Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

24 de marzo de 2025

Brasil: Respetar el paso a nivel ferroviario es esencial para la seguridad de todos

Accidentes Ferroviarios

Desafortunadamente, a menudo vemos a conductores, ciclistas y peatones ignorar las normas de tráfico y poner en riesgo sus vidas al cruzar un paso a nivel sin respetar la señal de alto, mira y escucha.

El Código de Circulación brasileño es claro: al acercarse a un paso a nivel es fundamental detenerse, observar que no se acerquen trenes y escuchar atentamente para garantizar su propia seguridad y la de los demás que se encuentren cerca.

Recuerda: un tren puede tardar varios metros en detenerse por completo, así que nunca subestimes la velocidad y la distancia que puede recorrer un tren. Respetar las señales y actuar con responsabilidad es fundamental para evitar accidentes y preservar vidas.

Juntos generemos conciencia y eduquemos para que el tráfico sea más seguro y armonioso.

7 de marzo de 2025

Salta: Debido a las intensas lluvias el Tren a las Nubes suspende sus salidas

Trenes Turísticos

La suspensión de servicio se mantendrá hasta el 15 de marzo La decisión busca salvaguardar la integridad física de pasajeros y personal del Tren. Quienes ya compraron boletos pueden cambiarlos

Producto de las intensas lluvias registradas en los últimos días, surgieron una serie de complicaciones en diferentes tramos de la ruta nacional 51, que impiden la normal circulación vehicular, en especial los de gran porte, por lo que desde el directorio del Tren a las Nubes se tomó la decisión de suspender las salidas programadas, hasta el 15 de marzo.

Esta decisión obedece no solamente al estado actual en la Ruta, sino también a que el pronóstico para los próximos días indica altas posibilidades de tormenta, lo que dificulta el trabajo de despeje y reparación de los caminos, que se encuentran cortados la mayor parte del día y no se recomienda la circulación de vehículos de gran porte en los horarios en que se encuentran los pasos habilitados.

El rápido deterioro de la calzada, el desmoronamiento de las laderas de los cerros y desborde de arroyos, provocaron diferentes cortes en la zona de Yacoraite, Maury, los kilómetros 57, 63 y 70.

Al respecto, Sebastián Vidal, presidente del directorio, señaló que esta decisión de suspender las salidas está basada “únicamente en la necesidad de preservar la integridad física de los pasajeros y de la familia del Tren a las Nubes” y explicó que “con la condición en la que se encuentran los caminos y el pronóstico que tenemos para los próximos días, aunque haya momentos en que se habilite el paso vehicular, lo mejor es no arriesgarnos a querer pasar con los colectivos que transportan a nuestros pasajeros, debido a la inestable condición y estabilidad de la ruta, así que preferimos cuidar y cuidarnos”.

Desde el directorio se informó además que quienes ya hayan adquirido sus ticket podrán comunicarse con el área de ventas de la empresa para determinar la mejor manera de resolver el problema, atendiendo cada caso de forma personal y particular. Los canales de comunicación son: por teléfono fijo llamando al (0387) 4228021, por WhatsApp al +5493875104892 y en persona por ventanilla en la Estación de Trenes de Salta - Ameghino 660.

Desde el 2011 los vecinos advirtieron sobre riesgos

Una gran cantidad de camiones intentaban sortear el jueves y las primeras horas de este viernes los cortes para llegar a la Puna. A su vez, San Antonio de los Cobres poco a poco sale de su aislamiento. El miércoles en la noche la tormenta desatada ocasionó anegamientos y problemas a los vecinos de esa localidad andina. La tuta 40 también presenta dificultades, agravando aún más la situación. Cabe recordar que los problemas en esta vía no son nuevos. El Tribuno ya había alertado sobre el deterioro de la RN 51 en una nota publicada el 23 de febrero, advirtiendo sobre su estado de colapso y abandono. Se señalaba la urgente necesidad de reparación, especialmente porque los terraplenes de contención del río Toro, construidos para proteger la calzada, habían desaparecido. Vecinos de la zona ya advertían en 2011 y 2012 que esta ruta pavimentada no duraría mucho tiempo, pues la fuerza del río terminaría por arrasar.

Trece años después, el deterioro ha llegado a un punto crítico y los aluviones recientes han causado estragos irreparables. Con una nueva lluvia, el daño podría ser aún mayor.ElTribuno.com

17 de febrero de 2025

Línea San Martín: Paso a nivel de la calle Nogoyá (C.A.B.A.) permanecerá cerrado por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de la noche del lunes 17 de Febrero quedará clausurado, por 40 días corridos, el paso a nivel Nogoyá, entre las estaciones Villa del Parque y La Paternal de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria.

