Mostrando entradas con la etiqueta STM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta STM. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2025

Mendoza: Las obras del Metrotranvía que prometen llegar a futuro a la UNCuyo y Guaymallén

Metrotranvía

La Sociedad de Transporte Mendoza prevé construir vías alternativas en Belgrano y Las Heras para ampliaciones a futuro.

Con el avance de la ampliación del Metrotranvía, el Gobierno provincial buscará sentar las bases de futuras obras con las que tiene la idea de establecer este servicio público de transporte en el eje troncal de comunicación del Gran Mendoza, con el plan de Movilidad 2030 que comenzó a implementar con el sistema Mendotran.

En las obras que se están llevando a cabo y que son dirigidas por la Sociedad de Transporte Mendoza (STM), en la Estación Mendoza, una de las paradas más importantes del Metrotranvía ubicada en calles Belgrano y Las Heras de la Capital, se instalarán vías alternativas que en un mediano o largo plazo podrán servir de partida para llegar al oeste al campus de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), al igual que otra vía que será la base para llegar a Guaymallén, si es que así se planifica en algunos años más.

Actualmente el Metrotranvía comunica el departamento de Las Heras con Maipú (Gutiérrez), atravesando tramos de la Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz

Pero a mediados del 2027 pretenden inaugurar 17 kilómetros de nueva traza, la misma cantidad de los que actualmente recorre. Se avanzará al norte hacia el Aeropuerto de Mendoza, mientras que al sur habrá un ramal que saldrá desde Godoy Cruz y llegará hasta la zona de la facultad de Ciencias Agrarias, en Luján de Cuyo. La inversión será de U$S 200 millones, de los cuales la mitad serán "extra", es decir, fuera de lo que corresponde específicamente a la traza o instalación de las vías.

Sin embargo, con las obras que se están llevando adelante actualmente, ya se está pensando en otras ampliaciones, con ramales desde la Capital mendocina hacia el este y el oeste del Gran Mendoza, más allá del Masterplan que se pensó hace años y que también se contemplan mayores ampliaciones del sistema, sobre todo al sur, suroeste (con una nueva traza) y también al corazón de la ciudad de Maipú.

Bases para llegar a la UNCuyo y Guaymallén

El titular de la STM, Daniel Vilches, contó a MDZ Online que, en el listado de obras complementarias a lo que exclusivamente será la ampliación del Metrotranvía tanto al norte al Aeropuerto en Las Heras como al sur a la facultad de Ciencias Agrarias, se realizarán otras obras en las adyacencias de la Estación Mendoza para posibles "ampliaciones futuras".

"En la Estación Mendoza, armaremos una vía alternativa en el lado oeste de la traza hasta llegar al paredón. Serán vías alternativas donde dejaremos las bases sentadas para futuras trazas, por si el gobierno a futuro decide ir a la Universidad Nacional de Cuyo o al departamento de Guaymallén", plasmó Vilches.

De igual forma, planteó que estos trabajos se harán pensando "en los próximos 25 años" y que actualmente no hay nada concreto en términos de ampliaciones futuras más allá de las que están establecidas y se realizan ahora, o las que están en el masterplan del Metrtranvía.

En el mismo sentido, desde el ministerio de Gobierno se refirieron sobre el tema y sostuvieron que más allá del masterplan, que ya tiene varios años, el plan de Movilidad 2030 y que fue aprobado en la Legislatura con la ley de Movilidad en 2018 "está estructurado en base al Metrotranvía, así que siempre la idea es seguir avanzando".

Desde ya que no generaron ninguna expectativa, y aguardarán a que las actuales obras estén más avanzadas. Pero en definitiva acotaron que "el proyecto en base a la ley de Movilidad y al plan de Movilidad del área metropolitana del 2030 está estructurado con el Metrotranvía y su crecimiento".

El Masterplan del Metrotranvía

En lo que figura en el masterplan (que ha tenido modificaciones), además de las etapas construidas (I y II) y las que están en proceso (III y IV), hay tres etapas más a futuro, donde no aparece ni la UNCuyo ni Guaymallén.

