Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
Hace aproximadamente unas horas se produjo el descarrilamiento del coche motor Alerce, que cumple servicios de pasajeros en el denominado Tren de las Sierras.
Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
Hace aproximadamente unas horas se produjo el descarrilamiento del coche motor Alerce, que cumple servicios de pasajeros en el denominado Tren de las Sierras.
Accidentes Ferroviarios
Redacción Crónica Ferroviaria
Ya perdimos la cuenta de la cantidad de accidentes en pasos a nivel ocurridos a lo largo del recorrido del servicio regional denominado Tren de las Sierras, en general por la imprudencia de los conductores de automotores.
El accidente ocurrió en el atardecer del día domingo pasado, cuando un coche Ford K quiso cruzar un paso a nivel sin barreras, no percatándose que circulaba una formación del Tren de las Sierras tocando bocina y a una marcha que no superaba los 30 km. por hora.
El hecho ocurrió en cercanías del barrio El Rincón de Valle Hermoso, no ocasionando heridos, tanto del conductor del auto como de los trabajadores ferroviarios y de los pasajeros.
Acudieron al lugar Bomberos Voluntarios de Valle Hermoso y personal de seguridad ciudadana.
Historias Ferroviarias
Un perro rescatado se volvió viral luego de que su dueño contara la increíble travesía que hizo el martes en la noche desde Capilla del Monte hasta La Falda, en la provincia de Córdoba.
“Mi perro Bebo, ayer (martes) se tomó el tren de Capilla del Monte hasta La Falda. Debe haber pedido comida en los bares, boludeó toda la noche y se volvió en el primero de la mañana”, comenzó el usuario @TodosGronchos en X.
Las andanzas de Bebo quedaron al descubierto por unas fotos en un grupo de Whatsapp. En el chat, la persona que dio la alerta señaló la ubicación, La Falda, avenida Edén, y señaló que el perro parecía “asustado”.
En realidad, Bebo no tenía problemas para regresar. Después de pasar la noche a casi 30 kilómetros de casa, tomó el mismo tren y se acostó, como si nada, antes de que su dueño despertara. “Cuando me desperté, ya estaba acá. Me enteré por el grupo de perros perdidos. Ahora está descansando”, confirmó el usuario.
El autor del tuit también aclaró que Bebo “era muy de irse a La Falda” cuando vivía en la calle y, al parecer, aprendió a usar este medio de transporte. “Ahora le voy a poner una tira en el collar pidiendo que no lo dejen subir”, advirtió.
Según respondió a otros usuarios, Bebo vivió cinco años en la calle y ya tenía una rutina que repite de vez en cuando. “Se escapa y se va al centro a comer en los bares y en negocios donde lo cuidaban y alimentaban. Una vez se escapó un domingo y, como estaba todo cerrado, fue a la casa de la veterinaria que lo atendía”, detalló.
Algunos seguidores se preocuparon porque el perro sale constantemente a la calle y le pidieron al dueño que tratara de mantenerlo en casa, pero es un hábito que no logra erradicar: “Trato de que esté siempre conmigo y pierda la costumbre de irse, pero vivo en un campo”, remarcó el dueño.
Sin embargo, Bebo siempre vuelve a casa y, por precaución, tiene una chapita con un número de teléfono para que le avisen a su humano cuando decida darse una escapada. /TN
Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día domingo 01 de Diciembre de 2024 el valor del boleto en el Tren de las Sierras aumentará un poco más del 10%.
El tramo punta a punta que corresponde entre estación Córdoba (Mitre) y Capilla del Monte de $4.100,00 que se abona el boleto hasta el día de hoy, a partir de mañana saldrá $4.600,00
El boleto mínimo que va de Cordoba (Mitre) hasta Arguello hasta hoy vale $400,00 a partir de mañana será de $450,00.
Actualidad
Ocurrió en la tarde de este viernes en el cruce de Alvear, en barrio El Dominador, de La Falda.
Según testigos, el conductor del automóvil no se percató de la llegada del tren y siguió cruzando las vías hasta que chocó contra la formación.
El hecho fue comunicado por TDC Red, medio local de La Falda.CarlosPazVivo.com
Trenes Regionales
El hecho se produjo este viernes a la tarde en Cosquín. Los ocupantes del rodado menor resultaron con lesiones leves.
La tranquila tarde de la localidad cordobesa de Cosquín se vio interrumpida por un hecho de peligro frente al volante. El Tren de las Sierras se estrelló contra un auto que intentaba atravesar las vías.
El suceso ocurrió pasadas las 15:30 horas sobre el cruce ubicado en la calle Colinas del Rey, en barrio El Condado. Al parecer un hombre de 45 años quien se encontraba circulado sobre un vehículo marca Peugeot no se habría percatado de la presencia de la formación ferroviaria.
