Mostrando entradas con la etiqueta Firma convenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Firma convenio. Mostrar todas las entradas

24 de junio de 2025

Mendoza: Con el Tren de Cercanías del Este, la provincia impulsa la conexión ferroviaria para fortalecer la movilidad regional

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota del 17 de Junio del corriente año, el Gobierno de la Provincia de Mendoza y el Gobierno Nacional avanzan en un convenio estratégico que permitirá concretar el enlace ferroviario entre Libertador San Martín (La Colonia, Junín) y el actual servicio de Metrotranvía en la estación Gutiérrez (Maipú). El recorrido incluirá las localidades de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

En la tarde del día martes pasado, el Gobernador, Alfredo Cornejo, y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, firmaron un convenio para avanzar en la implementación del Tren de Cercanías del Este. También estuvo presente el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema.

Gobernador, Alfredo Cornejo, y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, firmaron un convenio para avanzar en la implementación del Tren de Cercanías del Este. También estuvo presente el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema.

Luego de la rúbrica, Cornejo afirmó que se trata de un plan “en el que la Provincia viene trabajando hace mucho tiempo en base a un proyecto que presentamos ante el Ministerio de Economía para poder recuperar el tren de pasajeros entre el Este provincial y la ciudad de Mendoza, a través de la conexión en Gutiérrez, Maipú, con el Metrotranvía”.

En este mismo sentido, el ministro Mema detalló que “la idea es poder hacer una obra de infraestructura sobre las vías existentes, tener el control de esa infraestructura y de esas vías, compartir con el tren de Belgrano Cargas y recuperar la inversión por el uso de las vías”.

Asimismo, el funcionario mendocino sostuvo que “una vez finalizada la obra de infraestructura que hay que llevar adelante, montar un tren de pasajeros, que es justamente lo que se indica técnicamente”. Así, trajo a colación las tratativas sin éxito que intentaron llevar adelante desde la Provincia con la gestión anterior del Gobierno nacional, “quienes hicieron el tren al revés, de la estación San Martín a Buenos Aires y no de la estación San Martín a Mendoza, que es lo que había que hacer”.

El ministro adelantó: “Vamos a empezar a trabajar en ese sentido, ya con esta autorización dada por el Gobierno nacional para invertir en las vías que son de jurisdicción nacional” para empezar a prestar el servicio de pasajeros entre la estación San Martín y la estación Gutiérrez de Maipú.

El proyecto Tren de Cercanías

Fue desarrollado en 2017 y contempla la reparación integral de un tramo del ramal del ferrocarril San Martín, con un recorrido de 32,3 km entre la estación San Martín y la estación Gutiérrez, donde se integrará con el actual servicio del Metrotranvía. La iniciativa incluye la renovación de vías, mejoras en estaciones, pasos a nivel, obras de drenaje y señalización, entre otras intervenciones técnicas, y busca mejorar la conectividad con la zona Este y el Gran Mendoza, reducir la congestión vehicular y la contaminación, así como aumentar la seguridad y eficiencia del transporte público.

Desde que se llevó adelante el proyecto, las autoridades provinciales han intentado sin éxito obtener autorización para operar en las vías del actual ferrocarril Belgrano, que corre hacia Buenos Aires desde la destilería de Luján de Cuyo. De hecho, durante el gobierno de Alberto Fernández no solo se esquivó esa posibilidad sino que se intentó implementar un recorrido desde el departamento San Martín a Buenos Aires, contrariando todos los dictámenes técnicos que lo desaconsejaban.

El avance forma parte de una política nacional de acceso abierto a las vías y responde a la iniciativa de la Provincia, que busca impulsar el desarrollo del transporte ferroviario de pasajeros de forma eficiente y paulatina junto con el progreso general del transporte público provincial.

El Gobierno de Mendoza tomará el liderazgo del proyecto, haciéndose cargo de las obras necesarias para poner en funcionamiento el servicio, incluyendo la mejora de vías, señalización, comunicación y adquisición de trenes. El servicio será financiado y gestionado por la Provincia. Además, Mendoza podrá sumar inversiones privadas para completar el proyecto.

La Nación acompañará el proceso, facilitando los permisos, marcos legales y registros necesarios para que el servicio pueda funcionar de acuerdo con las normas nacionales. No se cobrará canon a la Provincia por el uso de la infraestructura ferroviaria, y el régimen tarifario será definido por el Gobierno provincial. La inversión se recuperará con el canon que se cobre por el uso de la infraestructura en la que la Provincia invierta para llevar adelante este proyecto.

