Mostrando entradas con la etiqueta Gremio La Fraternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremio La Fraternidad. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2025

Gremios alertan por el ajuste ferroviario tras el descarrilamiento de la Línea Sarmiento

Accidente Ferroviario

El accidente ocurrido en Liniers dejó más de 20 heridos y reavivó las denuncias por la falta de mantenimiento en el sistema ferroviario. Mientras la Justicia investiga las causas, los sindicatos advierten por la falta de mantenimiento y por posibles "fallas técnicas" en los sistemas de conducción

Luego de que un tren descarrilara en Liniers, con un saldo de al menos 20 heridos, desde La Fraternidad denunciaron el ajuste que sufren los ferrocarriles en el país y advirtieron que puede haber tragedias mayores si no se atiende la situación. “Los funcionarios van a ser responsables. Van a ir todos en cana”, manifestaron. Otro sindicato, en tanto, advirtió que se trató de una “falla técnica” que podría generar nuevos accidentes.

Este martes, una formación de la Línea Sarmiento que se dirigía de Moreno a Once descarriló cerca de las 16:00, sin heridos de gravedad, pero con la intervención del SAME, Bomberos y personal ferroviario, que recién por la noche logró culminar los trabajos y despejar las vías. A raíz de este hecho, el juez Julián Ercolini inició un expediente para determinar lo ocurrido, mientras que La Fraternidad apunta a la falta de mantenimiento.

“No tenemos la seguridad total de que los cambios funcionen, que las señales estén bien, que los trenes tengan el freno que deben tener. Por eso, algunas veces hacemos medidas de protesta, pero no les dan pelota”, apuntó el titular del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, quien detalló otros incidentes ocurridos en el último tiempo. “Hace 15 días tuvimos un descarrilamiento en el Urquiza. Se subió un tren arriba del otro. Después se incendió un tren en el Urquiza la semana pasada. ¡Trenes de 1965 son!”, agregó.

Vale recordar que el pasado 13 de junio de 2024, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno Nacional declaró la Emergencia Pública Ferroviaria. Según la web de Transporte, el objetivo era avanzar “con acciones concretas y necesarias para mejorar las condiciones de seguridad operativa en los servicios ferroviarios”.

Sin embargo, desde La Fraternidad denuncian que esa medida sólo sirvió para pagar retiros de trabajadores. “No entregaron la plata. Para retiro voluntario o involuntario, para eso sí hay plata. Ahora, para arreglar los trenes, no hay plata”, denunció el sindicalista.

Maturano señaló que esta situación ya fue advertida al Gobierno en reiteradas oportunidades. “Se lo dijimos, pero acá siempre el culpable es el conductor. Eso ya lo dijimos, ya avisamos, ya hicimos todas las denuncias”, expresó, y advirtió: “Los funcionarios van a ser responsables. Van a ir todos en cana, como les pasó a los gobiernos anteriores. Cuando haya muertos —ojalá no los haya, porque Dios es ferroviario—, les va a pasar lo mismo”.

Sin ir más lejos, el 30 de octubre La Fraternidad lanzó un comunicado titulado “Ferrocarriles: la tragedia evitable”, donde denunciaron que, en lugar de recuperar los ferrocarriles, “se suspenden servicios, se desmantela la infraestructura, se saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria”.

En esa oportunidad, el sindicato también advirtió que la situación generaba demoras en el servicio, ante las constantes alertas de seguridad del sistema. Desde enero se registraron al menos 40, lo que obligó a limitar la velocidad de circulación. Allí volvieron a remarcar la falta de mantenimiento de la infraestructura y de repuestos.

Qué pasó con la Línea Sarmiento

Tras el accidente, el maquinista fue demorado para practicarle los tests de alcoholemia y narcóticos, que dieron negativos, al igual que los de los banderilleros. Mientras tanto, los peritos que inspeccionaron la zona constataron que la caja del mecanismo de control del cambio de vías estaba cerrada con candado y no presentaba signos de haber sido forzada. Este detalle refuerza la hipótesis de que el descarrilamiento no habría sido consecuencia de una manipulación externa ni de un sabotaje, sino de un posible fallo interno en el sistema.

Mientras la Justicia no descarta un error humano, desde la Unión Ferroviaria Oeste aseguran que esto no es posible y que la respuesta al descarrilamiento está en un nuevo sistema instalado hace una semana, que registró una falla técnica. “Es un equipo semiautomático que pedíamos porque evita la falla humana, pero lo que pasó es más grave de lo que imaginábamos”, explicó un representante del gremio, y agregó: “Vamos a tener que revisar todos los equipos, porque evidentemente es una falla de fábrica”, advirtió en diálogo con Radio del Plata.

Sobrero descartó el error humano y señaló que “la caja de cambios no permite que se pueda accionar por un operario. Es un sistema muy seguro, pero que haya ocurrido esto nos pone en duda si debemos revisar todo lo que se instaló”.Contexto.com

5 de noviembre de 2025

Santa Cruz: Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Trenes Regionales

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, se refirió en el programa radial "El Diario de la Mañana" a la actualidad del transporte ferroviario de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y a las posibles dificultades que enfrenta el sector de cara a un nuevo embarque de carbón al exterior.