El conductor y el acompañante del auto resultaron con heridas leves tras la fuerte colisión. Aún así ambos lograron abandonar el rodado por sus propios medios. Luego recibieron atención médica de parte de un servicio de emergencias que llegó al lugar tras recibir una alerta.
En el lugar también trabajaron efectivos policiales y una dotación de cinco bomberos voluntarios, quienes se encargaron del desenganche mecánico de los vehículos. Por otro lado, cabe destacar que los 70 pasajeros que viajaban a bordo del tren no sufrieron ningún tipo de daño.
Otro punto a tener en cuenta es el hecho de que no se trata de la primera vez que se producen este tipo de accidentes. A principios de julio un Renault Clio fue arrastrado 15 metros en Alta Córdoba por la formación ferroviaria. En junio un evento similar pasó en Huerta Grande.ElDoceTV.com
Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
Con mucha expectativa de los vecinos y vecinas del barrio Villa Parque San Jorge, quedó oficialmente inaugurado el Apeadero Molinari ubicado en el Ramal A1 de la Línea Belgrano del Tren de las Sierras.
▪️Este es un paso significativo hacia el desarrollo de Cosquín y reafirma nuestro compromiso con la mejora del transporte y la conectividad en nuestra región.
▪️En el marco de este acto, el Intendente y el Secretario de Gobierno; realizaron la entrega del acta oficial de reconocimiento del Centro Vecinal “Villa Parque San Jorge” a las nuevas autoridades; fomentando y apoyando, la participación ciudadana.
▪️Continuamos trabajando juntos por el progreso y bienestar de todos los vecinos.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día lunes 05 de Agosto de 2024, habrá nuevo cronograma de horarios en los servicios de pasajeros del Tren de las Sierras en la Provincia de Córdoba.
De acuerdo a lo que informa el medio LaEstafeonline.com la reducción de los servicios de pasajeros serían los siguientes:
Nuevos horarios: tramo Valle Hermoso – Capilla del Monte
El tramo Valle Hermoso – Capilla del Monte mantendrá las seis frecuencias diarias. De lunes a domingos, desde Valle Hermoso a Capilla del Monte las partidas serán a las 6:15 (con arribo a las 7:43) 11:21 (llegando a las 12:49) y 16:19 (con arribo a las 17:47).
En tanto, desde Capilla del Monte hasta Valle Hermoso las formaciones partirán a las 8:25 (con arribo a las 9:48); 13:10 (llegando a las 14:33) y 18:10 (con arribo a las 19:33).
En todos los casos, los servicios partirán y finalizarán el recorrido en la estación Cosquín.
Nuevos horarios: tramo Córdoba – Valle Hermoso – Capilla del Monte
Respecto al tramo Córdoba – Valle Hermoso, de lunes a domingos, el directo partirá desde Valle Hermoso a las 6:30, con arribo a las 9:57, mientras que retornará a las 16:05 desde la estación Alta Córdoba y llegará a Valle Hermoso a las 19:23.
Los dos restantes con trasbordo, de lunes a viernes, partirán 7:45 desde la estación Córdoba para llegar a Cosquín a las 10:26, y continuar hacia Capilla del Monte 10:36, y 12:45 desde Alta Córdoba para llegar a Cosquín 15:24 y continuar hacia el norte 15:34.
En tanto, sábados, domingos y feriados, la única diferencia será que el primer servicio desde Córdoba partirá 7:53 desde la estación Alta Córdoba.
Desde Capilla del Monte (a Córdoba), de lunes a domingos, el primero partirá 8:25 para llegar a Cosquín a las 10:30 y continuar hasta la estación Alta Córdoba 10:40. El segundo servicio saldrá a las 13:10 y llegará a Cosquín 15:15 para continuar hasta Alta Córdoba a las 15:25.
Vuelve a parar en estación Molinari
De acuerdo a lo que informa TAO en su página web, a partir del día 05 de Agosto los trenes de pasajeros comenzarán a parar en estación Molinari.
Para una mayor información, Consultá los horarios
Actualidad
Una formación del Tren de la Sierras, por la mañana del día de hoy colisionó con un auto en el que viajaban dos ocupantes en barrio San Martín, de la ciudad de Córdoba, según informaron fuentes policiales.
El siniestro sucedió cerca de las 8.15 en Cerrito y Los Andes cuando colisionaron un Renault Clio y la formación del Tren de las Sierras. Un servicio de emergencias asistió a los dos ocupantes del rodado menor.
El tren arrastró aproximadamente 15 metros al auto.
