Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Tren Patagónico S.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Tren Patagónico S.A.. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2025

Tren Patagónico: Llegó a la ciudad de Viedma la tercera entrega de rieles

Trenes Regionales

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A. informa que continúa con la recepción y acopio de material ferroviario esencial, en el marco del plan de renovación de la infraestructura de vía del ramal Viedma – San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro). 

En los últimos días arribó la tercera entrega de un total de cuatro despachos de rieles donados por la empresa Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE). En esta oportunidad se recibieron 9.860 metros lineales de rieles, que ya están siendo acopiados para ser destinados a las cuadrillas de trabajo.

Este material forma parte de los 31.600 metros de rieles cuya gestión se inició en 2016 y que finalmente comenzó a concretarse fruto del trabajo mancomunado entre el Gobierno Provincial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, de quien depende la empresa Tren Patagónico, y el Ministerio de Hacienda.

El traslado de estos rieles demanda una logística compleja: se cargan y acondicionan en la estación Adela (Chascomús), se movilizan en vagones especiales hasta el Área Metropolitana de Buenos Aires y luego son transportados a los depósitos y zonas de obra del Tren Patagónico.

La empresa ferroviaria cuenta hoy con material fundamental para que las cuadrillas intensifiquen las tareas de renovación, mantenimiento y reparación constante de vías entre Viedma y San Carlos de Bariloche, consolidando la modernización de la traza ferroviaria rionegrina.

9 de septiembre de 2025

Tren Patagónico: “Un viaje desde la cordillera bajo las estrellas”

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico lanzó su temporada de salidas del mes de Septiembre con un servicio turístico nocturno que une San Carlos de Bariloche con la estación Perito Moreno. Cada sábado a las 18:00 horas, las y los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única que combina el paisaje de la cordillera y la estepa rionegrina, gastronomía regional y música en vivo.

“Queremos que los turistas vivan la estepa y cordillera patagónica de una manera distinta, con un recorrido nocturno que sorprende tanto a visitantes nacionales como internacionales”, destacó Darío Dukart, jefe de ventas y comunicación de Tren Patagónico.

Una experiencia diferente en la Patagonia

El viaje dura menos de una hora y atraviesa puntos emblemáticos como el puente sobre el río Ñirihuau, y miradores naturales que ofrecen vistas panorámicas de Bariloche y los cerros Catedral y Tronador. Durante el trayecto, un guía turístico acompaña a los pasajeros, sumando historias y relatos que enriquecen el recorrido.

Al llegar a la estación Perito Moreno, los visitantes son recibidos en la histórica Casa de Té, donde disfrutan de una recepción con chocolate caliente o vino, acompañados de canapés. Más tarde, la noche continúa en el Quincho de la estación con una parrillada patagónica y música en vivo.

El menú incluye empanadas, asado, cordero al asador, chorizos, morcilla y achuras, acompañados de ensaladas o papas fritas, pan, tortas fritas y postre. Además, se ofrecen opciones vegetarianas, veganas y aptas para celíacos. (Las bebidas no están incluidas y se abonan en el lugar).

Dukart, concluyó: “Este servicio turístico se consolida cada año como una de las experiencias más elegidas por quienes visitan Bariloche, porque combina naturaleza, tradición y gastronomía. Durante septiembre buscamos que más personas descubran la estepa en todo su esplendor nocturno”.

Tarifas del Tren Turístico

Residentes en Río Negro:

Adultos: $111.600

Jubilados: $94.900

Menores de 4 a 12 años: $82.600

Menores de 0 a 3 años: sin cargo

No residentes

Adultos: $125.000

Jubilados: $106.000

Menores de 4 a 12 años: $92.700

Menores de 0 a 3 años: sin cargo

Información y venta de pasajes

Atención telefónica disponible durante los horarios de boletería y estación. Los tickets pueden adquirirse en la web oficial: www.trenpatagonicosa.com.ar o en boleterías presenciales: San Carlos de Bariloche – Boletería Centro Dirección: Francisco Pascasio Moreno 200, San Carlos de Bariloche, Río Negro. Whatsapp: (+54 9) 2940-413881. E-mail: barilochecentro@trenpatagonicosa.com.ar

18 de agosto de 2025

Río Negro: Pondrán en valor a la histórica estación Ingeniero Jacobacci

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día jueves pasado con nota titulada: "Río Negro: El gobernador Weretilneck presentó nuevas obras para la estación Ingeniero Jacobacci", con el fin de seguir potenciando el desarrollo turístico de la localidad, avanza en Ingeniero Jacobacci un importante proyecto destinado a poner en valor la histórica estación ferroviaria mediante la “Refuncionalización de galería e incorporación de vagón sanitario”, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar los servicios para turistas y visitantes, preservando la identidad ferroviaria del lugar.

Se trata de una obra de ampliación y refuncionalización que busca fortalecer la infraestructura turística de la localidad, ofreciendo mejores condiciones a quienes visitan y disfrutan de este punto histórico de la región, donde también se está ejecutando un nuevo vagón turístico destinado a brindar atención a las y los visitantes que atraviesan la Ruta 23.

La intervención comprende la remodelación de la galería de 70 m² que une la cafetería con el museo, incorporando un cerramiento vidriado destinado a ampliar el espacio para mesas y generar un área de exposición y venta para artesanos regionales, que a su vez protegerá del frío y el viento en los meses de clima adverso y contará con un sistema de apertura que facilitará la ventilación en los días más cálidos.

