Mostrando entradas con la etiqueta Obra renovación de vía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra renovación de vía. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2025

Línea Sarmiento: Primeros movimientos en la renovación de vía del ramal Las Heras - Lobos

Obras Ferroviarias

La renovación del ramal ferroviario que une Las Heras con Lobos, pasando por Speratti, Zapiola y Empalme Lobos, comenzó a mostrar sus primeros avances concretos. Tras la suspensión del servicio de trenes a Lobos el pasado 14 de abril, las tareas de obra ya se encuentran en pleno desarrollo con tres empresas encargadas de distintos tramos del recorrido.

Según informaron trabajadores de la estación Lobos, las compañías están distribuidas de la siguiente manera: una trabaja desde Las Heras, otra se encuentra operando en Zapiola y la tercera está instalada en la propia Estación Lobos.

El pasado jueves 8 de mayo, a las 20:30, arribó a Lobos un tren de trabajo con 14 vagones y dos locomotoras, marcando el primer movimiento ferroviario desde la interrupción del servicio. La formación de trabajo realizó una breve parada y luego emprendió el retorno.

La estación Lobos ha sido elegida como punto principal de acopio de materiales, debido a su fácil acceso por calles pavimentadas y su cercanía con la Ruta 205. En contraste, en Empalme Lobos no se almacenarán materiales, debido al mal estado del terreno y las calles de tierra que complicarían las maniobras.

Ya se han trasladado a Lobos varios rieles, piedras y 28 durmientes de concreto. Actualmente, máquinas excavadoras trabajan en la limpieza del predio de la estación, etapa previa a los trabajos más pesados.

Está previsto que hacia fines de mayo comiencen las tareas de reemplazo de vías e instalación de durmientes. Una vez iniciadas, se espera que las obras avancen a mayor velocidad.

Crédito fotografías: LuisMaríaBenitez para BlogEmpalmeLobos.com

Como parte del plan de renovación integral, se instalará un alambrado perimetral entre Empalme Lobos y Lobos, además de nuevos pasos a nivel, medidas necesarias para garantizar la seguridad ante trenes que circularán a mayores velocidades que las actuales.Fuente: LuisMaríaBenitez para BlogEmpalmeLobos.com

Línea Belgrano Sur: Hasta el viernes próximo el servicio de pasajeros González Catán - Villars - Lozano se encuentra interrumpido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy y hasta el viernes 16 de Mayo, los servicios de pasajeros entre González Catán - Villars - Lozano y viceversa, se encuentran interrumpidos.

El motivo de dicha interrupción, se debe a que la empresa estatal ferroviaria realizará obras de renovación de la infraestructura de vía. Lo que no informa Trenes Argentinos Operaciones es la zona donde se realizarán los trabajos.

5 de mayo de 2025

Lobos: Vecinos piden micros para reemplazar a los trenes

Actualidad

Cientos de usuarios de Lobos y sus cercanías quedaron a pie tras la suspensión por obras en los ramales de las Líneas Roca y Sarmiento.

“Yo vivo acá en Empalme Lobos, soy docente de filosofía, trabajo en Lobos y trabajo también en Las Heras y en Marcos Paz, tengo a mi familia en Marcos Paz, así que la falta del servicio me afecta muchísimo para trasladarme”, cuenta Florencia, vecina de Empalme Lobos, en diálogo con Buenos Aires/12. Como ella, cientos de personas ven alteradas sus rutinas diarias desde el 5 de abril, cuando dejaron de contar con los ramales Merlo-Lobos del Tren Sarmiento y Cañuelas-Lobos del Tren Roca. Muchas de ellas al quedarse sin estos trenes quedaron varadas, dependiendo de líneas de colectivos o de trasladarse por sus propios medios, quienes cuentan con un vehículo. La gran preocupación es que hasta el momento no hubo ningún reemplazo de este transporte lo que complica, entre otras cosas, el traslado de los chicos a las escuelas.

Trenes Argentinos Operaciones informó comenzaron las obras de renovación de vías del ramal, cuyos trabajos están enmarcados en la Emergencia Ferroviaria decretada por el gobierno nacional de Javier Milei. Las tareas implican el reacondicionamiento de 36 kilómetros entre las estaciones Las Heras y Lobos. La intervención incluye el reemplazo de rieles de más de 60 años de antigüedad por placas nuevas, durmientes de hormigón, fijaciones, piedra balasto y la mejora de pasos a nivel y estaciones. Se estima que el proyecto durará hasta 300 días, según comunicaron desde la empresa a este medio.

Sin embargo, más allá de los aspectos técnicos y la promesa de mejorar la seguridad operativa, lo que preocupa a los vecinos es la ausencia de un servicio de transporte alternativo de igual frecuencia. “Yo pensé que iban a poner colectivos”, continúa Florencia, quien además detalla que los docentes y alumnos no pueden llegar a las escuelas rurales, como la de Zapiola, durante los días de lluvia.

