Exterior
Werner Salcedo expuso el plan del tren Cusco–Chinchero, desarrollado con apoyo coreano, y destacó que su región apuesta por material rodante nuevo y tecnología de última generación
El Gobierno Regional del Cusco presentó el estudio de factibilidad del tren de cercanías que unirá la ciudad imperial con el aeropuerto internacional de Chinchero, en Urubamba. El proyecto, desarrollado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno de Corea del Sur, contempla la instalación de una infraestructura ferroviaria de última generación para mejorar la conectividad y el transporte de pasajeros en la región sur del país.
Durante el acto oficial, encabezado por el gobernador Werner Salcedo, se destacaron las características técnicas y los beneficios que tendría esta obra para la movilidad y el desarrollo regional. Aunque la presentación se centró en el plan para Cusco, el mandatario regional aprovechó el momento para diferenciar su propuesta del proyecto Lima–Chosica impulsado por la Municipalidad de Lima, aludiendo al uso de trenes antiguos en esa iniciativa.
Diferencias con el plan Lima–Chosica
El gobernador cusqueño marcó distancia con el enfoque que, según él, se está aplicando en Lima para el tren que conectará la capital con Chosica. Esa propuesta, impulsada por el alcalde Rafael López Aliaga, ha sido cuestionada por la antigüedad del material rodante, con más de cuatro décadas de uso.
En inspecciones realizadas, la Contraloría General de la República ha detectado asientos deteriorados, estructuras oxidadas y otras señales de desgaste, aunque la Municipalidad de Lima sostiene que las unidades están en buen estado y listas para operar. Las críticas apuntan a que la inversión no incluye vagones nuevos ni tecnología de última generación.
En su intervención, Werner Salcedo afirmó que su región apuesta por un servicio ferroviario moderno y eficiente. Sin mencionar nombres, lanzó una frase interpretada como una alusión directa al alcalde limeño y al proyecto Lima–Chosica:
“Mientras otros reciclan lo obsoleto, Cusco se proyecta con trenes de clase mundial. Nosotros no aceptamos chatarra ni trenes de segundo uso. No porque seamos más, sino porque nuestra gente merece más”.
Proyecto Cusco–Chinchero con apoyo internacional
El tren de cercanías proyectado para Cusco tendrá una extensión aproximada de 20 kilómetros y conectará el centro histórico con el aeropuerto de Chinchero. El estudio técnico fue elaborado por el consorcio coreano DOHWA – Korea National Railway (KNR) y define un trazado con estaciones en San Pedro, Poroy, Wanchaq y el nuevo terminal aéreo, además de un patio taller para el mantenimiento de unidades.
Según el Gobierno Regional, la obra está pensada con estándares internacionales en eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Se prevé que el servicio reduzca significativamente el tiempo de viaje entre ambas localidades y atienda la demanda creciente de pasajeros que generará la entrada en funcionamiento del aeropuerto de Chinchero.
Coordinación con el MTC y Corea del Sur
La iniciativa cusqueña forma parte de un convenio suscrito en febrero de 2023 entre el Gobierno Regional del Cusco, el MTC y el Gobierno de Corea del Sur, con una inversión estimada de más de dos millones de dólares para la elaboración del estudio de factibilidad. La cooperación técnica coreana ha permitido definir especificaciones que cumplen con estándares internacionales y que podrían servir de referencia para otros proyectos ferroviarios en el país.
El gobernador Salcedo indicó que la visión del plan es a largo plazo y que la ejecución podría tomar entre ocho y doce años, por lo que será necesaria la continuidad de las gestiones y la coordinación permanente entre las instituciones involucradas.InfoBae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.