Mostrando entradas con la etiqueta Mantenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mantenimiento. Mostrar todas las entradas

14 de marzo de 2025

9 de Julio: Concejales manifestaron su preocupación por el abandono de la estación ferroviaria

Actualidad

Los Concejales de UxP, Frente Renovador piden que la Comuna gestione el mantenimiento del lugar por ser punto de unión de dos sectores de la ciudad

Los concejales de Unión por la Patria, Frente Renovador (FR), Sebastián “Chachi” Malis y Esteban “Tete” Naudín, expresaron recientemente su preocupación por el estado de abandono en el que se encuentra la estación 9 de Julio de la Línea Sarmiento y las áreas circundantes, haciendo un llamado urgente a la acción tanto a nivel municipal como nacional. A través de sus redes sociales, ambos ediles pidieron que se garantice el mantenimiento de las zonas linderas a las vías del tren, incluyendo las garitas y otras infraestructuras relacionadas.

El principal reclamo de los concejales es que el municipio tome cartas en el asunto para llevar a cabo tareas de limpieza y ordenamiento urbano en la zona, con el fin de prevenir la proliferación de microbasurales y mejorar la seguridad. Según señalaron, el estado actual de los terrenos ferroviarios no solo afecta la estética y la funcionalidad del espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vecinos. La falta de mantenimiento adecuado favorece la acumulación de residuos, lo que genera un foco de inseguridad y es motivo de preocupación para la comunidad local.

En sus declaraciones, Sebastián “Chachi” Malis expresó: “Con muy poco se puede hacer mucho. La integración del área ferroviaria con el casco urbano es clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos y evitar que estos espacios se conviertan en focos de conflicto”. Además, agregó: “El abandono de la estación está dividiendo nuevamente la ciudad y convirtiéndose en un problema para los vecinos que deben cruzar diariamente por la zona. Los nuevejulienses merecemos una ciudad más limpia, unida y ordenada”.

Por su parte, Esteban “Tete” Naudin también compartió su preocupación y afirmó: “Si desde el municipio y la nación no se hace algo, la estación va a terminar con La Trocha. Es muy preocupante el abandono que estamos viendo”. El edil resaltó que la falta de acción tanto de las autoridades locales como nacionales podría llevar a que este espacio se convierta en un foco de conflicto, como ya ocurrió con otras áreas de la ciudad.

Ambos concejales señalaron que la empresa concesionaria, encargada del cuidado de los predios ferroviarios, tiene una responsabilidad fundamental en el mantenimiento de estos espacios y manifestaron su preocupación por la falta de intervención en este sentido. En este contexto, solicitaron a las autoridades nacionales que se tomen medidas urgentes para dar solución a esta problemática.

A nivel local, el pedido se dirige principalmente hacia la intendenta, instándola a tomar medidas dentro de sus competencias para garantizar la limpieza y la seguridad de estos espacios, promoviendo así una ciudad más ordenada, limpia y segura para los vecinos.

Este reclamo refleja una creciente preocupación por el estado de los espacios públicos en la ciudad, que si no se abordan adecuadamente, podrían generar consecuencias negativas en términos de seguridad y calidad de vida para los habitantes de la zona.CadenaNueve.com

5 de marzo de 2025

Llamados a Licitación Pública Nacional para el Servicio de Mantenimiento y Repuestos de Motores MTU para las Líneas Belgrano y San Martín de TAC

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 16 y 17/2025 para el Servicio de Mantenimiento y Repuestos de Motores MTU para las Líneas Belgrano y San Martín.



Licitación Pública Nacional 16-2025

Objeto: BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. llama a Licitación Pública Nacional N° 16-2025 “Servicio de mantenimiento y repuestos de motores MTU para la línea General Belgrano de BCyL S.A.” Monto Estimado: $ 7.428.994.318,50- más IVA. Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: pbarone@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 2346 Consultas y Aclaraciones: hasta 21 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de marzo de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 31 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 31 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Licitación Pública Nacional 17-2025

Objeto: BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. llama a Licitación Pública Nacional N° 17-2025 “Servicio de mantenimiento y repuestos de motores MTU para la línea General San Martin de BCyL S.A.” Monto Estimado: $ 7.197.905.995,35- más IVA. Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: pbarone@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 2346 Consultas y Aclaraciones: hasta 21 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de marzo de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 31 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 31 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

19 de febrero de 2025

Línea Sarmiento: Por reacondicionamiento del paso a nivel de la calle Fray Cayetano permanecerá cerrado al tránsito

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de la noche del miércoles 19 de Febrero del corriente año, quedará clausurado, por cuatro semanas, el paso a nivel de la calle Fray Cayetano, próximo a la estación Flores de la Línea Sarmiento. La medida responde a la renovación integral del cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria.

Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Los automovilistas deberán realizar el desvío correspondiente y el cruce de vías por la avenida Boyacá y por Condarco.

5 de febrero de 2025

¡Todo normal!. Hasta Junio el tren de pasajeros "El Rosarino" no circulará durante cuatro días por mes de ida y vuelta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería que en nuestro país, a nivel ferroviario y también en otros niveles, todo se toma con normalidad, como si nada ocurriese. Tal es el caso de lo que viene informando desde hace meses Crónica Ferroviaria sobre los graves problemas de material rodante y tractivo que viene sufriendo la Línea Mitre con relación a los trenes de larga distancia, y que al parecer, nada se hace por parte de la empresa estatal ferroviaria.

