Mostrando entradas con la etiqueta Cancelaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cancelaciones. Mostrar todas las entradas

22 de septiembre de 2025

Líneas San Martín: Servicios con demoras por problemas técnicos que complicaron a miles de usuarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la mañana se registraron demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros de la Línea San Martín que cumple los itinerarios entre Retiro - Pilar y viceversa.

Desde aproximadamente las 08:00 horas del día de hoy, el servicio de pasajeros mostró irregularidades que afectaron a la rutina de los usuarios.

Desde Trenes Argentinos Operaciones, informa el medio Canal 26.com, confirmaron la situación y señalaron: “El servicio circula con demoras por problemas técnicos”. No se trata de un hecho aislado, ya que la semana pasada la línea funcionó bajo condiciones similares durante cuatro días consecutivos, lo que generó malestar entre los usuarios que dependen del tren para trasladarse diariamente.

La Línea San Martín va desde la Estación Retiro hasta las estaciones de Pilar y Doctor Cabred, incluyendo paradas en puntos clave como Palermo, Chacarita, Villa del Parque, Devoto, Santos Lugares, Caseros, y José C. Paz.

4 de septiembre de 2025

Para poner freno al “ferrocidio”

Actualidad

El diputado Toniolli denuncia que las cancelaciones y al abandono de la línea Mitre redundan en una baja de los usuarios.

El diputado nacional Eduardo Toniolli denunció el abandono generalizado del gobierno nacional a los servicios ferroviarios de la línea Mitre. Por medio de un pedido de informes presentado en el Congreso, el legislador santafesino busca obtener respuestas por los reiterados retrasos, las frecuentes cancelaciones imprevistas y la falta de mantenimiento sobre la traza, que redunda en una caída en el número de usuarios: durante el segundo trimestre del 2025 se registró un 37% menos de pasajeros del servicio Rosario-Retiro. 

“Este gobierno ha sostenido una política progresiva de degradación del transporte ferroviario, que se evidencia más en el interior del país”, cuestionó el dirigente del peronismo. Tampoco hay certezas sobre la vuelta del tren a Cañada de Gómez, suspendido desde noviembre del año pasado: “Lo que sabemos es que mientras esté este gobierno no va a volver”.

El pedido de informes busca conocer “información precisa y detallada” sobre el estado y funcionamiento de los servicios de trenes de larga distancia de la línea Mitre. La solicitud reclama el registro completo de demoras y cancelaciones ocurridas en lo que va del año en los servicios Retiro-Rosario y Retiro Córdoba. Además, se piden precisiones respecto al material tractivo disponible y sus condiciones, así como también qué tareas de mantenimiento se realizaron durante el año. Por último, el informe también busca saber si el gobierno nacional continuará con la remodelación de la estación Rosario Sur, que quedó a mitad camino.

“A la hora de enumerar los problemas que presentan estos servicios, lo primero que salta a la luz son los retrasos y cancelaciones imprevistas a las que se ven expuestos los usuarios del tren. La falta de locomotoras y el ajuste, que afecta tareas de mantenimiento e inversiones necesarias, dan como resultado un deterioro en la calidad del servicio que, como podemos comprobar, ya está generando que cada vez menos argentinos elijan el tren para viajar”, se describe en los fundamentos del proyecto.

En ese marco, Toniolli habló de un “ferrocidio” ejecutado por el gobierno nacional. “Este gobierno ha sostenido una política progresiva de degradación del transporte ferroviario, que se evidencia más es en el interior del país. El caso del servicio Rosario-Cañada de Gómez es uno de ellos, pero también otros donde no se han suspendido los servicios, pero sí han sufrido una degradación progresiva”, evaluó en diálogo con Rosario/12. “Hablamos de retrasos sistemáticos, cancelaciones imprevistas, falta de mantenimiento de locomotoras e infraestructura. La vía de Rosario a Retiro está llena de precauciones, que hacen que tenga que ir más despacio el tren”, añadió.

Para el legislador, toda esa situación deriva en un mismo resultado: que la gente decida bajarse del tren. Los datos oficiales, publicados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte marcan que, durante el segundo trimestre del año, los servicios de larga distancia registraron un 33% menos de pasajeros que el mismo período del año anterior. Si se contempla el 2023, la caída llega al 41%. En el caso del trayecto Rosario-Retiro, hubo un 37% menos de pasajeros que en el 2024. Se trata del segundo servicio de larga distancia con más pasajeros en el país.

“Indudablemente esto es el resultado de dos cosas. Primero, que el servicio dejó de brindar regularidad. Si vos tenés suspensiones frecuentes y cancelaciones imprevistas, o baches en la prestación de servicios, deja de ser algo a lo que el usuario apuesta comúnmente para buscar otras alternativas”, explicó Toniolli. Y agregó: “Y si además aumentan las tarifas, que ahora son similares a las del colectivo y el colectivo tarda menos tiempo, la gente migra. El pasaje de Retiro a Rosario hoy sale unos 15 mil pesos y el de colectivos apenas es un poco más caro. Entonces, ante un precio similar, la decisión que toma el usuario es migrar”.