La etapa V prevé una extensión que va desde la estación Gutiérrez, la última que hay en Maipú, hacia la plaza departamental de la comuna que hoy administra el peronista Matías Stevanato.

La etapa VI desprende un ramal desde la futura estación Benegas, que debe inaugurarse en 2027, hacia el suroeste, con destino final en lo que sería la estación Paso de Los Andes, en Chacras de Coria. Entre el inicio y destino hay, en principio, hay seis paradas, que son Palmares, La Pampa, Argentina, Piedras, La Puesta y La Falda.

Como dato para remarcar, la etapa III que está en construcción ha sufrido algunos cambios, pero no en la traza, sino en las paradas, ya que se agregaron más de las que estaban previstas en el Masterplan y en total serán 12. Avanzarán desde Pellegrini y pasarán por las paradas Chacabuco, Rivadavia, San Vicente, San Martín Sur, Trapiche, Estación Benegas, Carrodilla, Paso, Besares, Liniers, Pueyrredón y se decidió extender una parada más, para llegar a la estación Almirante Brown (ubicada en Almirante Brown y San Martín), a metros de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.MDZ.com

15 de agosto de 2025

Mendoza: Paradores, logística y gasoducto: el millonario desembolso que hizo Cornejo para el avance del Metrotranvía

Metrotranvía

El Ejecutivo destinó más de 2.100 millones de pesos para la continuidad de los trabajos de la etapa III y IV de la red del Metrotranvía.

El Gobierno de Alfredo Cornejo oficializó este jueves la aprobación de tres aportes de capital por un total de $2.133.360.841, destinados a financiar obras de infraestructura y operaciones logísticas para el Metrotranvía. Las medidas, que benefician a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM S.A.U.P.E.), fueron instrumentadas a través de los decretos provinciales 1483, 1630 y 1641, publicados en el Boletín Oficial.

Los aportes se enmarcan en lo dispuesto por el artículo 60 de la Ley 9601 de Presupuesto 2025, que faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, a invertir en la STM para la adquisición de bienes de capital y la ejecución de obras de infraestructura, entre ellas las vinculadas al Metrotranvía.

El primero de los decretos, el 1483, autoriza un desembolso de $905.363.058 para cubrir la operación logística de traslado de unidades tipo “duplas” provenientes del sistema MTS de San Diego, California, Estados Unidos. Estas formaciones serán incorporadas al servicio del Metrotranvía y el financiamiento permitirá completar su llegada y puesta en funcionamiento.

El Decreto 1630 aprueba un aporte de $778.253.158 para ejecutar la obra “Gasoducto de Aproximación Luján de Cuyo – Recouting y válvula de bloqueo”. Según la documentación oficial, este proyecto es considerado imprescindible para continuar con la ampliación del Metrotranvía en sus etapas tercera y cuarta, y forma parte de las modificaciones adicionales a la obra original adjudicada a la empresa Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A.

Procedimiento y financiamiento

En todos los casos, las transferencias fueron solicitadas formalmente por el Directorio de la STM, con detalle de su destino y bajo la condición de ser consideradas aportes irrevocables de capital.

Las solicitudes fueron acompañadas por los estados contables de la sociedad, las actas de directorio correspondientes y los informes técnicos que justifican la inversión.

Cada aporte contó con la intervención del Ministerio de Hacienda y Finanzas, el análisis del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, y el visto bueno de la Dirección de Administración y Transporte de la Subsecretaría de Transporte.

La disponibilidad de fondos se acreditó mediante los respectivos volantes de imputación preventiva emitidos por la Contaduría General de la Provincia. Los pagos se realizarán conforme a la disponibilidad financiera y previa firma de convenios entre el Ministerio de Gobierno y la STM.

Más fondos para los paradores inteligentes

En tanto, el Decreto 1641 dispone un aporte de $449.744.625,96 para el “Sistema de Preembarque Paradores Inteligentes del Metrotranvía de Mendoza”, adjudicado a la empresa Ambiente Smart S.A. La semana pasada, además, el Ejecutivo provincial destinó otros $194 millones a la STM con el fin de ampliar esta red de paradores.

