Mostrando entradas con la etiqueta Mantenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mantenimiento. Mostrar todas las entradas

13 de agosto de 2025

Motor de Tracción Mitsubishi (UTA CAF3700)

Ingeniería Ferroviaria

Por: Gustavo Cirigliano (Coordinador General Material Rodante Línea Mitre)

Tomé esta foto durante un mantenimiento profundo. Casual o no, toda la flota de trenes eléctricos de la Línea Mitre (antiguos y modernos) cuentan con motores del gigante japonés.

Son excelentes, los nuevos y los viejos. Esta unidad… con 30 años encima nunca recibió una falla grave. Limpieza… rodamientos nuevos y a caminar.

La flota EMU cuenta con 480 unidades. En 11 años solo fallaron 2. Con este historial abrumador… por supuesto recomiendo! 

8 de agosto de 2025

Jujuy: Licitación Pública para Seleccionar Operador Ferroviario del Tren de la Quebrada

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Jujuy mediante su empresa Tren Solar de la Quebrada llama a Licitación Pública Nro. 1/2025 destinada a seleccionar el Operador Ferroviario para la Gestión Operativa y de mantenimiento del tren turístico de pasajeros "Tren Solar de la Quebrada" entre las estaciones Volcán y Tilcara ubicadas en el Ramal C de la Línea Belgrano.


22 de julio de 2025

Concesionarios ferroviarios de carga: Comenzó la etapa hacia el modelo de acceso abierto ferroviario

Concesiones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferrroviaria

La Secretaría de Transporte de la Nación informa que inició la etapa de reorganización del modelo transitorio hacia la plena implementación del acceso abierto del sistema ferroviario de cargas. Así, la empresa Nuevo Central Argentino S.A. (NCA) continuará operando el servicio ferroviario de carga manteniendo las obligaciones contractuales, asumiendo nuevos compromisos y cumpliendo con el marco de previsibilidad jurídica correspondiente.

Asimismo, el objetivo es extender esta medida a todo el sistema ferroviario de cargas, por lo que la Secretaría de Transporte invitó a las empresas Ferrosur Roca S.A. y Ferroexpreso Pampeano S.A. a presentar propuestas de adecuación contractual en los mismos términos, mientras se avanza paralelamente con la privatización de la operadora estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.

A su vez, con la resolución se puso fin al esquema transitorio adoptado en 2021, cuyo fracaso derivó en la consolidación de un régimen de prestación precario de los servicios ferroviarios de cargas. Esta decisión de la gestión anterior generó enormes dificultades al sistema ya que resultó inviable que la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas se haga cargo de los servicios, lo que terminó debilitando al sistema y generando incertidumbre operativa.

Para solucionar esto, en esta primera instancia se adecuó el contrato de concesión con la empresa Nuevo Central Argentino S.A, incorporando la ejecución de inversiones y trabajos orientados al fortalecimiento de la accesibilidad y la capacidad operativa en puntos críticos de la red, tendiente a la apertura para terceros operadores e introducción gradual de la competencia.

La empresa Nuevo Central Argentino S.A. continuará prestando el servicio hasta diciembre de 2032 conforme al plazo legalmente previsto y en línea con las normativas existentes. Dentro de las mejoras al sistema, se destaca particularmente las obras proyectadas en los accesos a puertos a la zona gran Rosario que son vitales para el flujo de la operación ferroviaria y logística del sistema.

Este primer hito dentro de la etapa de regularización y mejoramiento de las concesiones ferroviarias se desarrolla en el marco de la declaración de Emergencia Ferroviaria, estableciendo un nuevo esquema hacia el modelo de acceso abierto, sustentado en la adecuación de los contratos de concesión, y alcanzando un sistema ferroviario más competitivo, transparente y orientado a las necesidades del mercado.

Este esquema, que próximamente se buscará implementar en los servicios de las demás empresas privadas del transporte ferroviario de cargas, como Ferrosur Roca S.A. y Ferroexpreso Pampeano S.A., permite avanzar hacia el modelo de acceso abierto previsto por la Ley 27.132, en un marco de previsibilidad jurídica, coordinación institucional y compromiso del sector privado, condición indispensable para encarar la transformación del sistema ferroviario nacional.

7 de julio de 2025

Corte de catenaria: Cualquier eslabón débil detiene todo el sistema

Ingeniería Ferroviaria

Ruiz Argenis  (Especialista en Sistemas de Señalización Ferroviarios)

Un corte de catenaria no implica solamente una detención de trenes: compromete la operación, puede afectar otros sistemas de la infraestructura como la señalización, pone en riesgo la seguridad del personal y del usuario y tambien disminuye la confianza del usuario.

Las causas son diversas, y muchas veces son evitables:

* Fatiga de componentes mecánicos: puntos de anclaje, tensores, péndolas o grapas mal ajustadas.

* Fenómenos climáticos extremos: vientos cruzados, tormentas eléctricas, acumulación de hielo.

*Deficiente mantenimiento preventivo: falta de inspección, registro de mediciones, termografía o revisión de tensiones.

* Fricción o enganche de pantógrafos: especialmente si hay desalineación o desgaste no uniforme.

* Vibraciones inducidas por el material rodante: que afectan la rigidez o generan desplazamiento del hilo de contacto.

* Interferencias con otros sistemas energéticos o mal retorno negativo.

Cada incidente es una oportunidad para revisar procedimientos, fortalecer el diseño o introducir tecnología predictiva que anticipe la falla.

¿Has tenido que atender cortes de catenaria en operación real? ¿Cómo fue el tiempo de reacción y la recuperación?