En ese sentido, el dirigente justicialista se refirió a la suspensión del servicio entre Rosario y Cañada de Gómez, que dejó de circular en noviembre de 2024. Desde entonces, los usuarios nunca tuvieron una respuesta certera sobre el futuro del servicio, que logró ponerse en marcha en agosto de 2022, después de 45 años sin funcionar. “El argumento fue que la locomotora se usó para suplir la crisis tractiva que tiene la línea Mitre, que es justamente lo que estamos discutiendo. Pero fue todo extraoficial, nadie nunca salió a explicar nada”, sostuvo y añadió: “Lo que sabemos es que mientras esté este gobierno no va a volver”.

Por último, Toniolli lamentó la degradación del sistema ferroviario y la pérdida de una forma de movilidad que ya había recuperado un uso extensivo en el interior del país. “Para nosotros era un punto de partida para recuperar la segunda red ferroviaria metropolitana de pasajeros que es la que unía a Rosario con todo el sur de la provincia y con cuatro provincias linderas”, manifestó. “Nosotros vamos a seguir batallando para que cuando venga un gobierno con vocación de recuperar el transporte ferroviario, procuremos no haber perdido la infraestructura básica y que la recuperación pueda ser posible”, finalizó. Página12.com

29 de agosto de 2025

Línea Mitre: Tren de pasajeros Rosario-Retiro: Afirman que Nación no hace "absolutamente nada" para mejorarlo

Actualidad

El diputado nacional Eduardo Toniolli rechazó el modelo de gestión con mantenimiento de infraestructura en manos de empresas privadas

No sobran los pronósticos alentadores sobre la operatoria del tren Rosario-Retiro en el contexto político y económico actual. Desde la vereda opositora, el diputado nacional Eduardo Toniolli advirtió este viernes que el gobierno nacional apenas cuida las líneas del conurbano bonaerense. "En el resto del país no hay absolutamente nada", afirmó.

El legislador de Unión por la Patria reconoció que la crisis del servicio entre la ciudad y Buenos Aires es anterior al inicio de la presidencia de Javier Milei. No obstante, consideró que en la etapa anterior había "mantenimiento y atención permanente de la empresa y eso "hoy no está sucediendo".

"Este gobierno viene degradando el transporte ferroviario desde que arrancó", sentenció el referente del Movimiento Evita durante un reportaje en LT8. Al mismo tiempo reiteró su disconformidad frente a la prórroga de la concesión del Nuevo Central Argentino (NCA), la empresa que tiene adjudicado el traslado de cargas por las vías.

Diez servicios de tren suspendidos

Toniolli calcula que "aproximadamente una decena de servicios" se suspendieron desde el inicio de la administración Milei. En esa lista se incluyen conexiones regionales como la del tren Rosario-Cañada de Gómez, inactiva desde noviembre, y otras de larga distancia.

El funcionario recordó que los viajes entre la ciudad y la cabecera del departamento Iriondo se habían dado de baja con un plan que incluía utilizar la locomotora para reforzar la línea Mitre. Sin embargo, esto no se tradujo en ninguna mejora o solución a los problemas recurrentes y las demoras para llegar a Retiro.

En cuanto al panorama actual de la red ferroviaria, el exconcejal señaló que el gobierno sólo garantiza un "mantenimiento mínimo para que no explote todo" en el conurbano bonaerense. Luego se mostró pesimista frente a la posibilidad de resolver la cuestión con la contratación de empresas privadas y citó un informe del ex Ministerio de Transporte de la Nación sobre las concesiones realizadas hasta 2021. "El balance es ruinoso", precisó.

A partir de su diagnótico, el diputado peronista sostuvo que el gobierno está incumpliendo una ley vigente de este 2015, cuando se estableció un sistema "open access" para administrar los servicios. La normativa establece que el Estado debe hacerse cargo de cuidar la infraestructura y puede conceder el uso a cambio de un canon.

Toniolli cree que el gobierno quiere tomar otro camino y dejar el mantenimiento en mano de los mismos actores privados. Luego trazó una comparación con la situación del Reino Unido, que en mayo inició el proceso de renacionalización por malos resultados. "Ni Margaret Thatcher se animó a eso", expresó.

Demoras y suspensiones entre Rosario y Retiro

Las fallas en la operatoria sobre la red ferroviaria suelen generar demoras de hasta tres horas. También se volvió moneda corriente la suspensión de los viajes, algo que también ocurre con los servicios de la línea en Córdoba y San Miguel de Tucumán para llegar a Retiro.

Trenes Argentinos no sólo tiene inconvenientes por la falta de locomotoras. En materia de infraestructura, las inundaciones por el temporal de mayo agravaron el estado de la red. Desde entonces hay varias obras pendientes en puentes de la provincia de Buenos Aires, una reparación que le compete al Estado.

El cuadro de situación para viajar es complicado. Sin solución a la vista en el corto plazo, la empresa recomienda una marcha a baja velocidad porque las vías son peligrosas en las condiciones actuales. De esta manera, el trayecto se vuelve mucho más lento en comparación con el de los colectivos de larga distancia, que además ofrecen tarifas iguales o incluso menores en ciertos casos.LaCapitaldeRosario.com

26 de agosto de 2025

La motosierra impacta en el tren Rosario-Retiro: Demoras de tres horas y hasta cancelaciones sin aviso

Actualidad

Los pasajeros se encuentran atrapados por la incertidumbre que generan las reiteradas fallas de este servicio. Trasladarse en tren desde la ciudad a Capital Federal se vuelve un suplicio. Los viajes duran hasta ocho horas.

