Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Tren Patagónico S.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa Tren Patagónico S.A.. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2025

Río Negro: Volvió La Trochita a la estepa patagónica

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que el histórico tren a vapor continúa su temporada del año 2025 con gran convocatoria. El sábado 22 de Marzo pasado, "La Trochita" partió desde la estación Ingeniero Jacobacci con la totalidad de los pasajes disponibles vendidos.

En su segundo viaje del año 2025, los pasajeros disfrutaron del recorrido hasta el Empalme Km. 648, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia del tren, degustar gastronomía regional y recorrer el entorno natural.

En Empalme, los pasajeros pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica regional, que cuenta con un amplio menú donde se destacan la cazuela de cordero, empanadas de cordero y guiso, además de un menú vegetariano y opciones aptas para celíacos.

Detalles del servicio turístico:

● Salida desde Ingeniero Jacobacci a las 12.00.

● Llegada a Empalme Km 648 a las 12.35.

● Permanencia en Empalme de 1 hora y 55 minutos, con oferta gastronómica y vistas panorámicas.

● Regreso desde Empalme Km 648 a las 14.30.

● Llegada a Ingeniero Jacobacci a las 15.05.

La próxima salida será el viernes 18 de abril, en Semana Santa. Además de los sabores tradicionales, contará con una propuesta gastronómica especial que incluirá cazuela de mariscos. Se recomienda reservar con anticipación debido a la alta demanda. El valor del pasaje es de $36.000 por persona.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, visite la página web: www.trenpatagonicosa.com.ar

El regreso de La Trochita es parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Gobierno de Río Negro, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Tren Patagónico. Gracias a este esfuerzo, se logró el rescate y reacondicionamiento de la formación, la reparación de locomotoras y la puesta a punto de los coches y vías.

24 de marzo de 2025

Río Negro: Murió el ex jefe de la estación de trenes de Viedma

Necrológicas

La empresa de sepelios Casa Rey informó a través de sus redes sociales del fallecimiento de Carlos Alberto Fernández a los 70 años de edad, luego de una prolongada dolencia. Sus restos serán trasladados esta tarde al cementerio Parque de Paz para su posterior cremación.

También la familia hizo el anuncio sobre el deceso -durante la madrugada- de esta persona muy querida en la Comarca Viedma-Patagones donde ganó gran cantidad de amigos, primero como mozo de la ex confitería Comahue y también por haberse desempeñado por mucho tiempo como jefe de la estación ferroviaria de Viedma de Tren Patagónico.

“Carlitos”, como se lo conocía llevaba como estandarte y exhibía con orgullo ser uno de los pocos hinchas del club Chacarita Juniors en Viedma, y en este marco de recuerdos, la familia aprovechó para agradecer infinitamente al personal del área de Cuidados Paliativos del Hospital Zatti por su dedicación y empeño en la atención.NoticiasNet.

Desde Crónica Ferroviaria queremos extender nuestro más sentido pésame a la familia del querido y recordado Carlos Fernández, a quien conocimos muy bien cuando realizamos varios viajes en las formaciones de Tren Patagónico. Un tipazo.

13 de marzo de 2025

Chau ramal Bahía Blanca - Carmen de Patagones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien era un ramal ferroviario de poco uso, ya que solamente circulaba por él alguna que otra formación de carga de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano para transporte de cereal entre Pedro Luro y Bahía Blanca, o de la empresa provincial ferroviaria rionegrina (Tren Patagónico) que lo hacía con trenes transportando material ferroviario para el uso de dicha empresa, y algún que otro de carga desde la empresa Alplat (ubicada en San Antonio Oeste) con carbonato de sodio hasta Bahía Blanca, hay que recordar que el mismo, o sea el ramal, era la comunicación ferroviaria con la Línea Sur de la Patagonia desde Viedma - San Antonio Oeste - San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro).


Puente ubicado en cercanías de la estación Aguará. Fotografías gentileza El Desvío (Carmelo Haag)

Desde la finalización del servicio de pasajeros allá por el año 2011 que unía Plaza Constitución - Bahía Blanca - Carmen de Patagones de la Línea Roca por la ex empresa provincial Ferrobaires todos los días viernes con regreso de Patagones los días domingo, prácticamente fue muy poco el movimiento de trenes por ese ramal, tal como lo explicitamos en el párrafo anterior.

Hoy al ver cómo quedó la infraestructura de vía, los puentes y alcantarilla ferroviarias de dicho ramal, debido al terrible temporal de lluvia que se abatió en la ciudad de Bahía Blanca y alrededores donde el agua arrastró todo lo que encontraba a su paso, lamentablemente, debemos decir casi con certeza, que la recuperación de dicho ramal ferroviario por el actual gobierno nacional, será imposible.

Primero, porque poco le interesa la recuperación del sistema ferroviario, no está dentro de sus planes, y segundo, ¡no hay plata!

20 de febrero de 2025

Río Negro: La empresa Tren Patagónico manifiesta que el Tren Solidario llegará a Bariloche el 12 de Marzo

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que con el objetivo de no entorpecer las tareas de limpieza y reorganización que actualmente lleva adelante Vialidad Rionegrina en la zona afectada por los incendios, la empresa Tren Patagónico confirmó que la llegada del Tren Solidario a San Carlos de Bariloche se reprogramó para el miércoles 12 de Marzo de 2025.

Con esta reprogramación, se asegurará la logística de descarga y traslado de los materiales de construcción. Mientras tanto, el Tren Solidario continuará con las gestiones junto a proveedores y empresas privadas para seguir recolectando materiales esenciales para la reconstrucción.

Las donaciones podrán seguir realizándose en los corralones adheridos, que recibirán los materiales hasta la nueva fecha de carga.

¿Cómo colaborar?