En diálogo con FM El Portal, Tajes manifestó: “Para nosotros es muy importante que se pueda vender el carbón y que se busque un consenso para firmar algo a largo plazo, con varios embarques. No queremos que sea el último. Es necesario sostener la actividad en el puerto de Punta Loyola”.

Sin embargo, el dirigente advirtió que el panorama operativo actual es crítico: “Estamos pasando un momento difícil. Hoy tenemos una sola locomotora en funcionamiento; la otra tiene varios inconvenientes y no puede salir a las vías. Venimos reclamando hace tiempo que se repare, porque sin inversión no vamos a poder cumplir con los objetivos que todos deseamos”.

Tajes explicó que se han buscado alternativas junto a empresarios especializados en locomotoras para adaptar unidades de otras provincias o reacondicionar las que posee YCRT, aunque subrayó que las soluciones aún no se concretan: “Son inversiones pequeñas en algunos casos, pero necesarias para garantizar la continuidad del transporte”, afirmó.

Consultado sobre los plazos del segundo embarque de carbón, el dirigente sindical expresó cautela: “Los tiempos son muy cortos. Con una sola locomotora y sabiendo los años que tiene, no se puede dar una fecha exacta. Hace pocos días se rompió y los compañeros quedaron varados sin señal ni comunicación durante horas. Fue una situación muy riesgosa”, relató.

En ese sentido, reclamó mejoras tecnológicas urgentes para garantizar la seguridad en la línea ferroviaria: “No se puede circular sin comunicación. Deberíamos tener una segunda opción como Starlink o antenas que permitan conectividad en las locomotoras y estaciones”.

Tajes también reveló que solicitó una reunión con el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, para abordar estos temas: “Hace más de dos semanas que pedimos el encuentro. Hoy me comuniqué nuevamente y me dijo que posiblemente mañana nos reciba. Queremos plantear estas problemáticas y encontrar soluciones antes de que ocurra algo grave”, expresó.

Respecto a las declaraciones del interventor, quien habló de más de 20 mil toneladas de carbón acumuladas en el puerto, el secretario general recalcó: “Con una sola locomotora se complica bastante cumplir con las 30 mil toneladas que se solicitan. No podemos forzar el material rodante al límite. Los maquinistas hacen un esfuerzo enorme, pero sin inversión no hay previsibilidad”.DiarioElCóndor.com

7 de octubre de 2025

Santa Cruz: Walter Tajes: “Vamos a poder cumplir con los objetivos”

Gremiales

El secretario general de La Fraternidad confirmó que se realizan trabajos para sostener el traslado de carbón hacia Punta Loyola, para lo que será la próxima carga con destino a Brasil, la cual sería a fines del mes de octubre, pero “no hay certeza” dijo Tajes. Desde la jefatura de puerto adelantaron que preparan la planificación para comenzar con el movimiento la próxima semana.

Luego de lo que fuera el primer despacho de carbón desde Punta Loyola con destino a Brasil, en la jornada de ayer, desde YCRT confirmaron a TiempoSur que rápidamente se comenzará a trabajar en el traslado y acopio de nuevo mineral hacia el complejo ferroportuario, donde, según confirmaron, quedan a disposición un total de 10 mil toneladas para la próxima carga.

En este sentido, fue el propio interventor de YCRT, Pablo Gordillo, quien confirmó a nuestro medio que la próxima semana se cerraría el arribo de una nueva embarcación de carga para fines del mes de octubre, por lo que en este periodo, trabajadores de vías y ferrocarriles trabajan en poder garantizar el traslado del mineral desde la semana próxima.

“Certezas no hay todavía”, mencionó a nuestro medio, Walter Tajes, secretario general de La Fraternidad, aunque confirmó que “desde la semana próxima estaremos en condiciones de comenzar a trasladar nuevamente el carbón y, más allá de los tiempos, vamos a poder cumplir con los objetivos”. 

“Con la cantidad de carbón que hay en este momento en Punta Loyola, debemos ver la cantidad de carbón que necesitamos transportar”, mencionó Tajes al explicar que “por ahora bajamos la cantidad de vagones para no exigir la locomotora y evitar que se rompa, porque es la única que tenemos”. 

Con la maquinaria actual se trasladan 40 vagones con carga de 530 toneladas por tren, por lo que confirmó que “se supone que llegaríamos bien, aunque tampoco tenemos la fecha de cuándo de cuándo vendría el otro barco, y si es que no se rompe la locomotora”.

De todas maneras, el secretario general de La Fraternidad, adelantó que la semana próxima se comenzará con las pruebas de una segunda locomotora que se sumará a la operatividad de la empresa. 

Vale la pena mencionar que más allá de los avances materializados por estas horas, desde distintos sectores de la empresa hacen saber la necesidad de inversiones en materia de infraestructura. “Los trabajadores demostraron que con las inversiones bien destinadas se pueden poner en valor las herramientas que son propiedad del Estado”, destacan desde los gremios que participan en la empresa.TiempoSur.com

30 de septiembre de 2025

Trenes: “Si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia”

Actualidad

La delegada ferroviaria y diputada provincial electa Mónica Schlotthauer advirtió sobre el mal estado de las vías y formaciones.