Según los considerandos oficiales, el gerente de la STM, Gustavo Salomón, solicitó los fondos en base al contrato adjudicado en enero de este año, que prevé la instalación de infraestructura tecnológica para mejorar la seguridad, la trazabilidad y la experiencia de los usuarios.

La estructura de prueba se montó en la estación Lugones (Ciudad), donde autoridades provinciales destacaron que el sistema de molinetes brinda mayor control de acceso. Posteriormente, se extendió a las estaciones Rubilar, Suipacha y Moldes en el tramo entre la Sexta Sección y Las Heras, actualmente en la última etapa de prueba.

Mientras tanto, se construyen los paradores Progreso y Pellegrini, en Godoy Cruz, y en los próximos días comenzarán las obras en Piedrabuena (Maipú) y Godoy (Las Heras).

Cada parador cuenta con cierre perimetral con visibilidad total, materiales antivandálicos, accesos adaptados, portales automáticos sincronizados con las duplas, molinetes bidireccionales antisalto, cámaras de seguridad y terminales para acreditar saldo SUBE desde el celular.

Están integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que acepta SUBE, tarjetas de débito y crédito, pagos con QR, tecnología NFC y billeteras virtuales. Se complementan con la aplicación “Mendotran Cuándo Subo”, que permite consultar horarios y frecuencias en tiempo real mediante un código QR disponible en cada parada.

Los nuevos dispositivos permiten controlar el ingreso de pasajeros y validar los distintos tipos de pasajes, incluidas las gratuidades debidamente certificadas.DiarioLosÁndes.com

24 de junio de 2025

Mendoza: Llegan nuevas duplas para el Metrotranvía y avanzan las obras de apeaderos y prolongación del recorrido

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que avanza a buen ritmo la incorporación de paradores inteligentes a lo largo de la traza del Metrotranvía. En este sentido, el parador Lugones, ubicado en la intersección de Videla Correa y Belgrano, ya se encuentra operativo. Cabe destacar que, por el momento, no se está cobrando por el uso de este parador; en su lugar, personal de la Sociedad de Transporte de Mendoza se encuentra en el lugar para asistir a los usuarios en el uso del sistema.

Por otro lado, avanzan los trabajos en el parador Rubilar, para luego continuar con Suipacha y Moldes. “Estamos equipando paradores en Capital y luego comenzaremos en Godoy Cruz. Además, hemos recibido tres nuevas duplas de trenes y se están preparando más envíos. En cuanto a la ampliación del Metrotranvía hacia el aeropuerto y hasta la calle Almirante Brown, la obra presenta un avance del 50% y se espera finalizarla en agosto de 2027. Por supuesto, es fundamental el fuerte apoyo financiero del Gobierno provincial para este proyecto”, expresó Daniel Vilches, presidente de la STM.

Detalles de las obras

Los paradores inteligentes están diseñados con características innovadoras, adaptadas a la infraestructura actual del sistema. Entre sus principales funcionalidades, se destacan:

* Cierre perimetral con visibilidad total, externa e interna.

* Materiales resistentes al vandalismo.

* Accesos adaptados para personas con movilidad reducida.

* Portales automáticos para ascenso y descenso de pasajeros, sincronizados con la llegada de las duplas.

* Molinetes bidireccionales con sistemas antisalto.

Además, se incorporarán terminales de validación de carga, que permitirán a los usuarios acreditar el saldo de su tarjeta SUBE directamente desde el celular, ofreciendo una experiencia más práctica y ágil.

Estos paradores también estarán integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que admite el uso de tarjetas SUBE, tarjetas de débito o crédito, pagos con QR, NFC y billeteras virtuales, facilitando así el acceso al servicio para todos los usuarios.

Se suman más duplas

La provincia de Mendoza continúa incorporando unidades donadas por el MTS (San Diego MetropolitanTransitSystem), para el servicio actual y estarán disponibles para los nuevos tramos proyectados hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto El Plumerillo.

En esta oportunidad, llegaron tres duplas, de un total de 21 previstas para los próximos meses. Estas unidades, que anteriormente operaban en San Diego, fueron adaptadas para su funcionamiento en el sistema local.

