Mostrando entradas con la etiqueta Medida de Fuerza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medida de Fuerza. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2025

¿Paro de colectivos, trenes y subtes? El transporte define si se suma a la huelga de la CGT

Gremiales

Tras semanas turbulentas para el Gobierno, la CGT se reúne esta tarde para definir el llamado al paro. Además, los sindicatos del transporte también decidirán si se pliegan a la medida de fuerza.

La CGT se reunirá este jueves para definir la fecha de una nueva medida de fuerza. En esa definición, los gremios del transporte se podrían sumar con un paro de colectivos, trenes y subtes, en respuesta a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

Tras la represión en Congreso, el DNU para negociar con el Fondo Monetario Internacional y una nueva movilización masiva que acompañó a la marcha de jubilados, la central obrera busca llevará a cabo una reunión hoy para definir medidas en respuesta a las políticas económicas de Javier Milei. En caso de confirmarse un paro general, el mismo afectará al transporte y restará definir si la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) se plegará a la decisión.

La CGT se reúne para definir si avanza con un paro general

La reunión de la Confederación General del Trabajo (CGT) se llevará a cabo esta tarde, a partir de las 15, en la histórica sede de Azopardo 802, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el consejo directivo definirá si avanza con el llamado a un paro general.

En las últimas semanas, el gobierno de Javier Milei afrontó duras críticas luego de lo que fue la represión en Congreso - que provocó que el fotorreporteo Pablo Grillo deba ser internado por politraumatismos - y el DNU firmado por el Presidente para habilitar las negociaciones con el FMI.

De esta manera, y tras largos meses sin definiciones claras, la CGT definirá convoca a un paro general para manifestarse en contra de las medidas económicas de la gestión libertaria. Inicialmente, la huelga estaba acordada para el martes 8 de abril, pero una serie de tensiones generaron que la fecha quede en stand by.

Es así que hoy el consejo directivo tendrá que definir el día del paro, la modalidad del mismo y si habrá o no movilización en las calles. Una de las principales ideas que se barajan es marchar el miércoles 9 de abril con los jubilados al Congreso y realizar el paro el jueves 10 de abril.

Otro de los puntos vitales a definir en el cónclave de hoy es si los gremios de transporte se acoplarán a la medida de fuerza. Así, el foco está puesto en la postura que tomarán Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que conducen los gremios de trenes y colectivos.

Paro de transporte: qué pasará con los colectivos

Dentro de las definiciones de esta tarde, restará ver que postura toma el gremio conducido por Fernández, quién ya en anteriores ocasiones se mostró por fuera de los paros conjuntos y negocio los beneficios de su sindicato a título propio.

Sin embargo, UTA viene con creciente malestar con el Gobierno - que incluyeron numerosas conciliaciones obligatorias - debido a que, según acusan, la gestión de Milei busca limitar las negociaciones paritarias y no garantizar mejoras salariales.

En teoría, la UTA ya confirmó su adhesión a la medida, lo que implica que, en caso de confirmarse el llamado a la huelga general, se producirá la paralización del servicio de colectivos en todo el país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y diversas ciudades del interior.Ámbito.com

28 de enero de 2025

La Fraternidad: Resoluciones emanadas desde el Plenario de Bases

Gremiales

En el día de la fecha se llevó a cabo en el Teatro Empire perteneciente al gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) un Plenario donde asistieron la totalidad de las representaciones gremiales del sindicato, los cuales debatieron ampliamente sobre la actual situación económica de los salarios luego de haberse vencido los plazos y fracasado la Conciliación Obligatoria, quedando el Sindicato en libertad de acción.

Otorgada la palabra a los compañeros, en primer término, se manifestaron en contra de la persecución por parte la empresa Trenes Argentinos Operaciones donde en vez de utilizar sus medios de comunicación como herramienta de trabajo, lo utiliza con fines políticos exponiendo la figura del Secretario General y del Sindicato, "criminalizando el legítimo reclamo".

Las Mociones

* Otorgar al Secretariado Nacional la facultad de realizar las acciones que crea convenientes para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

* Que individualmente cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los Feriados Nacionales, iniciándose tal procedimiento el próximo 1° de Marzo de 2025, Día del Ferroviario, Día de la Nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos.

* Por tal motivo, el 1° de Marzo no habrá servicios ferroviarios como inicio del Plan de Lucha, no descartándose ciertas medidas complementarias durante el mes de Febrero de 2025

Por último, el comunicado expresa que "no obstante, La Fraternidad seguirá promoviendo el diálogo y el consenso como herramienta para sincerar los salarios profundamente deteriorados por la inflación persistente", 

27 de enero de 2025

Paro de trenes: Maturano criticó a los gremios que aceptan congelar salarios

Gremiales

El titular de La Fraternidad confirmó la medida de fuerza de este martes y remarcó: “Nosotros exigimos un sueldo digno”.

Tras ratificar el paro de trenes anunciado para este martes, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, apuntó contra los gremios que aceptan el congelamiento salarial que está imponiendo el Gobierno nacional, que de su idea de poner un techo para los aumentos ahora pasó a imponer las paritarias cero.

En ese sentido, el secretario general se ocupó en diferenciar a la entidad que él conduce, y que agrupa a los maquinistas de trenes, del resto de las organizaciones gremiales. “Otros sindicatos aceptan que no haya aumentos para que no se produzcan despidos. Nosotros queremos exigir un sueldo digno”, apuntó.

En diálogo con A24, dijo que desde las empresas públicas del sector “nos ofrecen apenas un 1% de recomposición, cuando hemos perdido en el último año casi la mitad del poder de compra de nuestros ingresos”.

