Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructura de vía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructura de vía. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2025

El Gobierno Nacional suspende por tiempo indeterminado servicio de pasajeros General Guido - Divisadero de Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día martes 01 de Abril de 2025, el servicio de la Línea Roca que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar y viceversa, quedará suspendido por "cuestiones de seguridad operacional que impiden garantizar una normal prestación".

Según la empresa estatal ferroviaria, la medida responde al estado de la infraestructura de vía que provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha; y al deterioro de los puentes, lo que representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros que utilizan ese recorrido de 96 kilómetros.

La decisión se toma en un contexto de Emergencia Ferroviaria, en la cual la administración actual recibió un sistema ferroviario deteriorado por la falta de obras de infraestructura y material rodante a lo largo de muchos años.

"Dada la situación, el servicio Guido - Pinamar se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves. En este contexto, se torna imposible el mejoramiento localizado, teniendo que someterse todo el tramo a una intervención integral que, dada su extensión y considerando que se trata de vía única, implica consecuentemente la suspensión del servicio", expresa el comunicado de TAO.

Por último, manifiesta que "en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional se hace indispensable trabajar con prioridades ya que el sistema en su totalidad se encuentra en un estado crítico. De esta forma, se está avanzando con un plan de obras que prioriza las líneas que mayor tráfico de personas transporta y se espera poder trabajar a la brevedad en la reparación de este corredor con el objetivo de restablecer los niveles de seguridad operativa necesarios para circular con un tren de pasajeros".

En una palabra, creemos que el servicio de pasajeros se suspende por tiempo indeterminado hasta que el gobierno nacional se digne a reparar lo que dice que está en mal estado, y que durante este año y meses que administra los ferrocarriles no supo, no pudo o no quiso hacerlo para que el tren de pasajeros siga circulando. 

Lo mismo pasó con otros servicios que quedaron en la nada. 

24 de marzo de 2025

Trenes de Bahía Blanca: Salir del laberinto

Desastre Bahía Blanca

En medio de esta tragedia y apuntando a la reconstrucción de la ciudad el tren Solidario con ayuda solo pudo llegar hasta La Vitícola.

Reclamamos que no se olviden de los ferrocarriles y más allá de la coyuntura y dentro de los fondos que se especula llegarán para la reconstrucción de Bahía Blanca, la Comisión Ferroviaria Regional propone: 

1) Reconstrucción de vías e infraestructura (puentes señales etc.) en todo el distrito de Bahía Blanca y su conexión con Patagones, Punta Alta hasta Puerto Rosales, Constitución Vía Lamadrid, Constitución Vía Pringles.

2) Tratamiento urgente del proyecto en desarrollo en el Senado Provincial para constituir una operadora ferroviaria provincial que reemplace la deserción del estado nacional en esa materia.

3) Reconstrucción de accesos ferroviarios a Puertos Galván, Ingeniero White y Rosales.

4) Reconstrucción de Estación Ingeniero White.

5) Urgente reconstrucción de puentes ferroviarios afectados.

6) Una vez solucionados los problemas de infraestructura recuperar los servicios de pasajeros Buenos Aires-Bahía Blanca, Vía Lamadrid y Vía Pringles, establecer nuevo servicio Bahía Blanca-Patagones y Servicios pasajeros de cercanía interurbanos y urbano de Bahía Blanca. 

7) Como las operadoras de carga privadas Ferrosur Roca S.A. y FerroExpreso Pampeano S.A. no invirtieron y no van a invertir, anular las concesiones (vencidas) y recuperar el control de las vías por parte del Estado...

De los laberintos se sale por arriba, que la reconstrucción de Bahía Blanca sea también una oportunidad de avanzar sobre las obras postergadas y que la tragedia demostró muy necesarias. Por: Eduardo Matarazzo para el diario LaNueva.com

14 de febrero de 2025

Línea Mitre: Nuevamente este fin de semana no entrarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios ferroviarios de los tres ramales de la Línea Mitre, no llegarán a la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana de 15 y 16 de Febrero de 2025

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano C y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre.

Las tareas, que se ejecutan en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada desde la Secretaría de Transporte, tienen por objetivo mejorar la seguridad y la circulación de los trenes.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante los fines de semana.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida.

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades.

3 de febrero de 2025

Salta: Ya liberaron a la locomotora que quedó parte en el aire por la caída de una alcantarilla

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante este fin de semana fue liberada la locomotora diésel eléctrica General Motors modelo GT22CU Nro. 7924 perteneciente a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas de la Línea Belgrano, que sufriera el accidente de la caída de una alcantarilla ubicada en el Km. 952 del ramal C entre las estaciones Horcones y Yatasto en la Provincia de Salta.



Grúas elevando a la Locomotora GM modelo GT22CU Nro. 9724 para encarrilarla


Trabajo impecable de la UP Tucumán Vía y Obra ante el intenso calor en la zona

Construcción de camino donde no existe para que puedan entrar las grúas y otras maquinarias

Dicho desmoronamiento de la alcantarilla, fue debido al socavón producido por las intensas lluvias en el terraplén, lo que hizo que al paso de la locomotora cediera la estructura, quedando peligrosamente suspendida apoyada en el trompa corta en el suelo y en la trompa larga por los vagones de la formación que la sostenían, de lo contrario hubiese sido una catástrofe, provocando, seguramente, un gran peligro para el personal de conducción.

