intervención a la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL con el objeto de proceder a la entrega del inmueble a la jurisdicción mencionada en el Artículo 4º de la presente medida y suscribir las actas correspondientes y a la COORDINACIÓN DE RELACIONES CON TERCEROS a fin de incorporar la presente medida a los Expedientes que tramitan en su ámbito y proseguir su curso.

ARTÍCULO 9º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: Nicolás Alberto Pakgojz - Marcelo León Ugarte

Ni Navarro Ni Areco: el pueblito cerca de CABA que lucha por mantener su esencia y es ideal para visitar en fin de semana

Miniturismo Ferroviario

Se trata de una localidad que impacta a todos por su tranquilidad. Conocé de qué lugar se trata y cómo llegar.

El finde largo por Semana Santa permitió que millones de turistas descansen y puedan realizar una escapada. Sin embargo, puede dejar “manijas” a muchas viajeros que deciden averiguar cuándo habrá otro descanso extendido y algún destino para volver a desconectarse de la rutina.

En este sentido, la provincia de Buenos Aires es ideal para este fin porque cuenta con varios pueblos o localidades escondidas que permiten pasar unos días ideales al aire libre. Uno de esos lugares es la localidad de Lozano, perteneciente al partido de General Las Heras.

Qué se puede hacer en Lozano

Una de las principales actividades que se pueden realizar en este pueblito bonaerense es visitar la antigua estación ferroviaria que era conectada por el ramal de la Línea Belgrano Sur. Se destaca por conservar la estructura original y suele ser ideal para sacar fotos o conocer la historia de este lugar.

Este sitio es ideal para los amantes del trekking y del senderismo quienes podrán recorrer cada punto de este pueblito para disfrutar de la naturaleza y sus paisajes rurales.

Además, los turistas podrán disfrutar de jornadas de peñas folclóricas en las que se resaltan las costumbres locales como así también la música tradicional que más se escucha en esa zona.

Cómo se llega a Lozano desde Buenos Aires

Los que deseen llegar desde Buenos Aires hacia Lozano deberán viajar por la Ruta Nacional N°7 hacia la Ruta Nacional N°5 en la altura de Lujan. A continuación, empalmar con la Ruta Provincial 47 hasta llegar a destino. Este tramo es de 108 kilómetros, por lo que llegar demora alrededor de una hora y media.

Otra manera de viajar es mediante la Autopista Ezeiza-Cañuelas hasta tomar la Ruta Provincial N°6 que dejará a los turistas en Lozano en la misma cantidad de tiempo que en el tramo comentado anteriormente.Crónica.com

Perú: Impulsan ley para construir el Ferrocarril Huancavelica–Ica

Exterior

La propuesta busca conectar dos regiones clave del sur, dinamizar sus economías y potenciar el turismo mediante una vía ferroviaria moderna.

El congresista Alfredo Pariona Sinche, de la Bancada Socialista, presentó el Proyecto de Ley N.° 10857/2024-CR que declara de necesidad pública e interés nacional la revalorización y construcción del Ferrocarril Huancavelica–Ica. Esta iniciativa apunta a reactivar una conexión estratégica entre la sierra y la costa sur del país, fortaleciendo tanto la infraestructura como el desarrollo económico y turístico de la zona.

El ferrocarril propuesto atravesaría lugares emblemáticos como Santa Inés, Rumichaca, Huaytará, Pámpano, San Clemente, Pisco e Ica, integrando así diversos territorios con alto valor histórico, cultural y natural. Según Pariona, esta obra no solo conectará regiones actualmente aisladas, sino que también mejorará la calidad de vida de sus habitantes mediante la generación de empleo y el fortalecimiento del turismo interno.

El proyecto contempla un enfoque de sostenibilidad y desarrollo regional. Permitirá un transporte más eficiente de productos agrícolas, ganaderos y artesanales hacia nuevos mercados, reduciendo costos logísticos. Al mismo tiempo, se espera que impulse la inversión privada en servicios como gastronomía, hospedaje y transporte, beneficiando directamente a pequeños emprendedores y familias locales.

“La historia y belleza natural de nuestras regiones no pueden seguir desconectadas”, afirmó el congresista Pariona. Con este proyecto, se busca convertir al Ferrocarril Huancavelica–Ica en un nuevo eje turístico y económico del país, capaz de revalorizar el potencial de dos regiones con enorme riqueza cultural y biodiversidad.Caretas.com

Chile: Transformación estructural del sistema ferroviario de cargas

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

En EFE estamos impulsando una transformación estructural del sistema ferroviario de carga, centrada en la optimización, sustentabilidad y apertura al sector privado. Así lo destaca el especial del Diario Financiero, donde se presentan los avances del modelo Open Access, una iniciativa que permitirá duplicar los volúmenes transportados hacia 2030, generando nuevas capacidades logísticas a nivel nacional.

El ferrocarril representa una solución estratégica frente a los desafíos actuales en movilidad de mercancías: una sola formación puede reemplazar hasta 80 camiones, disminuyendo la congestión vial y las emisiones de gases contaminantes en más de un 70%. Proyectos como el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, el Terminal Intermodal Barrancas y la incorporación de tecnologías como la señalización digital, son parte fundamental de esta evolución.