El servicio será público, pero no exclusivo, lo que significa que la infraestructura también podrá ser utilizada por otros operadores ferroviarios. Este acuerdo se da en el contexto de la emergencia ferroviaria nacional, que busca recuperar el sistema de trenes del país con la ayuda de las provincias y el sector privado.

Detalles y propuestas

La puesta en marcha del Tren de Cercanías de Mendoza apunta a mejorar la conectividad, en este caso de la zona Este con el Área Metropolitana del Gran Mendoza, para fortalecer la movilidad sustentable y generar nuevas oportunidades para la economía local.

El proyecto avanza con el análisis técnico del tramo comprendido entre las estaciones San Martín y Gutiérrez, correspondiente al ramal del ferrocarril San Martín.

El costo de las obras, más el material rodante, asciende a 100 millones de dólares. Se llevará a cabo una licitación nacional e internacional con la intención de obtener inversión pública y privada contra la explotación del servicio proyectado.

15 de mayo de 2025

Trenes Argentinos Cargas: Ratifica acuerdo público-privado para ampliar la capacidad de transporte de granos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que ratificó el convenio firmado el año pasado con grandes cerealeras, a fin de ampliar su logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial, donde se recuperaron dos locomotoras diésel eléctricas en los Talleres Ferroviarios de Alta Córdoba, y se confirmó la próxima llegada de 180 vagones 0 km, fabricados en la República Popular de China, para el mes de Julio próximo. 

Este acuerdo comercial que se firmó con las empresas ACA, Cofco, y Viterra, según la empresa TAC, permitirá cumplir con la demanda de despachos del agro y, de esta manera, acompañar las exportaciones de granos, tan importante para el ingreso de divisas. Sobre este horizonte se viene trabajando desde distintas estrategias; a través de la compra de material rodante nuevo, de la reparación de unidades, o bien la reconversión de distintos modelos de vagones. 

Respecto de las locomotoras, y con el fin de llegar a la instancia de hacerlas correr en la vía durante la temporada alta, se realizaron tareas mecánicas a contrarreloj en los Talleres Ferroviarios de Alta Córdoba. Esos trabajos técnicos contemplaron el desarmado de sus componentes (motor diésel, motores de tracción, generador principal, compresor, etc.) para ser enviados a las respectivas secciones a fin de ser reacondicionados. A esto se agregó el rearmado y la pintura de la carrocería. 

El convenio firmado bajo un esquema público privado estableció un pago en concepto de adelanto de flete con el que TAC destinó los fondos para los trabajos de puesta a punto de las cuatro locomotoras (tres ya concluidas) y la compra de 180 vagones graneleros 0km a la empresa china CMEC (Licitación Nacional e Internacional 20/2023) con los cuales se podrán armar cuatro formaciones de 45 unidades (con capacidad de 65 toneladas por vagón). La primera tanda ya está fabricada y llegará a la Argentina en los próximos meses. 

Cabe destacar que en 2024, el 63% de la mercadería transportada por TAC fueron productos agroindustriales. Representantes de ambas partes afirmaron que “este tipo de acuerdo se logra gracias a que las empresas del sector reconocen al transporte ferroviario como un eslabón fundamental en la cadena logística” y destacaron “el compromiso que siempre ha demostrado la carguera para responder a la demanda de transporte”.

17 de abril de 2025

Río Negro: Provincia busca el traspaso de las vías para extender el Tren del Valle

Trenes Regionales

“El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, expresó el gobernador Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

El acuerdo por la concesión de las vías en el Tren Patagónico no incluyó el traspaso de las vías en el Alto Valle, que actualmente dependen de la empresa Ferrosur. La Provincia busca hacerse cargo del mantenimiento de las vías para facilitar la extensión del tren interurbano hasta Chichinales, cubriendo todo el Alto Valle.

Desde el Gobierno de Río Negro se afirmó que continúa las gestiones para operar las vías. Se está realizando un relevamiento de las necesidades de cada estación y de las vías en todo el Valle. Cuando se conozca la inversión necesaria, se buscará cerrar el acuerdo para el traspaso de la concesión.LMCipolletti.com

15 de abril de 2025

Gobierno de Río Negro firmó nuevo convenio que renueva por 10 años la operación de Tren Patagónico

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó el nuevo convenio por el cual la provincia renueva por 10 años la operación ferroviaria de la empresa Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.

Trenes de pasajeros

La Provincia continuará operando más de 1.040 kilómetros de vías, desde el límite con Buenos Aires hasta Bariloche, y desde Ingeniero Jacobacci hasta el límite con Chubut, consolidando el carácter estratégico del tren para el desarrollo del territorio.