Cada dupla mide 25 metros de largo, cuenta con ocho puertas para ascenso y descenso, rampa para personas.

23 de mayo de 2025

Mendoza: Descarriló el Metrotranvía: El servicio estuvo cortado y cuatro personas resultaron heridas

Metrotranvía

El incidente ocurrió en la intersección de Pedro Molina y Belgrano. Tres personas resultaron con heridas leves y el servicio permanece interrumpido hasta nuevo aviso.

Una unidad del Metrotranvía descarriló este miércoles por la noche tras impactar contra una estructura de cemento. El accidente se produjo alrededor de las 20 horas, en la zona de Pedro Molina y Belgrano, en la Ciudad de Mendoza, muy cerca del parador ubicado frente a la UTN.

Daniel Vilches, Presidente de la Sociedad de Transporte Mendoza, apuntó que no advirtieron ningún problema en las vías y estiman que podría haber sido ocasionado por un problema en el bogie trasero de la dupla. Las autoridades por el momento descartaron que el accidente hubiese sido provocado por algún objeto extraño en las vías.

El inconveniente generó que la unidad terminara descarrilando y chocara contra un contenedor de cemento dispuesto como parte del sistema de contención.

En el momento del impacto, el Metrotranvía no transportaba una gran cantidad de pasajeros, pero al menos cuatro personas sufrieron heridas leves y fueron atendidas en el lugar por personal de emergencias médicas.

Desde la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) informaron que el servicio de Metrotranvía se encuentra suspendido temporalmente entre las estaciones Gutiérrez y Las Heras, en ambas direcciones. Las autoridades confirmaron que no hubo heridos de gravedad ni entre los pasajeros ni entre los peatones que se encontraban cerca del lugar del siniestro.

Técnicos de la STM ya están trabajando en el sitio para determinar las causas exactas del descarrilamiento. La empresa destacó que los sistemas de seguridad del Metrotranvía respondieron adecuadamente, lo que evitó consecuencias mayores.

El restablecimiento del servicio dependerá del resultado de las pericias y del estado de las vías, lo cual será evaluado en las próximas horas. Las autoridades apuntaron que se trató de un inconveniente en la ruta.ElNueve.com

15 de abril de 2025

Mendoza: Se construirán paradores inteligentes para el Metrotranvía

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que incorporará paradores inteligentes en las estaciones del Metrotranvía, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y elevar los estándares de seguridad y calidad del servicio.

El Gobernador Alfredo Cornejo recorrió el futuro Parador Lugones, ubicado en la intersección de Belgrano y Videla Correa, en la Ciudad de Mendoza. Lo hizo junto al ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y durante la visita se presentaron los detalles del proyecto que llevará adelante la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM).

El mandatario supervisó las obras y destacó los avances en infraestructura, tecnología y seguridad. Las intervenciones forman parte de un plan integral que busca modernizar el sistema de transporte público y garantizar un servicio más eficiente, seguro y conectado.

“Estamos visibilizando toda la obra. En este momento estamos en operaciones en dos estaciones, esta y otra ubicada en Las Heras. La idea es que todos estos paradores tengan mayor seguridad”, explicó Cornejo, quien detalló que los trabajos incluyen la instalación de cámaras de videovigilancia, molinetes de acceso y mejoras en la trazabilidad del sistema.

Los nuevos dispositivos permitirán controlar el ingreso de pasajeros y validar los distintos tipos de pasajes, incluidas las gratuidades, que están debidamente certificadas. “Los molinetes van a cumplir la función de trazabilidad, y eso nos va a dar muchas posibilidades para la seguridad en toda la provincia”, señaló el mandatario. Asimismo, resaltó la importancia de contar con datos precisos sobre la movilidad de los usuarios para mejorar tanto el sistema de transporte como la prevención del delito.