La formación viajaba completa de pasajeros como consecuencia del paro de colectivos interurbanos. Es que el Tren de las Sierras es una alternativa con precios muy acomodados, si alguna persona tiene que llevar a cabo un viaje en torno a su recorrido, a pesar de que el tiempo de traslado es sensiblemente mayor.LaVoz.com
Actualidad
Desde el 16 de Noviembre de 2023, día en que se reactivó oficialmente el servicio del Tren de las Sierras para el tramo Valle Hermoso-Capilla del Monte, se registraron 12 siniestros viales.
Con un promedio de uno cada 18 días, se trata del tramo del Ramal A1 (ciudad de Córdoba-Capilla del Monte) que concentra la mayor cantidad de siniestros. De hecho, durante el mismo período de tiempo, desde Valle Hermoso hacia el sur, se registraron solo tres: uno entre Valle Hermoso y Casa Grande (27 de mayo), y los dos restantes en cruces de Cosquín (6 de junio y 1 de abril).
La explicación para estas cifras se recuesta sobre varias causas. Entre ellas, la falta de barreras en los pasos a nivel con mayor tránsito vehicular o visibilidad reducida; maniobras viales imprudentes de automovilistas, que se repiten de manera diaria y se traducen en la ya popular frase “quiso ganarle al tren”, y distracciones o descuidos al volante por la falta de costumbre al paso de las formaciones.
El paso a nivel que acumula más siniestros es el de Leandro N. Alem y Avenida San Martín, en Huerta Grande (semáforo de Ruta 38), con cuatro choques entre vehículos y el tren, mientras que en segundo lugar se ubica el cruce de Buenos Aires (Ruta 38) y Meirovich, en La Falda, con dos choques.
El resto se reparte entre La Cumbre (2); Villa Giardino (1); el límite entre La Falda y Huerta Grande (1); en 9 de Julio y Kennedy, en La Falda (1) y, finalmente, uno en cercanías de la estación de tren de Huerta Grande.
De todas las personas involucradas en los siniestros, dos fueron trasladadas al Hospital Municipal de La Falda con golpes leves, mientras que el resto resultaron ilesas.
Sobre la instalación de barreras
La instalación de barreras en cruces se rige por la resolución 7-81 de la Secretaría de Estado de Transporte y Obras Públicas (SETOP 7-81). Este documento establece normas y regulaciones para los cruces entre caminos y vías férreas en la Argentina, estableciendo los requisitos para, entre otros aspectos, la modificación de cruces existentes con el objetivo de “garantizar la seguridad y eficiencia” en la intersección.
Según el SETOP 7-81, los criterios básicos para determinar qué cruces ameritan funcionar con barrera son tres: la cantidad de autos que pasan por el sector diariamente; la visibilidad y la frecuencia de las formaciones (en el caso de este tramo son ocho diarias: tres a Capilla del Monte y una a La Cumbre, ida y vuelta).
Respecto al primero, si bien no hay números oficiales, en base a la experiencia diaria se trata de un requisito que se cumple tanto en el caso del cruce del semáforo de Huerta Grande, como en el de Ruta 38 y Meirovich, en La Falda, aunque a su vez ambos cuentan con buena visibilidad.
Distinta es la situación en cuanto al segundo criterio en el cruce de Hellen Keller, a pocos metros de la estación de La Falda, donde el caudal de tránsito es menor en comparación a los dos anteriores, aunque la visibilidad para los conductores es mala en ambos sentidos.
De hecho, junto con el del semáforo de Huerta Grande, el cruce de Hellen Keller fue uno de los pasos a nivel intervenidos con obras de mejoras, que fueron llevadas a cabo de manera conjunta entre las municipalidades de ambas localidades y Trenes Argentinos, justamente proyectando la colocación de barreras. Pero la falta de inversión de la empresa en esa materia, dejó la idea en pausa y sin plazos para su instalación.
Emergencia ferroviaria: ¿Fondos estatales para obras en seguridad?
El 13 de junio pasado, el Poder Ejecutivo Nacional decretó la emergencia ferroviaria por un plazo de 24 meses. Entre otros puntos, el decreto 525/2024 establece que las empresas públicas ferroviarias deberán presentar un plan de readecuación y priorización de obras.
Estas inversiones estarían destinadas, entre otras cosas, a mejorar la seguridad en los ramales, ítem en el que podría estar contemplado el Ramal A1, aunque la liberación de los fondos no tiene fecha cierta ni montos preestablecidos.
Según lo planificado por Trenes Argentinos, las prioridades para el tramo Valle Hermoso-Capilla del Monte son en principio completar la instalación de la barrera en el cruce de Ruta 38 y calle Salesianos (lindero al cementerio viejo de Valle Hermoso), sector que es controlado con banderilleros y, hasta la fecha, no registra siniestros.
La misma suerte correrían los cruces del semáforo de Huerta Grande y Hellen Keller de La Falda (donde tampoco hasta el momento hubo choques), aunque nada de esta planificación tiene plazos de ejecución.