En este marco, también se llevará a cabo la restauración y refuncionalización de un vagón de carga en desuso de la emblemática Trochita, que pasará a cumplir la función de bloque sanitario para la cafetería y el museo.

Cabe destacar que la presentación de este proyecto, cuya apertura de licitación tendrá lugar el próximo jueves 21, se llevó adelante la semana pasada en el marco de una serie de anuncios que hizo el Gobernador Alberto Weretilneck en Ingeniero Jacobacci con el objetivo de mejorar el desarrollo de la localidad, así como también la vida de sus habitantes.

8 de agosto de 2025

La empresa Tren Patagónico la compra de una locomotora diésel eléctrica reacondicionada a la empresa Material Ferroviario S.A.

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que en el marco de su compromiso con la mejora del servicio ferroviario en la región de la Línea Sur, la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico adjudicó la compra de una locomotora reacondicionada diésel eléctrica, que se sumará al parque tractivo de la empresa con el objetivo de reforzar los servicios de pasajeros y carga.

La firma adjudicataria fue Material Ferroviario S.A. (ex Materfer S.A.), que presentó una propuesta por USD 2.320.500 (IVA incluido), equivalente a $3.179.085.000, según la cotización del dólar oficial del Banco Nación al 04 de Agosto de 2025. Este monto representa un ahorro del 14% respecto al presupuesto oficial estimado, que ascendía a $3.700 millones.

La compra se realizó mediante la Licitación Pública Nº 05/2025, autorizada por la Resolución N° 093/2025 del presidente de la empresa. Material Ferroviario S.A. resultó adjudicataria por presentar la propuesta más conveniente en términos técnicos y económicos entre las tres empresas oferentes.

La incorporación de esta locomotora responde a un exhaustivo análisis técnico de las áreas operativas y de mantenimiento del Tren Patagónico. Con el objetivo de garantizar la calidad, confiabilidad y seguridad del servicio, se priorizó la ampliación del parque tractivo con una unidad de al menos 3000 HP de potencia, apta para operaciones de pasajeros, que también permitirá descomprimir la carga operativa actual y mejorar la atención ante eventuales contingencias.

Además, la adquisición contribuirá a optimizar los tiempos de mantenimiento, permitir una mayor rotación de unidades y fortalecer también los servicios de carga, que muchas veces deben postergarse frente a imprevistos en los servicios de pasajeros.

Esta nueva incorporación será clave para afrontar con mayor solidez la próxima temporada estival y continuar consolidando un sistema ferroviario moderno, seguro y eficiente en la región patagónica.

1 de agosto de 2025

Río Negro: Este viernes vuelve a salir el Tren Patagónico luego del descarrilamiento

Trenes Regionales

Tras una semana de reparaciones, el servicio entre Viedma y Bariloche se restablece hoy a las 17 con todos sus coches habilitados.

El Tren Patagónico vuelve a salir este viernes a las 17 desde Viedma, luego de haber estado suspendido por el descarrilamiento ocurrido el viernes pasado a pocos kilómetros de la estación de Bariloche. El servicio retoma su frecuencia habitual y lo hace con todos los coches en funcionamiento, incluidos el coche turístico y el servicio Jacobacci-Bariloche.

El incidente se produjo entre Nirihuau y la terminal barilochense, cuando la formación sufrió una salida de rieles y llegó a destino con cuatro vagones menos. A pesar del impacto del hecho, no hubo personas heridas y todos los pasajeros fueron evacuados con normalidad.

Debido al siniestro y a las condiciones climáticas adversas, la empresa resolvió suspender el servicio de regreso a Viedma y dispuso la devolución del importe de los pasajes. En paralelo, se inició un trabajo intensivo de reparación en el tramo afectado.

El presidente de Tren Patagónico, Roberto López, confirmó que las tareas ya fueron finalizadas y que la vía quedó habilitada para operar con normalidad.

“Esta semana se estuvo trabajando y hemos podido pasar la formación que nos había quedado en Bariloche. Podemos estar largando hoy el servicio. Contentos de haber recuperado ese sector”, expresó López.

El funcionario señaló que aún no hay un diagnóstico técnico definitivo sobre el descarrilamiento, aunque las primeras hipótesis apuntan a una posible rotura de riel o el salto de uno de los coches, en medio de fuertes nevadas.

Durante la semana, se intervino un tramo de 300 metros, reemplazando durmientes deteriorados y reacondicionando la vía. “Muchas veces no se sabe en qué estado están hasta que se destapan. Esta época del año es la más complicada”, explicó.

Con la infraestructura reparada y las condiciones de seguridad garantizadas, el tren vuelve a conectar desde este viernes las cabeceras Viedma-Bariloche, sumando los servicios intermedios y turísticos.

La empresa reiteró su compromiso de mantener informados a los usuarios y agradeció la comprensión ante este evento imprevisto.Noticias.net

28 de julio de 2025

Tren Patagónico: Se abrieron los sobres de la licitación para la compra de una locomotora diésel eléctrica

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota de fecha 21 de Julio pasado con relación a la compra por parte de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico de una locomotora diésel eléctrica, en el día de hoy el Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que se realizó en la ciudad de Viedma (Provincia de Río Negro), la apertura de sobres de la licitación para la compra de una nueva locomotora. 

