Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructura de vía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructura de vía. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2025

Línea Sarmiento: Trabajos en obra renovación de vía entre Lobos y Empalme Lobos

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Mireatrasalbajar.com nos envía información y fotografías de los trabajos que en estos momentos se están llevando a cabo en la obra de renovación de la infraestructura de vía entre las estaciones Lobos y Empalme Lobos de la Línea Sarmiento. 

Este lunes 06 de Octubre la empresa que tiene a cargo dicha obra de renovación, comenzó a remover la tierra acumulada sobre las vías en el cuadro de estación Empalme Lobos, en cambio la estación Lobos permanece sin novedades después de renovar la vía 1 y 2. 

En cuanto a la tercera vía en la estación Lobos, se mantiene sin renovación como todos los pasos a nivel (excepto el PAN Olavarrieta que fue el único en remover su parrilla de vías).


Como se recordará, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones adjudicó la renovación de 36 kilómetros de vía y 29 pasos a nivel en el tramo comprendido entre las estaciones General Las Heras y Lobos, pertenecientes al ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento.


Las tareas se realizan en tres etapas, con un plazo máximo de ejecución de 300 días, y requerirá una inversión de 3.295 millones de pesos.

Cada una de las etapas fueron adjudicadas a diferentes empresas: primera etapa a Ferromel S.A.-Herso S.A. (UTE); segunda etapa a Induvía S.A. y la tercera a C&E Construcciones S.A.-Ingeniería Prida Hilbing S.R.L (UTE).

Estas dos últimas fotos son de Estación Lobos

Los trabajos comprenden el desarme de la vía existente, la nivelación del terreno y la instalación de un nuevo tendido ferroviario, incluyendo rieles, durmientes de hormigón, piedra balasto y fijaciones.

7 de octubre de 2025

Línea Urquiza: El quinto descarrilamiento en lo que va del mes de vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La situación, con respecto a la infraestructura de vía de la Línea Urquiza Cargas, es desesperante. En lo que va del mes se ha registrado casi un descarrilamiento por día, lo que hace que día a día se vuelva intransitable. No queremos imaginarnos lo que puede pasar cuando lleguen los calores.

En el día de hoy se produjo el quinto descarrilamiento en la zona de la estación La Criolla (Provincia de Entre Ríos), cuando algunos vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) se accidentaron produciendo la paralización del tráfico ferroviario.

En estos momentos está trabajando la cuadrilla de vía y obras de Concordia para encarrilar a los vehículos.

3 de octubre de 2025

Tucumán: La empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. quedó en la mira como la responsable de la salida de servicio del tren de pasajeros a Retiro

Cancelación Servicios

La suspensión de los trenes de larga distancia que unen Buenos Aires con Tucumán y Córdoba volvió a encender las alarmas sobre el futuro del sistema ferroviario argentino. La medida, solicitada por la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) bajo el argumento de realizar inspecciones en las vías, generó fuertes críticas de especialistas, gremios y funcionarios locales, que advierten sobre un trasfondo político y económico ligado a la falta de inversión y a la prioridad otorgada al transporte de cargas por sobre el de pasajeros.

Ariel Espinoza, especialista en transporte ferroviario y vocal de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (Apdfa), aseguró que un sistema “no puede sostenerse atándolo con alambre” y cuestionó la concesión que desde los años noventa usufructúa NCA en la Línea Mitre. 

Estación Tucumán de la Línea Mitre

“En más de 25 años no invirtieron en mantenimiento, su interés está en los trenes de carga pesados que trasladan materias primas al puerto de Rosario”, dijo, y recordó que la reparación del puente ferroviario sobre el río Salí, que permaneció inhabilitado durante dos años, fue afrontada por el Estado Nacional cuando correspondía a la empresa.

El impacto de la interrupción no es menor: entre Tucumán y Santiago del Estero viajan semanalmente unas 800 personas, lo que equivale a 3.200 pasajeros al mes, muchos de ellos residentes en localidades donde el tren es la única opción de transporte. 

Espinoza advirtió que detrás de los argumentos técnicos se oculta una decisión política que desatiende un servicio social esencial, mientras se priorizan intereses privados. “En vez de fortalecer un medio moderno, ecológico y eficiente, acá se lo demoniza y hasta se piensa en transformar la Estación Mitre en un shopping”, cuestionó.

Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de Tucumán, también alertó sobre las consecuencias de la medida: “La suspensión repercute directamente en la vida cotidiana. Afecta visitas familiares, turnos médicos y viajes de trabajo. No se trata solo de un traslado entre Buenos Aires y Tucumán, también hay un flujo inverso”. El funcionario recordó que hace cuatro décadas un tren Retiro-Tucumán demoraba 17 horas, mientras que hoy el mismo trayecto supera las 30, lo que evidencia un retroceso en calidad y velocidad.

El gremio La Fraternidad vinculó la situación con políticas de recorte ferroviario que recuerdan al Plan Larkin y a la Reforma del Estado en los años noventa. En un comunicado, señaló la eliminación de servicios en provincias como Mendoza, San Luis y La Pampa, y de tramos como Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca y Rosario-Cañada de Gómez, advirtiendo además que podría discontinuarse Neuquén-Cipolletti.

Tanto especialistas como gremios coincidieron en la necesidad de una política ferroviaria de Estado que recupere el papel estratégico del tren en la conectividad nacional. Para Espinoza, la indiferencia política agrava el panorama: “En vísperas de elecciones parlamentarias nadie habla de los trenes. Los intereses parecen estar puestos en el transporte automotor, cuando el tren siempre fue la alternativa más masiva, necesaria y con enorme potencial de mejora”, Sentenció.Contexto.com

30 de septiembre de 2025

Trenes: “Si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia”

Actualidad

La delegada ferroviaria y diputada provincial electa Mónica Schlotthauer advirtió sobre el mal estado de las vías y formaciones.

Los trabajadores de los ferrocarriles realizaron distintas medidas de fuerza durante la última semana reclamando el vaciamiento de los trenes y la delegada ferroviaria y diputada provincial electa Mónica Schlotthauer avisó que “si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia” cómo la de Once.

“Soy de la Unión Ferroviaria, los que están en conflicto es La Fraternidad que son los conductores pero las denuncias que están haciendo son correctas. Hay una política de vaciamiento total, hubo descarrilamientos en el último tiempo, son situaciones de alto peligro. La denuncia es por el estado de infraestructura, la falta de repuestos, hay un desguace muy importante. Nosotros teníamos 25 trenes, solo están funcionando 21, porque el resto está en desguace para usar piezas para otros trenes”, señaló.

En esa línea, agregó: “Eso generó un cambio de diagrama en todos los ferrocarriles, hay menos trenes y eso afecta a la gente todos los días. Es una situación terrible, los servicios dos por tres están interrumpidos. Se está cortando sistemáticamente porque la traza de la vía se cambió en la época de Randazzo en las partes rectas, pero las curvas no se cambiaron nunca y dos por tres descarrila y eso te para el servicio. Muchos pasajeros se enojan equivocadamente con el trabajador”.

“Otra cosa trágica que está ocurriendo con la sociedad es el aumento en los suicidios, sobre todo en adultos mayores. Esa es la realidad. No hay baños en las estaciones, nosotros no tenemos baños porque no hay agua en las estaciones, que es un derecho elemental. Entendemos que el reclamo es justo, lamentamos que el pasajero pierde, pero el que lo hace perder es el gobierno. Estamos en una situación de colapso del sistema ferroviario”, sumó Schlotthauer.

Asimismo insistió en que “son momentos terribles, el pasajero la está pasando muy mal y no tiene la culpa”, pero recalcó que si no denuncian que están en una “situación de colapso” esto “termina mal”. También advirtió que están “haciendo el mismo caminito que antes de la tragedia de Once”, pero que “nadie escucha” y sostuvo que “si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia”.

“Hay un vaciamiento concreto. Al gobierno no le importan las consecuencias de su ajuste. Hay negociaciones para la privatización y el vaciamiento seguramente tiene que ver con eso y no les importa que eso termine en una tragedia. A este gobierno no le importa nada”, sumó.

Para cerrar señaló que “la mayoría de los trenes ya son privados, la única privatización que le importa a los empresarios es el Belgrano Cargas, que da plata y pasa por todos lados, por las zonas de la soja y la megaminería”.

“El tren de pasajeros acá y en el mundo da pérdida. La carga da ganancias y si los tienes juntos con la que ganas de la carga mantenés bien el tren de pasajeros. Los privados vienen solo si les dan subsidios”, concluyó.Fuente: ElTermómetro.com

29 de septiembre de 2025

Otro descarrilamiento de formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúa llegando información, casi diariamente, de descarrilamientos que ocurren en casi todas las líneas ferroviarias donde circulan trenes.



En esta ocasión, debemos informar sobre el descarrilo de varios vagones del tren Nro. R.24 de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea San Martín ocurrida entre las estaciones de Rufino y Cañada Seca (Provincia de Santa Fe).