Durante su recorrida, Cornejo señaló que el Metrotranvía es “la obra más emblemática del Gran Mendoza” en materia de transporte público. Explicó que, actualmente, se está llevando adelante la ampliación de la red más importante del país, que conectará el sistema con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo con el sur del Área Metropolitana.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial habló sobre la incorporación de estos paradores inteligentes al sistema. “Está proyectado intervenir en todas las paradas de Metrotranvía, se va a ir haciendo paulatinamente. Vamos a intervenir 25 paradores, ahora estamos interviniendo los primeros cuatro”, sostuvo Mema, y explicó que el cronograma de este trabajo se extenderá durante este año y el que viene.



Detalles de las obras

Los nuevos paradores inteligentes estarán diseñados con características innovadoras, adaptadas a la infraestructura actual del sistema.

Entre sus principales funcionalidades, se destacan:

• Cierre perimetral con visibilidad total, externa e interna.

• Materiales resistentes al vandalismo.

• Accesos adaptados para personas con movilidad reducida.

• Portales automáticos para ascenso y descenso de pasajeros, sincronizados con la llegada de las duplas.

• Molinetes bidireccionales con sistemas antisalto.

Además, se incorporarán terminales de validación de carga, que permitirán al usuario acreditar el saldo de su tarjeta SUBE directamente desde el celular, ofreciendo una experiencia más práctica y ágil.

Estos paradores también estarán integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que admite el uso de tarjetas SUBE, tarjetas de débito o crédito, pagos con QR, NFC y billeteras virtuales, facilitando el acceso al servicio para todos los usuarios.

Tecnología al servicio de los usuarios

La modernización del Metrotranvía se complementa con herramientas digitales que permiten planificar mejor los viajes. A través de la aplicación Mendotran Cuándo Subo, disponible para Android y iPhone, los usuarios pueden consultar en tiempo real los horarios y frecuencias del transporte público. La app puede descargarse fácilmente escaneando un código QR en cada parada.

13 de diciembre de 2024

Mendoza: La Sociedad de Transporte suma 15 duplas al servicio del sistema Metrotranvía

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

La Sociedad de Transporte del Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que ya son 39 formaciones que fueron donadas a la STM por MTS de San Diego, Estados Unidos.

Desde la segunda mitad del año 2022 hasta la fecha, se han sumado al sistema 12 duplas, que permiten reforzar y ampliar este troncal del servicio público de transporte.

Las unidades tienen un largo de 25 metros por dupla, 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para discapacitados y capacidad de 64 asientos.

La incorporación de nuevas duplas para el Metrotranvía permitirá la extensión de la traza del servicio desde Godoy Cruz a Luján de Cuyo, y desde Las Heras al Aeropuerto. En el Norte se realizará la continuación de 6 kilómetros desde la estación Avellaneda de Panquehua -inaugurada en mayo de 2019- hasta el Aeropuerto El Plumerillo. En la actualidad los trabajos tienen 30 % de avance.

11 de junio de 2024

Mendoza: Metrotranvía suma más duplas al servicio de transporte para la ciudad

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que se han sumado al sistema de Metrotranvía de la ciudad capital, nuevas duplas coches eléctricos que forman parte de las  39 formaciones que fueron donadas a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) por MTS de San Diego, Estados Unidos.


Como se recordará, desde la segunda mitad del año 2022 hasta la fecha, se han sumado al sistema 12 duplas, que permiten reforzar y ampliar este troncal del servicio público de transporte.

Las unidades tienen un largo de 25 metros por dupla, 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para discapacitados y capacidad de 64 asientos.

Extensión de la traza del Metrotranvía

La incorporación de nuevas duplas para el Metrotranvía permitirá la extensión de la traza del servicio desde Godoy Cruz a Luján de Cuyo, y desde Las Heras al Aeropuerto. 

En el Norte, se realizará la continuación de 6 kilómetros desde la estación Avellaneda de Panquehua (inaugurada en mayo del 2019) hasta el Aeropuerto "El Plumerillo".

20 de marzo de 2023

Mendoza: Obras e incorporación de herramientas para mejorar la operatividad del Metrotranvía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) informa que avanza con los trabajos de ampliación de la red de alimentación eléctrica para los talleres de mantenimiento de este servicio.

Con la licitación en marcha para la extensión de la traza del servicio de Metrotranvía, que llegará hasta Luján de Cuyo y al Aeropuerto El Plumerillo, en este sentido la Sociedad de Transporte de Mendoza inició con una obra de suma importancia.