“Los chicos se quedan sin clases cuando realmente el camino tampoco está para que entre un auto”, dice. La situación empeora en zonas donde la única entrada es por caminos rurales, intransitables cuando hay barro. En paralelo, se afecta la distribución de productos básicos: “Los comerciantes también se ven afectados por este problema porque, por ejemplo, el panadero tomaba el tren bien temprano, el de las 6 de la mañana, para hacer llegar el pan a Zapiola a primera hora”.

La falta de micros que reemplacen el servicio ferroviario dejó aisladas a localidades como Lobos, Empalme Lobos, Zapiola y Speratti. El ramal Sarmiento funciona solo entre Merlo y Las Heras. Para llegar a sus destinos, vecinos como Florencia deben ahora combinar varios colectivos: “Me tengo que ir hasta Lobos, de Lobos tomarme un colectivo a Navarro y de Navarro un colectivo a Las Heras o Marcos Paz. Esto implica un viaje de entre dos horas y media y tres más o menos”.

En 2021, durante obras similares, se había dispuesto un esquema de micros para mantener la conectividad. Esta vez, las vecinas aseguran que no. “En el 2021 el tren dejó de funcionar, pero había una vinculación con micros que salían de Lobos y llegaban hasta Las Heras. Ahí se hacía combinación de nuevo con el Roca hasta Merlo”, recuerda Fernanda, vecina de Lobos. “Era accesible, porque salían los micros con la misma frecuencia que los trenes”, añade.

Este año, la decisión fue otra y desde la empresa dicen que por el momento no tienen contemplado poner a disposición algún tipo de transporte para sustituir a los trenes. Desde el 14 de abril también se interrumpió el ramal Cañuelas-Lobos del Roca, ya que ambos comparten un tramo de vía única de cuatro kilómetros entre Empalme Lobos y Lobos. La falta de previsión golpea a los pueblos más pequeños. “Zapiola, por ejemplo, que está dentro del distrito, tenía al tren como única comunicación”, agrega Fernanda y recuerda que muchos docentes tomaban el tren para viajar a las escuelas rurales.

El impacto también es económico. “El tren también servía de conexión para hacer mandados, compras, médicos”, menciona Fernanda, quien lo utilizaba todos los fines de semana: “Era una genialidad, porque vos tenías a partir de las 6 de la mañana un tren y te daba tiempo a llegar. No estaba en condiciones, pero cumplía”.

La rueda de auxilio que temen que se pinche

Con la suspensión, la única opción para muchas personas es la línea 88, que recorre más de 100 kilómetros desde Once hasta Lobos. Como dio cuenta Buenos Aires/12, la empresa Expreso Liniers amplió el servicio para que los chicos de una escuela rural de Uribelarrea puedan llegar a tiempo a la escuela. Sin embargo, temen que la flota no de abasto con las frecuencias debido a que la demanda se incrementó de golpe en el último mes. “Los colectivos van más que repletos, entonces es un despelote viajar en hora pico”, relata Fernanda.

Adriana, también vecina de Lobos, detalla la falta de opciones concretas en las líneas ferroviarias: “Hay dos ramales que se suspendieron que llegan a Lobos, uno es el Roca que hace Constitución - Ezeiza, después Cañuelas y Lobos. El otro es el Sarmiento que va de Once a Merlo, y de ahí a Lobos. Si te falla uno, te quedás en el medio de la nada”.

Sin trenes ni micros directos, el recorrido se transforma en una odisea. “De Cañuelas a Lobos tenés una hora en colectivo, pero de espera podés estar otro tanto o más, porque no hay muchos”, explica Adriana. “De Las Heras a Lobos hay más de 40 kilómetros. Cuanto más te alejás, menos posibilidades de todo tenés”. Adriana también señala la escasa frecuencia de los trenes antes de la suspensión: “Ya con cuatro frecuencias en cada ramal, la gente se arreglaba como podía. Ahora es mucho peor”.

Más allá de los reclamos, hay una sensación extendida de abandono y afirman que en el último tiempo los trenes ya estaban en malas condiciones. “Ahora, estamos acá a la buena de Dios, pero muy pocas veces tomaron medidas para mejorar el servicio. He mandado notas a Trenes Argentinos porque los trenes no tienen ni aire acondicionado, ni nada. A veces también vienen sucios. Pero igual, para nosotros era un recurso valiosísimo”, remarca Adriana.

Otra de las preocupaciones que manifiestan las vecinas es el miedo de que los ramales no regresen dentro de los 300 días que en principio durarían las obras, de acuerdo a la información oficial. La incertidumbre de las lobenses surge de otros casos como la suspensión del tren que unía Mercedes con Tomás Jofré o el que llegaba a Pehuajó.