Ya fue retirada del lugar la locomotora diésel

Los trabajos de recuperación de la locomotora

Según nos informa nuestro colaborador en la Provincia de Salta, Segundo Giménez, el operativo de recuperar la locomotora Nro. 9724 de la Línea Belgrano por parte de la UP Tucumán de Trenes Argentinos Cargas, fue impecable. 

Se trabajó para acceder con grúas de gran porte que entraron al lugar inhóspito, merced a la consolidación del piso y la apertura de un camino (servidumbre de paso).

Ya fue colocado el puente que trajeron desde estación Río Colorado (Tucumán) y que informáramos con nota en Crónica Ferroviaria

Todo el personal de Vía y Obra y Mecánica, trabajó con dedicación y profesionalismo para rescatar la unidad tractiva, y de paso, al ramal seriamente dañado por las intensas lluvias. Hay que pensar que en esa zona el calor reinante es sofocante, y los trabajadores ferroviarios lo hicieron con mucho ahínco.

Liberada. Gracias a los trabajadores que lo hicieron con ahínco

Se observa toda la maquinaria abandonada en estación Yatasto (Provincia de Salta) para la obra de renovación de vía parada en Diciembre de 2023

También hay que decir, que la obra de renovación de la infraestructura de vía que estaba prevista para esa zona, fue suspendida en Diciembre de 2023 por la paralización de la obra pública que el gobierno de Milei suspendiera. En la estación Yatasto (Ramal C de la Línea Belgrano) desde hace más de un año se encuentra el obrador abandonado con maquinaria vial, palas mecánicas, rieles, durmientes, camionetas 0 Km., etc. Sin palabras.

17 de enero de 2025

Línea Roca: Tensión en Tolosa por un incendio en las vías del tren de carga

Actualidad

Según comentan los vecinos, el foco ígneo comenzó debido a las altas temperaturas producto de la ola de calor.

Los vecinos de Tolosa se vieron alarmados hace unas horas tras un incendio que desató en las vías de carga ubicadas entre 1 y 115. El fuego produjo un intensa humareda y una dotación de bomberos se encuentra en el lugar.

Según indicaron a 0221.com.ar, las llamas se produjeron en 532 entre 1 y 115 bis, que se acopla con la vía de 1. El fuego se extendió desde 532, 531 hasta 530.

Los vecinos aseguraron a este medio, que el incendio se habría provocado por las altas temperaturas producto de la ola de calor que azota a la provincia de Buenos Aires. De momento los bomberos siguen trabajando en la zona afectada para contener las llamas.0221.com.ar

9 de enero de 2025

Línea Roca: Estaría clausurado, para la circulación de trenes, el tramo Patio Cañuelas hasta Empalme Lobos por mal estado de la vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos ha llegado la información extraoficialmente, que el tramo entre Patio Cañuelas (Km.66) hasta la estación Empalme Lobos de la Línea Roca, estaría clausurado por la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. por el mal estado de la infraestructura de vía.

Al parecer, se habría tomado dicha resolución porque antes de ayer fue enviado el hy rail de la empresa concesionaria para observar el estado de la vía, y el mismo descarriló varias veces en distintos lugares del tramo Km. 66 - Empalme Lobos.

Por lo tanto, los servicios de pasajeros que brinda la empresa Trenes Argentinos Operaciones entre las estaciones Cañuelas - Lobos, con paradas intermedias en Uribelarrea y Empalme Lobos se encontrarían cancelados hasta nuevo aviso.

Informaremos por este medio si las empresas involucradas comunican algo sobre el particular. Por ahora, nada. Sólo notificación extraoficial

31 de diciembre de 2024

Milei también paró el tren de pasajeros Haedo – Caseros

Actualidad

Milei también paró el tramo del tren de pasajeros que uniría Haedo – Caseros. Ya nadie lo recuerda. Pero la obra uniría la interconexión de los ferrocarriles Sarmiento, San Martín y Roca. Y en Mayo de 2023, hubo un primer viaje de pasajeros que partió de la intersección de la avenida Marconi y las vías en El Palomar.

El proyecto incluía tres paradas intermedias. Para esto se construirán tres apeaderos en la avenida Marconi, en Presidente Perón -ex Gaona– y en Emaús (monumento Héroes de Malvinas) que contarán con un andén elevado, refugio con techo, mobiliario urbano e iluminación.

Las estaciones intermedias ya están construídas. Solamente falta el tren.

En Mayo de 2023, se llevaba a cabo la readecuación de la infraestructura de vías y la colocación del cerramiento perimetral tipo New Jersey para garantizar la seguridad y reducir los riesgos de incidentes.

Adicionalmente, se intervienen los pasos a nivel Mariano Moreno, Marconi, Bergamini, Rosales, Margarita Corvalán y Presidente Perón.

