Mostrando entradas con la etiqueta Tren de las Sierras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de las Sierras. Mostrar todas las entradas

21 de junio de 2025

Córdoba: La imprudencia a la órden del día. Choque entre una formación de el Tren de las Sierras y un auto en Villa Giardino

Accidente Ferroviario

El Tren de las Sierras y un auto chocaron este viernes en Villa Giardino.

El hecho se produjo pasadas las 19:00, en el paso a nivel de la estación de servicio Axion, también acceso al barrio Los Quimbaletes.

Allí el conductor del vehículo habría intentado adelantarse al paso de la formación sobrepasando una camioneta que esperaba detenida. No se registraron personas heridas.

En el operativo trabajó personal de Trenes Argentinos; agentes municipales de la Guardia Local y efectivos de la Policía de Córdoba.LaEstafetaonline.com

11 de junio de 2025

Un auto chocó contra el Tren de las Sierras en su paso por Punilla

Accidentes Ferroviarios

El conductor tiene 65 años de edad, sufrió heridas leves y no fue necesario su traslado.

Un hombre de 65 años chocó el auto que conducía contra el Tren de las Sierras, en un accidente registrado en las últimas horas en la comuna de San Roque. Según se informó, el hecho se produjo anoche sobre el kilómetro 31 de la Ruta E-55 y trascendió que el conductor sufrió heridas leves y fue asistido en el lugar.

El conductor se trasladaba a bordo de un vehículo Chevrolet Alfa Romeo y se investiga cómo se produjo el siniestro.

Se hizo presente el servicio de emergencias médicas y no fue necesario el traslado del automovilista.ElDiariodeCarlosPaz.com

23 de mayo de 2025

Córdoba: Preocupación por la continuidad del Tren de las Sierras que une numerosas localidades

Trenes Regionales

Vecinos y vecinas del Valle de Punilla y del noroeste cordobés realizaron un abrazo simbólico en defensa del Tren de las Sierras. La protesta fue en reclamo por la continuidad de las obras, la incorporación de nuevo material ferroviario y el resguardo de los puestos de trabajo, en medio de crecientes señales de desinversión por parte del Gobierno Nacional.

La comunidad expresó su preocupación por la reducción de horarios, la falta de mantenimiento, la ausencia de nuevas unidades y la reciente anulación de la venta de pasajes online. “La idea es que el tren siga y haya más frecuencia. Es una opción muy necesaria para quienes trabajan, porque los costos de viajar en colectivo o en transporte urbano son muy altos. Además, hay pocos horarios de larga distancia, y el tren sirve”, señaló uno de los usuarios durante la manifestación.

Estación Capilla del Monte ubicada en el Ramal A1 de la Línea Belgrano

A pesar del contexto adverso, las y los defensores del tren se mantienen firmes en sus reclamos. “El beneficio del tren hay que verlo más allá del turismo. Sirve para trabajar, para la economía cotidiana, para la salud. Yo viajo a Carlos Paz, hago compras, lo uso para moverme. Es una herramienta para la vida diaria de muchísima gente”, expresó otra vecina.

El Tren de las Sierras une actualmente la ciudad de Córdoba con Capilla del Monte, en un trayecto de más de 100 kilómetros que atraviesa una decena de localidades. Cientos de personas lo utilizan a diario, no sólo con fines turísticos, sino también como un medio de transporte esencial en la región. Quedan pendientes las obras que permitirían extender el recorrido hasta Cruz del Eje.AgenciaFarco.com

14 de mayo de 2025

Córdoba: Convocan a vecinos y usuarios del Tren de las Sierras a realizar un abrazo solidario

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Las Asociaciones "Por la Vuelta del Tren" y AFeSePa debido a los problemas de índole técnico y de organización que hoy tienen los servicios de pasajeros del Tren de las Sierras que circula entre Córdoba (Mitre) y Capilla del Monte (Belgrano), con paradas en estaciones intermedias, convocan a los vecinos y usuarios que viven en las localidades donde el tren se detiene por itinerario, a realizar un abrazo solidario.





Dicha convocatoria es para el día miércoles 21 de Mayo próximo a partir de las 17:30 horas en todas las estaciones del Tren de las Sierra

Como se recordará, y debido a informes que fueron publicados en Crónica Ferroviaria, En la actualidad, se observa una disminución de equipos de coche motores disponibles. Las razones esgrimidas son la falta de mantenimiento adecuado y la de repuestos. Ello hace que de la decena de equipos existentes, queden unas pocas unidades en servicio. Ello hace que se reduzcan frecuencias para vincular las poblaciones entre sí, y con la ciudad de Córdoba.

Muchos usuarios, habitantes e interesados en esta actividad ferroviaria, están alzando su  voz expresando la preocupación que ocasiona esta disminución de servicios: el poco mantenimiento de vías y de las formaciones. 

Por tal motivo, estas asociaciones ferroviarias y otras convocan a los vecinos y usuarios del Tren de las Sierras a realizar un abrazo solidario.

12 de mayo de 2025

Preocupación por El Tren de las Sierras

Nota de Opinión

Por: Patricio Dürst (para Crónica Ferroviaria)

En el año 2008 se reinauguró el servicio del Tren de las Sierras. En esa oportunidad se concretó el tramo entre La Calera y Cosquín.  

En esos años se advirtieron algunos avances, según los horarios y las formaciones,  que estaban a disposición para comunicar las sierras cordobesas, desde la estación Córdoba (Mitre) o la Estación Alta Córdoba. 