Todos los choques
16 de noviembre de 2023. Durante primer viaje desde Capilla del Monte. Choque con camioneta municipal del servicio de agua de Huerta Grande que se encontraba estacionada sobre la vía, metros antes de la estación de Huerta Grande. Sin heridos.
15 de diciembre de 2023. Choque en el cruce de 9 de Julio y Kennedy, en La Falda. El conductor del Renault Sandero cruzó el semáforo en verde sin advertir el paso del tren y fue impactado por la formación que circulaba sentido a Valle Hermoso. Sin heridos.
13 de enero de 2024. Choque en el cruce del barrio Molino de Thea, en Villa Giardino. El conductor no advirtió el paso tren y fue impactado por la formación que circulaba sentido al sur. Sin heridos.
19 de enero. Choque en el cruce de Bordo Blanco, jurisdicción de La Cumbre. El conductor detuvo su camioneta Amarok cerca de las vías y fue impactado por la formación que circulaba sentido al norte. Sin heridos.
24 de enero. Leve choque a metros de la estación de La Cumbre. La conductora de una Ecoesport no advirtió la salida del tren y fue impactada por la formación que circulaba sentido al sur a muy baja velocidad. Sin heridos.
11 de febrero. Roce entre una formación y un colectivo interurbano. El chofer calculó mal la distancia, amagó a avanzar y finalmente frenó ante el paso de la formación hacia el norte. La unidad sufrió daños leves y no hubo heridos.
23 de febrero. Choque en el cruce de López y Planes y Yamila Garay, en Huerta Grande. Un Fiat Línea patinó por el barro acumulado en el sector; no pudo continuar su marcha y fue impactado en la zona del baúl por la formación que circulaba sentido al sur. Sin heridos.
3 de abril. Choque en el paso a nivel de Buenos Aires (Ruta 38) y Meirovich. El conductor de una Volkswagen Crossfox intentó cruzar y terminó siendo impactado levemente por la formación que circulaba sentido al norte.
4 de mayo. Choque en el cruce de Leandro N. Alem, en Huerta Grande. El conductor de una Fíat Fiorino que había cruzado la traza sentido a San Martín advirtió tarde el avance del tren y, al intentar seguir su marcha, no pudo avanzar por el tránsito en el lugar y fue impactado por la formación que circulaba hacia el norte.
15 de mayo. Choque en el cruce de Leandro N. Alem, en Huerta Grande. El conductor de un camión de transporte de lácteos no advirtió el avance del tren y, al intentar seguir su marcha, quedo sobre las vías y fue impactado por la formación que circulaba sentido al sur. El conductor fue atendido en el lugar y luego trasladado al Hospital Municipal de La Falda con golpes leves.
14 de junio. Choque en el cruce de Leandro N. Alem, en Huerta Grande. Huerta Grande. La conductora de un Volkswagen UP intentó cruzar la vía cuando se acercaba tren que circulaba sentido al norte, pero el vehículo terminó siendo impactado y arrastrado unos metros contra un poste. La mujer fue trasladada al Hospital Municipal de La Falda con golpes leves.
24 de junio. Choque en el paso a nivel de Buenos Aires (Ruta 38) y Meirovich. El conductor de un Chevrolet Spin intentó cruzar adelantándose a la fila de autos que aguardaban el paso de la formación que circulaba hacia el sur, pero terminó siendo impactado en el sector trasero. Sin heridos.Fuente:LaEstafetaonline.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Aprovechando el feriado largo de la última semana, decidimos tomarnos unas merecidas vacaciones (cortas, pero muy lindas), para visitar el valle de Punilla en la Provincia de Córdoba y hospedarnos en Capilla del Monte, no sólo para conocer el lugar y adentrarnos en recorrer el Uritorco, donde es un lugar obligado de conocer si van para esos lados, y más si tienen la intensión de encontrarse con algún ovni, ya que los capillenses venden muy bien el lugar y promocionan la zona vendiendo artesanías, juguetes, etc. de un extraterrestre, muy parecido a Paul (*).
Decidimos viajar en el tren de pasajeros Nro. 2372 que sale de Capilla del Monte a las 12,58 horas. Estuvimos una hora antes en la estación para recorrer el lugar y poder sacar algunas fotografías. La verdad que la edificación y lo que otrora era la playa de maniobras, se encuentran en muy buen estado de conservación. Para la subida y bajada de los pasajeros se han colocado andenes altos, ya que el servicio se realiza con coches motores Alerce.
Los horarios se cumplen como están establecidos en los itinerarios y tanto el servicio que vino del lado de Valle Hermoso, como el que nosotros tomamos, salió de Capilla y llegó en tiempo y forma y con todos los asientos ocupados. Eso sí, a más de 30 km. por hora no circula y el balanceo es constante.