Cómo será el paro de trenes

Asimismo destacó el poder de lucha de La Fraternidad, más allá de explicar que buscan la mejor forma de seguir resistiendo el ajuste de Javier Milei. Así fue que recordó que “tras los paros de 45 días en los años 90’, pasamos de 90.000 trabajadores a 12.000”. A la vez que añadió que “hoy estamos buscando otra forma de encarar los reclamos. Sin embargo, no nos sentimos débiles contra el Gobierno, porque los afiliados tienen ganas de pelear por sus ingresos”.

El titular de La Fraternidad confirmó la medida de fuerza de este martes y remarcó: “Nosotros exigimos un sueldo digno”.

Tras ratificar el paro de trenes anunciado para este martes, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, apuntó contra los gremios que aceptan el congelamiento salarial que está imponiendo el Gobierno nacional, que de su idea de poner un techo para los aumentos ahora pasó a imponer las paritarias cero.

En ese sentido, el secretario general se ocupó en diferenciar a la entidad que él conduce, y que agrupa a los maquinistas de trenes, del resto de las organizaciones gremiales. “Otros sindicatos aceptan que no haya aumentos para que no se produzcan despidos. Nosotros queremos exigir un sueldo digno”, apuntó.

En diálogo con A24, dijo que desde las empresas públicas del sector “nos ofrecen apenas un 1% de recomposición, cuando hemos perdido en el último año casi la mitad del poder de compra de nuestros ingresos”.

Cómo será el paro de trenes

Asimismo destacó el poder de lucha de La Fraternidad, más allá de explicar que buscan la mejor forma de seguir resistiendo el ajuste de Javier Milei. Así fue que recordó que “tras los paros de 45 días en los años 90’, pasamos de 90.000 trabajadores a 12.000”. A la vez que añadió que “hoy estamos buscando otra forma de encarar los reclamos. Sin embargo, no nos sentimos débiles contra el Gobierno, porque los afiliados tienen ganas de pelear por sus ingresos”.

Maturano también se refirió al estado del sistema ferroviario y de las unidades de transporte, y afirmó que “los trenes están atados con alambres”. Además, recordó que “luego del choque de Palermo, prometieron US$1.100 millones. Pero el Gobierno nacional aportó apenas US$100 millones”.

En cuanto al paro de trenes de mañana, dijo que intentarán que “los pasajeros de los servicios ferroviarios puedan llegar y volver de sus lugares de trabajo”. Por ese motivo es que la medida de fuerza se llevará a cabo entre las 9 y las 17

Para brindar más detalles acerca de cómo será la jornada de lucha, que también incluirá un plenario de delegados, esta tarde se realizará una conferencia de prensa en la sede de La Fraternidad, ubicada en Hipolito Yrigoyen al 1938, en CABA.

Hay que recordar que el paro fue decidido el martes de la semana pasada en reclamo de una recomposición salarial, tras vencer la conciliación obligatoria y ante la falta de acuerdo con Ferrocarriles Argentinos.

Y la ratificación por parte de Maturano llegó luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señalara en declaraciones radiales que se trabajaba para “llegar a un acuerdo” y evitar el cese del servicio.

“No estamos discutiendo dinero, sino alimentos”

“El Gobierno está tratando de operar los aumentos salariales en función de la inflación. Vamos a tratar de llegar a un acuerdo con el líder del sindicato de los ferrocarriles”, había dicho en diálogo con radio Mitre.

Incluso había mostrado cierto optimismo, al recordar que “hemos tenido otros periodos complejos, y finalmente hemos llegado a un acuerdo. Esperemos que esta situación no lleve a generar un trastorno a todos los trabajadores”.

En la frustrada audiencia del pasado lunes, las autoridades de Ferrocarriles desecharon nuevamente la propuesta de recomposición salarial propuesta por La Fraternidad, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de $153.000, en compensación por el desfase inflacionario que viene desde septiembre pasado.

“No estamos discutiendo dinero sino alimentos, porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, justificó el gremio.

Mientras tanto, desde el Gobierno advirtieron que las negociaciones no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual para obtener la homologación del Ministerio de Economía.GestiónSindical.com

24 de enero de 2025

La Fraternidad se alista para el conflicto y empapela los trenes: "No es hora de llorar, es hora de pelear"

Gremiales

Tras el fracaso de otra audiencia paritaria y sin conciliación, La Fraternidad anunció un paro nacional de trenes para el martes de la semana que viene 28 de enero. La negociación se trabó por el techo de 1% impuesto por el Gobierno y el gremio de maquinistas empezó a convocar a los trabajadores a la huelga.

El Sindicato de Conductores de Trenes, La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, confirmó un paro nacional de trenes para el próximo martes 28 de enero. La medida de fuerza se llevará a cabo entre las 9:00 y las 15:00 horas, afectando a todos los servicios ferroviarios del país. Esta decisión surgió tras el fracaso en las negociaciones salariales con Ferrocarriles Argentinos y la ausencia de respuestas concretas por parte del Gobierno y las empresas concesionarias.

En un comunicado emitido este 21 de enero, el Secretariado Nacional del sindicato expresó: «En virtud de la falta de respuesta reiteradas en las paritarias, por parte de las empresas, representantes del gobierno, así también de las empresas concesionarias, ha resuelto hacer un llamado urgente a un plenario de representantes gremiales de todos los ferrocarriles para el próximo 28-ene-25». Además, señalaron que el encuentro se realizará a las 11:00 horas en el Teatro Empire del sindicato, en el marco de la jornada de protesta.

