Mostrando entradas con la etiqueta Donación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donación. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2025

Perú: Tren Lima-Chosica: segundo embarque material ferroviario llegará al país el próximo 14 de Julio, confirma MML

Exterior

El primer lote de material ferroviario partió al país el último 20 viernes de junio.

El próximo 14 de julio, el segundo embarque de material ferroviario donado por la empresa Caltrain de California arribará al Perú para el futuro tren Lima-Chosica, confirmó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Con este lote, se completará la donación histórica de más de 100 trenes valorizados en aproximadamente 2 mil millones de dólares, gestionados sin costo para la capital.



La primera flota de trenes partió el último viernes 20 de junio desde el puerto de Stockton, en Estados Unidos, con destino al Callao.


En esta ocasión, la carga, que incluye 47 coches galería, ocho locomotoras y cuatro contenedores con repuestos, llegará al país entre el 4 y 6 de julio, siendo posteriormente trasladada hacia la estación Desamparados, en el Centro Histórico de Lima.



“Estamos cerrando una brecha largamente postergada. El tren cambiará vidas”, aseguró el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien se desplazó hasta el territorio estadounidense para supervisar la primera salida de los trenes desde California.

Vale indicar que la operación del servicio estará en manos de la MML, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).Willak.com

26 de mayo de 2025

Perú: Rafael López Aliaga confirmó llegada de trenes Caltrain a Lima: operarán en vías del Ferrocarril Central pese a riesgo por 40 años de uso

Exterior

Si bien los coches de pasajeros fueron parte de una donación de la empresa estadounidense, el costo del traslado y reparación debe salir del presupuesto de la Municipalidad de Lima

Los trenes de 40 años de antigüedad que la empresa estadounidense Caltrain donó a la Municipalidad Metropolitana de Lima llegarán pronto a la capital para comenzar a operar en las vías del Ferrocarril Central.

Así lo anunció el alcalde Rafael López Aliaga, quien fue el encargado de gestionar la donación, en medio de polémica por el costo del traslado del material ferroviario y los riesgos por su antigüedad.

“Los trenes ya están en propiedad de Lima Metropolitana y ahora estamos en todas las gestiones para embarcar esa mercadería, que es nuestra, y traerla al Callao. Los pondremos en circulación”, declaró durante una actividad.

Los coches de pasajeros ‘Caltrain’ serán utilizados en el proyecto ferroviario que unirá Desamparados con Chosica, y circularán por las vías del Ferrocarril Central, que actualmente enlaza Lima con este distrito.

El alcalde sostuvo que, si bien estas rutas fueron hechas para el transporte de carga, también pueden emplearse para el traslado de pasajeros, ya que comparten el “mismo ancho de vía”.

Aunque el burgomaestre defendió la llegada de los trenes y el precio que la Municipalidad de Lima pagó por su traslado; desde Estados Unidos cuestionaron el uso de los vagones de 40 años en Perú.

El senador estatal de California, Dave Cortese, criticó el convenio entre el alcalde de Lima y la empresa Caltrain, al advertir que se estarían trasladando equipos obsoletos al Perú. Según sostuvo, los coches enviados estaban fuera de operación y, cuando aún funcionaban, generaban altos niveles de emisiones contaminantes, lo que —a su juicio— equivale a “exportar contaminación”

“No deberíamos exportar contaminación. Punto. Sin embargo, eso es exactamente lo que Caltrain está haciendo al donar sus locomotoras diésel fuera de servicio, que emiten emisiones contaminantes, a Perú, un país en desarrollo. Es un ejemplo terriblemente malo para el resto del mundo, ya que reduce el estándar de energía limpia”, compartió en un artículo en The Mercury News.

Oxidados y vandalizados: revelan fotos de vagones en San Francisco

En los próximos días, arribará a Lima un lote compuesto por 19 locomotoras diésel-eléctricas y 90 coches de pasajeros de dos pisos, adquiridos por la actual gestión municipal. Sin embargo, la operación ha generado una fuerte controversia debido a tres factores principales: la antigüedad del material rodante —que bordea los 40 años de uso—, el tipo de combustible contaminante que utilizan y el alto desembolso público que implicará su traslado y adecuación, estimado en más de 24 millones de dólares. A ello se suma el costo adicional que demandará su reparación.

Pese a que el alcalde Rafael López Aliaga aseguró que los trenes donados estaban operativos y aptos para el transporte de pasajeros, el medio digital La Encerrona difundió fotografías que muestran lo contrario: varias unidades presentan signos evidentes de abandono, vandalismo y corrosión.

Las imágenes, obtenidas inicialmente a través de Google Street View y luego verificadas por una seguidora del medio residente en San Francisco, revelan el estado actual de los trenes almacenados en dicha ciudad estadounidense. En los registros fotográficos se observan unidades cubiertas de grafitis, óxido y suciedad acumulada en distintas zonas de la estructura.

Según documentos oficiales de la MML, las locomotoras donadas están identificadas con los números del 900 al 919, mientras que los coches de pasajeros incluyen unidades como la 3819, 3828, 4000 y 4010. No obstante, las imágenes evidencian que trenes como los números 903, 906, 917 y 918 presentan daños severos, especialmente en los techos, donde el deterioro por corrosión es notorio.

El estado actual de estos vehículos no sorprende a quienes conocen su procedencia. Las unidades fueron dadas de baja por la empresa Caltrain, en California, y estaban destinadas a ser vendidas para repuestos, refacción o incluso como piezas decorativas.Infobae.com

6 de mayo de 2025

Perú: Vandalizados y oxidados: Así se encuentran los trenes Caltrain de 40 años donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima

Exterior

El alcalde Rafael López Aliaga defendió públicamente la donación de los coches de pasajeros, aunque esta generó críticas en Estados Unidos. Un senador americano expresó su preocupación sobre el impacto ambiental que podría ocasionar la llegada de los trenes a Perú, alertando sobre sus altos niveles contaminantes

La donación de trenes a la Municipalidad de Lima, gestionada por el alcalde Rafael López Aliaga, ha desatado una ola de críticas. La polémica surge, en primer lugar, porque la comuna limeña debe pagar 24,5 millones de dólares por la antigua y contaminante flota de coches y locomotoras de la empresa Caltrain.

Además, de que los vagones que llegarán a Perú tienen 40 años de antigüedad, el estado actual de las locomotoras es deplorable, por lo que restaurarlas implicaría un costo adicional que López Aliaga y la MML no informaron.