Se llegó a incrementar horarios y alcance,  hasta vincular la ciudad capital con la ciudad de Capilla del Monte, algo mas de 100km. de distancia. 

Tanto visitantes, turistas y habitantes de la veintena de poblaciones  y estaciones intermedias usaron esos servicios en forma creciente. A través del tiempo surgieron dificultades en los más de diez equipos disponibles, como también,  en la infraestructura de vías. 

Hubo dificultades que retrasaron los servicios, tanto por problemas mecánicos, por descarrilamientos de las duplas de coche motor Alerce, y también se presentaron choques con automotores conducidos por manos inexpertas, mas o menos desaprensivos en los distintos pasos a nivel del recorrido, que ignoraron las señales de Alto, Mire y Escuche (Cruz de San Andrés), como ignorar las barreras bajas.

Estación Capilla del Monte del Ramal A1 de la Línea Belgrano

En la actualidad, vemos una disminución de equipos de coche motores disponibles. Las razones esgrimidas son la falta de mantenimiento adecuado y la de repuestos. Ello hace que de la decena de equipos existentes, queden unas pocas unidades en servicio. Ello hace que se reduzcan frecuencias para vincular las poblaciones entre sí, y con la ciudad de Córdoba.

Muchos usuarios, habitantes e interesados en esta actividad ferroviaria, están alzando su  voz expresando la preocupación que ocasiona esta disminución de servicios: el poco mantenimiento de vías y de las formaciones. 

Las personas preocupadas están en una actitud positiva, en cuanto a llevar a cabo reuniones públicas para hacer sentir pedidos y reclamos en favor del Tren de las Sierras.

En esas reuniones se incluye la necesidad de desarrollar propuestas y programas que permitan mantener, reactivar y aumentar lo que aún existe del Tren de las Sierras.

Para ello, se deberá tener en cuenta que el sistema ferroviario, en su complejidad, debe contemplar las diferentes etapas de mantenimiento de  infraestructura, como terraplenes, balasto, durmientes, vías, puentes y otros.

También se deberá incluir en esta propuesta, o programación de mantenimiento,  las acciones y programas previstas, el predictivo, el emergente y las reparaciones mayores.

En uno de los extremos del ramal, en la estación Alta Córdoba, encontramos los Talleres Ferroviarios que pertenecen a la empresa estatal Trenes Argentinos Carga que con el equipamiento y la experiencia del personal pueden ocuparse de esas tareas.

No hay que olvidar, que además la misma provincia de Córdoba alberga otras dos plantas industriales ferroviarias, tanto privadas como estatales en actividad, que también deben y pueden aportar a las tareas ya mencionadas.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que el Tren de las Sierras recorre una zona  con alta densidad poblacional, de importancia económica y turística, se debería buscar el desarrollo de un programa y un proyecto acordado entre la administraciones del Tren de las Sierras (Trenes Argentinos Operaciones, el gobierno de la provincia de Córdoba y los municipios, incluyendo las plantas industriales de Trenes Argentinos Carga, Fabricaciones Militares Río Tercero y Benito Roggio Ferroindustrial (BRF) en Juarez Celman. 

Como se puede advertir, este es un problema complejo, que teniendo en cuenta sus características y desarrollando programas y propuestas, es de una resolución adecuada para la inmediatez y los tiempos que siguen.  

6 de mayo de 2025

Córdoba: Incertidumbre por el Tren de las Sierras: usuarios impulsan una campaña para defender el servicio entre Córdoba y Capilla del Monte

Trenes Regionales

Una campaña ciudadana busca frenar el deterioro y la posible suspensión del servicio del Tren de las Sierras en su tramo entre Córdoba y Capilla del Monte. A través de una petición en Change.org dirigida a Trenes Argentinos, usuarios y vecinos del Valle de Punilla manifestaron su preocupación por el futuro del ramal y solicitaron a las autoridades que garanticen su continuidad.

“Estamos profundamente preocupados por la decisión de suspender el servicio del Tren de las Sierras”, señala el texto, que refleja el temor de la comunidad ante un eventual cierre del recorrido. Aunque no existe un anuncio oficial de levantamiento, los firmantes denuncian una pérdida progresiva de frecuencias y señales de abandono.

Para los usuarios, el tren no es solo un medio de transporte, sino una opción más accesible y económica para mantener la comunicación entre las ciudades del valle. En ese sentido, la petición destaca que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 55% de los habitantes de estas áreas utiliza el tren como medio de transporte público, lo que demuestra su relevancia en la vida cotidiana de la región.

Estación Capilla del Monte (Provincia de Córdoba)

“Por cada tren que se levanta, se afectan cientos de pasajeros que dependen de este servicio para su movilidad diaria. En nombre de estos pasajeros, pedimos encarecidamente a las autoridades reconsiderar su decisión”, concluye el texto, que convoca a la comunidad a firmar la petición y defender un servicio que consideran vital para el desarrollo local.

Una historia de más de un siglo

El Tren de las Sierras forma parte del ramal A-1 del Ferrocarril Belgrano, cuyo origen se remonta a 1888. Fue inaugurado oficialmente en 1892 y vivió su auge en las décadas de 1950 y 1960, cuando miles de residentes y turistas lo utilizaban para desplazarse por el Valle de Punilla.

El servicio dejó de operar en 1977 y pasó por diversas concesiones fallidas hasta que en 2007 comenzó su reactivación progresiva bajo la gestión del Estado nacional. El último hito se concretó en noviembre de 2023, cuando el tren volvió a llegar a Capilla del Monte tras 47 años, luego del reacondicionamiento del tramo entre Valle Hermoso y esa localidad.