Los trabajadores de los ferrocarriles realizaron distintas medidas de fuerza durante la última semana reclamando el vaciamiento de los trenes y la delegada ferroviaria y diputada provincial electa Mónica Schlotthauer avisó que “si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia” cómo la de Once.

“Soy de la Unión Ferroviaria, los que están en conflicto es La Fraternidad que son los conductores pero las denuncias que están haciendo son correctas. Hay una política de vaciamiento total, hubo descarrilamientos en el último tiempo, son situaciones de alto peligro. La denuncia es por el estado de infraestructura, la falta de repuestos, hay un desguace muy importante. Nosotros teníamos 25 trenes, solo están funcionando 21, porque el resto está en desguace para usar piezas para otros trenes”, señaló.

En esa línea, agregó: “Eso generó un cambio de diagrama en todos los ferrocarriles, hay menos trenes y eso afecta a la gente todos los días. Es una situación terrible, los servicios dos por tres están interrumpidos. Se está cortando sistemáticamente porque la traza de la vía se cambió en la época de Randazzo en las partes rectas, pero las curvas no se cambiaron nunca y dos por tres descarrila y eso te para el servicio. Muchos pasajeros se enojan equivocadamente con el trabajador”.

“Otra cosa trágica que está ocurriendo con la sociedad es el aumento en los suicidios, sobre todo en adultos mayores. Esa es la realidad. No hay baños en las estaciones, nosotros no tenemos baños porque no hay agua en las estaciones, que es un derecho elemental. Entendemos que el reclamo es justo, lamentamos que el pasajero pierde, pero el que lo hace perder es el gobierno. Estamos en una situación de colapso del sistema ferroviario”, sumó Schlotthauer.

Asimismo insistió en que “son momentos terribles, el pasajero la está pasando muy mal y no tiene la culpa”, pero recalcó que si no denuncian que están en una “situación de colapso” esto “termina mal”. También advirtió que están “haciendo el mismo caminito que antes de la tragedia de Once”, pero que “nadie escucha” y sostuvo que “si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia”.

“Hay un vaciamiento concreto. Al gobierno no le importan las consecuencias de su ajuste. Hay negociaciones para la privatización y el vaciamiento seguramente tiene que ver con eso y no les importa que eso termine en una tragedia. A este gobierno no le importa nada”, sumó.

Para cerrar señaló que “la mayoría de los trenes ya son privados, la única privatización que le importa a los empresarios es el Belgrano Cargas, que da plata y pasa por todos lados, por las zonas de la soja y la megaminería”.

“El tren de pasajeros acá y en el mundo da pérdida. La carga da ganancias y si los tienes juntos con la que ganas de la carga mantenés bien el tren de pasajeros. Los privados vienen solo si les dan subsidios”, concluyó.Fuente: ElTermómetro.com

La Fraternidad: "Ferrocarriles: La Tragedia Evitable"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato "La Fraternidad" (Conductores de Trenes) emitió en el día de hoy un comunicado en la que informa que los ferrocarriles podrían ser recuperados operativamente, explotando el capital contenido en sus miles de hectáreas, propiedades y edificios "fuera de uso".

También, manifiesta el comunicado que "la clase política en su conjunto, en vez de impulsar mejoras solo se ha dedicado a enajenar las propiedades ferroviarias para sus proyectos personales, demostrando poco interés en un proyecto nacional de desarrollo, siendo que los terrenos ferroviarios son propiedad fiscal de la República".

Además, dice que los "trabajadores insistimos que los ferrocarriles no son deficitarios, que pueden ser recuperados en "desuso", tanto para la recuperación de su infraestructura de vía como tractiva y remolcada, para brindar más y mejores servicios a la comunidad".

"En vez de esto, suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria", expresa contundentemente el gremio ferroviario.

Asimismo, dicen que es "un desmantelamiento que tiene responsables directos entre los que intentan rematar los bienes ferroviarios nacionales, despojando a la Argentina de una herramienta logística insustituible".

"Los trabajadores denunciamos la mentira de los políticos municipales, provinciales y nacionales que desmantelan los ferrocarriles que son propiedad federal y al Ejecutivo Nacional por el vil desmanejo y destrucción de los Ferrocarriles Argentinos.", 

Por último, expresan que "la opinión pública ¿tomó conciencia que el transporte ferroviario no es reemplazable?

29 de septiembre de 2025

Neuquén: El Tren del Valle en alerta: qué se sabe del comunicado gremial que habló de un posible cierre

Trenes Regionales

La conducción central de La Fraternidad emitió un duro comunicado contra el Gobierno, al que acuso de recortar ramales. "Ahora van por Neuquén-Cipolletti", alertó. Qué dijo la seccional local del gremio.

Un comunicado de la conducción nacional del gremio ferroviario La Fraternidad puso en duda la continuidad del Tren del Valle, el servicio de pasajeros que opera desde hace más de 10 años entre Neuquén capital, Plottier y Cipolletti.

«Ramal que anda, ramal que cierra», fue el titulo del mensaje, que recordó planes gubernamentales anteriores para recortar la red de ferrocarriles.

«En los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera«, se indicó en el documento.

El gremio aseguró que el actual Gobierno nacional «ya suprimió los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa», así como también el expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández y Rosario-Cañada de Gómez

Y agregó, en referencia a la formación que conecta a la capital provincial con sus ciudades vecinas: «Ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Cipolletti y otros«.