Un reportaje exclusivo de La Encerrona mostró imágenes de los trenes almacenados en la estación de San Francisco, California, con evidentes signos de vandalismo y deterioro. Inicialmente, estas fotos fueron tomadas de Google Street View, pero luego una seguidora del medio, que vive en la ciudad, se acercó a confirmar el mal estado de los trenes.

Estos trenes, que comprenden 17 locomotoras y 5 coches de pasajeros, se encuentran en condiciones lamentables, lo que pone en duda su viabilidad y qué tan beneficioso es usarlos en Lima.

Según documentos oficiales de la MML, las locomotoras donadas van del número 900 al 919, y los coches incluyen los números 3819, 3828, 4000 y 4010. Sin embargo, las imágenes reveladas muestran que muchos de estos trenes han sido vandalizados con grafitis.

Además de los grafitis, los trenes presentan daños por óxido y suciedad en amplias zonas de sus estructuras. Un ejemplo claro es la locomotora 919, que figura en los registros oficiales de la MML como parte de la donación.

El estado de estos trenes no es una sorpresa para quienes conocen su origen. Estos vehículos fueron dados de baja por la empresa Caltrain en California, y estaban destinados a ser vendidos para reparaciones o incluso utilizados como piezas decorativas. Las imágenes obtenidas por La Encerrona también evidencian daños severos en trenes como los números 903, 906, 917 y 918, especialmente en los techos, que muestran un avanzado deterioro por el óxido.

Fuentes cercanas a la negociación de la donación han confirmado que se está discutiendo un pago adicional para cubrir los gastos de limpieza antes de que los trenes sean enviados a Lima. Sin embargo, aún no se han revelado detalles sobre el monto exacto que la MML deberá desembolsar para este proceso.

“Exportan contaminación”

La Municipalidad de Lima está gestionando el traslado de trenes de la empresa Caltrain, donados desde California, con el objetivo de reforzar el sistema de transporte público de la ciudad.

Estos trenes, a pesar de contar con más de 40 años de antigüedad, serán incorporados al sistema ferroviario limeño, lo que se espera beneficie a alrededor de 200.000 pasajeros diarios. El plan incluye la incorporación de 93 coches de galería y hasta 20 locomotoras EMD F40PH-2, además de repuestos.

El costo total del traslado y la adecuación de estos trenes se estima en aproximadamente US$7.950.000, cifra que será asumida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, cubriendo todas las fases logísticas necesarias, desde la inspección hasta la operación de los trenes.

Sin embargo, este ambicioso proyecto ha sido cuestionado, especialmente en lo que respecta a la antigüedad y el impacto ambiental de los trenes. El senador estadounidense Dave Cortese, presidente del Comité de Transporte del Senado de California, expresó su desaprobación por la decisión de exportar trenes diésel de más de 40 años a Lima.

Cortese argumentó que, en lugar de ofrecer una solución moderna y ecológica, la Municipalidad de Lima estaría simplemente trasladando la contaminación generada por estos viejos trenes de California a Perú. “No deberíamos exportar contaminación sucia. Punto”, señaló el senador en una columna publicada en The Mercury News.

Pese a todo, la MML asegura que el equipo donado “está totalmente operativo”.

Los desafíos para implementar los trenes en Lima

La implementación de los trenes Caltrain en la ruta Lima–Chosica enfrenta serios desafíos técnicos y logísticos que dificultan su operatividad en 2025, según advirtió el ingeniero ferroviario Erich Villavicencio, docente de posgrado en la UNI y exfuncionario del MTC, en entrevista con La República.

Aunque el proyecto se basa en un perfil técnico elaborado en 2018 —cuando se evaluó la instalación de trenes eléctricos sobre la vía existente del Ferrocarril Central—, la actual propuesta plantea el uso de locomotoras diésel-eléctricas, lo que introduce nuevas variables.

Además, muchos tramos del trazado han sido invadidos, por lo que solo podrían operar en vía única hasta liberar esos terrenos. El proyecto contempla una segunda fase para establecer una doble vía completa, pero su ejecución depende de la recuperación de predios. Villavicencio también resaltó la necesidad de cercar la vía férrea e integrar cruces a desnivel y puentes peatonales para garantizar la seguridad y el orden urbano, tal como se proyectó inicialmente hace más de seis años.

RLA: “No estoy trayendo chatarra”

En noviembre, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, defendió públicamente la donación de los trenes de 40 años de antigüedad provenientes de la empresa Caltrain de Estados Unidos.

A pesar de las críticas por la antigüedad de las locomotoras y coches, López Aliaga aseguró que los 19 trenes diésel-eléctricos y 90 coches de dos pisos están en excelentes condiciones y cumplen con estándares internacionales de calidad y ecología.

Durante un evento en la Plaza de Armas, el burgomaestre enfatizó que los trenes no son “chatarra”, sino unidades funcionales y de alta calidad, capaces de ofrecer un servicio eficiente en Lima.

“No estoy trayendo chatarra, son trenes que ahorita están trabajando, son trenes que tienen aire acondicionado, acero inoxidable, baños, agua, tienen una calidad tipo California”, afirmó.

Además, justificó la inversión de 24,5 millones de dólares como parte de un plan estratégico para modernizar el transporte urbano de la capital.

Se espera que los trenes lleguen a Lima antes de finalizar el primer semestre de 2025. Una vez en el Perú, los vagones y locomotoras pasarán por un proceso de reacondicionamiento que podría prolongarse hasta por 18 meses, según estimaciones, con el objetivo de que el sistema esté plenamente operativo hacia finales de 2026.INFOBAE.com

14 de abril de 2025

Perú: “Con fallas”: el 70% de las locomotoras y más del 80% de los coches de pasajeros donados a Lima, requieren mantenimiento correctivo, confirma la MML

Exterior

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció públicamente que el valor de los bienes donados por Caltrain superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que el valor real equivale a un cuarto de ese precio

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) confirmó que parte de los 93 coches de pasajeros de distintas clases y 20 locomotoras diésel donados por la operadora estadounidense Caltrain, presentan fallas que requerirán mantenimiento correctivo y adaptaciones técnicas menores antes de ser integrados al sistema ferroviario nacional. Según un informe técnico emitido por la Oficina de Servicios Generales de la MML, el 70% de las locomotoras y más del 80% de los coches cuentan con estructuras sólidas y funcionales, pero necesitan intervenciones para garantizar su operatividad. Esta información fue publicada hoy 13 de abril de 2025 en el diario oficial El Peruano, junto con el Acuerdo de Concejo N.° 107, que formaliza la aceptación de la donación.