Se trata de la ampliación de la red de alimentación eléctrica para los talleres del tranvía, mediante la incorporación de herramientas e infraestructura que mejorará la capacidad de mantenimiento como así también facilitará la labor de los operarios, ya que, en un principio ellos debían empujar las duplas e ingresarlas al taller.

Además, estos avances permitirán realizar una adecuada revisión de las 39 duplas que recibió la provincia a fines del año pasado para ser incorporadas paulatinamente en la prestación del servicio.

Nueva etapa del Plan de Movilidad

Continúan los avances del Plan Integral Movilidad 2030, como consecuencia del Acuerdo de Movilidad Sustentable para el Área Metropolitana del Gran Mendoza, y la cooperación técnica y política con todos los Municipios involucrados.

En esta nueva etapa los trabajos se desarrollarán en el tramo comprendido entre la intersección de las calles Pellegrini y Pedro Pascual Segura del Departamento Godoy Cruz, hasta el Departamento Luján de Cuyo, en la Estación que lleva el mismo nombre, ubicada en el extremo norte del Parque Ferri. La extensión es de 16.000 metros de longitud, en vía doble con sectores de vía simple, y trocha de 1.435 milímetros. Incluye 14 nuevos paradores y 3 estaciones con playas de transferencias y servicios, que conviven en su extensión con las ciclovías existentes, con 6 kilómetros en vía simple, y una trocha también de 1.435 milímetros.

Todas las ex estaciones ferroviarias existentes serán “puestas en valor”, con tareas de recuperación, respetando sus líneas arquitectónicas originales. De la misma manera se procederá con las aberturas e instalaciones, permitiendo la refuncionalización de los espacios interiores que se definen, en el proyecto, para estos edificios. Se contempla la recuperación de la Estación Benegas, la que actualmente ha sido conservada por la Municipalidad de Godoy Cruz y se incorporará al circuito del Metrotranvía, integrando el sistema de transporte con la ciclovía. La Estación Drummond y la Estación Central de Lujan de Cuyo se comportarán como un nodo barrial o interurbano, que permite focalizar y centralizar actividades de intercambio.

Los trabajos buscan también la recuperación del patrimonio ferroviario, incorporándolo nuevamente a la infraestructura urbana de Mendoza. Se destaca la revalorización funcional, social, e inmobiliaria del entorno al espacio de vías, como así también al entorno de las instalaciones existentes y a crear (nodos de transferencia, paradores, y demás obras complementarias). Permite además la integración territorial en los departamentos de Maipú, Luján, Godoy Cruz y Las Heras. Los centros departamentales lograrán, a partir de la reestructuración del transporte, importancia y jerarquía.

En esta etapa también se concretará el tramo de 6.000 metros de extensión, que conecta Panquehua en Las Heras con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo, transformando a Mendoza en el único centro urbano de la región que conecta su aeroestación más importante con el centro de la Ciudad, a través de un sistema de trenes urbanos.

La planificación también establece, para el recorrido que conecta Godoy Cruz con Luján de Cuyo, las obras en el ramal que conecta la zona de Estación Benegas, en Parador Loria, con la Estación Paso de los Andes en Chacras de Coria. Un tramo de 6.000 metros de longitud.

Esta nueva etapa forma parte del Plan Integral de Movilidad 2030 para el Gran Mendoza. Desde 2017 los cambios incluyeron la reestructuración de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), la nueva Ley de Movilidad con incorporación de plataformas electrónicas de transporte, los colectivos eléctricos 100% ecológicos en los recorridos de la empresa provincial, la modificación del sistema urbano de transporte (MendoTRAN), la extensión del Metrotranvía hacia el Departamento Las Heras, un nuevo convenio con el Sistema Metropolitano de San Diego para sumar más duplas, y también la incorporación de 20 unidades 100% GNC.