Le preguntamos al personal si ellos tenían conocimiento, cuando mejoraron la infraestructura para habilitar la circulación del tren, si le habrían pasado la máquina bateadora que se utiliza para la nivelación y alineación de la vía. La verdad que nos miraron con cara rara como diciendo, ¿qué es eso?. Creemos que de llevarse a cabo la utilización de la bateadora, el viaje sería más rápido y no se balancearía como lo hace durante el recorrido.
De regreso a Capilla del Monte ya la estación La Cumbre se encontraba con bastante gente que quería viajar. El tren de pasajeros Nro. 2374 partió de Valle Hermoso a las 16:27 horas en punto y diez minutos después ya se encontraba en La Cumbre. Menos mal que hicimos la cola para poder subir, porque de lo contrario no conseguíamos asiento. Lo que no le preguntamos al personal si se puede viajar parado, porque tanto de ida como de vuelta el convoy iba con todos los asientos ocupados, pero no con pasajeros parados.
Mientras estuvimos en las estaciones esperando la partida del tren, consultamos a la gente que quería viajar, y en más de un 90% eran todos habitantes de las distintas estaciones en la que paraba el tren.
Había muy poco turista que hacía el viaje por placer como nosotros, lo que quiere decir que el servicio es muy necesario para las personas del lugar, no sólo por el valor del boleto que punta a punta cuesta $700,00, sino que el transporte automotor de la zona que recorre dichas localidades, además de costar mucho más caro, no es seguro porque no se cumplen los servicios como lo tienen estipulado.
Es un servicio necesario que aún fuera de temporada los trenes van con asientos ocupados. No queremos imaginarnos cómo será en la temporada de verano o las vacaciones de invierno, ya que, según nos informaron, están pidiendo que la empresa Trenes Argentinos Operaciones pongan más servicios.
El personal ferroviario, tanto los conductores como los guardas, el trato con la gente es de 10, son muy amables y están atentos a todas las consultas que les hacen siempre con una sonrisa. Espectacular!!
Un párrafo a parte, es la no parada del servicio en la estación Thea (Villa Giardino), que se encuentra entre las estaciones Huerta Grande y La Cumbre, porque la misma está intrusada por una familia que no permite el uso del andén y la situación hoy fue derivada al área jurídica de la empresa Trenes Argentinos Operaciones para que avance por la vía legal.
Según lo manifestado por el medio LaEstafetaonline.com, el abogado de la familia dice que nunca recibieron una notificación legal de la empresa y aclaró que "están abiertos a la negociación, pero siempre que las cosas se hagan por escrito para que queden claras". ¿No son terrenos federales o sea del Estado Nacional?. ¿Quién les dio autorización para que ocupen la estación?.
Acá, creemos, que se está perjudicando a ciudadanos que quieren viajar en el tren subiendo o bajando en estación Thea (Villa Giardino) y que la Municipalidad local realizó los trámites correspondientes ante la empresa estatal ferroviaria para que el tren pare definitivamente en esa estación.
Por último, queremos expresar que los pasos a nivel se encuentran sin barreras, y el día que viajamos tampoco observamos a personal de seguridad en los PAN, aunque las formaciones circulan a muy baja velocidad al trasponerlos, amén que el conductor toca bocina en forma reiterada.
Asimismo, decirles que si tienen oportunidad de poder visitar la Provincia de Córdoba se hagan una espacio para viajar en el Tren de las Sierras, no se van a arrepentir.
(*) La historia sigue la aventura de dos nerds ingleses que viajan hasta la Convención Internacional de Cómics de San Diego, y que después deciden hacer un viaje por el Área 51. En su camino se encuentran con un pequeño alienígena llamado Paul, quien busca ayuda para escapar del Gobierno que quiere acabar con él y, también, para encontrar el camino de regreso a su hogar.
Actualidad
El regreso del Tren de las Sierras a Villa Giardino deberá esperar. Y es que, si bien Trenes Argentinos Operaciones había llegado a un principio de acuerdo con la familia que reside en las instalaciones de la Estación Thea para la utilización del andén, este arreglo finalmente se frustró este martes y la situación será derivada al área jurídica de la empresa estatal.
Según pudo saber La Estafeta, el acuerdo era de palabra y comprendía la liberación del andén -de hecho, la familia ya retiró las estructuras que cubrían el lugar-; la limpieza de los márgenes de la vía con colaboración de la Municipalidad, en especial tres metros hacia el oeste, y la delimitación del acceso de los pasajeros.
Si bien los primeros dos aspectos estaban encaminados, este martes surgieron diferencias entre las partes respecto a cuál será el sector de ingreso de los pasajeros al andén. La idea de Trenes Argentinos Operaciones era que estuviera ubicado entre la estructura principal de la estación y el galpón -sobre calle Alameda-, aunque la familia se opuso, ya que en ambos sectores residen personas.