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

En varias notas, que nos acordamos porque hemos escrito muchas más, expresamos lo que pensamos y lo que pasa en la Línea Mitre. Éstas son las siguientes: "Línea Mitre: ¡No va máaassss!. Cancelan "El Rosarino" para cederle la locomotora al tren "El Tucumano" de fecha 23 de Diciembre de 2024 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/12/linea-mitre-no-va-maaassss-cancelan-el.html); "Línea Mitre: La empresa Trenes Argentinos Operaciones continúa dando un pésimo servicio de pasajeros de larga distancia" de fecha 21 de Enero de 2025 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/linea-mitre-la-empresa-trenes.html); "Línea Mitre: Trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 "El Rosarino" no circularían los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero" de fecha 25 de Enero de 2025 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/linea-mitre-trenes-de-pasajeros-nros.html)

Con relación al tema que nos ocupa, sobre la cancelación de los servicios de los trenes de pasajeros Nros. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte) y 278 (Rosario Norte - Buenos Aires), la empresa Trenes Argentinos Operaciones informaba ya en el mes de Enero de 2025, que los primeros servicios de pasajeros de los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero de este año no circulan porque debe realizarse el mantenimiento de la única formación que va y viene durante todos los días del mes, sin que tengan (sobre todo los coches de pasajeros) el reemplazo correspondiente de otro material rodante.

Como no se tomaron los recaudos necesarios por falta de inversión (llámese repuestos) esto hace que ahora la empresa TAO tenga que volver a realizar la cancelación de los servicios de aquí hasta el mes de Junio inclusive, paralizando un tren de pasajeros que es importante, porque une, nada menos, que a dos de las más grandes ciudades de la Argentina, sumado a las localidades intermedias que también lo son.

Fixture de cancelaciones

Mes de Febrero/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 04, 05, 06 y 07

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 05, 06, 07 y 08

Mes de Marzo/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 11, 12, 13 y 14

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 12, 13, 14 y 15

Mes de Abril/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 08, 09, 10 y 11

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 09, 10, 11 y 12

Mes de Mayo/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 06, 07, 08 y 09

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 07, 08, 09 y 10

Mes de Junio/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 03, 04, 05 y 06

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 04, 05, 06 y 07

27 de enero de 2025

Línea Urquiza: Trabajos de mantenimiento de locomotora diésel GT26 Nro. 9405 en Concordia (Entre Ríos)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como siempre, el órgano de información del gremio Unión Ferroviaria de la Línea Urquiza (Ferroviarios del Urquiza) siempre están comunicando sobre la actualidad de dicha línea ferroviaria.

En esta ocasión, informan que desde hace dos semanas, en el Taller de Locomotoras de Concordia (Provincia de Entre Ríos) vienen trabajando en el mantenimiento de la locomotora diésel GT26 Nro. 9405, que fuera incorporada al Urquiza en 2020 para reforzar el parque tractivo y que pertenece a la empresa Trenes Argentinos Cargas.



"Ingresó al taller con una falla de baja presión de aceite, lo que llevó a una revisión completa en la que se detectó el desgaste extremo de dos conjuntos de fuerza del motor, al borde de la rotura por falta de mantenimiento. Además, se realizaron trabajos en bogies y herrería, aprovechando su paso por el taller", expresan desde Ferroviarios del Urquiza.

Asimismo, manifiestan que "uno de los mayores retos fue la falta de material técnico y capacitación específica sobre esta locomotora, ya que los trabajadores están más familiarizados con las G22. Aun así, con esfuerzo y compromiso, lograron diagnosticar la falla en un circuito distinto al habitual".

Por último, dicen que "más allá de la falta de inversión, el compromiso ferroviario sigue firme. Gracias a los compañeros por su dedicación para mantener operativo nuestro ferrocarril"

25 de enero de 2025

Línea Mitre: Trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 "El Rosarino" no circularían los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información, no oficialmente de parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que los trenes de pasajeros Nros. 277 (Buenos Aires - Rosario) y 278 (Rosario - Buenos Aires) de la Línea Mitre los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero de 2025 no circularían.

El motivo, según nos informan, sería para el mantenimiento de la formación, que por lo visto, sería la única que tiene asignado el tren de pasajeros "El Rosarino"    De ser cierta la noticia, vale la pregunta: ¿no hay coches de reemplazo para no parar de prestar servicio?. 

23 de enero de 2025

Trabajadores de maestranza iniciaron una medida de fuerza en el tren Sarmiento por salarios impagos y condiciones laborales

Gremiales

Trabajadores de maestranza contratados por la empresa Trenes Argentinos Operaciones Contrataciones y Servi Sub SRL iniciaron una medida de fuerza en estaciones del Línea Sarmiento con volanteada para reclamar por salarios impagos, aumento salarial y mejores condiciones laborales.

Trabajadores de maestranza y mantenimiento que prestan servicio en las estaciones de la Línea Sarmiento iniciaron un paro y una volanteada a lo largo de la línea y en la estación Retiro de la ciudad de Buenos Aires. Cuentan con el apoyo del Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina.

Fuentes involucradas en la medida de fuerza relataron a InfoGremiales: «Estamos de paro por falta de pago de nuestros sueldos, discriminación, persecución laboral y nula entrega de ropa y elementos de seguridad». Tampoco lograron recomposición de los salarios frente a la pérdida de poder adquisitivo inflacionaria.