Estación Haedo. Viaje de prueba realizada en el mes de Mayo de 2023

El proyecto incluye la elevación del andén bajo de Haedo y la recuperación del espacio público sumando iluminación para darle más confort y seguridad a los habitantes de las zonas aledañas al ferrocarril. 

En aquel entonces estimaron que el servicio Haedo – Caseros, tendría un recorrido con dos coche motores Materfer cero kilómetro, demorará 10 minutos en unir ambas estaciones y circulará con una frecuencia de 40 minutos entre una formación y otra.


Viaje de prueba realizado el 16 de Mayo de 2023

Luego se ejecutaría la segunda etapa que extenderá el servicio por las vías del Ramal Temperley – Haedo hasta la localidad de San Justo, donde se analiza la posibilidad de construir una nueva estación a la altura de la Universidad Nacional de La Matanza

«Apeadero Gaona» o «Aparadero Cero» se encuentra ubicado en Morón metras adentro de las vías que cortan la Avenida Presidente Perón (ex Gaona). Y es parte del inconcluso tren de pasajeros Haedo-Caseros

Pero se invirtió, se realizaron los andenes, se comprar los coches ferroviarios, se comenzó a reparar vías, se levantaron andenes y otra obra, como la tuneladora, que quedó muerta.

Hoy en día, la Línea San Martín están compuesta de un total de 22 estaciones, partiendo de la ciudad de Buenos Aires en Retiro y atravesando los partidos de Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, San Miguel, José C. Paz, Pilar y Luján (Dr. Cabred).

En el caso del Tren Sarmiento une la estación Once y Moreno cuenta con 16 estaciones incluyendo las cabecera.Fuente y fotos: Anticipos.com

27 de diciembre de 2024

En el mes de Mayo pasado no circuló más el tren de pasajeros Daract-Retiro: Unión ferroviaria pide que se discuta una política sectorial

Actualidad

El representante de la Unión Ferroviaria de Justo Daract, Enrique “Quico” Fernández, dijo a Radio Río Cuarto que en un primer momento tomaron con agrado la emergencia decretada por el presidente Javier Milei porque pensaban que era una oportunidad de invertir en infraestructura, pero ocurrió lo contrario.

Enrique “Quico” Fernández, líder sindical de la Unión Ferroviaria, reflexionó sobre la situación del sistema ferroviario argentino a raíz de las medidas adoptadas en los últimos años. En particular, Fernández destacó la importancia del Decreto de Amnistía Ferroviaria, pero señala las falencias que siguen afectando la infraestructura del sector.

“El accidente en Palermo fue un golpe muy duro, y la falta de inversión es una de las causas que más nos preocupa. Lo que ocurrió allí, con el robo de cables y la señalización fuera de servicio, muestra la consecuencia directa de la desinversión que venimos arrastrando”, explicó Fernández.

Para el sindicalista, la medida de la amnistía parecía ser un primer paso hacia la solución, con la esperanza de que se asignará un presupuesto significativo para renovar y mejorar el sistema ferroviario: “Pensamos que se iba a destinar un presupuesto importantísimo para contrarrestar todas esas desinversiones que venían de años anteriores, no solo de este gobierno, sino del anterior también".

Sin embargo, Fernández no es optimista sobre los avances logrados hasta el momento. “Lamentablemente, eso se fue dilatando, ahora aparecen las licitaciones. Sabemos que la ley base fue votada por todos los diputados, pero en ese paquete se incluyó la privatización del Belgrano Carga y otras líneas, lo cual no entendemos. En el sindicato estábamos preparando un borrador para enviar un proyecto de ley al Congreso, para que se discuta el futuro del sistema ferroviario, porque queremos saber qué es lo que se pretende con él".

A pesar de las dificultades, el dirigente asegura que la sociedad sigue reclamando por la vuelta de los trenes. “Hasta ahora nos siguen llamando, quieren viajar en el tren, pero muchos no saben que los servicios fueron eliminados. Son políticas que, a veces, uno no entiende”, señaló con preocupación.

Fernández también hizo hincapié en la importancia de un sistema de transporte combinado que permitió integrar el tren y el camión de manera más eficiente. “La línea San Martín está trabajando bien con el sistema de carga, y tenemos propuestas para discutir el sistema ferroviario. En el mundo, el tren transporta el 40 al 50% del volumen de carga, y eso no es casualidad. El camión es rentable solo hasta los 400 kilómetros, luego debe intervenir el tren. No es una cuestión de elegir entre uno y otro, sino de integrar ambos sistemas de manera efectiva".

El dirigente concluyó que, si bien hay ciertos avances, el sector ferroviario argentino necesita decisiones políticas más firmes y un plan de inversiones realista para garantizar la sostenibilidad y la competitividad del sistema a largo plazo. “El futuro del transporte depende de que comprendamos que el tren y el camión pueden coexistir y complementarse”, aseguró.LV16.com

19 de diciembre de 2024

Trenes Argentinos: Advierten que luego de los despidos se viene el “abandono de ramales, vías y estaciones”

Actualidad

Oscar Medrano, presidente de la Asociación ‘Ferroviarios de Pie’, aseguró: “Esto iba a pasar tarde o temprano porque el gobierno actual lo viene manifestando desde la campaña presidencial y todavía van hacer más profundo el achicamiento con los ferrocarriles y los despidos de ferroviarios”. Y advirtió: «No hay información acerca de las líneas que van a ir cerrando o las que se privatizarán y que empresas privadas están interesadas en los trenes de carga o pasajeros o la infraestructura».