La donación, que incluye además repuestos, manuales e inventario relacionado, fue ofrecida por Península Corridor Joint Powers Board - Caltrain, el sistema de trenes de cercanías del Área de la Bahía de San Francisco, California. Los bienes donados, fabricados entre 1985 y 2000 y reacondicionados entre 1998 y 2002, tienen un valor comercial estimado en 224,8 millones de dólares (aproximadamente 822,8 millones de soles al tipo de cambio oficial de abril de 2025). Según el informe técnico, esta cifra representa un importante activo técnico para la modernización del transporte público en Lima, con un costo de adquisición prácticamente nulo.

“En particular, el 70% de las locomotoras y más del 80% de los coches de pasajeros presentan estructuras sólidas y funcionales, con fallas que pueden ser corregidas mediante mantenimiento correctivo y adaptaciones técnicas menores”, señala el documento.

Los trenes de Rafael López Aliaga: detalles de la donación y costos asociados

El proceso de aceptación de la donación comenzó en noviembre de 2024, cuando el Concejo Metropolitano de Lima autorizó al alcalde a gestionar la documentación necesaria para formalizar el acuerdo. Según el informe publicado en El Peruano, la donación está sujeta a un cargo que cubre los costos asociados al traslado y puesta en operación de los bienes en Lima. Este cargo, que no constituye un pago por los bienes donados, incluye gastos de transporte, reacondicionamiento y otros requerimientos técnicos.

El traslado de los trenes desde Estados Unidos hasta Perú tiene un costo estimado de 24,5 millones de dólares, según cálculos realizados en noviembre de 2024. Se espera que los trenes lleguen a Lima antes de finalizar el primer semestre de 2025, con fechas tentativas entre abril y mayo. Una vez en el país, los coches y locomotoras serán sometidos a un proceso de reacondicionamiento que podría extenderse hasta 18 meses, según estimaciones, con el objetivo de que el sistema esté plenamente operativo hacia finales de 2026.

¿Cuál es el valor real de los tres, y cuánto costará mantenerlos y repararlos?

La incorporación de estos trenes al sistema de transporte público de Lima busca fortalecer la capacidad de movilización urbana, especialmente en rutas como el tren Lima-Chosica. Según estimaciones de la MML, el proyecto permitirá transportar a unas 200.000 personas diariamente, con cada coche diseñado para llevar hasta 2.000 pasajeros. Este incremento en la capacidad de transporte ferroviario urbano se alinea con los esfuerzos de la municipalidad por modernizar el parque vehicular ferroviario y ofrecer alternativas de movilidad más eficientes.

Vale precisar que la donación llega luego de que Caltrain decidiera electrificar parte de su ruta y dejar de usar locomotoras a diésel -como las donadas a Lima- en algunas secciones. Los trenes eléctricos son más rápidos, silenciosos, y producen menos contaminación que los diésel. El costo de los mantenimientos y reparación de las unidades que llegarán a Lima aún no han sido revelados.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, destacó durante la presentación oficial de la donación en noviembre de 2024 que el valor de los bienes donados supera los 1.000 millones de dólares en el mercado internacional. Sin embargo, los informes técnicos de la MML señalan que el valor comercial real asciende a 224,8 millones de dólares, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de la cifra inicial mencionada.

El Tren Lima-Chosica y el acuerdo con Caltrain

El ofrecimiento de donación por parte de Caltrain fue comunicado inicialmente en noviembre de 2024 mediante un correo electrónico titulado “Draft Proposal for Caltrain Donation of Rolling Stock in favor of Municipality of Lima”. La operación recibió el reconocimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Diversos informes técnicos respaldan la viabilidad de la donación y su integración al sistema ferroviario de Lima. El Informe N.° D000419-2025-MML-OGA-OSG, emitido el 31 de marzo de 2025, concluye que los bienes donados se encuentran en condiciones aceptables para su reacondicionamiento. Además, el Informe Técnico N.° D000017-2025-MML-OGA-OL-ABMI, del 1 de abril de 2025, confirma que los vagones y locomotoras cumplen con los requerimientos básicos para su operación y puesta en uso.

Por otro lado, la Oficina de Presupuesto de la MML informó que se cuenta con la previsión de recursos necesarios para cubrir los gastos asociados a la donación, siempre que se realicen las modificaciones presupuestales correspondientes. Este financiamiento provendrá del presupuesto del año fiscal 2025 y estará sujeto al cumplimiento del marco normativo vigente.

¿Cuánto podría costar el pasaje del Tren Lima - Chosica?

Juan de Dios Olaechea, presidente de Ferrocarril Central Andino, sostuvo que, cuando el Tren Lima-Chosica empiece a operar en toda su capacidad, el pasaje debería costar unos 5 soles desde la Estación Desamparados hasta Chosica, mientras que, para tramos cortos, el costo del transporte podría llegar a 1 sol.

“Yo espero que un Chosica-Lima sea no más de 5 soles, eso debería ser lo máximo. Y que si uno sube en Chaclacayo y baja en Ñaña, solo debería pagar un sol”, aseveró el titular del Ferrocarril Central Andino para una radioemisora local.

Con todo, el proyecto podría representar una oportunidad para modernizar el sistema de transporte público en Lima, una ciudad que enfrenta serios problemas de congestión vehicular y contaminación. La incorporación de los trenes donados, bien llevada, podría aliviar en parte la presión sobre otros medios de transporte y ofrecer una alternativa más eficiente y sostenible para los ciudadanos.Infobae.com

12 de marzo de 2025

La Fraternidad: Donará un día de trabajo de sus afiliados en solidaridad con la emergencia de Bahía Blanca

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de Trenes) informa que por las emergencias, los ferrocarriles fueron, son y serán la herramienta solidaria más eficaz. 





En solidaridad con la emergencia de la terrible tragedia ocurrida en la ciudad de Bahía Blanca y alrededores, el gremio La Fraternidad ha resuelto impulsar la donación de un día de trabajo, "a expresa voluntad de nuestros compañeros, con el objeto de reconstruir el Hospital Interzonal Dr. José Penna, a fines de materializar la solidaridad de los fraternales con la comunidad de Bahía Blanca".

13 de diciembre de 2024

Mendoza: La Sociedad de Transporte suma 15 duplas al servicio del sistema Metrotranvía

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

La Sociedad de Transporte del Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que ya son 39 formaciones que fueron donadas a la STM por MTS de San Diego, Estados Unidos.

