Exterior
El tren México-Pachuca, 100% eléctrico, promete conectar ambas regiones en 75 minutos
El tren México-Pachuca avanza con firmeza y se confirma su fecha estimada de inauguración para el primer semestre de 2027.
Esta obra ferroviaria, que unirá la Ciudad de México con el estado de Hidalgo, promete revolucionar el transporte público ofreciendo un viaje rápido y eficiente de apenas 75 minutos.
Con estaciones principales, este tren eléctrico no solo mejorará la movilidad de más de 100,000 pasajeros diarios, sino que también impulsará el desarrollo económico y social en toda la región.
Fecha de inauguración y estado actual de construcción del tren México-Pachuca
El avance del tren México-Pachuca ya registra un progreso significativo, con un 4% de las obras completadas y la liberación total del derecho de vía, un paso crucial para acelerar la construcción.
Autoridades mexicanas, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca, anunciaron que la puesta en marcha del tren está prevista para el primer semestre del 2027.
Esta fecha marca un hito en el ambicioso proyecto, que busca ofrecer una solución de transporte rápido y sostenible para miles de personas que diariamente se trasladan entre Hidalgo y la Ciudad de México.
Detalles de las estaciones y características técnicas del tren eléctrico México-Pachuca
El tren México-Pachuca contará con estaciones estratégicas: Pachuca, Jagüey de Téllez, Tizayuca y Buenavista. Estas paradas fueron seleccionadas para optimizar la conectividad y facilitar el acceso de los pasajeros a puntos clave de ambas regiones.
La línea será 100% eléctrica, garantizando un transporte amigable con el medio ambiente y eficiente en tiempo y recursos.
El recorrido total entre Pachuca y la Ciudad de México durará aproximadamente 75 minutos, reduciendo considerablemente el tiempo de traslado en comparación con las opciones actuales.
Impacto económico y social del tren México-Pachuca en el desarrollo regional de Hidalgo
Este proyecto ferroviario va más allá de un medio de transporte público; forma parte del Plan México para impulsar los Polos de Bienestar en Hidalgo.
Con una inversión que supera los 47,000 millones de pesos en el tramo entre el Aeropuerto Felipe Ángeles y Pachuca, el tren será un motor para la creación de empleos, así como para el desarrollo de infraestructura como vivienda, escuelas y hospitales.
La obra incluye la colaboración de comunidades locales y ejidatarios, buscando un crecimiento inclusivo y sostenible que beneficie a la población del estado, posicionando a Hidalgo como un nuevo centro de desarrollo industrial y social.ElCronista.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.