Este jueves, el gremio difundió un afiche en el que convoca a defender la patria: «No es hora de llorar, es hora de pelear».

La Fraternidad se alista para el conflicto y empapela los trenes: "No es hora de llorar, es hora de pelear"

Si bien este conflicto gira en torno a un pedido del sindicato para garantizar una recomposición salarial que permita cubrir el desfase inflacionario también hay preocupación en los gremios del transporte por la desregulación y cierre de recursos que afectan la conectividad del país, la seguridad en los medios de transporte y más.

En el comunicado del martes, el sindicato señaló que “las tareas se paralizarán desde las 9:00 horas hasta las 15:00 horas de ese mismo día, afectando todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional”. Por su parte, las autoridades de Ferrocarriles Argentinos han rechazado reiteradamente las propuestas, ajustándose a la pauta salarial del 1% mensual impuesta por el Ministerio de Economía, lo que ha incrementado la tensión entre las partes.

La propuesta sindical es muy puntual e incluye un pago adicional equivalente al 10% del salario, destinado a asegurar el carácter alimentario de los ingresos. Desde La Fraternidad remarcaron una línea que sostienen desde que presentaron un listado de productos de supermercado para fijar un aumento: “No estamos discutiendo dinero sino alimentos porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”.InfoGremiales.com

23 de enero de 2025

Pettovello cruzó a La Fraternidad por el paro de trenes

Gremiales

El Gobierno cuestionó al sindicato por no aceptar el acuerdo salarial.

Luego de que el sindicato La Fraternidad anunciara un paro total de trenes para el próximo martes 28 de enero, el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado criticando la medida del gremio que conducido por Omar Maturano.

"El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informa que, si bien se han acordado las paritarias entre las empresas Ferrovias S.A, Metrovías S.A, Operadora Ferroviaria S.E. y Belgrano Cargas y Logística S.A. con los sindicatos de Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) y la Asociación Señaleros Ferroviarios Argentinos, el Sindicato La Fraternidad no aceptó el acuerdo propuesto", manifestó la cartera dirigida por Sandra Pettovello.

“Ante esta situación, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento del diálogo social y con la mejora de las condiciones laborales en todos los sectores", concluye el comunicado.HOYenlaNoticia.com

Trabajadores de maestranza iniciaron una medida de fuerza en el tren Sarmiento por salarios impagos y condiciones laborales

Gremiales

Trabajadores de maestranza contratados por la empresa Trenes Argentinos Operaciones Contrataciones y Servi Sub SRL iniciaron una medida de fuerza en estaciones del Línea Sarmiento con volanteada para reclamar por salarios impagos, aumento salarial y mejores condiciones laborales.

Trabajadores de maestranza y mantenimiento que prestan servicio en las estaciones de la Línea Sarmiento iniciaron un paro y una volanteada a lo largo de la línea y en la estación Retiro de la ciudad de Buenos Aires. Cuentan con el apoyo del Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina.

Fuentes involucradas en la medida de fuerza relataron a InfoGremiales: «Estamos de paro por falta de pago de nuestros sueldos, discriminación, persecución laboral y nula entrega de ropa y elementos de seguridad». Tampoco lograron recomposición de los salarios frente a la pérdida de poder adquisitivo inflacionaria.

No es la primera vez que la empresa tercerizada de Trenes Argentinos incurre en la falta de pago de salarios. En mayo del año pasado los 200 trabajadores que tenía iniciaron un paro que duró una semana porque les pagaban la mitad del sueldo y tampoco sabían si iban a seguir trabajando: «Pagan en cuotas de 100 mil pesos, es insostenible, todos tenemos familia. Ellos adjudican que Trenes Argentinos les debe dinero pero eso es problema de la empresa. Nosotros tenemos que cobrar lo que ya trabajamos» afirmaban entonces a Radio Provincia.Infogremiales.com

20 de enero de 2025

Tren Internacional: El servicio opera con normalidad en Posadas-Encarnación, pero persisten las tensiones salariales y podría haber paro

Trenes Regionales

Este lunes, el servicio del tren internacional que conecta Posadas, Argentina, con Encarnación, Paraguay, se desarrolla con total normalidad, pese a la incertidumbre generada por la falta de acuerdo en las negociaciones salariales llevadas adelante por el gremio La Fraternidad, a nivel nacional. Sin embargo, la posibilidad de una interrupción sigue latente.

La situación de tensión laboral surgió debido a que las conversaciones entre las partes implicadas no han alcanzado un consenso sobre los ajustes salariales exigidos por los empleados. Desde el gremio ferroviario, señalaron que las condiciones laborales actuales necesitan ser revisadas para reflejar las crecientes demandas económicas.

Por el momento, el servicio se mantiene activo, permitiendo a los usuarios cruzar diariamente la frontera entre ambas ciudades, lo que resulta clave para la conectividad y el intercambio comercial en la región.

No obstante, representantes sindicales advirtieron que, de no llegar a un acuerdo en los próximos días, podrían tomarse medidas de fuerza que afectarían el funcionamiento del servicio.Misionesonline.com

17 de diciembre de 2024

Paro de trenes: Una nueva medida de fuerza afectará el servicio en todo el país este miércoles 18 de Diciembre

Gremiales

El gremio de maquinistas de La Fraternidad anunció la medida en reclamo de mejoras salariales. Qué líneas estarán afectadas y qué pasará con el transporte durante la jornada.

