8 de julio de 2025

Gigante minero, detrás de la red ferroviaria que tiene a su cargo Trenes Argentinos Carga

Privatizaciones

Los dueños de Río Tinto vienen manteniendo reuniones con funcionarios del Gobierno nacional para evaluar presentarse a la licitación por esta red

En febrero pasado, el Gobierno emitió el Decreto 67/2025, mediante el cual dio inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

La medida se basa en los postulados de la Ley de Bases que impulsa una menor participación estatal en actividades empresariales como la ferroviaria donde opera esta compañía que todavía es manejada por el Estado nacional, que tiene a su cargo una red de 7.600 kilómetros de vías y tres líneas ferroviarias, incluyendo las de trocha angosta del Belgrano, la de trocha media del Urquiza y la de trocha ancha del San Martín.

La sociedad estatal que la gestión de Javier Milei busca discontinuar es Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCYLSA), considerada clave para el traslado de mercaderías del sector agropecuario y fue creada en junio de 2013 para contener a las tres principales líneas de transporte de cargas que operan en la Argentina y atraviesan 16 provincias del noroeste y centro del país.

Antes de su "nacionalización" por parte del gobierno de Cristina Kirchner, el Belgrano Cargas fue operado por una empresa del Grupo Macri hasta el 2008 cuando, por decreto, se dio por terminada la concesión que desde fines de la década del 90 tenía la empresa Belgrano Cargas Sociedad Anónima que estaba integrada por SIDECO, sociedad compartida por el holding familiar del expresidente y la aceitera china Sanhe Hopefull.

A partir del 2013, se rebautizó a la sociedad como Trenes Argentinos Cargas (o Belgrano Cargas y Logística S.A.) y cuyos principales accionistas pasaron a ser tres sociedades del Estado como son Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos (AGP).

El Gobierno busca privatizar Belgrano Cargas: hay varios candidatos

Ahora, el Gobierno libertario quiere desprenderse de esta empresa pública, a la que considera deficitaria y con poco nivel de operatividad, por lo cual viene avanzando en el proceso de ceder sus actividades al sector privado.

Dicho proceso abre el camino a una gran cantidad de compañías que puedan mostrar interés en operar trenes y líneas bajo la órbita del Belgrano Cargas,.

En este sentido, se vienen mencionado a los tres concesionarios privados de trenes de cargas que ya operan en el país como son Ferroexpreso Pampeano (grupo Techint); Nuevo Central Argentino (Aceitera General Deheza del grupo Urquía), y Ferrosur Roca, de la brasileña Camargo Correa que ya poseen licencia de "operadoras", tal como anticipó iProfesional en una nota publicada el 24 de octubre del año pasado por el periodista Antonio Rossi.

También se menciona a grandes jugadores del sector agroindustrial como Cargill, Cofco, Bunge y Viterra, aunque en las últimas semanas, representantes de un gigante global con negocios en minería han mantenido varios encuentros con autoridades nacionales para explorar la posibilidad de participar del proceso licitatorio cuando el Gobierno lance los pliegos para vender el Belgrano Cargas.

Se trata de los dueños de la minera local Río Tinto mediante Rincon Mining, una de las mineras más grandes del mundo que opera proyectos de extracción de litio en Salta y Catamarca.

Río Tinto, la minera interesada, con la mirada en el litio

El grupo surgió de la fusión en 1995 de Río Tinto-Zinc Corporation (RTZ), con base en el Reino Unido, y antiguamente conocida como Río Tinto Company Limited, y Conzinc Riotinto of Australia Limited (CRA).

En la actualidad es considerado el grupo de extracción de carbón más grande del mundo, pero también se dedica a la extracción de mineral de hierro, cobre, talco, dióxido de titanio, sal, aluminio e incluso diamantes a través de varias divisiones a lo largo del planeta.

En Argentina, esta sociedad desarrolla el llamado Proyecto de Litio Rincón y fue adquirida por Río Tinto, creando un holding angloaustraliano que ahora avanza con esa importante iniciativa minera que incluye la construcción de una planta de producción de carbonato de litio con tecnología de extracción directa (DLE) y que se encuentra bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se espera que genere una importante producción de litio de alta calidad, contribuyendo a la transición energética global.

Reuniones de evaluación

Según una nota publicada por el portal mendocino Sitio Andino, "en el directorio de Río Tinto se entrelazan los intereses de algunos de los fondos financieros más influyentes del mundo: BlackRock, Vanguard, SSgA, además de la estatal Aluminum Corporation of China". Por su parte, Tesla, la automotriz de Elon Musk, mantiene un acuerdo de exclusividad con la minera para asegurar el suministro de litio para sus vehículos eléctricos.

Las informaciones dan cuenta de varios encuentros entre funcionarios nacionales y altos directivos de Rincon Mining, quienes habrían evidenciado sus intenciones de tomar el control de una parte de la red del Belgrano Cargas, aunque todavía no existen certezas sobre la modalidad de licitación que adoptará el Gobierno nacional para privatizar esta sociedad y toda su red de infraestructura.

La información revela que también el sector minero está interesado en el futuro de esta sociedad ferroviaria teniendo en cuenta que en se considera al tren como un medio de comunicación indispensable para cualquier proyecto que busca transportes eficientes para su producción.

En especial, las que se enfocan en el litio del Norte del país (Jujuy, Salta, Catamarca), o el cobre, la plata y el oro de la región de Cuyo (San Juan, Mendoza); entre otras regiones. Por: Andrés Sanguinetti (para IProfesional.com)

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Trenes Regionales

El servicio del Tren del Valle se encuentra suspendido entre Neuquén y Cipolletti desde este lunes 7 de julio, confirmaron desde Trenes Argentinos Operaciones, sin precisar fecha de reanudación en ese trayecto. En su lugar se activó un diagrama especial que mantiene solo una formación diaria por sentido entre Plottier y Neuquén, eliminando por ahora el ramal hacia Cipolletti.

La suspensión obedece a una escasez de material rodante operativo, derivada de un incendio en una unidad (CM 2501) y repetidos impactos de camiones contra el puente ferroviario en la ruta 151. Esta situación genera incertidumbre sobre la normalización de frecuencias y mantiene a cientos de usuarios sin el desplazamiento interprovincial habitual.

El nuevo cronograma operativo dispone un único tren diario que sale de Cipolletti a las 8:25​ h y retorna desde Neuquén alrededor de las 8:16 h, en tanto que el resto de los servicios intermedios hacia Plottier se mantienen funcionando bajo el diagrama restringido. El pasaje mínimo continúa costando $470, abonable exclusivamente con SUBE.

El martes 8 de julio, el servicio procederá según el diagrama limitado, manteniendo únicamente la formación diurna entre Plottier y Neuquén y sin posibilidad de circular hacia Cipolletti . Los usuarios fueron alertados a través de los canales oficiales desde las 6 h, incluyendo el número de WhatsApp habilitado.

El servicio estará suspendido el próximo feriado 9 de julio

Está confirmado que el miércoles 9 de julio no habrá servicio del Tren del Valle, ya que coincide con el feriado nacional por el Día de la Independencia. Según el sitio oficial Argentina.gob.ar, no circularán los servicios regionales en toda la jornada, incluyendo la conexión Neuquén–Cipolletti–Plottier.