Como se puede observar en las fotografías y en el vídeo, el descarrilo se habría producido por la rotura y desplazamiento de la infraestructura de vía. En ese ramal la vía se encuentra en muy mal estado dicho por el mismo personal ferroviario.

17 de septiembre de 2025

Tren Patagónico: Llegó a la ciudad de Viedma la tercera entrega de rieles

Trenes Regionales

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A. informa que continúa con la recepción y acopio de material ferroviario esencial, en el marco del plan de renovación de la infraestructura de vía del ramal Viedma – San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro). 

En los últimos días arribó la tercera entrega de un total de cuatro despachos de rieles donados por la empresa Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE). En esta oportunidad se recibieron 9.860 metros lineales de rieles, que ya están siendo acopiados para ser destinados a las cuadrillas de trabajo.

Este material forma parte de los 31.600 metros de rieles cuya gestión se inició en 2016 y que finalmente comenzó a concretarse fruto del trabajo mancomunado entre el Gobierno Provincial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, de quien depende la empresa Tren Patagónico, y el Ministerio de Hacienda.

El traslado de estos rieles demanda una logística compleja: se cargan y acondicionan en la estación Adela (Chascomús), se movilizan en vagones especiales hasta el Área Metropolitana de Buenos Aires y luego son transportados a los depósitos y zonas de obra del Tren Patagónico.

La empresa ferroviaria cuenta hoy con material fundamental para que las cuadrillas intensifiquen las tareas de renovación, mantenimiento y reparación constante de vías entre Viedma y San Carlos de Bariloche, consolidando la modernización de la traza ferroviaria rionegrina.

11 de septiembre de 2025

España: Los conductores de trenes avisan de otro problema en el caos de la alta velocidad

Exterior

El aumento del número de trenes de alta velocidad y el mayor peso que todos los convoyes tienen sobre las mismas vías de siempre son algunas de las principales causas que los maquinistas aducen para explicar el caos ferroviario de este verano.

Casi una décima parte de las llegadas entre Junio y Septiembre se han saldado con un retraso de entre 15 y 20 minutos, con miles de pasajeros afectados y, en la mayor parte de los casos, la única explicación in situ de razones técnicas o fallos en la infraestructura viaria.

La semana pasada se arregló la vía, pero se cayeron los servidores informáticos de Adif y hubo nuevos retrasos. Al mismo tiempo, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, admitía en el Congreso que las incidencias iban a durar aún tres años más por la necesidad de renovar los trenes y, sobre todo, las líneas. Por:  Fernando Pastor para ElEspañol.com

18 de agosto de 2025

Línea Mitre: Quejas por dejar todos los días caballos en zona de vía en cercanías de Cabín 9 (Provincia de Santa Fe)

Policiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Estación Pérez de la página de facebook informa que desde hace tiempo un vecino del barrio, todos los días deja sus tres (3) caballos atados a la vera de las vías en Cabin 9 (estación Pérez - Provincia de Santa Fe).

En la tarde del jueves 14 de Agosto pasado, una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. traccionada por una locomotora diésel ALCo modelo RSD-16 Nro. 8252 que se dirigía rumbo a Patio Parada, estuvo a punto de embestir a uno de los equinos, que por suerte pudo abandonar la zona de vías justo a tiempo.

Foto y vídeo gentileza EstaciónPérez.com (Facebook)

Esperamos que las autoridades policiales del lugar, tomen los recaudos pertinentes para informarle al vecino que de ahora en más no puede dejar los caballos en terrenos ferroviarios.

1 de agosto de 2025

Importante descarrilamiento de formación de Trenes Argentinos Cargas entre Paunero (Córdoba) y Justo Daract (San Luis) de la Línea San Martín

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde el día lunes pasado, 27 de Julio, que teníamos noticias del importante descarrilamiento de una formación compuesta de 60 vagones de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas que se originó entre las estaciones Paunero (Provincia de Córdoba) y Justo Daract (Provincia de San Luis) de la Línea San Martín.

En el día de hoy nos han enviado material para confirmar dicho accidente, que, como se puede observar en la fotografía, el mismo tuvo características de importancia, ya que varios vagones cargados con arena son los que saltaron de las vías ocasionando la destrucción de la infraestructura, material rodante y pérdida de la mercadería transportada.