Los fieles usuarios del tren Rosario – Retiro y aquellos que programaron viajes se encuentran atrapados por la incertidumbre que generan las reiteradas fallas del servicio, con demoras de hasta tres horas o suspensión de viajes. A esta situación, se le suman las cancelaciones frecuentes de el Cordobés o el Tucumano, que funciona como otra alternativa para llegar a Capital Federal desde la ciudad.

Según pudo averiguar La Capital, la falta de locomotoras se presenta como uno de los problemas a resolver por Trenes Argentino Operaciones, también obras en puentes de la provincia de Buenos Aires que se vieron anegados por la última inundación de mayo. Por otro lado, la recomendación de la empresa es bajar la velocidad de marcha porque las vías se tornan peligrosas.

Los trenes que parten de Rosario hacia Buenos Aires son noticias por las demoras que vienen sufriendo. Los desperfectos técnicos hacen que hacer el trayecto entre la ciudad y Retiro sea una odisea. “No es confiable porque no están cumpliendo con la previsibilidad que requiere el sistema”, sostuvo Rolando Maggi, referente de la ONG Amigos del Riel. Con un servicio casi olvidado el trayecto de Rosario a Buenos Aires puede demorarse siete horas, cuando el viaje en ómnibus por la autopista ronda las cuatro horas con precios de pasajes similares o hasta más baratos.

El último desperfecto, se dio este martes 26 de agosto con una demora de más de tres horas en el servicio. Antes, el jueves 21 de agosto, el tren partió 5.50, con más de dos horas de demora, y llegó a Retiro a las 13.31, es decir, 7 horas y 41 minutos de viaje, para un tramo que tiene proyectado unas seis horas sobre los rieles. En total, los usuarios del tren se vieron afectados más de nueve horas. El miércoles 20 de agosto ocurrió una situación similar.

El gran público para este servicio detalló Maggi, son los usuarios de las localidades intermedias que no tienen conexión por autopista. “Pero es lo mismo, un viaje de tres horas, terminan siendo seis”.

Problemas de comunicación

No es la primera vez que un servicio se cancela o sufre demoras. Los usuarios llegan a la terminal y se encuentran imposibilitados de trasladarse, para muchos la “experiencia en tren” se convierte en olvidable. Con pasaje en mano, buscan respuestas o bien ya arriba del tren calculan el tiempo de demora ellos mismos, es que los canales de comunicación son nulos desde diciembre de 2023. “Antes cuando te quedabas varado, la empresa disponía de móviles y te llevaba a destino. Es decir, cumplía. Esto hace menos confiable el sistema cuando en realidad el ferrocarril en todo el mundo porque es un símbolo por el confort”, apuntó Maggi.

Sin un plan de manejo concreto o un organigrama claro, los Amigos del Riel se encuentran como la principal fuente de un sistema que el gobierno envió en el ostracismo. “Somos asociaciones civiles, un grupo de aficionados, no somos un ente público. Acá hay un ente público que tiene que dar la cara. A nosotros nos llaman los medios porque no existen canales de comunicación con la empresa”, dijo Maggi. Antes de la llegada de Javier Milei a la casa Rosada, el integrante de la ONG aseguró tener contacto con Trenes Argentinos.

El Cordobés con graves fallas

A esto se le suma la alternativa de viaje que tienen los rosarinos con El Cordobés, que une Córdoba - Rosario – Retiro. El sábado, cerca de las 9 la formación que iba desde Córdoba a Retiro quedó varada en Roldán y recién pudo seguir su marca alrededor de las 17.30, con una demora de 8 horas. “Era un tren de Trenes Argentinos con dos locomotoras de Nuevo Central Argentino. Es algo anómalo. Lo que para nosotros los aficionados es exótico, para los usuarios es un contratiempo. Lo peor que hay para el usuario del tren es un medio de transporte no te lleve”, explicó Maggi.

Este servicio que tiene por semana dos frecuencias hacia Buenos Aires y dos viajes hacia Córdoba es una posibilidad más para Rosario de conectarse con las ciudades mencionadas. Sin embargo, la locomotora del domingo que va a Córdoba y del martes que llega a Retiro fueron canceladas por falta de locomotora, explicaron especialistas sobre el tema. Además, el servicio del próximo jueves, que parte desde Córdoba, también está en duda.

Sin obras para mejorar el tren

En su última visita a la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que los trabajos “de envergadura que se precisan en el corredor Rosario – Retiro a los efectos de dotarlo nuevamente de velocidades comerciales significativas atenientes a reducir tiempos de viaje” fueron relegados.

Esta decisión, se añade la eliminación del servicio expreso, que tardaba menos de seis horas de viaje entre Rosario y Retiro, en mayo de 2024. Sólo está vigente el viaje diario con una demora de 6.34 horas.

Francos explicó en su intervención en la Cámara baja que la decisión de relegar las obras de mayor dedicación se debía a la disponibilidad de recursos, dejando sólo las tareas “menores” en la infraestructura del corredor, dispuestas por la emergencia ferroviaria vigente.

Justamente la emergencia ferroviaria tampoco contempló la instalación de 35 barreras automáticas en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez. Estas fueron dadas de baja el año pasado.

Desde febrero, el Rosarino sufre la cancelación del servicio entre tres o cuatro días por mes para realizar mantenimiento de rutina.

La regularidad de la conexión Rosario – Retiro también se debe a la crítica situación que atraviesa la línea Mitre, con locomotoras que se descomponen con frecuencia. En este contexto, la empresa también decidió el fin del servicio entre la ciudad y Cañada de Gómez hace ocho meses.

