Mostrando entradas con la etiqueta Tren del Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren del Valle. Mostrar todas las entradas

19 de junio de 2025

Río Negro: Avanza el proyecto del Tren del Valle con nuevos compromisos y reclamos por las vías

Trenes Regionales

Lorenzo Brevi, cofundador de la Comisión ProTren del Valle, expresó sus expectativas en relación a la reactivación del Tren del Valle tras años de promesas incumplidas. Aunque con escepticismo inicial, destacó el compromiso del gobernador y la activa participación de intendentes, especialmente el compromiso político y económico de María Emilia Soria, intendenta de General Roca.

En una reciente reunión legislativa se conformó una comisión presidida por Lorena Matzen, con representación de diputados e intendentes. Sin embargo, Brevi advirtió sobre la desigual representación municipal y el conflicto con Cipolletti por el deteriorado puente ferroviario.

Un punto clave fue el hallazgo legal de que Río Negro cedió las vías a Nación en 2008, pero dado el incumplimiento de esa cesión, ahora puede exigir su devolución. Brevi enfatizó: “no tenemos que pedir que nos entreguen las vías”.

También se destacó la urgencia del proyecto ante el colapso de las rutas y el alarmante número de accidentes. “Por Allen pasan 10.000 autos por día”, señaló Brevi, remarcando la necesidad de unidad regional por una alternativa de transporte para evitar más muertes.

La próxima reunión será en General Roca, con la esperanza de que esta vez, las promesas se traduzcan en acción.FM89.1 AntenaLibre

13 de junio de 2025

Neuquén: Ediles de Cutral Co quieren que se dé prioridad al Ferrocarril Trasandino Sur

Proyectos Ferroviarios

Aprobaron una comunicación que le remitirán al gobernador Rolando Figueroa y a los municipios de Neuquén, Senillosa, Zapala, Plottier y Plaza Huincul.

Una comunicación hacia el gobernador Rolando Figueroa fue aprobada en mayoría por las y los concajeles de Cutral Co, con el objetivo que se dé prioridad al proyecto del tren transandino sur. En la misma iniciativa se dispuso que se analice a la vez la posibilidad que el tren de pasajeros llegue también a la zona como ocurre en Neuquén. La comunicación se enviará a las autoridades de Neuquén, Plottier, Senillosa Plaza Huincul y Zapala para que la respalden.

En la sesión de este jueves, a la que asistieron ocho de los nueve concejales cutralquenses, se aprobó en mayoría el despacho que se analizó en la comisión de Gobierno, Planificación y Desarrollo, cuyos autores son Hugo Deisner y María Elena Paladino (que hoy no concurrió), del bloque Todos por Cutral Co junto a los bloques de UP y del MID.

Entre los fundamentos, la comunicación tiene como consideraciones que el gobernador Figueroa priorice las gestiones por el tren trasandino sur, en la interconexión con Chile. Se describió que se busca conectar a Zapala con los puertos chilenos, combinando entre el ferrocarril y camiones para lograr la conectividad y la integración regional.

Las y los ediles recodaron que ya hubo un pedido similar desde este cuerpo legislativo, en anteriores gestiones. Remarcaron la importancia de poner el tren que redunda en las ventajas para los fletes de los comercios, de la industria y para favorecer el cuidado de las rutas. «Al haber tantos camiones circulando hace que se rompan las rutas con mayor facilidad y tengan un estado deplorable», se agregó.

En la comunicación se resaltó importancia de llegar, en algún momento, el tren al Pacífico y se recalcó: «por el soñado tren Bioceánico que una el Atlántico con el Pacífico».

En el texto se mencionó que: «la concreción del transporte polimodal ya muestra un importante avance que se va a concretar de acuerdo a negociaciones, la playa de transferencias que permitirá llevar cargas desde camiones argentinos al sistema ferroviario chileno en Zapala».

Finalmente, la comunicación cosechó siete votos positivos y uno negativo. El texto pide al gobernador Figueroa -en su artículo1°- «poner en prioridad de los puntos tratados en el encuentro binacional para la construcción de una playa de transferencia de cargas, para permitir el paso desde Pino Hachado, entre Neuquen y Chile».

Luego se indicó que se aproveche: «las negociaciones para volver a traer el tren de pasajeros, hoy tren Del Valle y que llegue a la comunidad». Todos los ediles indicaron que la comunicación también será remitida a las autoridades de Plaza Huincul, Neuquén, Zapala, Senillosa y Plottier.DiarioRíoNegro.com

10 de junio de 2025

Suspenden viajes del Tren del Valle este martes: Los recorridos cancelados entre Cipolletti, Neuquén y Plottier

Trenes Regionales

El servicio interprovincial, que conecta Río Negro con Neuquén, tendrá modificaciones esta jornada.

El Tren del Valle anunció que este martes correrá nuevamente un diagrama especial de servicios, por lo que se suspendieron viajes entre Cipolletti, Neuquén y Plottier.

Tren del Valle: Cuáles son los viajes suspendidos entre Cipolletti, Neuquén y Plottier este martes.

De acuerdo a los horarios publicados en los sitios oficiales, esta jornada no funcionarán los siguientes servicios:

Neuquén- Cipolletti: 16:10 y 17:50

Cipolletti- Neuquén: 7:00, 17:00 y 18:25

Barrio Unión (Plottier) hacia Estación de Ferrocarril de Plottier: 5:20

Plottier hacia Neuquén: 5:40

A través de redes sociales, el servicio ferroviario indicó que el resto de las frecuencias trabajarán en el horario habitual.

En el Tren del Valle el único medio de pago habilitado es la tarjeta SUBE. De todas formas, se puede adquirir el pasaje en las boleterías habilitadas o a bordo del tren.

Las novedades del servicio se informan a partir de las 6 mediante estados de WhatsApp en el siguiente número: +5491153490687.DiarioRíoNegro.com

5 de junio de 2025

Río Negro: ¡Era hora!. Cómo serán los pórticos que protegerán el puente ferroviario por el que pasa el Tren del Valle

Trenes Regionales

La Municipalidad de Cipolletti ya instala dos estructuras que frenarán a los camiones antes de que lleguen al cruce ferroviario. Quieren asegurar que el tren funcione todos los días, ya que es una opción más barata, rápida y ecológica para moverse por la región.