No es la primera vez que la empresa tercerizada de Trenes Argentinos incurre en la falta de pago de salarios. En mayo del año pasado los 200 trabajadores que tenía iniciaron un paro que duró una semana porque les pagaban la mitad del sueldo y tampoco sabían si iban a seguir trabajando: «Pagan en cuotas de 100 mil pesos, es insostenible, todos tenemos familia. Ellos adjudican que Trenes Argentinos les debe dinero pero eso es problema de la empresa. Nosotros tenemos que cobrar lo que ya trabajamos» afirmaban entonces a Radio Provincia.Infogremiales.com

7 de enero de 2025

Trabajadores del subte se movilizarán para reclamar la compra de trenes nuevos libres de asbesto

Gremiales

Se movilizarán hacia la sede de la empresa SBASE. Denuncian que “ya son cuatro los compañeros fallecidos afectados por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte”.

Los metrodelegados anunciaron que este miércoles 08 de Enero se movilizarán hacia la sede de SBASE, con el objetivo reclamar nuevos trenes para el subte libres de asbesto. 

En ese sentido, los sindicalistas anticiparon que se concentrarán a las 12:00 en Plaza Miserere «para marchar luego hasta Agüero 48, donde se encuentran las oficinas» de la empresa.

De acuerdo al comunicado difundido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), los metrodelegados también marcharán para protestar por el llamado a una licitación para la compra de nuevas flotas sin asbesto para la línea B.

«Además, continuaremos denunciando la crisis sanitaria que atraviesa el subte de la Ciudad por la presencia de asbesto, la obsolescencia de las flotas de varias líneas y la falta de mantenimiento e inversión en la red que da como resultado un servicio deficiente e inseguro para los millones de usuarios, como también ámbitos y condiciones laborales deplorables para los trabajadores», añade el escrito al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Por su parte, los maquinistas remarcaron que «ya son cuatro los compañeros fallecidos afectados por el cáncer provocado por la contaminación con el asbesto presente en el subte» y apuntaron contra Emova y las distintas gestiones por «no hacer todo lo que corresponde para retirarlo».

En este marco, instaron a que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la empresa concesionaria a que «dejen de negar la crisis sanitaria que perjudicaron a otros 127 trabajadores y conforma un riesgo latente para los pasajeros» que viajan a diario en el subte.TiempoArgentino.com

26 de diciembre de 2024

Chile: Tren de prueba entre Llanquihue y Puerto Varas

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Munoz; el presidente de E.F.E. y autoridades locales, recibieron en Puerto Varas el primero de dos trenes que muy pronto operarán en el servicio Llanquihue-Puerto Montt.

Esta formación fue sometida a un proceso de mantenimiento profundo a cargo de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en sus talleres de Talcahuano, lo que le permitirá extender su vida útil en 10 años.

Como parte de los siguientes pasos, este lunes 23 de Diciembre inició la marcha blanca entre Puerto Varas y Llanquihue, y el 30 de Diciembre se concluirán las obras del talud en Villa Michelle Bachelet. Durante Enero, se llevarán a cabo pruebas de certificación de vías y será la llegada del segundo tren, mientras que en el mes de Febrero estará enfocado en chequeos operativos y sincronización con otros medios de transporte. Finalmente, el 03 de Marzo el servicio entrará en operación regular.

El proyecto piloto Llanquihue-La Paloma es parte del Plan 30/30 Trenes de Cercanía que habilitará servicios de pasajeros de corta distancia (30 kilómetros de distancia o 30 minutos de viaje), con el fin de entregar una alternativa de transporte segura y confiable para trasladarse a lugares de estudio, trabajo o para realizar trámites. Considera 4 detenciones en Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue; una longitud de 27 kilómetros; un beneficio a una población de unos 308 mil habitantes de tres comunas y en un año en régimen proyecta movilizar hasta 742 mil pasajeros.

20 de diciembre de 2024

Perú: Tren Macho reiniciará operaciones desde este viernes 20 de Diciembre

Exterior

El emblemático ferrocarril que une Huancayo y Huancavelica vuelve a ser una herramienta clave para las comunidades rurales, ofreciendo transporte gratuito y una oportunidad para revitalizar la economía y el turismo en la región andina

Tren Macho retoma sus operaciones para conectar a las comunidades de Huancayo y Huancavelica este viernes 20 de diciembre, tras un período de rehabilitación y mantenimiento, según anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este servicio es crucial para los habitantes rurales que dependen del tren para su movilidad diaria y el transporte de productos a mercados locales, como destaca el medio. “El reanudamiento del servicio beneficiariá a las comunidades rurales”, informó el MTC a través de su Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes.

El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, también conocido como el Tren Macho, cubrirá el trayecto Chilca-Cuenca, a una distancia de 57 kilómetros a lo largo de dos estaciones y nueve paraderos, mencionado el medio. Este reinicio es una oportunidad para revigorizar el potencial turístico de las regiones de Junín y Huancavelica, ya que facilita a los turistas el acceso a los paisajes y tradiciones de la sierra central. “El ferrocarril simboliza la capacidad de superar adversidades”, subrayó el MTC.