El Tren del Valle en alerta: qué dijo la seccional local de La Fraternidad

Hugo Tamborindegui, referente de La Fraternidad en Neuquén, fue consultado por Diario RÍO NEGRO sobre el comunicado de su gremio y la advertencia por el futuro del servicio local.

Indicó que, por el momento, no existió ningún aviso acerca de un posible cierre o una reducción de la conexión. Sin embargo, planteó que el sector está atravesando un profunde ajuste presupuestario, porque «a este Gobierno no le interesa invertir en los ferrocarriles«.

«No están invirtiendo en nada«, agregó el dirigente sindical. En el caso del Tren del Valle, recordó los reiterados inconvenientes en la vía que une Neuquén y Cipolletti, incluso con extensos periodos de suspensión de los recorridos. Ese tramo espera una obra que eleve la altura del puente que cruza la Ruta 151, un proyecto sin avances por el momento.

Tamborindegui explicó que el tren funciona por medio de un acuerdo entre Trenes Argentinos y Ferrosur, que se encarga del mantenimiento de las unidades. Y consideró que, por el volumen de pasajeros que recibe, sería importante incorporar una nueva locomotora.

El Tren del Valle en alerta: «La tercera es la vencida»

En el comunicado de su conducción central, La Fraternidad señaló que «ahora no hay excusa» para el cierre de ramales y diferenció lo que ocurrió en otros gobiernos, cuando «el supuesto déficit y los paros ferroviarios» servían de explicación oficial.

«Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para impones sus negocios metal-mecánicos y petroleros», se añadió desde el gremio que representa a los maquinistas y al personal de conducción.

Sobre el final, hicieron referencia una vez más a otros momentos de la historia donde se ajustó el servicio de ferrocarriles.

«La primera con Alsogaray la ganaron y cerraron miles de kms de vía, la segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kms de vía más. Nosotros decimos que la tercera es la vencida y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a detener la salvaje entrega de la patria», concluyó el texto.DiarioRíoNegro.com

La Fraternidad: "Los trabajadores nos preguntamos, ¿Cómo nos aplican la conciliación obligatoria si no hay medidas de fuerzas dispuestas?

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En otro duro comunicado del sindicato La Fraternidad que nucleda a los conductores de trenes, manifiesta que "la alteración de algunos servicios, es causa del deterioro de las formaciones tractivas que no tienen mantenimiento ni repuestos".

Continúan diciendo "que la responsabilidad de los atrasos y cancelaciones es de las empresas responsables legalmente de la circulación bajo requerimientos, normas y reglamentos legales que deben cumplir y hacer cumplir, pero intiman a incumplir la legislación".

"La falta de inversión en la infraestructura genera bajas de veloc idad como el deterioro del material tractivo y remolcado sin repuestos", expresan en el comunicado el gremio ferroviario

Asimismo, dicen que "servicios que debieran efectuarse en 30 minutos por itinerario, se deben hacer en 45´, 15 minutos más de ida y 15 más de vuelta por cada usuario, por el mal estado de la infraestructura por falta de mantenimiento. En 25 días de trabajo mensual, se pierden 750 minutos que equivalen a 12 horas de jornada".

También, dicen, sobre el particular, que "por los millones de usuarios mensuales es una suma que paga la gente en beneficio de los que mal administran con falta de inversiones e irresponsabilidad".

Además, sobre los terrenos ferroviarios el comunicado expresa que "si a todo eso le sumamos que se están vendiendo propiedades ferroviarias muy caras, que debieran ser invertidas en nuestra industria que se cae a pedazos, y nadie sabe a dónde está ese dinero".

"Al parecer, la responsabilidad siempre es de los trabajadores y si hay reuniones para tratar los temas, ellos dicen que son órdene4s de arriba", manifiestan.

Por último, dicen que "la falta de inversión, el vaciamiento y el saqueo a que es sometido el ferrocarril, es responsabilidad de los que mandan y no la culpa de los trabajadores ferroviarios".

La Fraternidad: Duro comunicado titulado "Ramal que anda, ramal que cierra"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un duro comunicado del sindicato La Fraternidad (Conductores de Trenes) fechado en el día de ayer, domingo 28 de Septiembre, con el título "Ramal que anda, ramal que cierra" manifiesta que en los años sesenta del siglo pasado, "sufrimos el Plan Larkin que redujo, lastimosamente, los ferrocarriles y en la década del noventa (también del siglo pasado) la Reforma del Estado donde se regaló a la empresa Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, El Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales,SOMISA y Gas del Estado".



Continúa diciendo el comunicado del gremio de los conductores de trenes que "hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera".

"Ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa. El Expreso Buenos Aires - Rosario, Buenos Aires - Pehuajó, Buenos Aires - Pinamar, Buenos Aires - Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes - Tomás Jofré, La Banda - Fernández, Rosario - Cañada de Gómez y ahora van por el servicio Buenos Aires - Tucumán, Neuquén - Cipolletti y otros", expresan.

También, manifiestan en un duro comunicado que "antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros".

Continúa diciendo La Fraternidad que "la primera con Alsogaray  la ganamos y cerraron miles de kilómetros de vía. La segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kilómetros de vía más".