Aunque aún no se difundió un informe oficial sobre las causas del siniestro, técnicos ferroviarios y referentes del sector coinciden en señalar que el incidente vuelve a poner en evidencia el deterioro de la infraestructura ferroviaria del país, especialmente en zonas rurales, donde el mantenimiento de las vías es irregular o prácticamente inexistente.

Este nuevo episodio se suma a una serie de siniestros ferroviarios registrados en distintos puntos del país durante los últimos años, en muchos casos relacionados con la precariedad de las vías y la falta de inversión estatal y privada en el sistema de cargas.

30 de julio de 2025

Avanza la obra de renovación de vía entre General Las Heras y Lobos de la Línea Sarmiento

Obras Ferroviarias

Los trabajos de renovación de la infraestructura de vía muestran avances significativos en el tramo que conecta las localidades de Zapiola y Lobos de la Línea Sarmiento.



El proyecto contempla el reemplazo integral del sistema de rieles y durmientes a lo largo del recorrido, aunque la intervención se extiende desde la estación General Las Heras.

La duración estimada de esta importante inversión en infraestructura es de un año, contando desde el inicio de las tareas hace varios meses.

Durante el período de construcción, se ha suspendido temporalmente la circulación de trenes tanto en el trayecto Lobos-General Las Heras como en la conexión hacia Cañuelas de la Línea Roca.

Los obradores y maquinaria se encuentran estratégicamente ubicados en tres puntos: las estaciones de Lobos, Zapiola y General Las Heras, facilitando así la logística de la renovación ferroviaria.

28 de julio de 2025

Río Negro: Una falla en la vía provocó el descarrilamiento de varios coches de pasajeros del Tren Patagónico en la curva de "El Huevo" en Nirihuau

Accidentes Ferroviarios

El servicio sufrió un incidente a pocos kilómetros de su destino. Cuatro coches fueron afectados, pero no hubo lesionados.

Un desperfecto en la infraestructura de vía provocó el descarrilamiento parcial de la formación del Tren Patagónico este sábado, en el tramo final del recorrido entre Viedma y San Carlos de Bariloche. El incidente ocurrió en una de las curvas más pronunciadas de la zona de Ñirihuau, a pocos kilómetros del ingreso a la ciudad. Si bien cuatro coches se vieron afectados, no se registraron personas heridas y el tren llegó a destino con una hora de demora.

Según explicó Roberto López, presidente del Tren Patagónico, la causa fue la rotura de un riel: “Cuando la locomotora y parte del tren ya habían pasado, en plena curva se partió un riel, lo que provocó que se levantara la vía y eso enganchó varios vehículos: el coche comedor, un camarote y la usina. Eso generó el descarrilamiento”, detalló en diálogo con El Cordillerano.

A pesar del contratiempo, la respuesta del personal permitió completar el viaje sin mayores sobresaltos: “El tren se frenó, se desacopló la parte afectada y los pasajeros fueron trasladados en los coches que estaban en condiciones. Incluso con el traslado solamente se atrasó una hora de la llegada habitual del tren”, precisó López.

Una falla imprevisible

Desde la empresa remarcaron que se trató de una falla puntual, difícil de anticipar: “Estábamos trabajando en la zona, incluso el servicio turístico pasó por ese mismo tramo un día antes y no se detectaron anomalías”, indicó el titular de la compañía. “Esto es algo que puede pasar, no es algo habitual pero sucede”, sostuvo.

En principio, no se habrían producido daños estructurales graves en los vagones. “El accidente solamente sacó de eje a los coches. No hubo golpes ni heridos. Ahora se está trabajando para reparar el sector afectado”, añadió.

Reparación en marcha y continuidad del servicio

López confirmó que una cuadrilla ya se encuentra trabajando en el lugar del incidente, y que este sábado se sumará un equipo externo para acelerar las tareas. “La idea es que el servicio vuelva a funcionar mañana mismo. Estamos haciendo todo lo posible para que así sea”, afirmó.

El funcionario también hizo referencia a los comentarios que circularon en redes sociales tras conocerse la noticia. “A veces duelen más las críticas infundadas que el hecho en sí. Hay gente que habla sin saber y dice que no se invierte, cuando en realidad venimos trabajando todos los días para mantener y mejorar el sistema”, manifestó.

Además agregó: “Esos comentarios duelen porque se invisibiliza el esfuerzo de mucha gente. La provincia hace un gran aporte para sostener el Tren Patagónico, y venimos trabajando para mejorar cada día. La inversión ferroviaria es muy costosa. Solo renovar una vía puede costar alrededor de un millón de dólares por kilómetro y tenemos más de 800 kilómetros. No se puede hacer todo de golpe, entonces los comentarios negativos afectan a los trabajadores que recorren la vía todos los días cuidando el tren”.