A través de un comunicado, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía informó el cese de actividades de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), que pone fin al proceso de cierre definitivo que se inició el 1 de octubre y produce 1388 despidos. Advierten que el proceso de achicamiento del sistema ferroviario recién comienza.

Foto archivo

Como consecuencia de esta medida, Decahf no realizará contrataciones ni facturaciones y, en los aspectos puntualmente económicos, no tendrá egresos ni tampoco ingresos. Además, al darse de baja la empresa, no contará con personal ni realizará ninguna actividad.

El Gobierno de Javier Milei justificó el cierre de la empresa estatal ferroviaria alegando que “malgastaba recursos, no operaba trenes y no tenía funciones que justifiquen su existencia”.

Transporte detalló que la decisión, contemplada en la resolución 58/2024 del Boletín Oficial, constituye “un ahorro para el Estado de 42.000 millones de pesos anuales (poco más de 41 millones de dólares), a partir de la reducción de 1.388 empleados y la eliminación de 23 cargos jerárquicos que cobraban promedio entre 2 y 4 millones de pesos mensuales”.

Oscar Medrano, presidente de la Asociación ‘Ferroviarios de Pie’, aseguró: “Esto iba a pasar tarde o temprano porque el gobierno actual lo viene manifestando desde la campaña presidencial y todavía van hacer más profundo el achicamiento con los ferrocarriles y los despidos de ferroviarios”.

Y advirtió: «No hay información acerca de las líneas que van a ir cerrando o las que se privatizarán y que empresas privadas están interesadas en los trenes de carga o pasajeros o la infraestructura».

«Falta reducir y rematar en la empresa Trenes Argentinos, con el abandono de ramales de vías, estaciones, talleres, depósitos, desvíos, material rodante, materia de vía, entre otros”. aseguró.

Y demandó: “Que más hay que esperar para que haya una reacción colectiva y salir a luchar por lo que es nuestro, por nuestra dignidad que es el trabajo y para una mejor vida, ya que este gobierno no tiene pensado hacer algo distinto”.

A su vez, con la resolución 58/2024, publicada hoy en Boletín Oficial, se ordena al Directorio de Trenes Argentinos Capital Humano a convocar a una Asamblea General Extraordinaria para el inicio del proceso de liquidación de la sociedad.

Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria fue creada con el objeto de diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria.

Entre sus unidades se encontraban el Archivo Histórico Documental Ferroviario, el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria y el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”.TodoProvincial.com

10 de diciembre de 2024

Tucumán: Instalación de feria interrumpe el paso del tren

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La verdad que en algunos municipios les importa muy poco el transporte ferroviario, a tal punto que lo ignoran olímpicamente y hacen lo que quieren con su infraestructura e inmuebles.

Tal el caso de la comuna tucumana de Manuela Pedraza (Departamento Simoca) ubicada en el Ramal CC de la Línea Belgrano, donde con tremenda negligencia dieron visto bueno para la instalación de una feria pegada a la infraestructura de vía.

Esto hizo que el tren de carga Nro. 5004 de la empresa Trenes Argentinos Cargas se vea imposibilitado de circular normalmente por el lugar donde estaba instalada dicha feria.

No quedaría mal que dicha empresa estatal ferroviaria realice una denuncia, ante la comuna de dicha localidad tucumana 

4 de diciembre de 2024

La empresa estatal de cargas está probando un nuevo sistema de detectores de temperatura de la infraestructura de vía

Tecnología Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Al parecer, debido a los descarrilamientos que se prodecen en el verano debido a la dilatación de la vía, la empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC) informa que está en etapa de evaluación de los primeros prototipos de los Detectores de Temperatura en Punta de Eje y Rueda; y de Parámetros de Rodadura.



Cada uno de esos instrumentos, que se colocaron en vías aledañas a la estación San Cristóbal (Provincia de Santa Fe) de la Línea Belgrano, cuentan con un rayo infrarrojo que hace de lector dimensional de las ruedas y controla la temperatura del eje. Éste, se enciende al superar un umbral predefinido, generando una alarma en el Centro de Control de Tráfico que puede tomar acción inmediata para detener la formación y con ello prevenir incidentes.


En este sentido, si un rodamiento o la caja están demasiado calientes indican desperfectos con un alto riesgo de colapso, siendo estos una de las causas del descarrilamiento. Los equipos miden el perfil de rueda que implica el desgaste de la banda de rodadura.

Ambos sistemas tienen un comportamiento similar en cuanto al alerta que emiten; cuando no cumplen los valores mínimos definidos. 

