Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2025

Chile: Cinco nuevas formaciones están en camino para reforzar la red de EFE a Valparaíso

Exterior

Cinco nuevos trenes están en camino para reforzar la red de EFE Valparaíso, con una promesa clara: mejorar la experiencia de viaje para miles de personas en la región. Así lo anunció Miguel Saavedra, gerente general de la empresa, quien explicó que esta incorporación representa un aumento del 20% en la flota actual, un paso clave ante la creciente demanda que han vivido en los últimos años.

Actualmente, los trenes están en plena fabricación en Qingdao, China. Cada unidad medirá 77 metros, tendrá tres coches y capacidad para transportar hasta 660 pasajeros, alcanzando velocidades de hasta 140 km/h. Una apuesta por la eficiencia y comodidad, pensando en los traslados del día a día.

Se espera que los nuevos trenes lleguen a Chile en el último trimestre de 2025. Una vez aquí, comenzará la instalación del sistema de protección automática de trenes (ATP), necesario para integrarlos de forma segura al sistema actual de señalización de EFE Valparaíso.

Luego de su arribo e instalación, vendrá una fase de pruebas y validación técnica antes de que entren en servicio comercial. Un proceso que busca garantizar un funcionamiento seguro y a la altura de lo que las y los pasajeros de la región merecen.RadioSomos.com

28 de abril de 2025

Chile: Tren Concepción-Los Ángeles podría ser realidad en 2031, según plazos estimados por EFE

Exterior

Tras ratificar el inicio del estudio de prefactibilidad, la empresa explicó las etapas y plazos del proyecto ferroviario, una obra que contempla una inversión total de US$100 millones.

En una reunión sostenida el pasado miércoles entre representantes de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y el alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, se abordó el avance del proyecto que busca restablecer el tren entre la capital regional y la capital de la provincia de Biobío.

En razón de esta reciente reunión, Diario La Tribuna se contactó con EFE para obtener más detalles respecto al estado actual de la iniciativa. La empresa respondió con una declaración oficial explicitando que el proyecto se encuentra actualmente en su etapa de prefactibilidad, primera fase del proceso técnico-administrativo que debe atravesar una obra ferroviaria de esta envergadura.

El proyecto de extensión Concepción-Los Ángeles está en su etapa de prefactibilidad, un estudio que debe realizarse y que luego debe pasar por aprobación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS)", señalaron desde EFE en la declaración.

Esta primera etapa resulta crucial, pues su aprobación por parte del MDS permite dar paso a las fases posteriores: factibilidad, estudio de ingeniería y diseño, y finalmente, la ejecución de las obras.

"En cada una de estas etapas se requiere lograr la Recomendación Social final de MDS. Cada una de éstas se desarrollan en promedio un año y medio, por lo que la concreción definitiva de estas obras no están proyectadas para menos de 6-7 años", precisaron desde la entidad, dando a entender que recién en 2031 este sueño se podría transformar en realidad.

Un proyecto a largo plazo con impacto regional 

La iniciativa contempla una inversión total aproximada de 100 millones de dólares y busca conectar a Concepción con Los Ángeles, a través de las comunas de Laja y Santa Fe. Según proyecciones de EFE, el servicio beneficiaría a unas 450 mil personas en la Región del Biobío.

"Todos los proyectos ferroviarios, al ser obras de gran envergadura, son de largo aliento, esto debido a las gestiones y estudios previos a la concreción del proyecto en sí mismo", explicaron. EFE.

El retorno del tren a la provincia del Biobío considera importantes intervenciones técnicas como la electrificación del trazado completo, la construcción de una subestación eléctrica y la habilitación de una nueva estación en Los Ángeles.

Además, se proyecta la restauración de 26 kilómetros de vía entre Laja y Santa Fe, la rehabilitación de otros 20 kilómetros entre Laja y Los Ángeles, y la instalación de diez cruces vehiculares automatizados a lo largo del recorrido. A esto se suma la adquisición de nuevo material rodante para su futura operación.

En términos operativos, se estima que el tren ofrecerá seis servicios diarios por sentido una vez esté en marcha, permitiendo movilizar a cerca de 1,41 millones de pasajeros al año.

"Nuestros esfuerzos están en concretar esta iniciativa, avanzar en ella e ir cumpliendo con los plazos en cada una de estas etapas, porque estamos convencidos del gran impacto social y económico que tiene, históricamente, el tren en los territorios", agregaron.EFE.

Plazos y expectativas 

Aunque no se entregaron fechas específicas para el término del estudio de prefactibilidad, desde EFE estiman que cada etapa del proceso —desde la prefactibilidad hasta la ejecución— toma en promedio un año y medio. Esto implica que el servicio ferroviario podría comenzar a operar recién hacia fines de esta década, siempre que no existan retrasos en las distintas fases.

El tren entre Concepción y Los Ángeles ha sido una demanda largamente sostenida por autoridades locales, gremios de transporte y organizaciones ciudadanas, quienes han advertido sobre la saturación de la Ruta 5 y la necesidad de diversificar las opciones de transporte interurbano en la región.

Declaraciones alcalde José Pérez

El alcalde José Pérez Arriagada valoró la visita de los ejecutivos de EFE y manifestó la disposición del municipio para colaborar en los avances del proyecto.