Por último, manifiestan que "nosotros decimos que la TERCERAZ ES LA VENCIDA y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a DETENER LA SALVAJE ENTREGA DE LA PATRIA".

24 de julio de 2025

La Fraternidad: Solidaridad con Bahía Blanca

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de Trenes) realizó la entrega de 140 millones de pesos a la Fundación del Hospital Municipal de Bahía Blanca, para asistir a los damnificados por la inundación del 07 de Marzo pasado, que se consiguió con el aporte de un día de sueldo de los afiliados fraternales. 

Participaron del evento la directora de Atención Médica, Bartolini Fernanda; el director de Innovación Tecnológica, Arnaudo Facundo; la presidenta de la Fundación Hospital Municipal, Dra Del Valle Marta y el Sr. Leonardo Villegas.

La representación fraternal se conformó con la presencia de nuestro compañero secretario general, Omar Maturano, junto a los compañeros del Secretariado Nacional, Sebastián Maturano, Ariel Coria, Nicolás Galeano, Julián Sosa Cappello, Nicolás Coria y Walter Cousiño, junto al compañero Gabriel Luciano Bertoldi, Comisión de Reclamos de FEPSA.

Por último, el comunicado del gremio La Fraternidad expresa "Agradecemos el gesto solidario de los compañeros que colaboraron con el pueblo bahiense en este momento tan aciago, amplificado por la inacción deliberada de los funcionarios del Estado nacional".

5 de junio de 2025

La Fraternidad: "El Hospital Garrahan no se pierde, SE DEFIENDE"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante una nota publicada en el sitio web del gremio La Fraternidad (Conductores de Trenes), reivindica la lucha de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Pediátrico Garrahan, hospital de excelencia único en su tipo en la región, que no podemos perder en manos de un gobierno nacional indolente que está de paso. 

La motosierra… ¿no era para la casta?

"Los ferrocarriles, la educacion y la salud pública, los jubilados: principales apuntados por la banda lumpen que nos gobierna y cree que al pueblo se lo derrota a los palazos", manifiesta la nota del gremio de los conductores de trenes.

Por último, la nota expresa en forma tajante. "¡VIVA LA LUCHA DEL GARRAHAN, que es la lucha del pueblo argentino!"

4 de junio de 2025

Paro de transporte: Cuándo y cómo podrían ser las medidas de fuerza

Gremiales

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) implementará un plan de lucha contra las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei para el sector. Qué pasará con los colectiveros nucleados en la UTA.

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) podría avanzar con un posible paro de transporte tras declararse en un plenario nacional el "estado de alerta y movilización", en el marco de un plan de lucha en contra de las medidas implementadas por el Gobierno de Javier Milei y que afectan al sector.


En un plenario nacional de secretarios generales, Consejo Directivo y delegados llevado adelante en la sede porteña de la Confederación General del Trabajo (CGT), la confederación determinó lanzar un plan de lucha frente a las medidas del Ejecutivo como el "decreto de desregulación de la Marina Mercante, la desregulación del sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y un nuevo intento de cercenar el derecho de huelga".

El plan de lucha podría desarrollarse durante junio frente a las medidas del Gobierno que "ponen en riesgo tanto la estabilidad laboral como las condiciones de trabajo conquistadas a lo largo de la historia".

El comunicado cuenta con el aval del secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid; y del secretario de prensa, Juan Pablo Brey.

A la medida de fuerza se sumarían La Fraternidad (trenes), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, entre otros gremios.

¿Paro de colectivos?: qué hará la UTA tras la decisión de la CATT

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no anunciaron hasta el momento ninguna medida de fuerza que implique un paro de colectivos en los próximos días. El gremio viene de cerrar un acuerdo paritario con las cámaras empresarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para un aumento salarial del 8,3% para los choferes.

En tanto, la CATT anunció que la medida de fuerza en el transporte "podría incluir medidas de acción directa como paros sectoriales, asambleas sorpresivas y una gran movilización".

En este marco, llamó de manera "urgente" al Gobierno nacional a que "entable un diálogo serio y constructivo" con el fin de evitar las medida de fuerza para encontrar "soluciones" a los "problemas que afectan al sector", y de esta manera "garantizar la estabilidad laboral y la industria nacional".Crónica.com

30 de mayo de 2025

La C.A.T.T. decretó el Estado de Alerta y Movilización

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte informa mediante un comunicado que el día martes pasado, 27 de Mayo, se reunió en la C.G.T. en un plenario nacional de Secretarios Generales y Cuerpo de Delegados donde decretó el Estado de Alerta y Movilización con un plan de lucha a adoptar en el mes de Junio próximo que podría incluir medidas de acción directa, como paros sectoriales,  asambleas sorpresivas y una gran movilización.

Todo esto es por estar en contra del decreto de desregulación de la Marina Mercante, la desregularización del sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y un nuevo intento de cercenar el derecho de huelga, lo cual "afecta directamente a los trabajadores del transporte y ponen en riesgo, tanto la estabilidad laboral, como las condiciones de trabajo conquistadas a lo largo de la historia".

Asimismo, expresa el comunicado que "en el plenario participaron cerca de 500 compañeros de gremios afiliados a la CATT. Además, estuvieron presentes Omar Maturano, Secretario General de La Fraternidad, y los compañeros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Ensenada, así como representantes de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (I.T.F.)"