Después de tantos golpes, cortes e interrupciones, Cipolletti decidió avanzar con una solución concreta: se instalarán dos pórticos compuestos por caños metálicos rígidos, fijados al suelo con bases de hormigón. Servirán para bloquear el paso de camiones que superen el límite de altura permitido en el puente ferroviario de Ruta 151. Este jueves retomó sus horarios habituales, luego del último choque, que fue este lunes.

El objetivo principal es uno: cuidar el servicio del Tren del Valle. Cada vez que un vehículo choca contra el puente, el tren se suspende, se activan revisiones de seguridad y miles de usuarios se quedan sin una alternativa de transporte más económica, rápida y sustentable que el auto o el colectivo.

En lo que va de 2025 ya hubo unos siete impactos contra el puente, por lo que esta semana hubo una modalidad con menos recorridos.

¿Cómo son los nuevos pórticos?

Los pórticos estarán formados por varios caños duros y resistentes, alineados de manera que ningún camión pueda pasar si supera los 4,10 metros de altura. No son estructuras livianas ni flexibles. Al estar montados sobre una base sólida de hormigón, quedan completamente fijos: si un vehículo impacta, no puede continuar su marcha.

Se colocará uno en cada sentido de circulación, ubicados a la distancia justa para actuar como una última barrera antes de llegar al puente. El objetivo es que, si un camión va con exceso de altura, lo descubra ahí y no cuando ya es demasiado tarde.

Por qué es importante

El último fue este lunes a la madrugada y dejó al Tren del Valle fuera de servicio. Es un problema recurrente que no solo pone en riesgo la estructura ferroviaria, sino que también corta un servicio clave para la movilidad regional.

Con estos nuevos dispositivos, se busca evitar más interrupciones, proteger el puente y asegurar que el tren siga funcionando todos los días.

Mientras tanto, la obra grande sigue en pausa

La obra definitiva -rebajar la Ruta 151 un metro para eliminar el conflicto- sigue sin ejecutarse por falta de fondos y por la complejidad técnica que implica mover caños, redes eléctricas, gasoductos y otras infraestructuras. Como esa alternativa sigue sin fecha, el municipio decidió avanzar con este plan más accesible y realizable con recursos propios.

Los caños que forman los pórticos ya están en fabricación, y pronto comenzará la etapa de obras civiles para montar la base de hormigón y colocar las estructuras.MejorInformado.com

3 de junio de 2025

Tren del Valle: Proyectan una primera etapa entre Cipolletti y Allen

Trenes Regionales

La comisión se reunirá el fin de semana y continúa con las gestiones para el retorno de la formación de pasajeros en Río Negro. Hay más desafíos para completar la traza hasta Chichinales.

El gobierno de Río Negro busca avanzar con la ampliación del recorrido del Tren del Valle y proyecta como próxima meta unir Cipolletti con Allen.

El próximo sábado, la Comisión Especial Proyecto Tren del Valle realizará una reunión ampliada de carácter interestatal e interprovincial. Participarán legisladores de cada bloque partidario, así como representantes del poder Ejecutivo nacional, provincial y de las municipalidades involucradas en el trazado.

En diálogo con el Diario RÍO NEGRO, Lorena Matzen, directora de la comisión y legisladora (UCR), celebró la mesa abierta y destacó la importancia del tren para la región: «La idea es abaratar los costos de las familias, de los trabajadores, de todos los que circulan desde Chinchinales a Neuquén. Sobre todo, a los estudiantes, tenemos más de 15.000 mil potentes usuarios del tren y esto descomprimiría también el transporte público que está totalmente desbordado», explicó Matzen.

La Comisión Proyecto Tren del Valle, establecida por la Ley 4314, busca reactivar el servicio ferroviario de pasajeros entre localidades de Río Negro y Neuquén. Este año, se concretó uno de sus hitos principales: que el tren vuelva a cruzar el puente que conecta Cipolletti con Neuquén, además de la reactivación del tramo entre Senillosa y Neuquén.

Las próximas metas apuntan a extender el servicio hacia nuevas localidades rionegrinas, «ya llegamos a Cipolletti -precisó Mazten- ahora buscamos avanzar hasta Allen.»

Tren del Valle: Los obstáculos que deberá resolver la comisión para la llegada del tren a Chinchinales

Aunque la proyección a largo plazo contempla conectar Cipolletti con Chinchinales, aún persisten importantes obstáculos técnicos y administrativos que deben ser superados. Uno de los principales desafíos es la infraestructura en el área del puente carretero de Cipolletti. Matzen explicó que: «Hay que bajar la ruta varios centímetros. Es una obra que debería hacer vialidad nacional.»

Otros de los inconvenientes que resaltó la directora de la Comisión del Tren del Valle son los pasos niveles clandestinos: «Tantos años sin usarse el tren, la gente fue creando pasos niveles porque han generado loteos o asentamientos cercanos a las vías. Eso lo debería resolver los municipios.»

En cuanto a las vías ferroviarias que se utilizarían para el nuevo recorrido, Matzen indicó que se trata del mismo trazado que actualmente emplea el tren de carga y que, según un relevamiento realizado por la Comisión de Vecinos junto a consultoras especializadas, se encuentran en general en «buen estado».

Se espera que en la mesa abierta se debatan las próximas decisiones a seguir y se determinen los niveles de responsabilidades de cada uno de los actores que intervendrá para que el tren del Valle llegue finalmente a Chinchinales.DiarioRíoNegro.com

29 de mayo de 2025

Reactivaron la Comisión del Tren del Valle: convocaron a un encuentro ampliado

Trenes Regionales

Con Lorena Matzen a la cabeza, la Legislatura de Rio Negro puso en marcha la comisión que intentará recuperar el tren de pasajeros en todo el Alto Valle.

Con la ilusión de recuperar el tren de pasajeros entre Cipolletti y Chichinales, la Legislatura de Río Negro volvió a re activar la Comisión del Tren del Valle con Lorena Matzen a la cabeza. Como primera medida, resolvieron convocar a una reunión ampliada y pluripartidaria, el próximo 7 de junio. 

El encuentro se realizará en Cipolletti y se invitará a intendentes del Alto Valle, autoridades nacionales, la comisión de vecinos por el Tren del Valle, diputados, senadores y gremios. También, se extenderá la convocatoria a funcionarios de Neuquén. 

Estación Cipolletti (Provincia de Río Negro)

"Sostenemos el compromiso de avanzar con las gestiones necesarias para concretar el servicio de pasajeros en el Alto Valle", comentó Lorena Matzen y aseguró de que se trata de una lucha sin banderas partidarias.  Por otro lado, asumió el compromiso de lograr una comisión activa que ponga la mira en mejorar el transporte público. 