"Esto es sin duda una noticia de gran relevancia, algo de mucha importancia para que podamos acortar la distancia entre Los Ángeles y Concepción y evitar accidentes en la carretera. El tren seguirá siendo muy importante que llegue a la ciudad de Los Ángeles, así que estamos muy contentos" expresó tras la reunión. José Pérez Arriagada.

Resumen técnico del proyecto ferroviario 

* Electrificación total del trazado

* Construcción de una subestación eléctrica

* Restauración de 26 km de vía entre Laja y Santa Fe

* Rehabilitación de 20 km de vía entre Laja y Los Ángeles

* Implementación de 10 cruces vehiculares automatizados

* Construcción de una nueva estación en Los Ángeles

* Adquisición de nuevo material rodante

* Proyección de 1,41 millones de pasajeros al año

Fuente:LaTribunaDiariodelBioBio.com

24 de abril de 2025

Chile: EFE realiza positivo balance de inicio de operación progresiva del servicio ferroviario Llanquihue- Puerto Montt: más de 824 usuarios al mediodía de ayer

Exterior

A poco más de 24 horas desde que EFE Sur dio inicio a la operación del servicio ferroviario de pasajeros que une Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue, tras estar casi dos décadas interrumpido, la compañía ferroviaria realizó un primer balance de la puesta en marcha. Se trata de una experiencia que ya ha sumado unos 824 pasajeros entre la jornada de ayer y la mañana de hoy y que para muchos trae consigo no solo una alternativa eficiente y segura de transporte, sino también una cultura de convivencia y hábitos para todos los habitantes de la Región.

En este contexto, EFE Sur realizó una positiva evaluación de los primeros 18 servicios efectuados entre ayer y el mediodía de hoy,  con un itinerario que comienza a las 06:50hrs desde Llanquihue y a las 07:35 horas desde Puerto Montt, con valores que incluyen una tarifa integrada para usar los buses alimentadores de conexión a distintas zonas de la capital regional y Alerce.

Coche motor Serie 593 (ex Renfe) con cabina reformada

«Queremos agradecer a los pasajeros que ayer fueron parte de un hecho histórico para la región, pues estamos cumpliendo con la promesa de entregar, en el mes de abril, una nueva alternativa de transporte, más económica, más ágil y que conecta tres comunas importantes de la región en cerca de 40 minutos. Hemos visto un ambiente de respeto con el personal al interior del tren, de las estaciones y con la infraestructura ferroviaria», señaló el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán.

El ejecutivo puso énfasis en el entendimiento de parte de los usuarios sobre los métodos de pago con los que se puede acceder al tren, a través de medios electrónicos o efectivo, por medio de los conductores y equipos que se encuentran arriba de la máquina.

«Hemos visto un tránsito expedito al interior de las estaciones y una comprensión de los pasajeros con las formas de pago y los buses de conexión con que funciona la intermodalidad», indicó, corroborando a su vez, que la aplicación de EFE Trenes de Chile estará habilitada próximamente para facilitar el acceso al servicio.

El gerente general de EFE Sur recalcó también el trabajo en conjunto con las autoridades regionales y municipales en el proceso de habilitación de la infraestructura ferroviaria, con quienes han generado una comunicación permanente para visualizar oportunidades de mejora del servicio piloto, algo que hoy también consiguieron conversando directamente con los nuevos usuarios del tren.

Por último, Hernández invitó a la comunidad a utilizar el tren como alternativa de movilidad, recordando que el tren Llanquihue – Puerto Montt funcionará de lunes a viernes y mantendrá salidas fijas en horario mañana y tarde, con un itinerario inicial  detallado de la siguiente forma:

Llanquihue – Puerto Montt: 06:50 – 08:20 – 09:50 – 17:15 – 18:45 – 20:15

Puerto Montt – Llanquihue: 07:35 – 09:05 – 10:35 – 18:00 – 19:30 – 21:00

Tips para una buena experiencia:  

* Planifica tu viaje: Revisa con anticipación los horarios de salida del tren y los recorridos que tienen disponibles los buses con que opera la intermodalidad. Puedes ver toda la información en las redes sociales de EFE Puerto Montt.

* Llega con anticipación a la estación: Esto permitirá optimizar tu tiempo y el de todos en cada una de las estaciones, además de facilitar el tránsito a la hora de abordar el tren. El tren sale a la hora.

* Si vas a pagar tu pasaje en efectivo, trata de tener el valor justo: Ten presente que puedes pagar con tarjeta de débito, crédito, prepago y exhibir tu TNE.Todas estas modalidades de pago estarán disponibles, además del efectivo, puedes hacerlo con la conductora arriba del tren, quien te entregará tu boleto. Recuerda que estudiantes acceden a una tarifa rebajada con su Tarjeta Nacional Estudiantil, así como las personas mayores.

* Recuerda que hay buses fuera de las estaciones Puerto Montt y Alerce: Gracias a un contrato entre EFE y las líneas de buses 4 y 7, serán 10 los buses disponibles para que los usuarios accedan a la intermodalidad, con que podrán llegar a sectores de Alerce, el Hospital Regional, el centro de Puerto Montt y su costanera.

* En un cruce ferroviario debes Parar, Mirar y Escuchar antes de avanzar: Son 12 los cruces ferroviarios habilitados a lo largo de todo el tramo, por lo que, si eres peatón o automovilista, es fundamental que tengas una actitud preventiva al enfrentarte a uno de ellos. Estar a la defensiva te puede salvar la vida.