Un nuevo paro de trenes se llevará a cabo este miércoles 18 de Diembre. La medida fue anunciada por el sindicato de maquinistas La Fraternidad, será a nivel nacional y en reclamo de mejoras salariales. En tanto, los usuarios buscarán alternativas de transporte para movilizarse durante la jornada, ante las complicaciones por la falta de servicio ferroviario. Por su parte, el Gobierno da los últimos pasos para el cierre total de la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano.

El gremio señaló la semana pasada que el gobierno de Javier Milei "desconoce" la inflación de septiembre y octubre porque ofrece "aumentos irrisorios" para noviembre, del 1%, y diciembre, del 2,5%, así como tampoco "reconoce el 46% perdido desde el inicio de la gestión".

Con un breve video, el gremio de los maquinistas señaló que el "aumento salarial lubetario" propone "un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios".

Paro de trenes afectará al transporte este miércoles 18 de diciembre

El secretario general del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, afirmó este martes que el paro de trenes previsto para mañana "es la única salida" que les queda, frente a un aumento salarial "irrisorio" ofrecido por el Gobierno a los maquinistas ferroviarios.

Maturano explicó que el salario promedio de un maquinista oscila "entre $1.200.000 y $1.400.000" por lo que el aumento ofrecido por el Gobierno "representa 400 pesos por día", y sostuvo: "Con eso no te compras ni un alfajor".

"Nos dan el 1% en noviembre y el 2,5% en diciembre y decidimos que es irrisorio, una dádiva", contó, mientras que el salario de los conductores de locomotoras "se deterioró aproximadamente en un 46 por ciento" en el último año.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Maturano aseguró: "Los trabajadores no queremos parar, el paro nos cuesta 60.000 pesos porque nos descuentan el día y, seguramente, perjudicamos a un montón de gente, pero es la única salida que nos queda".

Agregó que los delegados gremiales están "cansados de ir a las estaciones de trenes a volantear y pegar afiches" y dijo que desde el sector sindical no tienen "la gran comunicación del Gobierno, con trolls pagos y fanáticos que hacen todo ese trabajo de denigrar al trabajador".

Vale precisar que el paro de trenes anunciado para mañana será la segunda medida de fuerza que se concrete en el mes de diciembre. El pasado martes 3 los delegados gremiales también llevaron adelante una protesta, que consistió en la reducción de la velocidad a la que se desplazaron las formaciones.

"Después de 90 días sin recibir una respuesta por parte de los funcionarios públicos, el sindicato La Fraternidad decidió llevar a cabo un paro de actividades total para el próximo miércoles 18 de diciembre, por 24 horas, en todo el territorio nacional", anunció el gremio en un comunicado.

La Fraternidad lanzó críticas también contra la oposición y la calificó de estar "confundida" y "sin rumbo", mientras "los trabajadores estamos y estaremos alerta custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador".

De acuerdo a un posteo del gremio en redes sociales, el paro se mantendrá activo desde las 00 hasta las 23:59 del miércoles 18 de diciembre y se extenderá a todo el territorio nacional, esto incluye a las seis líneas de mayor frecuencia, las cuales conectan múltiples localidades y barrios con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento.Ámbito.com

10 de diciembre de 2024

La Fraternidad: Paro de actividades por 24 horas para el día 18 de Diciembre

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa mediante la Circular General Nro. 55 de fecha 10 de Diciembre de 2024, que el día 18 de Diciembre realizarán un paro de actividades por 24 horas.

El motivo de dicha medida de fuerza, lo expresa dicha circular de la siguiente manera "es importante señalar que, los representantes del Gobierno desconocen la inflación de Septiembre y Octubre ofreciendo aumentos irrisorios para Noviembre del uno por ciento (1%) y Diciembre del 2,5%, como así tampoco reconocen el 46% perdido desde el inicio de la Gestión. Después de noventa días sin recibir una respuesta por parte de los funcionarios públicos, el Sindicato La Fraternidad decidió llevar a cabo un PARO DE ACTIVIDADES TOTAL para el próximo miércoles 18 de diciembre, por 24 horas en todo el territorio nacional".

Por último, manifiesta que "en consecuencia, el Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad resolvió llevar a cabo un PARO GENERAL de 24 horas, a partir de las 00:00 horas hasta las 24:00 horas del día miércoles 18 de diciembre de 2024".

3 de diciembre de 2024

A partir de las 12:00 horas de hoy queda sin efecto la medida de los conductores de trenes

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado del gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que "debido a la convocatoria a una reunión para el día de mañana, la medida de fuerza que veníamos llevando a cabo desde las 12:00 horas quedará sin efecto".

En consecuencia, se normalizan los servicios a partir de las 12:00 horas del día de hoy.

19 de noviembre de 2024

Paro de Subtes: Metrodelegados denuncian que 2.700 personas se expusieron al asbesto

Gremiales

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados) anunció un paro escalonado para el miércoles 20 de noviembre tras la muerte de Jorge Navarro, operador de subte que falleció de cáncer. La presencia del asbesto, mineral cancerígeno, es uno de los principales reclamos del sindicato.

En vísperas de una nuevo paro de subtes, metrodelegados denunciaron que 2.700 personas se expusieron al asbesto, un material cancerígeno que denuncian que se encuentra presente en diversas estaciones de subte. El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, Alberto Pianelli, opinó sobre la problemática de salud y denunció: "Somos máquinas para la empresa. Cuando hicimos la denuncia (por el asbesto), no había, después que no afectaba"

En detalle, la medida de fuerza fue anunciada luego de la muerte de Jorge Navarro, un operador de transporte que falleció la semana pasada producto de cáncer de pulmón por exposición al asbesto. De esta manera, el miércoles todas las líneas de Subte y Premetro verán interrumpidos sus servicios en diferentes horarios.