30 de junio de 2025

Chile: Abren ofertas económicas licitación sistema de señalización proyecto tramo Melipilla - Batuco

Exterior

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que esta semana es clave para el avance de los nuevos recorridos ferroviarios Alameda–Melipilla y Quinta Normal–Batuco. EFE Trenes de Chile realizó la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la licitación para la habilitación y mantenimiento de los sistemas de señalización, en donde había un presupuesto estimado de US$ 175 millones.

En un proceso exitoso, donde se presentaron 4 ofertas (que consideran a las empresas más importantes del mundo dedicadas al rubro de la señalización ferroviaria), la más económica fue presentada por la empresa Alemana Siemens, seguida del consorcio Hitachi-Sonda, Alstom y consorcio Syneox-Cobra-CAF.

No obstante, la adjudicación se hará una vez que se cumpla con el proceso de evaluación de la consistencia económica de las ofertas, que es un paso normal dentro del proceso de licitación.

Las propuestas consideraron partidas en euros y en UF, tanto para habilitación como para mantenimiento.

El proceso contempla una inversión significativa en señalización ferroviaria y la incorporación del sistema de control de trenes ERTMS Nivel 2, considerado el estándar más avanzado en señalización ferroviaria y el más utilizado en Europa. Será la primera vez que este sistema se implemente en servicios de cercanía en América Latina. Las ofertas económicas recibidas estuvieron por debajo de las estimaciones iniciales, lo que refleja una competencia favorable entre empresas internacionales. Gracias a esta tecnología, se podrá optimizar la frecuencia, eficiencia y seguridad de la operación.

Recepción de ofertas técnicas en sistemas de comunicaciones

En paralelo, el día de ayer se recibieron 5 ofertas técnicas para la licitación pública de la Habilitación y el Mantenimiento de los Sistemas de Comunicaciones de los proyectos Melipilla y Batuco, que ahora pasarán a evaluación. Esta licitación, estimada en US$ 86 millones y que es independiente de la de señalización, permitirá dotar a los dos nuevos proyectos de comunicaciones tierra-tren, redes de transmisión, sistemas de información al pasajero y operación ferroviaria.

Las empresas y consorcios que presentaron propuestas son:

– China Railway Construction Corporation Chile (CRCC) – China Railway Construction  Electrification Bureau Group (CRCEB)

– Globe

– Hitachi– Sonda

– Indra Sistemas Chile

– Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas

Con obras civiles ya adjudicadas en diversos tramos y trenes en fabricación, la puesta en marcha de ambos trazados permitirá movilizar en régimen casi 100 millones de pasajeros al año, reduciendo los tiempos de viaje, descongestionando la ciudad y promoviendo un sistema de transporte más sustentable.

16 de junio de 2025

Línea Roca: El viajar es un placer, a menos que vayas en tren: Reduce su frecuencia

Actualidad

Desde hace días, se modificó los horarios normales de la Línea Roca, y se recortaron 46 servicios. También, se eliminaron un tren por hora en varios ramales.

Aunque desde Trenes Argentinos Operaciones no emitieron aún un comunicado oficial detallado, indicaron que la decisión responde a un ajuste operativo que busca reorganizar la frecuencia de los trenes en función de la demanda actual y las condiciones de mantenimiento del sistema eléctrico.

Los cambios se implementarán exclusivamente los días hábiles. Durante los fines de semana y feriados, por el momento, los horarios no sufrirán alteraciones.

Los usuarios comenzaron a manifestar su preocupación por las consecuencias que tendrá esta reestructuración, especialmente en zonas de alta circulación como Quilmes, Berazategui, Avellaneda y Constitución.

Para mayor información podés consultar en trenesargentinos.gob.ar NOVALaPlata.com

30 de mayo de 2025

Entre Ríos: Intento de robo de cables en las instalaciones de Trenes Argentinos

Policiales

En el día de hoy, alrededor de las 09:45 horas, se registró un intento de robo en las instalaciones de Trenes Argentinos Regional Entre Ríos.

El personal de la empresa alertó a las autoridades sobre la presencia de un masculino que estaba intentando sustraer cables y otros elementos del interior de uno de los vehículos donde se estaban llevando a cabo trabajos de mantenimiento. Ante esta situación, se activó rápidamente un operativo para detener al sospechoso.

Al llegar al lugar, las fuerzas policiales localizaron al individuo, identificado como un joven de 22 años, quien fue aprehendido en el acto. En el sitio se encontraron cables cortados que el detenido había intentado sustraer, aunque no logró completarlo. La Fiscalía a cargo de la Dra. Valeria Vilchez, fue informada sobre el incidente y dispuso el traslado del aprehendido a la Alcaldía por el delito de Robo en Grado de Tentativa.LaVoz.com

Línea Mitre: Nuevamente el tren de pasajeros Buenos Aires - Rosario y viceversa no circulará durante tres días por mantenimiento formación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo venimos informando desde Crónica Ferroviaria mes a mes (viene desde Febrero de 2025), sobre la cancelación de los servicios del tren de pasajeros Nro. 277 (Retiro - Rosario Norte) y Nro. 278 (Rosario Norte - Retiro) para, según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, realizar el mantenimiento a la única formación que va y viene uniendo dichas ciudades.