* Mantén una actitud respetuosa en estaciones y al interior del tren: Tanto con los maquinistas, personal de apoyo y con los demás pasajeros. Recuerda ceder el asiento a embarazadas, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Al interior del tren existen asientos especialmente reservados para estos pasajeros, diferenciados con un color naranjo. Además, permite bajar antes de subir a la máquina y está prohibido sentarse al interior del tren durante el viaje.  

* Ante dudas, acercarte a personal de EFE: Quienes atenderán tus inquietudes y te brindarán la orientación que necesitas para una buena experiencia de viaje. También puedes escribir a través de nuestro Instagram @EFEPuertoMontt.

23 de abril de 2025

Chile: Adjudican obra ferroviaria del tramo Mapocho - Batuco con una inversión de u$s 470 millones

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que adjudicaron la obra ferroviaria del tramo Mapocho - Batuco  al consorcio chino integrado por las empresas CRCC, CR22 y CRCEB. 

La inversión de la obra supera los u$s 470 millones e incluye seis estaciones ubicadas en Lampa, Quilicura y Renca. Este tramo representa el contrato más relevante en la historia de EFE y su ejecución comenzará durante el cuarto trimestre del año 2025.

Durante este año se licitará la sección subterránea que conectará Mapocho con Quinta Normal, la cual sumará dos nuevas estaciones bajo nivel. A esto se agregan otros hitos recientes, como el inicio de obras de habilitación, rescates arqueológicos y la recepción de propuestas para la Inspección Técnica. El impulso logrado refuerza el compromiso por entregar transporte moderno, eficiente y conectado.

Con 26 kilómetros de extensión, ocho estaciones y conexión con las líneas 3, 5 y 7 del Metro, el Tren Santiago - Batuco reducirá tiempos de viaje en más de dos horas diarias. Esta obra beneficiará directamente a más de 1,5 millones de personas y aportará movilidad de alto estándar para miles de familias del sector norte de la capital.

22 de abril de 2025

Chile: Transformación estructural del sistema ferroviario de cargas

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

En EFE estamos impulsando una transformación estructural del sistema ferroviario de carga, centrada en la optimización, sustentabilidad y apertura al sector privado. Así lo destaca el especial del Diario Financiero, donde se presentan los avances del modelo Open Access, una iniciativa que permitirá duplicar los volúmenes transportados hacia 2030, generando nuevas capacidades logísticas a nivel nacional.

El ferrocarril representa una solución estratégica frente a los desafíos actuales en movilidad de mercancías: una sola formación puede reemplazar hasta 80 camiones, disminuyendo la congestión vial y las emisiones de gases contaminantes en más de un 70%. Proyectos como el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, el Terminal Intermodal Barrancas y la incorporación de tecnologías como la señalización digital, son parte fundamental de esta evolución.

También se resalta el rol clave de la colaboración público-privada y la incorporación de innovación para fortalecer una red más segura, competitiva y conectada. Con una infraestructura que se extiende por 10 regiones y más de 2.000 kilómetros operativos, desde EFE seguimos avanzando con decisión hacia una logística ferroviaria a la altura de los nuevos desafíos del país.

17 de abril de 2025

Chile: Avanza la fabricación en China de cinco nuevos trenes de última tecnología para el servicio de EFE Valparaíso

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que están siendo construidas en la República Popular de China por la empresa CRRC Sifang, modernas unidades que contarán con altos estándares de seguridad, eficiencia energética y comodidad. Serán triplas de coches motores con capacidad para 660 personas y una velocidad máxima de 140 km/h.

En esta etapa, ya se pueden ver importantes avances en el proceso de ensamblaje. Se estima que los trenes estarán en la República de Chile durante el segundo semestre de este año.

Chile: El martes 22 de Abril se inician los servicios de pasajeros entre Llanquihue - Puerto Montt

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El próximo martes 22 de Abril de 2025 se iniciarán progresivamente el servicio de pasajeros entre las estaciones Llanquihue y Puerto Montt en la República de Chile.

Dicha operación estará a cargo de la Empresa Ferrocarriles del Estado y el servicio contará con frecuencias parciales para evaluar el flujo de pasajeros que tendrán los itinerarios.

Miguel Urzúa, gerente de Infraestructura de EFE, calificó el hecho como “un hito muy importante para nosotros como Ferrocarriles del Estado. Ya tenemos los dos trenes CLD acá en la zona, los que fueron intervenidos por Asmar para su mantenimiento mayor”.

El ejecutivo agregó que los trenes iniciarán pruebas técnicas junto a equipos de EFE y Asmar, como parte del proceso de acondicionamiento para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente del nuevo servicio, que conectará Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue.

Tarifas:

✅ Hasta Alerce: $900

✅ Hasta Puerto Varas: $1.200

✅ Hasta Llanquihue: $1.500

* Personas mayores pagan solo el 50% del pasaje

* Estudiantes con TNE solo 1/3 del valor

10 de abril de 2025

Chile: Se posterga nuevamente para la segunda quincena de Abril la operación del tren de pasajeros Puerto Montt - Llanquihue

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Faltan pruebas que se estarán realizando en estos días, para alcanzar el óptimo estado de la operación del servicio de pasajeros, para que no tenga, en lo posible, fallas y para optimizar la seguridad en los pasos a nivel, cierres perimetrales y otras obras anexas.

La novedad, según informa el medio RTV Visión Noticias, es que se sumarán 8 ómnibus para enlazar con La Paloma y 2 para que recorran Alerce para acercar a los pasajeros a la estación, ya que estará cubierto por la tarifa en multimodalidad.

