Exterior
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro informa que a partir del día de hoy, jueves 14 de Agosto, la estación Encarnación se trasladará a su ubicación original en calle Tupasy Rapé.
Exterior
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro informa que a partir del día de hoy, jueves 14 de Agosto, la estación Encarnación se trasladará a su ubicación original en calle Tupasy Rapé.
Exterior
La empresa estatal Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa) avanza con la construcción de la nueva estación de pasajeros del Tren Fronterizo que une las ciudades de Encarnación (Paraguay) con Posadas (Argentina), que estará listo para los Juegos ASU2025 y el Rally del Paraguay.
La obra se embarca en la preparación del Gobierno para los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 (del 9 al 23 de agosto) y el WRC Rally del Paraguay (del 28 al 31 de agosto). Más allá de estas fechas, la nueva estación quedará como un legado de infraestructura moderna para el tránsito fronterizo.
Un nuevo lugar, más seguro y cómodo
La nueva estación está ubicada antes del cruce de calle, lo que reducirá riesgos para los pasajeros. Contará con espacios amplios y servicios mejorados para el embarque y desembarque en el lado paraguayo.
Entre sus principales características destacan: sanitarios inclusivos, Wi Fi gratuito, superficie cubierta de 600 m2, anden con barras de seguridad, centro de información y señalética, barreras, espacio y bancos de espera, salida especial al carril para taxis y plataformas de transporte, seguridad privada en los puntos clave, oficinas para atención de personas para gestiones fronterizas.
En paralelo, FEPASA también invierte en la zona de vía férrea, que será protegida con vallado perimetral, pasos a desnivel controlado por guardias, barreras de prevención y carteles de advertencia.
Preparados para recibir más visitantes
Se estima que la demanda del servicio ferroviario se incremente notablemente durante el desarrollo de los eventos deportivos impulsados por el Gobierno del Paraguay. El objetivo de la inversión es ofrecer mayor seguridad, comodidad y eficiencia a los pasajeros del tren que cruzan entre Encarnación y Posadas.
Además, la empresa puso en marcha un plan de mantenimiento preventivo que incluye el cambio de durmientes y el refuerzo de todos los aspectos técnicos del sistema, garantizando un servicio confiable a largo plazo.AgenciaInformativaParaguaya.com
Tren Internacional
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro que concesiona el servicio de pasajeros del Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) a través del puente binacional "San Roque González de Santa Cruz", informa que en el día de hoy el servicio se encuentra suspendido, debido a reparación de la infraestructura de vía.
El motivo, se debe a que en el día de ayer se constató la rotura de un riel en cercanías de la estación Encarnación de FEPESA (Ferrocarril del Paraguay S.A.), por lo que a las 14:00 horas la empresa suspendió todos los servicios de pasajeros.
El representante legal en la República del Paraguay de los prestatarios del servicio, según informa el diario ABC.com, expresó a la prensa que este miércoles se realizarán los mantenimientos de la infraestructura de vía, en consecuencia los servicios quedan suspendidos hasta el día jueves próximo.
Tren Internacional
Redacción Crónica Ferroviaria
A partir de hoy, ambas Direcciones Nacionales de Migraciones (Argentina-Paraguay) asumirán el control migratorio unificado del servicio internacional del tren de pasajeros que conecta las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).
Con esta medida, en la estación Posadas (Provincia de Misiones), los controles de ingreso y egreso se realizarán exclusivamente en el lado argentino, optimizando los tiempos de espera, los recursos operativos y la experiencia de viaje de los miles de usuarios que cruzan diariamente entre ambas ciudades. La implementación se realizará de forma progresiva e incluirá la centralización de los trámites migratorios en un único punto operativo.
Esta modalidad de control se traducirá en un procedimiento más ágil y ordenado, reemplazando el esquema actual, que requiere que las personas realicen trámites migratorios por separado en ambas estaciones, evitando la duplicación de controles y reduciendo las filas y demoras en ambos extremos del recorrido.
La iniciativa se lleva adelante en coordinación con la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay y responde a estándares internacionales que promueven el tránsito fluido en pasos fronterizos ferroviarios, garantizando al mismo tiempo un control seguro y eficiente.
Migraciones continúa trabajando para fortalecer el sistema de control migratorio en todo el país, con medidas que priorizan la seguridad, la eficiencia y un mejor servicio para quienes se trasladan por el territorio nacional e internacional.