Estos circuitos, que tienen un comportamiento similar en cuanto al alerta que emiten cuando no cumplen los valores mínimos definidos, fueron incorporados por TAC bajo las cláusulas de financiamiento chino con CMEC (China Machinery Engineering Corporation) para incrementar la eficiencia de mantenimiento del material rodante y con ello mejorar los índices de seguridad operativa. 

En total, TAC cuenta con 13 equipos que a futuro, y una vez finalizadas las pruebas, podrán ser instalados en zonas estratégicas donde las formaciones toman una velocidad considerable. Tres de los dispositivos de ruedas se instalarán en Joaquín V. González, Salta; General Pinedo, Chaco; y en La Ribera, Santa Fe. En tanto que los detectores de rodadura se emplazarán en Monte Caseros, Corrientes y Rufino, Santa Fe.

2 de diciembre de 2024

Línea San Martín: Grave descarrilamiento y vuelco de vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante este fin de semana último, se registró un grave descarrilamiento con vuelco de vagones del tren de carga Nro. J58 de la empresa Trenes Argentinos Cargas que transportaba granos hacia los puertos de Rosario.




El hecho se registró cuando la formación circulaba entre las estaciones Amenabar y Sancti Spiritu del ramal Rufino - Venado Tuerto en la Provincia de Santa Fe.


Crédito de las fotografías a quién corresponda

En estos momentos todavía se está trabajando para levantar los vagones y reparar la infraestructura de vía que se encuentra muy dañada por lo que pasarán varios días para quedar habilitado el ramal. Todavía no se sabe (seguramente ni se sabrá nunca) los motivos de dicho accidentes.

30 de noviembre de 2024

Vecinos solicitan urgente desmalezamiento de la estación Empalme Lobos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Vecinos de la estación Empalme Lobos están solicitando el urgente desmalezamiento de las vías y adyacencias de dicha estación ferroviaria que pertenecen a la empresa Trenes Argentinos Operaciones.




Según cuentan los vecinos a Crónica Ferroviaria, la empresa tercerizada que se dedicaba a desmalezar la zona de estación Empalme Lobos, al no renovarles el contrato, dejaron hace meses de hacerlo, por lo que la hierba a crecido y la zona se encuentra inaccesible y peligrosa de caminarla.



Por lo que muestran las fotografías que nos enviaron, se puede observar lo alto que se encuentran los pastos y yuyos, tanto en la estación ferroviaria como en las cercanía a la misma.

Los vecinos nos dicen que realizaron varios reclamos ante las autoridades pertinentes y al parecer todo cayó en la nada ya que las cuadrillas brillan por su ausencia." Si bien hay anuncios de mejoras en la infraestructura de vía, necesitamos que hagan un mínimo mantenimiento mensual de las estaciones, porque es vergonzozo el estado en que se encuentran", manifiestan

12 de noviembre de 2024

Línea Mitre: Por obras los días 16 al 18 de Noviembre las formaciones no llegarán ni saldrán de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que las formaciones de la Línea Mitre presentarán servicio limitado en sus tres ramales eléctricos, entre los días sábado 16 y el lunes 18 de Noviembre inclusive, como consecuencia de la ejecución de trabajos en el ingreso a la terminal de estación Retiro.

Durante las tres jornadas, el servicio a Tigre circulará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, el ramal José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y José León Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Bmé. Mitre.

Las tareas que se ejecutarán, contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de la infraestructura de vía para el cruce de cableado de señalización y fibra óptica.

La obra tiene por objetivo mejorar la seguridad en la circulación, se ejecutará durante el fin de semana para afectar a la menor cantidad de pasajeros posible.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a modificaciones en el servicio

28 de octubre de 2024

Los trenes de carga lograron récord en el Estado

Actualidad

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas había aumentado 57,4% el transporte de mercaderías en tres años, mientras se recuperaron 1.500 kilómetros de vías de estos ramales. En 2021 y 2022 se superaron los 8 millones de toneladas transportadas. Fueron récords que no se alcanzaban desde 1992, antes de que Carlos Menem la vendiera y cuando se comenzó a tener registro. Denuncian que los privados cerrarán los tramos no rentables y encarecerán los productos y las exportaciones. El Gobierno pretende vender el Belgrano Cargas a varias compañías, a diferencia del modelo previo de entregárselo solo a una.

El gobierno nacional definió la privatización de los trenes, que anunció comenzará por el Belgrano Cargas. La estatal Trenes Argentinos Cargas había aumentado 57,4% el transporte de mercaderías en tres años, mientras se recuperaron 1.500 kilómetros de vías de estos ramales. En 2021 y 2022 se superaron los 8 millones de toneladas transportadas, niveles récord. Denuncian que los privados cerrarán los tramos no rentables y encarecerán los productos y las exportaciones.

“El proceso inicia ahora porque luego de haber analizado la situación con la que nos encontramos y las alternativas posibles, definimos este camino a seguir”, comentaron desde la Secretaría de Transporte a PERFIL. La licitación se realizará por separado. Por un lado, la concesión de la administración; por otro, el mantenimiento de la infraestructura; y por último, la operación.