La denuncia de los metrodelegados sobre la presencia de Asbesto en el Subte

En declaraciones radiales, Pianelli detalló que ante la denuncia de los trabajadores, desde EMOVA y el gobierno porteño "empezaron a sacar toneladas de asbesto y postergaron cuatro veces la licitación. Ya no confiamos". Sobre la problemática de salud, el dirigente sindical afirmó que ya hay 2700 personas que se expusieron a este mineral cancerígeno.

"Cada dos años se hacen estudios por cáncer porque tiene un período de latencia que puede ser de 10 años. Ya hay 107 con alguna afección por el asbesto", agregó el secretario general de AGTSyP en la previa de la medida de fuerza de los trabajadores del Subte.

"El Jefe de Gobierno Jorge Macri, el día que sacó el video diciendo que iba a renovar los subtes de la línea B, fue el mismo día que dijo que no iba a licitar", apuntó Pianelli contra el rol del jefe de gobierno porteño.

Según señalaron a través del comunicado en el que anunciaron la medida de fuerza, desde 2018 ya murieron cuatro trabajadores y 107 están afectados producto de la exposición al asbesto, un grupo de minerales que puede estar presente en el suelo y las rocas y que está asociado al cáncer.

"La muerte de nuestro compañero nos llena de profunda tristeza e indignación porque pudo haberse evitado: el asbesto está prohibido en Argentina desde el año 2003. A pesar de ello, durante muchos años trabajamos sin ser informados de la presencia de asbesto en nuestro ámbito laboral. Las autoridades lo negaron hasta que nuestro sindicato demostró que los trenes CAF 5000 contenían ese mineral cancerígeno usado como aislante", explicó el comunicado oficial del gremio.

Pese a los numerosos reclamos, su prohibición y presentaciones judiciales, el sindicato asegura que "el mineral cancerígeno continúa presente en infraestructura y trenes". Para cerrar el comunicado, exigieron "urgente cambio de las flotas que contienen asbesto" a las autoridades "que miran para otro lado". "

"Basta de postergar la licitación de trenes para la línea B. Necesitamos que se aceleren las tareas de descontaminación en base a un Plan integral de desasbestización. Todas las personas que trabajan en el Subte y Premetro deben ser incorporadas a la Vigilancia Médica, que debe extenderse también a las y los trabajadores jubilados, dado que el período de latencia de la enfermedad puede ser de varias décadas", concluyeron.

Paro de subtes: en qué horarios y a qué líneas afectará

Luego de la muerte de Navarro, los trabajadores nucleados en AGTSyP confirmaron la medida de fuerza en referencia al reclamo que mantienen por la presencia del mineral cancerígeno. De esta manera, los servicios de Subte del próximo miércoles 20 de noviembre se verán afectados de la siguiente manera:

De 10 a 12: Líneas A y B.

De 12 a 14: Líneas D y H.

De 14 a 16: Líneas C, E y Premetro.

Fuente: Ámbito.com

30 de octubre de 2024

Respuesta de los gremios al gobierno: “Son jinetes de unicornios, están sobre algo que no existe»

Gremiales

Omar Maturano, secretario general del sindicato de conductores de trenes "La Fraternidad", salió al cruce del gobierno nacional que los había calificado de “jinetes del atraso”.

Luego de que el gobierno nacional calificara a los sindicalistas de “jinetes del atraso”, Omar Maturano, secretario general del sindicato de conductores de trenes «La Fraternidad», salió al cruce y aseguró que los funcionarios del presidente Javier Milei «son jinetes de unicornios y nosotros de caballos, están sobre algo que no existe».

Omar Maturano, Secretario General del sindicato La Fraternidad

En declaraciones a Radio Splendid, Maturano señaló que el paro «es un 80% en todos los medios de transporte» y que «algunos colectivos funcionan con pocos pasajeros».

«La estrategia de hoy (por el miércoles) es hacer paro como medida de fuerza para frenar el ajuste que está haciendo el Gobierno contra los trabajadores formales. A los informales no les pasa nada porque son más baratos», remarcó Maturano.

Mas caro y menos seguro

Por otra parte, el referente de La Fraternidad aseguró que «los trenes andan muy mal» y que las formaciones están funcionando «con las condiciones mínimas de seguridad» y destacó que el gremio lo informó «antes del choque de Palermo».

También se refirió a la privatización de Trenes Argentinos Operaciones, y expresó que tanto «si la privatizan o la concesionan», el valor del pasaje va a costar casi seis veces de lo que vale actualmente.

«Hoy el boleto sale $240, si la privatizan o concesionan va a salir $1.500. Ya hoy no alcanza para viajar ni en los trenes, ni en los subtes, ni en los colectivos«, indicó.

En la misma línea, manifestó que el sindicato tiene «información no oficial» sobre los cambios que aparentemente habría en la empresa y que se ajustarían a «concesiones, en vez de privatizaciones».

«A mí me interesa que sea una concesión porque le tengo miedo al capital privado», concluyó.TiempoArgentino.com

29 de octubre de 2024

El paro de la Mesa Nacional de Transporte paralizará el país en el día de mañana

Gremiales

La medida de fuerza que se implementará mañana miércoles busca quebrar la paz sindical con el gobierno y visibilizar el descontento con las políticas de ajuste. La UTA no se sumará pero anunció un paro de colectivos para el jueves. Además, paran los estatales desde hoy y adhieren las organizaciones de la UTEP.