El no funcionamiento del 9 de julio está en línea con las políticas del sector ferroviario para los servicios regionales en días no laborables, puesto que se priorizan tareas de mantenimiento y se busca ordenar el cronograma en fechas con menor demanda .

Trenes Argentinos pidió disculpas por las molestias y aseguró que está trabajando en la restitución total del servicio, aunque sin comprometer una fecha precisa. La empresa informó que restituirán el material rodante y evaluarán los daños al puente de la ruta 151 antes de decidir la reapertura completa del ramal.

Mientras tanto, el trayecto se mantiene limitado a una frecuencia diaria para usuarios hacia Plottier, y el pasaje mínimo no varía, siguiendo el sistema de pago con tarjeta SUBE. Se aconseja a los pasajeros verificar actualizaciones por WhatsApp o en las boleterías antes de planificar viajes para el miércoles festivo.

La crisis actual surgió tras el incendio de una formación y los reiterados daños en la infraestructura ferroviaria, lo que vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad del sistema y reaviva el reclamo por inversión estratégica en material rodante y mantenimiento de puentes en el Alto Valle.NeuquénNoticias.com

Línea Belgrano Sur: Sin trenes de pasajeros fin de semana próximo en ramal Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo fin de semana, sábado 12 y domingo 13 de Julio de 2025, el servicio de pasajeros en el ramal Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano de la Línea Belgrano Sur, será suspendido.

El motivo de dicha suspensión, se debe a la obra de renovación de vías que se está efectuando en dicho ramal ferroviario.

Río Negro: Un tren, un juego y una tragedia: La Justicia condenó a la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. por el accidente de un niño en Chichinales

Empresas Concesionarias

El menor intentó cruzar entre los vagones detenidos frente a la plaza principal. La formación arrancó sin aviso y lo dejó con heridas graves. La Justicia confirmó que la empresa ferroviaria es responsable.

En una calurosa tarde de diciembre, el Paseo de la Familia de Chichinales era el escenario habitual de juegos y risas. Pero ese día, el lugar se transformó en una postal trágica. Un niño fue arrollado por un tren que arrancó sin advertencia alguna. Sufrió heridas graves y su vida cambió para siempre.

Ahora, la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Roca confirmó lo que ya había resuelto la Justicia en primera instancia: la empresa Ferrosur Roca S.A. y su aseguradora deberán responder por el daño ocasionado. La sentencia remarca que el hecho ocurrió en una zona urbana, frente a una plaza pública, y que la empresa debía extremar los cuidados antes de poner en marcha una formación de más de 60 vagones.

La defensa de Ferrosur intentó desligarse: apuntó contra la supuesta imprudencia del niño y cuestionó que no estuviera bajo supervisión adulta. Pero el tribunal fue contundente. Afirmó que la cercanía de las vías a un espacio público tan transitado exige medidas de seguridad adicionales, como bocinas, silbatos o la presencia de personal para advertir el movimiento del tren.

Un testigo clave fue un automovilista que circulaba por la zona. Dijo que el tren estaba detenido y que comenzó a avanzar sin emitir ningún tipo de señal sonora ni visual, mientras los chicos jugaban a metros de los rieles

La Cámara también puso el foco en una realidad que conocen bien quienes viven en el Alto Valle: las vías del tren atraviesan los pueblos como si fueran parte del mobiliario urbano. No hay cercos ni barreras, y a veces ni siquiera advertencias. “La idiosincrasia del corredor ferroviario obliga a una mirada más atenta”, señala el fallo.

Los jueces concluyeron que el daño fue causado exclusivamente por el accionar de la formación ferroviaria. No se pudo probar que hubiera culpa del menor ni intervención de terceros. Por eso, la responsabilidad recae de lleno en la empresa y su aseguradora.

El fallo sienta un precedente clave para otras localidades donde el tren convive con la vida cotidiana. Chichinales no fue la excepción: como en tantas ciudades del Valle, el ferrocarril ya no transporta solo cargas, también transporta deudas pendientes en materia de seguridad.MejorInformado.com

Línea Roca: Mañana 09 de Julio no habrá servicios de trenes de pasajeros

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos en distintos puntos de su traza de los distintos ramales, mañana, miércoles 09 de Julio (Conmemoración del Día de la Independencia Argentina), no circularán los servicios eléctricos de la Línea Roca. 

La medida alcanza a los ramales Plaza Constitución-La Plata, Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes y vía Temperley), Plaza Constitución-Alejando Korn, Plaza Constitución-Ezeiza y el servicio diésel Bosques-Gutiérrez. 

Se llevarán adelante obras clave para la mejora de la seguridad del servicio: la instalación en Gerli de un sistema de medición de temperatura de los ejes de las formaciones; trabajos de montaje en el puente peatonal de la estación Temperley y la continuidad de la renovación de vías en Ranelagh del ramal Bosques vía Quilmes y en la estación Tolosa del ramal La Plata.

Para poder realizar estos trabajos, es necesario cortar la energía en el tendido de vías y permitir el ingreso de maquinaria de gran porte que impide la circulación de trenes.

Los servicios diésel Temperley-Haedo, A. Korn-Chascomús, Ezeiza-Cañuelas, Cañuelas-Monte y Plaza Constitución-Mar del Plata circularán con sus frecuencias habituales de día feriado.

Estas obras se programaron para una jornada no laborable con el fin de reducir el impacto en los pasajeros que utilizan a diario la línea. El jueves 10 de julio todos los servicios volverán a operar de acuerdo a sus frecuencias habituales. 

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Línea San Martín: Continúa la imprudencia en los pasos a nivel. Quiso "ganarle" al tren con su camioneta y fue arrastrado 500 metros

Accidentes Ferroviarios

El hecho ocurrió en el día de ayer, lunes 07 de Julio,  en el paso a nivel de la calle Arricau (ex Rivadavia), entre las estaciones San Miguel y José C. Paz de la Línea San Martín. 

Los bomberos trabajan en el lugar para rescatar a una persona que está atrapada dentro del vehículo. Un muerto

El servicio en ese momento y por varias horas funcionó con demoras y cancelaciones. DiarioEfecto.com

Francia: Un tren quedó varado con 800 pasajeros por una falla eléctrica

Exterior

Frente a esta situación, la empresa activó un protocolo de asistencia que incluyó un operativo de trasbordo, considerado “largo y complejo” por la empresa, con el respaldo de las autoridades locales.

Un tren de la compañía Eurostar, que había partido de Bruselas rumbo a Londres, quedó detenido este domingo en el norte de Francia debido a una avería técnica, dejando a bordo a 800 pasajeros sin electricidad, aire acondicionado ni acceso a los baños durante varias horas.

El servicio se detuvo entre las localidades de Lille y Calais, tras un problema en la alimentación eléctrica, según confirmó una portavoz de la empresa a la agencia AFP. Como resultado de la falla, el tren se quedó completamente inmovilizado, sin energía interna.