Los días que no corren dichos trenes son los siguientes:

Mes de Junio/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 03, 04 y 05 

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 04, 05 y 06

27 de mayo de 2025

Talgo fabricará hasta 65 trenes de alta velocidad para Flix por 2.400 millones

Empresas

El grupo alemán de movilidad Flix ha adjudicado al fabricante de trenes español Talgo un contrato marco para el suministro y mantenimiento de hasta 65 composiciones Talgo 230, por un importe máximo de 2.400 millones de euros. El acuerdo incluye un primer pedido en firme de 30 trenes por un valor cercano a 1.100 millones de euros, que serán fabricados y mantenidos por Talgo durante 15 años.

El contrato, adelantado por elEconomista.es, permitirá ejecutar los planes de expansión de FlixTrain por Europa, y supone una importante inyección financiera y de carga de trabajo para Talgo. La industria española cerró ayer su primer trimestre fiscal con unas pérdidas de 7,1 millones de euros, todavía afectado por el resultado negativo del 2024 al provisionar la multa de 116 millones de Renfe, y que aguarda la entrada de Sidenor, el Gobierno Vasco, BBK y Vital en su accionariado.

Los nuevos trenes estarán basados en la plataforma Talgo 230, similares a los que la empresa española ya está fabricando para el principal competidor de FlixTrain, Deutsche Bahn (DB), y que espera entregar a partir del verano. Están diseñados para velocidades máximas de 230 km/h, estarán destinados a operar en Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia. Cuentan con rodales autoguiados e independientes, capaces de incorporar sistemas de basculación natural y de cambio automático de ancho de vía, por lo que su interoperabilidad permitirá operaciones transfronterizas sin interrupciones.

El pedido inicial contempla 30 trenes push-pull sin locomotoras, que serán fabricadas por Siemens Vectron. Cada composición, con total accesibilidad y plataformas a nivel de andén, contará con un coche de extremo con cabina de conducción, varios coches intermedios de alta capacidad —incluyendo uno adaptado para Personas con Movilidad Reducida (PMR)— y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora.

También será dotado de un avanzado sistema de digitalización que transmitirá hasta 2 GB diarios de datos a la nube para su gestión remota mediante inteligencia artificial, así como aire acondicionado, sistemas de información al pasajero y conectividad WiFi de última generación. Además de la fabricación, el contrato incluye el mantenimiento integral de la flota durante 15 años.

El fabricante español ha sido seleccionado tras un proceso competitivo abierto en el que participaron otros constructores ferroviarios de primer nivel a nivel mundial, y después de varios meses de trabajos preparatorios conjuntos entre equipos de ambas compañías para definir las especificaciones del proyecto. FlixTrain utilizará estos trenes para ampliar su red de servicios en Alemania y sus conexiones por Europa central. Actualmente, la compañía conecta directamente unas 50 ciudades mediante su red ferroviaria, con cerca de 600 destinos adicionales accesibles mediante acuerdos con operadores regionales.

Mantenimiento de alta tecnología

André Schwämmlein, CEO y cofundador de Flix, señaló que la empresa está ejecutando "una estrategia a largo plazo con FlixTrain" y que la expansión de la flota permitirá "una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa", con el objetivo de aumentar tanto su cuota de mercado como el tamaño del mercado ferroviario en su conjunto. FlixTrain espera beneficiarse de un mercado en expansión: según datos del Estudio de Mercado de Viajes de Larga Distancia 2023 de OC&C, el mercado de alta velocidad en Alemania podría crecer un 45% hasta 2030 respecto a los niveles de 2021. A nivel europeo, el mercado estaba valorado en 27.000 millones de euros en 2023, con una tasa de crecimiento anual esperada del 4-5%.

Por su parte, Carlos de Palacio, presidente de Talgo, destacó que la compañía "está deseando trabajar con un gigante del transporte como Flix", y afirmó que el Talgo 230 "es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento Intercity", subrayando que esta colaboración contribuirá a una transición energética rápida y justa.

El acuerdo se produce en un contexto político favorable en Alemania. El nuevo gobierno federal ha expresado su apoyo a la inversión privada en el sector ferroviario, con compromisos de reforma del sistema de acceso a las vías e inversiones a largo plazo en infraestructuras. Patrick Schnieder, ministro federal de Transporte, calificó la adjudicación como "una señal contundente para el mercado ferroviario" y destacó que "una empresa tecnológica alemana invierta a esta escala es un mensaje claro".

Flix está configurando una importante oferta intermodal en el continente europeo en combinación con su red de autobuses, operada bajo la marca FlixBus, y cuya presencia en España está limitada a servicios internacionales dado el marco regulador existente, que mantiene activas decenas de concesiones caducadas, algunas de ellas operativas desde el franquismo. En los últimos años, FlixTrain ha experimentado un crecimiento notable: solo en 2024, amplió su oferta en un 40% y registró un aumento significativo en el número de pasajeros.ElEconomista.es

26 de mayo de 2025

Subte: Mientras la Ciudad espera la Línea "F", qué pasa con la red en otras ciudades de la región y cuál es la que más obras tiene

Líneas de Subte

La nueva línea porteña está en la etapa inicial.

Exponen los avances de otros países en la cumbre del Foro Internacional de Transporte.

Bajo la consigna "Resiliencia del transporte antes las crisis globales", finalizó en Leipzig (Alemania), el Foro Internacional de Transporte (ITF, por sus siglas en inglés). El jueves a última hora los países participantes -50 en esta edición- lograron acordar lineamientos y recomendaciones tendientes a mejorar la seguridad vial y optimizar las medidas de prevención. Allí también se llevó a cabo un encuentro que abordó los avances de las redes de subterráneos en América latina.