Desde la segunda mitad del año 2022 hasta la fecha, se han sumado al sistema 12 duplas, que permiten reforzar y ampliar este troncal del servicio público de transporte.

Las unidades tienen un largo de 25 metros por dupla, 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para discapacitados y capacidad de 64 asientos.

La incorporación de nuevas duplas para el Metrotranvía permitirá la extensión de la traza del servicio desde Godoy Cruz a Luján de Cuyo, y desde Las Heras al Aeropuerto. En el Norte se realizará la continuación de 6 kilómetros desde la estación Avellaneda de Panquehua -inaugurada en mayo de 2019- hasta el Aeropuerto El Plumerillo. En la actualidad los trabajos tienen 30 % de avance.

19 de noviembre de 2024

Perú: Recibirá como donación de EE.UU, 90 coches de pasajeros y 19 locomotoras de alta calidad para Tren Lima-Chosica

Exterior

Empresa estadounidense donará coches de pasajeros y locomotoras para el proyecto ‘Tren de Cercanías Lima-Chosica’, el cual planea movilizar más de 200 mil personas diariamente.

En una ceremonia realizada en la histórica Estación de Monserrate, el Ferrocarril Central Andino (FCCA) y la empresa norteamericana Caltrain concretaron un acuerdo para la donación de 90 coches de pasajeros y 19 locomotoras de alta calidad para el Tren Lima-Chosica.

Juan de Dios Olaechea, presidente del FCCA, destacó que este proyecto no solo representa un nuevo medio de transporte, sino también una alternativa digna, económica, segura y confiable para los limeños. "El sueño empieza a hacerse realidad", expresó.

Olaechea planteo otro reto: “El próximo año, desde donde estemos, nos volveremos a juntar para celebrar la inauguración oficial del servicio de tren de pasajeros y movilizar a 200 mil limeños en 40 km entre Lima y Chosica, en coches de magnifica calidad: doble piso, aire acondicionado y todas las comodidades y seguridades de los trenes de Caltrain que recorren la bahía de San Francisco, California y Silicon Valley”, enfatizó.

“Como presidente del Ferrocarril Central agradezco a todos los que están haciendo posible este sueño. Lima no puede esperar”, enfatizó.  

Datos

La donación consiste en 90 coches de pasajeros de doble piso y 19 locomotoras diésel eléctricas, los cuales servirán para poner en marcha el proyecto ‘Tren de Cercanías Lima-Chosica’, con un recorrido de 40 km. 

Se espera movilizar 200 mil pasajeros diarios entre las zonas de Vitarte, Santa Clara, Huaycán, Ñaña, Chaclacayo y otros. El proyecto se ejecutaría en dos etapas. Perú21.com

6 de septiembre de 2024

Una Asociación Vecinal de Santa Fe repara una garita ferroviaria para usarla como sede propia

Inmuebles Ferroviarios

Es la de Candioti Norte. La entidad tiene un permiso de uso de Nación. Es la única vecinal de la ciudad sin lugar propio.

La vecinal Candioti Norte de la ciudad de Santa Fe se encuentra embarcada en una entusiasta y novedosa misión. Está restaurando el interior del cabín ferroviario Nº 5 -en la intersección de calles Pedro Díaz Colodrero y Mitre-, abandonado hace décadas, para constituir allí su sede institucional. Esa entidad vecinalista es la única que no tiene espacio propio en esta capital.

El lugar pertenece a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ya que forma parte de los ferrocarriles argentinos. En 2022, la vecinal abrió un expediente en esa agencia nacional donde se le solicitó la cesión del inmueble. Y lo que se le otorgó a la vecinal fue un permiso de uso precario del cabín.

Este trámite administrativo estuvo amparado en un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, que autoriza a FF.CC. a ceder el uso a entidades de bien público y sin fines de lucro estos espacios que son propiedad del Gobierno nacional, porque Nación no está en condiciones de mantenerlos.

Este fue el primer paso legal que se dio: “Con ese permiso precario podríamos usar el lugar como sede propia, ya que no la tenemos. No obstante, ese permiso es por un tiempo perentorio; nosotros aspiramos a que se ceda a la vecinal en comodato por unos años”, contó en diálogo con El Litoral la presidenta de la vecinal Candioti Norte, Gabriela Fiameni.

El cabín ferroviario era desde donde se daban señales a los trenes de pasajeros, cuando éstos existían a lo largo y ancho del territorio argentino: en la década de los ‘90, los trenes fueron privatizados y desguazados.

Se trata de un edificio elevado en el que trabajaba el “cabinero”, y desde donde se ejecutaban los cambios de algunas playas, y eventualmente una barrera. También se lo denominaba al cabín “puesto” o garita. El cabín Nº 5, como el N° 10 de la ciudad, fueron en reiteradas oportunidades intrusados por personas y vandalizados.

Entonces, recuperar ese espacio ocioso para un fin social (ser sede y atender las consultas y trámites vecinales) es la meta de la vecinal Candioti Norte. Pero además, dado el contexto de crisis económica, en la actualidad pagar el alquiler mensual de un inmueble particular se hace muy cuesta arriba.

Visita de Urbanismo

Y el próximo lunes 9 de septiembre visitará el inmueble, entre otros funcionarios, Magdalena Ferreyra, directora de Urbanismo dependiente de la secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica municipal. “Lo que harán es una suerte de relevamiento de las condiciones edilicias en que se encuentra del cabín, y qué sería necesario para restaurarlo de forma completa”, adelantó Fiameni.

¿Por qué es importante esto? “Porque nuestra intención es poner en valor el lugar respetando su origen estético, su construcción original y su valor patrimonial. No queremos hacer nada por fuera de eso. Primero, que el lugar sea nuestra sede, porque somos la única vecinal que no tiene espacio propio; segundo, que una vez restaurado, se muestre en circuitos turísticos: que la gente lo conozca”, agregó la presidenta.

En estado deplorable

“El lugar estaba totalmente ‘colonizado’ por las palomas, las ratas, las cucarachas y toda alimaña que uno puede imaginarse. Adentro, estaba todo destruido...”, describió Fiameni. Lo que hizo la vecinal hasta ahora fue limpiar todo, retirar los trastos viejos, para después pintar paredes y aberturas.

El cabín por dentro tiene una dimensión de cuatro por seis metros en la parte de abajo, más la planta alta. Como se dijo, se usaría como sede de la vecinal: para atender las consultas, reclamos y trámites de los vecinos del tradicional barrio de la ciudad. “La gente de ese sector está muy contenta, porque la zona estaba muy abandonada. Ahora, se está mejorando la ciclovía”, apuntó.