Las últimas novedades sobre el Tren del Valle no habían sido muy alentadoras. En la reunión con Nación para prorrogar el convenio con el Tren Patagónico, desde el gobierno provincial intentaron que el servicio entre Cipolletti y Chichinales, vuelva a estar en agenda. Sin embargo, las autoridades nacionales plantearon que se presente una propuesta de inversión junto a nuevo pedido para el traspaso de la concesión que actualmente tiene la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.. ANRoca.com

20 de mayo de 2025

Aseguran que el Tren del Valle vuelve a operar todos sus turnos luego de interrupciones por desperfectos técnicos

Trenes Regionales

Trabajadores de la empresa confirmaron que la formación fue reparada y a partir del martes se restablece el primer servicio desde Plottier.

El Tren del Valle retomará desde este martes su frecuencia completa tras haber operado con restricciones por fallas técnicas. El primer servicio desde Plottier, suspendido por problemas en el coche motor, volverá a circular en su horario habitual.

Durante la semana pasada, pasajeros habituales del ramal Plottier-Cipolletti vieron afectada su rutina diaria debido a la interrupción del servicio en el primer tramo de la mañana. La formación principal no encendió ni arrancó, lo que impidió su salida y dejó varados a usuarios en distintas estaciones.

Trabajadores de la empresa informaron a Minuto Neuquén que el desperfecto técnico fue resuelto y que todas las frecuencias estarán nuevamente operativas. El Tren del Valle mantendrá desde mañana los cinco horarios habituales: uno desde Plottier y cuatro desde Cipolletti.

En medio de las interrupciones, circularon versiones sobre posibles daños estructurales en el puente ferroviario de ruta 151, pero fueron descartadas por la operadora. Las causas concretas de la reducción de frecuencias fueron varias fallas mecánicas registradas en menos de 48 horas.

El corte parcial del servicio durante los días previos generó malestar entre los pasajeros, sobre todo en los horarios de la tarde, que no fueron cubiertos. Las autoridades recomendaron a los usuarios consultar el estado del servicio antes de dirigirse a las estaciones.

El funcionamiento normal del Tren del Valle representa un alivio para los vecinos del Alto Valle, quienes utilizan este medio de transporte para desplazarse entre distintas localidades de Neuquén y Río Negro.MinutoNQN.com

15 de mayo de 2025

Río Negro: Cipolletti se queda sin viajes a Neuquén en el Tren del Valle por la tarde: Menos frecuencia, ¿A qué se debe?

Trenes Regionales

El Tren del Valle redujo sus frecuencias entre Neuquén y Cipolletti. También hubo modificaciones en la formación que va a Plottier.

Según informaron este jueves desde Tren del Valle, la frecuencia del servicio se verá reducida. ¿Los choques al puente ferroviario de Ruta 151 son el motivo? No. Múltiples fallas en menos de 48 horas son la razón detrás de la decisión. El tren no funcionará en los horarios de la tarde. Cuáles si mantiene.

Los choque al puente ferroviario de la Ruta 151 son ya casi moneda corriente y si a esto le sumamos los desperfectos técnicos, entendemos el motivo detrás de la reducción de horarios del tren.

Desde Cipolletti y Neuquén solo hay un viaje al día: desde Neuquén a las 8.15 y desde Cipolletti a las 8.25. Con el servicio funcionando con normalidad son cuatro los trenes que salen de Cipolletti a Neuquén.

Sin Tren del Valle por la tarde entre Neuquén y Cipolletti: la solución que planteó Buteler para evitar los choques al puente de la ruta 151

La interrupción del servicio del Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén se convirtió en un problema crónico. El motivo, casi siempre el mismo: un camión que choca el puente ferroviario ubicado sobre la Ruta 151. Para el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el problema persiste por una sola razón: la falta de voluntad de Vialidad Nacional para ejecutar una obra que ya está proyectada.

Buteler, se expresó con dureza en RÍO NEGRO RADIO: «La solución de fondo todos la sabemos: que Vialidad Nacional haga lo que tiene que hacer, que es bajar la Ruta un metro. Ese proyecto ya lo tienen hecho, porque lo pedimos. Pero eso por ahora no va a suceder porque están con la postura de no obra pública».

Mientras tanto, desde el municipio analizan una alternativa que, aunque precaria, permitiría evitar que los camiones sigan chocando el puente. «Estamos evaluando colocar un pórtico fijo, un falso puente. La idea es que si un camión no puede pasar, golpee antes esa estructura y no el puente ferroviario«, explicó Buteler.DiarioRíoNegro.com

14 de mayo de 2025

Neuquén: Por una falla técnica en el coche motor Materfer hay demoras en el Tren del Valle ¿Cuándo se normaliza?

Trenes Regionales

El coche motor no arrancó y el primer turno no pudo salir. Ya se encuentran trabajando para normalizar el servicio. 

El servicio del Tren del Valle se vio afectado esta mañana debido a una falla técnica en el coche motor, que impidió la salida del primer servicio desde Plottier.

Según pudo averiguar Mejor Informado, el tren no encendió ni arrancó, lo que generó demoras en el tramo inicial del día. Como resultado, numerosos pasajeros quedaron esperando en las estaciones sin poder completar su recorrido habitual.

Desde la operadora confirmaron que el problema técnico será resuelto antes del segundo turno, momento en el que se espera que el servicio se normalice.

Recomiendan a los usuarios mantenerse atentos a nuevos comunicados y verificar el estado del servicio antes de dirigirse a las estaciones.MejorInformado.com

13 de mayo de 2025

Río Negro: La historia sin fin en Cipolletti: Nuevo choque al puente de la Ruta 151

Trenes Regionales

Este lunes por la noche, un camión impactó contra el puente ferroviario de la Ruta 151 en el ingreso a Cipolletti, un hecho que quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales. ¿Qué pasará con el servicio?

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Hugo Tamborindegui, secretario general de La Fraternidad, confirmó que «todo está normal», por lo tanto, el servicio no se verá afectado.

El accidente generó inquietud en la comunidad, considerando la importancia del puente para la circulación ferroviaria en la zona.

Hasta el momento, se desconoce si el conductor del camión sufrió lesiones o si hubo intervenciones por parte de personal de Tránsito o la Policía local.