Las operaciones del tren son gratuitas y se llevarán a cabo los lunes y viernes, con salidas programadas desde las 6:00 am y retornos a la 1:00 pm, ofreciendo un tiempo promedio de viaje de dos horas, según se detalló. Esta iniciativa no solo restaura un servicio esencial, sino que también marca el inicio de planes a largo plazo. En agosto de 2024, se otorgó la buena pro para la concesión del ferrocarril al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, quien tendrá a su cargo el diseño, construcción, operación y mantenimiento del trayecto. “Este es un paso crucial hacia la modernización del transporte ferroviario”, comentó un portavoz del MTC al medio.

La concesión busca garantizar la continuidad del servicio en un total de 128 kilómetros de vía, de los cuales 71 kilómetros serán construidos desde cero. Paralelamente, se proyecta llevar a cabo un cabo de estudios de mercado para evaluar el mantenimiento preventivo en tramos críticos y explorar la posibilidad de extender el servicio hasta Mariscal Cáceres. Estas buscan asegurar la durabilidad y eficiencia del servicio en futuras décadas. “Este proyecto potenciará significativamente las capacidades logísticas y de transporte en la región”, mencionó un funcionario del MTC en una conversación con el medio.

El efecto positivo del reinicio del Tren Macho alcanza no solo a la movilidad y la economía, sino también a la conservación de la historia y la identidad nacional, ya que el ferrocarril es una parte esencial del patrimonio cultural del Perú. En declaraciones al medio, el MTC enfatizó que “este reinicio simboliza el optimismo y la capacidad del país para mirar hacia el futuro”. Tal expansión y actualización del servicio prometen reforzar la conexión entre Huancayo y Huancavelica, dos regiones históricamente significativas del Perú.

Este esfuerzo del MTC para revitalizar el Tren Macho forma parte de un compromiso más amplio para ofrecer servicios de transporte de calidad, especialmente para aquellos que más los necesitan. “El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la infraestructura de transporte en el país”, recordaron desde la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes.

El Tren Macho, a pesar de los desafíos históricos que lo han afectado, se levanta una vez más como un puente vital en la región andina, con un proyecto que no solo busca mejorar las condiciones actuales, sino también asegurar el crecimiento económico y la movilidad a largo plazo. “Con este relanzamiento, buscamos dar esperanza y oportunidades a las comunidades rurales”, concluyó el cargo, subrayando la importancia del proyecto.InfoBae.com

4 de diciembre de 2024

La empresa TAO comenzó con el recambio de ruedas en los coches motores DMU de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que comenzó el proceso de recambio de ruedas en las triplas de coches motores DMU (unidad diésel múltiple) de origen chino que operan en la Línea Belgrano Sur. 

Este lote que arribó en el mes de Octubre último y actualmente se encuentra en los talleres Tapiales, donde se está realizando el recambio de estos elementos en la tripla de coche motores Nro. 1024. En los próximos días se dará inicio a la tarea de actualización en la formación 1008.

Contar con ruedas nuevas permitirá optimizar la circulación de los trenes que conectan Dr. Sáenz con González Catán incrementando significativamente los niveles de seguridad operativa para los miles de pasajeros que utilizan a diario el servicio.

Próximos embarques

Asimismo, la empresa ferroviaria informó que en un segundo embarque, que tiene previsto arribar al país en febrero de 2025, ingresarán 54 ruedas para continuar con este proceso.

Estas tareas forman parte del plan de actualización del mantenimiento del material rodante de todas las líneas ferroviarias en el marco de la Emergencia Ferroviaria, y que permitirán poner en orden los planes de mantenimiento atrasados, con el objetivo de fortalecer la seguridad operacional.

29 de noviembre de 2024

El CENADIF desarrolló prototipo de tercer riel de aluminio

Ingeniería Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria 

El Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), dependiente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, informa que presentó el prototipo del sistema de alimentación eléctrica tercer riel de aluminio, que permitirá facilitar su renovación por tratarse de un desarrollo local.

Este sistema permitirá garantizar la continuidad de alimentación por tercer riel en las líneas Mitre y Sarmiento, ya que los componentes son fabricados en el país y el montaje puede ser gestionado por empresas locales.

De esta manera, al tratarse de una solución tecnológica totalmente desarrollada en Argentina facilitará el mantenimiento, el recambio del sistema y de sus componentes, mejorando además la disponibilidad de repuestos e instalación.

Asimismo, el armado de las partes constitutivas del prototipo fue coordinado por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) la cual invirtió más de 130 mil dólares y está conformada por las firmas ITP Argentina S.A; Acelnor S.R.L y Ferplast S.A. Este desarrollo busca atender las necesidades del sector y evitar el desabastecimiento debido a que este sistema ya no se produce en el exterior.

Desarrollo e Innovación en la Emergencia Ferroviaria

En esta misma línea, el CENADIF realizó en lo que va del año 15 desarrollos y se encuentra trabajando en 30 proyectos más entre ensayos, homologaciones y pruebas de procesos técnicos y operativos en el sistema ferroviario, con el propósito de fortalecer la seguridad operacional.

Estos trabajos se suman a la asistencia técnica que se brinda a los operadores públicos y privados, indispensables para fortalecer los lineamientos fundamentales que establece la Emergencia Ferroviaria Nacional. 

En este sentido, se avanzó en el desarrollo de planos de piezas y repuestos para el material rodante, sistema de pantógrafo completo, electrónica de control y filtros, entre otros, además de la homologación de distintos componentes para las formaciones, tales como el sistema “silent-blocks” que tiene como objetivo reducir las vibraciones para alargar la vida útil de los coches y vagones.