Con respecto al techo y las cubiertas, quedan por arreglar algunas tejas, que ya fueron conseguidas por una donación. “Pero el problema mayor que tenemos es la reparación de las cenefas originales francesas, de madera, y que rodean el techo. Para eso sí vamos a necesitar presupuesto, porque son costosas”, lamentó.

“No las podremos reponer nosotros con los pocos recursos que tenemos. Entonces, apelamos a la buena fe de organizaciones y de los estamentos del Estado para que nos ayuden. Todo lo que se intervendrá mantendrá la estética patrimonial”, insistió la presidenta. Fiameni, y contó que en esta “movida” se hace “todo a pulmón”, gestionando recursos para poder avanzar con la restauración de la garita.

Identidad y origen ferroviario

Además, la restauración del cabín tiene relación estrecha con el origen del barrio Candioti Norte, que encuentra su piedra fundacional en la construcción de la Estación del FF.CC. Belgrano. “A esto hay que añadir que tres de nuestros límites son ferroviarios, es decir, las ciclovías. Para nosotros, es muy importante que ese lugar llegue a ser sede de la vecinal. Hay una fuerte cuestión identitaria”, ponderó Fiameni.

En la misiva entregada a la dirección de Urbanismo del municipio, la vecinal subraya este último punto, que es el patrimonio y la identidad cultural. “Nuestra barrio está íntimamente vinculado con la historia del ferrocarril ya que, sus orígenes, se remontan a la época de construcción de la Estación Belgrano hoy ícono de nuestra ciudad”.

“Nuestra idea también tiene por objeto abordar las situaciones complejas y desfavorables del espacio público, para transformarlo en lugar de encuentro y de construcción del nosotros comunitario”, añade la carta formal.

Esto sólo es posible “desde una perspectiva cultural centrada en la tarea de reconocimiento y fortalecimiento de su propio acervo identitario y patrimonio común, que lo recibimos juntos y porque juntos vamos cargándolo de nuevos elementos y significaciones a medida que va formando parte de nuestras vidas cotidianas”, aduce.

Memoria, historia y patrimonio común se sustentan refuerzan la identidad y el sentido de pertenencia de los vecinos, “que luego podrá integrarse a la vida comunitaria de nuestro barrio como sede de la vecinal, institución que nos representa plenamente”, concluye. Por: Luciano Andreychuk (para el Diario ElLitoral.com)

11 de junio de 2024

Mendoza: Metrotranvía suma más duplas al servicio de transporte para la ciudad

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que se han sumado al sistema de Metrotranvía de la ciudad capital, nuevas duplas coches eléctricos que forman parte de las  39 formaciones que fueron donadas a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) por MTS de San Diego, Estados Unidos.


Como se recordará, desde la segunda mitad del año 2022 hasta la fecha, se han sumado al sistema 12 duplas, que permiten reforzar y ampliar este troncal del servicio público de transporte.

Las unidades tienen un largo de 25 metros por dupla, 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para discapacitados y capacidad de 64 asientos.

Extensión de la traza del Metrotranvía

La incorporación de nuevas duplas para el Metrotranvía permitirá la extensión de la traza del servicio desde Godoy Cruz a Luján de Cuyo, y desde Las Heras al Aeropuerto. 

En el Norte, se realizará la continuación de 6 kilómetros desde la estación Avellaneda de Panquehua (inaugurada en mayo del 2019) hasta el Aeropuerto "El Plumerillo".

21 de junio de 2023

El Estado Nacional recibe en donación por parte de la Provincia de Salta terrenos para incorporar a la Red Ferroviaria Nacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante la Resolución Nro. 137/2023 de fecha 09 de Junio de 2023 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el presidente y el vicepresidente de la A.A.B.E. resuelve lo siguiente:

Artículo 1°.- Acéptase la donación efectuada a favor del ESTADO NACIONAL por parte de la PROVINCIA DE SALTA, respecto de un inmueble ubicado en Ruta Nacional 34 S/Nº, de la Localidad de GENERAL GÜEMES, Departamento GENERAL GÜEMES, Provincia de SALTA, identificado catastralmente como Catastro Nº 15047-2, Partida Inmobiliaria Nº 06-15047-2/00001, correspondiente al CIE N° 6600026494, con una superficie según mensura de DOCE HECTÁREAS NUEVE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y DOS DECÍMETROS CUADRADOS (12 ha 9.299,82 m2), individualizado en el croquis que como ANEXO IF-2023- 28582694-APN-DNGAF#AABE forma parte integrante de la presente medida, para que por intermedio del MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN, sea incorporado a la Red Ferroviaria Nacional en los términos de las Leyes Nº 26.352 y Nº 27.132 y le sea asignada su administración a la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, con el cargo de ser destinado exclusivamente al emplazamiento, operación y explotación de la Terminal Multimodal, compuesta por la Terminal Ferroviaria Nacional, la Playa de Contenedores Vacíos y el Puerto Seco, el cual incluye depósitos fiscales y que forma parte del “NODO LOGÍSTICO INTERMODAL Y PUERTO SECO DE LA CIUDAD DE GENERAL GÜEMES, PROVINCIA DE SALTA”.

Artículo 2°.- Asígnase en uso a la EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA el inmueble indicado en el Artículo 1° de la presente, a los fines de ser afectado al cumplimiento del cargo impuesto en la donación.

Artículo 3°.- Dése intervención a la ESCRIBANÍA GENERAL DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN, conforme a las atribuciones conferidas por la Ley N° 21.890 y el Decreto N° 914/79, haciéndose constar en la respectiva Escritura Traslativa de dominio que se otorgue, la existencia de una Servidumbre Continua de Ocupación y Paso con carácter perpetuo y a título gratuito a favor de GASNOR SOCIEDAD ANÓNIMA, para la instalación y mantenimiento de las cañerías (enterradas) y la prestación del servicio de distribución de gas natural.

Artículo 4°.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

Artículo 5°.- Notifíquese el dictado de la presente al MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN, a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a la EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA y al MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA PROVINCIA DE SALTA.

Artículo 6°.- Dése cuenta a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y a la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA.

Artículo 7°.- Dése intervención a la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL con el objeto de proceder a la entrega del inmueble a la jurisdicción mencionada en el Artículo 2° y suscribir el acta correspondiente.