Tren Internacional
Desde el 14 de julio, el control migratorio del tren internacional Posadas-Encarnación se centralizará en Argentina, unificando salida e ingreso en un solo punto. La medida busca agilizar el tránsito fronterizo y favorecer el comercio bilateral entre ambas ciudades.
A partir del lunes 14 de julio, el control migratorio del servicio internacional de tren que conecta Encarnación (Paraguay) con Posadas (Argentina) se efectuará de manera exclusiva en territorio argentino. La medida fue confirmada por el jefe del Puesto de Control Regional, Blas Arzamendia.
Según indicó el funcionario en declaraciones a un medio local, todos los agentes migratorios serán trasladados a la ciudad de Posadas, unificando de esta manera el procedimiento de control en un solo punto. Esta modicación responde a la implementación de un nuevo protocolo migratorio acordado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina.
Se va a simplicar porque va a haber una única cabecera, un solo control donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la República Argentina, o viceversa. Saliendo de la Argentina, hace salida y su ingreso en el momento. Ahí se va a realizar desde el 14 de julio un solo control«, precisó.
Con este cambio, se busca agilizar el cruce fronterizo y evitar que los pasajeros deban realizar dos paradas, lo que beneciará tanto al tránsito como al comercio entre Posadas y Encarnación.PrimeraEdición.com
Tren Internacional
En el feriado puente por el Día del Trabajador, ayer se registraron largas filas para cruzar en tren desde Posadas a Encarnación, Paraguay.
En el feriado puente por el Día del Trabajador, ayer se registraron largas filas para cruzar en tren desde Posadas a Encarnación, Paraguay. En la estación del tren se pudo visualizar durante el día la playa de estacionamiento repleta.
Asimismo, desde los colectivos descienden muchos pasajeros que se dirigen a la fila para comprar su boleto de la formación y pasar a la vecina orilla en el tren.
Este medio de transporte público cruza el río Paraná por el viaducto internacional, uniendo las ciudades de Posadas y Encarnación en un recorrido de apenas 7 a 8 minutos, por eso es tan convocante y elegido por quienes cruzan con frecuencia el puente San Roque González de Santa Cruz.
Entre los pasajeros se encuentran familias enteras y grupos de amigos, quienes dejan sus vehículos en el lado argentino y prefieren tomar el tren para comprar o visitar a familiares del lado paraguayo. ElTerritorio.com
Tren Internacional
Desde temprano se registra gran afluencia en la frontera para utilizar el servicio ferroviario, trasponer el puente internacional y llegar a la vecina orilla
En el feriado de carnaval se registran largas filas para cruzar en tren desde Posadas a Encarnación, Paraguay. Si bien este lunes no hay espera en las casillas de autos para trasponer el puente internacional Roque González de Santa Cruz, en la estación del tren se puede visualizar la playa de estacionamiento repleta y de los colectivos descienden muchos pasajeros que se dirigen a la fila para comprar su boleto de la formación y pasar a la vecina orilla.
El tren cruza el río Paraná por el viaducto internacional, uniendo las ciudades de Posadas y Encarnación en un recorrido de apenas 7 a 8 minutos. Entre los pasajeros se encuentran familias enteras, quienes dejan sus vehículos en el lado argentino.
El costo del pasaje del tren de Posadas a Encarnación es de 1.380 pesos argentinos. El precio desde Paraguay es de 18.000 guaraníes.ElTerritorio.com
Exterior
El fenómeno meteorológico, que duró solo unos minutos, resultó en voladura de chapas, lo que fue registrado por algunas personas que frecuentemente utilizan el Tren Internacional que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay).
Fuertes vientos que azotaron la ciudad de Encarnación (Paraguay) en la mañana de ayer, causaron daños en parte de la estructura del techo de la estación del Tren Internacional. El fenómeno meteorológico, que duró solo unos minutos, resultó en voladura de chapas, lo que fue registrado por algunas personas que frecuentemente utilizan esta vía, tanto encarnacenos como misioneros.