Hace una semana, un camión chocó el puente de la Ruta 151 en el ingreso a Cipolletti y dejó sin funcionamiento el servicio del Tren del Valle por varias horas. Ese mismo día, en la tarde, alrededor de las 16, el servicio comenzó a funcionar con normalidad.

A raíz de esto, el Tren del Valle no pudo circular y el servicio estuvo interrumpido entre Neuquén y Cipolletti.DiarioRíoNegro.com

6 de mayo de 2025

¡Último Momento!: Sin colectivos ni Tren del Valle: Otra vez un camión chocó el puente ferroviario sobre la RN 151

Trenes Regionales

Por segundo día consecutivo, la formación del Tren del Valle no puede cruzar el Puente Ferroviario por daños en la vía tras el choque de un camión. A esto se suma el paro nacional de transporte, que dejó a los usuarios sin colectivos en una jornada marcada por el colapso de alternativas para cruzar entre ambas ciudades.

Este martes amaneció con complicaciones para miles de personas que diariamente cruzan entre Neuquén y Cipolletti. El servicio del Tren del Valle permanece interrumpido por segundo día consecutivo debido a un desperfecto en la vía provocado por el impacto de un camión contra la estructura del Puente Ferroviario.

Foto archivo

Las autoridades ferroviarias confirmaron que se realizan peritajes técnicos y trabajos de verificación para evaluar los daños y determinar cuándo podrá reanudarse la circulación.

La situación se agrava aún más por el paro nacional impulsado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), al que el gremio local se adhirió desde la medianoche. Esto dejó a la región sin servicio de colectivos urbanos e interurbanos, incluyendo los que conectan Neuquén capital con Cipolletti, generando largas filas, demoras y complicaciones para trabajadores, estudiantes y usuarios habituales del transporte público.

En contraste, el tramo del Tren del Valle que une Neuquén con Plottier funciona con normalidad, aunque la demanda se vio notablemente incrementada por la falta de otras alternativas.CIPO360.com

5 de mayo de 2025

Río Negro: ¡Otro que tire y pegue!. No funciona el Tren del Valle: otro choque al puente ferroviario de la Ruta 151

Trenes Regionales

Fue suspendido temporalmente por un nuevo episodio en el que las vías se desplazaron. Trabajan en la reparación.

Los usuarios del Tren del Valle, una vez más, llegaron a la estación de Cipolletti y descubrieron que no había servicio a Neuquén. Otra vez, un camión impactó contra la base del puente ferroviario de la Ruta 151 y, por el desplazamiento de las vías, se suspendió temporalmente el servicio.


La empresa que opera el ramal entre Cipolletti y Neuquén anunció que este lunes el servicio interurbano está suspendido a la espera de la reparación de las vías. Se espera que el tren vuelva a funcionar durante la tarde, pero aún no hay confirmación.

Según afirmaron desde la administración del Tren del Valle, el choque contra el camión se produjo este lunes por la madrugada, poco antes del primero de los cuatro viajes diarios que realiza la formación entre ambas ciudades.LMNeuquén.com

3 de mayo de 2025

Río Negro: El Tren del Valle hace chocar a Lorena Villaverde con intendentes de Alberto Weretilneck

Trenes Regionales

La motosierra en la obra pública detonó las rutas. Los municipios piden el servicio ferroviario y LLA se opone. Auditoría y el antecedente del Tren Patagónico.

La intención de ampliar el viejo servicio de trenes de pasajeros en la Patagonia enfrenta a la escudería libertaria con intendencias que responden al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que mandó a auditar el estado de las vías que actualmente se utilizan para el transporte de cargas de la empresa Ferrosur en el Alto Valle rionegrino.

Con el antecedente cercano del acuerdo por el manejo del Tren Patagónico, toma vigor la posibilidad de reflotar una forma de comunicación por ferrocarril desde Chichinales a Cipolletti, con la vigente opción de llegar hasta Plottier, en el lado neuquino. Lo que hoy parece una quimera, es parte de un estudio de factibilidad desde el riñón del gobierno rionegrino y un reclamo de larga data de la oposición, voz cantante de los usuarios que se someten al deficiente servicio interurbano de colectivos en la región.

La última señal favorable fue el estudio y evaluación de una potencial prestación del servicio en una extensa área que necesita opciones de transporte por fuera del automotor, con rutas colapsadas por un enorme flujo de vehículos y sensiblemente perjudicada gracias al abandono histórico de la obra pública nacional. En ese enmarañado escenario, el Tren del Valle emerge como una necesidad para la región Comahue, la más poblada del sur argentino. Sin embargo, la diputada Lorena Villaverde, voz cantante del mileísmo provincial, puso el grito antiestatista en el cielo.

La Patagonia sobre rieles

La ampliación del denominado servicio regional Neuquén, bajo operaciones de Trenes Argentinos, que une Cipolletti (Río Negro) con Plottier (Neuquén), es parte de la discusión política rionegrina ante la necesidad de suplir una demanda histórica por el colapso de la ruta nacional 22 y el costo del transporte por colectivos que hoy está en manos de la empresa KoKo, del grupo Trappa, el holding que aparece como principal interesada a quedarse con el manejo del Cerro Chapelco.

“Estamos en condiciones de operar, pero hay que hacer una gran inversión y hay varios factores externos”, le aseguró a Letra P Roberto López, el presidente de Tren Patagónico, empresa estatal rionegrina que opera el tramo entre Viedma y San Carlos de Bariloche y podría hacerse cargo de un futuro servicio.

La idea es comunicar desde el extremo este al oeste el valle, en una traza de más de 100 kilómetros. Desde la última estación, anclada en la zona núcleo de producción frutícola, en Chichinales, la vía corre en paralelo al río Negro. En el medio, hay localidades de gran población como General Roca, que hoy es un embudo por la cantidad de usuarios que utilizan las deplorables rutas para viajar, mayoritariamente, a la capital neuquina.

Como ya explicó Letra P, la principal arteria de comunicación es la entrecortada autovía 22. Con formato de autopista para el este, desde Chichinales a Cervantes, el tránsito tiene un ritmo acorde a la demanda. Pero desde Cervantes a Cipolletti, sobre todo el tramo que va de Roca al límite interprovincial con Neuquén, el estado de la cinta asfáltica es un peligro, salvo contadas excepciones. Las autoridades provinciales hablan de un riesgo permanente y esa situación podría ser el necesario combustible para que el tren de pasajeros vuelva a pasar por estaciones que solo ven vagones de carga de la concesionaria.