Artículo 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: Eduardo Alfonso Albanese - Juan Agustín Debandi

17 de junio de 2023

La Aduana entregó en donación a la empresa Trenes Argentinos Operaciones repuestos valuados en 17 millones de pesos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que, a través de Trenes Argentinos Operaciones, recibió por parte de la Aduana, en carácter de donación, mercaderías valuadas en $17.294.865. Diego Giuliano, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel, rubricaron la entrega en la sede central del organismo luego de recorrer en forma conjunta el renovado Centro Único de Monitoreo Aduanero, con la presencia de Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, y Rosana Lodovico, subdirectora general de Operaciones Aduaneras Metropolitanas.

Las donaciones consisten en bienes que habían sido decomisados por la Aduana al comprobar que eran objeto de infracciones o delitos en materia de comercio internacional. Concretamente, consisten en repuestos ferroviarios: 4462 crucetas, 12 repuestos para frenos y 754 lingas para cargas.

Durante la firma, Giuliano afirmó: "Estamos muy agradecidos porque para el Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos esto es un gran aporte de la Aduana, con un rol presente, de control y confianza, acompañando el Plan de Modernización de Transporte que estamos llevando adelante desde el gobierno nacional. Todos estos recursos serán utilizados en el sistema ferroviario".

“Hemos profundizado las inversiones, que tuvieron un protagonismo muy fuerte en nuestra gestión, logrando objetivos muy importantes, recuperando ramales y servicios, generando trenes metropolitanos en el Interior y, ahora, incorporando todo este material a este gran proyecto que está en marcha. Acciones como las de hoy son resultados que aportan mucho a la industria ferroviaria y al desarrollo de la Argentina”, agregó el ministro de Transporte de la Nación.

Por su parte, Michel aseguró: “Desde la Aduana queremos asegurar que el trabajo que hacemos día a día vuelva a la sociedad de manera provechosa. Todo este material ferroviario que se pretendió importar de manera irregular y fue incautado, hoy lo estamos poniendo a disposición del Ministerio de Transporte y de Trenes Argentinos para integrar un círculo virtuoso, con ahorro de costos en el presupuesto de ambas entidades. Fundamentalmente, queremos que la sociedad tenga conciencia de que las acciones de la Aduana vuelven de manera beneficiosa a los argentinos”.

En la misma línea, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, declaró: “Esto es fundamental para seguir el proceso que iniciamos en esta gestión, de transformar el sistema ferroviario. Son un montón de unidades que serán esenciales para seguir recuperando trenes y para avanzar en el mantenimiento de los que actualmente están circulando, garantizando a los ciudadanos y ciudadanas recursos que, a partir de hoy, vuelven a la utilidad pública”.

La entrega profundiza el espíritu de responsabilidad social de la gestión de Michel: en 2022 y 2023, la Aduana entregó mercaderías valuadas en más de $2 mil millones a las provincias de Jujuy, Tierra del Fuego, Santa Fe, Formosa, Misiones, Salta, Chaco, Córdoba, Corrientes, Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja, Rio Negro, Santa Cruz y Neuquén, así como también a entidades con representación federal.

27 de marzo de 2023

Se acepta donación efectuada a favor del Estado Nacional por parte de la empresa Aceitera General Deheza S.A. de cinco (5) inmuebles

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 54/2023 de fecha 23 de Febrero de 2023 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el presidente y vicepresidente de AABE resuelven lo siguiente:

Artículo 1°.- Acéptase la donación efectuada a favor del ESTADO NACIONAL por la Empresa ACEITERA GENERAL DEHEZA SOCIEDAD ANÓNIMA y la ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOPERATIVA LIMITADA, respecto de CINCO (5) inmuebles ubicados en la calle Brigadier Estanislao López entre calles Maestra Leonilda, René Favaloro y Juan José Castelli, Localidad TIMBÚES, Departamento SAN LORENZO, Provincia de SANTA FE, identificados catastralmente como Departamento 15 - Distrito 01 - Sección PA - Parcela 00573 (Lote 3B según Plano de Mensura 218437/2019) con una superficie de UNA HECTÁREA CINCUENTA Y UN ÁREAS TREINTA Y DOS CENTIÁREAS SETENTA Y CINCO DECÍMETROS CUADRADOS (1 Ha 51 As 32 Cas 75 Dm2), Departamento 15 - Distrito 01 - Sección PA - Parcela 00572 (Lote 3D según Plano de Mensura 218437/2019) con una superficie de CERO HECTÁREAS NOVENTA Y CINCO ÁREAS SEIS CENTIÁREAS DIEZ DECÍMETROS CUADRADOS (0 Has 95 As 06 Cas 10 Dm2), Departamento 15 - Distrito 01 - Sección PA - Parcela 00535 (Lote 1B según Plano de Mensura 217973/2019) con una superficie de CERO HECTÁREAS TREINTA Y TRES ÁREAS CERO CENTIÁREAS CERO DECÍMETROS CUADRADOS (0 Has 33 As 00 Cas 00 Dm2), Departamento 15 - Distrito 01 - Sección PA - Parcela 00532 (Lote 2B según Plano de Mensura 217974/2019) con una superficie de CERO HECTÁREAS TREINTA Y TRES ÁREAS CERO CENTIÁREAS CERO DECÍMETROS CUADRADOS (0 Has 33 As 00 Cas 00 Dm2), Departamento 15 - Distrito 01 - Sección PA - Parcela 00593 (Lote 2B según Plano de Mensura 220977/2019) con una superficie de TRES HECTÁREAS NUEVE ÁREAS SESENTA Y CINCO CENTIÁREAS OCHENTA Y UN DECÍMETROS CUADRADOS (3 Has 09 As 65 Cas 81 Dm2), correspondientes al CIE N° 8200080239, individualizados en el croquis que como ANEXO IF-2022-107964682-APN-DNGAF#AABE forma parte integrante de la presente medida.

Artículo 2°.- Asígnanse en uso a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, los inmuebles indicados en el Artículo 1° de la presente, con el objeto de destinarlos al desarrollo de soluciones ferroviarias en el marco del proyecto de obras de accesos ferroviarios a los PUERTOS DE TIMBÚES, Provincia de SANTA FE.

Artículo 3°.- Dése intervención a la ESCRIBANÍA GENERAL DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN, conforme a las atribuciones conferidas por la Ley N° 21.890 y el Decreto N° 914/79.