Mañana no se podrá viajar ni despachar mercaderías en tren ni en avión, tampoco en taxi, subte o barco. La Mesa Nacional del Transporte avanzará con el paro de 24 horas anunciado para este miércoles 30 de octubre. En tanto, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) conducida por Roberto Fernández no hará paro y mantendrá el servicio de colectivos durante todo el día de mañana aunque convocó a su propio paro un día más tarde, el jueves 31. Así lo decidió el gremio tras la fallida reunión de ayer con la cámara empresaria en la Secretaria de Trabajo, convocada justo al límite de la conciliación obligatoria, que terminó sin acuerdo y activó la medida de fuerza aunque puede haber novedades dado que volvieron a citarse para mañana miércoles d manera virtual. El paro del miércoles en tanto sumará a los estatales y la UTEP.

La medida de fuerza del miércoles se decidió la semana pasada cuando la Mesa Nacional del Transporte reunió a los principales dirigentes del sector: Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas). En ese encuentro ratificaron el paro, marcando la disconformidad con las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, la caída del poder adquisitivo de los salarios y el plan de privatización y aumento de las tarifas que la Casa Rosada lleva adelante.

"No es momento de dialogar con el Gobierno. Hay que confrontar porque no escuchan los reclamos", sostuvo Pablo Moyano, dirigente de Camioneros y cotitular del CGT. En términos de fortalezas, la protesta busca quebrar la paz sindical con el Gobierno y afectará tanto a pasajeros como a la industria. Mañana no habrá servicios de trenes de pasajeros ni de carga, tampoco funcionarían los puertos y barcos; los camiones de carga quedarán paralizados, al igual que la mayor parte de las aerolíneas comerciales de pasajeros. En las ciudades, los peones de taxi tampoco circularán por las calles; y en la Ciudad de Buenos Aires tampoco podrá viajarse en subte.

“Defender la soberanía del país, representada en las Rutas Nacionales, los trenes, mares, ríos y cielos”, fue la consigna que lanzaron desde la Mesa Nacional del Transporte integrada también por la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

El paro contará con el respaldo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) --que iniciará una medida de fuerza hoy martes-- y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Pero la que estaba en duda era la participación de la UTA.

La situación de la UTA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció el paro de colectivos de 24 horas durante el día de ayer y alcanzará a todas las líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). La decisión tomada tras la reunión en Trabajo suma presión a una negociación aún abierta dado que las partes acordaron volver a reunirse mañana miércoles. Días atrás, Fernández marcó la posición de su gremio aislándose de la lucha gremial unificada. "Primero están los nuestros", sostuvo. Entre plegarse al paro del 30 o definir un día distinto para marcar su distanciamiento del sector integrado por los Moyano, la UTA decidió finalmente hacer su propio paro el 31.

El motivo de la protesta es la falta de acuerdo paritario para los salarios del sector. Las partes llegaron a la audiencia de ayer y las cámaras empresarias no hicieron ningún ofrecimiento de mejora salarial pese a haber recibido desembolsos extraordinarios de $17.8 mil millones entre agosto y octubre por parte del Estado, denunciaron desde el sindicato.

"Este gremio ha sido paciente y ha tolerado las negociaciones dispuestas obligatoriamente por el Estado con la intención de solucionar las causas que nos llevaron a esta situación, pero solo ha servido para postergar las medidas de fuerza que ya habíamos anunciado", marcaron desde la UTA.

Desde el sindicato exigieron mantenerse al margen de los "desacuerdos económicos" entre las cámaras empresarias y el Estado, en referencia a la puja por la asignación de subsidios. "Existe un riesgo empresarial que deberá asumirse y ejercerse, en todo caso esas son las reglas del juego. El salario debe ser recompuesto como corresponde", enfatizaron para diferenciarse de la medida de fuerza acordada por la Mesa Nacional del Transporte.

Por su parte, el sector empresarial aseguró que debido a la "situación económica" no pueden "efectuar un ofrecimiento" de aumento salarial. Para poder hacerlo, reclaman una "actualización en la estructura de costos", es decir, un aumento en los subsidios que reciben del Estado o que el Gobierno autorice un incremento de la tarifa.

De la reunión, que empezó a las 11 de la mañana participaron autoridades de la UTA y de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), la Cámara empresaria del Autotransporte de Pasajeros (Ceap), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba).

Las partes acordaron volver a reunirse este miércoles 30 de octubre a las 17 de manera virtual.

A pesar de la resistencias con las medidas, el gremio no la está pasando bien como consecuencia del ajuste. Cerró el Fondo de Compensación del Transporte Público del Interior, que llevó los boletos por encima de los 1.000 pesos y pone en riesgo la sostenibilidad para pasajeros y empresas y también atraviesa la desregulación de los servicios de media y larga distancia.Página12.com

15 de octubre de 2024

No irás en tren y tampoco en avión. Madura el paro del transporte para el 30 de octubre

Gremiales

La huelga expresa el rechazo a medidas puntuales de la gestión Milei y ya suma adhesiones de taxistas, camioneros, recolectores, pilotos y maquinistas. UTA sin definición

Los gremios vinculados al transporte ratificaron el paro previsto para el miércoles 30, como primera reacción al plan económico del gobierno nacional y medidas puntuales que ha tomado el Ejecutivo. En Rosario adhieren los peones de taxi, camioneros, recolectores de residuos, maquinistas de tren, pilotos y tripulantes del dragado y balizamiento. Sin embargo, ayer todavía faltaba la definición de un sindicato clave como lo es el de los choferes de colectivo. La Unión Tranviarios Automotor no se pronunció todavía al respecto. 