También se resalta el rol clave de la colaboración público-privada y la incorporación de innovación para fortalecer una red más segura, competitiva y conectada. Con una infraestructura que se extiende por 10 regiones y más de 2.000 kilómetros operativos, desde EFE seguimos avanzando con decisión hacia una logística ferroviaria a la altura de los nuevos desafíos del país.

21 de abril de 2025

Línea Roca: Se desprendió el acople de una tripla de coches eléctricos chinos EMU CSR

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer los servicios de trenes de pasajeros en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, circularon en forma condicionar con demoras y cancelaciones, debido al desprendimiento de un aparato de acople de una tripla de coches motores chinos EMU CSR, ocurrido en cercanías de la estación Quilmes.

Debido a dicho inconveniente, en horas de la mañana, el servicio se vio reducido entre las estaciones Berazategui y La Plata generando demoras, cancelaciones y mucho malestar entre los pasajeros en el día de Pascua.

Fotografías gentileza: ElDesvio.com

Asimismo, a este escenario se sumó la interrupción del servicio de pasajeros Plaza Constitución - Bosques (vía Quilmes), lo que dejó a varios usuarios sin alternativas directas para moverse entre el sur del conurbano y la capital.

Javier Milei prevé extender la privatización del tren de cargas de Paolo Rocca

Cartas de Lectores

Por Antonio Rossi (Para LetraP.com)

El gobierno de Javier Milei debe afrontar contrarreloj el vencimiento de la privatización de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. (FEPSA), el tren de cargas que controla el grupo Techint, de Paolo Rocca. Hay en juego mil empleos y el funcionamiento de los trenes cargueros del corredor cerealero Rosario-Bahía Blanca.

Será la segunda decisión sobre concesiones que debe tomar el gobierno libertario en pocas semanas, luego de estatización de la autovía del Mercosur, con 500 despidos y levantamiento de barreras de peaje incluidos.

La concesión de FEPSA vence el 30 de abril. El contrato ya se había prorrogado el año pasado.

La ferroviaria de cargas, nacida de las privatizaciones de la era menemista, tiene concesionada una red de 5.119 kilómetros de vías, de los cuales mantiene activos 2.339 km en ramales de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa. Posee un parque de 54 locomotoras y 2169 vagones en servicio. Su contrato original expiró hace más de cuatro años y fue prorrogado de manera “precaria y provisoria” en dos ocasiones durante el mandato de Alberto Fernández y una vez por la gestión libertaria.

¿Prórroga para Paolo Rocca o estatización?

El fin de la extensión contractual de FEPSA pone al Gobierno ante la gran disyuntiva de tener que decidir si vuelve a prorrogar la permanencia y operación de la concesionaria privada o si el Estado reasume el manejo de los trenes y el servicio de cargas

A diferencia de la concesión vial que concluyó el 9 de abril en la que la administración mileísta resolvió suprimir los peajes y asumir el mantenimiento de rutas y puentes sin hacerse cargo de los casi 500 empleados de la empresa CRUSA; un “reestatización limitada y temporaria” como esa no resulta, a priori, factible en el caso de FEPSA.

Más allá de la cuestión ideológica antiestatal del mileísmo, el Gobierno no cuenta con herramientas ni partidas presupuestarias para hacerse cargo de los trenes de Techint. Además, tiene a la ferroviaria estatal de cargas -la empresa Belgrano Cargas y Logística- en camino a ser privatizada en los próximos meses.

Aunque aún no lo admitan oficialmente, la opción en juego que tienen las autoridades del área de Transporte conducida por Franco Mogetta pasaría por la continuidad de FEPSA bajo un nuevo paraguas contractual más sólido y estable que una simple prórroga provisoria.

El antecedente del Tren Patagónico

En ese sentido, de acuerdo con la información que obtuvo Letra P, el esquema a seguir sería similar al utilizado hace unos días para extender la concesión del servicio de pasajeros a la estatal rionegrina Tren Patagónico.

Tras haberle dado el año pasado una “prorroga temporaria”, ahora la Nación le otorgó a la operadora provincial una “renovación de la concesión” por un plazo de 10 años que no incluye el uso exclusivo de los ramales Viedma – San Carlos de Bariloche e Ingeniero Jacobacci – límite con Chubut que tenía la empresa antes.

El convenio firmado contiene tres puntos salientes: los ramales siguen siendo propiedad del Estado nacional a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF); Tren Patagónico se hace cargo del arreglo y mantenimiento de las vías; y, en cuanto a la operación, si bien tiene prioridad para utilizarlas, ahora la empresa deberá aceptar la vigencia del sistema “open acces” que permite a otras operadoras poder acceder y competir con la prestación de servicios en esas trazas.

Puja por las inversiones

La primera reunión realizada la semana pasada entre los funcionarios de Transporte y los directivos de FEPSA para ir perfilando la nueva situación contractual dejó sobre el tapete una cuestión clave sobre la cual no pudieron arribar a un acuerdo.

Gira en torno a quién debe afrontar las inversiones para reparar las vías de ingreso al puerto de Bahía Blanca que quedaron destruidas por las inundaciones y el trágico temporal de principios de marzo.

Actualmente FEPSA no puede acceder con sus trenes al puerto bahiense que venía recibiendo entre el 30% y 33% de los granos que exporta por medio del ferrocarril. Según los datos que manejan los especialistas del sector, las obras en juego demandarían entre 60 y 80 millones de dólares y casi un año de trabajos.