Las donaciones se recibirán en los corralones adheridos hasta la nueva fecha de carga:

* El Fuerte Materiales – Maestro José María González 629 | 02920 46-1383

* Surmat – 25 de Mayo 1133 | 02920 42-5440

* Rossi Materiales – Caseros 1774 | 02920 60-7357

Es importante destacar que no se recibirán donaciones voluntarias en la estación de trenes. Las empresas y proveedores que deseen colaborar podrán hacerlo a través de la compra de materiales en los corralones adheridos, que serán luego transportados en el Tren Solidario.

Para más información comuníquese con el Tren Patagónico al 2920 54-1931.

18 de febrero de 2025

Tren Patagónico: Tren Solidario llevará donaciones de materiales de construcción a El Bolsón

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que bajo el lema la “Ayuda que construye”, la empresa Tren Patagónico programó la salida de un nuevo Tren Solidario, para recolectar y transportar materiales de construcción destinados a los afectados por los incendios en El Bolsón, en el marco de las acciones de reconstrucción dispuestas por el Gobierno de Río Negro.

A diferencia de la edición anterior, esta vez la campaña se enfocará en la colaboración de corralones y empresas, que podrán donar materiales esenciales para la reconstrucción. A diferencia de la edición anterior, esta vez la campaña se enfocará en la colaboración de corralones y empresas, que podrán donar materiales esenciales para la reconstrucción. 

En este sentido, el presidente del Tren Patagónico, Roberto López, explicó que “este Tren Solidario abarca a los proveedores nacionales que ya trabajan con Tren Patagónico, y también vamos a invitar a los proveedores de la Comarca a aportar su granito de arena, con el objetivo de que puedan acercar sus donaciones directamente a los corralones”, sintetizó.

López destacó la decisión del Gobernador Alberto Weretilneck de avanzar en esta nueva acción solidaria a través del Tren Patagónico, que continúa trabajando de forma articulada con otros organismos en la asistencia a las familias damnificadas. También subrayó el acompañamiento del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren.

¿Cómo y cuándo se recibirán las donaciones?

Las empresas y entidades privadas colaborarán con la compra de materiales de construcción. Los materiales donados serán recibidos para su carga en la Estación de Viedma hasta el martes 25 a las 14 hs. El Tren Solidario llegará a San Carlos de Bariloche el miércoles 26 a las 19 hs, donde los materiales serán descargados y distribuidos en El Bolsón para su reconstrucción.

Las donaciones deberán hacerse directamente en los corralones adheridos: 

El Fuerte Materiales – Maestro José María González 629 | 02920 46-1383Surmat – 25 de Mayo 1133 | 02920 42-5440Rossi Materiales – Caseros 1774 |  02920 60-7357

¿Qué materiales se necesitan?

Según las necesidades identificadas por el Comité de Emergencia Municipal (COEM), se priorizan los siguientes materiales:

● Cemento

● Cerámicos

● Chapas para techos

● Maderas

● Clavos y tornillos

● Alambre

● Herramientas de construcción

● Cualquier otro material útil para la reconstrucción

Se recuerda a la comunidad que no se recibirán donaciones voluntarias en la estación de trenes. Las empresas y proveedores que deseen colaborar podrán hacerlo a través de la compra de materiales en los corralones adheridos, que serán luego transportados en el Tren Solidario.

Para más información las empresas pueden comunicarse al Tren Patagónico S.A. 2920 54-1931.

7 de febrero de 2025

Río Negro: Empezó el operativo de descarga del tren solidario con donaciones por los incendios en El Bolsón

Trenes Solidarios

Anoche llegó el tren solidario de la empresa Tren Patagónico S.A. con donaciones de las ciudades de Viedma y San Antonio Oeste para los afectados por los incendios en El Bolsón. Comenzó el operativo de descarga para trasladar los materiales en camión.

Cerca de las 21.30 horas, tras haberse demorado por un incidente en el recorrido, el tren solidario llegó a Bariloche con las donaciones de la zona de Viedma y San Antonio. Durante la noche se desplegó un operativo de custodia.

Carlos Cañiú comentó en diálogo con Radio Seis que ayer se trabajó en toda la línea con la colaboración de toda la población de Viedma a San Antonio y todas las localidades de la Línea Sur. 

Tras haber llegado ayer a la noche esta mañana comenzó el trabajo de descarga para trasladar el material donado a los distintos camiones. Destacó la colaboración de Seguridad de la Provincia, Desarrollo Social y la Municipalidad de Bariloche.

Los primeros dos vagones tienen chapas y el resto todo tipo de materiales. "Seguramente será una jornada intensa, pero feliz", comentó y agregó que colabora "toda la gente del tren".Bariloche2000.com

4 de febrero de 2025

Río Negro: Tren Patagónico organiza un operativo solidario para los damnificados de El Bolsón

Trenes Regionales

Una formación partirá este miércoles desde Viedma, con destino a Bariloche, y recogerá donaciones de las diferentes localidades del recorrido.

El presidente del Tren Patagónico Roberto López, anunció la organización de un tren solidario que partirá el miércoles 5 de febrero hacia Bariloche con el objetivo de transportar donaciones destinadas a los damnificados por los incendios en la zona andina de Río Negro, especialmente en El Bolsón. Desde allí, la ayuda será distribuida a las familias afectadas.

En diálogo con el programa Tocá Madera de Radio Noticias, López destacó la gravedad de la situación: "Lo que está pasando en El Bolsón es terrible. Nosotros estamos al tanto y acompañando las acciones del gobierno de la Provincia". 

Según informó, el operativo comenzó a organizarse el pasado viernes y sábado para garantizar que la ayuda llegue lo antes posible.

Recolección y coordinación de donaciones

La recolección de donaciones se coordina en distintas estaciones del Tren Patagónico, incluyendo Viedma, San Antonio y Jacobacci, en conjunto con los municipios y el Comité de Emergencia. "Hoy tenemos dos estaciones importantes para arrancar, que son Viedma y San Antonio, y todas las estaciones intermedias están coordinadas por el Jefe de Departamento de Estaciones, Gustavo Jauregui", explicó López. Además, agregó que se está trabajando con los intendentes locales para que cada municipio pueda cargar las donaciones al paso del tren.