Fotografías gentileza: FASE

En cuanto a las asistencias técnicas, se realizaron trabajos sobre locomotoras diésel para analizar las causas de la corrosión; estudios de vida útil sobre rodamientos de motor y más de un centenar de mediciones para las distintas empresas que conforman el sistema, como estudios de freno y de auscultación de vía por acelerometría, que tiene como objetivo analizar en qué puntos la traza está deteriorada para prevenir accidentes y poder corregirlos.

Por otro lado, para lo que resta del año el CENADIF prevé avanzar en la adquisición de diversos equipos tales como acelerómetros; sensores de velocidad; entre otros, que sirven para potenciar los estudios de acelerometría que ya viene realizando el centro. A su vez, para aumentar la capacidad de los ensayos de auscultación de vía, se comprarán sensores lineales de posición; y potenciómetros lineales de desplazamiento, los cuales sirven para medir la posición de un objeto y envían señales para su posterior análisis.

Para el 2025, se proyecta la adición de sensores infrarrojos; medidores; dinamómetros, que sirve para medir fuerzas o el peso de los objetos; y durómetros, los cuales sirven para calcular la dureza de los metales, para trabajos de medición, calibración de equipos y metrología. 

A su vez, se solicitó una máquina de alta precisión para corte de metales por láser de fibra, que se utiliza para cortar y mecanizar metales con alta precisión y velocidad. 

Además, cabe destacar el equipamiento para ensayos críticos permite realizar mediciones que garanticen los estándares de mantenimiento para el funcionamiento  seguro del sistema ferroviario; estos son equipos útiles para ensayos estáticos y  dinámicos y para el desarrollo de repuestos.

22 de noviembre de 2024

Contratación Directa para el mantenimiento de 6.000 horas para motores de locomotoras CNR CKD8G/H

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para el mantenimiento de 6.000 horas para motores MTU 16V-4000-R43 de locomotoras CNR CKD8G/H

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 9/12/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 9/12/2024 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 9/12/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente Especificación Técnica describe los trabajos correspondientes al mantenimiento de 6000 hs de los motores diésel MTU que equipan a las locomotoras CNR CKD 8G/H, afectadas a los servicios de larga distancia.

Las actividades descritas a continuación se realizarán de acuerdo con los manuales y estándares del fabricante de las unidades a reparar.

Alcance

El mantenimiento solicitado será efectuado sobre el motor diésel de la Locomotora CNR CKD 8G/H, que están afectadas a los servicios de larga distancia.

En la presente Especificación Técnica se establecen las condiciones a cumplir relacionadas a los repuestos y trabajos mandatorios para llevar a cabo el mantenimiento de 6000 hs de cada UNO (1) de los motores diésel MTU de modelo 16V 4000 R43

De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la finalidad de los trabajos consiste en el suministro de repuestos y mano de obra para el mantenimiento de 6.000 hs de OCHO (8) motores diésel MTU de modelo 16V 4000 R43, pertenecientes a las Locomotoras CNR CKD 8G/H, afectadas a los servicios de la Larga Distancia.

20 de noviembre de 2024

Río Negro: Suspenden el servicio de tren regional que unía Bariloche y Jacobacci dos veces por semana: Los motivos

Trenes Regionales

Se trata de un importante servicio para los vecinos, que une a la localidad de la línea sur con la ciudad cordillerana.

Autoridades de la empresa provincial Tren Patagónico informaron que, debido a tareas de mantenimiento, el servicio del Tren Expreso Rionegrino (TER) suspenderá temporalmente sus salidas a partir del 26 de Noviembre.

Se trata de un servicio que conecta semanalmente las localidades de Ingeniero Jacobacci y San Carlos de Bariloche los días martes y jueves.

Dupla de coche motor Fiat TER (ex Renfe) de la empresa provincial Tren Patagónico en estación San Carlos de Bariloche

«Solicitamos a los pasajeros que hayan adquirido pasajes con antelación dirigirse a las boleterías de estación para gestionar la devolución correspondiente», detallaron.

Por último, expresaron: «lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar y agradecemos su comprensión. Estamos trabajando para garantizar un servicio de excelencia».

Días y horarios del servicio del TER

El TER conecta parte de Jacobacci y une las estaciones Empalme KM 648, Clemente Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Perito Moreno, Ñirihuau, hasta llegar a la ciudad de Bariloche.

Cuenta con dos frecuencias semanales, los martes y jueves. Las salidas inician a las 4 de la mañana desde la estación de Jacobacci, con arribo a Bariloche a las 8.40. El horario de retorno es a las 17 con llegada a las 21.45.

La importancia del TER radica en que da a los vecinos de la región, la posibilidad de traslado a un centro urbano como Bariloche, para fines administrativos, de salud o transporte.DiarioRíoNegro.com

12 de noviembre de 2024

"El túnel del terror": denuncian casos de sarna y la presencia de otras plagas en la Línea "B" de Subte

Líneas de Subte

Desde AGTSyP señalaron que ya hay varios empleados y usuarios infectados por escabiosis.

Una grave infestación de sarna causó gran preocupación entre los pasajeros y trabajadores de la línea B del Subte de Buenos Aires, lo que motivó reclamos por parte del gremio debido a la falta de limpieza y fumigación de los trenes y espacios públicos. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) emitió un contundente comunicado señalando que desde hace semanas, varios empleados y usuarios del transporte público se vieron infectados por escabiosis, comúnmente conocida como sarna, una enfermedad de la piel que provoca molestias y requiere tratamiento médico. 