En aquel momento, las autoridades anunciaron que el servicio se extendería hasta Cruz del Eje, completando el recorrido histórico. Sin embargo, el cambio de gobierno nacional y la reestructuración de políticas ferroviarias tras la asunción de Javier Milei dejaron esa promesa sin cumplirse y generaron incertidumbre sobre el futuro del ramal.

Hoy, el pedido ciudadano busca sostener y fortalecer un tren que ha sido, por décadas, un símbolo de conexión, historia y desarrollo para el Valle de Punilla.LaJornadaWeb.com

22 de abril de 2025

Córdoba: Reducen frecuencias del Tren de las Sierras por tareas de mantenimiento

Trenes Regionales

Tres de las ocho salidas diarias quedarán momentáneamente fuera de servicio. Una formación se encuentra en reparación.

Tres de las ocho frecuencias diarias del Tren de las Sierras no estarán operativas “hasta nuevo aviso”, según confirmaron fuentes vinculadas al servicio ferroviario.

La reducción responde a tareas de reparación en una de las tres formaciones que actualmente cubren el recorrido. Se estima que la unidad podría volver a estar en funcionamiento en un plazo de 15 días, lo que permitiría restablecer el cronograma completo.

Los servicios afectados son los siguientes:

El que parte a las 6:09 desde Cosquín con destino a Capilla del Monte.

El de las 8:25 desde Capilla del Monte hacia la estación Córdoba Mitre.

El servicio de las 17:30 desde Alta Córdoba, con destino final en Cosquín.

Por el momento, las demás frecuencias mantendrán su funcionamiento habitual, mientras se avanza en la puesta a punto de la formación afectada.

21 de marzo de 2025

Córdoba: Descarrilamiento de coche motor Alerce del Tren de las Sierras en cercanías de La Calera

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace aproximadamente unas horas se produjo el descarrilamiento del coche motor Alerce, que cumple servicios de pasajeros en el denominado Tren de las Sierras.

Fotografía gentileza: Usuarios del Tren en Córdoba (Facebook)

Dicho accidente se produjo en cercanías de la estación La Calera (Provincia de Córdoba) mientras circulaba por el Ramal A1.

Desconocemos por el momento los motivos de dicho descarrilamiento, en estos momentos está trabajando personal de la empresa Trenes Argentinos Operaciones para encarrilar el coche motor y poder liberar el tráfico ferroviario por la zona.

5 de febrero de 2025

Tren de las Sierras: ¡Cuándo no!. Choque en paso a nivel por imprudencia del conductor del automóvil

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya perdimos la cuenta de la cantidad de accidentes en pasos a nivel ocurridos a lo largo del recorrido del servicio regional denominado Tren de las Sierras, en general por la imprudencia de los conductores de automotores. 

El accidente ocurrió en el atardecer del día domingo pasado, cuando un coche Ford K quiso cruzar un paso a nivel sin barreras, no percatándose que circulaba una formación del Tren de las Sierras tocando bocina y a una marcha que no superaba los 30 km. por hora.

Foto crédito: ElDiariodeCarlosPaz.com

El hecho ocurrió en cercanías del barrio El Rincón de Valle Hermoso, no ocasionando heridos, tanto del conductor del auto como de los trabajadores ferroviarios y de los pasajeros.

Acudieron al lugar Bomberos Voluntarios de Valle Hermoso y personal de seguridad ciudadana.

24 de enero de 2025

Tren de las Sierras: Un perro cordobés viajó en tren, pasó la noche en otra ciudad y volvió a su casa al día siguiente

Historias Ferroviarias

Un  perro rescatado se volvió viral luego de que su dueño contara la increíble travesía que hizo el martes en la noche desde Capilla del Monte hasta La Falda, en la provincia de Córdoba.

“Mi perro Bebo, ayer (martes) se tomó el tren de Capilla del Monte hasta La Falda. Debe haber pedido comida en los bares, boludeó toda la noche y se volvió en el primero de la mañana”, comenzó el usuario @TodosGronchos en X.

Las andanzas de Bebo quedaron al descubierto por unas fotos en un grupo de Whatsapp. En el chat, la persona que dio la alerta señaló la ubicación, La Falda, avenida Edén, y señaló que el perro parecía “asustado”.

En realidad, Bebo no tenía problemas para regresar. Después de pasar la noche a casi 30 kilómetros de casa, tomó el mismo tren y se acostó, como si nada, antes de que su dueño despertara. “Cuando me desperté, ya estaba acá. Me enteré por el grupo de  perros perdidos. Ahora está descansando”, confirmó el usuario.

El autor del tuit también aclaró que Bebo “era muy de irse a La Falda” cuando vivía en la calle y, al parecer, aprendió a usar este medio de transporte. “Ahora le voy a poner una tira en el collar pidiendo que no lo dejen subir”, advirtió.

Según respondió a otros usuarios, Bebo vivió cinco años en la calle y ya tenía una rutina que repite de vez en cuando. “Se escapa y se va al centro a comer en los bares y en negocios donde lo cuidaban y alimentaban. Una vez se escapó un domingo y, como estaba todo cerrado, fue a la casa de la veterinaria que lo atendía”, detalló.

Algunos seguidores se preocuparon porque el perro sale constantemente a la calle y le pidieron al dueño que tratara de mantenerlo en casa, pero es un hábito que no logra erradicar: “Trato de que esté siempre conmigo y pierda la costumbre de irse, pero vivo en un campo”, remarcó el dueño.