Elementos necesarios y horarios de recepción

Entre los elementos más necesarios se encuentran agua mineral, alimentos, ropa de abrigo, colchones y elementos de protección como barbijos, guantes y gafas. "Nos hemos enterado de que al menos 40 familias han perdido su casa y todo lo que tenían. Creo que es la mejor forma de trabajar en estos casos, en conjunto con la sociedad, y poner al servicio de la gente todo lo que podamos para ayudar a quienes la están pasando muy mal", señaló López.

Las donaciones pueden realizarse en distintos puntos y horarios:

Estación Viedma: lunes, martes y miércoles de 7:00 a 13:30 horas.

Estación San Antonio Oeste: lunes de 6:00 a 13:00 horas; martes y miércoles de 8:00 a 15:00 horas.

Estación Jacobacci: recepción centralizada a través del jefe de departamento en coordinación con los intendentes de la zona.

El tren partirá el miércoles 5 de febrero a las 18:00 horas. Hasta ese día, se recibirán donaciones en las estaciones habilitadas.

Contacto para consultas

Para dudas o consultas sobre la recolección y envío de donaciones, los interesados pueden comunicarse con las estaciones:

Estación Viedma: 2920 26-5540

Estación San Antonio Oeste: 2920 54-5665

Estación Jacobacci: 2940 41-2862

Fuente: Noticiasnet.com

14 de enero de 2025

Río Negro: Grafiteros vandalizaron el coche cine de la formación del Tren Patagónico

Policiales

Desconocidos ingresaron al predio de la estación Viedma y vandalizaron el coche cine, una unidad icónica que, después de 16 años, volvió a formar parte de los servicios de Tren Patagónico. Lo hicieron a través de grafitis pintados en el exterior del mismo.

Gracias al esfuerzo conjunto de los equipos de Remolcados, Vía y Obra y Estaciones de la empresa, lograron reparar los daños y recuperar la superficie del coche.

Ahora está listo nuevamente para recibir a los pasajeros en el servicio. Hacen un llamado a la comunidad para rechazar este tipo de actos vandálicos que no solo afectan el trabajo de quienes diariamente se esfuerzan por brindar un servicio de calidad, sino que también dañan un patrimonio valioso para todos los rionegrinos.ElCordillerano.com

7 de enero de 2025

Tren Patagónico: Decenas de turistas vivieron su primera experiencia sobre rieles: "No me daban los ojos para tantos paisajes"

Trenes Regionales

Viajeros de distintos puntos de Río Negro y Buenos Aires compartieron su camino tras recorrer los 800 kilómetros entre Viedma y Bariloche. Paisajes, comodidad y servicios como el vagón cine dejaron impresiones imborrables en el regreso del servicio de verano.

El emblemático Tren Patagónico llegó a Bariloche con más de 230 pasajeros en su primer servicio desde Viedma, aunque con turistas provenientes de distintas localidades de Río Negro.

Estación San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro)

El recorrido, que conecta diversas ciudades y pueblos de la provincia, trajo a turistas de Buenos Aires, Choele Choel, Lamarque y otras ciudades. Muchos de los viajeros disfrutaron por primera vez de la experiencia de un viaje en tren, mientras otros redescubrieron la belleza de Bariloche desde una perspectiva completamente nueva, desde los históricos rieles que tienen una superficie cercana a los 800 km. 

El trayecto de aproximadamente 13 horas incluyó servicios destacados como un vagón cine con películas argentinas, opciones gastronómicas y la posibilidad de transportar vehículos, algo que los pasajeros destacaron por la posibilidad de poder transportarse en sus propios vehículos en Bariloche. 

Andrea, oriunda de Lamarque, resumió su experiencia con entusiasmo: "Espectacular, la verdad. Tener paisajes increíbles, las instalaciones, la comida, todo diez puntos. Y el cine fue una sorpresa maravillosa, pasaron películas argentinas. Un viaje hermoso".

Luciana, una turista de Buenos Aires, que llegaba por primera vez a Bariloche, no ocultó su admiración: "Un viaje fabuloso, una maravilla. No me alcanzaron los ojos para abarcar tantos paisajes. Me ofrecieron ir al cine, pero no quise perderme nada del paisaje. Es mi primer viaje a Bariloche, hice escala en Las Grutas y ahora sigo a El Bolsón".

Ivana, de Valcheta, compartió su emoción al ver las montañas: "Es mi primera vez viajando en el tren. Fuimos al cine (ella y su hija) y a la cafetería. Aunque fueron 13 horas cansadas, en cuanto empezamos a ver las montañas, todo el cansancio desapareció".

Cecilia y Luz, amigas de Choele Choel, destacaron el servicio y la flexibilidad que ofrece el tren. Cecilia comentó: "Excelente, me encantó el servicio. Aprovechamos el cine y estacionamos el auto en la mañana para usarlo acá. Un viaje hermoso".

Por su parte, Luz agregó: "Vimos todo, desde paisajes increíbles hasta la película  4x4 y El robo del siglo, en el recorrido. No cenamos porque subimos en San Antonio, pero disfrutamos cada momento. Ahora seguimos a El Bolsón y decidiremos cuánto tiempo nos quedamos en Bariloche".

El primer servicio dejó, según sus propias declaraciones, una impresión imborrable por la magia que implica la experiencia, por el uso del tren y por los paisajes de costa, estepa y cordillera.

Bariloche, recibió a estos nuevos visitantes y este domingo se invertirán los roles, con muchos vecinos viajando a la costa para pasar unas vacaciones de verano. De esta manera, el tren dio comienzo de una nueva temporada de verano en la región. ElCordillerano.com

3 de enero de 2025

Río Negro: Tren Patagónico vuelve a arrancar en su primera aventura de 2025

Trenes Regionales

Será una formación renovada y acondicionada la que partirá a las 17 horas

Desde hoy a las 17:00 horas, las montañas y el mar vuelven a unirse, gracias al Tren Patagónico en un viaje de Viedma y San Carlos de Bariloche con servicios renovados para el verano 2025.