Si bien no se llegó a un acuerdo formal -cosa que no ocurre desde 2020- este año se acordaron recomendaciones: por un lado la incorporación progresiva de la Inteligencia Artificial a nivel gubernamental como instrumento para reducir siniestralidades y promover herramientas de detección temprana de eventos de tránsito. Por otro lado, aumentar las herramientas normativas y estadísticas para optimizar las medida de prevención.

Argentina no tuvo presencia este año en el Foro; ni desde el gobierno nacional, y tampoco de la Ciudad de Buenos Aires.

Además de todo lo vinculado a la seguridad vial, el foro abordó infraestructura, la intermodalidad del transporte, su desarrollo, nuevas tecnologías, prácticas para reducir la emisión de carbono, entre otras cosas. Y Chile, ejerciendo la presidencia de este evento, trajo a la mesa de debate su plan de expansión de la red de subtes.

En este momento, trabajan sobre tres nuevas líneas -en diferentes etapas- y obras de puesta en valor y mantenimiento.

En septiembre, el Metro de Santiago, tiene festejo redondo: 50 años desde la puesta en marcha de la Línea 1. Desde ese momento hasta ahora, el crecimiento de la red no se detuvo. Tiene siete líneas y 149 kilómetros de extensión. Para tener como referencia, la de Buenos Aires tiene 70 km, contando el Premetro, y la de Ciudad de México, 201.

El 90% de las estaciones tiene bicicletero; actualmente el costo del boleto (un promedio de 800 pesos chilenos, unos 970 pesos argentinos), esta subsidiado por el Estado. Debería costar el doble. Los escolares (también subsidiados, pagan 300 pesos chilenos, unos 360 pesos argentinos) representan un tercio de la demanda del sistema; el subsidio alcanza también a los adultos mayores.

En la prepandemia realizaba 700 millones de viajes anuales; tocó el piso de los 200 millones y ahora va camino a la recuperación, con 640 millones de viajes por año. Un dato en contra. Cuando la Línea 1, que atraviesa el centro de Santiago, se interrumpe, cosa que suele ocurrir, el colapso del sistema es notorio, según las distintas fuentes consultadas.

Las obras

También se hizo un breve racconto de las obras: en marcha, construcción por tunelera de la Línea 7, con 19 estaciones y 26 kilómetros de extensión (avance de obra del 25%, costo total de U$S 2.600 millones de dólares). Esta semana la Linea 9 obtuvo el certificado ambiental que habilitó la obra; también por tunelera, en los próximos meses inician los trabajos (19 estaciones, 27 km, U$S 2.700 millones). Para la Línea 8, la empresa inicia ahora los trámites del certificado ambiental, que podrían obtener en más de un año.

Esperan poder sumar más de 70 kilómetros en los próximos ocho años. Contando además obras que tienen que ver con la puesta en valor, por ejemplo, colocar puertas sobre los andenes (para evitar incidentes y a su vez el corte del servicio), la inversión será de 9.300 millones de dólares.

Pese a que Metro de Santiago es una sociedad anónima que tiene una lógica de funcionamiento de una empresa privada, su propietario es el Estado Nacional.

"El concepto de la extensión de la red de metro es que se trata de una obra de Estado, no de un gobierno. Yo tuve la fortuna de inaugurar dos obras de extensión que se habían lanzado en el segundo gobierno de Michelle Bachelet", contó a Clarín el ingeniero Guillermo Muñoz, presidente de la empresa Metro de Santiago. Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022, se hicieron todos los estudios de impacto, diseño e inicio de obra). Con Gabriel Boric (concluye el mandato en 2026), se finalizó el trabajo y se inauguró.

¿De dónde sale el dinero para esta obra? Según explicó Muñoz, alrededor de 4.000 millones de dólares ya se encuentran financiados, para el resto buscarán fondos combinados: "Por un lado el dueño de la empresa -el Estado- aporta una parte. Por otro lado, emisión de deuda en diferentes mercados, de Estados Unidos, pero también europeos y asiáticos. Y organismos multilaterales, por eso participamos también de estos eventos, en donde se junta toda la industria".

La construcción del subte es cara: una aseveración clásica entre funcionarios porteños. ¿Lo es? "A nosotros un kilómetro de subte, con absolutamente todo (coches, túnel, catenarias, vías, sistemas de seguridad), nos está costando 100 millones de dólares. En otras ciudades del mundo puede ser más caro, porque se contratan a diferentes empresas para las diferentes etapas de las obras y los requerimientos de financiamiento también encarecen los valores. Es muy complejo, pero el beneficio en la calidad de vida de la gente es vital. Hay que hacer esa ecuación para evaluar si es caro o no".

La situación de la línea F

¿Y por casa, cómo andamos? Un anuncio central de la campaña del oficialismo para estas elecciones legislativas fue la construcción de una nueva línea de subte, la F; ahora se conoció que el gobierno realizó un llamado a licitación pública que puso en evidencia que aún está pendiente el proyecto de arquitectura e ingeniería de esta traza.

Por un lado, se hizo un llamado "a manifestación de interés nacional e internacional para la construcción, el diseño y el financiamiento de la Línea F" que hizo el ministerio de Infraestructura y es un paso previo al arranque del proyecto. Pero la semana pasada, además, se publicó en el Boletín Oficial otro llamado a licitación para la contratación del “servicio técnico de consultoría integral para el proyecto de arquitectura e ingeniería”. Por eso, todo parece indicar que la licitación concreta para las obras se realizará recién en 2026.

Vale también recordar que esta misma línea se había anunciado en 2019 pero el inicio de obras fue postergado 14 veces, hasta que en mayo de 2022 el proyecto fue dado de baja.