Frente a esta situación, Eurostar activó un protocolo de asistencia que incluyó un operativo de trasbordo, considerado “largo y complejo” por la empresa, con el respaldo de las autoridades locales. A las 17:00 hora local (15:00 GMT), el procedimiento seguía en desarrollo.

Un tren Eurostar quedó varado en Francia con 800 pasajeros por una falla eléctrica

“Se abrieron todas las puertas para permitir la circulación de aire y se distribuyeron botellas de agua entre los pasajeros”, explicó la vocera, aunque las condiciones dentro del tren fueron calificadas de muy incómodas por quienes se encontraban en el interior.

En redes sociales, numerosos usuarios expresaron su malestar por la falta de información y asistencia durante la emergencia. Uno de ellos, Edward Hardy, escribió en X (antes Twitter): “Llevamos más de cuatro horas en un Eurostar averiado. No hay comunicación del personal. El calor dentro de los vagones es insoportable”.

Otros pasajeros, en un intento de aliviar la tensión, organizaron un improvisado concierto junto a las vías, según muestran algunos videos que circularon por redes sociales.

Este nuevo incidente ocurre apenas días después de que un robo de cables en el norte de Francia provocara, a fines de junio, una interrupción de dos días en los servicios de Eurostar entre Londres y París.

La compañía todavía no ha informado oficialmente cuándo se normalizará el trayecto afectado por la avería.Ámbito.com

Chile: Llamado a licitación para trazar el desarrollo ferroviario de Valparaíso a 30 años.

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que con el objetivo de proyectar el futuro del transporte ferroviario en la Región de Valparaíso, ha iniciado el proceso de licitación pública para la elaboración de un plan maestro de desarrollo ferroviario con horizonte de 30 años.

Esta iniciativa busca definir las principales inversiones de mediano y largo plazo, compatibilizando el transporte de pasajeros y carga, y considerando su integración con otros modos de movilidad en un contexto urbano y territorial específico.

El estudio abordará:

✅ La ampliación de servicios y trazados existentes.

✅ La habilitación de nuevas estaciones y líneas.

✅ La modernización de sistemas operacionales y ferroviarios.

✅ La viabilidad de soterrar tramos clave como el de Puerto-Limache.

✅ La interconexión ferroviaria-carga con nodos logísticos, terminales y corredores.

Dicho estudio, según la empresa EFE, se desarrollará en un plazo de 20 meses y será una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas a nivel regional, integrando múltiples actores públicos y privados, con una mirada sistémica y sustentable.

Conoce los detalles de la licitación 👉 https://lnkd.in/evkAKfDD

Estados Unidos: ¿Sabías que el Puente de Caballetes de Goat Canyon es uno de los puentes ferroviarios de madera más largos e impresionantes?

Exterior

Ubicado en San Diego, California, en el accidentado terreno de Carrizo Gorge, este notable puente tiene una longitud aproximada de 185 metros (610 pies) y una altura de casi 57 metros (200 pies). Construido entre 1916 y 1919, el Puente de Caballetes de Goat Canyon está hecho principalmente de vigas de secuoya, conocidas por su resistencia y durabilidad.

Este puente forma parte del Ferrocarril del Este de San Diego y Arizona, una ruta vital que conecta San Diego con el interior de California. El tramo que atraviesa la Garganta de Carrizo fue apodado el "ferrocarril imposible" debido a los extremos desafíos técnicos y logísticos que se enfrentaron durante su construcción 

A pesar del accidentado paisaje y las limitadas herramientas disponibles en aquel entonces, cientos de trabajadores se unieron para construir esta maravilla de la ingeniería que ha resistido el paso del tiempo sobreviviendo a terremotos y a duras condiciones climáticas 

Hoy en día, el Puente de Caballetes del Cañón Goat sigue siendo un símbolo de la ingeniería de principios del siglo XX y la perseverancia humana. Por: Gabriela Galindo Treviño

7 de julio de 2025

Bahía Blanca: José González y el adiós del último jefe de la estación de trenes bahiense

Historias Ferroviarias

Se retiró el último jefe de la Estación Bahía Blanca del ex Ferrocarril Sud. Tras 141 años, el cargo no será cubierto. "Me voy con cierta tristeza de ver que ya no hay más trenes de pasajeros", señaló.

Luego de 141 años, la estación de trenes de avenida Cerri al 700 se quedará sin un responsable a cargo, luego de la decisión de Trenes Argentinos SA de no cubrir el puesto de Jefe de Estación tras el retiro, el pasado lunes, de José González, quien venía desempeñando ese cargo desde 2015.

A González le correspondió cerrar esta historia que comenzó en 1884 con la llegada del ferrocarril y que supo tener a Arturo Coleman como uno de sus más destacados referentes.

“Es una etapa de mi vida que termina, luego de 36 años de trabajar en el ferrocarril. Me voy con cierta tristeza de ver que ya no hay más trenes. Haber pasado de diez formaciones diarias a nada no deja de ser doloroso”, señaló González a La Nueva.

El 22 de marzo último se cumplieron dos años de la suspensión del último servicio prestado por la empresa, luego del descarrilamiento del tren que desde Plaza Constitución se dirigía a nuestra ciudad con 247 pasajeros a bordo. Hacía apenas 12 días que había reanudado su funcionamiento luego de un año de inactividad por un hecho similar ocurrido en marzo de 2021.

El descarrilamiento obligó a la intervención de la justicia, que estableció a través de sus peritos las severas deficiencias que presentaban los rieles, con durmientes en mal estado, falta de fijaciones y perfiles sueltos, como así también las formaciones de trenes que tenían varias cuestiones técnicas por resolver, relacionadas con sus sistemas de frenos, amortiguadores y otros.

La situación exigía adecuaciones que involucran a Trenes Argentinos, Ferro Expreso Pampeano y la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, en un cuadro de incumbencias que nunca termina de definirse.

Hoy la justicia liberó esa suspensión pero a condición de corregir todas la deficiencias y de garantizar la seguridad de los pasajeros. Cómo nada de eso se ha verificado ni existe plan alguno de recomposición, no hubo más circulación de formación alguna.

La estación, ese lugar

Desolación, quietud, tristeza. Son algunos de las sensaciones que genera visitar el magnífico edificio de la Estación Sud.

Es difícil imaginar que esos andenes hoy vacíos supieron estar, hasta pasada la mitad del siglo XX, desbordados de gente y con un cartel indicando los horarios y vías de partida y llegada de trenes con destinos tan variados como Patagones, Neuquén, Buenos Aires, Tres Arroyos, Jacinto Arauz, Mar del Plata, Bariloche, Mendoza, entre otros, a los que se sumaban los servicios locales a Ingeniero White, Punta Alta y Villa Bordeu.

El edificio se ve en buenas condiciones, considerando que a fines de 2022 la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) invirtió 1,3 millones de dólares en la reparación de las cubiertas, la readecuación de la planta baja y la fachada.

Se advierten sí varios daños consecuencia de los fenómenos climáticos –temporal, granizada, inundación—que sufrió la ciudad en los últimos dos años.