Los pasajeros, que dependen del servicio de tren internacional, expresaron su inquietud por la falta de mantenimiento y las condiciones de seguridad en la estación situada en el territorio paraguayo. Los medios del vecino país informaron que "a pesar de las solicitudes reiteradas a la empresa Fepasa para realizar reparaciones necesarias, hasta el momento no han recibido respuesta".ElTerritorio.com
Trenes Regionales
Este lunes, el servicio del tren internacional que conecta Posadas, Argentina, con Encarnación, Paraguay, se desarrolla con total normalidad, pese a la incertidumbre generada por la falta de acuerdo en las negociaciones salariales llevadas adelante por el gremio La Fraternidad, a nivel nacional. Sin embargo, la posibilidad de una interrupción sigue latente.
La situación de tensión laboral surgió debido a que las conversaciones entre las partes implicadas no han alcanzado un consenso sobre los ajustes salariales exigidos por los empleados. Desde el gremio ferroviario, señalaron que las condiciones laborales actuales necesitan ser revisadas para reflejar las crecientes demandas económicas.
Por el momento, el servicio se mantiene activo, permitiendo a los usuarios cruzar diariamente la frontera entre ambas ciudades, lo que resulta clave para la conectividad y el intercambio comercial en la región.
No obstante, representantes sindicales advirtieron que, de no llegar a un acuerdo en los próximos días, podrían tomarse medidas de fuerza que afectarían el funcionamiento del servicio.Misionesonline.com
Tren Internacional
La empresa concesionaria del servicio anunció que desde el jueves comenzará a regir el nuevo cuadro tarifario. Desde Posadas costará 1380 pesos. Desde Paraguay se deberá pagar 18 mil guaraníes
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro anunció, a través de sus redes sociales, los nuevos precios del boleto para viajar en el tren internacional que une Posadas con Encarnación, Paraguay.
Así, de mañana, jueves, los que deseen cruzar el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz sobre el tren internacional deberán abonar el boleto de ida 1380 pesos y desde Encarnación, se deberá abonar 18 mil guaraníes.
El tren opera de lunes a sábados, desde las 7.15 y hasta las 18.30, uniendo Posadas con Encarnación, Paraguay, en sólo 8 minutos.
Horarios de salida
Desde Posadas a Encarnación: Las primeras salidas comienzan a las 07:15 a.m. y continúan cada media hora hasta la última a las 18:15 p.m.
Desde Encarnación a Posadas: El primer tren parte a las 07:30 a.m., con intervalos de media hora, y el último servicio sale a las 18:30 p.m. ElTerritorio.om
Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
Mediante Resolución Nro. 42/2024 de fecha 10 de Octubre de 2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el secretario resuelve lo siguiente:
ARTÍCULO 1°.- Declárase la apertura del Procedimiento previsto en el “Reglamento General de la Instancia de Participación Ciudadana para el Ministerio de Transporte” aprobado por el artículo 1° de la resolución 616 del 13 de julio de 2018 del entonces Ministerio de Transporte, respecto del proyecto de modificación de tarifas correspondiente al Servicio Ferroviario Internacional de Pasajeros entre la Ciudad de POSADAS, Provincia de Misiones, República Argentina, y la Ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, República del Paraguay, a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz; que como anexos IF-2024-109558809-APN-SSTF#MEC, IF-2024-103761175-APN-SSTF#MEC e IF-2024-103761473-APN-SSTF#MEC, forman parte integrante de la presente medida. La participación ciudadana que se propicia a través del presente procedimiento reviste carácter gratuito, en tanto y en cuanto el participante no requiera la reproducción de datos, documentos o instrumentos, en cuyo caso los costos de reproducción correrán a su cargo.
ARTÍCULO 2°.- Desígnase a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, para que actúe como Autoridad Responsable de la dirección y coordinación del procedimiento abierto en virtud de lo previsto en el artículo precedente y facúltasela a elaborar y a suscribir en forma conjunta el “Informe de Cierre” de la instancia de participación ciudadana abierta por el artículo 1º de la presente resolución.
ARTÍCULO 3°.- Invítase a la ciudadanía a expresar sus opiniones y propuestas con relación al proyecto al que se refiere el artículo 1° de la presente, contenido en los anexos IF-2024-109558809-APN-SSTF#MEC, IF-2024 103761175-APN-SSTF#MEC e IF-2024-103761473-APN-SSTF#MEC. Podrá participar del presente procedimiento toda persona humana o jurídica, pública o privada, conforme lo dispuesto en el artículo 2º del Anexo I “Reglamento General de la Instancia de Participación Ciudadana para el Ministerio de Transporte” aprobado por el artículo 1° de la resolución 616/2018 del entonces Ministerio de Transporte.