Se seguirán realizando los viajes demostrativos durante estas semanas para lograr el óptimo operacional en la segunda quincena de Abril no existiendo aún una fecha y hora concreta.

8 de abril de 2025

Chile: Llegaron los a estación Talca los nuevos coches motores para el servicio a Constitución

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Días atrás llegaron a estación Talca una dupla de coches motores modelo Prosper VLT que fueron fabricados por la empresa brasileña Marcolopolo Rail para el servicio Talca - Constitución operado por la empresa estatal chile EFE.



La dupla de coches motores tiene una capacidad para 80 pasajeros, baños accesibles y aire acondicionado; siendo sin duda  un gran cambio en la realidad de transporte en el ramal maulino.

3 de abril de 2025

Chile: Misión empresarial italiana se reunión con EFE para conocer proyectos de desarrollo ferroviario en la región

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que una delegación de gremios empresariales de Italia participó en un encuentro con EFE Valparaíso, con el objetivo de conocer la cartera de proyectos en desarrollo de la empresa ferroviaria y analizar futuras oportunidades de intercambio comercial y tecnológico en el ámbito de la infraestructura y transporte.

La reunión se realizó en la sede de la ASIVA, donde los directores de EFE Valparaíso Marcela Soto y Rodrigo Ibáñez, junto a la gerente general de ASIVA, Alejandra San Miguel, recibieron a las delegaciones de la Associazione Nazionale Costruttori Edili ANCE, la Confederación General de la Industria Italiana Confindustria y Wegh Group, entre otros, junto al presidente de la Cámara de Comercio Chile-Italia, Luciano Morocchino, con la coordinación de la Italian Trade Agency ITA.

Entre los principales proyectos presentados destacó la extensión hacia la provincia de Quillota, que actualmente se encuentra en fase de ingeniería de detalle y que, en el medio plazo, implicará importantes obras civiles, ferroviarias, eléctricas, así como la adquisición de 15 nuevos trenes y la implementación de sistemas tecnológicos de señalización y comunicaciones, entre otros.

La electromovilidad fue otro de los temas que concitó el interés de los asistentes, tanto respecto a la integración de la actual flota de buses eléctricos de Valparaíso con el Tren Limache-Puerto junto a troles y ascensores, como el desarrollo de medio plazo con más buses y terminales de carga.

Además, durante la reunión se abordaron elementos clave para el diseño y desarrollo de proyectos ferroviarios, como la sostenibilidad ambiental y la necesaria incorporación del factor del cambio climático y sus impactos en la infraestructura. En este sentido, los asistentes pudieron intercambiar experiencias respecto a la tecnología, materiales e innovación en las soluciones, con ejemplos de obras ferroviarias en Italia y otros países europeos.

El presidente de la Cámara de Comercio Chile-Italia, Luciano Morocchino, detalló “vino una misión empresarial de Italia de más de 30 empresas, liderada por la vicepresidenta de la Confindustria Italiana, que es el equivalente de la Sofofa en Chile. Ellos vinieron acá por ver oportunidad de colaboraciones de negocio, para transmitir la tecnología italiana a Chile y poder ver también algunas alianzas. Estuvieron tres días muy intensos acá, un tema muy interesante fue todo el tema del transporte, en el cual EFE tiene un rol estratégico para la visita de la industria italiana ”.

Por su parte, la gerente general de ASIVA, Alejandra San Miguel, explicó que “para nosotros ha sido sumamente interesante poder conocer la presentación hoy día de EFE Valparaíso, su operación normal más  el proyecto de extensión a La Calera y Quillota que permitirá una mayor conectividad a los pasajeros de la región. Y, tremendamente interesante haber podido escuchar y compartir con una delegación de Italia, con empresas especialistas en materia ferroviaria; creo que eso va a poder aportar justamente a poder ampliar una mirada y que podamos seguir mejorando en la región”.

Para el gerente general de EFE Valparaíso Miguel Saavedra, esta instancia da cuenta del interés internacional que está generando el desarrollo ferroviario de nuestra región y del país, indicando que este tipo de encuentros permite dar a conocer los proyectos, así como explicar los mecanismos de participación de las empresas en los procesos de licitación internacional. “Otro de los aspectos muy positivos es la posibilidad de intercambiar experiencias, conocer más de la investigación y desarrollo que están desarrollando industrias líderes en el mundo”. El ejecutivo agregó que hace pocas semanas recibieron, también, una delegación empresarial Suiza, experta en el ámbito ferroviario.

En la reunión estuvo presente el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, Lisardo Gómez, quien destacó que esta cita se inscribe en la vinculación entre el mundo de la empresa y las universidades a través de la fórmula de la triple hélice: Estado, Empresas y Academia.

1 de abril de 2025

Chile: EFE Firma contrato de financiamiento para impulsar distintos proyectos ferroviarios

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que firmó un contrato de financiamiento con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) por un valor de 5000 millones de dólares para impulsar proyectos ferroviarios, marcando el primer crédito que la entidad otorga a una empresa estatal chilena.

Este acuerdo histórico, con un plazo de 20 años, permitirá impulsar obras clave para mejorar la conectividad del país:

✅ Santiago–Melipilla

✅ Santiago–Batuco

✅ Mejoras al servicio Chillán–Estación Central

✅ Nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío

La firma tuvo lugar en la CEPAL, durante la reunión del Directorio de CAF, y contó con la participación de sus representantes legales y técnicos, junto a los equipos ejecutivos de EFE.