Sin embargo, Bebo siempre vuelve a casa y, por precaución, tiene una chapita con un número de teléfono para que le avisen a su humano cuando decida darse una escapada. /TN

30 de noviembre de 2024

Tren de las Sierras: A partir de mañana aumenta un 10% el valor del boleto

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día domingo 01 de Diciembre de 2024 el valor del boleto en el Tren de las Sierras aumentará un poco más del 10%.

El tramo punta a punta que corresponde entre estación Córdoba (Mitre) y Capilla del Monte de $4.100,00 que se abona el boleto hasta el día de hoy, a partir de mañana saldrá $4.600,00

El boleto mínimo que va de Cordoba (Mitre) hasta Arguello hasta hoy vale $400,00 a partir de mañana será de $450,00.

11 de octubre de 2024

Córdoba: Otro choque en la vía: Un auto embistió al Tren de las Sierras

Actualidad

Ocurrió en la tarde de este viernes en el cruce de Alvear, en barrio El Dominador, de La Falda.

Según testigos, el conductor del automóvil no se percató de la llegada del tren y siguió cruzando las vías hasta que chocó contra la formación.

El hecho fue comunicado por TDC Red, medio local de La Falda.CarlosPazVivo.com

14 de septiembre de 2024

Córdoba: El chofer de un auto al no percatarse del tren fue embestido y dos personas resultaron heridas

Trenes Regionales

El hecho se produjo este viernes a la tarde en Cosquín. Los ocupantes del rodado menor resultaron con lesiones leves.

La tranquila tarde de la localidad cordobesa de Cosquín se vio interrumpida por un hecho de peligro frente al volante. El Tren de las Sierras se estrelló contra un auto que intentaba atravesar las vías.

El suceso ocurrió pasadas las 15:30 horas sobre el cruce ubicado en la calle Colinas del Rey, en barrio El Condado. Al parecer un hombre de 45 años quien se encontraba circulado sobre un vehículo marca Peugeot no se habría percatado de la presencia de la formación ferroviaria.

El conductor y el acompañante del auto resultaron con heridas leves tras la fuerte colisión. Aún así ambos lograron abandonar el rodado por sus propios medios. Luego recibieron atención médica de parte de un servicio de emergencias que llegó al lugar tras recibir una alerta.

En el lugar también trabajaron efectivos policiales y una dotación de cinco bomberos voluntarios, quienes se encargaron del desenganche mecánico de los vehículos. Por otro lado, cabe destacar que los 70 pasajeros que viajaban a bordo del tren no sufrieron ningún tipo de daño.

Otro punto a tener en cuenta es el hecho de que no se trata de la primera vez que se producen este tipo de accidentes. A principios de julio un Renault Clio fue arrastrado 15 metros en Alta Córdoba por la formación ferroviaria. En junio un evento similar pasó en Huerta Grande.ElDoceTV.com

9 de agosto de 2024

Tren de las Sierras: Se inauguró el apeadero Molinari (Córdoba)

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Con mucha expectativa de los vecinos y vecinas del barrio Villa Parque San Jorge, quedó oficialmente inaugurado el Apeadero Molinari ubicado en el Ramal A1 de la Línea Belgrano del Tren de las Sierras. 



El acto de inauguración del apeadero, estuvo presidido por el Intendente de la Municipalidad de Cosquín, Dr. Raúl Cardinali, junto al Presidente del Concejo Deliberante, Rodolfo Milani, el Pte. del Tribunal de Cuentas, Fernando Vidal, el Secretario de Gobierno Alejandro Millán Calvo y la Vicepresidenta del ERSep, Mariana Caserio, acompañados por autoridades municipales, concejales, tribunos, personal de trenes, autoridades del Centro Vecinal, alumnos y directivos de la Escuela Edelmiro Maidana, vecinos y medios de comunicación.


▪️Este apeadero, que había permanecido inactivo durante años, vuelve a habilitarse, convirtiéndose en un punto importante de cercanía. Esta obra de reacondicionamiento  y recupero, fue realizada en colaboración entre el municipio de Cosquín y Trenes Argentinos Operaciones, marcando un gran avance para nuestra comunidad. 

▪️Este es un paso significativo hacia el desarrollo de Cosquín y reafirma nuestro compromiso con la mejora del transporte y la conectividad en nuestra región. 

▪️En el marco de este acto, el Intendente y el Secretario de Gobierno; realizaron la entrega del acta oficial de reconocimiento del Centro Vecinal “Villa Parque San Jorge” a las nuevas autoridades; fomentando y apoyando, la participación ciudadana. 

▪️Continuamos trabajando juntos por el progreso y bienestar de todos los vecinos. 

25 de julio de 2024

Tren de las Sierras: Nuevo cronograma de horarios y reducción de servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día lunes 05 de Agosto de 2024, habrá nuevo cronograma de horarios en los servicios de pasajeros del Tren de las Sierras en la Provincia de Córdoba.

De acuerdo a lo que informa el medio LaEstafeonline.com la reducción de los servicios de pasajeros serían los siguientes:

Estación Capilla del Monte (Ramal A1 de la Línea Belgrano)

Nuevos horarios: tramo Valle Hermoso – Capilla del Monte

El tramo Valle Hermoso – Capilla del Monte mantendrá las seis frecuencias diarias. De lunes a domingos, desde Valle Hermoso a Capilla del Monte las partidas serán a las 6:15 (con arribo a las 7:43) 11:21 (llegando a las 12:49) y 16:19 (con arribo a las 17:47).