Mientras tanto, Adriana, Fernanda y Florencia se organizan para visibilizar el problema: se están juntando firmas para buscar que al menos se disponga un sistema de micros mientras duren las obras. No solo para poder trabajar o estudiar, sino para garantizar un derecho básico: poder moverse.Página12.com

Línea Mitre: Se restablece el servicio hasta Retiro y el ramal Tigre funcionará limitado hasta fin de mes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde hoy, lunes 05 de Mayo, el servicio de la Línea Mitre ha sido restablecido de manera completa en los ramales José L. Suárez y Bartolomé. Mitre luego de que culminara una intensa ventana con tres frentes de trabajo en Palermo, Olivos y San Fernando.

En lo que respecta al primer frente de trabajo se culminaron con éxito los trabajos de zanjeo para la colocación de fibra óptica a la altura del cruce Maldonado, en el barrio de Palermo. Estos trabajos corresponden a la obra del nuevo ingreso de trenes a Retiro que contempla un nuevo señalamiento.

En lo que respecta al ramal Tigre, que estuvo interrumpido durante los 4 días del fin de semana largo, comenzó a circular hoy de manera limitada entre Retiro y Victoria; y permanecerá con este recorrido hasta el domingo 01° de Junio inclusive.

Durante estos cuatro días se trabajó en dos frentes de manera simultánea. Una de las zonas de tareas fue en Olivos, entre los pasos a nivel Malaver y Villate, donde se renovaron 600 metros de vías, trabajo que hubiera demorado 3 semanas de no haber sido por el corte. Además, se iniciaron los trabajos de mejoras en el paso a nivel Villate que continuará cerrado por obras hasta mediados de mayo.

En el otro frente de trabajo, comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero, en San Fernando (incluyendo la zona de vías de la estación Carupá), se iniciaron los trabajos de acondicionamiento total del tendido. Las tareas en este sector continuarán hasta fin de mes y por ello el servicio no se prestará entre Victoria y Tigre. Durante este periódo se espera avanzar en la renovación de 2.500 metros de vías.

De manera alternativa, los usuarios que habitualmente utilizan este ramal entre Tigre y Retiro podrán utilizar el Tren de la Costa hasta Maipú y allí tomar el ramal Bmé. Mitre. También las líneas 60 y 343 llegan a Victoria, estación que conecta con la terminal porteña.

En tanto desde Carupá o San Fernando, las líneas que llegan a la estación Victoria son la 60, 203 y 365.

Más detalles de la obra de renovación de vías en el ramal Tigre

* 40 kms de renovación de vía

* 47 kms de renovación de tercer riel

* 24 pasos a nivel a intervenir

* 22 pasos peatonales a intervenir

* 4 paragolpes a instalar (estación Tigre)

* 23 aparatos de vía

* 65 obras de arte a intervenir

30 de abril de 2025

Línea Roca: Desde el viernes hasta el domingo inclusive, servicios limitados entre Plaza Constitución - Villa Elisa y viceversa

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de la Línea Roca, que une Plaza Constitución con La Plata, estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa, el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de Mayo inclusive, debido a la obra de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal Plaza Constitución - La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 09 de Septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

29 de abril de 2025

Contratación Directa para la Obra Renovación de Vía Sector Los Cardales - Capilla del Señor de la Línea Mitre

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Obra Renovación de Vía Sector Los Cardales - Capilla del Señor del ramal Victoria - Capilla de la Línea Mitre

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: mixto (ajuste alzado / unidad de medida).

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 16/5/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 16/5/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 16/5/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3 er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas, las cuales, junto al Pliego de Condiciones Generales, Pliego de Condiciones Particulares y demás documentos que conforman la presente Contratación rigen los trabajos de “RENOVACION DE VIA SECTOR LOS CARDALES - CAPILLA DEL SEÑOR / RAMAL VICTORIA – CAPILLA DEL SEÑOR / LINEA MITRE”.

Los trabajos incluyen la provisión de mano de obra, herramientas, equipos y todos los materiales necesarios para una correcta y completa ejecución de los mismos (salvo aquellos que serán provistos por SOFSE), de acuerdo a estas Especificaciones Técnicas, a las reglas del buen arte, y a total conformidad de la INSPECCIÓN de obra, respetando todas las Normas Vigentes. 

Progresiva Km 68,242 hasta PAN Ruta 193 Progresiva 79,931

Renovación de vía 

El tramo de vía a renovar va desde el Km 68,242 hasta el Km 79,931 

Sólo serán renovados los Pasos a Nivel:

• PAN S/N KM 70,844

• PAN S/N KM 72,973

• PAN S/N KM 76,704

• PAN BUENOS AIRES KM 79,368

• PAN RUTA 193 KM 79,931

Cuadro de estación Capilla del Señor (Km. 79,500)

En el cuadro de Estación deben renovarse la totalidad de las vías 1 y 2, como así mejorarse los ADVs, vale notar que también deben renovarse la totalidad de los desagües (caños ranurados revestidos en geotextil con sus respectivas cámaras de inspección), para lo cual LA CONTRATISTA presentará a la INSPECCIÓN DE OBRA el proyecto ejecutivo de los trabajos a realizar en el sector, para su posterior ejecución. 