"Este logro es fruto del trabajo coordinado de diversas áreas de nuestra empresa, que cumplieron con los más altos estándares técnicos, ambientales y sociales, consolidando a EFE como un referente regional en sostenibilidad y gobernanza ferroviaria", expresan desde la empresa estatal chilena.

31 de marzo de 2025

Chile: EFE Sur suspende servicio entre Hualqui y Laja hasta el 4 de abril por daños a infraestructura ferroviaria

Exterior

Los recientes incendios forestales en la región dejaron estragos en la vía, obligando a la compañía a tomar la drástica medida.

Debido a los daños causados por los recientes incendios forestales en la región del Biobío, EFE Sur determinó suspender el tráfico ferroviario entre Hualqui y Laja hasta el próximo 4 de abril.

La noticia fue confirmada por la filial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) a LaTribuna.cl, enviando un comunicado en que explican las razones del cese temporal del servicio.

"Los incendios forestales registrados en la región del Biobío en jornadas recientes generaron daños severos en la infraestructura ferroviaria, específicamente, en algunos sectores entre Hualqui y Laja, lo que obligó a EFE Sur a suspender el tráfico ferroviario entre dichas estaciones, medida que estará vigente hasta el próximo 4 de abril", reza el escrito EFE Sur.

Además, el gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Sur, Pedro Baeza Tapia, informó que el fuego afectó aproximadamente dos kilómetros de vía férrea, comprometiendo su operatividad.

"Nuestros equipos ya se encuentran realizando los trabajos de retiro de árboles que presentan riesgo de caer sobre la vía férrea. Durante estas labores preliminares, un árbol ya cayó en la vía, evidenciando la urgencia de estas intervenciones, por lo que estamos concentrados en dar solución pronta a los daños sufridos a lo largo de la vía", explicó. Pedro Baeza. 

Impacto en el transporte de pasajeros y carga

La suspensión del servicio no sólo afecta a los pasajeros del servicio "Corto Laja", sino también a la operación de 16 trenes de carga que circulan diariamente por esta vía.

"Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda generar y agradecemos la comprensión de nuestros usuarios. Nuestro compromiso está con entregar todas las condiciones de seguridad necesarias para el correcto funcionamiento del servicio de carga y pasajeros", agregó el ejecutivo.LaTribunadelBioBio.cl

8 de marzo de 2025

Chile: Apertura de ofertas para la construcción del tramo Mapocho - Batuco

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que se realizó la apertura de ofertas económicas para la construcción de un tramo del tren a Batuco, por un contrato de casi US$ 500 millones que contempla las obras entre Mapocho y el destino final del futuro servicio.

El acta de la comisión evaluadora, indica que de las cinco ofertas que se presentaron, tres de ellas calificaron según las bases para la apertura de las propuestas económicas. Ellas fueron abiertas con el siguiente resultado: 

✅ Grupo licitante en formación Acciona-Azvi (España): UF 12.520.350.

✅ Grupo licitante en formación CRCC/CR22/CRCEB (China): UF 12.002.443.

✅ Sacyr (España): UF 15.521.481.

Durante los próximos días, EFE evaluará la consistencia de las ofertas económicas para proceder a la adjudicación.

Asimismo, el 04 de Marzo pasado se recepcionaron las ofertas de la Inspección Técnica de Obra (ITO), que estará a cargo de apoyar a EFE en la gestión de supervisión y cumplimiento del contrato en el tramo Mapocho- Batuco.

En la ocasión, se recibió un total de 6 ofertas, que consideran a las siguientes empresas: 

✅ Grupo licitante en formación Ayesa, DRS e IFL. 

✅ Grupo licitante en formación Bureau Veritas Chile, CESMEC, Bureau Veritas Brasil, Certificadora Ltda. 

✅ CYD Ingeniería

✅ IDOM Consulting

✅ Grupo licitante en formación Consultrans, Ingelog, Systra. 

✅ Grupo licitante en formación TYPSA y R&Q

Una vez que se realice la evaluación técnica, se realizará la apertura de los sobres económicos con aquellas que califiquen.

Por último, durante este año 2025, el grupo EFE publicará el llamado a licitación para el tramo soterrado que irá entre Mapocho y Quinta Normal, completando así el recorrido completo del proyecto, entre Quinta Normal y Batuco.

20 de febrero de 2025

Cinco ingenierías españolas pugnan por diseñar un ferrocarril en Chile

Exterior

* Los estudios previos del tren Valparaíso-Santiago atraen el interés de Ineco, Typsa, Idom, Consultrans o Meta

* Acciona, Azvi, OHLA y Sacyr pugnan por construir un ferrocarril en Chile por 500 millones

Chile sigue adelante con sus planes para mejorar la movilidad del entorno de su capital, Santiago de Chile. En esta ocasión, el Ministerio de Obras Públicas del país andino ha hecho pública la licitación de los estudios previos para desarrollar el proyecto ferroviario entre Valparaíso y Santiago, un proceso que ha despertado el interés de varias ingenierías españolas. Entre los seis postulantes que han presentado ofertas para la consultoría figuran las firmas españolas Ineco, Typsa, Idom, Consultrans o Meta Engineering, que concurren a través de distintas alianzas con socios locales e internacionales.