La pretensión deslizada por el Gobierno es que la concesionaria se haga cargo de las obras con una extensión contractual de 5 años. Ante ese planteo, la respuesta de la empresa habría sido que no está en condiciones de llevar adelante esas inversiones si no cuenta con una nueva concesión mínima de una década que le permita recuperar los desembolsos con la operación de los trenes.

Las próximas negociaciones

Las dos partes agendaron volver a juntarse después de la Semana Santa con el fin de llegar a un acuerdo antes de fin de mes. Mientras tanto, las que siguen de cerca la negociación son las otras dos ferroviarias privadas de cargas a las que también se les vencen las concesiones en los próximos meses y podrían tener el mismo destino que FEPSA.

A Nuevo Central Argentino (NCA) -la operadora de la red de cargas de la línea Mitre que está en manos de Aceitera General Deheza del grupo Urquía-, la prórroga vigente le expira el 21 de junio. En tanto, para Ferrosur Roca –la concesionaria de los ramales de carga de la línea Roca que controla el grupo brasileño Camargo Correa- la fecha de finalización es el 10 de septiembre.

En los últimos días, esta empresa volvió a estar en la mira por las complicaciones operativas y económicas que viene arrastrando desde hace varios meses. Sus directivos solicitaron ante la Secretaría de Trabajo la implementación del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para llevar adelante un ajuste interno que podría incluir reducción de horarios de trabajo, recortes salariales, suspensiones y despidos para achicar su actual planta laboral de 1095 empleados

Santa Fe: Se puso en marcha la puesta en valor del histórico Coche Comedor ubicado en la calle Pedro Vittori al 3500

Historia Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe informa que avanza en las tareas de recuperación y restauración del Coche Comedor C851 que se encuentra ubicado en la calle Pedro Vittori al 3500. El objetivo es convertirlo en un centro de información turística y espacio de exposición de productos locales.

A través del Ente Autárquico de Turismo (Safetur), el sector privado y el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Santa Fe firmó un convenio para la puesta en valor del Coche Comedor de Pedro Vittori al 3500, al costado del Molino Franchino. Este vehículo ferroviario se encontraba en estado de deterioro, por lo que se iniciaron tareas de limpieza y remodelación previas al proyecto inicial que contempla la restauración completa, la creación de un centro de atención para los Juegos Suramericanos 2026 y la exhibición de productos con identidad local.

Con un presupuesto aproximado de 10 millones de pesos, fondos aportados en gran parte por el Gobierno Provincial, el municipio ejecutará las tareas en las próximas semanas. 

La secretaria de Producción y Empleo del municipio, Rosario Alemán, expresó que “la idea es lograr un paseo turístico, un nuevo atractivo para la ciudad de Santa Fe en uno de los principales paseos como lo es Bulevar Pellegrini. Estamos promocionando a la ciudad como destino turístico y esta acción forma parte de este eje de gestión”.

“Hace un tiempo el intendente Poletti nos planteó la necesidad de recuperar espacios históricos para el turismo. Por eso, y con los aportes también del Gobierno Provincial, esta semana estamos terminando de recuperar los baños del Parque del Sur, detrás del Museo Etnográfico”, cerró Alemán.

Detalles de la obra

Los trabajos ya comenzaron con el relevamiento de necesidades, cerramiento perimetral y limpieza interior. Próximamente, se realizará el reemplazo de membranas superiores y la reposición de vidrios faltantes o vandalizados. Además, se producirá la instalación eléctrica en la cabina, sumado a labores de carpintería y pintura. El plazo estimado para finalizar las tareas es a finales de abril.

Este Coche, fabricado en 1904 por la American Car Company, es un emblema histórico de la ciudad que busca recuperar su esplendor.

Santa Fe: Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta "material rodante"

Trenes Regionales

El servicio dejó de funcionar en noviembre de 2024 y muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "se está realizando una evaluación técnica y económica para la recuperación de las formaciones"

El servicio de tren Rosario-Cañada de Gómez dejó de funcionar en nombre de 2024 y, después de cinco meses, muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. Desde el gobierno nacional aseguraron no hay "disponibilidad de material rodante" y que están realizando una "evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones".

Se cumplieron cinco meses desde la suspensión del servicio de trenes de pasajeros que conecta Rosario con Cañada de Gómez, un ramal clave para la región. Los santafesinos que lo utilizaban diariamente ven peligrar un servicio que, tras 45 años de ausencia, había sido reactivado en agosto de 2022 con gran entusiasmo. El tren, que unía Rosario Norte con Cañada de Gómez, contaba con paradas intermedias en Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa.

Sin embargo, después de cinco meses de ausencia todavía no hay noticias del destino de este servicio. En este contexto, el diputado nacional por Santa Fe Eduardo Toniolli le preguntó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre el futuro del tren que unía diversas localidades santafesinas.

"El servicio regional Rosario-Cañada de Gómez se encuentra suspendido "de facto" desde noviembre de 2024. ¿Cuáles son las razones de su suspensión? ¿La medida es definitiva o transitoria? De ser definitiva, ¿en qué decisión técnica se fundamenta? De ser transitoria, ¿Qué previsiones existen para su reposición?", preguntó el diputado de Unión por la Patria.