El comunicado de AGTSyP denuncia que esta situación no es un hecho aislado, sino que se grafica un problema de larga data en el cual la línea B se ve afectada por la presencia de otras plagas, como roedores, alacranes y cucarachas, que representan un riesgo constante de transmisión de diversas enfermedades. "En el subte al mal servicio, la falta de mantenimiento e inversión, la tarifa impagable y la contaminación con asbesto cancerígeno, ahora se le suman las plagas. En la línea B por la falta de limpieza y fumigación de los trenes espacios públicos comenzó a proliferar en las últimas semanas una infestación de sarna", denunció el gremio.

Y agregó: "La escabiosis ya afectó a varios trabajadores acecha a los usuarios. Hace años que denunciamos la presencia de roedores, alacranes, cucarachas y otros vectores de transmisión y contagio de diferentes afecciones y enfermedades sin tener ninguna respuesta de la concesionaria Emova". Además, en el escrito que fue compartido a través de las redes sociales, el gremio subrayó que la situación se da en un contexto de abandono general de la línea, con trenes obsoletos que operan al límite de su vida útil y con un alto riesgo de colapso, en un ambiente contaminado por asbesto, que afecta la salud de trabajadores y usuarios por sus efectos cancerígenos.

De esta manera, la AGTSyP exigió una solución inmediata para la infestación de sarna y las demás plagas en la línea B, reclamando además el reemplazo del personal de limpieza faltante, una limpieza profunda y fumigación en coches, cabinas y espacios comunes. "Particularmente la plaga de sarna está causando estragos entre los trabajadores de la línea B, ya que causa graves afectaciones al cuerpo y requiere un tratamiento médico que incluye aplicación y administración de diferentes fármacos, además del trastorno psicológico entre los afectados. Todo esto se da en el marco general de abandono de la línea B", denunciaron.

En el descargo, el gremio remarcó que la flota está "obsoleta" y "al borde del colapso y la catástrofe". "Con el asbesto contaminando y enfermando a trabajadores y usuarios, y sobre todo una desidia absoluta por la situación de parte del Gobierno de la Ciudad y la empresa concesionaria", advirtieron. Frente a la falta de respuesta por parte de la empresa concesionaria, Emova, y de las autoridades del Gobierno de la Ciudad, advierten que podrían adoptar medidas de protesta para lograr respuestas a sus demandas.

Además de la resolución urgente de estos problemas, el sindicato reiteró su pedido para que se declare el estado de emergencia en la línea B hasta que la flota de trenes pueda ser reemplazada por unidades nuevas y libres de asbesto, una medida que consideran fundamental para la seguridad y salud tanto de trabajadores como de pasajeros. "Insistimos además en redoblar nuestra exigencia de declaración de Emergencia de la línea hasta que se renueve la flota obsoleta", sentenciaron.BigBagNews.com

1 de noviembre de 2024

Llamado a Contratación Directa Mantenimiento Overhaul Motores Diésel para Triplas de Coches Motores (DMU) de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Contratación Mantenimiento Overhaul Motores Diésel Modelo MAN D2876LUE604 para Triplas de Coches Motores (DMU) CNR Tangshan de la Línea Belgrano Sur.

Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 11/11/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 11/11/2024 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 11/11/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3. er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

El presente Pliego de Especificaciones Técnicas tiene por objeto fijar los lineamientos de obra a los que deberá ajustarse el suministro de repuestos y mano de obra para el mantenimiento pesado de los motores diésel MAN de modelo D2876LUE604, pertenecientes a las TRIPLAS DMU CNR TANGSHAN, afectadas a los servicios de la Línea Belgrano Sur.

Definiciones

A los efectos del presente Pliego, se entiende por:

 Unidades Múltiples Diésel (DMU): son las VEINTISIETE (27) Triplas asignadas a la Línea Belgrano Sur para la prestación de servicios ferroviarios de transporte de pasajeros, fabricadas por CNR TANGSHAN RAILWAY VEHICLE CO. LTD. (actualmente CRRC) en el año 2015.

 Mantenimiento: es - en virtud de las previsiones de la Norma Europea EN 13306- la combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante el ciclo de vida de un bien, destinadas a mantenerlo o restablecerlo en un estado en el cual pueda cumplir su función.

 Overhaul: es el conjunto de operaciones programadas que tienen por objetivo inspeccionar e intervenir los bienes para devolverlos a las condiciones en las que estaba cuando salió de la fábrica.

 Motores diésel MAN: son los motores del power pack principal que alimentan a los motores tracción que equipan a las DMU.

 Trabajo básico: trabajo solicitado que debe ser ejecutado en su totalidad por la CONTRATISTA independientemente del estado del equipo a intervenir. Engloba el costo de todas las provisiones, directas e indirectas, que la CONTRATISTA deba realizar en estudios, materiales, ejecución, equipos, herramientas, etc.

 Repuesto eventual: material que deberá ser provisto por la CONTRATISTA solo en el caso en que la Inspección de Obra de la SOFSE explícitamente así lo determine, de acuerdo con el estado del equipo a intervenir.

 PET: Pliego de Especificaciones Técnicas.

 ET: Especificación Técnica.