El estudio, cuya inversión asciende a 15,42 millones de euros (15.270 millones de pesos chilenos), será determinante para definir las condiciones técnicas y económicas de la futura licitación del ferrocarril, prevista para finales de 2025. El proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad entre la Región Metropolitana y Valparaíso a través de un corredor ferroviario de 172 kilómetros.

Entre las empresas que han formalizado su candidatura se encuentra Técnica y Proyectos S.A. (Typsa), que participa en solitario. Además, otras tres ingenierías españolas optan al contrato a través de consorcios: Ineco en alianza con WSP Chile; Idom junto a Systra; y Consultrans en un grupo conformado con Pini Group y Sustentable.

Los grandes bancos de Wall

Junto a ellas, completan la lista de oferentes la china China Railway Siyuan Survey & Design Group y un consorcio internacional formado por la catalana Meta Engineering, que fue adquirida por la portuguesa Quadrante Engenharia e Consultoria, también presente, y WBI Prof. Dr.-Ing. W. Wittke Ingenieros Consultores.

El diseño del ferrocarril incluirá evaluaciones sobre demanda, impacto ambiental, modelo de negocio y expropiaciones, así como un análisis del marco jurídico que regirá su implementación. El Estudio Integral licitado por el Ministerio de Obras Públicas de Chile se complementa con otra consultoría que desarrolla el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ambos análisis serán clave para la formulación de las bases de la futura licitación del proyecto. En las próximas semanas, la Comisión de Apertura revisará la documentación técnica antes de la apertura de las ofertas económicas.

Un proyecto de 3.600 millones

El ferrocarril entre Santiago y Valparaíso se plantea como una infraestructura estratégica para mejorar la movilidad en el país, aprovechando en parte la red ferroviaria existente y desarrollando nuevos tramos. La licitación de este tramo es una de las más relevantes dentro del plan de concesiones del país, con un presupuesto oficial de 3.650 millones de euros (3.820 millones de dólares) y la expectativa de mejorar la conectividad de más de una decena de comunas a lo largo de su recorrido.

En una primera fase, el trazado conectará Quinta Normal con El Salto, en Viña del Mar, con una inversión estimada de 1.260 millones de euros (1.320 millones de dólares). Se prevé la utilización de la infraestructura de los trenes suburbanos entre Santiago y Batuco, además de mejoras en la vía de carga y la construcción de un nuevo tramo entre Limache y El Salto. Su puesta en servicio está prevista para finales de 2028.

En una segunda etapa, con una inversión estimada de 2.400 millones de euros (2.500 millones de dólares), se contempla la construcción de nuevas vías férreas entre Tiltil y Limache, y entre El Salto y Valparaíso, lo que permitirá consolidar la conexión ferroviaria de largo recorrido. Este tramo entrará en servicio más allá del 2030.

Este corredor ferroviario forma parte de un plan más amplio de modernización del transporte ferroviario en Chile, complementando iniciativas como el tramo Santiago-Batuco y el servicio entre Limache y La Calera.ElEconomista.es

5 de febrero de 2025

Chile: Presentación de dos nuevas formaciones que reforzarán el servicio Biotren

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Munoz, y el presidente de la estatal Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile, Eric Martin, presentaron dos nuevas formaciones que reforzarán el servicio Biotren.



Se suman a los 9 de su flota actual y forman parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, que contempla una inversión histórica de más de 3.000 millones de dólares, orientada a transformar y expandir los servicios de carga y pasajeros en la región.

Entre las características de las formaciones fabricadas por el consorcio chino CRRC-Sifang, estas alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, lo que permitirá optimizar los tiempos de viaje y la eficiencia del servicio. 

Además, cuentan con capacidad para 717 pasajeros, con 314 asientos dispuestos en filas de 2+2. Entre sus innovaciones destacan ventanas de termopanel con vidrio y policarbonato, que garantizan mayor aislación térmica y acústica. 

3 de febrero de 2025

Chile: Cinco empresas internacionales presentan ofertas para las obras civiles y ferroviarias del tramo Mapocho-Batuco por 530 millones de dólares

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La estatal Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que se presentaron cinco empresas internacionales a llamado a licitación para las obras civiles y ferroviarias del tramo Mapocho-Batuco por 530 millones de dólares.

Las empresas

✅ Grupo licitante en formación ACCIONA-Grupo Azvi.

✅ Obrascon Huarte Lain SA.

✅ SACYR.

✅ Grupo licitante en formación CRCC/CR22/CRCEB.

✅ Grupo licitante en formación CRFE SPA (CRN°4/CRBC/CRIG).

El proyecto de tren de pasajeros Santiago – Batuco contempla una inversión estimada de 950 millones de dólares para la implementación de un servicio de transporte de pasajeros cómodo, sustentable, seguro y confiable para cinco comunas de la Región Metropolitana (Lampa, Quilicura, Renca, Quinta Normal y Santiago). Permitirá un ahorro de más de dos horas diarias de tiempo de viaje.

Considera ocho estaciones en un trayecto de 26 kilómetros de extensión, con tres vías (dos de pasajeros y una de carga), y conexión con las líneas 3, 5 y 7 de Metro.

Una vez que las ofertas sean evaluadas técnicamente, aquellas que superen ese proceso pasarán a la apertura de los sobres económicos. Se espera que la adjudicación se efectúe durante el segundo trimestre de este año.

27 de enero de 2025

Chile: Después de 18 años retorna el tren de pasajeros a Puerto Montt

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile informa que dieron inicio al recorrido completo de marcha blanca del servicio Llanquihue-Puerto Montt, marcando así el retorno del tren de pasajeros después 18 años de ausencia, a la capital regional.