“Son los tres grandes segmentos que van a ser concesionados por separado para promover también un modelo distinto al de los noventa, porque tenemos un marco normativo que antes no existía”, respondieron desde la oficina que maneja Franco Mogetta. La ley 27.132 permite el acceso abierto y la competencia entre operadores de trenes. “Vas a tener por un lado el concesionario de la vía, que es el que va a negociar con el operador el derecho de paso sobre esa vía, las ventanas de paso, y luego vas a tener entre los operadores, porque el administrador y el que mantiene la infraestructura le tiene que garantizar poder correr trenes al operador que se anote en el registro de operadores”, plantearon.

En este caso no habrá exclusividad por no tratarse de una concesión integral. “En los 90, las condiciones que el propio Estado fijó terminaron promoviendo que quienes tenían esa concesión transportaran su propia carga y no diversificaran, que es lo que necesita el país por la situación que tiene”, opinaron ante las consultas de este medio desde Transporte, que trabajaron con los equipos técnicos de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Desde la oposición señalan que esto puede deberse a que no hay una empresa que se atreva a invertir un monto tan elevado en este contexto.

Trenes Argentinos Cargas, la empresa estatal que maneja el transporte de productos, aumentó 57,4% el pesaje que mueve entre 2019 y 2022. El año pasado la sequía golpeó de forma contundente al sector agropecuario, que requirió auxilio estatal para compensar la menor producción, lo cual tergiversa las comparaciones. En la gestión de 2020 a 2023 se transportaron casi 30 millones de toneladas en los trenes de carga. Esto implicó un 85% más comparado con el período 2016-2019, con Mauricio Macri en la presidencia.

En 2021 y 2022 se superaron los 8 millones de toneladas transportadas. Fueron récords que no se alcanzaban desde 1992, cuando aún se mantenía en manos del Estado y la CNRT comenzó a tomar la medición. Esto lo explican por las inversiones y la recuperación de más de 1.500 kilómetros de vías de este ramal.

Belgrano, San Martín y Urquiza son las tres líneas de cargas que se mantienen estatales. La primera de ellas aumentó el transporte a 2.843.201 toneladas en 2022, mientras que 5.065.401 t la segunda y 509.670 t la tercera.

“Creció muchísimo y aumentó la participación de la carga ferroviaria en comparación con el camión y el agua”, planteó a PERFIL el exministro de Transporte Diego Giuliano. “La privatización ya la hemos visto, es un déjà vu. Porque en los 90 la privatizaron y el sistema se cayó completamente. Esto es volver y volver a los mismos errores”, denunció el ahora diputado nacional.

Bajo la administración de Giuliano se reactivaron más de 4.500 kilómetros de vías, 23 ramales ferroviarios, se reconectaron 82 localidades, renovaron 153 estaciones y construyeron 18 nuevas. “Pusimos nuevamente al ferrocarril como la herramienta central que mejora el movimiento de las personas, que ofrece un beneficio social y dinamiza la economía”, destaca el informe de gestión de Giuliano.

Por el lado de cargas, las vías operativas tienen una extensión de 9.100 kilómetros. Las formaciones circulan por 17 provincias: el 70% del país. Por el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario se reactivaron cuatro servicios que se mantenían fuera de operación y se inauguraron accesos ferroviarios para el ingreso de formaciones a las plantas de acopio.

Del Belgrano Cargas en concreto se intervinieron 1.592 kilómetros de líneas con obras para triplicar la cantidad transportada a los puertos del Gran Rosario, Barranqueras y Santa Fe.

Desde el Gobierno destacaron las pérdidas como argumento para escindir esta compañía del Estado. “El tren puede ser deficitario, el tema es lo que les baja el costo a los productores agropecuarios. Con la privatización, las compañías van a discontinuar los tramos que no sean los más redituables y eso va a dejar desconectadas las economías regionales, que van a tener que pagar camiones, lo que va a encarecer significativamente los precios a los consumidores o para la exportación”, explicó un exfuncionario del entonces Ministerio de Transporte.DiarioPerfil.com

Línea Urquiza: Cuadrilla de Vía y Obras de Basso realizó nivelación de terrero y colocación de elementos de vía.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El órgano informativo Ferroviarios del Urquiza del gremio Unión Ferroviaria, informa que "a pesar de los tiempos tensos que vivimos como país, nuestros compañeros de vía y obras siguen saliendo a trabajar con el mismo compromiso de siempre". 




La cuadrilla de estación Basavilbaso (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza, realizó la nivelación del terreno, colocación de durmientes y aplicación de balastro y piedra para asegurar la estabilidad de la vía. 



Por último, expresa que "su esfuerzo diario demuestra que, incluso en momentos difíciles, el trabajo en equipo y la dedicación nos permiten seguir adelante y cumplir con cada tarea de manera impecable".

25 de octubre de 2024

Río Negro: La empresa provincial Tren Patagónico trabaja en el reparación de la infraestructura de vía tramo Viedma - San Antonio Oeste

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico informa que el personal de vía y obra de la empresa rionegrina se encuentra descargando los rieles y trabajando en la reparación de la infraestructura de  vía, mientras se espera la llegada de personal proveniente de distintas cuadrillas para avanzar con el trabajo con mayor rapidez.