Sin dudas, un tema sensible entre los porteños, teniendo en cuenta que Buenos Aires fue la primera ciudad de América Latina en contar con subtes (Linea A, 1913), pero que prácticamente detuvo su impulso. De hecho, hasta el inicio de las obras de la Linea H (en 2001, inaugurada parcialmente en 2007) habían pasado 60 años sin novedades sin una línea nueva, salvo las ampliaciones que se hicieron en la D y la A.

Además de las obras en Santiago de Chile, Quito acaba de inaugurar su primera línea de subte. Bogotá también tiene su primera línea en obra y ya tiene en estudio una segunda. San Pablo está en obra casi de manera permanente. Igual que muchas ciudades de Europa. Y por supuesto, ciudades chinas, que hacen cientos de kilómetros de subte al año. Por: Silvia Gómez para diario Clarín.com

19 de mayo de 2025

Chile: EFE recibe 4 ofertas para los sistemas de señalización de los servicios ferroviarios Alameda–Melipilla y Quinta Normal–Batuco

Exterior

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que empresas y consorcios de nivel internacionales se presentaron en una licitación por un monto estimado de u$s 175 millones, que incluye tanto la habilitación como el mantenimiento. Los proyectos Alameda– Melipilla y Quinta Normal – Batuco serán los primeros en América en contar con el sistema de control de trenes ERTMS nivel 2, el más utilizado en Europa para trenes de cercanía.

"Con una destacada participación de empresas de nivel internacional, EFE Trenes de Chile realizó la recepción y apertura de ofertas técnicas para el contrato de habilitación y mantenimiento de los sistemas de señalización que se utilizarán en los futuros servicios de trenes Alameda – Melipilla y Quinta Normal – Batuco, por un monto estimado de US$ 175 millones", manifiestan desde el Grupo EFE en un comunicado.

El contrato considera la implementación de un avanzado sistema de señalización y control ferroviario, conocido como ERTMS Nivel 2, que será utilizado por primera vez en América en servicios de cercanía. Este sistema, usado en trenes de Europa, permite una operación eficiente, segura y moderna, con mayor frecuencia y control en tiempo real.

Un total de cuatro empresas/consorcios internacionales presentaron sus propuestas técnicas para este proyecto:

* Alstom

* Hitachi–Sonda (Centelec)

* Siemens

* CAF Signalling – Cobra

La apertura de las ofertas económicas se realizará una vez finalizada la evaluación técnica, estimándose la adjudicación del contrato para agosto próximo.

El presidente de EFE, Eric Martin, destacó la relevancia de este hito en el proceso de desarrollo de ambos servicios: “Este proceso refleja el interés de líderes internacionales en ser parte de un proyecto transformador para la movilidad en Chile. La señalización ERTMS Nivel 2 nos posiciona a la vanguardia tecnológica a nivel continental, y consolida el compromiso de EFE con una red de trenes moderna, eficiente y sustentable. La alta participación en esta licitación es una clara señal del éxito del proceso y la seriedad del trabajo que estamos desarrollando”.

Avance de proyectos Melipilla y Batuco

Las obras civiles y ferroviarias de los tramos en superficie de los proyectos Melipilla y Batuco ya se encuentran adjudicadas a consorcios y a empresas de alto prestigio internacional, mientras que los 32 trenes que se utilizarán, se están fabricando en China. Las obras en ambos servicios comenzarán durante el segundo semestre de 2025, consolidando así el calendario de ejecución para su puesta en marcha.

Estos proyectos permitirán modernizar sustancialmente la conectividad en el Gran Santiago, llegando a movilizar a más de 100 millones de pasajeros por año, disminuyendo los tiempos de viaje a menos de la mitad del tiempo actual y fomentando el uso de un medio de transporte público seguro.

30 de abril de 2025

Tren del Valle: Un coche motor menos. Se incendió una dupla. Se investiga si fue intencional

Policiales

Ocurrió en el predio de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., ubicado en Valentina Norte. Investigan si se trató de un accidente o si fue un acto de vandalismo.

Un misterioso incendio destruyó una formación de coche motor Materfer del Tren del Valle que estaba recibiendo mantenimiento en el predio de Ferrosur Roca S.A., ubicado en el barrio Valentina Norte. Se sospecha que fue un acto de vandalismo, pero la investigación sigue en curso.

Desde la operadora del servicio confirmaron el episodio y señalaron que ya se realizó la denuncia correspondiente. La situación no afectó al servicio de este miércoles, que se desarrolla con normalidad.

El comisario José Rivas, del departamento de Bomberos, dio detalles de cómo se controló el fuego. Afirmó que los dos serenos que trabajan en el predio dieron aviso del fuego. Relató que recibieron el llamado a las 4:40 de la mañana. "Se envió una dotación del cuartel 6, que se presentó en el lugar y dada la magnitud del fuego se solicitó una segunda dotación de la central", explicó Rivas.

Además, contó que la formación de Tren del Valle se encontraba bajo mantenimiento en el predio de Ferrosur Roca, ya que es esa empresa la que realiza ese tipo de trabajos. El Bombero describió que las butacas de la formación estaban completamente nuevas. Una de las labores de mantenimiento habría sido su reemplazo.

Cómo quedó la formación del Tren del Valle incendiada

Tras casi dos horas de trabajo, los Bomberos lograron controlar el fuego y constataron los daños materiales: un vagón de la formación quedó completamente destruido y otro fue afectado por las altas temperaturas. Sin embargo, los Bomberos lograron que el fuego no se propague a otros dos vagones. La que quedó completamente destruida es la "unidad motriz", según la denominó el comisario.