Una alternativa para Río Negro

Con esa realidad a cuestas, y la parálisis de la obra pública, Weretilneck ordenó a su gabinete acciones para darle vitalidad al retorno del tren en paralelo al reclamo que hizo con su colega Rolando Figueroa de hacerse cargo de las rutas nacionales, más que nada en los nodos lindantes a Vaca Muerta.

Lo que advierte el rionegrino no es más que una negociación con la concesionaria Ferrosur, Trenes Argentinos y bienes del Estado nacional. Sin un aval de esa porción involucrada, la pelea se hace imposible.

Además, el colapso de la ruta nacional 22 aceleró la demanda de las intendencias. La representación municipal, aglutinada en una comisión legislativa que debe convocarse en este nuevo período ordinario, actualmente es presidido por la radical Lorena Matzen y el lilito Javier Acevedo.

Matzen y Acevedo, luego de la consulta de Letra P, ratificaron un diálogo fluido con el gobernador Weretilneck sobre el tema y deslizaron que la decisión política de darle vida al tren existe. “No estamos tan lejos de ir encaminando el espacio de diálogo, pero es complejo. Requiere de varias puertas. Deben intervenir todas las referencias del Estado, y en el ámbito nacional intervienen: Trenes Argentinos y el concesionario Ferrosur”, blanqueó Matzen.

Acevedo castigó a Vía Bariloche por “el decadente” servicio que presta en las rutas a través de la empresa KoKo. “Tenemos un monopolio, con baja frecuencia y un servicio deplorable. No hay control, la gente viaja como ganado”, lanzó el legislador roquense.

Con el nuevo organigrama legislativo, se espera que la multicolor comisión vuelva a funcionar para darle potencia al reclamo.

Cipolletti, el conflicto de siempre

Uno de los mayores contratiempos para el servicio es el puente de la vía que cruza la ruta nacional 151, en las afueras de Cipolletti. La necesidad de modificar ese paso, que sistemáticamente se interrumpe por la colisión de algún camión, desató la guerra entre el intendente cipoleño Rodrigo Buteler, la joven promesa de Juntos Somos Río Negro (JSRN), con la presidenta de La Libertad Avanza en el distrito, la diputada Lorena Villaverde.

El estruendoso cruce se dio por la opacidad de Vialidad Nacional para modificar ese tramo de la ruta, arteria de comunicación clave para Vaca Muerta. La pirotecnia mediática se justificó en el tiempo que el servicio ferroviario estuvo parado, hasta su retorno en febrero pasado.

“Vialidad Nacional no quiere hacer la obra. Ellos (por el gobierno) advierten que debe hacerla el sector privado. Me senté con los privados y nadie está dispuesto a invertir”, respondió Buteler a este medio. Con un tono marcado por la incertidumbre, recordó como mejoró el paso de camiones por la circunvalación, pero eso no bastó.

La réplica a la crítica fue de Villaverde, portavoz de las medidas o defensora del funcionariado libertario. “La solución de fondo es clara: reformar la infraestructura vial elevando el puente o modificando el trazado, lo cual requiere tiempo”, se atajó la diputada, al pedir presencia del municipio para evitar el choque sobre el puente.

“La negativa de Buteler no responde a razones técnicas o presupuestarias. Es un capricho político que coloca los intereses partidarios por encima de las soluciones que necesitan los ciudadanos”, se quejó la libertaria.

Bahía Blanca, el último factor

Si finalmente hay avance en los estudios, el servicio necesitará traer maquinaria desde el viejo sistema ferroviario del gran Buenos Aires. Hoy, aseguran en la Patagonia, es un escollo el estado de las vías en la zona de Bahía Blanca luego del histórico temporal. Tan solo en 2023, el Tren del Valle transportó a más de 300 mil personas en un reducido margen de acción, que se multiplicaría notablemente si se amplía el servicio. Su expansión es fundamental para una región estancada en materia de infraestructura.

La última de las pésimas novedades fue el incendio de una de las tres formaciones, el coche motor 01, que hay al servicio del Tren del Valle. "Creemos que este incendio fue adrede, con mala intención", denunció el representante del gremio ferroviario La Fraternidad, Hugo Tamborindegui. Si finalmente el desarrollo atado a la energía se derrama en las comunidades, el tren será clave para que no aumente el colapso vial.Por: Ariel Bofelli para LetraP.com

30 de abril de 2025

Tren del Valle: Un coche motor menos. Se incendió una dupla. Se investiga si fue intencional

Policiales

Ocurrió en el predio de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., ubicado en Valentina Norte. Investigan si se trató de un accidente o si fue un acto de vandalismo.

Un misterioso incendio destruyó una formación de coche motor Materfer del Tren del Valle que estaba recibiendo mantenimiento en el predio de Ferrosur Roca S.A., ubicado en el barrio Valentina Norte. Se sospecha que fue un acto de vandalismo, pero la investigación sigue en curso.

Desde la operadora del servicio confirmaron el episodio y señalaron que ya se realizó la denuncia correspondiente. La situación no afectó al servicio de este miércoles, que se desarrolla con normalidad.

El comisario José Rivas, del departamento de Bomberos, dio detalles de cómo se controló el fuego. Afirmó que los dos serenos que trabajan en el predio dieron aviso del fuego. Relató que recibieron el llamado a las 4:40 de la mañana. "Se envió una dotación del cuartel 6, que se presentó en el lugar y dada la magnitud del fuego se solicitó una segunda dotación de la central", explicó Rivas.

Además, contó que la formación de Tren del Valle se encontraba bajo mantenimiento en el predio de Ferrosur Roca, ya que es esa empresa la que realiza ese tipo de trabajos. El Bombero describió que las butacas de la formación estaban completamente nuevas. Una de las labores de mantenimiento habría sido su reemplazo.

Cómo quedó la formación del Tren del Valle incendiada

Tras casi dos horas de trabajo, los Bomberos lograron controlar el fuego y constataron los daños materiales: un vagón de la formación quedó completamente destruido y otro fue afectado por las altas temperaturas. Sin embargo, los Bomberos lograron que el fuego no se propague a otros dos vagones. La que quedó completamente destruida es la "unidad motriz", según la denominó el comisario.

Respecto a las causas del incendio, Rivas explicó que la División de Siniestros y la División Judicial de Bomberos se encuentran trabajando para esclarecer si se trató de un accidente o de un acto de vandalismo.

El lamento de un conductor de trenes: "Es muy difícil conseguir otra formación"

“Incendiaron por completo el coche motor del tren en un acto vandálico. Es el coche que hace el servicio entre Neuquén, Cipolletti y Plottier”, declaró afligido el titular del sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, Hugo Tamborindegui.