A partir de su interpelación en el Congreso, Francos respondió: "El Ministerio de Economía informa que la razón principal de la suspensión de este servicio se debe a la falta de disponibilidad de material rodante. Actualmente la operadora se encuentra realizando una evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones".

Dicha contestación fue publicada por Toniolli en su cuenta oficial de X. "Miente: Ferrocarriles Argentinos cuenta con coches motores y formaciones que operaron sin inconveniente en los tramos Maipú-General Guido-Pinamar y Once-Pehuajó-Bragado hasta su suspensión y que podrían ser utoñozados sin inconvenientes", sostuvo el diputado santafesino al tiempo que remarcó: "Milei viene por un nuevo y definitivo FERROCIDIO, y comenzó por el interior. Lamentablemente cuenta con el silencio cómplice de gobernadores como Pullaro".

¿Cuántos usuarios tenía el tren Rosario-Cañada de Gómez?

El servicio ferroviario entre Rosario y Cañada de Gómez sigue paralizado por orden del gobierno nacional y cada vez son menos las chances de una posible reactivación del ramal que había recuperado su actividad a principios de agosto de 2022. En la página oficial de Trenes Argentinos, la empresa estatal que se encarga de gerenciar los servicios de pasajeros, esa línea sigue figurando como cancelada.

El referente de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, Mariano Antenore, dijo, en una conversación con el diario La Capital, que durante el 2024, "el servicio a Cañada tenía un promedio de 20 mil pasajeros mensuales".

"Ese número no es poca cosa, teniendo en cuenta que tenía tres viajes diarios y que no corría los domingos que es un día que sería de esparcimiento familiar y como para que la gente se traslade. Nos parecía un número auspicioso. Si bien no era el número ideal, pero podría ir creciendo porque tenía aceptación popular. Era muy importante porque no solo movilizaba gente entre Rosario y Cañada de Gómez, sino también en las estaciones intermedias. Había una gran sinergia. Había estudiantes que iban de una ciudad a la otra. Trabajadores que iban a pueblos vecinos. Todo eso desapareció y solo quedó el transporte automotor con tarifas abusivas y muy mal servicio”.

“Ya quedó claro que al gobierno nacional no le interesan los trenes regionales. De hecho han cerrado ocho servicios y Santa Fe no puede estar mirando para otro lado. Hay una secretaría de Logística y Movilidad de la provincia, hay una ley que tiene que crear un ferrocarril provincial y Santa Fe podría incursionar en ese tema. Hay una Unidad Especial de Transporte Ferroviario. Desconocemos en qué situación están trabajando, estimo que sí, pero hace falta más comunicación”, destacó Antenore.DiarioLaCapitaldeRosario.com

18 de abril de 2025

Dirigentes de la APDFA de visita en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Secretario General de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Ing. José A. Silva, junto al Directivo Nacional Raúl Perseguino, estuvieron de visita hace unos días en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, donde se reunieron con los trabajadores que laboran en dichos talleres, exponiendo la problemática que viven en el presente y, además, que vienen arrastrando desde hace años.


Durante el encuentro se dialogó sobre el presente y futuro de los talleres, en el marco del contexto actual que atraviesa el sistema ferroviario.

Línea Mitre: Inseguridad en el servicio de trenes: Las barreras automáticas colocadas siguen sin funcionar

Actualidad

Están distribuidas entre Zárate y Rosario, pero solo se las ven cubiertas de un nylon negro. El Estado las compró, pero una empresa concesionaria del ramal se negó a ponerlas en funcionamiento. Luego perdió la concesión. La desidia ha costado vidas humanas y lesionados graves.

En los últimos meses del año pasado la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras decidió paralizar el programa de instalación de barreras automáticas en pasos a nivel del ramal Buenos Aires-Rosario, de la Línea Mitre. Esto implicaba que un sistema moderno pasaba a atender necesidades extremas, como evitar accidentes en lugares poblados y también rurales.


Lo increíble es que el equipamiento está colocado. En todo el recorrido ya existían 35 unidades y luego Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) licitó otro número similar que se distribuyeron en diversos pasos a nivel ubicados en Zárate, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

Después de la colocación, las mismas no se habilitaron. Es decir, el Estado invirtió y allí quedaron, cubiertas con un nylon negro las señales luminosas y semáforos.

Solo le faltan los brazos. Sucedió que la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) se negó a ponerlas en marcha, y esto fue motivo, en diciembre último, para que el Gobierno Nacional disponga retirarle la concesión que tenía para el tramo Zárate-Rosario.

En su momento, se consideró que se trataba de una obra clave “para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que permitirá elevar la velocidad de los trenes de pasajeros y de cargas que circulan por el ramal”.

Por ejemplo, preveían que unir Retiro con Rosario iba a ahorrar una hora, teniendo en cuenta que la infraestructura es nueva.

Además, debe tenerse presente que por este ramal también circulan los trenes que llegan hasta Córdoba y Tucumán, que muchos han utilizado por sus pasajes económicos. Asimismo, existe el transporte de cargas.