ARTÍCULO 4°.- Establécese el plazo límite de tres (3) días hábiles administrativos, contados a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina de la presente resolución, para que los interesados puedan presentar sus opiniones y/o propuestas, y/o formular comentarios respecto de la norma proyectada.
ARTÍCULO 5°.- La participación ciudadana se efectivizará a través del sitio web de la Secretaría de Transporte: https://www.argentina.gob.ar/transporte. Los interesados podrán participar una sola vez por cada instancia convocada. Las opiniones podrán tener una extensión máxima de cinco mil (5000) caracteres, pudiendo adjuntarse documentos hasta un tamaño máximo de veinte (20) megabytes. Las opiniones recibidas serán publicadas desde su expedición hasta la expiración del plazo para participar, de conformidad a lo establecido en el artículo 4° de la presente medida. Las opiniones allí vertidas no tendrán carácter vinculante.
ARTÍCULO 6°.- Déjase constancia que la norma proyectada que se somete a consideración de la ciudadanía estará a disposición para su consulta ingresando en el sitio web referido en el artículo precedente.
ARTÍCULO 7°.- Las presentaciones realizadas en los términos del artículo 5° recibirán el tratamiento previsto en el artículo 10 del Anexo I de la resolución 616/18 del entonces Ministerio de Transporte.
ARTÍCULO 8°.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de la hora cero (0) del día de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial de la República Argentina por un (1) día, y en la página web https://www.argentina.gob.ar/transporte por el plazo máximo previsto en el artículo 4° de la presente, y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial. Firmado: Franco Mogetta
Tren Internacional
Redacción Crónica Ferroviaria
En el día de hoy no circula el Tren Internacional que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) de la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro por una medida de fuerza de los trabajadores ferroviarios.
El reclamo, según informa el medio ElTerritorio.com, es por mejoras salariales en el sector de los trabajadores ferroviarios, por lo que se desconoce la duración de la medida de fuerza. Debido al paro, cientos de usuarios del medio de transporte quedaron varados en las puertas de la empresa en la presente jornada.
Tren Internacional
Producto de la colisión ocurrida del lado paraguayo, en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, habría un lesionado grave que sería de la Armada Paraguaya
El Tren Internacional que une Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) fue protagonista junto a una camioneta que sería de la Armada paraguaya, de una colisión fuerte cerca de las 17:00 horas del día de ayer, del lado encarnaceno.
Según testigos, el tren venía hacia Posadas cuando impactó con la camioneta y los vecinos socorrieron a quien conducía. Por el choque, el servicio de tren fue suspendido. ElTerritorio.com
Actualidad
Rescindió contrato con Itapúa Logística y la justicia pretende conocer el verdadero número de pasajeros que utilizaron el servicio internacional que brinda servicios con Posadas desde el 2022
Ferrocarriles del Paraguay SA más conocido por su sigla Fepasa, decidió rescindir contrato con Itapúa Logística SA, concesionaria de la Estación de Tren de Encarnación. Corresponde al servicio de tren internacional que brinda servicio entre Posadas y la ciudad paraguaya de Encarnación.
Se conoció que Fepasa tomó el control total de la estación. “Esto fue confirmado por el síndico de Fepasa, Gerardo González” destacaron desde Radio Encarnación y Mastv. De acuerdo al reporte de esos medios del Paraguay, “una comitiva fiscal se presentó en las oficinas administrativas de Itapúa Logística este miércoles 17, para obtener documentos que revelen la cantidad real de pasajeros desde el año 2022 hasta el 2024, así como otros documentos que puedan dar cuenta de situaciones lucrativas. La Fiscalía busca determinar la veracidad de los datos presentados por la empresa y verificar si coinciden con los registros oficiales”.