Trenes de carga

“El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, expresó Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Trenes Turísticos

Weretilneck firmó el convenio junto al Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Martín Ferreiro y el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Marcelo Krajzelman.

Firma del convenio que renueva por 10 años la operación ferroviaria de Tren Patagónico

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

19 de septiembre de 2023

La AABE otorgó el uso precario y gratuito de un inmueble al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se concretó mediante un convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado, el Ministerio de Transporte de la Nación, ADIFSE y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Vista aérea de los Talleres Gambier de La Plata

El predio, ubicado en el cuadro de estación Talleres La Plata (Ramal P.1 del Ferrocarril General Belgrano), también denominado ex predio ferroviario Talleres Gambier, en la localidad de La Plata, provincia de Buenos Aires, cuenta con una superficie de 111.612 m², y se destinará a un polo administrativo, social y gubernamental.

Firma del convenio

Del acto de firma participaron el presidente de la AABE, Eduardo Albanese; el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el presidente de ADIFSE, Martín Marinucci, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Estuvo presente también, por parte de la AABE, Daniel Salvatore, Director Nacional de Gerenciamiento de Activos Físicos.

8 de agosto de 2023

Chile: Firma de convenio con el Reino Unido que fortalecerá equipos y transporte de carga y pasajeros

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la República de Chile informa que la firma del memorándum de entendimiento "permitirá trabajar en conjunto temas como mantención, proyectos, diseño de redes ferroviarias y procesos de compra, entre otros".

En el marco del plan trenes para Chile, la Empresa Ferrocarriles del Estado firmó un convenio con el Departamento de Transportes del Reino Unido para fortalecer equipos y transporte de pasajeros y de carga.

"Este importante acuerdo se concretó luego de que EFE iniciara un proceso de diálogo con entidades públicas y privadas que son referentes en materia de operación ferroviaria a nivel mundial, con el propósito de avanzar en el fortalecimiento institucional y recoger buenas prácticas tanto para el negocio de pasajeros como de carga", expresan desde el Gobierno de la República de Chile.

Detalles del acuerdo

Este Memorandum de Entendimiento, destinado a fortalecer el intercambio de experiencia y conocimientos establece una colaboración mutua en aspectos como:

* Sistemas ferroviarios de pasajeros y de carga.

* Gestión de activos y mantención de infraestructura.

* Marcos regulatorios, evaluaciones de planificación ferroviaria y reglas de operación.

* Gestión de proyectos y programas ferroviarios.

* Diseño de redes ferroviarias e intermodalidad.

* Formación y fortalecimiento de equipos, para el desarrollo de capacidades en el ámbito ferroviario.

* Procesos de compra y cadena de suministros.

* Métodos y fuentes de financiamiento de proyectos de infraestructura.

* Descarbonización y apoyo de agenda de acción climática.

7 de junio de 2023

Firma convenio para uso de cuadro estación Plomer por parte de la Cooperativa de Trabajo General Las Heras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se realizó la firma de un convenio entre la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano y la Cooperativa de Trabajo General Las Heras para el uso del predio del cuadro de la estación Plomer ubicada en el Ramal G de la Línea Belgrano Sur. Estuvieron presentes el presidente de la empresa TACH, el Intendente Municipal de Las Heras y de la Cooperativa de Trabajo.

Estación Plomer de la Línea Belgrano Sur

"Mediante este acuerdo cedemos a la Cooperativa el uso del predio del cuadro de estación Plomer, para trabajos de producción, envasado, distribución de productos de consumo de la Economía Social", expresan desde la empresa estatal ferroviaria.

Momentos de la reunión para la firma convenio cesión del predio estación Plomer de la Línea Belgrano Sur

Desde Crónica Ferroviaria esperamos que esta cesión que se le hace a dicha cooperativa, no interrumpa en un futuro el normal desenvolvimiento ferroviario que pueda tener la estación Plomer, ya que está dentro del proyecto de la empresa Trenes Argentinos Operaciones el brindar en un futuro un servicio de pasajeros entre las estaciones González Catán y Mercedes.

Firma convenio entre TACH y la Municipalidad de Pérez (Santa Fe) para la preservación y restauración del Coche Cine PAC658

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se firmó un convenio entre la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano y la Municipalidad de Pérez (Provincia de Santa Fe) para la preservación y restauración del Coche Cine PAC658.