Diez años de mayor a menor

El 1° de abril de 2015 volvió a correr el servicio entre Rosario y Buenos Aires con coches y locomotoras a estrenar y fabricadas en China. Si bien al principio era recorrido directo sin paradas intermedias, en mayo se sumó una intermedia en San Nicolás y para junio ya estaban en Campana y Zárate.

En su momento, quienes conducían los destinos ferroviarios hablaron de siete frecuencias diarias y un tiempo de viaje de 3 horas y media, pero esas proyecciones no fueron más que objetivos inalcanzables.

Pese a sumar nuevas trazas, como el tramo Alvear-Rosario Sur, la modernización de las estaciones y la incorporación de nuevos trenes, los trenes no bajaron las seis horas de viaje lo que hizo perder competencia. Si bien año tras año se cortaban más tickets, en 2023 se llegaron a vender 300 mil pasajes en todo el año, un récord absoluto desde el desguace de los Ferrocarriles Argentinos durante la privatización del gobierno de Carlos Menem y el deterioro del tramo en ocho años.

La falta de oferta también jugó en contra del servicio ya que un viaje desde Rosario por día, partiendo a las 3.30 y llegando a las 9.34, atentaba contra los planes de los usuarios, que llegaban a media mañana (si no había ningún desperfecto) a la Capital Federal.LaCapitaldeRosaro.com

12 de agosto de 2025

Línea Mitre: Se agrava la crisis en el tren de pasajeros Villa Ballester - Zárate y viceversa

Actualidad

El servicio ferroviario entre las cabeceras de Zárate y Villa Ballester de la Línea Mitre se agrava con el correr de los días y su espiral de incertidumbre, presenta cada vez mayor profundidad.

El déficit operativo con la carencia de locomotoras o coches de pasajeros, Policía de abordo, prioridad de circulación para los servicios de larga distancia, es cada vez más evidente y el espejo de la crisis social del país envuelve a sus prestaciones y pasajeros.

Las cancelaciones de servicios se repiten todas las semanas, como ayer cuando corrió con demora el horario de 04:38 horas y se interrumpió la circulación de las frecuencias 06:35 y 08:20 hroas. En tanto hubo discrepancias sobre la llegada del servicio 09:42 horas a la estación Zárate, que para tranquilidad de muchos, arribó sin inconvenientes y retomó itinerario en Descendente.

Estación Zárate. Sin trenes con un servicio de media distancia desde y hacia Villa Ballester irregular e insactifactorio para los usuarios con cancelaciones varias y demoras muy prolongadas.

Al mediodía no hubo inconvenientes, pero las cancelaciones reaparecieron a las 15:03 hroas y ennegrecieron el panorama de la tarde y la noche.

Los usuarios “responsables” que pagan boletos electrónicos y utilizan esta modalidad de transporte público por accesible, eficiente y económico, remarcaron a LA VOZ que el ramal zarateño no es querido, está desgobernado y “pareciera que a ninguna autoridad central le interesase”.

“El único que pidió por el tren y su funcionamiento, fue el Intendente actual de Zárate” -Marcelo Matzkin-manifestó una señora a este diario que junto a su esposo intentaban acudir a una cita médica, en un hospital de referencia del Conurbano bonaerense. Como solicitaron que se expresase, el servicio más directo a su destino -sostuvieron-, es la combinación entre modalidades diésel y eléctrico, de la Línea Mitre.

Otros no entienden como la “traza ferroviaria más estratétigica del país, sigue empobrecida, desconectada y sin planes de recuperación estatal”.LaVozdeZárate.com

31 de julio de 2025

Línea Roca: Ayer caos en estación Plaza Constitución: Miles de personas varadas por cancelaciones de servicios

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones aseguraron en el día de ayer que el problema está relacionado a una obra a cargo del Gobierno porteño. El sector afectado se encuentra entre las estaciones Hipólito Yrigoyen (Barracas) y Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda).

Miles de pasajeros quedaron varados en la estación Constitución este miércoles por la tarde debido a demoras y cancelaciones en la Línea Roca, a raíz de una obra externa que provocó un desplazamiento en las vías ferroviarias.

Viajar cada vez peor y pagar cada vez más

Según informó Trenes Argentinos, el problema se generó a partir de una obra del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que construye un paso bajo nivel en la calle Luján, en la ribera del Riachuelo, lado Capital Federal.

"La acción provocó el socavón de un terraplén que derivó en el desplazamiento de la vía N°4", indicó la empresa ferroviaria en un comunicado oficial.

El sector afectado se encuentra entre las estaciones Hipólito Yrigoyen (Barracas) y Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda). En esa zona, normalmente operan las vías 2 y 4, utilizadas por los servicios de los ramales Alejandro Korn-Ezeiza, Bosques vía Quilmes, Temperley y La Plata.

Tardanzas, cancelaciones y enojo de los usuarios

Como consecuencia de este incidente, los trenes solo pueden ingresar a Constitución por la vía N°2, generando una importante reducción en la frecuencia y provocando tardanzas y cancelaciones que colapsaron el servicio en plena hora pico.

Trenes Argentinos aseguró que "se trabajará durante toda la noche para resolver el problema", aunque reconocieron que el socavón es de gran magnitud, lo que dificulta una solución inmediata.

El malestar entre los pasajeros fue evidente. Muchos de ellos, al no poder abordar los trenes, decidieron migrar hacia las líneas de colectivos en la zona de avenida Brasil y calle General Hornos, donde se formaron largas filas en las paradas.