La medida de fuerza tiene alcance nacional, y en Rosario cuenta por ahora con el impulso de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). Así vienen sumando la adhesión de otros sectores como el Sindicato de Peones de Taxis.

La huelga, que durará 24 horas, sobrevino luego de que ambas entidades gremiales declararan "estado de alerta y movilización" como expresión de rechazo a la reinstalación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, y la declaración de "servicio esencial" para el caso del transporte aeronáutico, esto en el marco de la ofensiva del gobierno sobre Aerolíneas Argentinas. Algo que el sindicato de pilotos APLA ha definido como una limitación del derecho a huelga.

El sindicato de pilotos adelantó que participará del paro, pero resta aún que defina su posición la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que son los trabajadores en pista de aterrizaje.

En Rosario no habrá ese día recolección de residuos. El sindicato que agrupa a esos trabajadores fue de los primeros en plegarse a la medida de fuerza. Su secretario general, Marcelo Andrada, agregó además que en esa jornada su gremio montará una olla popular sobre avenida Presidente Perón, junto a Circunvalación, como modo de hacer visible la protesta.

En la misma línea, portuarios y ferroviarios también harán cese de actividades, según anunciaron sus respectivos referentes gremiales luego de que la conducción central de la CGT resolviera apoyar el paro.

En un comunicado conjunto, ambos espacios gremiales del transporte convocan "en defensa de la justicia social y la soberanía nacional", y fundan la huelga en "la misión de realizar una acción surgida en rechazo a las políticas económicas y salariales del Ejecutivo y en repudio al ataque al movimiento obrero organizado a través de las diferentes medidas promovidas por la actual gestión".

Asimismo, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe confirmó en las últimas horas su adhesión a la movida gremial. El titular del gremio, Juan Chulich, anunció que se movilizarán para garantizar el cese del transporte de cargas en toda la provincia. En el mismo sentido se pronunció el Sindicato de Dragado y Balizamiento y el de trabajadores marítimos, Siconara, por lo que se descuenta que el 30 no habrá tampoco actividad portuaria. Trenes tampoco, puesto que La Fraternidad se plegó a la medida de fuerza.

En el plano urbano, además de los peones de taxi y de los recolectores de residuos, resta la definición clave de los colectiveros, cuya actividad determina en gran parte el éxito o el fracaso de una medida de fuerza. Este diario intentó en vano ayer contactar alguna voz en la seccional Rosario de UTA. Página12.com

30 de septiembre de 2024

Posible paro nacional convocada por la Mesa Nacional del Transporte para el 17 de Octubre próximo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Mesa Nacional del Transporte, conformada por los gremios del transporte multimodal que integran las centrales sectoriales, CATT y UGATT, mantuvieron en la mañana del jueves pasado un segundo encuentro en la sede de Aeronavegantes, a partir del cual se decidió convocar a un plenario para el 08 de Octubre, donde se pondrá a consideración un paro nacional de 24 horas a realizarse el 17 del mismo mes..

Formaron parte del evento, los Secretarios Generales Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano y Ariel Coria (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA); Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros); Juan Carlos Schmid (Fempinra); Pablo Biró (APLA); Emiliano Gramajo (AOITA); Javier López (Seamara) y Raúl Durdos (SOMU), entre otros.

“Los ejes de nuestros reclamos son tres: la falta de recomposición salarial; la libertad sindical; y la defensa de la Soberanía Nacional sobre los distintos modos de transporte. La Mesa se pronunció por la recuperación del salario de los gremios del transporte que perdieron en forma general el poder adquisitivo desde que asumió Milei”, señalaron en un comunicado publicado en el día de hoy.

14 de septiembre de 2024

Misiones: Medida de fuerza gremial en el Tren Internacional

Tren Internacional

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy no circula el Tren Internacional que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) de la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro por una medida de fuerza de los trabajadores ferroviarios.

El reclamo, según informa el medio ElTerritorio.com, es por mejoras salariales en el sector de los trabajadores ferroviarios, por lo que se desconoce la duración de la medida de fuerza. Debido al paro, cientos de usuarios del medio de transporte quedaron varados en las puertas de la empresa en la presente jornada. 

22 de julio de 2024

Paro de trenes: La Fraternidad amenaza con una nueva medida de fuerza

Gremiales

El sindicato de trenes podría implementar otra protesta en el marco del reclamo salarial. No avanzaron las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

El sindicato La Fraternidad amenazó con un posible paro de trenes de 48 horas para este lunes y el martes 30 de julio tras la falta de avances en las negociaciones salariales que lleva a cabo con el Gobierno de Javier Milei, pero por el momento la medida de fuerza no fue llevada a cabo.

Aunque no hay un comunicado oficial, comenzaron a surgir rumores sobre el cese de actividades que afectará a miles de usuarios durante dos días. Como en otros paros, la medida seria a nivel nacional, motivo por el cual incluiría tanto a ramales de pasajeros como de cargas.

La Fraternidad debe definir la medida de fuerza

Se espera, en tanto, la confirmación sobre la medida de fuerza en las próximas horas, la cual podría perjudicar la circulación de aquellos usuarios que viajan diariamente en tren.

Una de las últimas medidas implementadas por el sindicato fue el 30 de mayo cuando redujeron la velocidad de los trenes a 30 Km/h para reclamar un aumento salarial. En esa ocasión el gremio amenazó con un cese de 24 horas pero decidieron limitar el reclamo.