Fotografía gentileza: Alejandro Bonfini

La idea, una vez realizados los trabajos de reacondicionamiento del Coche Cine, ser exhibido al público con fines recreativos y educativos.

Presidente de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano (centro izquierda), Daniel Contreras, y Intendente de la Municipalidad de Pérez (centro derecha), Pablo Corsalini

"Seguimos comprometidos en difundir y preservar el patrimonio histórico ferroviario, federalizando su historia y poniéndola a disposición de todas y todos", manifiestan desde la empresa estatal ferroviaria

2 de mayo de 2023

Firma de convenio entre TAO y el Ferroclub Central Entrerriano por custodia del Ramal U6 entre San Salvador y Caseros de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha y en presencia del presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, y del presidente del Ferroclub Central Entrerriano, José Luis Guillaume, se firmó un convenio donde desde las empresas estatales ferroviarias se da en custodia al ramal U6 desde las estaciones San Salvador y Caseros de la Línea Urquiza a dicho ferroclub.

Estación Caseros (Provincia de Entre Ríos) 

El Ferroclub Central Entrerriano se compromete a mantener y preservar el ramal. Esta entidad integrada por vecinos y vecinas busca cuidar el patrimonio histórico del tren y fomentar su rehabilitación en ramales abandonados o sin uso.

Por su parte, Martín Marinucci expresó que "seguimos trabajando a fin de reconstruir un sistema ferroviario federal y eficiente para todos y todas, conservando el patrimonio histórico ferroviario y la cultura de cada lugar". 

29 de abril de 2023

Rectificación sobre la nota "Transporte firmó un convenio que facilitará el ingreso de conductoras ferroviarias en el AMBA"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer publicamos en Crónica Ferroviaria una nota con el título: "Transporte firmó un convenio que facilitará el ingreso de conductoras ferroviarias en el AMBA" cuya fuente era del medio ElDestape.com

Hubo un mal entendido por parte del medio cuya fuente nosotros tomamos la nota y se rectificó con el siguiente artículo que publicamos a continuación:

Firman convenio de capacitación técnica para personal ferroviario

La secretaria de Transporte, la empresa Trenes Argentinos y referentes del sindicato La Fraternidad firmaron hoy el primer convenio dentro del sector ferroviario que incluye espacios de formación técnica y capacitación.

Este acuerdo realizado al mediodía en la sede central del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores de trenes, prevé instalar de forma permanente la primera mesa de diálogo entre este organismo y el gremio de transporte.

Con esta firma se comenzará a abordar un esquema de capacitaciones para trabajadores y trabajadoras, destinada a todas las empresas férreas, siendo una oportunidad en las líneas que recorren el área metropolitana de Buenos Aires.

"Desde siempre, este sindicato suele describirse como tradicional y un sector masculinizado pero con la incorporación de nuevas generaciones en el gremio la situación cambió y sabemos que es importante que las mujeres estén presentes en las diversas áreas y sean acompañadas en su incorporación", sostuvo Jorge Paiz, secretario de políticas ferroviaria del sindicato.

Además, agregó que el sindicato cuenta con más de 100 años de capacitación a los trabajadores que ingresan y forman parte del sector, acompañado del Instituto Superior de Formación Ferroviaria, que ofrece formación, acompañamiento y convenios con empresas y universidades.

"Estamos muy contentos de poder fomentar lazos de construcción colectiva, donde podamos trabajar mancomunadamente para mejorar y desarrollar las condiciones laborales de todas las personas que se desarrollan dentro del ámbito ferroviario", concluyó el directivo.

También, participaron del acuerdo el subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special, el presidente del Instituto Superior de Formación Ferroviaria, Hugo César Elbey, mientras que desde el sindicato participó el secretario general, Omar Maturano, y el adjunto Ariel Coria, entre otros representantes.ElDestape.com

28 de abril de 2023

Transporte firmó un convenio que facilitará el ingreso de conductoras ferroviarias en el AMBA

Gremiales

La secretaria de Transporte, Jimena López; el presidente de Trenes Argentinos, Damián Contreras; y referentes del sindicato La Fraternidad, firmaron hoy el primer convenio dentro del sector ferroviario que impulsa la formación de las primeras mujeres conductoras de trenes para pasajeros en las líneas del AMBA.

"Hoy está sucediendo un momento histórico que es la firma de este convenio, un desafío que va a permitir abrir las puertas a muchas mujeres en el sector para que cada vez seamos más. Estoy agradecida con el sindicato por la posibilidad de poner en agenda y trabajar en conjunto propuestas de género que son transversales en el transporte", señaló la funcionaria en dialogo con Télam.