La situación afectó principalmente a los trabajadores y estudiantes del conurbano bonaerense sur, que utilizan diariamente el servicio para regresar a sus hogares.

El mensaje oficial en redes sociales

Desde la cuenta oficial en X (ex Twitter), Trenes Argentinos comunicó: "#LíneaRoca continúa con demoras y cancelaciones debido al desplazamiento en el terraplén, entre H. Yrigoyen y D. Santillán y M. Kosteki, como consecuencia de la obra de construcción de un paso bajo nivel llevado adelante por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."

El mensaje generó numerosas respuestas de usuarios que reclamaban explicaciones y exigían que se normalice el servicio cuanto antes.

Desde la empresa estatal insisten en que la normalización del servicio está prevista para este jueves, si las condiciones técnicas lo permiten.

En paralelo, se espera una respuesta oficial del Gobierno porteño, que hasta el momento no emitió un comunicado detallando las causas del problema ni los plazos de finalización de la obra.Página12.com

4 de julio de 2025

Línea Roca: Demoras y cancelaciones en el ramal Plaza Constitución - La Plata por falla técnica en estación Ringuelet

Actualidad

Según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, el inconveniente afecta la frecuencia habitual del servicio, generando retrasos en los trenes que conectan la ciudad de La Plata con Plaza Constitución.

El servicio del ramal La Plata vía Quilmes de la línea Roca circula con demoras este viernes debido a una falla técnica registrada en la estación Ringuelet.

Según informaron desde Trenes Argentinos, el inconveniente afecta la frecuencia habitual del servicio, generando retrasos en los trenes que conectan la ciudad de La Plata con Plaza Constitución.

Técnicos de la empresa trabajan en el lugar para resolver el problema lo antes posible, aunque no se informó un tiempo estimado para la normalización del servicio. Se recomienda a los usuarios consultar el estado actualizado del servicio a través de los canales oficiales antes de emprender viaje.FMQ.com

12 de junio de 2025

Quejas y coches de pasajeros colapsados en la Línea Roca: Las causas y los problemas para viajar

Actualidad

Las demoras aumentaron desde el 1° de junio.

Qué pasa con los servicios eléctricos y los diesel.

El pasajero espera, como todas las mañanas el tren que va directo a Constitución. Desde Ezeiza hasta la cabecera porteña hay más de una hora porque las puertas no cierran y cada una de las estaciones es una pelea. "¡Paren, no empujen. No entra más nadie!", gritan desde el fondo.

Si bien son apenas 10 formaciones menos por día, en promedio, los horarios pico -donde el servicio ya es deficiente- la modificación se siente y mucho.

"Es cada vez peor. Yo me tomaba el de 7.05 en Ezeiza porque entro a las 9 a trabajar. Primero sacaron el directo y sumaron paradas. Antes me subía y el tren iba lleno pero te podías mover mínimamente, ahora lo cambiaron a las 7 pero para en todas y terminás tardando más de una hora porque no cierran las puertas. El de 7.14 es directo pero para en Monte Grande y se estalla, en Lomas y Lanús mucha gente no se puede subir porque ya no entra ni una hormiga. Es tremendo", contó Andrés, que después de llegar Constitución tiene un colectivo de 45 minutos.

El Tren Roca es una de las líneas más extensas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y conecta el sur del conurbano con la Ciudad de Buenos Aires. Tiene ramales que llegan hasta Ezeiza, Alejandro Korn, La Plata, Bosques, Quilmes, Cañuelas, Lobos, Monte y Chascomús.

Desde Trenes Argentinos Operaciones explicaron a Clarín que hubo cambios en el "diagrama y es por obras que están en ejecución o por ejecutarse". Además, argumentaron que "los días hábiles, que es donde viaja la mayor parte de los pasajeros, los cambios fueron muy pocos y obedece a cuestiones operativas".

De acuerdo a las cifras oficiales, en los cinco ramales eléctricos y en los diesel circulan más de 600 trenes diarios y la reducción -reconocen- ronda los 20. El Roca transporta a 6.789.349 pasajeros los días hábiles y la mitad los fines de semana. Los días de semana había hasta el 2 de junio 636 servicios que ahora se redujeron a 623.

En el caso de los ramales diesel, que transportan menos cantidad de pasajeros, se pasó de 158 a 131 servicios diarios. Los sábados con el nuevo circulan 419 trenes diarios en los ramales eléctricos y 108 servicios en los ramales diesel.

Cómo afecta en el día a día

"El problema es que lentamente el servicio es peor y peor. Yo dejé de ir a trabajar con el auto porque es muy caro y tardo demasiado tiempo. Cada vez viajábamos peor. Llego re cansada a trabajar y después me queda todo el día por delante. A la vuelta ni te cuento", dice Norma Medina, una mujer de 45 años que trabaja en el microcentro en una empresa de turismo.

Los pasajeros reclaman formaciones por cada vez más llenas, demoras y cancelaciones.Los pasajeros reclaman formaciones por cada vez más llenas, demoras y cancelaciones.

Su hija Nadia, con la que comparte viaje, agrega: "Vamos juntas porque yo voy a la facultad. La mañana es un desastre pero a la vuelta, que me tomo el de las 16.30 para ir a Lomas, no te podés subir. Y no es ni hora pico todavía. A eso sumale que por las obras en Yrigoyen que están hace no sé cuánto tiempo, pasa re lento y se pierde un montón de tiempo".