Este hito, según la empresa, que forma parte del Plan Integral de Trabajo y Mantenimiento impulsado por el presidente de Tren Patagónico, Roberto López, y acompañado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, tiene el principal objetivo de ofrecer una infraestructura segura para los servicios de carga y pasajeros, con miras a volver a conectar la capital rionegrina con San Carlos de Bariloche para la temporada de verano 2025.

“Estamos descargando los rieles conseguidos en Buenos Aires para la renovación del kilómetro 182 al 190, esto se está haciendo en pos de la seguridad de los pasajeros. Estamos trabajando con distintas cuadrillas de Ramos Mexia, de los Menucos, de Valcheta, operarios de Viedma, para poder hacer el trabajo lo más rápido posible” declaró el supervisor de Vía y Obra de Tren Patagónico, Néstor Curayá.

La descarga de los rieles cedidos por la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) implica un trabajo logístico muy importante que permitirá trabajar para asegurar el estado óptimo de las vías, con el objetivo principal de ofrecer un viaje seguro para las y los pasajeros.

“Lo que estamos haciendo es posicionar en el lugar los rieles que vamos a estar utilizando para el reemplazo de todo el sector lindero a la Bahía de San Antonio. Y por otro lado el trabajo que está realizando la cuadrilla con un equipo de 8 o 9 personas estamos haciendo el reemplazo de rieles, con reemplazo de durmientes donde haga falta, reemplazando toda la clavadura completa de los rieles completos.” destacó el gerente de operaciones de Tren Patagónico, Nestor Fattori.

2 de octubre de 2024

Obras de infraestructura de vía para mejorar el ingreso a los puertos de Rosario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que se están realizando obras de mejoramiento de la infraestructura de vía en los tramos ferroviarios comprendidos entre Tarragona - Amenábar, Santa Teresa - Pavón Arriba y Carreras - Alcorta, en la provincia de Santa Fe.

Los trabajos sobre la infraestructura de vía, que contemplan un total de 42 kilómetros, se dan en el marco de la Emergencia Ferroviaria que lleva adelante la Secretaría de Transporte de la Nación. 

En detalle, la licitación 18/2024 se desglosa en tres obras, todas ellas a realizarse en la provincia de Santa Fe. El primer tramo, de 12 kilómetros, vincula Tarragona con Amenábar que ya había sido asignado a la firma Construcciones Baufeld S.R.L. Las dos restantes serán ejecutadas por la firma Smith Molina SACIyA y comprende las secciones que van de Santa Teresa a Pavón Arriba, también de 12 km; y Carreras – Alcorta por una extensión de 18 kilómetros.

Las obras, que ya se adjudicaron, comenzarán en las próximas semanas e incluyen:

✅ 50% de rieles nuevos

🔁 Cambio de fijaciones y durmientes

🛤️ Nivelación de suelo y agregado de balasto

Además, según la empresa Trenes Argentinos Cargas, se harán intervenciones en todos los puentes, alcantarillas y pasos a nivel de los sectores. La optimización de estos tramos tendrá impacto positivo en los índices de descarrilamiento y, a su vez, en la velocidad de circulación, lo que significa mayor rotación de vagones y más despachos.

1 de octubre de 2024

La industria forestal (CONFIAR) requiere ampliaciones, actualizaciones y mantenimiento e inversión de ferrocarriles, rutas, aduanas, puertos e hidrovía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde CONFIAR (Consejo Foresto Industrial Argentino) informan que se ha realizado un relevamiento de la situación de logística y transporte que afecta a la actividad, señalando las distintas áreas de mejora que se puede tener para incrementar la competitividad del país. Argentina tiene hoy un patrimonio de alrededor de 53 millones de bosques nativos y 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales un 80% se encuentran en la Mesopotamia. La foresto-industria de Argentina se provee en un 95% de madera proveniente de dichas plantaciones y se ubica también, cerca de las mismas. 

El agregado de valor incluye la producción de celulosa y papel; madera y tableros para viviendas y muebles; energía eléctrica y térmica y diversos productos químicos. Todos productos con muy baja huella de carbono y necesarios para la descarbonización de la economía. Con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, la foresto-industria emplea en forma directa y formalmente, a unas 100.000 personas y exporta alrededor de 550 millones de dólares anuales. Con este panorama, y según datos de la consultora finlandesa AFRY que indican que el crecimiento del valor de la industria forestal mundial para 2019-2035 será de más de 210 billones de dólares, Argentina tiene una oportunidad única de posicionarse como uno de los jugadores principales del mundo.

Para que esta realidad pueda concretarse, el costo asociado al transporte y la logística debe adecuarse a parámetros internacionales para que el negocio pueda prosperar. En algunos casos, la mayor competitividad requiere inversiones en infraestructura y mantenimiento.  En otros, es solo cambios regulatorios o de eficiencia en tiempos y gestión.  “Tomemos algunos casos que debemos resolver y enfrentar en el día a día. Por ejemplo, el costo excesivo de practicaje, mientras que para ingresar un buque a Montevideo se tiene una tarifa de USD 50.000 en Entre Ríos sale USD 135.000” afirman desde el Consejo.