Con una inversión superior a los $3.700 millones, íntegramente financiada con fondos provinciales, la adquisición busca fortalecer la operatividad del tren, mejorar la rotación de locomotoras y garantizar una prestación más eficiente del servicio.

Hubo tres ofertas, correspondientes a Material Ferroviario S.A; Benito Roggio Ferroindustrial S.A e Inventu Train SRL. Se continuará con el análisis técnico y económico de las propuestas, siguiendo los plazos establecidos por la normativa vigente, con el objetivo de avanzar en la adjudicación del contrato en los tiempos previstos.

“La apertura de sobres marca el cumplimiento de una etapa clave dentro de un proceso técnico, planificado y estratégico que venimos desarrollando. Esta locomotora se suma al compromiso de seguir mejorando un servicio que es esencial para el desarrollo de la provincia”, sostuvo el Presidente de Tren Patagónico S.A, Roberto López.

El pliego licitatorio establece como requisitos mínimos una potencia de 3.000 HP, trocha ancha, velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a 6.000 litros, overhaul certificado para garantizar su vida útil extendida, capacitación técnica para el personal y una garantía integral por 12 meses.

Esta incorporación se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la modernización del material rodante, el fortalecimiento de la conectividad territorial y el crecimiento sostenido del transporte ferroviario como herramienta de desarrollo económico y social en Río Negro.

Participaron del acto la Gerenta Legal, Julieta Quiroga; la Gerenta Administrativa, Delfina Montani; el Gerente del área Mecánica, Néstor Fattori; la Jefa de Compras, Camila Cevoli; el Jefe de Ventas y Comunicación, Dario Dukart; personal técnico y administrativo de los sectores Legal y Compras de la empresa y el representante de la empresa Material Ferroviario S.A, Lucas Poncino.

Río Negro: Una falla en la vía provocó el descarrilamiento de varios coches de pasajeros del Tren Patagónico en la curva de "El Huevo" en Nirihuau

Accidentes Ferroviarios

El servicio sufrió un incidente a pocos kilómetros de su destino. Cuatro coches fueron afectados, pero no hubo lesionados.

Un desperfecto en la infraestructura de vía provocó el descarrilamiento parcial de la formación del Tren Patagónico este sábado, en el tramo final del recorrido entre Viedma y San Carlos de Bariloche. El incidente ocurrió en una de las curvas más pronunciadas de la zona de Ñirihuau, a pocos kilómetros del ingreso a la ciudad. Si bien cuatro coches se vieron afectados, no se registraron personas heridas y el tren llegó a destino con una hora de demora.

Según explicó Roberto López, presidente del Tren Patagónico, la causa fue la rotura de un riel: “Cuando la locomotora y parte del tren ya habían pasado, en plena curva se partió un riel, lo que provocó que se levantara la vía y eso enganchó varios vehículos: el coche comedor, un camarote y la usina. Eso generó el descarrilamiento”, detalló en diálogo con El Cordillerano.

A pesar del contratiempo, la respuesta del personal permitió completar el viaje sin mayores sobresaltos: “El tren se frenó, se desacopló la parte afectada y los pasajeros fueron trasladados en los coches que estaban en condiciones. Incluso con el traslado solamente se atrasó una hora de la llegada habitual del tren”, precisó López.

Una falla imprevisible

Desde la empresa remarcaron que se trató de una falla puntual, difícil de anticipar: “Estábamos trabajando en la zona, incluso el servicio turístico pasó por ese mismo tramo un día antes y no se detectaron anomalías”, indicó el titular de la compañía. “Esto es algo que puede pasar, no es algo habitual pero sucede”, sostuvo.

En principio, no se habrían producido daños estructurales graves en los vagones. “El accidente solamente sacó de eje a los coches. No hubo golpes ni heridos. Ahora se está trabajando para reparar el sector afectado”, añadió.

Reparación en marcha y continuidad del servicio

López confirmó que una cuadrilla ya se encuentra trabajando en el lugar del incidente, y que este sábado se sumará un equipo externo para acelerar las tareas. “La idea es que el servicio vuelva a funcionar mañana mismo. Estamos haciendo todo lo posible para que así sea”, afirmó.

El funcionario también hizo referencia a los comentarios que circularon en redes sociales tras conocerse la noticia. “A veces duelen más las críticas infundadas que el hecho en sí. Hay gente que habla sin saber y dice que no se invierte, cuando en realidad venimos trabajando todos los días para mantener y mejorar el sistema”, manifestó.

Además agregó: “Esos comentarios duelen porque se invisibiliza el esfuerzo de mucha gente. La provincia hace un gran aporte para sostener el Tren Patagónico, y venimos trabajando para mejorar cada día. La inversión ferroviaria es muy costosa. Solo renovar una vía puede costar alrededor de un millón de dólares por kilómetro y tenemos más de 800 kilómetros. No se puede hacer todo de golpe, entonces los comentarios negativos afectan a los trabajadores que recorren la vía todos los días cuidando el tren”.