La escena se repite en Lomas, Lanús, Constitución, Monte Grande, Temperley o Adrogué, las estaciones más grandes.

Los trenes repletos no dejan que entre ni una persona más: "En general viajaba sentada o tranquila porque me tomo el tren de las 9 pero a la vuelta es imposible. Me enteré acá que cambiaron los horarios y con los días y la aplicación en el celular me fui acomodando. El tema es que no es de ahora, viene empeorando el servicio", dice Emilia Galván, que vive en Lomas de Zamora y terapista ocupacional.

Los horarios de la noche también sufrieron cancelaciones y el último servicio de las 23 no salió durante la primera semana del mes por obras.

Si se toma como ejemplo el ramal Ezeiza, en agosto de 2024 había 87 trenes que conectaban con Constitución. Hasta abril había 83 y, a partir del 1° de junio, quedaron 78. Entre 2024 y 2025 la disminución de los servicios acumula bajas del 10 al 16%. Esa disminución progresiva se refleja en la experiencia de los usuarios.

En el ramal Bosques (vía Temperley), los trenes pasaron de 52 a 38 por sentido, mientras que en el Bosques vía Quilmes el número pasó de 47 a 36. Además, sacaron los servicios directos a Adrogué que ahora se detienen en estaciones intermedias.

"Es imposible subir al tren de la cantidad de pasajeros que viajan. Cada vez funciona peor: lo cancelan, sacan los directos, el pasaje cada vez es más caro y encima demora muchísimo. Nunca vi tantas peleas, la gente viaja enojada y cada estación es un campo de batalla", se queja María Belén Salguero, que vive en Adrogué y trabaja en Palermo.Por Natalia Iocco para Clarín.com

23 de mayo de 2025

Córdoba: Preocupación por la continuidad del Tren de las Sierras que une numerosas localidades

Trenes Regionales

Vecinos y vecinas del Valle de Punilla y del noroeste cordobés realizaron un abrazo simbólico en defensa del Tren de las Sierras. La protesta fue en reclamo por la continuidad de las obras, la incorporación de nuevo material ferroviario y el resguardo de los puestos de trabajo, en medio de crecientes señales de desinversión por parte del Gobierno Nacional.

La comunidad expresó su preocupación por la reducción de horarios, la falta de mantenimiento, la ausencia de nuevas unidades y la reciente anulación de la venta de pasajes online. “La idea es que el tren siga y haya más frecuencia. Es una opción muy necesaria para quienes trabajan, porque los costos de viajar en colectivo o en transporte urbano son muy altos. Además, hay pocos horarios de larga distancia, y el tren sirve”, señaló uno de los usuarios durante la manifestación.

Estación Capilla del Monte ubicada en el Ramal A1 de la Línea Belgrano

A pesar del contexto adverso, las y los defensores del tren se mantienen firmes en sus reclamos. “El beneficio del tren hay que verlo más allá del turismo. Sirve para trabajar, para la economía cotidiana, para la salud. Yo viajo a Carlos Paz, hago compras, lo uso para moverme. Es una herramienta para la vida diaria de muchísima gente”, expresó otra vecina.

El Tren de las Sierras une actualmente la ciudad de Córdoba con Capilla del Monte, en un trayecto de más de 100 kilómetros que atraviesa una decena de localidades. Cientos de personas lo utilizan a diario, no sólo con fines turísticos, sino también como un medio de transporte esencial en la región. Quedan pendientes las obras que permitirían extender el recorrido hasta Cruz del Eje.AgenciaFarco.com

22 de mayo de 2025

Línea Roca: Hoy hubo demoras en lo servicios de pasajeros de dos ramales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se registraron importantes demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros de los ramales Plaza Constitución - Alejandro Korn, por problemas técnicos, y Plaza Constitución - Bosques (vía Temperley) por corte de vía por piquete de vecinos en Zeballos.


Según la empresa estatal ferroviaria, en estos momentos los servicios se cumplen con normalidad, ya que se solucionó el problema técnico en el ramal a Alejandro Korn y se levantó el piquete que realizaban vecinos en el paso a nivel de la calle Sidney en cercanías de estación Zeballos de la Línea Roca.

19 de mayo de 2025

Línea Roca: Impresionante choque en el cruce de 1 y 38 de La Plata obligó a evacuar una formación

Accidentes Paso a Nivel

Un auto perdió el control y terminó embistiendo una garita del Tren Roca, en La Plata, lo que provocó que una formación de la Línea Roca deba ser evacuada.

Un impresionante choque tuvo lugar en la madrugada del domingo, en el cruce de 1 y 38, en La Plata. Un vehículo perdió el control y embistió violentamente la garita del guardabarrera de la Línea Roca, quedando cruzado sobre las vías, lo cual impidió el paso de una de las formaciones, que debió ser evacuada.

Uno de los testigos informó a 0221.com.ar que el choque se produjo antes de las 7.30 de la mañana y que el auto iba a gran velocidad antes de chocar de lleno contra la garita. Voceros de Trenes Argentinos confirmaron a este portal que el choque se produjo en dicho horario.

Tras el accidente, el tramo que conecta la estación de Tolosa con la de La Plata se vio interrumpido durante 20 minutos, normalizándose la circulación a partir de las 8.40.