Si estas barreras entran en funcionamiento, es posible que nuevamente exista otro servicio diario, como lo fue hasta hace poco. La diferencia en el costo del pasaje lo amerita. En cambio, el tiempo es una desventaja para los trenes, que están condiciones de circular a 120 km/h.ElNorteSanNicolás.com

Ingenieros del Gobierno chino visitan Brasil para estudiar viabilidad de un corredor bioceánico ferroviario hasta Chancay (Perú)

Exterior

Una delegación de ingenieros ferroviarios del gobierno chino visitó Ilhéus (BA) para evaluar el estado actual de las obras de la Ferrovia de Integración Este-Oeste (Fiol), con visitas a la Fiol 1 y al Porto Sul, con el objetivo de estudiar la viabilidad de un Corredor Bioceánico Brasil-Perú. La visita, conducida por el Gobierno Federal, tiene como meta analizar la posibilidad de conectar el Porto Sul, en el Océano Atlántico, al puerto peruano de Chancay, en el Océano Pacífico, situado a unos 80 kilómetros de Lima.

“La idea es implementar un corredor ferroviario estructurante para el transporte de carga en Brasil: de este a oeste, pasando por Bahía, Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre. Toda la carga producida en el área central del país sería transportada por esta infraestructura ferroviaria hasta llegar al puerto de Chancay”, afirmó Leonardo Ribeiro, secretario Nacional de Transporte Ferroviario de Brasil.

China debe elaborar un nuevo estudio para la implementación del Corredor Bioceánico Brasil-Perú, que busca crear una ruta estratégica para el comercio internacional entre los dos océanos, ampliando el comercio entre China y América del Sur.

“Esta conexión bioceánica es un gran sueño de Brasil. Este ferrocarril que llega al Pacífico reducirá el tiempo en unos 10 días para los barcos que parten de la costa brasileña hacia Asia para entregar productos brasileños”, explicó Marcus Cavalcanti, secretario Especial del Programa de Asociaciones de Inversiones de la Casa Civil, durante la visita.

“Brasil exporta 350 mil millones de dólares anualmente y más de un tercio de ese valor se destina a China. De lo que exportamos a los chinos, el 60 % es mineral de hierro y soja, que necesitan ser transportados por ferrocarril. Es mucho más eficiente, no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el ambiental”, agregó el secretario Nacional de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transportes.

El Tramo I de la Fiol, con 537 kilómetros entre Caetité (BA) e Ilhéus (BA), es esencial para la logística de transporte de cargas. La integración con el Porto Sul es una de las alternativas clave para el éxito del corredor bioceánico. La concesionaria Bahia Mineração S.A. (Bamin) está a cargo de las obras del tramo ferroviario y la construcción del Porto Sul.

El proyecto Fico-Fiol implica la concesión a la iniciativa privada de las ferrovías de Integración Centro-Oeste (Fico) y Este-Oeste (Fiol). Prioritario en el Nuevo PAC, el proyecto prevé 2.700 kilómetros de extensión entre Bahía, Goiás y Mato Grosso, con inversiones estimadas en 28.700 millones de reales. Las vías férreas del proyecto se interconectarán con la Ferrovia Norte-Sur, fortaleciendo la implementación de un corredor logístico estratégico.

“El proyecto, que cuenta con gran parte de la infraestructura ya construida por el gobierno brasileño, busca transportar la producción de granos y minerales de Mato Grosso, Goiás y Bahía hacia los puertos del Atlántico. Desde Lucas do Rio Verde (MT), será posible construir la vía ferroviaria en dirección al Pacífico para transportar carga al puerto de Chancay, en Perú”, explicó Leonardo Ribeiro.

Visita de la delegación china

La delegación china comenzó la semana visitando las obras del entronque entre Fico-Fiol y la Ferrovia Norte-Sur, diseñado para promover la integración del transporte de norte a sur del país. Técnicos e ingenieros estuvieron en Mara Rosa (GO), el punto exacto donde se conectan las ferrovías.

El martes (15), los técnicos asiáticos fueron recibidos en la Casa Civil, en Brasilia (DF), y este jueves (17) se dirigirán al puerto de Santos (SP), continuando con la evaluación de la infraestructura logística brasileña y su integración con el Corredor Bioceánico Brasil-Perú.

Lula en China

La agenda de la delegación china en Brasil ocurre semanas antes del viaje del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Pekín, los días 12 y 13 de mayo, durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con el país asiático. La visita oficial brasileña refuerza la asociación estratégica para proyectos de infraestructura con China, uno de los principales socios comerciales del país.PortalPortuario.com

Brasil planea ofrecer concesiones por 10.000km de líneas ferroviarias inactivas

Exterior

El regulador de transporte terrestre de Brasil, ANTT, lanzó una consulta pública sobre los planes para ofrecer concesiones para más de 10.000 km de líneas ferroviarias inactivas.

Los actores privados y públicos pueden enviar comentarios hasta el 15 de mayo.

El objetivo es recopilar estudios, ideas y datos sobre tramos que no se utilizan por completo o están abandonados, si bien podrían ser vitales para apoyar el desarrollo.

"Los tramos ferroviarios desactivados o infrautilizados constituyen un activo inactivo. El desafío y la oportunidad residen en reconectar Brasil por ferrocarril, promover la integración regional, reducir los costos logísticos, impulsar la sostenibilidad y mejorar la competitividad económica. Este proceso también puede impulsar la inversión privada e internacional, incluido el apoyo en negociación con el Banco Interamericano de Desarrollo", dijo ANTT en un comunicado.