La situación hizo que personal técnico de Trenes Argentinos suspendiera cualquier avance en la estación -solo se están realizando trabajos de recambio de durmientes en el sector-, al tiempo que derivará en las próximas horas un informe sobre la situación a la Gerencia y el área jurídica de la empresa para que avance por la vía legal.
Según manifestó a este medio el abogado de la familia, Francisco Strum, sus representados nunca recibieron una notificación legal de la empresa y aclaró que “están abiertos a la negociación, pero siempre que las cosas se hagan por escrito para que queden claras”.
La idea de Trenes Argentinos fue replicar el acuerdo logrado en la estación Molinari, donde la familia que allí reside cedió el andén y la zona de acceso. De hecho, personal de la empresa estima que en al menos un mes la formación estará en condiciones de volver a detenerse en esa estación.LaEstafetaonline.com
Actualidad
La Seccional Córdoba del gremio de conductores La Fraternidad lanzó esta semana una campaña de recolección de firmas para que se incrementen las frecuencias el Tren de las Sierras en sus trayectos Valle Hermoso – Córdoba y Capilla del Monte – Valle Hermoso.
La campaña se llevará a cabo a bordo de las formaciones; en estaciones intermedias y cabeceras y de manera digital.
“Los abajo firmantes solicitamos al Gobierno Nacional que por intermedio de la Secretaría de Transporte gestione e intervenga ante las empresas Trenes Argentinos Larga Distancia y Trenes Argentinos Regionales para que se incremente la frecuencia y horarios de los trenes desde y hacia la ciudad de Córdoba por ser insuficientes”, señala la convocatoria digital.
Según explicó a La Estafeta el secretario Seccional Córdoba de La Fraternidad, Pablo Moreyra, el objetivo es recolectar firmas de los vecinos que utilizan el tren y acercar también las firmas a los intendentes de la región.
“La campaña es para pedir más servicios para el usuario. Al menos una por la mañana y otra más por la tarde para que les sirva para ir al trabajo o llevar a los chicos a la escuela. La idea es hacerla durante toda la semana y que el petitorio firmado por los usuarios llegue también a los intendentes porque es un servicio necesario”, señaló Moreyra.
Y completó: “También pedimos más frecuencias en los servicios de larga distancia como el tramo Córdoba-Buenos Aires y el regional de Villa María, que hoy cuenta con sólo una frecuencia”.LaEstafetaonline
Actualidad
El incidente se registró en la mañana de este viernes en el cruce de vías en La Calera. Indignación entre los pasajeros.
En un incidente inusual, dos formaciones del Tren de las Sierras quedaron detenidos en el cruce de vías en La Calera, dejando a alrededor de 250 pasajeros varados desde las primeras horas de la mañana.
Según la única información oficial proporcionada por Trenes Argentinos Operaciones, se está trabajando para resolver el problema. Sin embargo, mientras tanto, todos los servicios han sido cancelados.
Uno de los pasajeros afectados compartió su experiencia con Cadena 3: "Estamos varados aquí sin solución. Nos dicen que hay un conflicto en Buenos Aires y que hay gente reunida discutiendo. Pero parece extraño todo esto".
El hombre también señaló que muchos no tienen dinero para continuar su viaje en colectivo ya que el costo del boleto es significativamente más alto comparado con el del tren.
A pesar del hecho de que algunos pasajeros han logrado irse por sus propios medios, aún hay alrededor de 60 personas esperando una solución. Mientras tanto, las estaciones locales ya están devolviendo el dinero del boleto a aquellos cuyos viajes fueron cancelados debido al incidente.Cadena3.com
Actualidad
Que el Tren de las Sierras vuelva a detenerse en la estación Thea de Villa Giardino dependerá de la “disponibilidad de partidas presupuestarias”. La respuesta de Trenes Argentinos Operaciones llegó a manos de los vecinos y vecinas de la localidad, que a principios de febrero habían entregado a la empresa estatal un pedido en ese sentido con más de 2 mil firmas.
La nota lleva la firma del gerente general de Operaciones, Sebastián Giorgetti, quien si bien destaca que se “realizarán relevamientos de la infraestructura de la estación Thea” para determinar las obras necesarias, el avance de los trabajos dependerá del presupuesto con el que cuente la empresa.
“A sabiendas de la importancia del servicio que se está prestando desde esta operadora y el rol social que conlleva, desde Trenes Argentinos nos encontramos en constante análisis de las posibilidades de extensión, mejoras y puesta en funcionamiento de servicios. Respecto a la solicitud realizada por los vecinos de Villa Giardino, es importante mencionar que desde esta gerencia general se realizarán relevamientos de la infraestructura de la estación Thea a fin de determinar la magnitud de las obras necesarias para la recuperación de la misma y la restitución de la parada del servicio en cuestión”, señala el escrito.