Por último, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte "hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que entable un diálogo serio y constructivo con los representantes de los trabajadores del transporte, con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas que afectan al sector y garantizar la estabilidad laboral y la industria nacional".

13 de mayo de 2025

Río Negro: La historia sin fin en Cipolletti: Nuevo choque al puente de la Ruta 151

Trenes Regionales

Este lunes por la noche, un camión impactó contra el puente ferroviario de la Ruta 151 en el ingreso a Cipolletti, un hecho que quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales. ¿Qué pasará con el servicio?

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Hugo Tamborindegui, secretario general de La Fraternidad, confirmó que «todo está normal», por lo tanto, el servicio no se verá afectado.

El accidente generó inquietud en la comunidad, considerando la importancia del puente para la circulación ferroviaria en la zona.

Hasta el momento, se desconoce si el conductor del camión sufrió lesiones o si hubo intervenciones por parte de personal de Tránsito o la Policía local.

Hace una semana, un camión chocó el puente de la Ruta 151 en el ingreso a Cipolletti y dejó sin funcionamiento el servicio del Tren del Valle por varias horas. Ese mismo día, en la tarde, alrededor de las 16, el servicio comenzó a funcionar con normalidad.

A raíz de esto, el Tren del Valle no pudo circular y el servicio estuvo interrumpido entre Neuquén y Cipolletti.DiarioRíoNegro.com

7 de mayo de 2025

Sin construcción, sin obras y sin trenes

Empresas Concesionarias

Desde el gremio están a la espera de definiciones por posibles despidos en la empresa que transporta el cemento, piedra y arena desde Olavarría y Bahía Blanca. 

El parate de la obra pública por parte de Javier Milei acumula víctimas. En este caso, la empresa de ferrocarriles de carga, Ferrosur Roca, presentó un procedimiento preventivo de crisis, y sus más de mil trabajadores temen por su futuro laboral. 

Abocada al transporte de cemento, piedras y arenas, el desplome de la construcción puso en jaque a la concesionaria que tiene como socio mayoritario a Loma Negra, la firma cementera de Olavarría.

“El día 23 se desarrolló una reunión en el ámbito privado con autoridades de la empresa y del sindicato en el cual se acordó abrir un canal de diálogo y de trabajo en conjunto para buscar una salida a esta situación, tanto para la empresa como para los trabajadores”, detallaron desde el gremio La Fraternidad a Buenos Aires/12.

En el sindicato, el análisis sobre la desmejoría en la rentabilidad de la empresa está anclado en “la pausa que se produjo en la obra pública nacional desde que asumió este nuevo gobierno, y el principal cliente de Ferrosur se dedica a materiales de construcción, como es cemento, piedra, arena”. Así lo analizan los trabajadores organizados, que ven con cada vez mayor preocupación un escenario sin repuestas por parte de la gestión nacional. 

Se trata de Loma Negra, la cementera olavarriense que forjó la familia Fortabat. Tal como viene contando este medio, la construcción atraviesa uno de sus peores escenarios. Los números no mienten, y en 2024 la caída en el despacho de cemento pisó el 25 por ciento, como bien aseguró Bruno D’Amico, delegado de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), en Loma Negra y tesorero de la seccional gremial.

“Durante la última reunión con las autoridades de la planta, dijeron que están complicados al no haber despacho de piedra”, relata D’Amico. A su vez, Loma Negra, dueña del 80 por ciento de las acciones de Ferrosur, argumentó que bajó la venta de cemento y “encima llegan todas las bolsas rotas”. “Nos dijeron que las vías están muy rotas, que la última vez que despacharon la mitad de las bolsas llegaron rotas, y por eso empezaron a transportan en camión desde Olavarría”, indicó.

Desde La Fraternidad explicaron a este medio que las obras se hacen a través de un fideicomiso. A ese fideicomiso ingresaba el pago de un canon por parte de la empresa y, junto con el Estado, debían combinar la estrategia y realización de trabajos en la infraestructura férrea. “No hicieron muchas obras”, subrayaron desde el gremio.

Ahora, a partir del procedimiento preventivo de crisis, la firma que opera los trenes de carga de la ex línea Roca sobre más de 3.300 kilómetros de vías abrió las negociaciones con el sindicato y el Gobierno con la posibilidad de aplicar despidos, suspensiones, reducción de horarios y de salarios.

Un panorama sombrío

Meses atrás, la Asociación Obrera Minera Argentina certificó los datos que la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland hizo públicos: el despacho de cemento en 2024 tocó el peor número desde 2009. Incluso, por debajo de los vistos durante la pandemia. Sucede que, durante el primer año de la gestión de Milei, la caída en el despacho de cemento pisó el 24 por ciento.

La parálisis en la obra pública nacional no corta su tendal de daños. Varios de esos casos fueron relatados por este diario, como el cierre de planta de cerámicos Cerro Negro que dejó a cien personas en la calle y la partida del grupo chileno que administraba a FABI, la histórica fábrica de bolsas industriales en el pueblo olavarriense de Hinojo. Otras 150 familias sin empleo.

Precisamente, Olavarría es un distrito golpeado de lleno por las decisiones políticas de Javier Milei. A la complejidad del universo cementero se le agrega el estrictamente minero. 