Fuentes policiales informaron a 0221.com.ar que el conductor del vehículo, de casi 60 años, no necesitó atención médica.0221.com.ar

13 de mayo de 2025

Línea Roca: Nuevas demoras por una formación averiada en City Bell

Actualidad

El ramal La Plata (vía Quilmes) circulaba hoy con demoras y cancelaciones. La falla técnica ocurrió en una formación detenida en la estación City Bell de la Línea Roca.

El servicio de pasajeros Plaza Constitución - La Plata volvió a presentar complicaciones este martes por la mañana, a raíz de una falla técnica en una formación que quedó detenida en la estación City Bell. El incidente generó importantes demoras y cancelaciones parciales en el recorrido.

Según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, el tren averiado interrumpió la normal circulación de otras formaciones, lo que impactó de lleno en el cronograma habitual del ramal que conecta La Plata con Plaza Constitución, afectando a miles de pasajeros, especialmente en horario laboral.

Técnicos de la empresa trabajaron en el lugar para remover la formación y restablecer el servicio. Sin embargo, las demoras continuaron y desde Trenes Argentinos Operaciones pidieron a los usuarios que consulten los canales oficiales antes de viajar.ELSOL.com

9 de mayo de 2025

Línea Sarmiento: Hoy de mañana los trenes circularon con demoras y cancelaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha en horas de la mañana, las formaciones de trenes eléctricos que unen las estaciones Once de Septiembre con Moreno circulaban con demoras y cancelaciones debido, según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, a problemas técnicos en la estación Ituzaingó de la Línea Sarmiento.

Desde la empresa estatal operadora del servicio indicaron que “las formaciones entre Moreno – Once de Septiembre circulan con demoras y cancelaciones por problemas técnicos en estación Ituzaingó. Disculpa las molestias ocasionadas”.

En estos momentos, las formaciones circulan con normalidad.

7 de mayo de 2025

Línea Roca: Demoras y cancelaciones por descarrilamiento de un vagón de la empresa concesionaria Ferrosur Roca. S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido al descarrilamiento de un bogie de un vagón de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. cuando circulaba entre las estaciones Lanús y Remedios de Escalada de la Línea Roca, los servicios de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones sufrieron demoras y cancelaciones, principalmente los que circulan por los ramales a Ezeiza y Alejandro Korn.


Crédito de las fotografías a quien corresponda

En estos momentos la vía ya se encuentra expedita para la circulación de los trenes, pero se tuvo que trabajar arduamente, parte de la empresa concesionaria, para liberarla. 

5 de mayo de 2025

¿Qué pasa con el tren de pasajeros "El Rosarino"?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace ya bastante tiempo que el denominado tren de pasajeros "El Rosarino" (Trenes Nro. 277 Retiro - Rosario Norte y Nro. 278 Rosario Norte - Retiro) de la Línea Mitre viene teniendo problemas de grandes atrasos y cancelaciones del servicio ocasionados por distintos motivos: problemas en la locomotora titular, retraso en despachar la formación (tanto de Buenos Aires como de Rosario, pero más de esta última), etc. etc.

Ahora nos enteramos, que dichos trenes de pasajeros los días martes 06 (sólo correrá el Nro. 278, no así el 277), miércoles 07 y jueves 08 no circularán por "trabajos de mantenimiento". Claro, si tienen una sola formación para cumplir el servicio de ida y vuelta durante todos los días de la semana. Milagros no se pueden hacer. Una vergüenza.

Este servicio, que debería ser importante para la empresa Trenes Argentinos Operaciones, ya que cubre la unión por ferrocarril entre dos importantes ciudades del país, tendría que tener más trenes de pasajeros e intentar que el viaje se realice en menos tiempo, para que de esa forma sea competitivo con el sistema de transporte automotor, y ahí seguramente se verá cómo vuelve la gente a tomar al tren como principal medio para viajar.

Lamentablemente, eso no ocurre, a tal punto que desde la estación Rosario Norte en el día de ayer el tren de pasajeros Nro. 267 partió de la misma con 56 minutos de atraso por culpa del operador (la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.) que, como es sabido, nunca les importó los servicios de pasajeros haciéndoles la vida imposible, ya que da prioridad absoluta a sus trenes de carga.

No es solo N.C.A. quien hace estas cosas, mucho nos recuerda, en un viaje que realizamos hace unos años los integrantes de Crónica Ferroviaria, que la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. cuando el servicio de pasajeros entre Plaza Constitución  y Bahía Blanca (vía Coronel Pringles) lo prestaba la ex empresa Ferrobaires, haber parado el tren en estación Peralta una hora y media para que pasen tres formaciones de dicha empresa privada. Sobre esto podemos dar cientos de ejemplos.

Creemos que así no se puede prestar un servicio de pasajeros serio y consistente. Todas estas anomalías hace que el pasajero deje de confiar en el ferrocarril y se vaya definitivamente hacia el transporte automotor. Si las autoridades nacionales quieren que el tren resurja, tendrían que proyectar seriamente qué clase de ferrocarril se quiere, invirtiendo como tiene que ser en material rodante y tractivo, en dar buenos servicios y en hacerse cargo de la vía.

24 de abril de 2025

Línea Belgrano Norte: Demoras y cancelaciones por robo de cables

Policiales

Los trenes circulan con dificultad en toda la traza entre Retiro y Villa Rosa.

Los trenes de la Línea Belgrano Norte circulan este jueves con demoras y cancelaciones debido al reporte de robo de cables del sistema de señalamiento.