 RF: Referencia de Fábrica

29 de octubre de 2024

Metro Ligero Oeste de España y Alstom firman un contrato para la renovación integral de su flota de tranvías Citadis

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metro Ligero Oeste (MLO), operador de transporte de Madrid, ha formalizado la firma de un contrato clave con la empresa Alstom , líder global en soluciones de movilidad inteligente y sostenible, para llevar a cabo la revisión integral de sistemas clave para la operación de la flota de tranvías Citadis que circula en Madrid desde 2007.

El contrato incluye la revisión general de su flota de 27 tranvías Alstom Citadis. Entre las tareas a realizar se encuentran la inspección y el mantenimiento del sistema de frenos, bogies (tanto motor como remolque), disyuntores, enganches de vehículos, amortiguadores entre coches y la unidad de control del freno de emergencia.

Optimización de la eficiencia y compromiso con la seguridad

Este contrato no sólo supone la optimización de los procesos de mantenimiento de la flota, sino también una garantía de la calidad del servicio que MLO presta a sus pasajeros. La revisión de los sistemas críticos de los tranvías garantiza un funcionamiento eficiente, fiable y seguro, manteniendo como prioridad la continuidad del servicio y la seguridad de los pasajeros.

La revisión del sistema de frenos comenzará en enero de 2025, y está previsto que se revisen equipos adicionales en 2026.

La planta industrial de Alstom en Pinto, Madrid, será responsable de la ingeniería, pruebas y puesta a punto de los equipos, poniendo de relieve el compromiso de ambas compañías con la calidad y la seguridad.

El contrato se desarrollará en dos fases a partir de 2025 y hasta 2029.

“Este acuerdo con Alstom España reafirma nuestra confianza en un socio clave para el correcto desempeño de nuestro servicio; y supone una garantía de optimización de la eficiencia de los procesos de mantenimiento, así como un compromiso clave con la seguridad y continuidad de los servicios que prestamos a nuestros pasajeros”, afirma Pablo Escoda, director general de Metro Ligero Oeste.

“Agradecemos a Metro Ligero Oeste que haya renovado su confianza en Alstom España. Todo nuestro equipo, desde nuestros centros en Madrid, da soporte industrial y tecnológico a operadores y pasajeros para construir una movilidad sostenible, segura, inteligente e inclusiva”, ha señalado Leopoldo Maestu, Director General de Alstom en España.

Alstom, fabricante de los tranvías Citadis operados por MLO, ha sido un socio estratégico desde el inicio de la operación del servicio en 2007. Durante estos 17 años, la colaboración entre ambas compañías se ha centrado en proyectos de garantía, mantenimiento y suministro de materiales, consolidando una relación que ahora se fortalece con la firma de este nuevo acuerdo.

Esta colaboración a largo plazo refuerza la confianza de MLO en Alstom como proveedor de referencia en el sector, garantizando una movilidad urbana sostenible y de alta calidad para la Comunidad de Madrid.

Alstom es líder del mercado en servicios ferroviarios y ofrece a sus clientes el más amplio portafolio de soluciones de servicios durante todo el ciclo de vida de sus activos. Las soluciones FlexCare Sustain de Alstom cubren repuestos, reparaciones, revisión de componentes y gestión de la obsolescencia, con contratos flexibles que abarcan desde pedidos a pedido hasta acuerdos a largo plazo, con costos y plazos de entrega comprometidos. Alstom ofrece atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de una red mundial de centros de reparación y revisión para mantener la seguridad y confiabilidad de las flotas a largo plazo.

19 de octubre de 2024

A pesar que es obligación del gobierno nacional, la Municipalidad de Chacabuco se hará cargo del mantenimiento de la estación de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A pesar de que el mantenimiento de la estación Chacabuco (Provincia de Buenos Aires) de la Línea San Martín le corresponde al Gobierno Nacional, ante la inacción y proceso de ajuste que lleva adelante en sus dependencias, el Intendente de la Municipalidad, Dr. Rubén Darío Golía, tomó la determinación de que se hará cargo y llevará adelante las tareas de mantenimiento, limpieza y parquización del predio.

De esta forma, una cuadrilla de trabajadores de Servicios Públicos desarrolló en la mañana del día de ayer, dichos trabajos, colaborando con el mejoramiento y las buenas condiciones de la estación. Cabe resaltar que, durante la gestión del Dr. Golía en Trenes Argentinos Operaciones, y con gran esfuerzo, se puso en valor y se realizaron cambios en pos de su mejoramiento.

En la actualidad, a pesar de que la responsabilidad no corresponde al Estado Municipal, se llevan adelante las tareas para mejorar el día a día de los vecinos y vecinas, lo que demuestra a las claras que al gobierno de Milei poco le interesa el sistema de transporte ferroviario.

11 de octubre de 2024

Línea Mitre: Habrá menos servicios de pasajeros en los ramales Victoria - Capilla del Señor y Villa Ballester - Zárate

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa en su página web que los siguientes ramales diésel de la Línea Mitre los trenes circularán con cronograma especial.

Estación Victoria de la Línea Mitre

Ramal Victoria - Capilla del Señor 

A partir del día 12 y hasta el lunes 28 de Octubre de 2024 los trenes circularán con cronograma especial, según la empresa, por tareas de mantenimiento. No informa si es por obras de mantenimiento de vía o de locomotoras. Creemos que es más por esto último. También hay que recordar que el servicio se cumple hasta estación Los Cardales. Consultá el cronograma acá.