Y agrega: “La viabilidad de lo solicitado deberá ser analizada teniendo en cuenta la disponibilidad de partidas presupuestarias para llevar adelante las obras necesarias a fin de poder determinar una respuesta en el mediano plazo, la cual será evaluada en los próximos planes que impulsa esta operadora”.
En tanto, en la respuesta no se hizo mención al procedimiento legal para el desalojo de las personas que residen en la estación.
El 7 de febrero, las 2.204 adhesiones fueron entregadas en las oficinas de Trenes Argentinos en Buenos Aires. Previamente habían sido presentadas por Mesa de Entrada de la Municipalidad, con copia al Concejo Deliberante y al intendente Jorge Soria, pidiendo que se inicien las gestiones ante la empresa para recuperar la estación.LaEstafetaonline.com
Actualidad
La semana pasada, un grupo de 30 personas que habían adquirido sus boletos para viajar en el Tren de las Sierras con destino a la Comuna de San Roque y a la ciudad de Córdoba, respectivamente, se encontraron varados en Valle Hermoso debido a una medida arbitraria tomada por la empresa.
La situación se desencadenó cuando la compañía decidió iniciar el trayecto desde la estación ubicada en dicha ciudad de Punilla, en lugar de esperar la llegada del tren procedente de La Cumbre, el cual transportaba a los pasajeros que debían realizar trasbordo en dicho punto hacia diferentes destinos, incluida la capital cordobesa.
Algunas familias y grupos habían ido de paseo, pero otros viajaban para trabajar y realizar distintas diligencias diarias.
Y reclamó: “Nos quejamos, porque no teníamos la culpa de la demora y encima nos dejaron sin forma de regresar a nuestros hogares. Una vergüenza. Éramos 30 personas varadas ahí, muchos no tenían un mango para volver porque tenían solamente los boletos que habían sacado.
Respecto a la dificultad de la gente para regresar a sus destinos, explicó: “El pasaje de tren que es baratísimo -de Córdoba a Valle Hermoso- algo más de $300 ida y vuelta, desde San Roque a La Cumbre $60 cada uno, y para volver en colectivo, es muy caro, $5000 por persona a Córdoba capital desde Valle Hemoso, y había grupos familiares de hasta 5 o 6 personas”.
Sobre la experiencia vivida y la decepción, la mujer opinó: “ Para mí quieren desmantelar los trenes, porque no es posible este auto boicot de los mismos empleados para con este servicio que fue tan esperado por los ciudadanos de Punilla”.
Por último, Graciela relató cómo solucionaron ellos el problema: “ A nosotros que teníamos que regresar a San Roque, nos salió 2.150 pesos a cada uno. Insisto porque nadie los ayudó, nadie puso la cara”.
Sorpresa, bronca y desilusión
Otro testigo del momento, contó a este medio: “Una señora lloraba, eran cuatro de familia y el bus sale 5000 pesos de Valle Hermoso a Córdoba capital. Eran 20.000 pesos que no los tenían. Fue un horror, los empleados, a cara de piedra”.
En relación a la respuestas de los empleados de la empresa, el testigo aseguró: “ No lo podíamos creer. Todo era culpa de ellos y dijeron: ´Bueno, ustedes llegaron tarde’, pero no es que nosotros llegamos tarde porque quisimos, los trenes que son de la misma empresa, no se esperaron entre dí para hacer el trasbordo de pasajeros”.CarlosPazVivo.com
Actualidad
El Tren de las Sierras y un auto protagonizaron este viernes un choque en el límite de Huerta Grande con La Falda.
El hecho se produjo pasadas las 19:00 horas, cuando un coche Fiat Linea en el que circulaban cuatro personas patinó por el barro acumulado en el cruce de las calle López y Planes y Yamila Garay; no pudo continuar su marcha y fue impactado en la zona del baúl por la formación que circulaba sentido a Valle Hermoso.
No se registraron heridos y en el lugar trabajó personal de Trenes Argentinos Operaciones; bomberos de La Falda y agentes municipales de Defensa Civil y Tránsito de Huerta Grande, quienes ayudaron a los pasajeros a descender de la formación.LaEstafetaonline
Actualidad
A las 17:00 horas de hoy domingo, se registró una colisión leve entre un ómnibus de la empresa Sarmiento y el Tren de las Sierras en el cruce de los cuatro semáforos de Huerta Grande. El incidente tuvo lugar cuando el Alerce 2620, en su trayectoria normal hacia Capilla del Monte, se encontraba en el cruce ferroviario.
La falta de precaución por parte del conductor del ómnibus resultó en que este se adentrara en las vías sin percatarse del tren que se aproximaba. A pesar de los intentos del conductor del tren por frenar, el colectivo fue rozado por el pasa manos de la puerta del tren.