Los contratos para reactivar estos activos inactivos tendrían una validez de 99 años y ofrecerían exenciones de tasas gubernamentales, lo que significa que los adjudicatarios solo tendrían que cumplir con las obligaciones de inversión.

El Ministerio de Transportes mencionó como potenciales concesiones el corredor de carga Minas-Río, entre Arcos en Minas Gerais y Angra dos Reis en el estado de Río de Janeiro, y el tramo Barra Mansa, enlace de pasajeros con el puerto de Angra dos Reis.

“Ambos segmentos están sin actividad y enfrentan desafíos operativos y de infraestructura, pero tienen un notable potencial de revitalización para impulsar la economía local y nacional”, indicó el ministerio en un comunicado.

El gobierno está planeando dar un gran espaldarazo al segmento ferroviario, sostenido por inversiones públicas y privadas.

"El gobierno ha promovido este plan más general durante bastante tiempo, pero los detalles finales han tardado mucho más de lo esperado en ser publicados", dijo a BNamericas un dirigente empresarial ferroviario bajo condición de anonimato. "Esto se debe a la gran complejidad de los contratos ferroviarios de mercancías. No hay muchas compañías privadas dispuestas a asumir todos los riesgos de un proyecto, y el Gobierno Federal también enfrenta limitaciones fiscales para avanzar con estos proyectos".

"A diferencia de otros segmentos de infraestructura, como las carreteras, un contrato ferroviario es más complejo para el sector privado, incluso a la hora de conseguir financiación, ya que el proyecto solo empieza a generar flujo de caja una vez que está completamente construido y operativo, lo que lleva muchos años", agregó.

En una entrevista reciente con BNamericas, George Santoro, secretario ejecutivo del Ministerio de Transportes, dijo que en marzo debería haberse publicado un plan ferroviario nacional de 150.000 millones de reales (US$ 26.000 millones).

El plan contempla actualizaciones regulatorias, renovaciones anticipadas de contratos privados e inversiones públicas.

Sin embargo, funcionarios consultados recientemente por BNamericas dijeron que el anuncio se ha pospuesto debido a una revisión de aspectos legales para garantizar una mayor certeza.BNAmericas.com

17 de abril de 2025

La diputada nacional que dejó su banca y vuelve a limpiar el ferrocarril

Curiosidades Ferroviarias

La diputada nacional de Izquierda Socialista Mónica Schlotthauer dejó su banca en el Congreso Nacional, como parte del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda Unidad. En su lugar, asumió Vilma Ripoll.

Schlotthauer vuelve a su trabajo en la Línea Sarmiento como trabajadora y delegada del área de Limpieza en la Estación Once de Septiembre.

Mónica es ferroviaria, feminista y socialista y fue parte de las cinco bancas del FIT Unidad, se informó.

“Siendo diputada percibió el mismo ingreso como trabajadora ferroviaria, puso su dieta para los fondos de huelga -se detalló- y para construir un partido de la clase trabajadora como lo es Izquierda Socialista. Ahora vuelve a trabajar al ferrocarril, mostrando un enorme contraste con las políticas y prácticas de los partidos convencionales”.

“Estoy orgullosa de haber cumplido con nuestro juramento. Apoyamos las luchas obreras y populares, presentamos proyectos de fondo con soluciones obreras y socialistas a los males de los gobiernos capitalistas como el de la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda externa”, expresó Schlotthauer.

Vilma Ripoll asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer, quien asistió el martes de la semana pasada a su última sesión como diputada nacional y aprobó ese día su renuncia a partir del 10 de abril. Esto es cumpliendo la tradición de la izquierda de aplicar un esquema de rotación en sus bancas. De hecho, Schlotthauer había reemplazado en su momento a la diputada Romina del Plá.

Brevemente, al jurar en el recinto, Ripoll dijo: “Por el orgullo de ser enfermera por los 30.400 desparecidos, por los jubilados, la resistencia del pueblo Palestino, por un Gobierno de los trabajadores y el socialismo”.DiarioTextual.com

Escapada a un pueblo inolvidable a 100 kilómetros de CABA: invita a alojarse en un hotel de vagones de tren

Turismo Ferroviario

Se trata de un alojamiento original en medio de un pueblo rural en Provincia. Cómo llegar desde la Ciudad de Buenos Aires.

A poco más de cien kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y unos pocos minutos de San Antonio de Areco, se encuentra un hermoso pueblo rural. Se trata de Vagues, que invita a alojarse de un hotel de vagones y coches de pasajeros reconvertidos en habitaciones, entre árboles antiguos y un río que lleva su mismo nombre.


Los Vagones de Areco, un hospedaje poco convencional

Tal como describen en su página oficial, Los Vagones de Areco es un hotel rural que se encuentra en medio del campo y que es atendido por sus propios dueños. S encuentra a unos siete kilómetros de la antigua Estación Vagues, a unos pocos minutos de San Antonio de Areco y a unos 118 kilómetros de CABA.

“Los Vagones de Areco es un lugar diferente. Ideal para desconectarse de la ciudad, disfrutar de rica comida, sorprenderse con sus maravillosas antigüedades y descansar. Nuestras pintorescas habitaciones se encuentran dentro de antiguos vagones de ferrocarril y de subte; y te proporcionarán un confortable y original hospedaje junto a la tranquilidad del campo“, destacan en su sitio web.