Alcance de los Trabajos

La obra comprende la provisión por parte de LA CONTRATISTA de:

 Provisión y montaje de UN (1) Cartel de Obra de acuerdo a los lineamientos incluidos en el Anexo II, en lugar a definir por la Inspección de Obra.

 La mano de obra requerida para la realización de los trabajos, incluyendo personal para aviso de aproximación de trenes (piteros).

 Herramientas de vía.

 Equipos mecánicos pesados y livianos.

 Vehículos debidamente habilitados para el transporte del personal.

 Vehículos debidamente habilitados para el transporte de materiales, herramientas y equipos mecánicos.

 Todos los elementos necesarios para la realización de los trabajos en los lugares que indique SOFSE dentro de los ramales antes mencionados.

 Personal de Seguridad en el lugar de trabajo.

 Obrador a instalar donde indique la Inspección de Obra.

 Los equipos mínimos de vía necesarios para la ejecución de los trabajos, según el art 22.1; 22.2

 Los equipos pesados de vía necesarios para la ejecución de los trabajos de, según el art 22.3.

Las herramientas deben estar siempre operativas, por lo que deberán considerarse unidades de reemplazo para reponer posibles fallas.

Los trabajos a realizar consisten en todos aquellos relacionados con una renovación de vía, de aparatos de vía, y de pasos a nivel, a consideración de la Inspección de Obra SOF S.E., como ser:

 Retiro de estructura de vía existente

 Nivelación de terreno

 Colocación de nuevos tramos de vía

 Liberación de Tensiones.

 Ajuste de fijaciones.

 Retiro de la zona vía de material producido, rieles y durmientes.

 Descarga de balasto.

 Trabajos de Mecanizado Pesado de Vía.

 Reacondicionamiento de aparatos de vías.

 Adecuación de Pasos a Nivel

 Adecuación de Pasos Peatonales

 Renovación de vías secundarias

La nómina anterior debe entenderse como meramente enunciativa y no limitativa, dado que las tareas a realizar abarcan todas las necesarias para una renovación de vías y Pasos a Nivel.

Carácterísticas de la vía existente

Los sectores de vía existentes están sujetos a renovación integral y tienen las siguientes características:

- Tipo de Riel: BS100 / BS85

- Tipo de Fijación: tirafondos A0 / clavo gancho

- Tipo de Durmientes: madera dura

- Durmientes por km: 1722 Durmientes/km

- Tipo de vía: via eclisada

- Balasto: Piedra partida colmatada

- Año de construcción o Renovación: 1975 

Plazo de la obra

El plazo previsto la obra será de CUATROCIENTOS OCHENTA (480) días corridos, a computar conforme a lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. 

28 de abril de 2025

Línea Mitre: Durante los días 01° al 04 de Mayo inclusive, no habrá trenes en el ramal Retiro - Tigre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el fin de semana largo, entre el 01° y 04 de Mayo próximo el ramal Retiro - Tigre estará interrumpido; mientras que los ramales Bme. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano "R".

El motivo, son los trabajos de renovación de vías del ramal Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a la estación Retiro, los servicios de los 3 ramales de la Línea se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

A su vez, desde el lunes 5 de Mayo y hasta el 1° de Junio, el ramal Tigre funcionará limitado entre Retiro y Victoria sin llegar a la estación cabecera Tigre.

Durante estas jornadas se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate, en Olivos. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de acondicionamiento total del tendido de vías en el tramo comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero, en San Fernando, incluyendo el cuadro de la estación Carupá.

Según la empresa estatal ferroviaria, estos cortes programados se espera avanzar en dos frentes de obra de manera simultánea, logrando renovar cerca de 3 kilómetros de vías, reduciendo los tiempos de ejecución 3 veces respecto a lo planificado.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán obras de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica en el ingreso a Retiro.

Ramal Tigre

Desde el jueves 1° y hasta el domingo 4 el ramal Retiro-Tigre estará interrumpido.

Desde el lunes 5 de mayo el servicio funcionará limitado entre Retiro y Victoria

Además, durante los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 continuarán los trabajos nocturnos, siendo los últimos trenes:

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Primeros trenes en el ramal Tigre (martes 29 y miércoles 30)

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el jueves 1 y hasta el domingo 4 circularán limitados entre Belgrano R y José León Suárez y desde Belgrano R hasta Bartolomé Mitre.

Además, entre el lunes 28 y el miércoles 30, el servicio tendrá modificaciones en los primeros y últimos trenes del día.