“Es imposible una falla eléctrica porque el coche estaba detenido”, explicó y agregó: "Lo quemaron completo, ya no sirve más". El referente gremial no descartó la teoría de que alguien haya ingresado al tren para calentarse por las bajas temperaturas y accidentalmente haya provocado el incendio.


“Es un lugar al que pueden acceder cualquier persona, porque hay portones que quedan abiertos. La seguridad no alcanza, han entrado a grafitear locomotoras, y hay indigentes durmiendo bajo los vagones que están en desuso”, sostuvo.

Además, el titular de La Fraternidad lamentó: “Luchamos mucho para que el tren tenga otra formación más, y ahora personas ajenas que no sabemos en qué están pensando han hecho este daño tan importante. Es muy difícil conseguir otra formación”.

“Ahora quedamos con solo dos formaciones y tenemos que tocar madera para que no se rompa ninguna, porque si no quedamos con una sola”, agregó.LMNeuquén.com

17 de abril de 2025

Río Negro: Provincia busca el traspaso de las vías para extender el Tren del Valle

Trenes Regionales

“El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, expresó el gobernador Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

El acuerdo por la concesión de las vías en el Tren Patagónico no incluyó el traspaso de las vías en el Alto Valle, que actualmente dependen de la empresa Ferrosur. La Provincia busca hacerse cargo del mantenimiento de las vías para facilitar la extensión del tren interurbano hasta Chichinales, cubriendo todo el Alto Valle.

Desde el Gobierno de Río Negro se afirmó que continúa las gestiones para operar las vías. Se está realizando un relevamiento de las necesidades de cada estación y de las vías en todo el Valle. Cuando se conozca la inversión necesaria, se buscará cerrar el acuerdo para el traspaso de la concesión.LMCipolletti.com

Neuquén: Sobrevivieron al impacto del Tren del Valle: Cómo fue el choque en cercanías de estación Plottier

Accidentes Ferroviarios

Una camioneta impactó a la formación este miércoles a la noche.

Un fuerte choque se registró este miércoles a la noche en Plottier, el cual tuvo como protagonista al Tren del Valle y a una camioneta. Por el siniestro, dos personas fueron hospitalizadas, sin embargo, durante la mañana del jueves 17 fueron dados de alta.

En contacto con Diario RÍO NEGRO, el jefe del cuartel de bomberos de Plottier, Carlos Mansilla, indicó que el hecho ocurrió cerca de las 22, entre la calle 25 de Mayo y las vías del tren.

Allí, la formación colisionó contra una camioneta EcoSport donde viajaban dos personas en sentido norte-sur, quienes sufrieron algunas lesiones y fueron trasladadas al hospital de Plottier, que luego de pasar una noche en observación, fueron dados de alta.

Siniestro en Plottier entre un auto y el tren: el estado de los heridos

Luego del impacto, dos heridos fueron trasladados hacia el hospital local de Plottier.

La Directora de la institución, Natalia Álvarez, detalló a DIARIO RIO NEGRO que los heridos se encuentran bien. Indicó que, luego de pasar una noche en observación, fueron dados de alta.

Explicó que a pesar de la magnitud del hecho, los sujetos recibieron heridas leves por lo que no fue necesario que quedaran internados.DiarioRíoNegro.com

8 de abril de 2025

Río Negro: Qué pasará en Cipolletti con el Tren del Valle: "Ni nación ni el sector privado quieren poner un peso"

Trenes Regionales

El intendente Rodrigo Buteler explicó que la obra le corresponde a Nación. Quieren bajar un metro la Ruta 22 para evitar que los camiones choquen el paso del tren.

El puente ferroviario ubicado sobre la Ruta 151 genera tensión entre Río Negro y el gobierno Nacional. Ante los recurrentes choques por parte de los camiones que no respetan la altura, el intendente Rodrigo Buteler anunció que Cipolletti no está en condiciones de afrontar esta inversión y que le corresponde a Vialidad a nivel país. No corre riesgo el funcionamiento del Tren del Valle. 

El precio para resolver esta obra es de $4.000 millones, un presupuesto que ni Cipolletti ni la Gobernación de Río Negro disponen. En diálogo con Pancho Casado por AM550, Rodrigo Buteler, explicó: "Ni el estado Nacional ni las empresas privadas quieren poner un peso". 

La negativa se desprendió de una reunión entre el intendente, autoridades provinciales y representantes de la Federación de Cámaras Empresariales vinculadas a Vaca Muerta-es decir el sector privado-. 

"Tenemos el proyecto para poder bajar un metro la Ruta a la altura del puente carretero. Pero el sector privado nos dijo que no tienen ningún interés porque no les atañe ni les beneficia", se lamentó Buteler, quien además explicó: "Las obras públicas en Rutas Nacionales las tiene que hacer Nación, pero no lo va a hacer". 

El conflicto radica en que desde el municipio cipoleño y desde Provincia no se encuentran en condiciones de llevar a cabo esta particular obra. "No podemos sacarle dinero a las cosas que tenemos que resolver para dedicarle plata a cosas que no nos corresponden a nosotros", sentenció. 

Continuidad del tránsito de camiones en la zona 

"Ante la negativa de vialidad nacional y del sector privado estamos evaluando que planes seguir porque es una prioridad para la ciudad", explicó el intendente que, por ahora, evalúa cerrar el tránsito de camiones por debajo del puente carretero. "Tenemos todos los meses 3 o 4 camioneros que no leen las instrucciones de altura y chocan". 

"Si no lo hace el Estado Nacional no lo hace nadie. Cipolletti tiene sus responsabilidades y sus urgencias. Es injusto para la gente que destinemos plata de cosas que no nos corresponde", se quejó el intendente en AM550. 

Para solucionar esta temática el intendente ha decidido pausar el tránsito de camiones. Cada vez que hay un choque en dicho puente no solo se interrumpe el funcionamiento del Tren del Valle, sino que también se sobrecarga el tránsito del puente interprovincial que une Cipolletti a Neuquén. Sumado al conflicto que genera el camión varado en el lugar. 

"La gente no logra entender que vialidad nacional no resuelva algo tan simple. Hay una falta de inversión en términos de rutas nacionales", sentenció. MejorInformado.com

7 de abril de 2025

Río Negro: Cipolletti busca inversores para la costosa obra del puente ferroviario que necesita el Tren del Valle

Puentes Ferroviarios

No importa cuando lo leas, las roturas que interrumpen el servicio son repetitivas. Hay enojo con los camiones brasileros que serían los impactos más recurrentes.