El presidente del Tren Patagónico destacó que, en lo que va de su gestión, no se habían producido descarrilamientos de esta magnitud. “Este fue el primer gran incidente en dos años. Nos entristece porque estábamos trabajando bien, con buenos niveles de pasajeros y con la mirada puesta en seguir creciendo. Estamos gestionando una licitación para incorporar una locomotora reacondicionada. Era una gran noticia para nosotros y este episodio tapa un poco eso pero seguimos adelante. Vamos a reponer el servicio cuanto antes”, cerró.ElCordillerano.com

21 de julio de 2025

Río Negro: Gobierno provincial anunció la compra de una locomotora diésel para la empresa Tren Patagónico

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció el llamado a licitación pública para la adquisición de una nueva locomotora diésel-eléctrica, que se incorporará al parque de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y continuidad de sus servicios. La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal. El Tren Patagónico es el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos y rionegrinas”, expreso el gobernador rionegrino.

La nueva unidad, con una potencia mínima de 3.000 HP, permitirá reforzar la rotación de locomotoras, reducir el desgaste del material existente y atender de manera más eficiente las contingencias operativas, especialmente durante el verano, cuando la demanda de servicios crece notablemente.

La decisión se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la renovación tecnológica del material rodante y una mejora constante de la operación ferroviaria, tanto de pasajeros como de cargas.

La licitación contempla la compra de una locomotora reacondicionada de trocha ancha, con velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a los 6.000 litros, y vida útil extendida mediante overhaul certificado. El pliego también incluye capacitación técnica para el personal y una garantía de 12 meses con cobertura completa ante fallas.

La inversión será afrontada con fondos de Rentas Generales. La forma de pago se compone de un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción, y el 70% restante en 18 cuotas consecutivas. La recepción de ofertas se realizará en julio, en la sede central de la empresa en Viedma.

“La continuidad y modernización del Tren Patagónico es una política pública estratégica para Río Negro. Lo sostenemos sin aportes nacionales, con el esfuerzo de cada rionegrino, porque creemos en un Estado activo y eficiente, que conecte territorios y dinamice las economías locales”, remarcó el Gobernador.

La adquisición se fundamenta en criterios de disponibilidad inmediata, eficiencia operativa y óptima relación costo-beneficio. Representa un paso más en la consolidación del sistema ferroviario provincial como motor de integración, turismo y desarrollo económico.

10 de julio de 2025

Río Negro: La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico: Inversión en seguridad y condiciones laborales

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, inició la entrega de indumentaria de trabajo destinada a todo el personal operativo que presta funciones en las estaciones que van desde Viedma hasta San Carlos de Bariloche.

La entrega forma parte del cumplimiento del convenio colectivo de trabajo vigente y representa una inversión que supera los $114 millones. Esta primera etapa, correspondiente a la temporada 2025, alcanza a las 12 estaciones activas, de un total de 270 trabajadores ferroviarios que se desempeñan en la Zona Atlántica, Región Sur y Zona Andina de la provincia.

La nueva indumentaria, confeccionada especialmente para tareas ferroviarias y condiciones climáticas exigentes, busca fortalecer la seguridad y el confort de los trabajadores en sus respectivas funciones. Incluye equipamiento técnico y abrigo, esencial para afrontar las bajas temperaturas características de la Región Sur de la provincia.

“Gracias al respaldo del Gobierno Provincial y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, nuestros conductores de locomotoras, personal de talleres, cuadrillas de vías y personal de estaciones cuentan con la indumentaria adecuada para seguir desempeñando sus tareas, en pos de ofrecer un servicio seguro y de calidad”, destacó el  Presidente de Tren Patagónico, Roberto López.

Entre los elementos distribuidos se incluyen mudas de trabajo específicas para cada sector, camperas de abrigo, calzado de seguridad y prendas específicas para entornos de bajas temperaturas.

Durante las próximas semanas continuará la distribución del equipamiento restante, completando así el proceso previsto para todo el personal ferroviario. Esta medida no solo mejora las condiciones laborales, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con el bienestar de los trabajadores ferroviarios rionegrinos y la prestación de un servicio eficiente y seguro.

7 de julio de 2025

Río Negro: El tren turístico inicia la temporada de invierno desde San Carlos de Bariloche hasta Perito Moreno

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Con su primera salida programada para este sábado 12 de Julio, el Tren Turístico de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

El recorrido parte desde la estación de ferrocarril de San Carlos de Bariloche y llega hasta la estación Perito Moreno, en Dina Huapi. La primera salida confirmada será el sábado 12 de julio a las 18, con una propuesta nocturna ideal para disfrutar de la Patagonia en su versión invernal.

Al arribar a destino, los pasajeros son recibidos en la Casa de Té con una recepción que incluye chocolate caliente o vino y una selección de canapés. Luego, la experiencia continúa en el Quincho de la estación, donde se sirve una cena patagónica acompañada de música en vivo y el imponente paisaje nocturno de la estepa.

El menú incluye empanadas, asado, cordero al asador, chorizos, morcilla, achuras, papas fritas o ensaladas, pan casero, tortas fritas y postre. También se ofrecen opciones vegetarianas, veganas y aptas para personas celíacas. Las bebidas no están incluidas y se abonan por separado.

Los pasajes pueden adquirirse en boleterías, agencias de viaje o a través del sitio oficial www.trenpatagonicosa.com.ar.

9 de junio de 2025

Río Negro: Pampeanos reviven la nostalgia ferroviaria y potencian el turismo con Tren Patagónico

Trenes Regionales

Viajeros buscan no sólo las playas de Las Grutas y San Antonio Oeste, sino también la comodidad y el ambiente familiar.