Respecto a las causas del incendio, Rivas explicó que la División de Siniestros y la División Judicial de Bomberos se encuentran trabajando para esclarecer si se trató de un accidente o de un acto de vandalismo.

El lamento de un conductor de trenes: "Es muy difícil conseguir otra formación"

“Incendiaron por completo el coche motor del tren en un acto vandálico. Es el coche que hace el servicio entre Neuquén, Cipolletti y Plottier”, declaró afligido el titular del sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, Hugo Tamborindegui.

“Es imposible una falla eléctrica porque el coche estaba detenido”, explicó y agregó: "Lo quemaron completo, ya no sirve más". El referente gremial no descartó la teoría de que alguien haya ingresado al tren para calentarse por las bajas temperaturas y accidentalmente haya provocado el incendio.


“Es un lugar al que pueden acceder cualquier persona, porque hay portones que quedan abiertos. La seguridad no alcanza, han entrado a grafitear locomotoras, y hay indigentes durmiendo bajo los vagones que están en desuso”, sostuvo.

Además, el titular de La Fraternidad lamentó: “Luchamos mucho para que el tren tenga otra formación más, y ahora personas ajenas que no sabemos en qué están pensando han hecho este daño tan importante. Es muy difícil conseguir otra formación”.

“Ahora quedamos con solo dos formaciones y tenemos que tocar madera para que no se rompa ninguna, porque si no quedamos con una sola”, agregó.LMNeuquén.com

14 de abril de 2025

Incidentes entre la Asociación Civil "Salvemos al Tren Ramal 25 de Mayo" con Personal Municipal en Pedernales

Asociaciones Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Los integrantes de la Asociación Civil "Salvemos al Tren Ramal 25 de Mayo" no informan que este fin de semana hubo un incidente que ocurrió en el PAN Julio Argentino Roca y Vías de la Línea Roca en cercanías de la estación Pedernales, entre personal del Municipio de 25 de Mayo (con su delegada municipal) y los integrantes de la cuadrilla Pedernales - Empalme Lobos.



El motivo era bachear el paso a nivel con asfalto, para luego poner a nivel la calle y vías (cosa que no tiene lógica) sin permitir una pestaña para el tránsito de una zorrita de mantenimiento.

Por dicho motivo, se originó una pelea que derivó en suspender la actividad ferroviaria en el municipio hasta resolución de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) que determinará los pasos a seguir.



El intendente Ramiro Egüen tiene decidido convertir el predio ferroviario de la estación 25 de Mayo en un Comparsódromo y Terminal de Ómnibus, a pesar de no tener autoridad sobre la estación. El día que vuelva el tren el mismo municipio, según sus empleados, van a limpiar y dejar libre los pasos a nivel.

El regreso del tren entre Empalme Lobos y 25 de Mayo (con origen en Plaza Constitución y final en Bolívar - Daireaux) tiene el apoyo de los Concejos Deliberantes de Lobos y 25 de Mayo

11 de abril de 2025

Prórroga Llamado a Licitación para la Intervención de Construcción de Diversos Edificios en Estación Palermo de la Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que se prorroga la apertura de ofertas para la Intervención de Construcción y Mantenimiento de Diversos Edificios en Estación Palermo de la Línea San Martín, para el 13 de Mayo de 2025

Como se recordará, la intervención incluye la recuperación y ampliación de refugios a nivel de andenes incluyendo el recambio de cubiertas existentes por nuevas con chapas acanaladas. Modificación de cerramientos históricos laterales en refugios de madera para asegurar ventilación e iluminación natural. Puesta en servicio del acceso sobre la Av. Juan B. Justo (incluye nuevos locales de boletería y oficina de seguridad; nuevo control de acceso sobre andenes). Renovación de los sanitarios públicos existentes. 

Adecuación de la superficie transitable de escaleras de acceso a andenes, semejante a la intervención realizada en escalera principal a andén descendente. Reubicación de oficina operativa para auxiliares en local comercial existente. Recuperación de la torreta existente sobre el local mencionado. Resolución a problemas de filtraciones en zona de puente ferroviario en hall de acceso sobre Av. Santa Fe, en edificios y en andenes. Modernización del sistema eléctrico y de datos; vinculación del nuevo acceso al TGBT. Incorporación de nuevo punto verde con acceso desde Av. Juan B. Justo. 

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP 

Prórroga de apertura de ofertas: 13 DE MAYO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 08/05/25 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

7 de abril de 2025

Santa Fe: Los yuyos impiden ver el tren en barrio Guadalupe

Actualidad

Es en la intersección de Avellaneda y Pje. Koch. El paso a nivel tiene barrera, señal lumínica y pasarela peatonal, pero quedaron casi tapados por la falta de desmalezamiento. Por allí transitan formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Peligro, pasa el tren y los yuyos impiden verlo. Ese podría ser el lema de un cartel que bien vendría en la intersección de calle Avellaneda y Pasaje Koch, de barrio Guadalupe, a metros de la estación homónima, en el noreste de la ciudad de Santa Fe.

Es que la falta de mantenimiento y desmalezamiento del lugar hacen que la vegetación crezca tanto que ya superó el nivel de las barandas de la pasarela peatonal del cruce ferroviario. En consecuencia, quienes circulan por la zona deben tener precaución no sólo por el paso de la formación sino también por la posible presencia de alimañas y bichos en el suelo.