El Tren del Valle sigue sin resolver los problemas que generan los recurrentes choques contra el puente ferroviario que atraviesa la Ruta 151, en uno de los accesos a Cipolletti. Hace una semana, el municipio confirmó que Vialidad Nacional no pondrá un peso en las obras necesarias, que se calculan en cerca de 4 mil millones de pesos, por lo que ahora buscan inversores privados, en sintonía con la nueva forma de hacer política nacional y el achicamiento del Estado. 

Este lunes, el arquitecto Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti, dialogó con "Así estamos", que se emite por Radio Mitre Patagonia, y brindó detalles de esta compleja obra, y del estado de situación en el que se encuentra el proyecto y su factibilidad.

Zovich destacó que el presupuesto del proyecto es de "4093 millones de pesos", y adelantó que se trataría de "una obra muy importantes, de cuatro vías, con doble vía en dos sectores, y todo de bajo del puente, por lo que se debe disminuir la Ruta 151 en 1,2 metros, con todo el significado de interferencias que tiene", detalló.

Hay que mover muchas cosas. hay que trabajar por debajo del terraplén con un túnel, pasar debajo de un canal de riego, y todo eso excede, por lejos el presupuesto de la municipalidad", detalló Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti

Pero el problema no es lo complejo de la obra, sino de donde conseguir los fondos para concretarla. En ese sentido, adelantó que el intendente, Rodrigo Buteler, tiene prevista una reunión con "actores privados para ver si hay posibilidades de ejecución".

En línea con esto, Zovich consideró que de esto se trata la propuesta actual de la política a nivel nacional, en relación a Vialidad. "Buscan que los privados actúen, porque la Municipalidad no puede afrontar eso ni por casualidad, porque excede lo imaginable, pero en algún momento hay que encontrar la solución", dijo. Mientras tanto, el servicio de tren, que es el más eficiente y económico, suele verse interrumpido por los choques del puente.

"Respecto de la obra publica del Estado, no hay visión o perspectiva de que aparezca financiamiento, el Estado nacional no tiene en su proximidad la ejecución", lamentó.

Enojo con los camioneros brasileros

Los camiones que no pueden pasar por debajo del puente, por superar su altura, pueden y deben circular por la circunvalación. Pero en ese sentido, el funcionario aseguró que los golpes a las vías se dan por la "imprevisión del transportista", al que describió con precisión.

Se trataría, según Zovich, de camiones contenedores de origen brasilero. "Los equipos petroleros no son los que le pegan al puente, con contenedores cerrados, normalmente equipos brasileros, que hacen prueba y error, se acercan y ahí generan el impacto".

Por eso adelantó que cuando se trata de equipos de gran tamaño, deben avisar a Fiscalización para que puedan acompañarlos en el tránsito por la circunvalación.

"Los transportistas profesionales saben por donde transitar, al tema lo tenemos con los contenedores de Brasil, a los que no les importa nada", criticó Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti

El estado de la circunvalación

En el tramo que atraviesa la ciudad, la circunvalación tiene ondulaciones y hay un sector que no fue reparado. 

"Hicimos trabajos sobre Illia, salvo un tramo que esta para reparar, pero en general está en perfecto mantenimiento, tiene las ondulaciones propias del transito pesado, pero trabajamos con el CFI para que eso pueda ser una autovía de cuatro manos que permita el ingreso, pero es una obra para mucho más adelante", explicó el funcionario.MejorInformado.com

2 de abril de 2025

Río Negro: ¿Cuánto sale evitar choques de camiones al puente ferroviario?

Trenes Regionales

El Municipio le presentará el proyecto de Vialidad a las cámaras empresarias. "Veremos si hay interés o el proyecto de Vialidad fracasa", dijo Buteler.

En funcionamiento del Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén depende de un factor externo que hasta el momento no tuvo solución: los choques de camiones contra la base del puente ferroviario sobre la Ruta 151. Vialidad Nacional anunció que envió al Municipio el proyecto técnico para bajar el nivel de la ruta, pero en el gobierno local dudan de su realización.

En el Municipio cipoleño aseguran que el pedido del proyecto técnico de la obra para bajar la Ruta 151 y ampliar la distancia entre el puente y la calzada, fue una salida a la "falta de voluntad" de Vialidad para concretar el proyecto, pero no es una garantía de concreción.

"La responsabilidad es de Vialidad, pero el organismo no tiene ninguna intención de invertir en las rutas de Río Negro. Eso es una realidad. Ellos dicen que las obras las tiene que hacer el sector privado que se beneficia de pasar bajo el puente y entonces nosotros vamos a confirmar con las empresas si hay interés o no", dijo el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler.

En concreto, la Muni de Cipolletti presentará los detalles técnicos de la obra a cámaras de transporte de cargas y empresas vinculadas a la explotación de Vaca Muerta.

Se trata de una obra muy compleja, que tendrá impacto directo en Cipolletti. Antes del inicio de la intervención del paso bajo nivel sobre la calzada actual, se requiere el corrimiento de todos los servicios existentes y su puesta en funcionamiento. Entre otros movimientos, hay que adecuar canales de riego, gasoductos, acueducto, líneas de tensión y redes fibras ópticas. A su vez se necesita la liberación de la zona de camino para permitir la reubicación de estos servicios.

El costo es elevado y hay dudas en torno al acompañamiento privado. "El costo ronda los 4 mil millones de pesos. Veremos si hay interés de los privados o si el modelo que propone Vialidad fracasa", dijo Buteler.

El intendente dejó entrever que el Municipio no contempla participar del financiamiento de la obra ya que, en caso de no lograr apoyo del sector privado, el Ejecutivo cipoleño volverá "a ver qué solución nos da Vialidad".

Buteler aseguró que terminar con los choques contra el puente no solo es importante para el Tren del Valle, sino también para la conexión vial de Cipolletti. "Cada camión que choca frena el tránsito por muchos minutos y las rutas están colapsadas", analizó Buteler.LMCipolletti.com

31 de marzo de 2025

Río Negro tiene todo listo para renovar la concesión nacional del tren

Trenes Regionales

Sería por diez años, con la posibilidad de extenderlo por un plazo similar, y abarcaría toda la jurisdicción de Río Negro. Eso permitiría recuperar todo el recorrido del Tren del Valle.