En total, hay siete habitaciones en suite dentro de antiguos vagones restaurados. Cada una tiene un baño privado, aire acondicionado frío-calor para poder utilizarse en cualquier estación del año y calefacción. Además, todas están equipadas con muebles de época. Cada una tiene un deck privado con mesas y sillas.

Al mediodía, los huéspedes pueden disfrutar de un asado a la leña bajo la sombra de los árboles, mientras que a la tarde se habilita el museo, donde hay cientos de antigüedades. También se puede disfrutar de la pileta en verano, además de juegos de mesa y metegol. Cuando comienza a atardecer, se prende un fogón, acompañado de picada y vino.


“Para nosotros es importante que nuestros huéspedes se sientan como en su casa. Disfruten tanto del confort de las habitaciones, de la gastronomía y de la naturaleza, así como de nuestra atención personalizada”, concluyen.

Cómo llegar a Los Vagones de Areco

Para llegar a Los Vagones de Areco desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede ir a través de la Ruta Nacional 8 o por la Ruta Nacional 7. Ambos trayectos tienen una extensión similar de poco menos de 120 kilómetros, con una duración de aproximadamente dos hora en condiciones habituales de tránsito.

La cercanía convierte este original hospedaje en un destino ideal para una escapada de fin de semana, con el objetivo de escaparse del bullicio de la ciudad y relajarse en medio de la naturaleza.

San Antonio de Areco, un hermoso pueblo para visitar a pocos minutos de Los Vagones de Areco

A tan solo 20 minutos en Auto desde Los Vagones de Areco, se encuentra San Antonio de Areco, un pequeño pueblo ideal para disfrutar de un día de campo. Allí se pueden aprovechar las estaciones rurales para hospedarse, los almacenes y restaurantes con comida típica, cabalgatas, eventos con música local y los típicos fogones.

A la hora de planificar un viaje a esta localidad, fundada el 23 de octubre de 1730, una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires, es recomendable coincidir con la Fiesta de la Tradición que se celebra el 10 de noviembre de cada año, aunque los festejos se extienden durante toda esa semana.

Durante esa celebración con una marcada identidad gauchesca, se puede encontrar música, bailes folklóricos, exposiciones de artesanos, eventos culturales, desfiles de caballos y muchísimo más.TN.com

Línea Sarmiento: Obra de recuperación de la estación 30 de Agosto

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informamos a través de Crónica Ferroviaria, la Municipalidad de Trenque Lauquen tiene proyectada una intervención integral en el predio de la Estación 30 de Agosto de la Línea Sarmiento, que contempla una remodelación y puesta en valor del edificio histórico para el funcionamiento de la biblioteca pública “Francisco Espain”, un espacio moderno para futuras aulas digitales, un sector de administración, cocina y sanitarios, y la construcción del Skate Park, en el sector de la calle Gral. Urquiza y Del Valle, surgida como la propuesta ganadora del Presupuesto Participativo 2023, elegida por la votación de la comunidad.

Estación 30 de Agosto (Provincia de Buenos Aires) de la Línea Sarmiento

A la par, y luego de las gestiones correspondientes, el intendente Francisco Recoulat firmó el contrato de comodato con la empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano S.A. que concede al Municipio el uso del predio y le permite dar inicio a la ejecución de las obras.

Junto a la directora del Ente Descentralizado de 30 de Agosto, Alicia Ramudo, el intendente supervisó días atrás los primeros pasos de las tareas que se llevan adelante en el edificio histórico de la Estación, y también visitó el CEF nº 81 donde siguen avanzando los trabajos para dejar en condiciones el lugar que es utilizado para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

De la recorrida también participaron el director de Obras Públicas del municipio, César Fracchia; la representante de la dirección de Infraestructura Escolar de la provincia de Buenos Aires, Carolina Tropini y la arquitecta del Ente Descentralizado, Nadia Correa.

Concretamente, en el edificio de la Estación, el Municipio está llevando adelante las primeras tareas para la refacción integral y readecuación para el funcionamiento de un espacio para la biblioteca pública “Francisco Espain”, aulas digitales, un sector de administración, cocina y sanitarios.

Intendente de la Municipalidad de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, Directora del Ente Descentralizado de 30 de Agosto, Alicia Ramudo, observando las obras de reparación de la estación de trenes

La intervención contempla el recambio de todas las chapas del techo con trabajos de zinguería, ejecución de la instalación eléctrica nueva, recambio de pisos, ejecución de revoques, restauración de aberturas, colocación de postigos nuevos de aluminio, y la recuperación de los pisos de madera de pinotea, con mobiliario nuevo en todos los sectores.

Además, en el predio, se realizará la reforestación y la iluminación general para brindar mejor visibilidad y condiciones de seguridad al edificio.

Entre los cambios de iluminación y reforestación, también se prevé la colocación de nuevo equipamiento urbano, como cestos dobles de basura y bancos de hormigón que acompañan la impronta del lugar; y la recuperación y restauración de los baños exteriores, teniendo en cuenta que el predio es muy transitado por la comunidad.