En un recorrido con paisajes dignos de disfrutar acompañados de un servicio gastronómico, de coche-cine y transporte de  vehículos que mejoran la experiencia de vacacionar en Río Negro.  

Una oportunidad para vivir el verano en una vasta estepa patagónica, NoticiasNet te comenta todo lo que tenes que saber para no quedarte afuera de un viaje que de duración de 13.50 horas.

Desde la empresa establecieron un valor para los residentes en Río Negro, con el fin de fomentar el turismo dentro de la provincia, que establece tarifas para adultos en $ 72.000; tarifa para menores de entre 4 y 12 años a $ 53.000; y menores de 3 años sin cargo. También los jubilados podrán contar con valor diferencial de $ 61.000.

En cuanto a los pasajeros no residentes en Río Negro (domiciliados en otras provincias) el valor para los adultos asciende a los $ 80.000; para menores de entre 4 y 12 años a $ 59.000; y los jubilados a $ 68.000.

Uno de los anuncios que generó alegría es el regreso del coche-cine, que luego de 16 años tendrá un Ciclo Vagón de Cine Argentino, gracias a un convenio firmado entre la Secretaría de Cultura y el Tren Patagónico con el fin de promover el cine del país y la región.

Además, en la previa a la salida (desde las 16 horas) se podrá disfrutar de un concierto de Martín Ledezma, lecturas de cuentos a cargo de Teta Rodríguez, un taller de paleoarte dictado por Lucas Metelsky y un stand del Fondo Editorial Rionegrino.

Por otro lado, una de las novedades es la oferta renovada de gastronomía a bordo, que promete una gran variedad de platos, que además tendrá en consideración a los pasajeros que tengan una dieta celiaca, vegetariana y vegana.

El Tren Patagónico tiene sus cabeceras en Viedma y Bariloche, pasando por Pilcaniyeu, Comallo, C. Onelli, Ing. Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexia, Valcheta, San Antonio Oeste y V. O’Connor.Noticias.net.com

19 de diciembre de 2024

Río Negro: La empresa provincial Tren Patagónico vuelve a incluir en la formación a Bariloche el coche Cine

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, Crónica Ferroviaria informó sobre la vuelta del tren de pasajeros desde Viedma a San Carlos de Bariloche a partir del día viernes 03 de Enero de 2025. Luego de 16 años el Programa Cinemóvil de la Secretaría de Cultura retorna al histórico “Coche Cine” del Tren Patagónico, para ofrecer la experiencia única de viajar a través de los paisajes rionegrinos disfrutando de una selección de películas nacionales y patagónicas.


La vuelta del “Coche Cine” es posible gracias a un convenio firmado entre el secretario de Cultura, Franco Avila, y el presidente del Tren Patagónico, Roberto López, con el fin de acercar la cultura y el arte a través del Ciclo Vagón de Cine Argentino. Para ello, la Secretaría de Cultura aportará la curaduría y selección de las películas, en línea con el Programa Cinemóvil del INCAA, mientras que el Tren Patagónico pondrá a disposición sus instalaciones, asegurando un espacio seguro y cómodo para los espectadores.

En la oportunidad, el secretario de Cultura sostuvo que “es una alegría poder acompañar este hermoso proyecto que conecta el mar con la cordillera con un vagón cine que se recuperó después de 16 años. Desde el Polo Audiovisual de la Secretaría de Cultura estamos facilitando el material audiovisual para las proyecciones que tendrá el tren en su recorrido con películas infantiles, patagónicas y nacionales para hacer ameno y entretenido el viaje”, agregó Avila, en tanto que resaltó el esfuerzo del Gobierno Provincial para tener una formación de este nivel, única en la Patagonia.

El "Coche Cine" recorrerá la ruta que une Viedma con San Carlos de Bariloche ampliando así la oferta cultural, lo que a la vez promoverá nuevas audiencias. Con una vigencia inicial de diez años, este acuerdo promete convertirse en un ícono cultural de la región integrando cine y paisajes únicos.

18 de diciembre de 2024

Río Negro: El Tren Patagónico vuelve a unir Viedma con San Carlos de Bariloche a partir del día 03 de Enero de 2025

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Gobernador de la Provincia de Río Negro en la estación Viedma la empresa provincial Tren Patagónico informa que a partir del 03 de Enero de 2025 el tren de pasajeros volverá a unir la capital rionegrina con San Carlos de Bariloche a través de la Línea Sur.

El gobernador Alberto Weretilneck expresó que la renovada formación del Tren Patagónico, que fue reacondicionada con una inversión de la Provincia de $2.848 millones. “El tren nos dio la identidad de la Región Sur, pero también nos permite la integración de la cordillera con el mar. Somos la única provincia que tiene hoy un ferrocarril estatal y nos sentimos orgullosos de esto, siempre cuidando la historia y siempre tratando de avanzar y de crecer”.

La nueva formación está compuesta por dos bandejas automovilistas, dos coches dormitorios, tres coches pullman, un coche restaurante y el esperado regreso del coche cine, que brindará a los pasajeros una experiencia única durante su viaje por la Patagonia. En cuanto a la renovación de las vías, se realizaron trabajos con rieles cedidos por la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras y la adquisición de durmientes por parte de la empresa.

Durante el acto, el Gobernador se refirió a los desafíos futuros del Tren Patagónico y señaló: “Necesitamos que el Tren Patagónico transporte carga para generar ingresos que nos permitan mejorar el equipamiento, modernizar los recursos y realizar el mantenimiento de las vías. Ese es el desafío que se nos presenta”.

Gobernador de la Provincia de Río Negro en estación Viedma

Entre los trabajos realizados, se destaca la renovación integral de los interiores de los coches, la compra de repuestos para locomotoras, así como la pintura exterior, que renovó la estética del tren con los nuevos colores institucionales. Además, se llevó a cabo una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.