Esta obra se realiza en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Los trabajos comprenden el desarme de las cuatro vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Los automovilistas deberán realizar el desvío correspondiente y el cruce de vías por la avenida Nazca.

30 de enero de 2025

Cae una banda robacables en el predio ferroviario de Haedo

Policiales

Segundo robo en un mes en el predio ferroviario de Haedo, puesto en venta por el gobierno nacional. En diciembre el Museo reforzó su seguridad.

Cuatro delincuentes fueron detenidos en el predio ferroviario de Haedo mientras robaban cables. Este robo se suma a una seguidilla de ataques en la zona, incluido el saqueo al Museo Ferroviario "Scalabrini Ortiz" a fines de diciembre. A raíz de estos hechos, los socios del museo habían reforzado la seguridad del predio con nuevas medidas preventivas.

Este lunes 27 de enero, cuatro delincuentes fueron sorprendidos robando cables, fusibles y vigas dentro del predio ferroviario de Haedo, en la intersección de Rawson y Sarmiento, a metros de las vías del tren. Los ladrones cargaban el material en un auto cuando fueron interceptados por la Policía.

Agentes de la Comisaría 2ª de Morón los atraparon in fraganti y detuvieron a los cuatro sospechosos, de 35, 30, 29 y 28 años. Durante la requisa, encontraron múltiples herramientas utilizadas para el robo.

La UFI N°5 de Morón ordenó la detención y traslado de los delincuentes a la sede fiscal, además del secuestro de los elementos robados y las herramientas utilizadas.

El hecho ocurrió en la víspera del Día del Ferroaficionado, que se celebra cada 28 de enero, en un predio ferroviario que ha sido blanco de robos constantes y que en octubre del año pasado fue puesto en venta por el gobierno nacional.

A fines de diciembre, el Museo y Centro Cultural Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" sufrió un robo de cables, lo que llevó a sus socios a reforzar la seguridad del predio.

Para evitar nuevos ataques, desmalezaron la zona y reforzaron los puntos de acceso por donde habían ingresado los delincuentes. Además, la semana pasada lograron poner en funcionamiento una torre de vigilancia equipada con cámara y luminarias.

Si bien el robo de este último lunes no afectó directamente al patrimonio del Museo, los ataques son recurrentes, ya que los ladrones buscan cobre para su reventa.

De hecho, el 15 de enero se registró otro robo en el predio. Aunque en esa ocasión los delincuentes no se llevaron objetos de gran valor, sí generaron dificultades para la futura reapertura del Museo, que permanece cerrado desde 2022 y es sostenido con el esfuerzo de sus socios.LaCiudadDiario.com

25 de enero de 2025

Río Negro: Firma de convenio para la vuelta del tren de pasajeros a estación Cipolletti

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, se registró la firma del convenio entre la Municipalidad de Cipolletti y Vialidad Nacional que permita continuar con las gestiones para una futura vuelta del tren de pasajeros a la ciudad rionegrina.

El Intendente Municipal, Rodrigo Buteler, junto al jefe de distrito 20 de la Provincia de Rio Negro de Vialidad Nacional, Enzo Fullone, anticiparon que esta acción es fundamental y permite avanzar fuertemente en las gestiones que continúan para que el tren que une Neuquén con Cipolletti vuelva a circular luego de mas de 2 años de estar suspendido el servicio.

Tren del Valle en estación Cipólletti (Provincia de Río Negro)

El convenio consta en la autorización de Vialidad Nacional para que el municipio cipoleño controle en ruta nacional 151 a la altura del puente ferroviario, el transito de vehículos sobre todo los camiones de altura para garantizar la seguridad del mismo en los horarios de paso del tren en caso que trenes argentinos y ferrosur establezcan la vuelta del mismo.

De esta manera el municipio busca instalar una suerte de barrera de seguridad tanto para vehículos como para ciclistas y peatones como sucede en otros puntos de paso del tren que en este caso garanticen además la seguridad de la estructura del puente donde circulan formaciones ferroviarias.

Por otro lado, vialidad nacional y la municipalidad se comprometieron a trabajar en forma mancomunada en búsqueda de soluciones a efectos de la circulación del transito pesado en el ejido urbano.

El intendente Buteler se manifestó al respecto e indico… “Seguimos gestionando en conjunto con el gobernador de la provincia todas las alternativas posibles para la vuelta del tren del valle. Este es un paso mas, nunca dejamos de trabajar y gestionar para tener el tren nuevamente en cipo, haremos lo que sea necesario y esto es un gesto importantísimo de vialidad que permite avanzar con buscar entre todos la solución a los problemas que originan los impactos de camiones de gran porte en el puente, los cuales dañaban la estructura permanentemente. 