15 de julio de 2022

Mendoza: Ya prestan servicio las nuevas duplas del Metrotranvía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que las primeras duplas de coches eléctricos que llegaron desde San Diego (EE.UU), de un total de 39 que se incorporarán este año, ya están en funcionamiento en el sistema de transporte público del Área Metropolitana del Gran Mendoza. La primera tanda, que llegó desde California, realiza el recorrido entre Gutiérrez, Maipú, y Las Heras.

Las unidades se sumarán al servicio regular que actualmente funciona entre la localidad de Gutiérrez, en Maipú, y el parador Avellaneda del departamento Las Heras. "Esto implica una mejora sustancial en la experiencia del usuario. En los próximos días comienzan a llegar las próximas unidades, que se sumarán al actual servicio", destacó Daniel Vilches, presidente de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM).

La STM, empresa estatal que tiene a su cargo los principales recorridos estructurantes que funcionan en el Área Metropolitana, logró mediante un acuerdo con la compañía Metropolitan Transit System, de la ciudad de San Diego, que lleguen a la provincia 39 duplas para el sistema de Metrotranvía. Se cuadruplicará la flota con duplas que hasta enero de este año estaban funcionando operativamente en el Sistema Metropolitano de San Diego, California.

Desde esa ciudad de la costa oeste de los Estados Unidos fue el traslado marítimo de las primeras duplas hasta el puerto de Angamos, en Antofagasta, Chile. Ingresaron a nuestro país por el paso de Jama, en Jujuy. Por tierra llegaron hasta Mendoza, ingresando por la zona de Encón.

La incorporación de nuevas duplas para el Metrotranvía permitirá además la ampliación de la traza del servicio desde Godoy Cruz a Luján, y desde Las Heras al Aeropuerto Internacional El Plumerillo. "Con estas unidades que se incorporan se fortalece el sistema actual, pero además permiten planificar las ampliaciones previstas, y anunciadas por el Gobernador Rodolfo Suarez, hacia Luján y al Aeropuerto de Mendoza", remarcó Vilches.

19 de agosto de 2020

Mendoza: Capacitación de trabajadores del Metrotranvía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) informa que comenzó con jornadas para actualizar herramientas de trabajo, destinadas a los asistentes que se desempeñan a bordo de las duplas del Metrotranvía brindando información a los usuarios.


"El servicio de Metrotranvía cuenta con un equipo de asistentes a bordo de las duplas, que se encarga de colaborar con el conductor y los pasajeros. Las tareas incluyen ascenso y descenso seguro en las puertas de acceso, indicar la manera correcta de utilización de las máquinas de pago de pasajes, orientar y brindar información acerca del correcto uso de este medio de transporte y posibles conexiones con el sistema MendoTran. También se encargan de asistencia a adultos mayores y de la información general para los pasajeros, entre otras tareas", informa la Sociedad de Transporte de Mendoza

Esta actividad de capacitación, que se efectuó el fin de semana pasado en los talleres y el Control Central ubicado en Luzuriaga, también abarcó la instrucción detallada sobre los componentes de cada dupla y los mecanismos que en general las movilizan.

Por otro lado, el presidente de la STM, Daniel Vilches, brindó información general acerca los objetivos que la empresa de transporte tiene respecto de las diferentes capacitaciones que efectuará para fortalecer la seguridad y mejoras en los distintos servicios que presta.

22 de agosto de 2018

Uruguay: El 15 de Septiembre se reanudará la línea de pasajeros de Montevideo a Sudriers (Empalme Olmos)

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado del Uruguay informó que "el 15 de Septiembre se reanudará la línea de pasajeros de Montevideo a Sudriers (Empalme Olmos), gracias a la compra de nuevos trenes”.

"Se realizan inversiones millonarias para la recuperación del modo ferroviario", enfatizó Rodríguez, este martes 21, en la presentación de la renovación de cuatro locomotoras por parte de la operadora Servicios Logísticos Ferroviarios S.A., cuya propietaria es AFE junto con la Corporación Nacional para el Desarrollo. "El modo ferroviario está pronto para trabajar”, aseveró en los talleres del barrio Peñarol, durante la actividad en la que también participaron los ministros Víctor Rossi, de Transporte, Carolina Cosse, de Industria, y Liliam Kechichian, de Turismo.