En la jornada de presentación, Weretilneck también anunció las negociaciones con el Gobierno Nacional para lograr la cesión del uso de las vías en el Alto Valle. “No vamos a dejar de insistir hasta tener el nuevo tren del Valle, que nos permita transportar, todos los días del año, a esos miles de personas que se trasladan para estudiar o trabajar de manera permanente”, puntualizó.

“En la provincia, actualmente, entre Cipolletti, Allen, General Roca y Villa Regina, hay 15.000 estudiantes universitarios, de los cuales el 50% se desplazan diariamente de una ciudad a otra para estudiar. Asimismo, se movilizan policías, enfermeros, empleados de comercios, trabajadores del petróleo y otros ciudadanos que transitan entre las ciudades”, explicó Weretilneck.

Finalmente, Roberto López, presidente del Tren Patagónico, anunció que: “La formación tendrá su primer viaje en 2025, el 3 de enero, y contará con dos salidas semanales. Además, después de 16 años, volvemos a contar con el coche cine”.

Esta inversión no solo fortalece la infraestructura del Tren Patagónico, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo del turismo y la conectividad en la región, ofreciendo una opción de transporte de alta calidad y confort para residentes y turistas que recorren la majestuosa Patagonia.

Del acto también participaron el Intendente de Viedma, Marcos Castro; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; y el secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini.

16 de diciembre de 2024

Río Negro: Tren Patagónico pone a la venta pasajes entre Viedma y San Carlos de Bariloche

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A. informa que a partir del día miércoles 18 de Diciembre de 2024 desde las 10:00 horas, estará disponible la venta de boletos para el mes de Enero/2025, en las boleterías ubicadas en la estación Viedma, agencias de viaje autorizadas, y de manera online.

El servicio contará con las clases Pullman y Camarote, la vuelta del coche cine para disfrutar de películas a bordo, servicio de coche Restaurant con carta totalmente renovada, y el servicio de transporte de vehículos. 

Por lo tanto, a partir del mes de Enero vuelve a conectarse el Tren Patagónico entre las estaciones Viedma y San Carlos de Bariloche.

13 de diciembre de 2024

Río Negro: La empresa ALTEC fortalece las telecomunicaciones del Tren Patagónico

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que en un trabajo conjunto entre la empresa ALTEC, el Radioclub Valle Inferior Viedma LU1VOF y personal de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, se llevó a cabo un mantenimiento integral en la torre de telecomunicaciones ubicada en la estación San Antonio Oeste (Provincia de Río Negro).

"Esta infraestructura es clave para garantizar la comunicación entre las estaciones y el tren que recorre Río Negro", manifiestan desde el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Vista aérea de la playa de maniobras y galpón de locomotoras de la estación San Antonio Oeste (Río Negro)

Las tareas realizadas incluyeron la limpieza de la torre y remoción de antenas y soportes en desuso; instalación de una nueva antena tipo Ringo con cableado actualizado y la reparación de la fuente y reemplazo de equipos de potencia internos.

El mantenimiento forma parte del compromiso de ALTEC con la mejora de las comunicaciones esenciales en la provincia de Río Negro, priorizando la seguridad y la eficiencia de los servicios que conectan nuestras comunidades.

Este trabajo coordinado forma parte de la modernización integral del sistema de telecomunicaciones de Tren Patagónico, que asegura una comunicación esencial para la operación de los servicios y la comunicación con otros operadores ferroviarios.

25 de octubre de 2024

Río Negro: La empresa provincial Tren Patagónico trabaja en el reparación de la infraestructura de vía tramo Viedma - San Antonio Oeste

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico informa que el personal de vía y obra de la empresa rionegrina se encuentra descargando los rieles y trabajando en la reparación de la infraestructura de  vía, mientras se espera la llegada de personal proveniente de distintas cuadrillas para avanzar con el trabajo con mayor rapidez.

Este hito, según la empresa, que forma parte del Plan Integral de Trabajo y Mantenimiento impulsado por el presidente de Tren Patagónico, Roberto López, y acompañado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, tiene el principal objetivo de ofrecer una infraestructura segura para los servicios de carga y pasajeros, con miras a volver a conectar la capital rionegrina con San Carlos de Bariloche para la temporada de verano 2025.

“Estamos descargando los rieles conseguidos en Buenos Aires para la renovación del kilómetro 182 al 190, esto se está haciendo en pos de la seguridad de los pasajeros. Estamos trabajando con distintas cuadrillas de Ramos Mexia, de los Menucos, de Valcheta, operarios de Viedma, para poder hacer el trabajo lo más rápido posible” declaró el supervisor de Vía y Obra de Tren Patagónico, Néstor Curayá.

La descarga de los rieles cedidos por la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) implica un trabajo logístico muy importante que permitirá trabajar para asegurar el estado óptimo de las vías, con el objetivo principal de ofrecer un viaje seguro para las y los pasajeros.

“Lo que estamos haciendo es posicionar en el lugar los rieles que vamos a estar utilizando para el reemplazo de todo el sector lindero a la Bahía de San Antonio. Y por otro lado el trabajo que está realizando la cuadrilla con un equipo de 8 o 9 personas estamos haciendo el reemplazo de rieles, con reemplazo de durmientes donde haga falta, reemplazando toda la clavadura completa de los rieles completos.” destacó el gerente de operaciones de Tren Patagónico, Nestor Fattori.

18 de octubre de 2024

Río Negro: Llegaron a Viedma los primeros rieles que se usarán para la reparación prevista por Tren Patagónico

Trenes Regionales

Se trata de unos 9 kilómetros lineales que se utilizarán entre la capital provincial y San Antonio Oeste. Están previstos otros tres viajes.

La empresa Tren Patagónico recibió este viernes el primero de cuatro viajes con los rieles cedidos por Nación y que se utilizarán para la reparación de un sector de las vías entre Viedma y San Antonio Oeste.

Esos trabajos, que están previstos que terminen a finales de este año, permitirá recuperar el servicio de pasajeros entre la capital provincial y Bariloche.

En este primer envío, que requirió una importante logística que incluyó a varias empresas ferroviarias; se contabilizan unos 9 kilómetros de rieles de un total de 36, que se suman a más de 6.000 durmientes que serán destinados a las tareas previstas entre los kilómetros 180 y 190 de la traza.