Este acuerdo realizado al mediodía en la sede central del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores de trenes y locomotoras, prevé instalar de forma permanente la primera mesa de diálogo entre este organismo y el gremio de transporte para trabajar una agenda en materia de género y el tratamiento de problemáticas en el rubro.ElDestape.com

20 de abril de 2023

Se firmó convenio para la puesta en servicio del tren regional Santa Fe Capital con Laguna Paiva

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que encabezó la firma del convenio para la implementación del servicio ferroviario interurbano de pasajeros que volverá a unir Santa Fe con Laguna Paiva. El ministro rubricó el acuerdo que permitirá volver a contar con un servicio de pasajeros entre las localidades santafecinas.

Acompañado por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y del presidente del Belgrano de Cargas, Daniel Vispo, entre otros presentes, Giuliano formalizó el acuerdo que consiste volver a habilitar, por parte de la cartera nacional, la administración del servicio de pasajeros. Para dicha operatoria, se dispondrá por parte de una locomotora y tres coches.

Cuando en la década de los 90 todavía se prestaba el servicio local entre Laguna Paiva y Santa Fe Capital de la Línea Belgrano

Al cierre del encuentro, Diego Giuliano señaló: “La tarea que estamos haciendo con Trenes Argentinos es fundamental para seguir uniendo a las y los argentinos. En Santa Fe estamos incorporando a una ciudad ferroviaria como Laguna Paiva con la capital provincial, como ya incorporamos a 73 localidades de todo el país al sistema ferroviario, como ya reactivamos 19 tramos y como ya recuperamos 3.000 kilómetros de vías argentinas”.

“El Plan de Modernización del Transporte en Argentina en la provincia de Santa Fe tiene una presencia muy fuerte. Conecta a las y los pasajeros en Los Amores-Resistencia, en Cañada de Gómez-Rosario y a las localidades de Rufino con Buenos Aires y de Junín con Justo Daract. Y también tenemos muy avanzada la primera circunvalar ferroviaria de la historia en la ciudad de Santa Fe, para hacer más segura a la Ciudad y darle a la provincia, que ya es el corazón del sistema ferroviario de cargas, aún más impulso, porque Santa Fe devuelve multiplicado todo lo que invertimos acá. Este conglomerado de conectividad ferroviaria que significa el tren es un faro de esperanza que reaviva las ganas de que la argentina se ponga de pie”, concluyó Giuliano.

Asimismo, el convenio define el aporte que realiza cada una de las partes. El Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos, aportará material rodante y personal y mantenimiento de infraestructura de vías. Por su parte, el Gobierno de Santa Fe ejecutará obras para la refacción de estaciones y la construcción de cinco nuevos apeaderos, además de brindar solución habitacional a asentamientos precarios de la traza.

El acuerdo fue rubricado entre el Ministerio de Transporte de la Nación, autoridades de Trenes Argentinos, autoridades del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y el intendente de Laguna Paiva, Elvio Coterli.

Estuvieron presentes, la ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Frana; el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martín Gainza; el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación; Agustín Special; el Gerente General de Operaciones en Trenes Argentinos, Marcelo Sánchez; la directora de Trenes Argentinos, Eliana Gramigna; el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello; y el sub Interventor de AGP, Tomás Vernet.

Cabe destacar que el Ministerio de Transporte ya reactivó 19 servicios ferroviarios, de los cuales son 16 de pasajeros y 3 de cargas. En total, se recuperaron más de 3.000 kilómetros de vías en todo el país. Respecto a las obras en la provincia de Santa Fe, la cartera conducida por Giuliano lleva invertidos cerca de 50 mil millones de pesos en obras ejecutadas y convenios firmados.

Dentro de las importantes inversiones en territorio santafesino, se destacan la reconexión del tren Rosario Cañada de Gómez, la baja de tiempo en el tren Rosario Buenos Aires, la obra de Circunvalar Santa Fe, la implementación de SUBE en Rosario y Reconquista, el mejoramiento de la infraestructura y servicios portuarios del Puerto Santa Fe, obras para la reactivación del Puerto Reconquista, la inauguración del pedraplén sobre la laguna La Picasa, y la recuperación de la conectividad aérea entre Reconquista y Buenos Aires, entre otros.

14 de abril de 2023

Jujuy: Presidente de TAO se reunió con el gobernador Morales por el Tren de la Quebrada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Jujuy comunica que su gobernador y el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci y el coordinador ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial Tren Jujuy - La Quiaca, Emiliano Rodríguez, donde rubricaron un convenio de cooperación, asistencia y asesoramiento técnico, en el marco de la recuperación del sistema ferroviario nacional.