El último jefe

“Cuando llegan trenes repletos de obreros/Se pone contento, brilla su mirar/Gorrión de la tarde, quiere hablar con todos/Y después se queda solo en el andén”. (Víctor Heredia)

El último que apague la luz. Eso hizo José González el pasado lunes, su último día de trabajo como jefe de la estación, que además deja un cargo que ya no será ocupado.

“La verdad es que me voy de mi segunda casa, fueron casi 40 años cargados de vivencias e historias. Pero además me toca esta situación de ser un poco el eslabón perdido, de saber que cierro una historia de más de un siglo de alguien cumpliendo esta función”, indicó.

Acompañando al fotógrafo de este diario, José recorrió los distintos rincones del edificio, caminó sus andenes, llegó al histórico cartel de la estación. Tras su salida, una serie de vallas frente al edificio impedirán cualquier acceso al lugar.

“Aquí seguirá habiendo personal de las áreas de infraestructura, reparaciones y mecánica, además de agentes de la policía Federal custodiando el lugar. Pero con mi salida ya no queda gente de operaciones. Me genera una sensación muy rara saber que cierro un línea que empezó a fines del siglo XIX nada menos que con Arturo Coleman”, manifestó.

Mientras en el mundo el ferrocarril ha evolucionado --los trenes de alta velocidad como el TGV francés y el AVE español alcanzan velocidades de hasta 320 km/h, mientras que el Frecciarossa 1000 italiano llega a los 400 km/h--, en nuestro país desde la década del 50 comenzó un penoso camino de abandono, desguace y vandalización. 

La salida de José González, y con él la figura del Jefe de Estación, es un signo más de fuerte simbolismo: una puerta que se cierra acaso de manera definitiva.Por: Mario Minervino para LaNueva.com

Línea Mitre: Reabrieron la estación Retiro, luego de una suspensión de casi dos horas por una amenaza de bomba

Policiales

La medida afectó a las operaciones de sus tres ramales. Evacuaron toda la estación cabecera

Luego de casi dos horas, la línea de tren Mitre reanuda su servicio en todos sus ramales, luego de una amenaza de bomba en Retiro. Y que suspendió sus operaciones por casi dos horas.

Fuentes policiales confirmaron a Infobae que, en el transcurso de esta madrugada y poco antes de las 7, una empleada de una panadería, ubicada dentro de la estación Mitre, recibió una amenaza de bomba telefónica.

“Tengo un local en la estación Retiro (Mitre), es una panadería que está en la estación. Las empleadas recibieron un llamado de que hay una amenaza de bomba. No sé si es real o si nos están haciendo el cuento del tío para llevarme y hacerme algo. La verdad no sé, el dueño de ese lugar es mi padre y es un hombre de 87 años”, indicó una voz femenina en el audio de la denuncia.

Sin embargo, en comunicación con Radio Mitre, las empleadas de la panadería señalada afirmaron que jamás recibieron una intimidación con explosivos.

En consecuencia, se desplegó personal en la zona y se activó el protocolo para estos casos. Participaron del operativo Policía de la Ciudad y la Brigada de Explosivos de la Policía Federal Argentina.

La medida afectó a sus tres ramales (Desde Retiro hasta Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre) y afectó a miles de personas, tanto a las que se trasladan hacia zona norte como a las que arriban a la Ciudad de Buenos Aires.

La amenaza de bomba fue realizada a través de un llamado a la línea 911 y de inmediato las autoridades decidieron evacuaron la totalidad de la estación. Sin embargo, el resultado fue negativo en el rastrillaje.

“No sabemos nada, estoy esperando desde las 7.30″, afirmó una mujer desde el móvil para el canal TN, mientras se encontraba en las afueras de la estación, sobre la avenida Ramos Mejía. Desde Crónica TV, otra damnificada señaló que tampoco informaron de la situación. Y agregó: “Me fui a tomar el colectivo 130, pero hay diez cuadras de cola”.

En los alrededores, el panorama tampoco es alentador por las largas filas en los andenes y paradas de colectivos, que cada vez se abarrotan más de gente. “Ya no me sorprende nada, la verdad que los únicos que pagan los platos rotos siempre es el trabajador, mientras los demás se lavan las manos. Con este colectivo ni siquiera llego al trabajo y tengo que entrar a las 9 de la mañana”, sentenció indignada otra mujer, desde la fila para tomar el colectivo 130.Infobae.com

Rosario: Sigue la imprudencia en los pasos a nivel. Con barreras bajas tren de carga colisionó con un auto Toyota Corolla

Accidentes Ferroviarios

Un accidente de tránsito se produjo en Humberto Primo entre Formosa y San Gerónimo, cuando una formación de tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., colisionó con un Toyota Corolla. Según el conductor del convoy, el vehículo particular cruzó las barreras bajas, lo que provocó el choque.

El oficial Díaz, quien brindó detalles del incidente, informó al móvil de Cadena 3 Rosario, en Siempre Juntos, que "el chofer del Corolla sufrió lesiones leves" y fue atendido por el Cuerpo de Intervención de Emergencias (CIE) antes de ser trasladado al Hospital Centenario para una mejor asistencia. En cuanto al maquinista, este se encuentra ileso y no realizó declaraciones sobre el hecho.

El oficial Díaz señaló que "ninguna lesión" afectó al maquinista, quien se encuentra en buen estado. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa del accidente fue el cruce del vehículo particular con las barreras bajas.Cadena3Rosario.com

Tren del Valle: No hay Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén este lunes: detalles del «diagrama especial»

Trenes Regionales

Este lunes 7 de Julio el servicio del Tren del Valle se encuentra suspendido entre Neuquén y Cipolletti. 

Desde la empresa no brindaron detalles sobre el motivo detrás de esta suspensión, pero si dieron a conocer el «diagrama especial» que tendrá la conexión Neuquén – Plottier. 

Según comunicaciones oficiales, este lunes el Tren del Valle funcionará con un «diagrama especial» que consiste en los siguientes horarios:

El costo de la tarifa mínima es de $470. El servicio de Neuquén a Cipolletti y viceversa se encuentra suspendido.

Tren del Valle entre Cipolletti, Neuquén y Plottier: información útil

En el Tren del Valle el único medio de pago habilitado es la tarjeta SUBE. De todas formas, se puede adquirir el pasaje en las boleterías habilitadas o a bordo del tren.


Las novedades del servicio se informan a partir de las 6 mediante estados de WhatsApp en el siguiente número: +5491153490687.DiarioRíoNegro.com

Río Negro: El tren turístico inicia la temporada de invierno desde San Carlos de Bariloche hasta Perito Moreno

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Con su primera salida programada para este sábado 12 de Julio, el Tren Turístico de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

El recorrido parte desde la estación de ferrocarril de San Carlos de Bariloche y llega hasta la estación Perito Moreno, en Dina Huapi. La primera salida confirmada será el sábado 12 de julio a las 18, con una propuesta nocturna ideal para disfrutar de la Patagonia en su versión invernal.

Al arribar a destino, los pasajeros son recibidos en la Casa de Té con una recepción que incluye chocolate caliente o vino y una selección de canapés. Luego, la experiencia continúa en el Quincho de la estación, donde se sirve una cena patagónica acompañada de música en vivo y el imponente paisaje nocturno de la estepa.