Ramal Villa Ballester - Zárate

A partir del día 14 de Octubre y hasta el sábado 02 de Noviembre de 2024,  los trenes circularán con cronograma especial por tareas de mantenimiento. Igual que el caso anterior, no especifica qué clase de mantenimiento. Consultá el cronograma acá.

3 de octubre de 2024

Proyecto de Resolución para solicitar al P.E.N. disponga la realización de obras y mantenimiento del viaducto "La Polvorilla" ubicado Ramal C14 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un Proyecto de Resolución presentado ante la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde se solicita al Poder Ejecutivo Nacional disponga la realización de obras y mantenimiento del viaducto "La Polvorilla" ubicado Ramal C14 de la Línea Belgrano

Dicho Proyecto de Resolución recayó en el Expte. Nro. 5601-D-2024 de fecha 27 de Septiembre de 2024 y fue presentado por Diputada Nacional Yolanda Vega (Innovación Federal - Salta).

Formación del reconocido mundialmente Tren a las Nubes sobre el viaducto La Polvorilla del ramal C14 de la Línea Belgrano

Fundamentos

La Provincia de Salta resulta ser afortunadamente una de las mas elegidas por los turistas nacionales e internacionales al momento de seleccionar un punto del país para recorrer y conocer, y ello no es una casualidad sino más bien una causalidad, es que el hecho que la provincia tenga a lo largo y a su ancho distintas atracciones turísticas no admiten otra posibilidad sino la de su preferencia por los visitantes.

Los rincones turísticos de la provincia se caracterizan principalmente por que en cada uno de ellos existe un “icono” o varios, que permiten su reconocimiento por asociación de una manera más inmediata y directa; uno de estos casos es el del Municipio de San Antonio de los Cobres, perteneciente al Departamento Los Andes, que en su territorio conserva el “Viaducto La Polvorilla”, un puente curvo de 220 metros de largo, 63 de alto, caso 1600 toneladas de peso, ubicado a 4200 msnm, que permite por debajo de él, el paso de la ruta 40,

Esta emblemática obra que identifica a la Puna Salteña y que es reconocida como icono municipal, provincial y nacional, constituye uno de los 3 puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo sobre el nivel del mar, siendo el único construido en curva, en ascenso y con los rieles inclinados. Se encuentra ubicado a unos cinco kilómetros al este de la localidad de Chorrillos, una decena de kilómetros al noroeste de San Antonio de los Cobres, a poco de atravesar la Cordillera Oriental por un abra que la separa de la llamada Sierra de los Pastos Grandes y tiene su punto de partida en Cerrillos, finalizando en Socompa, límite con Chile.

Este viaducto que recibe el nombre de Huaytiquina aunque hoy es conocido popularmente como el Tren a las Nubes, no solo representa un atractivo turístico por su resultado arquitectónico sino que el principal valor ha sido en sí, el hecho de su construcción, que registra sus inicios en el año 1930 y que culminó dos años más tardes luego de que a pala y pico los obreros trabajaran a más de 3500 metros de altura, en medio de un clima hostil y sin maquinarias solo con el uso de carretillas.

La idea de su realización forma parte de la historia argentina que, a mediados del siglo XIX, precisaba estar en sintonía con la tendencia comercial mundial, por lo que fue necesario expandir el ferrocarril por el país con el objetivo de facilitar que la producción agro ganadera del interior accediera con rapidez y bajo costo a los mercados internacionales, convirtiéndose también en una herramienta que permitió la salida de los minerales de la puna de Atacama y de otros productos exportables; sin embargo, este fin económico-productivo y de inserción en el mundo ha tenido una segunda trascendental consecuencia que no había sido prevista por sus ejecutores: el turismo, actividad económica por excelencia y esencial para la Provincia de Salta.

A su vez, la construcción de este viaducto tuvo afortunadamente un efecto urbanizador que se visualizó con el crecimiento demográfico y el aumento de la actividad comercial, facilitando y logrando así la consolidación de San Antonio de los Cobres como principal centro urbano de la región.

Esta fundamental obra pública que supo ser la más importante del país por su impacto social, económico y turístico ha sido declarada por la Comisión Nacional de Monumentos como Monumento histórico Nacional no solo por su valor constructivo, o simbólico sino porque su tecnología le permite al día de hoy permanecer en funcionamiento.

El conocido “Tren a las Nubes” es uno de los atractivos principales y por excelencia, que registra una cantidad anual de pasajeros de aproximadamente 600.000 por año, contribuyendo de manera significativa con una de las actividades económicas más importantes para la Provincia de Salta: el turismo, por lo que resulta de vital importancia a los fines de su desarrollo mantener en condiciones optimas y seguras de funcionamiento, aquellos lugares, medios y caminos que son demandados y recorridos diariamente por cientos de personas, sobre todo cuando por décadas no se han realizado las obras de mantenimiento necesarias e integrales que, como en el caso del viaducto La Polvorilla, estas tareas de conservación, mantenimiento y puesta en valor resultan ser indispensables para garantizar a los usuarios que el recorrido a bordo de este tren no significa para ellos ningún peligro.

Es por ello, que solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto de resolución que tiene como objetivo solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que realice las gestiones necesarias ante los organismos competentes para que por su intermedio se ejecuten las obras de puesta en valor y manteamiento del Viaducto “La Polvorilla”, en el ramal identificado como “C14” perteneciente al ferrocarril General Belgrano ubicado en el Departamento Los Andes, Municipio de San Antonio de los Cobres.