Durante las siguientes semanas hubo diversos anuncios de paros, pero no se llevaron a cabo por las distintas conciliaciones obligatorias.

El último paro de La Fraternidad

El último paro encabezado por La Fraternidad se llevó a cabo a fines de junio. La protesta se iba a realizar a las cero horas del 25 de junio e iba a alcanzar a las formaciones de las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa, que circulan en el AMBA. También iba a afectar a los ferrocarriles de carga y de pasajeros que recorren todo el territorio nacional.

A poco de la medianoche de ese lunes había sido notificada de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, la que fue finalmente acatada por el gremio que lidera Omar Maturano.

De este modo, los trenes funcionaron a la velocidad habitual y con los cronogramas habituales de la jornada.Ámbito.com

18 de julio de 2024

Paro de trenes: La Fraternidad amenaza con una nueva medida de fuerza

Gremiales

El sindicato de ternes podría implementar otra protesta en el marco del reclamo salarial. No avanzaron las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

El sindicato La Fraternidad amenazó con un posible paro de trenes de 48 horas para el próximo lunes 29 y martes 30 de julio tras la falta de avances en las negociaciones salariales que lleva a cabo con el Gobierno de Javier Milei.

Aunque no hay un comunicado oficial, comenzaron a surgir rumores sobre la medida de fuerza que afectará a miles de usuarios durante dos días. Como en otros paros, la medida seria a nivel nacional, motivo por el cual incluiría tanto a ramales de pasajeros como de cargas.

La Fraternidad debe definir la medida de fuerza

Se espera, en tanto, la confirmación sobre la medida de fuerza en las próximas horas, la cual podría perjudicar la circulación de aquellos usuarios que viajan diariamente en tren.

Una de las últimas medidas implementadas por el sindicato fue el 30 de mayo cuando redujeron la velocidad de los trenes a 30 Km/h para reclamar un aumento salarial. En esa ocasión el gremio amenazó con un cese de 24 horas pero decidieron limitar el reclamo.

Durante las siguientes semanas hubo diversos anuncios de paros, pero no se llevaron a cabo por las distintas conciliaciones obligatorias.

El último paro de La Fraternidad

El último paro encabezado por La Fraternidad se llevó a cabo a fines de junio. La protesta se iba a realizar a las cero horas del 25 de junio e iba a alcanzar a las formaciones de las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa, que circulan en el AMBA. También iba a afectar a los ferrocarriles de carga y de pasajeros que recorren todo el territorio nacional.

A poco de la medianoche de ese lunes había sido notificada de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, la que fue finalmente acatada por el gremio que lidera Omar Maturano.

De este modo, los trenes funcionaron a la velocidad habitual y con los cronogramas habituales de la jornada.Ámbito.com

25 de junio de 2024

La Fraternidad: "Dentro de la Ley todo, fuera de la Ley nada"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Así se titula el comunicado del gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) emitido en el día de ayer, con motivo de la medida dispuesta a aplicar en el día de hoy, martes 25 de Junio, por el término de 24 horas, de un tope de velocidad de hasta 30 km. por hora en la circulación de los trenes (pasajeros y cargas) en todo el territorio nacional.

Dicho motivo se debe, a que según el gremio "nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo "licuado" sistemáticamente desde el mes de Febrero de 2024".

En el comunicado del día de ayer, La Fraternidad anuncia que "ante la comunicación de la Secretaría de Trabajo de la Nación donde se notifica al sindicato la aplicación de la conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas para el día martes 25 de Junio. El Secretariado Nacional acata dicha resolución como es su centenaria costumbre, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, preservando, por sobre todas las cosas, la paz social".

Por último, manifiestan que esperan que el diálogo en este nuevo escenario pueda hacer que las partes arriben a la recomposición salarial reclamada.

13 de junio de 2024

La Fraternidad: Anunciaron un paro total de trenes: Cuándo sería y qué líneas estarían afectadas

Gremiales

El Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo salarial, habrá un paro de trenes total para el próximo martes 25 de junio.

En el marco del objetivo del Gobierno de privatizar el servicio de transporte público para ”maximizar las inversiones y los recursos”, el presidente de La Fraternidad Ferroviaria, Omar Maturano, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo salarial habrá un paro total de trenes el próximo martes 25 de junio.

A través de dos Decretos publicados en el Boletín Oficial este jueves, el Gobierno de Javier Milei declaró emergencia pública en el sector ferroviario para los servicios de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional. A su vez, la norma establece una serie de medidas para abordar la situación.

En este sentido, el sindicalista se refirió al accidente ocurrido en Parlermo que provocó una reducción de los servicios de trenes de la línea San Martín. “El Gobierno vio que las obras no se hacían y esto sí tiene que tener mantenimiento, es más urgente que las obras públicas”, dijo Maturano en declaraciones radiales.

El conflicto salarial de los trenes que podría terminar en un paro

En cuanto al tema salarial, el secretario general de La Fraternindad sostuvo que el conflicto “no está resuelto” y que tras los encuentros que se darán “el día martes tenemos una última reunión y estamos tratando de acordar por fuera de los ministros” y así acordar la fecha del paro.

“El miércoles se reúne el sector de La Fraternindad donde va a decir que hacer. Si es buena la noticia, seguiremos trabajando; si es mala, tomaremos una medida de protesta”, sentenció sobre el próximo martes 25 de junio. “El martes no trabajaríamos”, dijo.RadioMitre.com