Desde la empresa concesionaria Ferrovías SAC consignaron a Pilar de Todos que el servicio presenta demoras de hasta 15 minutos en la totalidad de las estaciones entre Villa Rosa y Retiro.

Debido a las demoras, además, las formaciones se trasladan con una alta congestión afectando a miles de usuarios.

El problema se originó por el robo de cables del sistema de señalamiento, hecho que ocurrió en horas de la madrugada en dos tramos de la traza. 

Debido a ello, los trenes deben circular a baja velocidad y de forma condicional.

Usuarios reportan trenes colapsados y largas esperas. PilardeTodos.com

21 de abril de 2025

Línea Roca: Se desprendió el acople de una tripla de coches eléctricos chinos EMU CSR

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer los servicios de trenes de pasajeros en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, circularon en forma condicionar con demoras y cancelaciones, debido al desprendimiento de un aparato de acople de una tripla de coches motores chinos EMU CSR, ocurrido en cercanías de la estación Quilmes.

Debido a dicho inconveniente, en horas de la mañana, el servicio se vio reducido entre las estaciones Berazategui y La Plata generando demoras, cancelaciones y mucho malestar entre los pasajeros en el día de Pascua.

Fotografías gentileza: ElDesvio.com

Asimismo, a este escenario se sumó la interrupción del servicio de pasajeros Plaza Constitución - Bosques (vía Quilmes), lo que dejó a varios usuarios sin alternativas directas para moverse entre el sur del conurbano y la capital.

2 de enero de 2025

Línea Roca: Después de dos horas y media de suspensión, se reanudó el servicio

Actualidad

Tras la interrupción en distintos ramales, los coches empiezan a funcionar con normalidad. La empresa había cortado la energía para que los Bomberos pudieran trabajar en la zona. Los detalles del incidente.

La línea Roca sufrió una interrupción en su servicio durante más de dos horas debido a un árbol que presentó un principio de incendio en las inmediaciones de Temperley, a la altura del kilómetro 16.

Este incidente provocó inconvenientes técnicos que afectaron la circulación de los trenes. Durante el tiempo que duró el corte, el único tramo operativo fue el que conecta Constitución con La Plata, aunque el servicio se prestó de manera reducida entre Quilmes y la capital bonaerense.

Según pudo saber TN, el árbol se incendió a las 12:26 cerca de una catenaria, lo que le da electricidad a las formaciones para que puedan circular. Por ese motivo, se tuvo que cortar la energía en todos los sectores para que se pueda arreglar cuanto antes y restablecer el servicio, tal como informaron autoridades de Trenes Argentinos.

Esto provocó interrupciones en los ramales que unen Constitución con Korn, Ezeiza, Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes. Además, el ramal La Plata circuló de forma limitada entre Quilmes y La Plata.

Bomberos trabajaron en el lugar para extinguir el fuego, mientras que personal de Trenes Argentinos avanzó en la reparación de las catenarias para restablecer el servicio.TN.com

Línea Roca: No funcionan algunos servicios ramales por la caída de un árbol en estación Temperley

Actualidad

Hay demoras y cancelaciones en todo el ramal que va hasta estación Temperley de la Línea Roca; los bomberos trabajan en el lugar para solucionar los inconvenientes

El incendio de varios cables provocó serias demoras y cancelaciones en el ramal Temperley de la línea Roca, que a estas horas se encuentra completamente interrumpido. El incidente comenzó este jueves por la mañana cuando la rama de un árbol cayó sobre una de las catenarias (los cables aéreos que transmiten energía eléctrica a las formaciones) que bordean la vía, y provocó fuego y una fuerte explosión.

Según pudo saber LA NACION, los bomberos trabajan en el lugar para apagar el incendio y el personal ferroviario comenzó las operaciones para reestablecer el servicio cuanto antes. “Esperamos que en breve pueda solucionarse el tema”, añadieron desde Trenes Argentinos.

Asimismo, reiteraron que -por el momento- solo funciona el ramal que va desde Quilmes hasta la ciudad de La Plata.

De esta forma, los ramales afectados son:

Constitución-Alejandro Korn.

Constitución-Bosques-Q.

Constitución-Bosques-T.

Constitución-Ezeiza.

Constitución-La Plata: reducido entre las estaciones La Plata y Quilmes entre las estaciones La Plata y Quilmes.

LaNación.com

9 de diciembre de 2024

Hoy hubo demoras en distintas líneas del AMBA

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones explicaron que el ramal Moreno – Mercedes de la Línea Sarmiento circula con demoras, al igual que el Belgrano Sur y el Mitre.

Un ramal de la Línea Sarmiento y el Belgrano Sur funcionan con demoras este lunes de acuerdo a los informado por la empresa Trenes Argentinos Operaciones. Además explicaron que el Belgrano Sur y el Mitre presentan demoras. Mientras que el  Roca y el  San Martín circulan con normalidad


Demoras en la Línea Sarmiento

Para la Línea Sarmiento explicaron que debieron cancelar el tren de las 07:12hs de Moreno a Mercedes y como consecuencia los trenes de este ramal circulan con “demoras de 21 minutos aproximadamente por problemas operativos”. En tanto, el ramal Once – Moreno funciona con normalidad.

Por último, explicaron que el ramal Villa Ballester – Zárate del Tren Mitre circula con demoras de 14 minutos aproximadamente por problemas operativos.ElDiario.com