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez)

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Los pasajeros podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

14 de abril de 2025

Línea Mitre: Continúan las obras y se modifica el cronograma de servicios durante la semana en curso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de renovación de la infraestructura de vía del ramal Tigre de la Línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro, continuarán ejecutándose durante esta semana, por lo cual se verán afectados los diagramas de servicios de los ramales Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre.

Entre el lunes y el miércoles, inclusive, el servicio tendrá modificaciones en los primeros y últimos trenes del día. En tanto, entre el jueves y el domingo los servicios circularán limitados entre Belgrano C y Tigre,  entre Belgrano R y José León Suárez y entre Belgrano R y Bartolomé Mitre.

Continúan las tareas en dos frentes de manera simultánea: en proximidades de Olivos y Tigre; donde se estuvo trabajando la semana anterior. Las tareas se desarrollarán durante la noche para minimizar el impacto en el servicio de trenes.

La obra, enmarcada en la Emergencia Ferroviaria y ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán tareas de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica.

Últimos trenes en el ramal Tigre (lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez (lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre (lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal Tigre (martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez (martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre (martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

11 de abril de 2025

Línea Sarmiento: Fuerte reducción en el servicio de trenes por obras en las vías entre Luján y Mercedes

Actualidad

Entre las estaciones de Luján y Mercedes, circularán solamente cuatro formaciones diarias. Además, se suspendió el servicio entre Once y Bragado que paraba en nuestra ciudad.

Desde el lunes se pusieron en marcha los trabajos de renovación de las vías ascendentes de la Línea Sarmiento entre Luján y Mercedes, lo que afectará fuertemente el servicio en ese trayecto.

En tal sentido, desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones informaron que se reemplazará completa la vía hacia Mercedes, entre la estación cabecera de Luján, Jáuregui, Olivera y Gowland, para mejorar “los estándares de seguridad operacional y optimizar el servicio”.

La obra comprende el recambio integral de rieles, durmientes y fijaciones por estructuras de vía prearmadas de 18 metros de largo; la colocación de piedra balasto nueva, la alineación de la geometría de la vía y el acondicionamiento de los drenajes de las estaciones.

Esto implica una importante modificación en el cronograma de los servicios que se ha puesto en marcha el pasado miércoles. Así, habrá solamente cuatro formaciones desde Luján a Mercedes y otras cuatro en sentido contrario en forma diaria.

Según los horarios informados, los siete días de la semana, los trenes saldrán de Luján a las 4.01, 8.53, 13.22 y 18.17 horas; con regreso a las 5.30, 10.19, 14.48 y 19.43 horas. 

A eso se le suma la suspensión del ramal Once-Bragado durante un mes. Este servicio, que se detenía en la Estación de Luján y era muy utilizado por los lujanenses a primera hora de la mañana para arribar hasta la Estación Miserere, no funcionará aproximadamente por un mes debido a la ejecución de una inspección del estado operativo de las vías entre Mercedes y Bragado, informaron fuentes oficiales.  

Esta medida se debe a la transferencia de ese tramo de vías, desde Trenes Argentinos Cargas a Trenes Argentinos Operaciones, en el marco del reordenamiento de la administración de los tendidos ferroviarios que la Secretaría de Transporte lleva adelante como parte de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional.

Una vez que se recibe este activo, es necesario hacer un relevamiento exhaustivo de los 150 kilómetros de tendido entre ambas ciudades, donde 40 de ellos son de doble vía; con el fin de evaluar su estado y establecer las condiciones de circulación previstas para el servicio de pasajeros. 

Para ello se utilizará una dresina de control (vehículo ferroviario que registra el estado de las vías y facilita la planificación de obras de mantenimiento) y se complementará con una inspección manual que determine las velocidades de circulación adecuadas para ofrecer un nuevo itinerario al pasajero.

Se estima que la revisión concluya el 5 de mayo, momento en el cual el servicio podrá restablecerse.

La medida se toma teniendo en cuenta que, el último 26 de marzo un tren que unía Bragado con Once descarriló en cercanías de la localidad de Mercedes sin que se registraran heridos.ElCivismo.com

7 de abril de 2025

Línea Mitre: Continúan durante esta semana los trabajos nocturnos obra renovación de vía Ramal Retiro - Tigre

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de renovación de vías del ramal Retiro - Tigre de la línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro continuarán ejecutándose en horas nocturnas durante la semana del 07 al 11 de Abril, por lo cual se verán afectados los servicios de los ramales Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre. 

Los trabajos se llevarán adelante en dos frentes simultáneos: en las cercanías de las estaciones Tigre y Olivos; donde se viene efectuando tareas desde Marzo. Los trabajos se desarrollarán durante la noche con el fin de afectar de la menor forma el servicio de trenes.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán tareas de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante la noche y la madrugada. 

Últimos trenes en el ramal Tigre 

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal Tigre 

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12 

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez 

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre 

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Para más información el pasajero podrá consultar la página  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o la APP de Trenes Argentinos.