De esta manera, la Unidad Ejecutora podrá formular consultas en cualquiera de los ejes ferroviarios directrices, identificados bajo las temáticas vinculadas a transporte, infraestructura, material rodante y seguridad operacional, con miras a la prestación de servicios ferroviarios de transporte de pasajeros en la provincia.

Cabe recordar, que mediante Decreto N° 1759-G-2016, el Gobierno de Jujuy declaró de “Interés Provincial” el Proyecto Eje de Movilidad Tren Jujuy - La Quiaca para La Integración, por el cual se plantea la necesidad de recuperar el ferrocarril en la provincia, particularmente entre las localidades de San Salvador de Jujuy y La Quiaca, como así también contar con un tren turístico en Quebrada y Puna, teniendo como objetivo primario hacer correr un tren de pasajeros de tipo turístico y a futuro trenes de pasajeros y cargas.

Por otra parte, se avanza en la recuperación de las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará para llegar a Tilcara. También se estableció una base de acuerdo con la empresa CRRC Shanghái para la construcción de dos duplas que transitarán entre Volcán a Tilcara, en una primera fase.

4 de abril de 2023

Tren regional Santa Fe-Laguna Paiva: Confirman que el 19 de Abril se firmará el convenio para recuperar el servicio de pasajeros

Actualidad

Fuente allegadas a AIRE informaron que ese día, el gobierno de la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos Cargas rubricarán el convenio para recuperar el servicio ferroviario Santa Fe Capital-Laguna Paiva.

El 19 de abril se firmará el convenio para recuperar el servicio ferroviario Santa Fe Capital-Laguna Paiva. Lo harán el gobierno de la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos Cargas, de acuerdo a información a la que pudo acceder AIRE.

El tren que unirá a Santa Fe con Laguna Paiva consiste en una locomotora y tres coches con una capacidad de 100 pasajeros sentados cada uno. Dos se utilizarán y el tercero estará como auxiliar, según había contado la ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Frana. 

La semana pasada, en los estudios de AIRE, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, había confirmado que en los próximos días se firmaría el convenio para la continuidad del tren que unirá a Santa Fe con Laguna Paiva.

En este sentido dijo que "las vías están, las obras están realizadas, las paradas las está trabajando el gobierno de la provincia de Santa Fe y el material rodante lo tenemos. El viaje sería en menos de dos horas. Estamos trabajando hace mucho tiempo en eso", había dicho Giuliano en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino.

Tren Santa Fe - Laguna Paiva

El tren que unirá a Santa Fe con Laguna Paiva contará con una formación compuesta por una locomotora y tres coches de pasajeros y tendrá cuatro frecuencias diarios entre ambas estaciones. Gran parte del desarrollo del Circunvalar Santa Fe se va a usar para las vías que están trazadas desde la capital a Laguna Paiva. 

La obra del Plan Circunvalar Santa Fe, que hará que las formaciones ferroviarias del Belgrano Cargas eviten transitar por la ciudad capital, podrían estar finalizadas en el 2024, según sostuvo el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, en AIRE. 

La obra, que supero los 3 mil millones de pesos, brindará mayor seguridad y reducirá el tiempo de llegada de la producción a los puertos. "La obra es un desafío para la Argentina porque hace a la ciudad de Santa Fe y a su vida urbana. 

Permite que muchísimos pasos a niveles que tiene la ciudad, puedan ser superados a través de este Circunvalar, la más grande circunvalación ferroviaria del país", dijo el funcionario.

"La obra rodea a Santa Fe y le permite tener una vida mucho más fluida en su tránsito", sostuvo. Y dijo que espera que los trabajos estén finalizados el próximo año. "La obra es muy ambiciosa, está a un poco más del 40%. Pensamos que en el 2024 va a estar la obra completa, definitiva", afirmó. 

Cuando los trabajos finalicen, el Circunvalar Santa Fe permitirá bajar los costos logísticos y mejorar la velocidad para llegar más rápido a los puertos.

"El transporte tiene que estar al servicio de la economía regional, mejorando la situación de los fletes para que los que están lejos del puerto puedan estar más cerca. 

Esta circunvalación logra quintuplicar la presencia ferroviaria en la región. De dos trenes que tenemos hoy, diarios, vamos a tener diez trenes diarios. Vamos a mejorar la velocidad, a llegar más rápido a los puertos y bajar los costos logísticos. 