En tanto, desde Capilla del Monte hasta Valle Hermoso las formaciones partirán a las 8:25 (con arribo a las 9:48); 13:10 (llegando a las 14:33) y 18:10 (con arribo a las 19:33).

En todos los casos, los servicios partirán y finalizarán el recorrido en la estación Cosquín.

Nuevos horarios: tramo Córdoba – Valle Hermoso – Capilla del Monte

Respecto al tramo Córdoba – Valle Hermoso, de lunes a domingos, el directo partirá desde Valle Hermoso a las 6:30, con arribo a las 9:57, mientras que retornará a las 16:05 desde la estación Alta Córdoba y llegará a Valle Hermoso a las 19:23.

Los dos restantes con trasbordo, de lunes a viernes, partirán 7:45 desde la estación Córdoba para llegar a Cosquín a las 10:26, y continuar hacia Capilla del Monte 10:36, y 12:45 desde Alta Córdoba para llegar a Cosquín 15:24 y continuar hacia el norte 15:34.

En tanto, sábados, domingos y feriados, la única diferencia será que el primer servicio desde Córdoba partirá 7:53 desde la estación Alta Córdoba.

Desde Capilla del Monte (a Córdoba), de lunes a domingos, el primero partirá 8:25 para llegar a Cosquín a las 10:30 y continuar hasta la estación Alta Córdoba 10:40. El segundo servicio saldrá a las 13:10 y llegará a Cosquín 15:15 para continuar hasta Alta Córdoba a las 15:25.

Vuelve a parar en estación Molinari

De acuerdo a lo que informa TAO en su página web, a partir del día 05 de Agosto los trenes de pasajeros comenzarán a parar en estación Molinari. 

Para una mayor información, Consultá los horarios

5 de julio de 2024

El Tren de las Sierras, que viajaba con pasaje completo por el paro de interurbanos, colisionó con automóvil

Actualidad

Una formación del Tren de la Sierras, por la mañana del día de hoy colisionó con un auto en el que viajaban dos ocupantes en barrio San Martín, de la ciudad de Córdoba, según informaron fuentes policiales.

El siniestro sucedió cerca de las 8.15 en Cerrito y Los Andes cuando colisionaron un Renault Clio y la formación del Tren de las Sierras. Un servicio de emergencias asistió a los dos ocupantes del rodado menor.

El tren arrastró aproximadamente 15 metros al auto.

La formación viajaba completa de pasajeros como consecuencia del paro de colectivos interurbanos. Es que el Tren de las Sierras es una alternativa con precios muy acomodados, si alguna persona tiene que llevar a cabo un viaje en torno a su recorrido, a pesar de que el tiempo de traslado es sensiblemente mayor.LaVoz.com

2 de julio de 2024

Desde la vuelta del Tren de las Sierras a Capilla del Monte, hubo un choque cada 18 días: Falta de barreras e imprudencia al volante

Actualidad

Desde el 16 de Noviembre de 2023, día en que se reactivó oficialmente el servicio del Tren de las Sierras para el tramo Valle Hermoso-Capilla del Monte, se registraron 12 siniestros viales.

Con un promedio de uno cada 18 días, se trata del tramo del Ramal A1 (ciudad de Córdoba-Capilla del Monte) que concentra la mayor cantidad de siniestros. De hecho, durante el mismo período de tiempo, desde Valle Hermoso hacia el sur, se registraron solo tres: uno entre Valle Hermoso y Casa Grande (27 de mayo), y los dos restantes en cruces de Cosquín (6 de junio y 1 de abril).

La explicación para estas cifras se recuesta sobre varias causas. Entre ellas, la falta de barreras en los pasos a nivel con mayor tránsito vehicular o visibilidad reducida; maniobras viales imprudentes de automovilistas, que se repiten de manera diaria y se traducen en la ya popular frase “quiso ganarle al tren”, y distracciones o descuidos al volante por la falta de costumbre al paso de las formaciones.

El paso a nivel que acumula más siniestros es el de Leandro N. Alem y Avenida San Martín, en Huerta Grande (semáforo de Ruta 38), con cuatro choques entre vehículos y el tren, mientras que en segundo lugar se ubica el cruce de Buenos Aires (Ruta 38) y Meirovich, en La Falda, con dos choques.

El resto se reparte entre La Cumbre (2); Villa Giardino (1); el límite entre La Falda y Huerta Grande (1); en 9 de Julio y Kennedy, en La Falda (1) y, finalmente, uno en cercanías de la estación de tren de Huerta Grande.

De todas las personas involucradas en los siniestros, dos fueron trasladadas al Hospital Municipal de La Falda con golpes leves, mientras que el resto resultaron ilesas.

Sobre la instalación de barreras

La instalación de barreras en cruces se rige por la resolución 7-81 de la Secretaría de Estado de Transporte y Obras Públicas (SETOP 7-81). Este documento establece normas y regulaciones para los cruces entre caminos y vías férreas en la Argentina, estableciendo los requisitos para, entre otros aspectos, la modificación de cruces existentes con el objetivo de “garantizar la seguridad y eficiencia” en la intersección.

Según el SETOP 7-81, los criterios básicos para determinar qué cruces ameritan funcionar con barrera son tres: la cantidad de autos que pasan por el sector diariamente; la visibilidad y la frecuencia de las formaciones (en el caso de este tramo son ocho diarias: tres a Capilla del Monte y una a La Cumbre, ida y vuelta).

Respecto al primero, si bien no hay números oficiales, en base a la experiencia diaria se trata de un requisito que se cumple tanto en el caso del cruce del semáforo de Huerta Grande, como en el de Ruta 38 y Meirovich, en La Falda, aunque a su vez ambos cuentan con buena visibilidad.