5 de abril de 2025

Línea Sarmiento: El próximo lunes comienzan las obras de renovación de vía del tramo Las Heras - Lobos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo lunes 07 de Abril comenzarán los trabajos de acondicionamiento de 36 kilómetros de vías en el tramo Las Heras-Lobos del ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento.

En el tramo se producirá el reacondicionamiento integral entre las estaciones Las Heras y Lobos. Los trabajos tienen por objetivo mejorar los estándares de seguridad operacional y optimizar el servicio. La vía que se reemplazará tiene una antigüedad de más de 60 años.

La obra comprende: el recambio integral de rieles en placas de 18 metros de extensión, durmientes de hormigón y fijaciones; la colocación de piedra balasto nueva, la alineación de la geometría del tendido y la intervención de 29 pasos a nivel y de los cuadros de estaciones. Los trabajos se efectuarán en un plazo máximo de 300 días.

La intervención implica una modificación en el cronograma de servicios. De esta forma, los trenes circularán limitados entre Merlo y Las Heras entre el lunes 7 y el miércoles 9. Mientras que desde el jueves 10 de abril regirá un nuevo cronograma que podrá ser consultado en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/areametropolitana/lineasarmiento/merlo-lobos

Línea Sarmiento: El próximo lunes comienzan las obras de renovación de vía ascendente tramos Luján, Jaúregui, Olivera y Gowland.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo lunes 07 de Abril comenzarán los trabajos de renovación del tendido de la infraestructura de vía en el tramo Luján-Mercedes de la Línea Sarmiento.

Las tareas consisten en el reemplazo completo de la vía hacia Mercedes, entre las estaciones Luján, Jaúregui, Olivera y Gowland. Los trabajos tienen por objetivo mejorar los estándares de seguridad operacional y optimizar el servicio.

La obra comprende además el recambio integral de rieles, durmientes y fijaciones; la colocación de piedra balasto nueva, la alineación de la geometría de la vía y el acondicionamiento de los drenajes de las estaciones.

Las tareas de recambio del tendido ferroviario se realizarán con estructuras de vía prearmadas de 18 metros de extensión y que se colocan en reemplazo de la infraestructura actual.

La intervención implica una modificación en el cronograma de servicios. De esta forma, entre el lunes y el miércoles se presentarán demoras y cancelaciones. Mientras que desde el jueves 10 de abril se formaliza un nuevo itinerario que podrá ser consultado en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/areametropolitana/lineasarmiento/moreno-mercedes

3 de abril de 2025

Línea San Martín: Polémica por suspensión de obras clave

Actualidad

El gobierno nacional suspendió la licitación para renovar las vías del San Martín. Un giro que cambia el futuro del transporte. 

El Gobierno dejó sin efecto la licitación para la renovación de las vías y señalamientos de la Línea San Martín-

El Ministerio de Economía de la Nación suspendió la licitación que había sido lanzada para la renovación de las vías y el señalamiento de la Línea San Martín. A través de la Resolución 343/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó la decisión que reconfigura el destino de esta línea ferroviaria, clave en el Área Metropolitana de Buenos   Aires.

El proyecto había sido anunciado en 2022 por el entonces Ministerio de Transporte y consistía en trabajos sobre un tramo de casi 57 kilómetros, desde la estación Retiro hasta Pilar. Esta obra había sido financiada, en parte, por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, la única oferta presentada en el marco del proceso licitatorio fue realizada por un consorcio de empresas encabezado por Panedile Argentina S.A., con la participación de Siemens Mobility S.A., HERSO S.A., Luis Carlos Zonis S.A. y Concret-Nor S.A.

Sin embargo, la Secretaría de Transporte solicitó que se dejara sin efecto la licitación, tras una revisión de prioridades del Ejecutivo. Según el Gobierno, los fondos destinados a este proyecto fueron reasignados a otro préstamo, lo que dejó sin sustento financiero la continuidad de las obras. La medida se ampara en una cláusula del pliego licitatorio que permite anular la licitación sin responsabilidad frente a los oferentes.

La situación del ferrocarril tras el choque

La decisión de suspender las obras llega en un contexto tenso para el Ferrocarril San Martín, que vivió un hecho trágico el 10 de mayo de 2024. Ese día, dos formaciones de trenes colisionaron cerca de la estación Palermo, dejando 55 personas heridas. El choque desató una serie de críticas y cuestionamientos sobre el estado de las formaciones y las vías. La situación se volvió aún más polémica cuando el secretario de Transporte, Franco Mogetta, mencionó que se analizaban «múltiples hipótesis» sobre las causas del accidente.

En noviembre de 2024, el juez federal Julián Ercolini procesó a seis empleados ferroviarios por “imprudencias” que habrían contribuido al accidente. La imputación señalaba que, debido a la omisión de sus deberes de cuidado, los acusados generaron un riesgo elevado que provocó la colisión de las formaciones 3021 y 3353. Como resultado, el magistrado embargó a los imputados por un total de 157 millones de pesos a cada uno.