Participaron en la recepción el presidente de la empresa, Roberto López; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; y el legislador provincial, Facundo López; además de personal de Tren Patagónico.

En diálogo con Diario RÍO NEGRO Roberto López explicó que «son los rieles que necesitamos en el sector entre Viedma y San Antonio» para «hacer la reparación y poder tener otra vez el servicio, que anhelamos, que es de Viedma a Bariloche».

Dijo que «recibimos un total de 9 kilómetros de rieles que se van a acumular con el paso del tren para hacer esa reparación que estamos esperando» que «nos va a permitir transitar con seguridad».

El servicio desde Viedma se paró a principios de este año porque «no podíamos pasar con el tren de pasajeros, que pasa de 40 a 60 kilómetros por hora, y sí con el de carga porque pasa a paso de hombre».

López contó que el trabajó se realizará durante «dos meses, con gente de cuadrillas del tren» y «se trabaja día a día, vamos levantando también durmientes y tirafondos» con el objetivo central de «largar en enero la temporada».

El funcionario destacó que el servicio que se cumple provisoriamente desde San Antonio Oeste, los viernes a las 20, «está trabajando muy bien, con un ocupación casi llena y el vagón educativo de septiembre a noviembre», también valoró «el TER de Jacobacci a Bariloche» y «el turístico de Bariloche a Perito Moreno».

El plan de obras de la empresa contempla además, «reparaciones en muchos sectores de vías», el trabajo en «la parte edilicia» porque «reparamos los talleres de San Antonio, con una inversión de unos 40 millones de pesos, en otras estaciones» y «en el material remolcado».

López planteó como gran objetivo que «todos los servicios que tenía Tren Patagónico estén en la vía para terminar este año, el año que viene ver cómo podemos recuperar tractivo, porque hay solo cuatro locomotoras, y seguir avanzando en la parte edilicia y de vías, con mantenimiento y control porque requiere que estemos siempre encima».

En ese sentido explicó que «en la zona de montaña cuando llueve baja muy fuerte el agua y nos saca el terraplén, por ejemplo» y se trabaja «para no tener descarrilamientos».DiarioRíoNegro.com

5 de octubre de 2024

Tren Patagónico: Adquiere 31.600 metros de rieles para la obra mejoramiento de vía entre Viedma - San Antonio Oeste

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que en el marco de la extensión por 180 días de la concesión de los servicios ferroviarios de carga y pasajeros, gestionada por el Gobierno Provincial con el apoyo del Gobierno Nacional, Tren Patagónico transportará más de 31.600 metros de rieles. El objetivo principal es continuar con la reparación y mantenimiento del tramo Viedma-San Antonio Oeste.

El material fue solicitado y cedido por la Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) desde el año 2016, y gracias a la gestión actual del presidente de Tren Patagónico, Roberto López, junto con el acompañamiento del gobernador Alberto Weretilneck, el Ministerio de Obras Públicas de Río Negro y el Ministerio de Economía de la Provincia, serán transportado en cuatro envíos desde la provincia de Buenos Aires hacia San Antonio Oeste.

“Nunca se había recibido esta cantidad de materiales, fundamentalmente rieles. Además, esto viene acompañado de otras gestiones que se realizaron para obtener rieles y tirafondos. Ha sido un aporte fundamental para realizar las tareas de mantenimiento y renovación como vamos a hacer en este momento”, destacó Néstor Fattori, gerente de operaciones de Tren Patagónico.

Este material, esencial para el avance del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo implementado por la actual gestión, consta de 31.600 metros de rieles, con tramos de 40 metros cada uno, lo que representa 15 km de vía. Será destinado principalmente a la recuperación de zonas críticas del tramo, con miras a volver a conectar la capital rionegrina con San Carlos de Bariloche para la temporada de verano 2025.

Esta adquisición, un hito para la empresa rionegrina, demanda un trabajo logístico de gran envergadura, en el cual se cargan y preparan rieles de 2.000 kg en vagones de carga especiales, que son transportados desde la estación Adela, en la localidad de Chascomús, Buenos Aires, hacia la zona del AMBA. Luego, a través de los ramales de Ferrosur Roca y otros ferrocarriles, se trasladan hacia la ciudad de Bahía Blanca, para posteriormente ser llevados hacia la zona de trabajo en San Antonio Oeste.

Permitirá avanzar al personal que actualmente trabaja en la zona, asegurando el estado óptimo de nuestras vías, con el objetivo principal de ofrecer un viaje seguro para las y los pasajeros.

“Nosotros consideramos que, para el mes de diciembre, tendremos todo el sector habilitado con las velocidades de circulación y los tiempos de recorridos que eran habituales hace un tiempo atrás”, recalcó Fattori.

30 de septiembre de 2024

Río Negro: La empresa Tren Patagónico apura el regreso del servicio de Viedma a Bariloche

Trenes Regionales

La empresa suma rieles y durmientes y utiliza los talleres de San Antonio Oeste para poner en condiciones todo su material rodante. Hay planes para La Trochita.

A pocos días de la firma de la concesión provisoria por parte del gobierno Nacional, en Río Negro se ilusionan con cumplir todos los pasos necesarios para obtener el nuevo acuerdo por 20 años con el Tren Patagónico.

Así, Tren Patagónico podría llegar a fin de este año, o en los primeros días de enero de 2025, con el servicio entre Viedma y Bariloche totalmente reparado y con el regreso de La Trochita y sus viajes turísticos.

La primera concesión se venció tras 30 años y ahora se extendió por 180 días, prorrogable por un período similar. En ese tiempo Nación realizará una auditoría para conocer el estado de la empresa rionegrina y se descarta que todo está en condiciones.

En la provincia están preparando toda la documentación necesaria y se está cumpliendo con el plan de inversión sobre vías y material rodante fijado a comienzos de la actual gestión.