Distinta es la situación en cuanto al segundo criterio en el cruce de Hellen Keller, a pocos metros de la estación de La Falda, donde el caudal de tránsito es menor en comparación a los dos anteriores, aunque la visibilidad para los conductores es mala en ambos sentidos.

De hecho, junto con el del semáforo de Huerta Grande, el cruce de Hellen Keller fue uno de los pasos a nivel intervenidos con obras de mejoras, que fueron llevadas a cabo de manera conjunta entre las municipalidades de ambas localidades y Trenes Argentinos, justamente proyectando la colocación de barreras. Pero la falta de inversión de la empresa en esa materia, dejó la idea en pausa y sin plazos para su instalación.

Emergencia ferroviaria: ¿Fondos estatales para obras en seguridad?

El 13 de junio pasado, el Poder Ejecutivo Nacional decretó la emergencia ferroviaria por un plazo de 24 meses. Entre otros puntos, el decreto 525/2024 establece que las empresas públicas ferroviarias deberán presentar un plan de readecuación y priorización de obras.

Estas inversiones estarían destinadas, entre otras cosas, a mejorar la seguridad en los ramales, ítem en el que podría estar contemplado el Ramal A1, aunque la liberación de los fondos no tiene fecha cierta ni montos preestablecidos.

Según lo planificado por Trenes Argentinos, las prioridades para el tramo Valle Hermoso-Capilla del Monte son en principio completar la instalación de la barrera en el cruce de Ruta 38 y calle Salesianos (lindero al cementerio viejo de Valle Hermoso), sector que es controlado con banderilleros y, hasta la fecha, no registra siniestros.

La misma suerte correrían los cruces del semáforo de Huerta Grande y Hellen Keller de La Falda (donde tampoco hasta el momento hubo choques), aunque nada de esta planificación tiene plazos de ejecución.

Todos los choques

16 de noviembre de 2023. Durante primer viaje desde Capilla del Monte. Choque con camioneta municipal del servicio de agua de Huerta Grande que se encontraba estacionada sobre la vía, metros antes de la estación de Huerta Grande. Sin heridos.

15 de diciembre de 2023. Choque en el cruce de 9 de Julio y Kennedy, en La Falda. El conductor del Renault Sandero cruzó el semáforo en verde sin advertir el paso del tren y fue impactado por la formación que circulaba sentido a Valle Hermoso. Sin heridos.

13 de enero de 2024. Choque en el cruce del barrio Molino de Thea, en Villa Giardino. El conductor no advirtió el paso tren y fue impactado por la formación que circulaba sentido al sur. Sin heridos.

19 de enero. Choque en el cruce de Bordo Blanco, jurisdicción de La Cumbre. El conductor detuvo su camioneta Amarok cerca de las vías y fue impactado por la formación que circulaba sentido al norte. Sin heridos.

24 de enero. Leve choque a metros de la estación de La Cumbre. La conductora de una Ecoesport no advirtió la salida del tren y fue impactada por la formación que circulaba sentido al sur a muy baja velocidad. Sin heridos.

11 de febrero. Roce entre una formación y un colectivo interurbano. El chofer calculó mal la distancia, amagó a avanzar y finalmente frenó ante el paso de la formación hacia el norte. La unidad sufrió daños leves y no hubo heridos.

23 de febrero. Choque en el cruce de López y Planes y Yamila Garay, en Huerta Grande. Un Fiat Línea patinó por el barro acumulado en el sector; no pudo continuar su marcha y fue impactado en la zona del baúl por la formación que circulaba sentido al sur. Sin heridos.

3 de abril. Choque en el paso a nivel de Buenos Aires (Ruta 38) y Meirovich. El conductor de una Volkswagen Crossfox intentó cruzar y terminó siendo impactado levemente por la formación que circulaba sentido al norte.

4 de mayo. Choque en el cruce de Leandro N. Alem, en Huerta Grande. El conductor de una Fíat Fiorino que había cruzado la traza sentido a San Martín advirtió tarde el avance del tren y, al intentar seguir su marcha, no pudo avanzar por el tránsito en el lugar y fue impactado por la formación que circulaba hacia el norte.

15 de mayo. Choque en el cruce de Leandro N. Alem, en Huerta Grande. El conductor de un camión de transporte de lácteos no advirtió el avance del tren y, al intentar seguir su marcha, quedo sobre las vías y fue impactado por la formación que circulaba sentido al sur. El conductor fue atendido en el lugar y luego trasladado al Hospital Municipal de La Falda con golpes leves.

14 de junio. Choque en el cruce de Leandro N. Alem, en Huerta Grande. Huerta Grande. La conductora de un Volkswagen UP intentó cruzar la vía cuando se acercaba tren que circulaba sentido al norte, pero el vehículo terminó siendo impactado y arrastrado unos metros contra un poste. La mujer fue trasladada al Hospital Municipal de La Falda con golpes leves.

24 de junio. Choque en el paso a nivel de Buenos Aires (Ruta 38) y Meirovich. El conductor de un Chevrolet Spin intentó cruzar adelantándose a la fila de autos que aguardaban el paso de la formación que circulaba hacia el sur, pero terminó siendo impactado en el sector trasero. Sin heridos.Fuente:LaEstafetaonline.com

26 de junio de 2024

Córdoba: Viajando por el Tren de las Sierras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Aprovechando el feriado largo de la última semana, decidimos tomarnos unas merecidas vacaciones (cortas, pero muy lindas), para visitar el valle de Punilla en la Provincia de Córdoba y hospedarnos en Capilla del Monte, no sólo para conocer el lugar y adentrarnos en recorrer el Uritorco, donde es un lugar obligado de conocer si van para esos lados, y más si tienen la intensión de encontrarse con algún ovni, ya que los capillenses venden muy bien el lugar y promocionan la zona vendiendo artesanías, juguetes, etc. de un extraterrestre, muy parecido a Paul (*).