El sector forestal es intensivo en transporte terrestre. La puesta en funcionamiento de proyectos foresto industriales solo en la zona de Virasoro (Corrientes) hizo que la cantidad de camiones que circulan por las rutas mesopotámicas se incremente en un 50%. Este crecimiento no se acompañó con mejoras en rutas, que actualmente no están en condiciones de sostener este tránsito por su mal estado. Con financiamiento adecuado, se promocionaría la adquisición de camiones bitrenes lo que permitiría acelerar los tiempos operativos, mejoraría la seguridad vial y se reducirían tanto los costos como la cantidad de camiones en circulación.  

En el caso de los ferrocarriles – tramo desde la terminal de Zárate (Buenos Aires) hasta Garupá (Misiones) -, observamos que, además de rollos forestales, la línea transporta piedra, cemento y celulosa, entre los que suman más de 1 millón de toneladas por año transportadas. Sin dudas, se requieren inversiones para su mejoramiento, pero los tiempos actuales del viaje (5 días) se podrían reducir a la mitad solo mejorando los tiempos muertos por recambio de personal y operaciones.

Ferrocarril (Línea Urquiza)

Actualmente la carga ferroviaria de la Línea Urquiza se encuentra en funcionamiento desde el tramo terminal de Zárate (Buenos Aires) hasta Garupá (Misiones). Este viaje, según los últimos datos del año 2023 indican que se han transportado aproximadamente 500 mil toneladas por año de piedra, rollos forestales, cemento y celulosa. 

Asimismo, para este año se prevé un incremento del 50% de la carga a transportarse. Sin embargo, el tren opera de manera lenta (30km/hora) debido al mal estado de las vías, tardando 5 días para hacer el tramo completo. Muchas veces surgen inconvenientes que demoran aún más el traslado. Actualmente se hace el mantenimiento de las vías solamente con lo indispensable para que sean operativas. No se disponen de vagones adecuados, que son el tipo 49 y tipo 53.  Solo se dispone de contenedores en estado deficiente.

Una situación que para mejorarla no requiere de inversión, es que las formaciones quedan paradas durante varias jornadas debido al recambio de personal ferroviario y/o problemas operativos.  Si se agiliza la operatividad en maniobras de carga y recambio de personal para reducir los tiempos muertos, se estima que el tiempo del viaje podría realizarse en la mitad del tiempo actual.   

30 de septiembre de 2024

La empresa Alstom presenta el primer tren regional autónomo

Empresas

La empresa Alstom informa que ha presentado en Alemania un proyecto pionero para la conducción automática de trenes en líneas regionales. El proyecto, denominado ARTE (acrónimo del inglés "Autonomous Regional Train Evolution"), busca impulsar la digitalización de la red ferroviaria con la implementación de un novedoso sistema de operación automatizada de trenes, que no requiere de nueva infraestructura en vía y que se puede aplicar en flotas antiguas.

El proyecto tiene como objetivo demostrar cómo, con un marco definido, la conducción automatizada se puede implementar en una red ferroviaria existente sin modificarla, solamente adaptando los trenes. Para ello, se instalan en éstos cámaras para la detección de obstáculos, y en lugar de utilizar nuevos equipos en la vía, un sistema adecuado de reconocimiento de imágenes procesa las señales ferroviarias existentes. Para su desarrollo se han elegido dos trenes regionales con varios años en operación, a los que se les ha aplicado tecnología de vanguardia, demostrando así la capacidad de desarrollar sistemas de conducción automatizada en cualquier tren.

La iniciativa incluye también un sistema de operación remota de trenes que, utilizando una tableta, sirve como solución de respaldo para recuperar el control manual de un tren sin conductor. Los operadores tendrán siempre monitorizada la vía gracias a la transmisión en vivo de las imágenes captadas por múltiples cámaras ubicadas en la parte frontal del tren, ofreciendo al conductor en remoto la misma visión que tendría un conductor en la cabina. Con este sistema, los operadores podrán tomar el control de un tren y llevarlo hasta la próxima estación, desde el taller o desde otra estación.

"En un escenario en el que la movilidad se encuentra en constante evolución, la tecnología sin conductor es más que una tendencia, es una revolución. Aunque el discurso actual está centrado en los coches autónomos, el potencial del transporte ferroviario autónomo es igualmente revolucionario", afirma Florian Kittelmann, director de movilidad autónoma en Alstom.

Los trenes autónomos, cada vez más viables gracias a los avances en inteligencia artificial, tecnología de sensores y conectividad, ofrecen numerosas ventajas para el operador y los pasajeros. Entre ellas, destaca una mayor eficiencia energética, mayor disponibilidad de los vehículos, un incremento de la capacidad de las líneas actuales y una mayor seguridad en la operación.

El proyecto ARTE es una iniciativa conjunta de Alstom, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Universidad Técnica de Berlín. Cuenta con el apoyo financiero del Gobierno alemán, del Lander de Baja Sajonia y del operador LNVG, que ha proporcionado dos trenes regionales para los ensayos.