Esto a la economía argentina y santafesina le sirve", señaló el ministro. Giuliano destacó que aumento de las cargas en el país en los últimos años. "Ahora los trenes llevan más del 80% de lo que llevaban en el 2019", dijo. 

La obra del Circunvalar Santa Fe se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación en conjunto con el gobierno provincial. 

Esta obra mejorará la calidad de vida de más de 500 mil vecinos, mientras se optimiza la red de trenes de carga para abaratar costos logísticos y potenciar la producción nacional.AireDigital.com

30 de noviembre de 2022

Línea Roca: Firman convenio para tercera etapa de obras de extensión del Tren Universitario de La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del hasta hoy Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, y el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se firmó el convenio para concretar la tercera etapa de las obras de extensión del Tren Universitario de la Ciudad de La Plata.

Coche motor Nohab en estación Circunvalación de la Línea Roca

El objetivo es unir la estación La Plata de la Línea Roca con el barrio Los Hornos. Para ello, se ejecutarán cuatro paradas y se intervendrán 7 km de infraestructura de vías.

Firmando el convenio el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, (izq.) - Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, (centro) y el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber (der.)

Para la firma del convenio de extensión de las obras del Tren Universitario, las autoridades se trasladaron en un coche motor Nohab (ex Ferrocarriles Portugueses) hasta la estación Circunvalación, utilizando el tendido ferroviario que corre por la Avenida de Circunvalación de la ciudad que se encuentra con su traza despejada y en buen estado. 

Nueva estación Meridiano V

Luego de la firma, las autoridades presentes viajaron hasta la estación Meridiano V, donde se encuentra el nuevo apeadero.

4 de noviembre de 2022

Encuentro del gremio La Fraternidad con la UTN Facultad Regional Haedo

Formación Educativa Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La UTN Facultad Regional Haedo informa que su decano, Ing. Carlos Salvador, junto al gabinete de autoridades, participó de un encuentro en el sindicato ferroviario La Fraternidad (Conductores de trenes) para firmar un convenio de colaboración con el Secretario General, Omar Maturano, responsable del Instituto Superior de Formación Ferroviaria.

Según expresa la Facultad Regional Haedo, el objetivo de este convenio es profundizar la colaboración mutua en cuanto a asesoramiento y transferencia de información científico-técnica e integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común, diseñar y evaluar programas de formación, entre otras acciones.

13 de octubre de 2022

Chile: Firman Convenio para Estudiar el Desarrollo del Tren Urbano en Arica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que en el día de ayer el presidente del Grupo EFE, Eric Martin, y el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, firmaron un convenio de colaboración para estudiar el desarrollo del tren urbano en Arica.


Se busca elaborar un diagnóstico de la movilidad de la ciudad, tanto para la situación actual como proyectada, que permita identificar los niveles de oferta y demanda de transporte de pasajeros en la zona.


El Grupo EFE se encargará del desarrollo del estudio de prefactibilidad, que analice demanda, oferta, infraestructura y tecnologías, que levanten antecedentes e información necesaria.

5 de octubre de 2022

Cada vez más cerca el servicio de pasajeros entre Viedma (Río Negro) y Bahía Blanca (Buenos Aires)

Actualidad

Con contratación de personal y convenios avanza la puesta en marcha.

A paso firme avanza la decisión de brindar un servicio de ferrocarril entre la ciudad de Viedma y Bahía Blanca, así lo confirmó el titular del Tren Patagónico, Daniel García.

En conversación con Radio Nacional Viedma, el directivo informó que esta semana estuvo avanzando en la firma de un posible convenio con Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)- y la Asociación Económica de Río Negro, de cara a lo que se viene.

También informó que están a la espera de una autorización de Ferrocarriles Argentinos para ingresar con una máquina y con peso constatar el real estado de las vías.

Asimismo, confirmó que se está tomando personal para dar respuesta a la demanda que tendrá el servicio, sobre todo en verano.

Sobre este último punto, señaló que “hemos llegado a un acuerdo con los dos gremios –Unión Ferroviaria y La Fraternidad- porque vamos a trabajar en eso, de hecho estamos empezando a tomar personal porque el ferrocarril ha crecido mucho en la cantidad de servicios que estamos dando y se viene además la temporada de verano”.

Avance

Consultado por el servicio ferroviario para el tramo Viedma - Bahía Blanca, García informó que “en la parte jurídica vamos muy avanzado por lo cual pensamos que en los próximos 10 o 15 días, no más, deberíamos tener una respuesta de Ferrocarriles Argentinos para poder incorporar una máquina para avanzar”.