Artículo 4°.- Procédase a adjuntar al momento de otorgarse la escritura traslativa de dominio, el Poder Especial al que hace referencia el Acta de Directorio Nº 1.247 del 11 de agosto de 2021, correspondiente a la empresa ACEITERA GENERAL DEHEZA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Artículo 5°.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

Artículo 6°.- Notifíquese al MINISTERIO DE TRANSPORTE, a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, a la Empresa ACEITERA GENERAL DEHEZA SOCIEDAD ANÓNIMA y a la ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS ARGENTINAS COOPERATIVA LIMITADA.

Artículo 7°.- Dése cuenta a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y a la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA.

Artículo 8°.- Dése intervención a la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL con el objeto de proceder a la entrega de los inmuebles a la jurisdicción mencionada en el Artículo 2° y suscribir las actas correspondientes.

Artículo 9°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: Eduardo Alfonso Albanese - Juan Agustín Debandi

28 de diciembre de 2022

La Biblioteca Nacional entrega 1.200 libros para lectura en los trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que un total de 1.200 nuevos libros cedidos por la Biblioteca Nacional, formarán parte este verano de la Biblioteca sobre Rieles que funciona a bordo de los trenes de larga distancia de todo el país. 

Los ejemplares, de diversos autores nacionales y de diferentes géneros, llegan a las formaciones gracias a la firma de un convenio entre Trenes Argentinos y la Biblioteca Nacional y ya están disponibles para los pasajeros y pasajeras.  

El presidente de la entidad ferroviaria, Martín Marinucci; visitó ayer al titular de Biblioteca, Juan Sasturain; con quien rubricó el acuerdo para la realización de proyectos de colaboración y cooperación tendientes a impulsar actividades de índole cultural.

Marinucci indicó que "la tarea mancomunada entre diferentes áreas del Estado es central para poder acercar a nuestros pasajeros y pasajeras herramientas para hacer el viaje más placentero y la firma de este convenio nos permite avanzar en este sentido".

Del proyecto de cesión participaron el director de Coordinación Cultural, Guillermo David; el director de Asuntos Jurídicos, Roberto Rodriguez Bardelli; y el coordinador de Gestión Institucional, Carlos Bertanek; junto al equipo de trabajo comunitario y acciones territoriales de la Biblioteca Nacional.

16 de diciembre de 2022

Jujuy: Llegó cargamentos de durmientes para el Tren de la Quebrada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Jujuy informa que en estos últimos días llegó a la ciudad de Palpalá (Jujuy) más de 6.000 durmientes procedentes de la Provincia de Santa Fe que fueron donados por la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras.


Los durmientes que llegaron a la ciudad siderúrgica serán destinados para las vías del tren turístico, siendo la primera carga de los 40.000 ya establecidos por el organismo nacional. De tal manera, continúa en pie unos de los proyectos más importantes que tiene la provincia que es el Tren de la Quebrada.

1 de julio de 2022

Trenes Argentinos Capital Humano dona un ex coche Pullman Hitachi a la Universidad Nacional de Moreno

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano donó un ex coche Pullman Hitachi a la Universidad Nacional de Moreno que será reacondicionado para realizar actividades culturales dentro de dicho vehículo.



Antiguamente, el coche prestó servicio de larga distancia para la Empresa Ferrocarriles Argentinos y ahora fue ubicado en el Campus Universitario próximo a la casita histórica del guardabarrera de la estación de chapas de Paso del Rey de la Línea Sarmiento.


"Estas acciones se llevan adelante gracias a distintos convenios que la Universidad ha firmado anteriormente con Trenes Argentinos que buscan, entre otros objetivos, poner en valor la importancia y el rol del ferrocarril en la historia y desarrollo de nuestro partido de Moreno, y rescatar, para toda la comunidad, estas piezas históricas", expresan desde la UNM

17 de mayo de 2022

Mendoza: Presentaron las primeras tres duplas para el Metrotranvía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza, junto a las autoridades del Sistema Metropolitano de San Diego, California (U.S.A.), presentaron las primeras unidades usadas que se incorporan al servicio de nuestra provincia.

Las primeras tres duplas que llegaron desde San Diego, de un total de 39 que espera la Provincia de Mendoza, ya se encuentran en los talleres de la estación Gutiérrez del Metrotranvía, en Maipú. Fueron presentadas por el vicegobernador Mario Abed, junto al secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, el presidente de la Sociedad de Transporte de Mendoza, Daniel Vilches y el senador nacional, Alfredo Cornejo.


Interior de las duplas que se agregan a los servicios del Metrotranvía de la Ciudad de Mendoza

También participó del acto Wayne Terry, jefe operativo del Sistema Metropolitano de Transporte de la ciudad de San Diego, California, y demás autoridades del organismo.

La Sociedad de Transporte de Mendoza, empresa estatal que tiene a su cargo los principales recorridos estructurantes que funcionan en el Área Metropolitana, logró mediante un acuerdo con la compañía Metropolitan Transit System de la Ciudad de San Diego que lleguen a la provincia 39 duplas para el sistema de Metrotranvía. De esta forma, y una vez que estén todas las duplas en circulación, se cuadruplicará la flota que hasta el mes de Enero de este año estaban funcionando operativamente en el Sistema Metropolitano de San Diego, California.

Como lo informara Crónica Ferroviaria días atrás, desde San Diego (U.S.A.) fue traslado por transporte marítimo las primeras tres (3) duplas hasta el puerto de Angamos, en Antofagasta (Chile). Ingresaron a nuestro país por el Paso de Jama, en la Provincia de Jujuy. Por tierra llegaron hasta Mendoza, ingresando por la zona del Encón.



En el momento de los discursos, el presidente de la Sociedad de Transporte de la Provincia de Mendoza expresó que "la llegada de las nuevas duplas es sustantiva para la provincia ya que en el último tiempo se hacía difícil mantener la actual flota. Siemens ya no produce el modelo de las primeras duplas que compró la provincia y por esta razón tuvimos muchos problemas para conseguir repuestos críticos para que siguieran funcionando".

"Las nuevas  duplas que permitirán mejorar el servicio, nos darán mayor regularidad, nos van a fortalecer y facilitar la ampliación del servicio", agregó el funcionario.

Las nuevas duplas 

En Marzo de 2022, a través del Decreto Provincial Nro. 192/2022, el Gobierno de Mendoza aceptó "la donación de treinta y nueve (39) carros de riel largo (LRV) Siemens SD100 de 1995 usados, a ser trasladados en lotes y números de serie conforme al certificado de donación, suscripto por Metropolitan Transit System".

Los nuevos vehículos que incorpora Mendoza tienen un largo de 25 metros por dupla, 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para discapacitados, y una capacidad de 64 asientos.