Bruno D’Amico, delegado de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).

D’Amico detalla que durante el primer año de La Libertad Avanza al frente del Gobierno nacional se perdieron 250 puestos de trabajo en canteras olavarrienses y otros 300 de empleados de la construcción que cumplían tareas de mantenimiento en la actividad minera.

En el caso de Ferrosur, el escenario representa directamente un tiro al corazón, producto de que lo único que transporta en sus trenes son materiales secos para la construcción. 

Para el sindicato de La Fraternidad, la situación de la empresa se vio agravada por “la lamentable inundación de Bahía Blanca, consecuencia que afectó directamente la infraestructura que permite el transporte de arena de fractura desde esta ciudad a Vaca Muerta, sumado a otros productos que poseen destinos similares”.

Así, la firma abrió las puertas a posibles despidos dentro de los 1024 empleados con los que cuenta. Muchos de ellos operan en Olavarría, Cañuelas e Ingeniero White, dentro de la provincia de Buenos Aires. Puntualmente, Olavarría era el centro productor de la materia transportada por Ferrosur, pero también Benito Juárez y Bahía Blanca aportaban a su movimiento.

Desde este momento, en el gremio están atentos a las definiciones del Gobierno nacional que, en octubre del año pasado, prorrogó la concesión a la empresa por un año más, ya que está vencida desde 2023. 

Según pudo saber este medio, aseguran que todos los fletes que se realizaban eran rentables con sus correspondientes análisis de costos y que “el tema de la continuidad de la empresa está atado a lo que se defina de la concesión”. 

También recordaron que no es la primera vez que Ferrosur presente un recurso de estas características. Hizo lo mismo en 2020 cuando la pandemia paralizó la actividad económica, aunque después pudo repuntar. Página12.com

15 de abril de 2025

La Fraternidad: Envío de Carta Documento a Trenes Argentinos Operaciones

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de Trenes) informa que envió una Carta Documento a la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), donde intiman a la empresa estatal ferroviaria a cesar de emitir la clase de mensajes que figuraron durante el paro del día 10 de Abril pasado, en la cartelería digital de las estaciones de trenes.



Dichos mensajes desacreditaban la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo, "cuya legalidad y legitimidad está garantizada por la Constitución Nacional y por el amplio acatamiento de los millones de trabajadores y trabajadoras que participaron".

8 de abril de 2025

Omar Maturano convoca a un encuentro entre empresarios y funcionarios para discutir el futuro del ferrocarril

Gremiales

Omar Maturano, líder del sindicato La Fraternidad, anunció la convocatoria para una reunión el próximo 14 de abril, en la que participarán referentes del Gobierno, empresarios del sector ferroviario y trabajadores para analizar la situación crítica que atraviesa el sistema ferroviario argentino.

La situación actual del ferrocarril y las comparaciones con el menemismo

Maturano criticó duramente la gestión actual, comparando la situación con los peores momentos del menemismo, aunque con un matiz aún más negativo. «Esto es peor que el menemismo», afirmó, recordando cómo durante el gobierno de Carlos Menem el sistema ferroviario fue fuertemente recortado, reduciendo la cantidad de trabajadores de 90.000 a solo 14.000. «Hoy tenemos 7.000 trabajadores y no sabemos qué va a pasar», agregó. La falta de claridad en las políticas del Gobierno, particularmente tras el accidente en Palermo, sigue generando un panorama de incertidumbre.

La privatización del Belgrano Cargas: ¿futuro incierto?

Maturano también se refirió a la reciente privatización del Belgrano Cargas, un tema polémico en el sector. En su opinión, este proceso de privatización está mal estructurado y carece de futuro. «No le veo futuro», dijo, argumentando que el modelo propuesto, que divide la operación del sistema en múltiples concesiones (vagones por un lado, locomotoras por otro, y la infraestructura separada), no tiene claridad ni garantías sobre el futuro del personal. Según Maturano, el gobierno no tiene respuestas sobre cuántos trabajadores serán necesarios y qué pasará con el empleo en el sector.

La propuesta de Maturano: el Estado como dueño de la infraestructura

El líder sindical propone una solución diferente, sugiriendo que el Estado debería seguir siendo el dueño de la infraestructura ferroviaria, mientras que los privados podrían encargarse del material rodante, pagando un canon por el uso de las vías. Esta propuesta apunta a garantizar que la infraestructura esencial quede bajo control estatal, mientras se permite la participación del sector privado en la operación del sistema.

Un encuentro clave: empresarios, trabajadores y el Gobierno dialogarán

Maturano destacó la importancia del encuentro convocado para el 14 de abril, donde se espera que empresarios, representantes del Gobierno y trabajadores puedan debatir y compartir sus perspectivas sobre el futuro del sector. El encuentro incluirá al secretario de Transporte y funcionarios del área, así como a empresarios de las concesionarias de carga como Ferrosur, Ferroexpreso Pampeano y NCA, además de empresarios dadores de carga.

La situación salarial y las luchas de los trabajadores

En cuanto a la situación salarial, Maturano expresó su descontento con los niveles actuales, señalando que los trabajadores ferroviarios se encuentran en una situación difícil, con salarios que han quedado rezagados un 40% respecto al poder adquisitivo. «Antes estábamos entre los ocho primeros salarios del país, pero ahora estamos muy por debajo», afirmó, destacando que muchos trabajadores deben realizar otros trabajos para llegar a fin de mes. Maturano también criticó la actitud de otros sindicatos, que según él aceptan las propuestas del Gobierno sin luchar por mejores condiciones laborales.