Según explicó, “ya hemos hecho la limpieza de las vías, todo lo que es desmalezamiento y arreglos  necesarios, pero ahora estamos esperando que Ferrocarriles nos permita ingresar  en ese tramo que no es nuestro”.

La idea, explicó, “es ingresar con la máquina porque tiene peso y ese peso nos permite a nosotros saber cuáles son las zonas con mayores dificultades. Con peso uno lo siente y pude ver dónde más se necesitan arreglos”.

En este orden, señaló que “con la autovía lo que pudimos hacer se hizo, que es la reparación de la vía faltante, el desmalezamiento, pero con la máquina podremos ver cómo trabaja y cómo es el real estado de las vías”.

Además,  “estamos generando la contratación de  profesionales para saber cómo están los cuatro puentes, no vamos a pasar hasta tanto no tengamos certezas”.NoticiasNet.com

28 de septiembre de 2022

FASE y el INCAA firmaron convenio para difundir el cine nacional en los trenes de pasajeros y en estaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) firmaron en el día de ayer un convenio marco con el objetivo de promover la cultura audiovisual en los trenes de pasajeros y estaciones ferroviarias.

Además, según FASE, se trabajará en otros proyectos en conjunto entre ambas instituciones y se creará una Mesa de Trabajo para promover el intercambio de información y conocimiento que permita la difusión y promoción de la actividad cinematográfica nacional del país.

Momento de la firma del convenio entre el presidente de la empresa Ferrocarriles Argentinos S.E., Damián Contreras, (izq.) y del presidente del INCAA, Nicolás Batlle

A su vez, gracias a la firma de este convenio marco, que tiene una vigencia de tres años, se podrán realizar acuerdos específicos entre distintas áreas para diferentes proyectos que tiendan a cumplir los objetivos de cada una de las empresas.

Esta decisión de avanzar en proyectos conjuntos se debe a la voluntad de ambos organismos por promover y difundir el cine argentino en todo el territorio nacional.

Al respecto, Damián Contreras, presidente de FASE afirmó que “este convenio con el INCAA nos permitirá brindar una herramienta más para que el viaje de los usuarios sea más placentero, con títulos nacionales por estrenarse y clásicos del cine argentino”.

“Es fundamental que el tren nos conecte como argentinos también a través de la cultura, cómo ya venimos realizando el programa 'Biblioteca Sobre Rieles' que se brinda en los servicios a Mar del Plata, Bahía Blanca y Junín y Rosario, colaborando también desde nuestro lugar para fortalecer la industria cinematográfica nacional”, agregó.

Por su parte, el vicepresidente en ejercicio de la Presidencia del INCAA, Nicolás Batlle, expresó que el convenio "es un paso más para seguir construyendo un cine argentino cada vez más inclusivo y federal, que refleje la diversidad y la riqueza cultural de nuestras regiones, y que llegue a todos los rincones del país para generar trabajo genuino, entretenimiento de calidad y refuerce los lazos de identidad nacional".

Además, participaron de la firma los gerentes de FASE, Julieta Daffonchio y Hernán Valetti; el gerente de Medios y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandía; y Paula Lozano y Martín Costa, de Trenes Argentinos Capital Humano.

29 de agosto de 2022

Trenes Argentinos Cargas suscribió convenio con la SRT por seguridad laboral de sus trabajadores

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Caras y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo suscribieron el día miércoles pasado, un convenio, que según la empresa estatal ferroviaria, "que busca mitigar los riesgos derivados del ejercicio de las tareas que se realizan en la empresa ferroviaria".

Con esta adhesión, según TAC, se suma a la Resolución 1068 de la SRT en la que se aprobó el "Programa de Regularización de las condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en Organismos Públicos", a fin de lograr el resguardo de las y los trabajadores a través de adecuaciones que permitan mejorar la protección de los mismos, alentando la participación de todos los actores involucrados y promoviendo la cooperación entre las distintas jurisdicciones.

Dado este puntapié inicial, en un ámbito de colaboración y cooperación la empresa ferroviaria y los equipos técnicos de la SRT comenzarán las reuniones periódicas a fin de establecer un plan de trabajo conjunto que derive en un programa que se implementará adaptado a las necesidades y posibilidades de cada lugar de trabajo.

A su vez, el convenio incluye la realización de acciones de asesoramiento en materia de medicina del trabajo y de higiene y seguridad, así como actividades conjuntas de capacitación al personal y la realización de mediciones de condiciones del ambiente laboral.