El presidente del Tren Patagónico destacó que, en lo que va de su gestión, no se habían producido descarrilamientos de esta magnitud. “Este fue el primer gran incidente en dos años. Nos entristece porque estábamos trabajando bien, con buenos niveles de pasajeros y con la mirada puesta en seguir creciendo. Estamos gestionando una licitación para incorporar una locomotora reacondicionada. Era una gran noticia para nosotros y este episodio tapa un poco eso pero seguimos adelante. Vamos a reponer el servicio cuanto antes”, cerró.ElCordillerano.com

25 de julio de 2025

Santa Fe: Barrio Alfonso: Vecinos reclaman con urgencia mantenimiento en las vías del tren

Actualidad

El exceso de basura y la falta de mantenimiento de las vías generan riesgos en barrio Alfonso. Qué dicen los vecinos.

Los vecinos de Barrio Alfonso de la ciudad de Santa Fe se encuentran alarmados por el mal estado de las vías de los trenes que cruzan la zona, lo que ha generado un creciente temor ante posibles accidentes.

Según relatos de los habitantes del lugar, el exceso de basura acumulada y los frecuentes incendios han dejado los perfiles de las vías negros, lo que aumenta el riesgo de accidentes en la zona de las vías, calle Juan de Garay, Pasaje Mitre y Gaboto. 

Raúl, un vecino del barrio, expresó en diálogo con AIRE, su preocupación señalando que el tren produce un ruido excesivo debido a la falta de mantenimiento de los durmientes. "Hace mucho tiempo que no se realiza mantenimiento, las vías están flojas y es un peligro", afirmó. Además, alertó sobre la situación crítica en la que se encuentran las casas que están ubicadas a muy pocos metros de las vías del tren.


Reclamo urgente por el estado de las vías

La creciente población de Barrio Alfonso, que comenzó en 1999, ha generado una mayor proximidad de viviendas a las vías del tren.

Los vecinos advierten que, si no se toman medidas urgentes, las vías se seguirán abriendo, lo que podría provocar que los vagones descarrilen.AireDigital.com

21 de julio de 2025

Supermercado Crotto. Vení y elegí el material ferroviario que desees

Actualidad

Nos llegan imagenes de un "levante" de un cambio, mas precisamente el ubicado al Norte de la estacion Crotto de la Línea Roca, en el ramal R3 (Lobos - Olavarria).

Nos comentan que una cuadrilla, aparentemente de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., estuvieron el martes 15 de Julio pasado retirando dicho cambio, en esta parte abandonada del ramal (hace años que se encuentra inactivo, supuestamente por la rotura de una alcantarilla).



Pero la empresa con concesión prorrogada, aparentemente manda a retirar cambios de este ramal (total nadie lo va a reactivar, si es de la empresa) sin dar aviso a la empresa Trenes Argentinos Infraestructura.


Ya hemos visto este tipo de casos en otras concesionarias (recordamos que son concesiones, no dueños del ramal), de hecho hace unos años otra de las empresas concesionaria, se llevo un puente que era monumento histórico a Rosario, desde Falcón (Provincia de Buenos Aires), pero la presión fue tal que lo tuvo que devolver al ramal (que sigue tal cual de abandonado, por la empresa que lo tiene en concesión), ahora para rescatar piezas, ahi andan con camionetas Hirail, grúas y camiones. Por lo que pudimos averiguar, el caso ya lo tiene Seguridad de Trenes Argentinos Infraestructura

Sigue entonces el supermercado abierto para hacerse de material ferroviario, sea individuos o empresas, hasta que alguien se anime a tomar cartas en el asunto.Fuente: Plataforma 14 (Facebook)

16 de julio de 2025

Suspensión por rotura de riel del servicios de pasajeros Tren Internacional que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay)

Tren Internacional

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro que concesiona el servicio de pasajeros del Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) a través del puente binacional "San Roque González de Santa Cruz", informa que en el día de hoy el servicio se encuentra suspendido, debido a reparación de la infraestructura de vía.

El motivo, se debe a que en el día de ayer se constató la rotura de un riel en cercanías de la estación Encarnación de FEPESA (Ferrocarril del Paraguay S.A.), por lo que a las 14:00 horas la empresa suspendió todos los servicios de pasajeros.

El representante legal en la República del Paraguay de los prestatarios del servicio, según informa el diario ABC.com, expresó a la prensa que este miércoles se realizarán los mantenimientos de la infraestructura de vía, en consecuencia los servicios quedan suspendidos hasta el día jueves próximo.