El Tren Patagónico se consolida como una opción turística cada vez más atractiva para los pampeanos, quienes, motivados por la nostalgia y el encanto del viaje en rieles, están agotando las plazas en las excursiones hacia la provincia de Río Negro.

Jorge Caprifogli, representante de una reconocida agencia de viajes de General Pico, dialogó con NoticiasNet y destacó el éxito de esta propuesta que no solo conecta destinos, sino que también revive una parte importante de la historia y la cultura pampeana.

El coordinador turístico contó que la demanda para viajar en el Tren Patagónico "viene muy bien". Las dos salidas organizadas en mayo salieron "completas", lo que demuestra el gran interés de la gente de La Pampa por esta alternativa. "Ya estamos tratando de ver, de planificar salidas para el segundo semestre", afirmó, adelantando nuevas oportunidades para los viajeros.

La principal motivación para ofrecer esta experiencia se arraiga en la profunda conexión que La Pampa tiene con el ferrocarril. "Acá General Pico fue cabecera también, entonces funciona eso, a la gente le gusta viajar en el tren, le gusta compartir, darse la vuelta al asiento y poder charlar y jugar a las cartas, comer, ir viajando en el tren, el ruido todo, la verdad que a la gente le encanta", explicó.

A esto se suma la presencia de muchos ex ferroviarios que buscan revivir esas vivencias, generando un público cautivo para este tipo de viajes, tomando en cuenta que la ciudad del norte pampeano tiene una profunda historia ferroviaria, hoy en declive. Por caso, esta ciudad se fundó en 1905 cuando los inglesis concretaron el nudo ferroviario de la línea Sarmiento con la traza San Juan Bahía Blanca.

San Antonio Oeste y Las Grutas: un destino paradisíaco 

Aunque el tren ofrece conexiones a diversos puntos, la conversación se centró en la importancia de San Antonio Oeste y Las Grutas como destinos predilectos para los pampeanos. "La verdad que es un destino que visitamos bastante, trabajamos con hoteles en Las Grutas, visitamos San Antonio Oeste", comentó, destacando la versatilidad de la región.

La idea de estos prestadores turísticos, incluso, es combinar la temporada de avistaje de ballenas con excursiones a la zona y ya anticipa la demanda para el verano. La posibilidad de combinar el viaje en tren desde Bariloche con estadías de una o dos noches en Las Grutas también es una opción que se ofrece.

"La propuesta la conocemos muy bien y la verdad que nos gusta mucho y a la gente de La Pampa también le gusta muchísimo, porque sus playas son hermosas, grandes y el clima es muy lindo en verano", concluyó Caprifogli, resaltando el atractivo de las costas rionegrinas para los turistas pampeanos.

Un viaje con todo incluido

La excursión, que parte desde La Pampa en coche cama hasta el punto de partida del tren en Río Negro, tiene un costo que ronda los 600.000 pesos por persona. Este precio incluye el pasaje de tren, cuatro noches de alojamiento en el destino elegido (ya sea Bariloche o, en la propuesta de la agencia, San Antonio y Las Grutas), régimen de media pensión y seguro médico de viaje. La comodidad es un factor clave, ya que se prioriza el viaje en coche cama para asegurar el confort de los pasajeros.

Caprifogli extendió un agradecimiento especial al personal del Tren Patagónico en todas sus áreas, desde la estación hasta el servicio a bordo, destacando la buena atención y la calidad de la comida. La disponibilidad de dispensadores de agua caliente y fría y la óptima temperatura en las instalaciones del tren también fueron puntos positivos a destacar.Noticiasnet.com

20 de mayo de 2025

Región Sur, la historia de la cuidadora de la Estación del ferrocarril

Historias Ferroviarias

En Clemente Onelli, un pueblo que tiene apenas 77 habitantes y está en el corazón de la Línea Sur rionegrina. Solitario y extraviado por el viento y el olvido.

Todas las semanas para allí tren de pasajeros de la empresa Tren Patagónico, la romántica formación ferroviaria que cruza toda la estepa. 



Eve tiene un trabajo muy importante: recibir al tren, el único medio de transporte confiable y económico en un pueblo alejado del mundo. Ella es un amor, su vida la de una mujer que sueña con ver a su pueblo crecer.


En este Episodio de «Bitácora de Viaje», la serie que hacemos junto a Camuzzi vamos a conocer a la mujer que protege el corazón de pueblo donde en invierno la temperatura llega a bajar a menos de 20 grados bajo cero. SemanarioBariloche.com

Podes ver el video completo acá:

16 de mayo de 2025

Río Negro: El tren siempre está. Distribuyen insumos hospitalarios para reponer stock en los hospitales de la Línea Sur

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro informa que está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

Desde la droguería central del Ministerio de Salud, con sede en la ciudad de Viedma (Provincia de Río Negro), se dispuso cargar un vagón de la formación de la empresa provincial Tren Patagónico que hoy parte con destino a San Carlos de Bariloche, que contiene solución fisiológica y dextrosa, que tendrá como destino los hospitales de la Región Sur, Bariloche y El Bolsón.

Además, un camión del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, que también partió hoy, lleva los mismos elementos para los hospitales de General Roca, Villa Regina, Choele Choel y Cipolletti.