El gobierno provincial cumplió los requerimientos y presentó ya la última documentación solicitada por Nación para asegurarse una prórroga de largo plazo en la concesión del Tren Patagónico y garantizar así la continuidad de los servicios de pasajeros y carga que brinda en el corredor Viedma-Bariloche.

La novedad fue transmitida esta semana por el ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren, quien dijo que están “muy próximos a la renovación”, y que el convenio sería bajo la fórmula “10 más 10”, es decir que el gobierno nacional está dispuesto a otorgar una concesión por 10 años con renovación automática por otros 10.

El plazo se acerca a lo que esperaba Río Negro, como garantía para desplegar un plan de inversiones que vaya más allá de lo coyuntural. Pero no sería tan prolongado como el original. Cuando la provincia recibió el tren en 1993, en pleno desguace del sistema ferroviario nacional -durante el gobierno de Carlos Menem- había firmado un contrato de 20 años más 10.

Cuando caducó, Nación se dispuso a negociar nuevas condiciones y concedió a la provincia una prórroga provisoria de 180 días, que venció este mes.

Echarren dijo que más allá de esa incertidumbre -que ahora quedaría resuelta- Río Negro desarrolló en 2024 un vasto programa de inversión para el recupero de vías y para acondicionar y ampliar el “material rodante”, a lo que tiene previsto sumar este año otros 3.000 millones, siempre para sostener la operatividad del Tren Patagónico.

Otra de las confirmaciones aportadas por el ministro es que la prórroga de la concesión que están a punto de firmar con Nación incluirá las vías disponibles “en todo lo que es territorio rionegrino”. Es decir que el gobierno sentaría las bases para poner a rodar el Tren del Valle, con servicios de pasajeros entre Chichinales y Cipolletti, enlazados con Neuquén y Plottier.

El intendente de Chichinales, Lucas González, dijo que en junio pasado el gobernador Alberto Weretilneck, en el aniversario del pueblo, había prometido la recuperación del tren para el valle del Río Negro, pero “el tema después se enfrió, se dilató mucho”. Consideró auspicioso que exista ahora un preacuerdo con Nación para avanzar en esa línea.

Hugo Pieretti, referente de la Comisión Pro Tren del Valle, dijo estar enterado de que en el “paquete” de la nueva concesión del Ten Patagónico entraban “la autorización de tránsito” para trenes de pasajeros entre Chichinales y Cipolletti bajo operación de la provincia. Estimó que la reactivación está más cerca de ser “una realidad” y que obligadamente será “progresiva”. Pero -según dijo- hay estudios que demuestran que el mercado de pasajeros potenciales “está asegurado”.

Echarren dijo que Río Negro no tendrá exclusividad en el aprovechamiento de esa vía, porque el transporte de cargas seguirá en manos de la privada Ferrosur. Aclaró que, por el contrario, en el corredor que vincula la zona atlántica con la cordillera a lo largo de más de 1.000 kilómetros por el sur de la provincia, el proyecto sí incluye “reforzar el servicio de cargas” bajo la estructura de Tren Patagónico.

Señaló que a su entender la iniciativa de la provincia para operar el tren dentro de toda la jurisdicción es la única en el país en su tipo. Y la respuesta de Nación, siempre que se pacten las condiciones, es favorable porque no hay competencia alguna, ya que “el ferrocarril es deficitario por definición y nadie se quiere hacer cargo”.

Insistió, como otras veces, en que es decisión de Weretilneck mantener y mejorar el tren de pasajeros, aun con ingresos muy inferiores al costo, y asegurar su continuidad en el tiempo.

Aclaró que no todos los servicios de Tren Patagónico dan pérdida, porque tanto el circuito Bariloche-Perito Moreno, como los transportes de carga para la firma Alpat son rentables. No ocurre lo mismo con el tren “largo”, entre Viedma y Bariloche, y el TER, que vincula a Jacobacci con la ciudad lacustre, y tiene una finalidad social.

Echarren dijo que el Estado nacional lo transfiere a falta de otra alternativa, “y la realidad es que no les preocupa que cierre”.

Confirman el buen estado de las vías entre Chichinales y Cipolletti

Hugo Pieretti consideró que lograr un avance concreto en los acuerdos con Nación para el aprovechamiento de vías en el Alto Valle “cambia el panorama” y permitirá sortear obstáculos que hasta hoy resultaron insalvables.

El titular de la Comisión Pro Tren del Valle dijo que la reciente rehabilitación del tren entre Cipolletti y Neuquén “fue un paso importante”, a pesar de las dificultades con los camiones que embisten el puente, y subrayó que un elemento clave para lograr que el tren vuelva a vincular las estaciones entre Chichinales y Cipolletti es la conservación de las vías.

Aseguró que la comisión ya realizó dos relevamientos exhaustivos en los que comprobaron que “están en buen estado”.

Pieretti dijo que está al tanto del interés de la empresa ferroviaria provincial por hacerse cargo y del visto bueno de Nación, pero reconoció que “no hay fechas” para la reactivación del servicio en el Alto Valle.

Señaló que la formación apta para el servicio sería un coche motor como los que hoy sirven en el recorrido Jacobacci-Bariloche.

A su entender, el tren tendría una demanda de pasajeros más que numerosa, al punto de que un tren que vincule todas las localidades del corredor “no solo sería un servicio social, sino que sería rentable”.

Según Pieretti, la recuperación del tren para la región no debe ser pensada como una pulseada entre los sectores público y privado y bien podría ser gestionado por “una sociedad mixta”.

Para localidades pequeñas es una gran alternativa de transporte

El intendente de Chichinales, Lucas González, dijo que para ellos recuperar el tren es un sueño que desde hace años parece inalcanzable, pero sería decisivo para la región, como una alternativa al transporte por ruta.

“Para nosotros el tren es conexión. Para los chicos que estudian en Regina y en otras localidades, para la gente que viaja por trabajo, sería un avance grande”.

Dijo que hoy para cursar cualquier carrera terciaria o universitaria los jóvenes de su localidad deben viajar por lo menos hasta Villa Regina y el boleto en colectivo cuesta 1.800 pesos. González confió en que el tren sería más barato y “una ayuda importante para muchas familias”.

Admitió que la recuperación tendrá que ser en etapas y que la estación de Chichinales, por ejemplo, demanda una obra importante porque está “en estado de abandono”, pero “estamos dispuestos”, sostuvo González.DiarioRíoNegro.com