Mostrando entradas con la etiqueta Adjudicación licitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adjudicación licitación. Mostrar todas las entradas

1 de agosto de 2025

Chile: La empresa EFE abre ofertas económicas en licitación de sistemas de comunicaciones para los Trenes a Melipilla y Batuco

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que empresas chinas, japonesas, españolas y chilenas compiten por un contrato clave que permitirá implementar sistemas de comunicaciones en tiempo real entre los trenes, estaciones y un nuevo Centro de Control Integrado de Operaciones, reforzando la seguridad y entregando información oportuna a los pasajeros durante su viaje. La adjudicación se realizará en el mes de septiembre.

En el marco del desarrollo de los proyectos ferroviarios Tren Alameda–Melipilla y Tren Santiago–Batuco, EFE Trenes de Chile realizó la apertura de las ofertas económicas para la licitación pública de habilitación y mantenimiento de los sistemas de comunicaciones, que permitirán la operación segura y eficiente de los nuevos servicios con tecnología de punta.

Esta licitación contempla canales de comunicación simultáneos entre trenes y personal de EFE, garantizando disponibilidad, confiabilidad de la información entre los trenes, estaciones y un moderno Centro de Control de Integrado de Operaciones. Este último, concentrará el monitoreo de los sistemas de comunicaciones, señalización y servicios al pasajero, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier incidencia.

Además, se implementará un sistema de video vigilancia por cámaras de seguridad en trenes, cruces ferroviarios y estaciones; pantallas informativas, sistemas de anuncio de voz a pasajeros, interfonía; y otros servicios de información al pasajero que optimizarán la experiencia de viaje y la percepción de seguridad. Por otra parte, se implementará respaldo de grabaciones de registros operativos por 30 días.

Las ofertas recibidas corresponden a cinco reconocidos consorcios que previamente calificaron en la evaluación técnica y que ahora serán parte de un nuevo proceso de análisis para verificar la consistencia entre las propuestas técnicas y económicas. Se espera que la adjudicación se realice durante el mes de septiembre, como resultado de una  ponderación de las ofertas técnicas y económicas. A continuación, se detallan las ofertas económicas presentadas, resumidas en su valor en UF:

El sistema de comunicaciones estará integrado con el sistema de señalización ETCS Nivel 2, el estándar de control de trenes más utilizado en Europa para servicios ferroviarios de pasajeros, cuya habilitación y mantenimiento se espera sean adjudicados durante el mes de agosto. Esta integración permitirá ofrecer información relevante y en tiempo real a los usuarios, como el estado de la línea, tiempo estimado de llegada del próximo tren, su destino y eventuales contingencias a través de pantallas informativas.ventuales contingencias a través de pantallas informativas.

12 de marzo de 2021

Estado Nacional invierte 115 millones de dólares en el viaducto Belgrano Sur hasta estación Plaza Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que se adjudicó la licitación para que este ramal se extienda hasta la Estación Plaza Constitución y se construya una nueva estación a la altura de la Avenida Vélez Sarsfield, con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y rapidez del servicio a las 65.000 personas que utilizarán la línea ferroviaria diariamente.

La recuperación y la mejora del sistema ferroviario es uno de los ejes principales del Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Mario Meoni. En este marco, se avanzó en los procesos administrativos para que el ramal Belgrano Sur llegue hasta la Estación Constitución, beneficiando a 65.000 usuarias y usuarios diarios.

Toma aérea con vista de fondo a estación 
Plaza Constitución. Al costado izquierdo se observa la obra de construcción de dos vías para la Línea Belgrano Sur

La obra Viaducto Belgrano Sur fue adjudicada a la empresa Dycasa S.A., por parte de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, a cargo de Julio Roca, que desde el año pasado viene trabajando activamente en la reactivación de obras paralizadas e inconclusas. En los próximos días se concretará la firma del contrato para el pronto inicio de la obra.

En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, esta inversión implica la instalación de 10.000 metros de vías, con un tendido que une la calle Taborda hasta la Estación Constitución. Además, se construirá una estación elevada intermedia sobre la Avenida Vélez Sarsfield, que significará la nueva estación Buenos Aires, y una estación cabecera en Constitución, sobre los andenes 1 y 2 que se adaptarán a la línea Belgrano Sur.


A su vez, la obra tiene un plazo de duración de 21 meses corridos, beneficiará a 65.000 usuarias y usuarios diarios y la inversión será cercana a los 115,6 millones de dólares. Para los fondos de la financiación, el Ministerio de Transporte aportará 29.5 millones de dólares de fondos propios, mientras que 35 millones de dólares serán aportados por FONPLATA - Banco de Desarrollo- y 55 millones por parte de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.

En este sentido, el ministro Mario Meoni, resaltó la importancia de “contar con un Estado presente que invierta en los ferrocarriles a lo largo y ancho del país y continuar desarrollando la renovación de vías, la implementación de nuevos viaductos, la recuperación de ramales ferroviarios y el mejoramiento de las estaciones y andenes como ejes de nuestra gestión para que las argentinas y los argentinos tengan un servicio de transporte público más rápido, seguro y eficaz. Esta obra dará a los pasajeros y pasajeras menor tiempo de viaje para disfrutar y mayor seguridad a la hora de viajar”.

En la línea Belgrano Sur, además de avanzar en la licitación para la construcción del Viaducto Belgrano Sur, ya se inauguraron obras muy importantes como la renovación de la estación Navarro –luego de 30 años de abandono-, se incorporaron repuestos y asesoramiento técnico para el mantenimiento de las unidades de la línea Belgrano Sur y está en plena ejecución de obra la extensión del ramal.

Desde Crónica Ferroviaria creemos que de llevarse a cabo la obra, será un salto cualitativo para la Línea Belgrano Sur que verá incrementado sensiblemente el transporte de pasajeros. Enhorabuena!!