Mientras se realizan estas reposiciones de emergencia, desde central se está avanzando en una compra centralizada de carácter urgente para volver a proveer en el menor tiempo posible los elementos retirados de los 36 hospitales de la provincia y los 200 centros de salud.

En cuanto a la situación legal, la Subsecretaría de Asuntos Legales se encuentra analizando toda la información existente a fin de determinar las responsabilidades de quienes proveyeron los medicamentos, para luego poder iniciar las acciones legales correspondientes con el propósito de recomponer el erario público.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente.

3 de mayo de 2025

Río Negro: El Tren del Valle hace chocar a Lorena Villaverde con intendentes de Alberto Weretilneck

Trenes Regionales

La motosierra en la obra pública detonó las rutas. Los municipios piden el servicio ferroviario y LLA se opone. Auditoría y el antecedente del Tren Patagónico.

La intención de ampliar el viejo servicio de trenes de pasajeros en la Patagonia enfrenta a la escudería libertaria con intendencias que responden al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que mandó a auditar el estado de las vías que actualmente se utilizan para el transporte de cargas de la empresa Ferrosur en el Alto Valle rionegrino.

Con el antecedente cercano del acuerdo por el manejo del Tren Patagónico, toma vigor la posibilidad de reflotar una forma de comunicación por ferrocarril desde Chichinales a Cipolletti, con la vigente opción de llegar hasta Plottier, en el lado neuquino. Lo que hoy parece una quimera, es parte de un estudio de factibilidad desde el riñón del gobierno rionegrino y un reclamo de larga data de la oposición, voz cantante de los usuarios que se someten al deficiente servicio interurbano de colectivos en la región.

La última señal favorable fue el estudio y evaluación de una potencial prestación del servicio en una extensa área que necesita opciones de transporte por fuera del automotor, con rutas colapsadas por un enorme flujo de vehículos y sensiblemente perjudicada gracias al abandono histórico de la obra pública nacional. En ese enmarañado escenario, el Tren del Valle emerge como una necesidad para la región Comahue, la más poblada del sur argentino. Sin embargo, la diputada Lorena Villaverde, voz cantante del mileísmo provincial, puso el grito antiestatista en el cielo.

La Patagonia sobre rieles

La ampliación del denominado servicio regional Neuquén, bajo operaciones de Trenes Argentinos, que une Cipolletti (Río Negro) con Plottier (Neuquén), es parte de la discusión política rionegrina ante la necesidad de suplir una demanda histórica por el colapso de la ruta nacional 22 y el costo del transporte por colectivos que hoy está en manos de la empresa KoKo, del grupo Trappa, el holding que aparece como principal interesada a quedarse con el manejo del Cerro Chapelco.

“Estamos en condiciones de operar, pero hay que hacer una gran inversión y hay varios factores externos”, le aseguró a Letra P Roberto López, el presidente de Tren Patagónico, empresa estatal rionegrina que opera el tramo entre Viedma y San Carlos de Bariloche y podría hacerse cargo de un futuro servicio.

La idea es comunicar desde el extremo este al oeste el valle, en una traza de más de 100 kilómetros. Desde la última estación, anclada en la zona núcleo de producción frutícola, en Chichinales, la vía corre en paralelo al río Negro. En el medio, hay localidades de gran población como General Roca, que hoy es un embudo por la cantidad de usuarios que utilizan las deplorables rutas para viajar, mayoritariamente, a la capital neuquina.

Como ya explicó Letra P, la principal arteria de comunicación es la entrecortada autovía 22. Con formato de autopista para el este, desde Chichinales a Cervantes, el tránsito tiene un ritmo acorde a la demanda. Pero desde Cervantes a Cipolletti, sobre todo el tramo que va de Roca al límite interprovincial con Neuquén, el estado de la cinta asfáltica es un peligro, salvo contadas excepciones. Las autoridades provinciales hablan de un riesgo permanente y esa situación podría ser el necesario combustible para que el tren de pasajeros vuelva a pasar por estaciones que solo ven vagones de carga de la concesionaria.

Una alternativa para Río Negro

Con esa realidad a cuestas, y la parálisis de la obra pública, Weretilneck ordenó a su gabinete acciones para darle vitalidad al retorno del tren en paralelo al reclamo que hizo con su colega Rolando Figueroa de hacerse cargo de las rutas nacionales, más que nada en los nodos lindantes a Vaca Muerta.

Lo que advierte el rionegrino no es más que una negociación con la concesionaria Ferrosur, Trenes Argentinos y bienes del Estado nacional. Sin un aval de esa porción involucrada, la pelea se hace imposible.

Además, el colapso de la ruta nacional 22 aceleró la demanda de las intendencias. La representación municipal, aglutinada en una comisión legislativa que debe convocarse en este nuevo período ordinario, actualmente es presidido por la radical Lorena Matzen y el lilito Javier Acevedo.

Matzen y Acevedo, luego de la consulta de Letra P, ratificaron un diálogo fluido con el gobernador Weretilneck sobre el tema y deslizaron que la decisión política de darle vida al tren existe. “No estamos tan lejos de ir encaminando el espacio de diálogo, pero es complejo. Requiere de varias puertas. Deben intervenir todas las referencias del Estado, y en el ámbito nacional intervienen: Trenes Argentinos y el concesionario Ferrosur”, blanqueó Matzen.