La obra suspendida y el futuro del tren

La obra de renovación de vías y señalamiento había sido aprobada mediante el decreto 1098/2017, con la firma de un convenio entre el Ministerio de Finanzas y el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, la suspensión de esta licitación plantea nuevas incertidumbres sobre el futuro del servicio ferroviario en una de las líneas más importantes de la ciudad. FUENTE.   GLP

28 de marzo de 2025

Marcha atrás. Ministerio de Economía deja sin efecto Obra de Renovación de Vía y Señalamiento tramo Retiro - Pílar Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria.

Mediante Resolución Nro. 343/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 26 de Marzo de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se deja sin efecto  la Licitación Pública Internacional N° 01/2022 - “Diseño y Construcción de la Obra de Renovación de Vías y Señalamiento de la Línea San Martín, Sector Estación Retiro (KM 0.000) a Estación Pilar (KM 56.440)” (SEPA: PMFGSM-15-LPI-O-LPI 01-2022) llevada a cabo en el marco de las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2349-15 (Mayo de 2019) - Contrato de Préstamo BID N° 4265/OC-AR; conforme a lo previsto en la cláusula 45.1 - Derecho del Contratante a Aceptar Cualquier Oferta y Rechazar Alguna o Todas las Ofertas - de la Sección I. - Instrucciones a los Oferentes (IAO)- del Documento de Solicitud de Ofertas.

Para una mayor información, transcribimos lo que resuelve el Ministerio de Economía de la Nación:

Artículo 2°.- Notifíquese a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT.

Artículo 3°.- Devuélvase a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT de la oferta y la garantía de mantenimiento de oferta.

Artículo 4°.- Comuníquese la presente medida a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte de este Ministerio y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Artículo 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andrés Caputo

27 de marzo de 2025

Línea Sarmiento: Suspenden servicios de pasajeros a partir del 07 de Abril desde General Las Heras - Lobos

Actualidad

El servicio de pasajeros a Lobos será interrumpido a partir del 7 de Abril debido a obras de renovación total de vía en el tramo Lobos-General Las Heras de la Línea Sarmiento, manteniéndose activo solo el recorrido entre Merlo, Marcos Paz y General Las Heras. Las autoridades confirmaron que los trabajos incluirán el reemplazo total de durmientes y rieles, sin precisar su duración.

Estación Empalme Lobos

Según fuentes no oficiales, el municipio de Lobos no implementaría micros alternativos, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente. El ramal a Cañuelas quedará fuera de servicio cuando comiencen los trabajos en el tramo Lobos-Empalme Lobos, conexión esencial para esta ruta.

Usuarios reclaman información oficial sobre alternativas de transporte durante las obras. Las autoridades ferroviarias prometieron brindar detalles completos del cronograma en los próximos días.LoboNoticias.com

25 de marzo de 2025

Línea Sarmiento: Usuarios aislados. No habrá trenes entre Las Heras y Lobos por lo menos durante un año

Actualidad

Confirmaron las autoridades de la Línea Sarmiento el inicio de la obra de renovación total de durmientes y rieles en el trayecto General Las Heras-Lobos.

Y es una pésima noticia porque generalmente los plazos se estiran y mucho más en una obra de semejante envergadura porque se trata de levantar y renovar absolutamente todo, y no de un arreglo secundario como el que ya se hizo.

Los usuarios de Zapiola, Speratti, Empalme y Lobos, quedarán aislados como mínimo por un año, aunque aún no se conocen plazos de ejecución y fecha concreta de comienzos de la obra, que será en los primeros días de abril, es decir la semana que viene.

No hay certeza, por el momento, de la contratación de micros para cubrir el trayecto Las Heras-Lobos, como correspondería.

Y en ese sentido, se esperan gestiones conjuntas de los gobiernos de ambas ciudades para lograr ese servicio que será esencial para quienes quedan aislados.

Por el momento, y hasta tanto la obra llegue al tramo Empalme a Lobos, seguiría corriendo con normalidad el tren que viene de la Línea Roca desde Cañuelas.

Es decir, más allá de la buena nueva que significa para los ferroviarios esta esperada obra que permitirá finalmente que los trenes puedan circular a una velocidad de 80 kilómetros por hora, para los usuarios es un dolor de cabeza que ojalá se pueda remedirá con la alternativa de los micros. Fuente: InfoLobos.com

21 de marzo de 2025

Línea Roca: Fin de semana largo ramal Plaza C - La Plata servicios limitados hasta Villa Elisa

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta y desde Villa Elisa, el sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de Marzo, debido a la obra de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se concentrarán este fin de semana en la renovación de las vías ubicadas en la estación de Gonnet, por lo que se verá afectado el tránsito vehicular en el paso a nivel de la calle 502.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 09 de Septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

20 de marzo de 2025

Línea Mitre: Por obra de renovación de vía se modifican el cronograma de horarios de los primeros y últimos servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de renovación de 40 kilómetros de vías del ramal Tigre de la Línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro, se reiniciaron en el día de ayer, miércoles 19 de Marzo por la noche, por lo cual se vieron afectados los servicios de los ramales Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre.