El menú incluye empanadas, asado, cordero al asador, chorizos, morcilla, achuras, papas fritas o ensaladas, pan casero, tortas fritas y postre. También se ofrecen opciones vegetarianas, veganas y aptas para personas celíacas. Las bebidas no están incluidas y se abonan por separado.

Los pasajes pueden adquirirse en boleterías, agencias de viaje o a través del sitio oficial www.trenpatagonicosa.com.ar.

Línea Urquiza: Fatal accidente en paso a nivel: Un hombre murió y otra persona resultó herida

Accidentes Ferroviarios

Las causas del siniestro aún se desconocen. De acuerdo con las imágenes a las que pudo acceder Infobae, el vehículo fue embestido por una de las unidades del ferrocarril

Un fatal accidente ocurrió al final de la jornada de este domingo, a la altura de la estación Artigas de la Línea Urquiza. Debido al choque que involucró un auto y el tren de dicha línea, una persona falleció y otra sufrió traumatismo de cráneo.

Por circunstancias que aún se desconocen, una pareja que circulaba en una camioneta color gris terminó incrustada contra las barandas del cruce de peatones en el paso a nivel, luego de atravesar las vías. El vehículo quedó con el frente parcialmente destruido y de acuerdo a los registros fílmicos a los que tuvo acceso Infobae, se pudo observar que la puerta del conductor estaba totalmente dañada. Como consecuencia, el vidrio quedó astillado en ese mismo lado y el capot completamente levantado.

Fuentes del SAME indicaron a este medio que se trataba de un matrimonio de adultos. La mujer tuvo que ser trasladada a un nosocomio debido a las heridas sufridas en su cabeza, mientras que el hombre falleció tras el choque.

El siniestro tuvo lugar cerca de la estación Artigas, la cual se encuentra entre los barrios de Chacarita y Villa Ortúzar, cerca del cementerio. Varios pasajeros que viajaban en las formaciones, observaron la impactante escena. Posteriormente, se supo que las barreras de cruce ferroviario estaban bajas.

Un gran operativo de bomberos, personal médico y policías de la Ciudad se desplegó en la zona, lo que derivó además en la interrupción del servicio. Las autoridades continúan trabajando en el lugar para determinar las causas del accidente y cómo fue que ocurrió.Infobae.com

Líneas de Subte: Llamado a Licitación para la Conexión entre las Líneas "E" y "H"

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires. S.E. llama a Licitación Pública Nacional Nro. 249/2025 para la conexión entre las Líneas "E" y "H"

Síntesis: se ha previsto la construcción de un Túnel de 1 Vía en curva y bajo edificaciones existentes, por debajo de la manzana delimitada por las calles Av. Jujuy, Av. San Juan, calle Alberti, calle Cochabamba y una Estructura de Transición a Cielo Abierto sobre la Línea E, que permita la vinculación de las Líneas H y E, sin interrupción del servicio.

Obtención del pliego: los interesados deberán registrase conforme a lo establecido en el Artículo 1.8. Registro y Obtención del Pliego, del Pliego Único de Bases y

Condiciones: se puede consultar en el sitio web de SBASE https://buenosaires.gob.ar/licitaciones-publicas/vigentes.

Valor del pliego: sin cargo.

Presupuesto oficial total: U$S 3.524.877,49)

Plazo total: DIECIOCHO (18) Meses

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero N°48, PB, C.A.B.A., hasta las 12 hs. del 15 de Julio de 2025. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 12.30 hs.

Corte de catenaria: Cualquier eslabón débil detiene todo el sistema

Ingeniería Ferroviaria

Ruiz Argenis  (Especialista en Sistemas de Señalización Ferroviarios)

Un corte de catenaria no implica solamente una detención de trenes: compromete la operación, puede afectar otros sistemas de la infraestructura como la señalización, pone en riesgo la seguridad del personal y del usuario y tambien disminuye la confianza del usuario.

Las causas son diversas, y muchas veces son evitables:

* Fatiga de componentes mecánicos: puntos de anclaje, tensores, péndolas o grapas mal ajustadas.

* Fenómenos climáticos extremos: vientos cruzados, tormentas eléctricas, acumulación de hielo.

*Deficiente mantenimiento preventivo: falta de inspección, registro de mediciones, termografía o revisión de tensiones.

* Fricción o enganche de pantógrafos: especialmente si hay desalineación o desgaste no uniforme.

* Vibraciones inducidas por el material rodante: que afectan la rigidez o generan desplazamiento del hilo de contacto.

* Interferencias con otros sistemas energéticos o mal retorno negativo.

Cada incidente es una oportunidad para revisar procedimientos, fortalecer el diseño o introducir tecnología predictiva que anticipe la falla.

¿Has tenido que atender cortes de catenaria en operación real? ¿Cómo fue el tiempo de reacción y la recuperación?

Ecuador: Tren de pasajeros recorre otra vez la ruta Nariz del Diablo

Exterior

Durante un mes se realizarán las pruebas en esta ruta de 12 kilómetros denominada Nariz del Diablo.

La ruta turística ferroviaria Nariz del Diablo inicia pruebas este sábado 5 de julio. Este tramo ferroviario es reconocido como uno de los trayectos más extremos del mundo.

La intención es evaluar la calidad de su recorrido de 12 kilómetros entre Alausí y Sibambe. Esta emblemática ruta, vital para el turismo en Chimborazo, busca restablecer de forma regular un servicio suspendido desde 2020.

Tren turístico Nariz del Diablo y su reactivación en Chimborazo

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Municipio de Alausí trabajaron en acciones técnicas y administrativas que posibilitan el inicio de estas pruebas.

Con ello, se avanza en la recuperación del patrimonio ferroviario del Ecuador, impulsando una actividad clave para el desarrollo económico de Alausí y Chimborazo.

Patrimonio ferroviario recuperado con inversión pública y técnica

Para garantizar una operación segura y eficiente de la ruta ferroviaria Nariz del Diablo, el MTOP destinó el uso de bienes ferroviarios valorados en 23 millones de dólares.

Además, se invirtieron 685 000 dólares. Esos recursos fueron destinados para operativizar la vía férrea.

Entre las acciones ejecutadas se destacan el reemplazo de rieles y durmientes.

Otros trabajos fueron la limpieza de derrumbes, desbroce de maleza y la construcción de muros de contención. Esta tareas son fundamentales para la operación segura de este tramo ferroviario icónico de Ecuador.

Una experiencia turística de ensueño

El recorrido en la Nariz del Diablo transcurre entre montañas, precipicios y paisajes andinos únicos, realizando el zigzag característico en el monte Pistishí.

Es una experiencia que convierte a este tren en un producto de turismo ferroviario estratégico para la región. Alausí, que está ubicada a 2 285 metros sobre el nivel del mar, espera con estas pruebas dinamizar nuevamente el turismo. Es una de sus principales fuentes de ingreso.

Compra de boletos y detalles del inicio de operaciones

El MTOP y el GAD de Alausí invitan a los turistas y ecuatorianos a participar en este mes de pruebas comprando sus boletos en este link.