Todo este predio se conectará con el nuevo Skate Park que está proyectado sobre la calle Gral. Urquiza y Del Valle, una obra que resultó como la ganadora del Presupuesto Participativo. Se trata de una pista urbana de calle, lineal, con fácil acceso y un nivel adecuado para aquellos que quieran practicar la actividad.

Para diseñarlo se partió de la premisa de generar un espacio que combine la práctica del Skate, bicicletas, BMX, patines, entre otras, con áreas de descanso, recreación y aprendizaje de las habilidades de cada una de estas disciplinas.

El proyecto genera un recorrido que se desprende y conecta con el sendero actual, se desarrolla de manera lineal con diferentes elementos propios del deporte, acompañado con un diseño paisajístico que busca crear un ambiente natural, incorporando canteros con plantas y árboles que generan sombra y son estéticamente agradables. También está contemplada la iluminación, cartelería y equipamiento adecuado.

Río Negro: Provincia busca el traspaso de las vías para extender el Tren del Valle

Trenes Regionales

“El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, expresó el gobernador Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

El acuerdo por la concesión de las vías en el Tren Patagónico no incluyó el traspaso de las vías en el Alto Valle, que actualmente dependen de la empresa Ferrosur. La Provincia busca hacerse cargo del mantenimiento de las vías para facilitar la extensión del tren interurbano hasta Chichinales, cubriendo todo el Alto Valle.

Desde el Gobierno de Río Negro se afirmó que continúa las gestiones para operar las vías. Se está realizando un relevamiento de las necesidades de cada estación y de las vías en todo el Valle. Cuando se conozca la inversión necesaria, se buscará cerrar el acuerdo para el traspaso de la concesión.LMCipolletti.com

Neuquén: Sobrevivieron al impacto del Tren del Valle: Cómo fue el choque en cercanías de estación Plottier

Accidentes Ferroviarios

Una camioneta impactó a la formación este miércoles a la noche.

Un fuerte choque se registró este miércoles a la noche en Plottier, el cual tuvo como protagonista al Tren del Valle y a una camioneta. Por el siniestro, dos personas fueron hospitalizadas, sin embargo, durante la mañana del jueves 17 fueron dados de alta.

En contacto con Diario RÍO NEGRO, el jefe del cuartel de bomberos de Plottier, Carlos Mansilla, indicó que el hecho ocurrió cerca de las 22, entre la calle 25 de Mayo y las vías del tren.

Allí, la formación colisionó contra una camioneta EcoSport donde viajaban dos personas en sentido norte-sur, quienes sufrieron algunas lesiones y fueron trasladadas al hospital de Plottier, que luego de pasar una noche en observación, fueron dados de alta.

Siniestro en Plottier entre un auto y el tren: el estado de los heridos

Luego del impacto, dos heridos fueron trasladados hacia el hospital local de Plottier.

La Directora de la institución, Natalia Álvarez, detalló a DIARIO RIO NEGRO que los heridos se encuentran bien. Indicó que, luego de pasar una noche en observación, fueron dados de alta.

Explicó que a pesar de la magnitud del hecho, los sujetos recibieron heridas leves por lo que no fue necesario que quedaran internados.DiarioRíoNegro.com

Prórroga Licitación Pública para la Intervención de la Estación General Lemos de la Línea Urquiza

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras prorroga para el 07 de Mayo de 2025 el llamado a Licitación Pública Nro. 03/2025 para la Intervención de la Estación General Lemos de la Línea Urquiza.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA 

Apertura de ofertas: 07 DE MAYO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 30/04/25 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Tucumán: Exposición del Secretario General de la APDFA en el Foro por la Ciudad por los terrenos ferroviarios estación Tucumán Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo publicara Crónica Ferroviaria el día 11 de Abril pasado sobre el espacio de debates que se realizó en estos últimos días en el Foro por la Ciudad organizado por el Colegio de Arquitectos de Tucumán, motivado por la intervención en los terrenos ferroviarios de la estación de la Línea Mitre, por parte del gobierno provincial, teniendo como objetivo contribuir a generar consensos para el desarrollo urbano de dicha provincia con criterios de sostenibilidad.

Vista de la monumental estación Tucumán (Línea Mitre)

Dicho foro se realiza, en vista del acuerdo de cesión del predio de la estación por parte de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) del gobierno nacional a la Provincia de Tucumán, en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas vierten, diversos actores públicos y privados plantean iniciativas de intervención, considerando que se trata de una operación urbana de gran impacto, en una extensión de 15 hectáreas con localización estratégica en la ciudad, que implica cuestiones estructurales del aglomerado, afectando la conectividad interurbana e interregional, la movilidad urbana, el mercado suelo, la morfología y paisaje y las finanzas de la ciudad.


Exposición del Secretario General de la APDFA en el Foro por la Ciudad en Tucumán

Por tal motivo, el Secretario General de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Ing. José Adrián Silva, se hizo presente en dicho foro de debates donde se exposición fue excelente, sobre la defensa del modo ferroviario, del tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán y de la estación ferroviaria.

Vista de la concurrencia

Desde Crónica Ferroviaria creemos que deberían gremios, asociaciones y amantes del transporte ferroviario defender a ultranza, para que la estación Tucumán siga siendo para los trenes y no un negocio inmobiliario para "cuatro vivos".