Estación Capilla del Monte ubicada en el Ramal A1 de la Línea Belgrano. Coche motor Alerce de la empresa Trenes Argentinos Operaciones servicio hasta Valle Hermoso

La verdad, a cada paso que uno da por la ciudad cordobesa, les recuerdan a los turistas las aventuras del periodista José De Zer, quien participando en el recordado noticiero Nuevediario (1984-1994) como movilero, cubrió en el Cerro Uritorco, provincia de Córdoba, unos casos de ovnis dándole cierta espectacularidad a sus notas. En compañía del camarógrafo Carlos "Chango" Torres vivieron seis meses en el cerro, examinando cuevas, subiendo en mulas y filmando estrellas. Aquí fue donde popularizó la frase ¡Seguime, Chango seguime!. Estas notas atrajeron el turismo a la zona y había gente que creía ver extraterrestres. Años más tarde se supo que las filmaciones eran trucadas y las luces que se vieron en los videos eran de linternas o de cigarrillos (wikipedia).


Estación La Cumbre ubicada en el Ramal A1 de la Línea Belgrano

Pero, dejando de lado el Uritorco, el Zapato, los  "extraterrestres y los ovnis", nuestra intención mayor era viajar en el Tren de las Sierras entre Capilla del Monte y Valle Hermoso, pasando por las intermedias San Esteban, La Cumbre, Huerta Grande y La Falda del ramal A1 de la Línea Belgrano.

Decidimos viajar en el tren de pasajeros Nro. 2372 que sale de Capilla del Monte a las 12,58 horas. Estuvimos una hora antes en la estación para recorrer el lugar y poder sacar algunas fotografías. La verdad que la edificación y lo que otrora era la playa de maniobras, se encuentran en muy buen estado de conservación. Para la subida y bajada de los pasajeros se han colocado andenes altos, ya que el servicio se realiza con coches motores Alerce.

Estación Huerta Grande ubicada en el Ramal A1 de la Línea Belgrano

Los horarios se cumplen como están establecidos en los itinerarios y tanto el servicio que vino del lado de Valle Hermoso, como el que nosotros tomamos, salió de Capilla y llegó en tiempo y forma y con todos los asientos ocupados. Eso sí, a más de 30 km. por hora no circula y el balanceo es constante. 

Le preguntamos al personal si ellos tenían conocimiento, cuando mejoraron la infraestructura para habilitar la circulación del tren, si le habrían pasado la máquina bateadora que se utiliza para la nivelación y alineación de la vía. La verdad que nos miraron con cara rara como diciendo, ¿qué es eso?. Creemos que de llevarse a cabo la utilización de la bateadora, el viaje sería más rápido y no se balancearía como lo hace durante el recorrido.




Estación La Falda ubicada en el Ramal A1 de la Línea Belgrano

Cuando llegamos a Valle Hermoso, de vuelta esperamos 15 minutos y decidimos tomar el tren de pasajeros Nro. 2360 que sale a las 14:32 horas con destino a La Cumbre, ya que teníamos programado bajarnos en estación La Falda para poder almorzar, cosa que hicimos.

De regreso a Capilla del Monte ya la estación La Cumbre se encontraba con bastante gente que quería viajar. El tren de pasajeros Nro. 2374 partió de Valle Hermoso a las 16:27 horas en punto y diez minutos después ya se encontraba en La Cumbre. Menos mal que hicimos la cola para poder subir, porque de lo contrario no conseguíamos asiento. Lo que no le preguntamos al personal si se puede viajar parado, porque tanto de ida como de vuelta el convoy iba con todos los asientos ocupados, pero no con pasajeros parados.

Estación Valle Hermoso ubicada en el Ramal A1 de la Línea Belgrano

Mientras estuvimos en las estaciones esperando la partida del tren, consultamos a la gente que quería viajar, y en más de un 90% eran todos habitantes de las distintas estaciones en la que paraba el tren. 

Obsérvese la ocupación del tren

Había muy poco turista que hacía el viaje por placer como nosotros, lo que quiere decir que el servicio es muy necesario para las personas del lugar, no sólo por el valor del boleto que punta a punta cuesta $700,00, sino que el transporte automotor de la zona que recorre dichas localidades, además de costar mucho más caro, no es seguro porque no se cumplen los servicios como lo tienen estipulado.


Llegada de regreso a estación Capilla del Monte. Obsérvese la cantidad de pasajeros que viaja 

Conclusiones

Es un servicio necesario que aún fuera de temporada los trenes van con asientos ocupados. No queremos imaginarnos cómo será en la temporada de verano o las vacaciones de invierno, ya que, según nos informaron, están pidiendo que la empresa Trenes Argentinos Operaciones pongan más servicios.

El personal ferroviario, tanto los conductores como los guardas, el trato con la gente es de 10, son muy amables y están atentos a todas las consultas que les hacen siempre con una sonrisa. Espectacular!!