Este proceso de pruebas permitirá afinar detalles técnicos y experiencia. Una vez que se cumpla este proceso se realizará el lanzamiento oficial de la ruta turística.DiarioElComercio.com

México: El Senado Nacional aprobó la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado

Exterior

El Senado de México aprobó por unanimidad la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI). 

¿Cuál será su función? Planear estratégicamente rutas ferroviarias, gestionar y revisar concesiones. Ojo, además tendrá facultad de revocarlas. También supervisará licitaciones, la construcción y operación de los proyectos, así como aplicar sanciones ante incumplimientos o falta de seguros obligatorios para proteger a usuarios e infraestructura.

¿Quiénes la conformarán? El gobierno aún no lo ha definido. Entre los detalles que se hicieron públicos destaca que será un organismo descentralizado con autonomía técnica y patrimonio propio, adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.Utilirail.com

España: La ULPGC asesora al Banco Interamericano de Desarrollo para la evaluación de un proyecto ferroviario de alta velocidad en Chile

Exterior

Profesores del Departamento de Análisis Económico Aplicado lideran un consorcio científico con la Universidad de Leeds

Investigadores del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC han recibido el visto bueno del Gobierno de Chile al informe realizado para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el proyecto ferroviario de alta velocidad que prevé unir las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile, que lleva la firma de los profesores Jorge Valido, Javier Campos y Pilar Socorro, con el apoyo del profesor emérito Ginés de Rus como asesor directo del BID. La ULPGC lidera un consorcio científico en el que también participa la Universidad de Leeds (Reino Unido) para la evaluación de este proyecto, tras ser seleccionada su propuesta de entre las de 50 universidades y consultoras de todo el mundo que se presentaron.

Gracias a la firma de un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, financiado con 80.000 dólares, dentro de la iniciativa “Asociaciones Público-Privadas sostenibles, innovadoras y eficientes en Chile”, la Universidad ha podido asesorar en metodología de evaluación socioeconómica para el proyecto ferroviario. El equipo ha sido responsable de elaborar una serie de documentos técnicos para ayudar en la revisión de la metodología chilena de análisis coste-beneficio aplicada a este tipo de proyectos, analizando, en otros aspectos, cuestiones como los impactos de la reducción de accidentes, la mejora del tiempo de viaje, la equidad territorial, la demanda inducida y otros beneficios el resto de la economía.

La implicación de la ULPGC se prolonga tras la presentación del informe con una fase de asistencia continuada tanto al Gobierno de Chile como al BID, para la revisión de los análisis y la formulación de recomendaciones finales. Por: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Uruguay: Conexión ferroviaria sería clave para integrar al país al Corredor Bioceánico según presidente de ANP

Exterior

El ferrocarril podría ser el medio de transporte que permita integrar a los terminales portuarios de Uruguay al Corredor Bioceánico que se está proyectando para ofrecer una vía terrestre entre el Pacífico y el Atlántico, pasando por Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, según sostuvo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta.

En conversación con PortalPortuario, el titular de la entidad señaló que “el Corredor Bioceánico es un proyecto que estuvo en la agenda de la Iirsa, luego en el consejo de planificación de Unasur. Nosotros lo veíamos con mucha atención, porque creemos que el Uruguay, junto con Paraguay y el norte argentino, tenemos una posibilidad de conectar por vía férrea a ese corredor y tener una red de transporte, donde podamos seguir siendo una alternativa a la salida por el Atlántico para algunas mercaderías, porque en algún momento también habrán problemas de congestión o de necesidades”.

“Nosotros hoy hemos recuperado el transporte ferroviario en una línea que une el norte del país con el Puerto de Montevideo y queremos recuperar el transporte ferroviario que pasa por Argentina y Paraguay donde tenemos, por suerte, la misma trocha. Podemos llegar con el ferrocarril hasta ahí y conectarnos de esa manera con el Corredor Bioceánico para poder ofrecer nuestros servicios. Del lado uruguayo necesita recuperar la infraestructura y después habrá que generar los servicios que se presten para eso, combinando con el ferrocarril argentino y paraguayo”.

Cabe recordar que, anteriormente, el representante de la Administración Nacional de Puertos (ANP) en la Terminal Cuenca del Plata (TCP), Jorge Pozzi, manifestó su preocupación por los efectos que podría tener la implementación de la ruta logística para el Puerto de Montevideo y Uruguay.

Según Pozzi, el desvío de cargas paraguayas a terminales marítimos de Brasil o Buenos Aires, Argentina, supondría un golpe para la operación del Puerto de Montevideo, puesto que dicha mercancía representa cerca del 48% de los contenedores que transitan por el recinto portuario de la capital uruguaya. Adicionalmente, señaló que la iniciativa implicaría paralizar cualquier ampliación en TCP.PortalPortuario.com

4 de julio de 2025

Junín: Los trabajadores de los Talleres Ferroviarios enfrentan actualmente un panorama de inseguridad debido a la posibilidad de despidos entre su personal

Talleres Ferroviarios

El taller Ferroviario de Junín, Ministro Mario Meoni, enfrenta actualmente un panorama de inseguridad debido a la posibilidad de despidos entre su personal. Este gobierno, que se muestra cruel e insensato, no duda en atacar a la clase trabajadora sin el más mínimo sentido de consciencia, y contempla un posible recorte de empleados.

Desde diciembre de 2023, el taller se encuentra en estado de abandono  producto de las políticas de “motosierra” y ajuste a nivel nacional. Hasta ese momento, había recuperado su centralidad en nuestra ciudad como un lugar de producción y trabajo genuino, además de contribuir a la educación a través de múltiples convenios con la Unnoba, la escuela técnica y los Centros de Formación Profesional. Sin embargo, desde esa fecha a la actualidad, dichos convenios han sido abandonados y todas las relaciones con la comunidad en general,  fueron canceladas.

En este contexto de desapego por parte del gobierno nacional, los obreros del  taller llevan más de 18 meses realizando tareas solo para los privados. Ahora, es evidente que el plan de ajuste del estado comienza a afectarlos en forma directa. Trabajadoras y trabajadores  que pueden realizar  TODO tipo de reparaciones, para TODO el sistema ferroviario,  enfrentan el temor y la preocupación ante la posibilidad de despidos.

Es imposible hablar de este taller sin reconocer su centralidad como pieza fundamental en los cimientos de nuestra ciudad. Y, a pesar de ello, hace más de 30 años, las políticas liberales como las que hoy nos afectan, llevaron  al ostracismo a  este emblemático lugar. Sin embargo, hoy, a cuatro años de su estatización y tras haber recuperado una significativa parte de su capacidad de producción, sentimos una vez más que este mismo modelo amenaza lo que no pudo destruir antes, en ese momento, gracias al esfuerzo de un puñado de trabajadores que conformaron la COOTTAJ.

Este taller cuenta hoy con trabajadores y trabajadoras que no pertenecen a la “casta”. Son personas comprometidas, jefes y jefas de familia, que se esfuerzan día a día. Son quienes “agarran la pala” con dedicación y tienen sueños de un futuro mejor. Legado  fundamental  para brindar oportunidades laborales a nuestra ciudad en el futuro.