Reflexión sobre la seguridad y la infraestructura deteriorada

Finalmente, Maturano reflexionó sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores del ferrocarril, mencionando que el trabajo en el sector es muy peligroso. «Cuando entré a trabajar en ferrocarriles, si barría mal el coche, el capataz me regañaba y lo corregía. Pero ser maquinista significa que los errores se pagan con accidentes que pueden causar muertes», comentó, destacando cómo la infraestructura y los salarios del sector se han deteriorado, afectando tanto a la seguridad como a las condiciones de trabajo.

En resumen, Maturano advirtió sobre la grave situación del sector ferroviario, y su convocatoria busca abrir un espacio para el diálogo y la reflexión entre todos los actores involucrados para tratar de encontrar un camino que garantice la viabilidad y el futuro del sistema ferroviario en Argentina.InfoLaPlata.com

7 de abril de 2025

La Fraternidad: Adhiere al paro nacional del día 10 de Abril

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que el día 10 de Abril próximo adhiere al paro nacional "en defensa de los intereses y derechos de todos los trabajadores, nuestros salarios y por paritarias libres".

Asimismo, manifiestan en el comunicado que "para que tengamos y podamos gozar de las conquistas que tanta lucha nos costaron lograr, por el bienestar de nuestros queridos jubilados, por la defensa de la industria nacional y nuestros ferrocarriles". 

Por último, expresan que "por la continuidad de la Obra pública y el cese de la perdida de los puestos de trabajo. Por la defensa de nuestras obras sociales y el derecho a la salud y la educación pública. Para vivir y gozar de la libertad que el pueblo argentino quiere y necesita, basta de criminalizar la huelga y nuestro derecho a manifestarnos".

27 de marzo de 2025

La Fraternidad: Nuevo acuerdo de recomposición salarial

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de Trenes) informa que la Comisión Paritaria alcanzó un nuevo acuerdo de recomposición salarial. 

Las partes acuerdan efectuar una nueva reunión a partir del 16 de Abril del corriente año, a los efectos de negociar la posibilidad de pago y condiciones de una Gratificación Extraordinaria al personal.

¿Vuelve la U.E.P.F.P.?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, se reunió con el Senador Provincial y Secretario General de Sanidad de La Plata, y con conductores de trenes afiliados al gremio La Fraternidad con el fin de impulsar el futuro del tren en la Provincia de Buenos Aires.

En dicha reunión, le presentaron al Ministro de Transporte provincial el Proyecto de Ley para la creación de la Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires, "una iniciativa clave para modernizar, reordenar y fomentar el transporte ferroviario bajo principios de:

✅ Gestión eficiente

✅ Sostenibilidad

✅ Seguridad"

Martín Marinucci reunido con Senador Provincial y miembros del gremio Las Fraternidad

En su cuenta de X, Martín Marinucci expresa que "Buenos Aires, por su extensión territorial, densidad demográfica y aporte al PBI nacional, necesita una planificación multimodal del transporte que garantice arraigo y sea una alternativa logística para la producción".

Asimismo, termina diciendo que "el tren nos une y potencia el desarrollo de la provincia. ¡Sigamos trabajando por un transporte más eficiente y sustentable! 

24 de marzo de 2025

Paro General: Qué pasará con el subte, los trenes y los colectivos el 10 de Abril próximo

Gremiales

En las últimas huelgas, los colectivos en el AMBA funcionaron en sus cronogramas habituales. "No se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe", señalaron.

El próximo jueves 10 de abril se concretará el tercer paro nacional al gobierno de Javier Milei. Confirmado por la Confederación General del Trabajo (CGT), esta nueva medida de fuerza se da en un contexto marcado por continuos despidos, la quita de subsidios; la inestabilidad de los precios; represiones y un nuevo endeudamiento con el FMI. A diferencia de las últimas ocasiones, ¿los gremios del transporte público se sumarán a la huelga?

Precisamente, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que los colectiveros se sumarán al próximo paro general que la CGT realizará el 10 de abril próximo.

"La UTA apoya lo que propuso la CGT para el paro general porque no se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe; hoy por hoy la canasta básica de una familia tipo está en no menos de dos millones, hay un aumento de inflación interanual de un quince por ciento", sostuvo Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA.

Para el dirigente sindical, "el Gobierno busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación, lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios".

"Hay un ataque contra el trabajador"

Gusso sostuvo que "hay un ataque contra el trabajador y un financiamiento que el Gobierno está haciendo a costillas del ciudadano, y que no tiene límites. No se puede vivir de esta manera y no te dan los números", añadió.

Los sindicatos de transporte que se suman a la medida de fuerza de la CGT son:

UTA (colectiveros)

Metrodelegados (trabajadores del subte)

La Fraternidad (choferes de trenes)

Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa)

Camioneros

Unión Ferroviaria (trabajadores de trenes)

Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)

Asociación del Personal Aeronáutico (APA)

Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas

Aerocomerciales (UPSA)

Fuente:Página12.com