El personal ferroviario tanto de ida como la vuelta (eran distintos) fueron muy amables con los pasajeros y con Crónica Ferroviaria. Excelente

Un párrafo a parte, es la no parada del servicio en la estación Thea (Villa Giardino), que se encuentra entre las estaciones Huerta Grande y La Cumbre, porque la misma está intrusada por una familia que no permite el uso del andén y la situación hoy fue derivada al área jurídica de la empresa Trenes Argentinos Operaciones para que avance por la vía legal.

Según lo manifestado por el medio LaEstafetaonline.com, el abogado de la familia dice que nunca recibieron una notificación legal de la empresa y aclaró que "están abiertos a la negociación, pero siempre que las cosas se hagan por escrito para que queden claras". ¿No son terrenos federales o sea del Estado Nacional?. ¿Quién les dio autorización para que ocupen la estación?.

Acá, creemos, que se está perjudicando a ciudadanos que quieren viajar en el tren subiendo o bajando en estación Thea (Villa Giardino) y que la Municipalidad local realizó los trámites correspondientes ante la empresa estatal ferroviaria para que el tren pare definitivamente en esa estación.

Por último, queremos expresar que los pasos a nivel se encuentran sin barreras, y el día que viajamos tampoco observamos a personal de seguridad en los PAN, aunque las formaciones circulan a muy baja velocidad al trasponerlos, amén que el conductor toca bocina en forma reiterada. 

Asimismo, decirles que si tienen oportunidad de poder visitar la Provincia de Córdoba se hagan una espacio para viajar en el Tren de las Sierras, no se van a arrepentir. 

(*) La historia sigue la aventura de dos nerds ingleses que viajan hasta la Convención Internacional de Cómics de San Diego, y que después deciden hacer un viaje por el Área 51. En su camino se encuentran con un pequeño alienígena llamado Paul, quien busca ayuda para escapar del Gobierno que quiere acabar con él y, también, para encontrar el camino de regreso a su hogar.

12 de junio de 2024

Córdoba: Se cayó un acuerdo para que Tren de las Sierras vuelva a parar en estación Thea

Actualidad

El regreso del Tren de las Sierras a Villa Giardino deberá esperar. Y es que, si bien Trenes Argentinos Operaciones había llegado a un principio de acuerdo con la familia que reside en las instalaciones de la Estación Thea para la utilización del andén, este arreglo finalmente se frustró este martes y la situación será derivada al área jurídica de la empresa estatal.

Según pudo saber La Estafeta, el acuerdo era de palabra y comprendía la liberación del andén -de hecho, la familia ya retiró las estructuras que cubrían el lugar-; la limpieza de los márgenes de la vía con colaboración de la Municipalidad, en especial tres metros hacia el oeste, y la delimitación del acceso de los pasajeros.

Estación Thea (Provincia de Córdoba)

Si bien los primeros dos aspectos estaban encaminados, este martes surgieron diferencias entre las partes respecto a cuál será el sector de ingreso de los pasajeros al andén. La idea de Trenes Argentinos Operaciones era que estuviera ubicado entre la estructura principal de la estación y el galpón -sobre calle Alameda-, aunque la familia se opuso, ya que en ambos sectores residen personas.

La situación hizo que personal técnico de Trenes Argentinos suspendiera cualquier avance en la estación -solo se están realizando trabajos de recambio de durmientes en el sector-, al tiempo que derivará en las próximas horas un informe sobre la situación a la Gerencia y el área jurídica de la empresa para que avance por la vía legal.

Según manifestó a este medio el abogado de la familia, Francisco Strum, sus representados nunca recibieron una notificación legal de la empresa y aclaró que “están abiertos a la negociación, pero siempre que las cosas se hagan por escrito para que queden claras”.

La idea de Trenes Argentinos fue replicar el acuerdo logrado en la estación Molinari, donde la familia que allí reside cedió el andén y la zona de acceso. De hecho, personal de la empresa estima que en al menos un mes la formación estará en condiciones de volver a detenerse en esa estación.LaEstafetaonline.com

16 de abril de 2024

Córdoba: Conductores de trenes juntan firmas para que se incrementen las frecuencias del Tren de las Sierras

Actualidad

La Seccional Córdoba del gremio de conductores La Fraternidad lanzó esta semana una campaña de recolección de firmas para que se incrementen las frecuencias el Tren de las Sierras en sus trayectos Valle Hermoso – Córdoba y Capilla del Monte – Valle Hermoso.

La campaña se llevará a cabo a bordo de las formaciones; en estaciones intermedias y cabeceras y de manera digital.

“Los abajo firmantes solicitamos al Gobierno Nacional que por intermedio de la Secretaría de Transporte gestione e intervenga ante las empresas Trenes Argentinos Larga Distancia y Trenes Argentinos Regionales para que se incremente la frecuencia y horarios de los trenes desde y hacia la ciudad de Córdoba por ser insuficientes”, señala la convocatoria digital.

Según explicó a La Estafeta el secretario Seccional Córdoba de La Fraternidad, Pablo Moreyra, el objetivo es recolectar firmas de los vecinos que utilizan el tren y acercar también las firmas a los intendentes de la región.

“La campaña es para pedir más servicios para el usuario. Al menos una por la mañana y otra más por la tarde para que les sirva para ir al trabajo o llevar a los chicos a la escuela. La idea es hacerla durante toda la semana y que el petitorio firmado por los usuarios llegue también a los intendentes porque es un servicio necesario”, señaló Moreyra.

Y completó: “También pedimos más frecuencias en los servicios de larga distancia como el tramo Córdoba-Buenos Aires y el regional de Villa María, que hoy cuenta con sólo una frecuencia”.LaEstafetaonline