Por eso, podemos optar por hacernos los desentendidos y no señalar a los que, de una u otra manera, han contribuido a la situación actual. Nos referimos a aquellos que han utilizado el taller y sus trabajadores para fines políticos propios y hoy están  desaparecidos, como también a los responsables del gobierno local que muestran interés pero SOLO en los terrenos ferroviarios, y que no dan cuenta que esto sucede en la ciudad que administran. ¡No pueden mirar hacia otro lado ni mostrarse indiferentes ante esta realidad!

Una vez más, podemos optar por hacernos los desentendidos y no señalar a los que, de una manera u otra, han contribuido a la situación actual… pero no lo vamos a hacer. Por: AgrupacióndeBasesFerroviarias.com

Salta: Sin inversión: Por el mal estado de las rutas en el norte, la empresa Salvita apuesta al ferrocarril

Empresas

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

El empresario Salvador Muñoz, copropietario de Salvita, expresó su preocupación por el estado de las rutas en el norte argentino, en especial aquellas que conectan Salta con Jujuy. En diálogo con Aries, sostuvo que “todas esas rutas están totalmente deterioradas” y que esta situación complica seriamente la logística de exportación de productos.

Muñoz, cuya empresa produce hortalizas y conservas, describió cómo la falta de inversión estatal en infraestructura impacta directamente en los costos. “La verdad que con la política que este gobierno está teniendo de déficit cero y cero inversión, vemos que ese deterioro se va a acentuar cada vez peor”, advirtió. La empresa opera sobre todo en los tramos de la Ruta 34 y el eje Pichanal-Orán, ambos considerados estratégicos.

Ante esta situación, Salvita inició pruebas para trasladar sus productos vía ferrocarril. “Estamos incursionando con la experiencia de llevar nuestras exportaciones a través de ferrocarril. Hemos comprado una planta en Pampa Blanca que tiene desvío ferroviario”, contó Muñoz, como alternativa ante el estado crítico de las rutas.

Sin embargo, el panorama a futuro no resulta alentador. Según el empresario, “de infraestructura no se está hablando nada por ahora”.

Muñoz remarcó que la competitividad se ve afectada también por la infraestructura vial. “Las empresas estamos abocadas a acomodarnos a estas reglas de juego, pero sin inversión en rutas, todo se encarece”, completó.Ariesonline.com

Ezequiel Picallo propone recuperar el nombre de la estación de trenes de Avellaneda

Actualidad

A 23 años del asesinato de Kosteki y Santillán, vuelve el debate sobre el nombre de la estación de tren. “Nosotros, los vecinos de Avellaneda, no tenemos una estación de tren propia”, expresó el abogado.

La estación de trenes de Avellaneda, hace varios años que modificó su nombre a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en conmemoración a los jóvenes asesinados por la Policía Federal, tras una protesta en el año 2002, dentro de esta estación.

A 23 años de este hecho, producto de la crisis económica y social de comienzos de los 2000, la estación se convirtió en un lugar emblemático y testigo de una difícil época dentro del país. Sin embargo, algunas personas consideran que su nombre debería volver a ser Avellaneda, para remarcar la localidad.

Política del Sur conversó al aire sobre esta cuestión, con el abogado y vecino avellanedense, Ezequiel Picallo, quien afirmó que “nosotros, los vecinos de Avellaneda, no tenemos una estación de tren propia, no tenemos un lugar emblemático como para cualquier comunidad, como nuestra propia estación de tren”.

Si bien el reclamo de Picallo es polémico, el abogado manifestó que “parecería que es una crítica o un ataque hacia el reconocimiento a estas dos personas que, lamentablemente, perdieron la vida en un reclamo social. Y está extremadamente alejado de eso”.

Asimismo expresó que “el reconocimiento se tiene que dar y creo que la política tiene que mantenerlo y nosotros como vecinos también, pero creo que tenemos que analizar en dónde lo hacemos y de qué forma”.

Sin embargo, remarcó que "tenemos que empezar a discutir sobre si esta cuestión de que nosotros podamos suplantar la pertenencia de Avellaneda en algo tan simbólico, tan cultural como es una estación de tren”.

En ese sentido reconoció que si bien la masacre de Avellaneda debe ser recordada porque “lo merece, lo amerita”, tal vez no debería ser en ese lugar ni de esa manera.

“No está en discusión la validez del reconocimiento y la memoria. Lejos estaría de pensar eso y meterme en esa cuestión. Pero tenemos que retomar el espacio público y lo emblemático que es tener una estación de tren con el nombre de nuestro municipio”, subrayó.

Siguiendo en esa línea explicó que la modificación del nombre se realizó a través de la sanción de una ley nacional, con lo cual realizar nuevamente el cambio implicaría acudir nuevamente al congreso de la nación con este pedido.

Siguiendo con lo anterior, sostuvo que “lamentablemente vamos a depender nuevamente de la política, que sabemos que la política en cierta cosas, a  lo que no le importa tanto, le da la espalda y pospone o ni siquiera discute. Entonces, yo creo que es un tema que tenemos que debatir”.

“Tenemos que dar la discusión si nosotros simbólicamente y culturalmente queremos continuar sin tener una estación de tren con el nombre de nuestro municipio, el lugar donde vivimos, compartimos y habitamos”, reafirmó y aseguró que “en paralelo y atado a que el reconocimiento hacia Kosteki y Santillán sea fuerte, se mantenga y hasta sea mejor”.PolíticadelSur.com

Córdoba: Detenidos por querer robarse durmientes de estación Bialet Massé

Policiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tres hombres quedaron detenidos luego de que los sorprendieran intentando robarse 26 durmientes en las inmediaciones de la estación Bialet Massé (Ramal A1 de la Línea Belgrano) ubicada en la Provincia de Córdoba.

El episodio tuvo lugar en la tarde del martes cuando un llamado alertó a la Policía del robo. Los tres arrestados, de 33, 34 y 48 años de edad, todos oriundos de La Calera, se movilizaban en un utilitario Fiat blanco, en donde habían alcanzado a poner 26 de las piezas de madera de las vías.

Además de los durmientes, se secuestró un pico de metal con mango de madera y la camioneta que los delincuentes usaban para transportar lo sustraído. Lo incautado quedó a disposición del magistrado que interviene en la causa.

Los detenidos intentaron robarse durmientes en la estación Bialet Massé.

Línea Roca: Demoras y cancelaciones en el ramal Plaza Constitución - La Plata por falla técnica en estación Ringuelet

Actualidad

Según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, el inconveniente afecta la frecuencia habitual del servicio, generando retrasos en los trenes que conectan la ciudad de La Plata con Plaza Constitución.

El servicio del ramal La Plata vía Quilmes de la línea Roca circula con demoras este viernes debido a una falla técnica registrada en la estación Ringuelet.

Según informaron desde Trenes Argentinos, el inconveniente afecta la frecuencia habitual del servicio, generando retrasos en los trenes que conectan la ciudad de La Plata con Plaza Constitución.