La nueva concesión incluirá el Tren del Valle, y “mientras tanto estamos hablando con Ferrosur y Ferrocarriles Argentinos” contó Alejandro Echarren, ministro de Obras Públicas de Río Negro, área de la que depende la empresa ferroviaria.

Dijo el funcionario que “estamos viendo todas las cosas que tienen que ver con el funcionamiento” y “consiguiendo las unidades para hacer el circuito, más allá de la que está en Neuquén”.

La empresa sumó otra unidad, “son trenes usados como el TAR que sale de Bariloche”, aunque se lamentó porque “cuando se consiguen tantas cosas es porque eso se paró en otro lado, me duele que sea así” sostuvo Echarren.

Por otra parte Tren Patagónico recibió de Nación 31 kilómetros lineales de rieles “que permitirían reparar 15,5 kilómetros de vías” en el sector actualmente en desuso entre Viedma y San Antonio Oeste, “ y quedaría material para otras reparaciones” que se tengan que hacer.

En los próximos días comenzará el operativo para el traslado de esos rieles, además ya sumaron 2.900 durmientes y otros 3.500 fueron licitados “con recursos propios”.

Con el material en la zona continuará la etapa de reparación del trayecto más complicado para recuperar la totalidad del servicio entre Viedma y Bariloche.

Para el funcionario las alternativas son “la última semana de diciembre o los primeros días de enero de 2025” y remarcó que “después de muchos años será con el coche cine”, vagón que se reparó a nuevo y que permitirá recuperar la formación tradicional.

La Trochita, otra vuelta con cambios para diciembre próximo

En noviembre de 2023 la histórica Trochita que realizaba viajes entre Ingeniero Jacobacci y Ojos de Agua sufrió un vuelco, en una jornada de mucho viento, y luego del trabajo realizado por personal de la empresa en diciembre próximo volvería a funcionar.

“Será con una formación acortada, porque un hay un vagón que no sirve más” dijo Echarren y contó que “en una primera etapa no va a llegar hasta Ojos de Agua sino hasta la estación Empalme Apiadero que es la primera estación, donde hay una pulpería”.

Será un trayecto de unos 15 kilómetros para un servicio que siempre fue muy demandado por turistas locales y extranjeros.

Los trabajos se realizaron con recursos y gente de la propia empresa, por eso el funcionario destaca el “muy buen trabajo que realiza la gente de Tren Patagónico” y lo explica porque “se sintieron respaldados”.

Ese mismo personal está a cargo de la reparación del tramo Viedma-SAO y “para el recambio de vías se van a contratar alguna cooperativas, porque sino no se da abasto”.

También contó “se está arreglando la formación completa”. En ese sentido dijo que “se reparó una locomotora, se están pintando los coches, vuelve el vagón educativo” y uno de los adelantos es que se incluyó el sistema “hombre vivo” que “si no se pueden comunicar con el maquinista se activan los frenos”.DiarioRíoNegro.com

19 de septiembre de 2024

Río Negro: Extienden por 180 días la concesión ferroviaria de la empresa provincial Tren Patagónico

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, junto al Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, firmaron en el día ayer la extensión por 180 días de la concesión de los servicios ferroviarios de carga y pasajeros en los 1.040 kilómetros de vías en los que presta servicios la provincia.

Durante la reunión, las autoridades también acordaron seguir trabajando para realizar un nuevo convenio de operación y mantenimiento a cargo de Río Negro. En este sentido, la concesión del servicio ferroviario había sido otorgada a la provincia en 1993 y actualmente se encontraba cumplido su plazo original. Por este motivo, se decidió otorgar un plazo de extensión de 180 días.

Dentro de este nuevo plazo, se realizará el inventario integral y el relevamiento de los bienes, incluido el material rodante dado en concesión, para establecer el estado de los mismos. Al mismo tiempo, la provincia realizará un plan de obras para el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

Una vez finalizado ese proceso, se realizará un nuevo acuerdo sin exclusividad con la provincia a fin de continuar con la prestación de los servicios ferroviarios a cargo y costo de Río Negro. Asimismo, se seguirá trabajando con el objetivo de asignar a la provincia los servicios regionales que hoy presta Trenes Argentinos Operaciones.

19 de agosto de 2024

Río Negro: En el tren de pasajeros, del mar a la cordillera y en familia: La experiencia de un viaje al alma de la Patagonia

Trenes Turísticos

Una familia de Chimpay partió desde desde Valle Medio, llegaron al mar y en un vagón traspasaron la inmensidad de la estepa para encontrarse con la majestuosa Cordillera de los Andes.

“¿Y si hacemos el viaje del Tren Patagónico para las vacaciones?”, propuso uno de los integrantes de la familia durante un cumpleaños 18 en Chimpay. La idea fue recibida con entusiasmo por el resto, y en poco tiempo, estaban organizando una experiencia única: unir el mar y la cordillera en un vagón, y lo mejor de todo, juntos.

Lucas Pérez, es oriundo de Chimpay pero vive en Roca con su novia Sheyla Rubilar y cuenta que volvieron a casa y al día siguiente ya estaban en un grupo de WhatsApp para coordinar el viaje. “Era principios de junio, sabíamos que en vacaciones los pasajes volarían, así que hicimos la reserva de inmediato. Éramos nueve, toda la familia de mi pareja y yo, que es como mi familia después de tantos años”.

Cuando comenzaron las vacaciones, se reunieron con su suegra Angelina San Martín, sus cuñados Yanela y Thomas Rubilar, Caren y Mauricio Cid, su compañera Analía Gardón Astremsky y su hijo Santino Cid en Chimpay. Aunque el pasaje era para el viernes, el martes ya estaban listos. “El gran objetivo del viaje era llevar a mi suegra, que sale muy poco del pueblo, y hacer que conociera esos lugares con sus hijos. Eso era lo que más deseaban. Pero, en realidad, todos estábamos emocionados”, dice Lucas.