Acevedo castigó a Vía Bariloche por “el decadente” servicio que presta en las rutas a través de la empresa KoKo. “Tenemos un monopolio, con baja frecuencia y un servicio deplorable. No hay control, la gente viaja como ganado”, lanzó el legislador roquense.

Con el nuevo organigrama legislativo, se espera que la multicolor comisión vuelva a funcionar para darle potencia al reclamo.

Cipolletti, el conflicto de siempre

Uno de los mayores contratiempos para el servicio es el puente de la vía que cruza la ruta nacional 151, en las afueras de Cipolletti. La necesidad de modificar ese paso, que sistemáticamente se interrumpe por la colisión de algún camión, desató la guerra entre el intendente cipoleño Rodrigo Buteler, la joven promesa de Juntos Somos Río Negro (JSRN), con la presidenta de La Libertad Avanza en el distrito, la diputada Lorena Villaverde.

El estruendoso cruce se dio por la opacidad de Vialidad Nacional para modificar ese tramo de la ruta, arteria de comunicación clave para Vaca Muerta. La pirotecnia mediática se justificó en el tiempo que el servicio ferroviario estuvo parado, hasta su retorno en febrero pasado.

“Vialidad Nacional no quiere hacer la obra. Ellos (por el gobierno) advierten que debe hacerla el sector privado. Me senté con los privados y nadie está dispuesto a invertir”, respondió Buteler a este medio. Con un tono marcado por la incertidumbre, recordó como mejoró el paso de camiones por la circunvalación, pero eso no bastó.

La réplica a la crítica fue de Villaverde, portavoz de las medidas o defensora del funcionariado libertario. “La solución de fondo es clara: reformar la infraestructura vial elevando el puente o modificando el trazado, lo cual requiere tiempo”, se atajó la diputada, al pedir presencia del municipio para evitar el choque sobre el puente.

“La negativa de Buteler no responde a razones técnicas o presupuestarias. Es un capricho político que coloca los intereses partidarios por encima de las soluciones que necesitan los ciudadanos”, se quejó la libertaria.

Bahía Blanca, el último factor

Si finalmente hay avance en los estudios, el servicio necesitará traer maquinaria desde el viejo sistema ferroviario del gran Buenos Aires. Hoy, aseguran en la Patagonia, es un escollo el estado de las vías en la zona de Bahía Blanca luego del histórico temporal. Tan solo en 2023, el Tren del Valle transportó a más de 300 mil personas en un reducido margen de acción, que se multiplicaría notablemente si se amplía el servicio. Su expansión es fundamental para una región estancada en materia de infraestructura.

La última de las pésimas novedades fue el incendio de una de las tres formaciones, el coche motor 01, que hay al servicio del Tren del Valle. "Creemos que este incendio fue adrede, con mala intención", denunció el representante del gremio ferroviario La Fraternidad, Hugo Tamborindegui. Si finalmente el desarrollo atado a la energía se derrama en las comunidades, el tren será clave para que no aumente el colapso vial.Por: Ariel Bofelli para LetraP.com

17 de abril de 2025

Río Negro: Provincia busca el traspaso de las vías para extender el Tren del Valle

Trenes Regionales

“El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, expresó el gobernador Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

El acuerdo por la concesión de las vías en el Tren Patagónico no incluyó el traspaso de las vías en el Alto Valle, que actualmente dependen de la empresa Ferrosur. La Provincia busca hacerse cargo del mantenimiento de las vías para facilitar la extensión del tren interurbano hasta Chichinales, cubriendo todo el Alto Valle.

Desde el Gobierno de Río Negro se afirmó que continúa las gestiones para operar las vías. Se está realizando un relevamiento de las necesidades de cada estación y de las vías en todo el Valle. Cuando se conozca la inversión necesaria, se buscará cerrar el acuerdo para el traspaso de la concesión.LMCipolletti.com

16 de abril de 2025

Tren Patagónico: El nuevo contrato de concesión con Río Negro le abre el juego a otros operadores

Trenes Regionales

La estatal provincial llegó el lunes a un acuerdo con Trenes Argentinos para seguir administrando por 10 años el servicio que llega a Bariloche. Si bien mantiene la prioridad, no tiene exclusividad sobre la traza y podrían ingresar terceros.

El Gobierno firmó un acuerdo con Río Negro para renovar por una década la concesión del servicio ferroviario operado por la estatal provincial Tren Patagónico. Se trata de la primera renovación formal otorgada a un operador desde el vencimiento de los contratos de concesión originales.

El nuevo esquema mantiene la propiedad de la infraestructura en manos de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), aunque reconoce prioridad de circulación a la empresa Tren Patagónico en los tramos que administra. Anteriormente, para darle continuidad a las negociaciones, se le había otorgado a la compañía una prórroga de 180 días.

El contrato no concede exclusividad, por lo que el ingreso de terceros operadores queda habilitado, siempre que cuenten con la aprobación tanto de ADIF como de la operadora provincial.