“Hace días que nadie viene a cortar los yuyos, esto es un peligro no sólo por el paso del tren sino porque acá es una cortada y juegan chicos, pasa mucha gente que va a hacer las compras a la avenida General Paz”, dijo Yolanda, una frentista que reclamó por el corte de yuyos en el lugar.

De Pasaje Koch hacia el norte hay una lonja de espacios verdes junto a la traza del tren y la estación Guadalupe, a donde los vecinos llevan a sus hijos a jugar y los animales a correr. También hay una zona de juegos, un playón con cancha de básquet y la biblioteca Popular Bayer. La lonja se extiende varias cuadras y termina sobre Javier de la Rosa. Esa otra zona contigua está mejor mantenida, con los pastos cortados.

¿Y el Circunvalar?

La traza pertenece al tren Belgrano Cargas que transporta mercancías, principalmente producto de las cosechas rurales de la región, hacia el puerto del Gran Rosario, y atraviesa el corazón de la ciudad de Santa Fe. Es un tren que suele tener gran cantidad de vagones y cuando un peatón o conductor aguarda su paso en una intersección debe esperar varios minutos.

El plan del Gobierno Nacional era reemplazar el actual paso del Belgrano Cargas por la ciudad de Santa Fe por una gran circunvalación ferroviaria. Así fue denominado el proyecto en curso: Plan Circunvalar. Pero la obra lleva varios años, fue muy postergada y nunca culminó. Por ese motivo el tren de cargas sigue atravesando la capital provincial.

En la esquina en cuestión -Avellaneda y Coch- se colocaron señales indicatorias del paso de la formación ferroviaria: luces, barreras automáticas y hasta se construyó un andarivel con barandas y vereda de cemento para que el paso peatonal sea seguro. Sin embargo, con la falta de mantenimiento de los espacios verdes ahora el cruce quedó totalmente abandonado, con yuyos altos y con bolsas de residuos arrojadas de manera desaprensiva, la que cuando se acumula genera un micro basural.ElLitoral.com

14 de marzo de 2025

9 de Julio: Concejales manifestaron su preocupación por el abandono de la estación ferroviaria

Actualidad

Los Concejales de UxP, Frente Renovador piden que la Comuna gestione el mantenimiento del lugar por ser punto de unión de dos sectores de la ciudad

Los concejales de Unión por la Patria, Frente Renovador (FR), Sebastián “Chachi” Malis y Esteban “Tete” Naudín, expresaron recientemente su preocupación por el estado de abandono en el que se encuentra la estación 9 de Julio de la Línea Sarmiento y las áreas circundantes, haciendo un llamado urgente a la acción tanto a nivel municipal como nacional. A través de sus redes sociales, ambos ediles pidieron que se garantice el mantenimiento de las zonas linderas a las vías del tren, incluyendo las garitas y otras infraestructuras relacionadas.

El principal reclamo de los concejales es que el municipio tome cartas en el asunto para llevar a cabo tareas de limpieza y ordenamiento urbano en la zona, con el fin de prevenir la proliferación de microbasurales y mejorar la seguridad. Según señalaron, el estado actual de los terrenos ferroviarios no solo afecta la estética y la funcionalidad del espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vecinos. La falta de mantenimiento adecuado favorece la acumulación de residuos, lo que genera un foco de inseguridad y es motivo de preocupación para la comunidad local.

En sus declaraciones, Sebastián “Chachi” Malis expresó: “Con muy poco se puede hacer mucho. La integración del área ferroviaria con el casco urbano es clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos y evitar que estos espacios se conviertan en focos de conflicto”. Además, agregó: “El abandono de la estación está dividiendo nuevamente la ciudad y convirtiéndose en un problema para los vecinos que deben cruzar diariamente por la zona. Los nuevejulienses merecemos una ciudad más limpia, unida y ordenada”.

Por su parte, Esteban “Tete” Naudin también compartió su preocupación y afirmó: “Si desde el municipio y la nación no se hace algo, la estación va a terminar con La Trocha. Es muy preocupante el abandono que estamos viendo”. El edil resaltó que la falta de acción tanto de las autoridades locales como nacionales podría llevar a que este espacio se convierta en un foco de conflicto, como ya ocurrió con otras áreas de la ciudad.

Ambos concejales señalaron que la empresa concesionaria, encargada del cuidado de los predios ferroviarios, tiene una responsabilidad fundamental en el mantenimiento de estos espacios y manifestaron su preocupación por la falta de intervención en este sentido. En este contexto, solicitaron a las autoridades nacionales que se tomen medidas urgentes para dar solución a esta problemática.

A nivel local, el pedido se dirige principalmente hacia la intendenta, instándola a tomar medidas dentro de sus competencias para garantizar la limpieza y la seguridad de estos espacios, promoviendo así una ciudad más ordenada, limpia y segura para los vecinos.

Este reclamo refleja una creciente preocupación por el estado de los espacios públicos en la ciudad, que si no se abordan adecuadamente, podrían generar consecuencias negativas en términos de seguridad y calidad de vida para los habitantes de la zona.CadenaNueve.com

5 de marzo de 2025

Llamados a Licitación Pública Nacional para el Servicio de Mantenimiento y Repuestos de Motores MTU para las Líneas Belgrano y San Martín de TAC

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 16 y 17/2025 para el Servicio de Mantenimiento y Repuestos de Motores MTU para las Líneas Belgrano y San Martín.