10 de julio de 2025

Línea Roca: Obra de mejoramiento de vía tramo entre Miramonte y Parish del ramal Cañuelas - Olavarría

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ingeniería PH informa que se encuentra trabajando en la obra de mejoramiento de la infraestructura de vía en el tramo comprendido entre las estaciones Miramonte - Parish (Provincia de Buenos Aires) ubicadas en el ramal Cañuelas - Olavarría de la Línea Roca.



Según la empresa constructora, se sigue trabajando en el mejoramiento de 7 km. de vía en la zona sin detener la marcha de las formaciones ferroviarias. Todo bajo los protocolos impuestos por la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.


Trabajos que se están realizando:

* Nivelación y alineación

* Tratamiento de pasos a nivel

* Intervención en aparatos de vía

* Perfilado de piedra balasto

1 de julio de 2025

Línea Urquiza: Preparan arreglos en vías de ferrocarril para Corrientes y Misiones

Obras Ferroviarias

Hace unas semanas se puso en marcha las compras de insumos para los trabajos que le permitirán a la traza ferroviaria que recorre las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires duplicar su capacidad de carga en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.

Vale recordar que estas mejoras se enmarcan en el convenio del Proyecto Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza, suscrito previamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte, fortaleciendo la integración regional con la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del Litoral; y que a su vez, es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay.

Las obras tienen un esquema de trabajo que durará tres años, lapso en el que Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá en obras 44.465.546 millones de dólares de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Focem, mientras que el resto serán fondos propios de la carguera ferroviaria.

Los tramos de compra en los que se dividió el proyecto son 20 y este mes comenzaron a ejecutarse debido al ingreso de los fondos internacionales. Parte de los mismos se utilizaron, vía licitación, para adquirir fijaciones, trasladar los rieles a la base operativa del ferrocarril Urquiza, en Zárate, provincia de Buenos Aires. Y a su vez, se concretó el llamado para el mejoramiento de vía en varios sectores.

En ese sentido, se están evaluando las ofertas para adjudicar las obras que restablecerá la conexión internacional Paso de los Libres-Eje Puente Internacional Brasil (cuatro kilómetros de extensión).

Los otros tramos que completan los 210 kilómetros son los comprendidos entre Basavilbaso y Concordia (140 km) que incluyen el montaje de un puente metálico ferroviario sobre el arroyo Las Canarias. Completan las inversiones los 66 kilómetros de vía que vinculan la ciudad correntina de Virasoro hasta el cruce internacional Posadas (Misiones)-Encarnación (Paraguay).

Los beneficios del proyecto, indicaron son: La mejora en la infraestructura permitirá que, ante mayor demanda, el costo operativo sea menor; la inversión en estructura ferroviaria reduce la probabilidad de descarrilamientos; y la velocidad de traslado se incrementa, eficientizando los consumos de combustible como así también del material tractor.CorrientesHoy.com

Los planes del gobierno para la privatización ferroviaria: concesiones, venta de activos y recorte de personal

Privatizaciones

Trenes Argentinos Carga y Trenes Argentinos Operaciones son dos de las compañías en las que se avanzará más rápido con el retiro del Estado. Nuevas definiciones sobre inversión privada y el destino de lo recaudado por subasta de material rodante

El Gobierno de Javier Milei avanza de manera decidida en la privatización de las ocho empresas que quedaron sujetas a ese proceso con la sanción de la Ley Bases. Operadora Ferroviaria Sociedad Anónima (SOFSA) y Belgrano Cargas y Logística (BCYL) son dos de los casos que están más próximos a iniciar el proceso de retiro del Estado, según reconocieron a Infobae fuentes oficiales.

En el caso de BCYL, el Poder Ejecutivo tomó una definición central: avanzar con una desintegración vertical de la empresa, que implica separar actividades y bienes de cada unidad de negocio. Se trata de un activo estratégico para el transporte de los principales cultivos del campo argentino y también para el desarrollo de las mineras.

La compañía opera 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional. El proceso es liderado por Diego Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

El Gobierno planea licitar la infraestructura de vías y concesionar el uso de talleres del BCYL, mientras que el material rodante se ofrecerá en venta a través de un remate público. Serán licitaciones abiertas a jugadores nacionales e internacionales. Este procedimiento abarcará a la totalidad de los tramos operados actualmente por las líneas General Belgrano, General Urquiza y General San Martín.

El esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto, por lo que el concesionario que se quede con la administración de las vías deberá permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar sus cargas. En las últimas semanas empresas como la gigante Río Tinto, entre otras, o las principales cerealeras -Cargill, Cofco, Bunge- manifestaron su interés en el proceso.

La determinación técnica exacta de los activos en juego depende de un relevamiento en curso, que evalúa el estado de las vías, talleres y otras infraestructuras, según se desprende del informe de gestión que presentó la semana pasada en el Senado el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Francos planteó que el objetivo es atraer inversión privada, superar la situación de emergencia declarada en el servicio ferroviario y lograr mejores condiciones de calidad y seguridad. Según consta en la respuesta oficial, el remate del material rodante y los ingresos que genere ingresarán a un fondo fiduciario dirigido a financiar prioritariamente obras de infraestructura ferroviaria y medidas de seguridad. El documento aclara que los contratos en vigor continuarán en ejecución, incluso en los casos en que cambie la forma societaria o la composición accionaria de las empresas como resultado de este proceso privatizador.

Mientras avanza la elaboración del pliego y el relevamiento de los tramos operativos, el Gobierno no maneja una política para la reactivación inmediata de aquellos sectores de las líneas que se encuentran actualmente clausurados. La eventual vuelta a funcionamiento de esos tramos clausurados requerirá estudios sociales y urbanísticos que, según indicaron en despachos oficiales, “exceden el plazo y el objetivo del proceso de privatización”.

En cuanto al impacto sobre el empleo, el plan gubernamental implicará una reducción adicional de 1.900 puestos de trabajo en Trenes Argentinos -SOFSA-, según documentos internos oficiales y declaraciones recogidas por Infobae. Desde la llegada de la gestión actual, 2.300 empleados salieron del sistema entre retiros voluntarios, jubilaciones y desvinculaciones por cierre de servicios. La nueva meta apunta a profundizar ese ajuste. Las autoridades indicaron que revisan contratos y dotaciones en cada área, en paralelo con la puesta en marcha de los mecanismos licitatorios.

La empresa opera casi todas las líneas urbanas (Roca, San Martín, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur), las de larga distancia y regionales. En el último año, ya se implementó una serie de recortes que permitieron reducir gastos por más de$60.000 millones y ahora esperan acelerar ese proceso. El caso de este sector es más difícil, porque los operadores privados querrán cobrar tarifas a los usuarios y eso puede generar impacto en el bolsillo de los pasajeros, algo que por ahora el Gobierno no está dispuesto a convalidar.

Entre las novedades operativas del proceso de privatización en marcha figura la decisión de mantener en análisis la situación social en cada localidad afectada, particularmente donde cierre de talleres o líneas pueda tener impacto socioeconómico. El Gobierno informó al Senado que el proceso licitatorio definirá, en cada caso, cuáles serán los bienes subastados, cuáles las infraestructuras puestas en concesión y en qué condiciones los privados deberán garantizar ciertos estándares de calidad o proceder a obras de puesta a punto.

Sin embargo, el foco de la gestión está actualmente puesto en los planes específicos de privatización total, parcial, o concesión para cada una de las ocho compañías que quedaron sujetas a esos procesos tras la sanción de la Ley Bases. Las compañías en cuestión son: Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.

El Gobierno espera que la venta de activos, concesiones de servicios vigentes o nuevos y privatizaciones impliquen un ingreso de dólares en la economía. En los próximos días se conocerán los pliegos de la licitación de las represas del Comahue -esperan un ingresos de USD 500 millones- y se delegará a la Subsecretaría de Energía Eléctrica la confección los pliegos de las primeras obras de un plan para reforzar el sistema de alta tensión -con inversiones proyectadas por más de USD 6.000 millones-.Infobae.com

6 de junio de 2025

Jujuy: Realizaron una inspección técnica integral en el Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

El Gobierno provincial, junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), realizó una supervisión detallada del material rodante, la infraestructura y los sistemas operativos.

En el marco del proceso de consolidación del Tren de la Quebrada, el Gobierno de Jujuy, a través del Ente Autárquico del Tren Solar, coordinó una inspección técnica integral junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), el organismo nacional encargado de administrar y supervisar la Red Ferroviaria de Interés General del Estado.

Durante dos jornadas, equipos técnicos recorrieron toda la traza del tren para evaluar el estado del material rodante, la infraestructura ferroviaria y los aspectos operativos, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los estándares nacionales y avanzar en la mejora continua del servicio.