Sin embargo, el contrato no concede exclusividad, por lo que el ingreso de terceros operadores queda habilitado, siempre que cuenten con la aprobación tanto de ADIF como de la operadora provincial. Esta modalidad, conocida como “acceso abierto”, establece un régimen de uso compartido, aunque con ciertas prerrogativas para quien asume las tareas de mantenimiento y control de la vía.Dinamicarg.com

15 de abril de 2025

Gobierno de Río Negro firmó nuevo convenio que renueva por 10 años la operación de Tren Patagónico

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó el nuevo convenio por el cual la provincia renueva por 10 años la operación ferroviaria de la empresa Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.

Trenes de pasajeros

La Provincia continuará operando más de 1.040 kilómetros de vías, desde el límite con Buenos Aires hasta Bariloche, y desde Ingeniero Jacobacci hasta el límite con Chubut, consolidando el carácter estratégico del tren para el desarrollo del territorio.

Trenes de carga

“El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, expresó Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Trenes Turísticos

Weretilneck firmó el convenio junto al Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Martín Ferreiro y el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Marcelo Krajzelman.

Firma del convenio que renueva por 10 años la operación ferroviaria de Tren Patagónico

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

10 de abril de 2025

Río Negro: Gobierno provincial envía formación de Tren Patagónico con insumos hospitalarios para Zona Andina y Sur

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro informa que enviará este viernes un cargamento de insumos hospitalarios y descartables a los hospitales de la Zona Andina y Sur, en el marco de un acuerdo con la empresa ferroviaria provincial Tren Patagónico que permite agilizar la logística y mejorar los tiempos de entrega.

Se trata del tercer viaje de estas características, que parte este viernes 11 de abril y, consolida una estrategia clave para garantizar la provisión oportuna de insumos. Se envían soluciones y descartables como agujas, gasas, guantes, jeringas, sondas, algodón, pañales y barbijos, entre otros elementos fundamentales para la atención sanitaria.

El Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó el trabajo logístico desplegado para fortalecer el sistema sanitario en toda la provincia, en línea con la premisa que siempre remarca el Gobernador Weretilneck: “Garantizar un acceso equitativo e igualitario a la salud, para que cada rionegrino y rionegrina reciba atención de manera rápida, sin importar la distancia en la que se encuentre”, sintetizó.

La formación, que une Viedma con San Carlos de Bariloche, cuenta con un vagón destinado al traslado de carga con insumos hospitalarios y equipamiento. Esta modalidad permite cubrir un extenso recorrido que atraviesa toda la Zona Sur hasta San Carlos de Bariloche, facilitando que los hospitales de estas regiones cuenten con los recursos necesarios en menor tiempo.

Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y Tren Patagónico, se optimiza el traslado no sólo de insumos sino también de equipamiento médico entre hospitales, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud provincial.

4 de abril de 2025

Tren Patagónico: Una propuesta valedera para hacer turismo en Semana Santa

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico te invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren de pasajeros que une Viedma con San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro), con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.

El viernes 18 de Abril, La Trochita partirá desde Ingeniero Jacobacci hasta Empalme Km 648 ofreciendo a los pasajeros y pasajeras un viaje al pasado con paisajes inolvidables, sabores patagónicos y una experiencia única, a bordo de un auténtico tren a vapor. En esta edición especial, se sumará una propuesta gastronómica exclusiva de Semana Santa, con cazuela de mariscos, además de los clásicos regionales como cordero al horno con papas rústicas y opciones vegetarianas y sin TACC.

Del mar a la montaña

El servicio tradicional saldrá el miércoles 16 de abril desde Viedma y regresará el domingo 20, conectando la costa atlántica con la cordillera. La formación renovada incluye coches camarote, coches pullman y bandejas para el transporte de vehículos. Además, dispone de conexión satelital a internet, lo que garantiza conectividad durante todo el trayecto.

Durante Semana Santa, se sumará el atractivo del Coche Cine, donde los pasajeros podrán disfrutar de contenido audiovisual nacional y provincial, pensado para todas las edades.

El coche restaurant ofrece una amplia carta gastronómica con platos que combinan sabores regionales, y opciones vegetarianas/veganas, y sin TACC.

Tren Turístico a Estación Perito Moreno

Debido a tareas de mantenimiento programadas en la formación coche motor, el servicio turístico que conecta Bariloche con la Estación Perito Moreno no estará operativo durante el mes de abril.

El servicio retomará su recorrido habitual una vez finalizado el trabajo programado, ofreciendo su recorrido único que combina paisajes, gastronomía regional y shows en vivo.

Para más información, tarifas y reservas,visite: www.trenpatagonicosa.com.ar

1 de abril de 2025

Río Negro: Suspenden el recorrido turístico del Tren Patagónico por reparaciones

Trenes Turísticos

El servicio entre San Carlos de Bariloche y Estación Perito Moreno estará suspendido durante todo abril por tareas de mantenimiento.

Debido a tareas de mantenimiento preventivo en las diversas zonas de la formación del Tren Patagónico, el servicio turístico que conecta San Carlos de Bariloche con Estación Perito Moreno quedará suspendido para todo el mes de abril.

Se informa a la comunidad presentarse en ventanilla de atención al cliente para reprogramar el viaje en caso de haber reservado tickets dentro de la fecha comprendida.

Luego de una intensa demanda durante la temporada alta de turismo, los técnicos de la formación trabajarán en la reparación y mantenimiento de los coches. El servicio ofrece dos recorridos por semana por aproximadamente 30 kilómetros, atravesando la estepa y la precordillera.ANB.com