Técnicos de la empresa trabajan en el lugar para resolver el problema lo antes posible, aunque no se informó un tiempo estimado para la normalización del servicio. Se recomienda a los usuarios consultar el estado actualizado del servicio a través de los canales oficiales antes de emprender viaje.FMQ.com

Entre Ríos: El Ferroclub de Concepción del Uruguay trabaja en la limpieza del Ramal U5

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub de Concepción del Uruguay informa que ha estado llevando adelante diversas tareas de limpieza, desmalezamiento y ordenamiento a pocos metros de su ingreso a la estación entrerriana, que se encuentra ubicada sobre la histórica traza que el Ramal U5 del Ferrocarril  Urquiza.

Dichas tareas, encaradas en los últimos días durante la tarde, tienen como objetivo el extender los paseos que a veces brindan con la zorra de vía hacia el paso a nivel (PAN) de la Calle Allais, a metros de la ExSibsaya. Según mencionaron desde la institución, “son iniciativas que conjugan historia, comunidad y trabajo voluntario para ampliar la experiencia ferroviaria brindada desde el Museo y mantener las vías limpias, a más de 150 años de su inauguración”. 

Uno de los aspectos más valorados por los miembros del Ferroclub de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), es la incorporación a los trabajos del joven Santiago Tomassi, de 17 años, y que actualmente está estudiando en la Escuela Técnica N°3 de dicha ciudad. 

Tal y como lo definen desde el seno de la Institución, "Santiago es un ejemplo de todo aquello que soñamos: Una juventud consciente, activa y comprometida con la Comunidad y su Historia, que quiere aprender con las manos, la cabeza y el corazón”. 

Mientras estos trabajos se llevan adelante, el Museo Ferroviario sigue de puertas abiertas cada fin de semana y feriados, de 15:00 a 17:30 horas, para que vecinos y turistas tengan un encuentro personal con el legado ferroviario de la región. 

Línea Mitre: Fin de semana sin trenes en la estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos de infraestructura, los servicios de los tres ramales de la Línea Mitre no llegarán ni saldrán de estación Retiro y circularán con recorrido limitado el sábado '5 y el domingo 06 de Julio del corriente año.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre y los trenes a José León Suárez y Bartolomé Mitre, circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano "R".

Los trabajos contemplan la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías, entre los kilómetros 3 y 6,700 de la traza.

De manera paralela avanza la renovación integral de vías en todo el ramal Tigre, intervención que no se ejecuta desde hace 40 años. Actualmente se trabaja en San Fernando y Olivos, sectores críticos que requerían ser renovados de manera urgente.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos Operaciones.

Línea Roca: Fin de semana sin trenes de pasajeros hasta y desde estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta estación Villa Elisa, los días sábado 05 y el domingo 06 de Julio del corriente año, por lo que los trenes no llegarán a la capital provincial. 

Las tareas que se llevarán a cabo entre las estaciones Ringuelet y Tolosa, y consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos de renovación de vías, que se vienen desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluyen además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas. 

Los pasajeros podrán consultar  en  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos Operaciones.

Línea Roca: No habrán servicios de pasajeros en algunos ramales del AMBA el día 09 de Julio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos en distintos puntos de su traza, el miércoles 09 de Julio no circularán los servicios eléctricos de la Línea Roca. La medida alcanza a los ramales Constitución-La Plata, Constitución-Bosques vía Quilmes y vía Temperley, Constitución-A. Korn, Constitución-Ezeiza y el servicio diesel Bosques-Gutiérrez.

"Durante ese día se llevarán adelante obras claves para la mejora de la seguridad del servicio: la instalación en Gerli de un sistema de medición de temperatura de los ejes de las formaciones; trabajos de montaje en el puente peatonal de la estación Temperley y la continuidad de la renovación de vías en Ranelagh del ramal Bosques vía Quilmes y en la estación Tolosa del ramal La Plata", según informa el comunicado de la empresa estatal ferroviaria.

Para poder realizar estos trabajos, es necesario cortar la energía en el tendido de vías y permitir el ingreso de maquinaria de gran porte que impide la circulación de trenes.

Los servicios diésel Temperley-Haedo, A. Korn-Chascomús, Ezeiza-Cañuelas, Cañuelas-Monte y Plaza Constitución-Mar del Plata circularán con sus frecuencias habituales de día feriado.

Estas obras se programaron para una jornada no laborable con el fin de reducir el impacto en los pasajeros que utilizan a diario la línea. El jueves 10 de julio todos los servicios volverán a operar de acuerdo a sus frecuencias habituales.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Tren del Valle: Hoy estuvo varado en Neuquén por una falla en el motor

Trenes Regionales

La formación había quedado detenida sobre la parada de la calle El Cholar, con los pasajeros a bordo.

El Tren del Valle, que une Cipolletti con Plottier, había quedado varado en Neuquén durante la mañana de este viernes. La formación había sufrido una falla en el motor y quedó detenida, con sus pasajeros a bordo, sobre el andén ubicado a la altura de la calle El Chañar.

El tren sufrió una falla y quedó detenido en el lugar.

En un primer momento les informaron a los pasajeros que tratarían de hacer que la formación continuara el viaje, pero, de no lograrlo, la demora podía llegar a ser hasta de una hora.

Finalmente, luego de unos 20 minutos detenidos, el tren pudo retomar el servicio.

Tren del Valle entre Cipolletti, Neuquén y Plottier: información útil

En el Tren del Valle el único medio de pago habilitado es la tarjeta SUBE. De todas formas, se puede adquirir el pasaje en las boleterías habilitadas o a bordo del tren.DiarioRíoNegro.com

Tipos de cambios de vías y criterios para la selección

Ingeniería Ferroviaria

Por: Argenis Ruiz (Especialista en Sistemas de Señalización Ferroviarios |

Los cambios de vía determinan la conectividad entre vías, pero también condicionan aspectos muy importantes como, la velocidad de paso, el desgaste de componentes y la capacidad de maniobra dentro de patios o estaciones. Existen diversos tipos según su geometría: rectos, curvos, simétricos, asimétricos, de alta velocidad, entre otros, cada uno con características específicas de uso.

En líneas de tipo metro,  los radios de desviación más comunes oscilan los 200 metros. Un radio de 190 m, por ejemplo, permite operaciones en desvío con velocidades cercanas a los 50 km/h, si la configuración de corazón y transición lo permiten.

Criterios para la elección

Velocidad operacional deseada: radios mayores permiten curvas más suaves, por lo tanto, mayor velocidad.

Limitaciones espaciales: particularmente en zonas urbanas o túneles.

Tipo de tren y geometría del bogie: influyen en el desgaste del conjunto, capacidad de curva del Material Rodante seleccionado..

Frecuencia de uso y ubicación en la red: una alta demanda requiere menor mantenimiento.

Requerimientos de seguridad y compatibilidad con sistemas de señalización.

Cuidado: para la selección de un cambiavías debe existir un perfecto estudio de integración, un pequeño error conlleva perdidas grandes. 

Ejemplo técnico  (línea de metro subterránea):

• Radio: 190 m

• Ángulo: 1:9

• Longitud: 45 m

• Velocidad en desvío: hasta 60 km/h

• Corazón: acero al manganeso

• Accionamiento: motorizado, compatible con enclavamiento electrónico.