Partieron un día antes en colectivo para pasar una jornada en Las Grutas. “Como dice el eslogan, ‘del mar a la cordillera’, queríamos hacer eso. Así que estuvimos un día en el mar. Una familia amiga nos prestó la casa. Hacía mucho frío, pero fuimos a la playa y allí nos encontramos con el avistaje de ballenas. Vimos a la gente que llegaba para embarcarse”, relata.

El tren salía a las 20, así que tomaron un interurbano para llegar a San Antonio Oeste a tiempo. Al llegar, vieron cómo cargaban los autos en el tren, algo que les sorprendió por la cantidad de vehículos.

Nosotros no teníamos el auto en condiciones, pero lo hubiéramos hecho porque conviene”, destaca.

Ninguno había vivido esta experiencia antes y todos tenían grandes expectativas. Tenían curiosidad por conocer los camarotes para seis personas, y experimentar lo que es viajar en tren.

El tren tiene tres coches de Primera Clase, con asientos amplios y calefacción central. Cada compartimiento cuenta con dos filas de tres pasajeros que van sentados enfrentados. La formación dispone de camarotes y una capacidad de 180 pasajeros.

“Nos sorprendió la magia del tren. Es otra dinámica: podés caminar, se mueve menos, va firme. Fue muy lindo. Nos sorprendió que tenía un restaurante, no lo sabíamos y nos enteramos allí. Ya habíamos preparado comida porque no investigamos antes, pero igual fuimos a tomar algo. Había tres turnos para cenar porque estaba lleno de gente”, recuerda Lucas.

El coche restaurante es una joya en movimiento, donde se luce la gastronomía regional, podés probar un cordero patagónico, mariscos, unas milanesas con papas inolvidables, acompañado de un Malbec de la región.

“Era como de película abrir la puerta y pasar al otro coche. Íbamos jugando, fue muy divertido. Al pasar por la Línea Sur, mucha gente se acercaba a ver el tren o nos saludaban desde las ventanas de sus casas. Eso fue un momento muy lindo, porque no conocía nada de esa zona”.

La región es inhóspita y solitaria. “Ves la nieve, las distancias, los animales, el campo, y te preguntas cómo viven con tanto frío, cuando caen esas nevadas tremendas y con esas condiciones”, dice Lucas. También en las estaciones, subían personas que iban a otros pueblos, lo que evidenciaba que la gente de la zona utiliza mucho el tren.

Lo único que cambiaría, dice Lucas, es que el tren sale de noche y en invierno hay pocas horas de luz. “Si saliera más tarde o más temprano, podrías ver la Línea Sur un poco más, aunque sea un par de horas”.

El viaje dura 14 horas y el tren es muy puntual. “Dice que sale a una hora y llega a otra, y se respetó justo”. Dos semanas antes había caído una fuerte nevada, pero aún quedaba nieve, y el paisaje se pintaba de blanco a medida que nos acercábamos a la cordillera y el día comenzaba a iluminar el horizonte. “Esa es la mejor parte, todo empieza a cambiar: la vegetación, las montañas. Pasas por lugares que no ves desde la ruta en auto”.

Al llegar a la estación de Bariloche, todo estaba en muy buen estado. La estación está cerca de la terminal de ómnibus. Ellos habían alquilado dos autos y se hospedaron en un hostel. “Era muy lindo, con gente de muy buena onda y súper barato. Creo que nos salió 15.000 pesos a cada uno en temporada alta, y estábamos a ocho cuadras del centro. Los precios eran caros, pero con Roca había 2.000 pesos de diferencia, no era tanto. Y si pagabas en efectivo, te hacían un descuento que igualaba los precios con la zona. Yo estaba preparado para que te maten con los precios, pero no fue tanto”, asegura.

En esos días, Bariloche estaba lleno de turistas de todo el mundo. Lucas recuerda haber visto brasileños, chilenos, gente de Uruguay, y también de Estados Unidos y Colombia. Había un montón de vehículos alquilados en las calles.

“Hicimos algunas caminatas, y mi suegra se la bancó muy bien. Fuimos a la Cascada de los Duendes, al Sendero del Cerro Otto, al Llao Llao y a Colonia Suiza. Disfrutamos de chocolates por las calles del centro y también salimos a cenar ciervo, y otros platos que no solemos comer en el Valle Medio”, dice.

El domingo por la noche, vieron el partido final de la Copa América entre Argentina y Colombia. “Justo había un colombiano en el hostel, pero estuvo todo bien. Y terminamos con los festejos en el Cerro Catedral como broche de oro”, cuenta Lucas. El lunes por la noche, tomaron el colectivo de vuelta a casa, con los recuerdos de lindos días vividos. “La verdad, lo súper recomiendo: el tren con su gran historia, y esa sensación de pasar del mar a la cordillera es real y se siente”, concluye.

Cuánto sale y cómo comprar pasajes en el Tren Patagónico

Para aquellos que desean embarcarse en esta aventura, los boletos están disponibles en varias estaciones y puntos de venta. Las tarifas varían según la residencia y la edad de los pasajeros.

Los no residentes en Río Negro

Pueden adquirir boletos a $36.000 para adultos, $28.800 para jubilados, y $25.200 para menores de 4 a 12 años y estudiantes.

Los residentes en Río Negro

Disfrutan de tarifas reducidas: $30.000 para adultos, $24.000 para jubilados, y $21.000 para menores de 4 a 12 años y estudiantes. Los menores de 0 a 3 años viajan gratis.

La venta de los pasajes está disponible, a través de las boleterías de las estaciones, agencias de viajes habilitadas y también, a través de un portal web oficial de www.trenpatagonicosa.com.ar.

El servicio sale todos los viernes a las 20, desde la estación de San Antonio Oeste y los domingos, sale a las 17 desde la estación de Bariloche, arribando a SAO a las 7:14.

Para contratar el servicio de traslado de vehículos, se tienen que comunicar con boleterías. No se vende online, como tampoco a través de agencias de viaje. Lo ideal es que compren sus boletos y reserven el lugar en la bandeja al mismo tiempo. Las tarifas varían según el tipo y modelo de vehículo.DiarioRíoNegro.com