Licitación Pública Nacional 16-2025

Objeto: BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. llama a Licitación Pública Nacional N° 16-2025 “Servicio de mantenimiento y repuestos de motores MTU para la línea General Belgrano de BCyL S.A.” Monto Estimado: $ 7.428.994.318,50- más IVA. Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: pbarone@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 2346 Consultas y Aclaraciones: hasta 21 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de marzo de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 31 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 31 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Licitación Pública Nacional 17-2025

Objeto: BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. llama a Licitación Pública Nacional N° 17-2025 “Servicio de mantenimiento y repuestos de motores MTU para la línea General San Martin de BCyL S.A.” Monto Estimado: $ 7.197.905.995,35- más IVA. Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: pbarone@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 2346 Consultas y Aclaraciones: hasta 21 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de marzo de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 31 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 31 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

19 de febrero de 2025

Línea Sarmiento: Por reacondicionamiento del paso a nivel de la calle Fray Cayetano permanecerá cerrado al tránsito

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de la noche del miércoles 19 de Febrero del corriente año, quedará clausurado, por cuatro semanas, el paso a nivel de la calle Fray Cayetano, próximo a la estación Flores de la Línea Sarmiento. La medida responde a la renovación integral del cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria.

Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Los automovilistas deberán realizar el desvío correspondiente y el cruce de vías por la avenida Boyacá y por Condarco.

5 de febrero de 2025

¡Todo normal!. Hasta Junio el tren de pasajeros "El Rosarino" no circulará durante cuatro días por mes de ida y vuelta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería que en nuestro país, a nivel ferroviario y también en otros niveles, todo se toma con normalidad, como si nada ocurriese. Tal es el caso de lo que viene informando desde hace meses Crónica Ferroviaria sobre los graves problemas de material rodante y tractivo que viene sufriendo la Línea Mitre con relación a los trenes de larga distancia, y que al parecer, nada se hace por parte de la empresa estatal ferroviaria.

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

En varias notas, que nos acordamos porque hemos escrito muchas más, expresamos lo que pensamos y lo que pasa en la Línea Mitre. Éstas son las siguientes: "Línea Mitre: ¡No va máaassss!. Cancelan "El Rosarino" para cederle la locomotora al tren "El Tucumano" de fecha 23 de Diciembre de 2024 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/12/linea-mitre-no-va-maaassss-cancelan-el.html); "Línea Mitre: La empresa Trenes Argentinos Operaciones continúa dando un pésimo servicio de pasajeros de larga distancia" de fecha 21 de Enero de 2025 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/linea-mitre-la-empresa-trenes.html); "Línea Mitre: Trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 "El Rosarino" no circularían los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero" de fecha 25 de Enero de 2025 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/linea-mitre-trenes-de-pasajeros-nros.html)

Con relación al tema que nos ocupa, sobre la cancelación de los servicios de los trenes de pasajeros Nros. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte) y 278 (Rosario Norte - Buenos Aires), la empresa Trenes Argentinos Operaciones informaba ya en el mes de Enero de 2025, que los primeros servicios de pasajeros de los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero de este año no circulan porque debe realizarse el mantenimiento de la única formación que va y viene durante todos los días del mes, sin que tengan (sobre todo los coches de pasajeros) el reemplazo correspondiente de otro material rodante.

Como no se tomaron los recaudos necesarios por falta de inversión (llámese repuestos) esto hace que ahora la empresa TAO tenga que volver a realizar la cancelación de los servicios de aquí hasta el mes de Junio inclusive, paralizando un tren de pasajeros que es importante, porque une, nada menos, que a dos de las más grandes ciudades de la Argentina, sumado a las localidades intermedias que también lo son.

Fixture de cancelaciones

Mes de Febrero/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 04, 05, 06 y 07

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 05, 06, 07 y 08

Mes de Marzo/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 11, 12, 13 y 14

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 12, 13, 14 y 15

Mes de Abril/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 08, 09, 10 y 11

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 09, 10, 11 y 12

Mes de Mayo/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 06, 07, 08 y 09

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 07, 08, 09 y 10

Mes de Junio/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 03, 04, 05 y 06

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 04, 05, 06 y 07

27 de enero de 2025

Línea Urquiza: Trabajos de mantenimiento de locomotora diésel GT26 Nro. 9405 en Concordia (Entre Ríos)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como siempre, el órgano de información del gremio Unión Ferroviaria de la Línea Urquiza (Ferroviarios del Urquiza) siempre están comunicando sobre la actualidad de dicha línea ferroviaria.

En esta ocasión, informan que desde hace dos semanas, en el Taller de Locomotoras de Concordia (Provincia de Entre Ríos) vienen trabajando en el mantenimiento de la locomotora diésel GT26 Nro. 9405, que fuera incorporada al Urquiza en 2020 para reforzar el parque tractivo y que pertenece a la empresa Trenes Argentinos Cargas.



"Ingresó al taller con una falla de baja presión de aceite, lo que llevó a una revisión completa en la que se detectó el desgaste extremo de dos conjuntos de fuerza del motor, al borde de la rotura por falta de mantenimiento. Además, se realizaron trabajos en bogies y herrería, aprovechando su paso por el taller", expresan desde Ferroviarios del Urquiza.

Asimismo, manifiestan que "uno de los mayores retos fue la falta de material técnico y capacitación específica sobre esta locomotora, ya que los trabajadores están más familiarizados con las G22. Aun así, con esfuerzo y compromiso, lograron diagnosticar la falla en un circuito distinto al habitual".

Por último, dicen que "más allá de la falta de inversión, el compromiso ferroviario sigue firme. Gracias a los compañeros por su dedicación para mantener operativo nuestro ferrocarril"