La incorporación de nuevas duplas para el Metrotranvía de la Ciudad de Mendoza permitirá la extensión de la traza del servicio desde Godoy Cruz a Luján de Cuyo, con una variante a Chacras de Coria, y desde Las Heras al Aeropuerto. 

En el Norte se realizará la continuación de 6 kilómetros desde la estación Avellaneda de Panquehua (inaugurada en mayo del 2019) hasta el Aeropuerto Francisco Gabrielli. En el tramo sur se desprenderá un ramal de 8 kilómetros en la zona de Pellegrini y Pedro Pascual Segura, en Godoy Cruz, donde se realizarán los trabajos hacia el sur a Chacras de Coria, en calle San Martín y Pueyrredón, hasta finalmente llegar al Parque Ferri de Luján de Cuyo.

4 de mayo de 2022

Metrotranvía: Llegaron a la Ciudad de Mendoza las primeras duplas para reforzar el servicio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que en el día de ayer llegaron a la provincia las primeras 3 duplas de las 39 adquiridas para el servicio de Metrotranvía de la Ciudad de Mendoza, mediante un acuerdo con el Sistema de Tránsito Metropolitano de San Diego, California. Estas unidades servirán para reforzar el actual sistema de transporte público del área de dicha ciudad.

Como se recordará, la Sociedad de Transporte de Mendoza, empresa estatal que tiene a su cargo los principales recorridos estructurantes que funcionan en el Área Metropolitana, logró mediante un acuerdo con la compañía Metropolitan Transit System, de la Ciudad de San Diego, que lleguen a la provincia 39 duplas para el sistema de Metrotranvía. Se cuadruplicará la flota con duplas que hasta enero de este año estaban funcionando operativamente en el Sistema Metropolitano de San Diego, California.

Desde esa ciudad de la costa Oeste de los Estados Unidos fue el traslado marítimo de las primeras 3 duplas hasta el puerto de Angamos, en Antofagasta, Chile. Ingresaron a nuestro país por el Paso de Jama, en Jujuy. Por tierra llegaron hasta Mendoza, ingresando por la zona de Encón. 

En el mes de Marzo de 2022, a través del Decreto 192/2022, el Gobierno de Mendoza aceptó "la donación de treinta y nueve (39) vehículos de riel largo (LRV) Siemens SD100 de 1995 usados, a ser trasladados en lotes y números de serie conforme al certificado de donación, suscripto por Sharon Cooney en su carácter de CEO de Metropolitan Transit System".

Los nuevos vehículos que incorpora Mendoza tienen un largo de 25 metros por dupla, 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para discapacitados y capacidad de 64 asientos.

La incorporación de nuevas duplas para el Metrotranvía permitirá la extensión de la traza del servicio desde Godoy Cruz a Luján, con una variante a Chacras de Coria, y desde Las Heras al Aeropuerto. En el Norte se realizará la continuación de 6 kilómetros desde la estación Avellaneda de Panquehua -inaugurada en mayo de 2019- hasta el Aeropuerto El Plumerillo. En el tramo sur se desprenderá un ramal de 8 kilómetros en la zona de Pellegrini y Pedro Pascual Segura, en Godoy Cruz, donde se realizarán los trabajos hacia el sur a Chacras de Coria, en calle San Martín y Pueyrredón, hasta finalmente llegar al Parque Ferri de Luján de Cuyo.

9 de marzo de 2022

Mendoza: Son 39 las duplas del Metrotranvía que donará una empresa de EEUU

Actualidad

Fueron fabricadas en el año 1995 y llegarán a la Provincia de Mendoza próximamente para garantizar la ampliación del servicio hacia el aeropuerto. El Gobierno provincial deberá afrontar los costos de envío.

A fines del año pasado, desde el Gobierno de la Provincia de Mendoza anticiparon que próximamente llegarían unas 30 duplas del metrotranvía donadas por Metropolitan Transit System (San Diego, California) para utilizarlas una vez que se termine de ampliar la red del sistema hacia el aeropuerto. Finalmente, hoy se confirmaron que serán 39 carros.

Lo llamativo para muchos es que estas 39 duplas que llegarán desde San Diego a Mendoza serán un obsequio de la empresa a la que la Provincia recurrió en 2011 para inaugurar el demorado Metrotranvía. El motivo es que la compañía MTS renovará su parque automotor y la antiguas unidades, fabricadas en 1995, quedarán en desuso.

Listado del material a recibir en la Provincia de Mendoza

A través del decreto 192/2022, Suarez aceptó "la donación de treinta y nueve (39) carros de riel largo (LRV) Siemens SD100 de 1995 usados, a ser trasladados en lotes y números de serie conforme al certificado de donación, suscripto por Sharon Cooney en su carácter de CEO de Metropolitan Transit System".

Teniendo en cuenta la cotización oficial del dólar del Banco Nación al 22 de febrero, la donación asciende a un valor de $ 4.387.500, "correspondiendo a cada unidad donada un valor de $ 112.500. Mientras tanto, Mendoza deberá hacerse cargo de los costos que demandé el envío de las 39 duplas: no sólo el flete, también el desarme y armado.

Tras el decreto firmado por Suarez, se procederá con los trámites administrativos y un decreto aduanero del Presidente, el que finalmente permitirá el ingreso de las 39 duplas del metrotranvía para cubrir el recorrido hasta el aeropuerto y, eventualmente, hasta Luján de Cuyo.Memo.com 

25 de noviembre de 2021

Donaron material de rezago de Aduana a Trenes Argentinos Operaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que a través de la Secretaría de Presidencia de la Nación donaron a dicha empresa estatal ferroviaria materiales de rezago que se encontraban en la Aduana.


Se trata de un aparato de vía completo y rieles que serán utilizados en alguna de las obras que se llevan a cabo en la Línea Roca. 

18 de junio de 2021

Empresa FerroExpreso Pampeano S.A. entregó elementos de seguridad para colocar en pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Nueve de Junio recibió el día miércoles pasado de manos de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano elementos de seguridad para ser colocados en los distintos pasos a nivel. 

Autoridades municipales encabezadas por el Secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca y el Subsecretario de Producción, Víctor Altare, junto a otros integrantes del Gabinete Municipal, recibieron a autoridades de la empresa FerroExpreso Pampeano, quienes en el marco del mejoramiento de los pasos a nivel, dispuso la entrega al distrito de elementos de prevención para mejorar la atención de los conductores.

Los mismos serán colocados en la Ruta Provincial Nro. 65, Mendoza y Ameghino y Azcuénaga y San Juan.