Otras funciones
También dan cuenta que representó una sorpresa para la comitiva fiscal “descubrir que en la estación también funciona un estacionamiento para motocicletas y automóviles, lo que no se mencionaba anteriormente en Fepasa”. Ello además de destacar que la Fiscal María Luján Estigarribia, a cargo de la investigación, se encontraba en la comitiva.ElTerritoriodeMisiones.com
Trenes Turísticos
Sucedió en Encarnación buscaron datos del tránsito y verificar la póliza de seguro del servicio de tren que une ambas orillas
Una comitiva fiscal de la capital del país se presentó en las oficinas administrativas de Itapúa Logística, empresa que explota el servicio de tren internacional de pasajeros entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina), según explicó el Síndico de Ferrocarriles del Paraguay SA (FEPASA), Gerardo González.
La Fiscalía busca obtener documentos que revelen la cantidad real de pasajeros desde el año 2022 hasta el 2024, así como otros documentos que puedan dar cuenta de algunas situaciones que tienen que ver con lo lucrativo. Según fuentes, la Fiscalía busca determinar la veracidad de los datos presentados por la empresa y verificar si coinciden con los registros oficiales.
Una sorpresa para la comitiva fiscal fue descubrir que en el lugar también funciona un estacionamiento tanto para motocicletas como para automóviles, lo que no se mencionaba anteriormente en FEPASA.
La Fiscal María Luján Estigarribia, a cargo de la investigación, se encontraba en la comitiva que se apersonó en la oficina de Itapúa Logística. La comitiva debe obtener los documentos solicitados dentro del plazo estipulado por la ley.DelaTribunaTV.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro informa que los servicios de pasajeros del Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay), no circulará durante todos los días miércoles del mes de Mayo de 2024.
El motivo se debe, a que la empresa concesionaria de la infraestructura de vía Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) se dedicará a realizar trabajos en la infraestructura de vía sobre el puente San Roque González de Santa Cruz, entre otras tareas.
Por lo tanto, quienes quieran viajar entre ambas ciudades fronterizas deberán hacerlo mediante el medio de transporte automotor.
Actualidad
La maniobra de contrabando fue descubierta el lunes y al menos el conductor y guarda de turno al momento del procedimiento están involucrados en la investigación de la Justicia Federal de Posadas.
Un procedimiento de agentes de la Aduana Posadas permitió desmantelar el contrabando de celulares que se realizaba a través del puente desde Paraguay y con el tren de pasajeros como medio de transporte.
De inmediato se emitieron las comunicaciones al Juzgado Federal de Posadas y la jueza María Verónica Skanata ordenó el secuestro de la unidad ferroviaria, de todos los elementos sin avales aduaneros descubiertos y la incomunicación del conductor del tren y el guarda de turno.
El operativo se mantuvo bajo estricta reserva ayer y el servicio se vio interrumpido durante toda la jornada. En un primer momento, se relacionó el tren parado con una medida de fuerza de los trabajadores comprendidos en el gremio de UTA, que reclaman actualización salarial.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN agregaron que se sospecha con que tanto celulares como cigarrillos no se bajaban en la cabecera respectiva del viaducto sino que seguían viaje hacia los talleres o galpones en Garupá, donde son guardados los trenes cuando realizan el último viaje todas las tardes.
Las mismas voces remarcaron que la cantidad de cigarrillos y de los smartphones resultaba llamativa y solicitaron profundizar la investigación ante la sospecha de una participación mayor de personas en la actividad ilegal.
Autoridades de la empresa que explota el servicio internacional, guardaron silencio ayer ante las repetidas comunicaciones de este medio sobre lo sucedido.PrimeraEdición.com
Actualidad
Los trabajadores ferroviarios llevan adelante este martes una medida de fuerza reclamando mejoras salariales. No dieron precisiones de cuánto podría durar el reclamo
Por una protesta de empleados este martes, se encuentra suspendido el servicio de tren internacional que une las ciudades de Posadas con Encarnación Paraguay. Solicitan mejoras salariales.
Trenes Turísticos
Redacción Crónica Ferroviaria
El denominado "Tren Internacional" de pasajeros que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) a través del puente ferrovial llamado "San Roque González de Santa Cruz" correspondiente a la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro S.A., informa lo siguiente:
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro informa que a partir de los primeros días del mes de Enero de 2024 aumentó el valor del boleto a $ 810,00 costando ida y vuelta $1.620,00
Los servicios se prestan de lunes a sábados teniendo frecuencias cada 30 minutos, como salida desde estación Posadas desde las 07:15 hasta las 18:15 horas y desde estación Encarnación desde las 07:30 hasta las 18:30 horas.