De esta manera, el ferrocarril inició su marcha con autoridades en un viaje donde hubo espacio para visitar las obras terminadas del nuevo trazado, incluyendo el nuevo paradero ubicado en la localidad de Alerce, la que hace más de 40 años dejó de tener servicio ferroviario operativo.



En la instancia, desde la empresa ferroviaria estatal chilena, se destacó el detallado trabajo que se desarrolló para cambiar gran parte de los durmientes, el mejoramiento del estándar y la protección de todos los cruces a través de guardabarreras.

El recorrido con autoridades finalizó en la estación La Paloma de Puerto Montt, obra que fue rehabilitada especialmente para este nuevo servicio con una inversión de 500 millones de pesos y que ya había sido entregada durante el segundo semestre de 2024.



Las autoridades confirmaron de esta manera que en los próximos días comenzarán los viajes demostrativos coordinados por EFE y los municipios, que tienen como fin invitar a las comunidades a conocer el ferrocarril, interiorizarse del medio de pago -que permitirá el pago desde efectivo, cuenta rut y tajetas bancarias- que, a su vez, será integrado con el mismo valor hacia los buses de intermodalidad para bajar hasta el centro de Puerto Montt.

6 de enero de 2025

EFE Arica-La Paz y Empresa Portuaria Arica firman convenio para mejorar el traslado de carga ferroviaria

Exterior 

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferroviaria del Estado de Chile informa que essta alianza estratégica busca elevar la calidad del traslado de carga del puerto, a través de la implementación de trenes hacia las diversas zonas de la Región de Arica y Parinacota, que cuenten con vía.

Además, se busca desarrollar sistemas de información en el ámbito de la gestión logística y control.

Con el objetivo de optimizar el transporte de carga y movilidad mediante un servicio de calidad, el Puerto de Arica y EFE Arica-La Paz firmaron un convenio de colaboración para promover la sostenibilidad y contribuir al crecimiento y desarrollo de la región a través de distintas iniciativas para potenciar la intermodalidad.

En este caso, la prioridad será fomentar el transporte ferroviario hasta el Puerto de Arica a través de la sección chilena (Arica a Visviri) del ferrocarril de Arica a La Paz. Mediante la firma de este acuerdo, Empresa Portuaria Arica y EFE Arica-La Paz definieron trabajar en conjunto para establecer colaboraciones estratégicas y así lograr una eficiente y fluida conexión entre ambos modos de transporte y maximizar los beneficios para la cadena logística.


Tras la firma del convenio, la Gerenta General de EFE Arica-La Paz se refirió a este relevante acuerdo y señaló que “En ferrocarriles es muy importante fortalecer la presencia del tren en espacios tan importantes como el traslado de carga y mercancías, optimizando la logística de la región de manera eficiente y sostenible. Así, la posibilidad de una instancia intermodal junto con el Puerto de Arica es un avance importante para optimizar el servicio y contribuir al desarrollo y crecimiento del norte grande y el país.”

Por su parte, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, destacó la importancia del acuerdo por cuanto refuerza el compromiso de colaboración y desarrollo sostenible de ambas instituciones.

“Este convenio de colaboración entre dos empresas estratégicas de la región da cuenta de la visión que existe en torno a que es importante trabajar en conjunto para mejorar los servicios que se otorgan a la comunidad regional. Además, el acuerdo no solo beneficia a EFE y EPA, sino que también fortalece la conectividad y la competitividad de la región”, apuntó.

Entre los compromisos adquiridos por EFE Arica-La Paz y el Puerto de Arica se encuentran el fomento del uso del ferrocarril para el traslado de carga, tanto de larga como corta distancia; trabajar en conjunto para evaluar la factibilidad de conexión del Ferrocarril Arica – La Paz con el Antepuerto que mantiene la Empresa Portuaria Arica en la entrada del Valle de Lluta; evaluar en conjunto la concreción del proyecto vial de mejoramiento de acceso al Puerto de Arica, considerando la operación ferroviaria; desarrollar acciones para la vinculación con la comunidad, además del desarrollo de sistemas de información en la gestión logística y control. Asimismo, considera potenciar el desarrollo del proyecto de tren urbano en Arica.

En la firma del convenio participaron los gerentes del Puerto de Arica, la Gerenta General de EFE Arica-La Paz y colaboradores de ambas empresas en la región

4 de enero de 2025

Tren Trasandino: ¿Una alternativa para agilizar el paso a Chile?

Nota de Opinión

Por: Martín Arrojo (para MendozaPost.com)

A más de 100 años de su inauguración, el histórico Tren Trasandino, que conectaba Mendoza con Chile a través de la Cordillera de los Andes, sigue siendo un sueño para muchos. 

A lo largo de su historia, este servicio ferroviario fue crucial para la integración de ambos países, pero su desmantelamiento iniciado a partir de la década de 1980 en adelante, dejó un vacío en la infraestructura de transporte de la región.

En medio de las dificultades que enfrentan los viajeros argentinos desde Mendoza hacia Chile, situación que suele repetirse casi todos los años, la posibilidad de reactivar el tren para descomprimir el tránsito y agilizar el paso fronterizo es una alternativa que, a pesar de su complejidad, no pierde relevancia a futuro.