Desde la tarde de ayer y durante todos los días hábiles los primeros y últimos trenes circularán con modificaciones, quedando los fines de semana funcionando el servicio normalmente.

Luego de haber finalizado los trabajos realizados en el corte de 11 días que tuvo lugar hasta el 4 de marzo pasado, la obra de renovación integral de infraestructura entre Empalme Maldonado y Tigre continuará durante las noches con el fin de afectar de la menor forma el servicio de trenes.

En esta nueva etapa, se espera avanzar en dos frentes de manera simultánea: uno entre los pasos a nivel de Villate y Corrientes, en las cercanías de la estación Olivos; mientras el segundo lo hará entre los cruces ferroviarios de Chacabuco y Rocha, en Tigre.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizan tareas de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante la noche y la madrugada.

Ramal Retiro-Tigre

Retiro-Tigre circulará con servicio completo entre las 6:40 y las 19:53, los trenes posteriores estarán limitados entre Retiro y Victoria hasta las 22:07.

Tigre-Retiro prestación habitual entre las 6:55 y las 20:53, los trenes anteriores estarán limitados entre Victoria y Retiro desde las 6:12.

Ramal Retiro-J. L. Suárez

Retiro-J. L. Suárez circulará con servicio completo entre las 6:54 y las 22:10, los trenes anteriores estarán limitados entre Belgrano R y Suárez a partir de las 5.49.

Entre J. L. Suárez y Retiro completo desde las 6:11 y hasta las 21:18, los trenes anteriores prestarán un servicio limitado entre Suárez y Belgrano R desde las 4:43, y al final del día circularán entre Belgrano R y Suárez hasta las 22:15.

Ramal Retiro-Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre circulará con servicio completo entre las 7:03 y las 21:46, los trenes anteriores limitados entre Belgrano R y Mitre a partir de las 5:31.

Entre Bartolomé Mitre y Retiro completo desde las 6:52 y hasta las 21:17, los trenes anteriores prestarán un servicio limitado entre Bartolomé Mitre y Belgrano R desde las 6:18, y al final del día circularán entre Belgrano R y Mitre hasta las 21:47.

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

8 de marzo de 2025

Línea Mitre: Finalizaron los trabajos planificados y el servicio volvió a funcionar normalmente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Informa la Secretaría de Transporte de la Nación que luego de la ventana de trabajo de 11 días en la que se ejecutaron tareas de renovación integral de vías y señalamiento que se encontraban en mal estado y requerían de su inmediata intervención, Trenes Argentinos Infraestructura continuará con la obra afectando el servicio lo menos posible en un cronograma que se definirá en los próximos días.

Entre el 22 de febrero y el 4 de marzo, los trabajos ejecutados tuvieron lugar en dos frentes de manera simultánea. Por un lado, el tramo entre San Fernando y Tigre y, por otro, en el cuadro de estación Olivos. Entre ambos frentes, fueron intervenidos más de 1.400 metros de vías donde se reemplazaron rieles, durmientes, fijaciones y piedra balasto. Además, se iniciaron los trabajos de renovación del paso a nivel Corrientes, en Olivos, que continuará cerrado al tránsito y se estima quedará habilitado para fin de este mes.

Por su parte en los ramales Bmé. Mitre y J. L. Suárez se realizaron trabajos de canalización de cables de señalamiento en la zona de ingreso a Retiro.

25 de febrero de 2025

Por una cosa o por otra, los perjudicados siempre somos los usuarios

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Sí, es así. Siempre salimos perjudicados los usuarios del ferrocarril. Y vaya si lo somos que ahora en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre para llegar a nuestro trabajo y después a nuestros hogares, tenemos que hacer mil peripecias.

Si bien estoy muy de acuerdo de que la empresa operadora ferroviaria esté realizando obras de renovación de la infraestructura de vía en dicho ramal ferroviario, lo que en un futuro redundará en beneficio de nosotros los usuarios, también digo que éstas deberían de estar programadas de una forma de no perjudicarnos.

Recuerdo que en otros tiempos cuando esto ocurría, la empresa estatal ferroviaria ponía ómnibus de punta a punta con paradas en las estaciones intermedias, para que los pasajeros pudiéramos viajar sin estar haciendo mil malabares para llegar a destino como hasta ahora 

Creo que es una falta de improvisación y de respeto de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, y veo que nada les importa si los usuarios somos perjudicados. Un despropósito. Atte.

Adalberto Pardales

adalbertopardales1950@gmail.com