En lo referente al ferrocarril de pasajeros destacó que, gracias a la compra de nuevas formaciones, volverá la línea de Montevideo a Sudriers (Empalme Olmos). Además, el ferrocarril se incorporará al Sistema Metropolitano de Transporte (STM), lo que permitirá que el usuario, con la misma tarjeta, pueda realizar los pagos de transporte de ómnibus y trenes. Asimismo, los usuarios podrán usar en los trenes de pasajeros, según corresponda, el boleto de una hora, dos horas y metropolitano.

Detalló que se utilizarán vehículos con aire acondicionado, conexión a Internet y baños, que permitirán transportar a más de 70 pasajeros. Añadió que se agregarán paradas para mejorar el acceso al transporte.

Las nuevas unidades serán operadas por personal de AFE. Rodríguez explicó que la ley que crea el nuevo modo ferroviario establece las funciones de AFE, que incluyen infraestructura, construcción, mantenimiento y reparación de vías y, por otra parte, el transporte de pasajeros.

Sobre el restablecimiento de la infraestructura, señaló que se recuperan a través de Fondos de Convergencia del Mercosur (Focem) las vías férreas entre Rivera y Paso de los Toros y la línea Piedra Sola-Paysandú-Salto. Además, se construirá el Ferrocarril Central y hay un llamado para la restauración de la línea a Minas.

27 de diciembre de 2017

Uruguay: En cuestión de días correrá tren de pasajeros Montevideo-Empalme Olmos

Exterior

Se pagará con STM, los coches tendrán aire acondicionado y conexión a Internet.

Comenzará a correr en los próximos días el tren de pasajeros entre Montevideo-Empalme Olmos

El presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, informó que se utilizarán vehículos para más de 70 pasajeros con aire acondicionado, conexión a Internet y baños.


Los viajes comenzarán con dos turnos matutinos y dos vespertinos

Actualmente se espera finalizar el proceso de incorporación de estos servicios de AFE al Sistema de Transporte Metropolitano (STM), para que los usuarios puedan pagar el viaje en tren, al igual que los servicios ómnibus y taxis.

El servicio de trenes de pasajeros une a Montevideo con la localidad de Progreso en catorce frecuencias diarias (siete de ida y siete de vuelta).

Cuatro de estas frecuencias extienden su recorrido hasta 25 de agosto, departamento de Florida.Montecarlo.uy

31 de octubre de 2010

EL CONSORCIO BOMBARDIER - ALSTOM SUMINISTRARÁ 52 TRENES AL METRO DE MONTREAL

Contrato por importe de 865 millones euros

El consorcio formado por Bombardier y Alstom ha obtenido de la Sociedad de Transporte de Montreal (STM) el contrato para suministrar 52 trenes de metro de nueve coches, un total de 468 coches, que sustituirán a las unidades MR-63, en servicio desde 1966.



El imprte del contrato es de 1.200 millones de dólares canadienses, unos 865 millones de euros, de los que corresponden a Bombardier 742 millones de dólares (519 millones de euros), y a Alstom 493 y 345 millones, respectivamente.

Los vehículos serán diseñados, fabricados y ensamblados en las factorías de Bombardier en La Pocatière y Saint Bruno, en Québec con la colaboración de las de Sorel Tracy y Montréal, de Alstom.

El tren prototipo estará operativo en junio de 2013 y las entregas de los restantes de prolongarán desde febrero de 2014 a septiembre de 2018.El proyecto incluirá un 60 por ciento de contenido canadiense.

Los nuevos tendrán pasillos de intercomunicación entre los coches, asientos, ergonómicos, sistema de información a los pasajeros, circuito cerrado de televisión, y sistema de intercomunicación bidireccional cabina-compartimento de viajeros y cabina -centro de control.

Metro de Montreal

El metro de Montreal cuenta con cuatro líneas con 68 estaciones y un total de 66 kilómetros de vías. Sus trenes recorren anualmente unos 76 millones de kilómetros y está en servicios veinte horas diarias transportando una media de más de 850.000 desplazamientos en día laborable.(Fuente y foto: Revista Vía Libre)