Un gigante dormido

En diálogo con el Post, Rodrigo Del Monte, miembro de la Asociación Ferrotur Transandino, destacó la urgencia de reactivar el Tren Trasandino para aliviar la Ruta 7, que "está colapsada de autos y camiones, con gravísimos accidentes".

Del Monte señaló que el ramal ferroviario que conecta Argentina y Chile se mantiene en buenas condiciones, especialmente el tramo entre Potrerillos y Las Cuevas, que conserva un 70% de su infraestructura original. "El costo para su refuncionalización es bajo y modernizando lo que ya hay se podría reactivar sin necesidad de un nuevo proyecto faraónico", dijo, aunque advirtió que el principal obstáculo es la reconexión de Chacras de Coria con Potrerillos debido a lo que generó en su momento la construcción del dique.

Sobre el lado chileno, mencionó que algunos trayectos están abandonados, pero que podrían recuperarse sin mayores dificultades. "Desde Los Andes hasta Río Blanco, hay un tren minero que ocupa la vía del Trasandino. Solo haría falta recuperar unos 50 kilómetros de la traza, lo que no requiere una inversión tan grande", agregó.

Finalmente, criticó la falta de prioridad política, señalando que las diferencias entre ambos países impidieron la continuidad del servicio. "Si no fuera por diferencias políticas, este gigante dormido hubiera seguido andando", subrayó. En este sentido, para Del Monte, el ferrocarril es clave para el desarrollo económico y su funcionamiento significa una reducción importante en los costos de trasporte: "No se puede pensar un país grande sin un ferrocarril grande".

Desafíos y alternativas

Por su parte, Mario Isgró, ex Ministro de Planificación e Infraestructura de Mendoza (2019-2023), destacó en diálogo con el Post las potencialidades del Tren Trasandino para agilizar el paso entre Argentina y Chile, aunque advirtió sobre los desafíos de un proyecto de esta magnitud.

En esta dirección, reconoció que durante su gestión y en coordinación con autoridades nacionales e internacionales, se avanzó en la posibilidad de un nuevo camino ferroviario hacia el Sur que continúa en carpeta, vinculado al Paso Vergara y Paso de Pino Hachado, lo que sugiere que, en caso de reactivarse, no se utilizaría la ruta histórica del tren, sino una nueva que incluiría también a otras provincias y podría estar más relacionada al desarrollo de Vaca Muerta. 

En cuanto al recorrido tradicional del Trasandino, Isgró planteó la viabilidad de activar un proyecto turístico de alta montaña, destacando que tramos como el de Uspallata a Las Cuevas se encuentran en buen estado. En este sentido, a pesar de que no sería sencillo con recursos públicos, consideró que podría concretarse con inversiones mixtas. "Este proyecto podría ofrecer un recorrido similar al Tren de las Nubes de Salta", afirmó.

El exministro también destacó que, en caso de reactivarse el Tren Trasandino, su prioridad debería ser el transporte de cargas, con el objetivo de implementar un modelo integral con los camiones, lo que, en su opinión, representaría una oportunidad para el desarrollo en lugar de un inconveniente. "La ayuda del tren podría simplificar cuestiones de logística" reconoció. 

Por último, subrayó que uno de los principales desafíos para agilizar el paso a Chile son los controles, enfatizando la necesidad de mejorar los convenios aduaneros y fitosanitarios entre ambos países. Al mismo tiempo, reconoció que la situación es delicada, debido a que en verano el sistema suele colapsar debido al paso masivo de turistas y las soluciones están lejos de ser sencillas. 

22 de octubre de 2024

Chile: Tren más rápido solo alcanza la mitad de la velocidad prometida: ¿Qué pasó?

Exterior

El tren más rápido de Sudamérica no cumple las expectativas, pues no alcanza la velocidad de 160 kilómetros por hora.

en marcha, denuncian que no cumple los tiempos prometidos, lo que significa que no reduce el tiempo de transporte de los pasajeros.

De acuerdo a lo que se había informado en un comienzo, este tren alcanzaría una velocidad de 160 kilómetros por hora, lo que reduciría el trayecto en un tiempo significativo. Sin embargo, según se ha detallado, la velocidad máxima que alcanzan las formaciones es de unos 80 o 90 kilómetros por hora.

¿Por qué el tren más rápido de Chile no alcanza la velocidad prometida?

Según ha revelado El Mercurio, el proyecto del tren más rápido de Chile no otorga los resultados prometidos, debido a que existen detenciones para coordinar con otras máquinas que utilizan el servicio y la línea, pero en dirección contraria.

A eso se suma, que la velocidad prometida no se alcanza. De acuerdo a fuentes del sector, el motivo principal es que la infraestructura ferroviaria no consideraba una mayor frecuencia de los trenes. Además, afectaron bastante los temporales ocurridos en 2023, que causaron daños en el trayecto utilizado por el tren Santiago-Chillán.

Otra arista que se debe considerar es que algunas de las estaciones están en reconstrucción, o se están acondicionando. Además, se justifica que debido a múltiples cruces de nivel con carreteras, la velocidad del tren no puede alcanzar su máximo potencial.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz fue consultado en la ocasión, y respondió que la reducción de tiempo se verá reflejada tras los arreglos que se están realizando. "Tenemos un tiempo de viaje mayor de lo que quisiéramos, pero cuando ya tengamos las estaciones recuperadas, vamos a poder ir bajando esas cuatro horas. Nuestra estructura ferroviaria siempre puede mejorar", explicó.Rock&Pop.com