Afortunadamente, el incidente no causó heridos ni daños mayores. ElDiariodeCarlosPaz.com
Cartas de Lectores
Señor Director de Crónica Ferroviaria
Llevo a su conocimiento, que recorriendo nuestra ciudad de Córdoba, que está atravesada por vías ferroviarias y presenta innumerables edificaciones de diversos orígenes e importancia, nos encontramos con esta cabina de señales con gran deterioro.
Se trata de la cabina de señales ubicada en el Ramal A1 (Línea Belgrano) donde circula el Tren de las Sierras. La misma se encuentra en el paso a nivel de la calle Isabel la Católica.
Como podemos ver en las tomas fotográficas, ha sido destruida la escalera que permitía al personal acceder al piso superior. Las puertas han sido tapadas con mampostería. Casi con seguridad sustraídas.
Un sector del techo está muy deteriorado. Y en ambos laterales mas largos, en la parte superior las ventanas ya no están. Con seguridad también han sido sustraídas.
Con este caso nos encontramos con la tercera cabina de señales muy deteriorada en nuestra ciudad.
En las vías que atraviesan la ciudad, encontramos cinco cabinas de señales. Dos corresponden a las playas de ingreso y maniobra de la estación Córdoba (Línea Mitre). Las cuales fueron construidas en el año 1917. Una de ellas sufrió hace unos años un incendio bastante importante. Para ser exacto fue en Abril de 2020.
Las otras tres, corresponden a la trocha angosta sobre el trazado de entrada y salida de la estación Alta Córdoba. Una en cercanías, y es la que nos preocupa hoy. Se ubica en el paso a nivel ya mencionado y correspondía a un apeadero que se conocía como Empalme Garita.
Por cierto, que ninguna de las cinco cabinas de señales mencionadas existentes están en uso. Pero se debe señalar y enfatizar que integran un amplio e importante patrimonio de edificios y estructuras ferroviarias que son testimonio de la historia ferroviaria de la ciudad, de la provincia, y porqué no, del país.
Con estos hechos solo presenciamos casi sin poder de reacción, el deterioro y destrucción de un importante bagaje de historia y cultura ferroviaria. Atte.
Patricio Dürst
Mesa de Enlace Ferroviario - Desarrollo y Cultura.
Tomas fotográficas.
Foto 1. Vista general
Foto 2. Techo con destrucción parcial y escalera destruida
Foto 3. Ventanas destruidas o sustraídas y puerta inferior y superior tapadas con mampostería. Casi que con seguridad también sustraídas.
Trenes Turísticos
¿Cuáles son los horarios del Tren de las Sierras en Córdoba? Si este año querés asistir al Festival de Cosquín tenés una opción económica para viajar. En épocas de crisis como las que atraviesa actualmente el país, movilizarse de un lugar a otro se vuelve difícil a veces. Los precios de los pasajes aumentaron en los últimos días, por lo que llegar a Cosquín cuesta cerca de tres mil pesos. Pero te voy a mostrar una opción que te saldrá 50 veces menos.
Tren de las Sierras para viajar al Festival de Cosquín
El Tren de las Sierras es sinónimo de la localidad de Cosquín. Por muchos años fue el destino principal del recorrido del servicio. Luego, cuando habilitaron más tramos de vía, quedó como una parada intermedia en todo el trayecto que realiza el tren. No obstante, no deja de ser una importante parada para el servicio, ya que cuenta con una gran estación.
En la actualidad, con la ampliación hasta Capilla del Monte, el tren cuenta con esta localidad como cabecera o destino desde Córdoba. Pero no por ello no podemos viajar sólo a Cosquín. Tenemos la opción de viajar desde cualquier parada o estación del recorrido hasta la ciudad coscoína.
Durante el Festival de Cosquín el Tren de las Sierras no modifica sus horarios ni su recorrido. Pero te queremos recordar a qué hora sale, cuánto cuesta y cuál es el recorrido para que lo puedas aprovechar. El servicio es muy demandado en verano, por lo que conviene tener paciencia, ya que quizás no consigas fácilmente pasajes o el coche vaya lleno.
Horarios del Tren de las Sierras
El tren cuenta con servicio todos los días. Sin embargo, de acuerdo al día de la semana presenta un cronograma u otro. Tiene horarios diferenciados para los lunes y los viernes; los martes, miércoles y jueves; y otro para sábados, domingos y feriados.
Para ver los horarios hacer click en el link
Uno de los atractivos del servicio, además que es realmente económico, tiene que ver con los paisajes. Las vías recorren gran parte de la zona norte de la Capital y luego van al pie de la montaña, de las sierras de Córdoba. (Fuente: Tránsito Córdoba)