“Estas inspecciones son fundamentales para validar que cada componente cumpla con las normativas exigidas. La participación de ADIF nos permite fortalecer la consolidación operativa del Tren Solar”, destacó Emiliano Rodríguez, gerente de Operaciones del Tren Solar de la Quebrada.

Sustentabilidad y desarrollo ferroviario

Desde ADIFSE, en su rol de administrador de la red ferroviaria nacional, se brindó asesoramiento técnico para optimizar los procesos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este proyecto innovador, que combina energías limpias, tecnología de punta y la preservación del patrimonio cultural y paisajístico de la Quebrada de Humahuaca.

Con esta acción, el Gobierno de Jujuy reafirma su compromiso con un modelo de movilidad sustentable único en Argentina y Latinoamérica, priorizando calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente, en beneficio tanto de los residentes como de los miles de turistas que visitan la provincia cada año.ElTribunodeJujuy.com

Rosario: Descarrilaron vagones de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) a centímetros de viviendas precarias

Accidentes Ferroviarios

Este jueves al mediodía, algunos vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas descarrilaron, quedando a escaso margen de las viviendas. Los vecinos denuncian que por falta de mantenimiento de la infraestructura de vía se acumula barro en la traza. El accidente ocurrió en la zona norte de la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).

De acuerdo a lo que informaron en De 12 a 14 (El Tres), en el día de hoy todavía permanecía la formación detenida, casi tocando las casillas, en avenida Génova y Chaco. A unos metros, una máquina excavadora realizaba tareas de nivelación del terreno. 

Los primeros datos que trascendieron, indican que el descarrilamiento pudo haber ocurrido debido a la gran presencia de barro sobre las vías. Vecinos de la zona acuñaban esta hipótesis y recordaron que ha habido otros descarrilamientos en el pasado. 

En diálogo con El Tres, una de las habitantes de una de las casas que quedó cercada por el tren detenido, sostuvo: “Esto era sabido que iba a pasar, muchas veces se hicieron reclamos. Esto pasó ayer a la una de la tarde y no lo podían sacar, la vía está tapada en barro”.

“Hace tiempo que no mantienen la vida, parece que esperaran una desgracia”, lamentó sobre lo sucedido. Afortunadamente no se registraron heridos.Rosario3.com

16 de mayo de 2025

Bolivia: Lanza licitación para construcción de tramo ferroviario en Santa Cruz de la Sierra

Exterior

Con una inversión mayor a Bs 45,8 millones, el proyecto tiene entre sus objetivos fortalecer el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó que el Gobierno nacional continúa fortaleciendo las vías férreas del país y consolidando el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. En ese marco, a través de la Unidad de Transporte Ferroviario (UTF), se publicó en el SICOES la licitación para la “Construcción de la Infraestructura y Superestructura de la Vía Férrea Estación Azubí – PK 42+700, Tramo I Montero – Bulo Bulo”.

“Estamos invitando a las empresas especializadas en la construcción de vías férreas a participar de este proceso, por un monto superior a Bs 45,8 millones, financiado con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). El plazo de ejecución es de ocho meses y la apertura de sobres será el 22 de mayo de 2025”, señaló el titular de esta cartera de Estado.

El tramo a construir se ubica en el departamento de Santa Cruz, beneficiando directamente a los municipios de Montero, Portachuelo y Santa Rosa. Tiene una longitud de 18,30 kilómetros. Como parte de un proyecto mayor que busca conectar Montero – Santa Rosa – Río Yapacaní, alcanzando un total de 89,737 kilómetros.

Entre los principales parámetros técnicos del diseño se destacan:

Una trocha de 1.000 mm.

Durmientes de hormigón pretensado H50.

Una capacidad portante de 25 toneladas por eje.

Una vía diseñada para tráfico mixto (pasajeros y carga).

El sistema funcionará inicialmente con locomotoras a diésel, con posibilidad de migrar a tracción eléctrica en el futuro.

Los trabajos incluirán la construcción de la infraestructura y superestructura ferroviaria entre la Estación Azubí (PK 24+400) y la Progresiva PK 42+700, además de obras de drenaje longitudinal, control de erosión, señalización y la construcción de pasos a nivel, para garantizar el cruce seguro de peatones y vehículos.

Este proyecto estratégico permitirá completar la conexión ferroviaria con la Planta de Urea y Amoniaco, facilitando su exportación hacia Brasil y Argentina. Asimismo, contribuirá a la integración regional, al fortalecimiento del sector productivo y a la mejora de la infraestructura vial en una zona con limitada conectividad caminera.PerúConstruye.com