Seguimos trabajando por la obra final que pueda garantizar que el tren nunca mas vuelva a interrumpir su recorrido, seguimos trabajando para eso, por ahora este es un paso mas para la vuelta del tren en poco tiempo. Con este convenio, en conjunto con el gobierno provincial, seguiremos con las gestiones ante trenes argentinos y ferrosur para a traves del dialogo y el consenso lograr la vuelta del tren de pasajeros a Cipolletti”.

23 de enero de 2025

Se licitará la compra de 214 nuevos coches eléctricos para las Líneas de Subte

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa que licitará la compra de 214 coches eléctricos para las Líneas de Subte.

El plan de renovación no solo contempla la compra de los 214 coches, sino que también abarca la mejora en la calidad, frecuencia y regularidad del servicio de subterráneos. En total, se licitarán 174 coches para la Línea "B" y 40 más para las Líneas "A" y "C", todos con aire acondicionado. Esta inversión de 370 millones de dólares es la más grande realizada en los últimos siete años por el Gobierno porteño.

Foto archivo

Además, la ciudad continúa con las obras de modernización de las estaciones de subte, con siete ya finalizadas y más de diez proyectadas para este año. Entre las estaciones en renovación se encuentran Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D, Pueyrredón en la Línea B y Lima en la Línea A.

En paralelo, se avanza en la mejora del Premetro, con un proyecto que incluye la renovación de sus 18 estaciones y la incorporación de tres nuevas durante este año. La puesta en valor de este servicio será fundamental para reducir hasta un 50% los tiempos de viaje en el sur de la ciudad, especialmente con la conexión circular de las cabeceras Centro Cívico Lugano y General Savio.

"En cuanto a los sistemas de pago, la Ciudad sigue innovando al haber eliminado el monopolio de la tarjeta SUBE, permitiendo el uso de tarjetas bancarias y teléfonos celulares. Esta modalidad de pago ya supera los dos millones de viajes y se continuará ampliando en el futuro", manifiestan desde el gobierno porteño

21 de enero de 2025

Jujuy: El Tren de la Quebrada vuelve a funcionar con el recorrido completo luego del desprendimiento de terraplén por lluvias torrenciales

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día 18 de Enero pasado con nota titulada: "Tren de la Quebrada. "Cambios en el servicio debido a desprendimiento de terraplen" (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/tren-de-la-quebrada-cambios-en-el.html), el  Ente Autárquico Regulador de Planeación Urbana (EARPU) y la empresa Tren de la Quebrada informan que han reestablecido el servicio en su recorrido completo.

Como se recordará, el pasado fin de semana el trazado de vías del tramo entre Purmamarca y Maimará tuvo un inconveniente técnico debido al reciente desprendimiento de terraplén en la zona de Cieneguillas (km 1.218, 250), provocado por las intensas lluvias.

"Ambos equipos pusieron a disposición todos los recursos y medios necesarios para reparar el tramo afectado en tiempo récord, garantizando la seguridad y comodidad de los pasajeros.

Desde este 20 de enero, el Tren Solar de la Quebrada retoma su recorrido habitual, ofreciendo nuevamente la experiencia completa entre Volcán y Maimará", expresan desde la empresa jujeña ferroviaria

Por último, el Ente Autárquico del Tren de la Quebrada (EATSQ) informa que agradece profundamente a los pasajeros por su paciencia y comprensión durante la suspensión temporal del servicio y reitera su compromiso de ofrecer una experiencia de calidad que respete el entorno natural único de la región. Para consultas o más información, comunicarse al número de atención al cliente: +54 9 3885 75-7366.

15 de enero de 2025

Premetro: Habrá más seguridad

Premetro

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir de mañana, según el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reforzará la seguridad en el Premetro, con el objetivo de colaborar con el personal de la empresa concesionaria Emova S.A. en las tareas de validación y control de pago del boleto en la línea que recorre el sur de la ciudad. 

De esta manera, los efectivos se sumarán al personal que hoy ya está presente en las formaciones, a fin de brindar mayor seguridad a los usuarios  y trabajadores. 

Esta medida forma parte del Plan de Seguridad en el marco del cual se incorporaron más de 1900 cámaras de alta definición en múltiples puntos de la red y personal de Policía recorre estaciones y coches de la red. 

16 de diciembre de 2024

Hace 56 años, cruzaba el último tren a estación Necochea

Historia Ferroviaria

Se decretaba la clausura definitiva de la estación Necochea, aduciendo razones de orden técnico y seguridad del puente ferroviario

El último tren cruzó el río el 16 de diciembre de 1968, durante el gobierno de Onganía, Así se decretó la clausura definitiva de la estación Necochea, aduciendo razones de orden técnico y seguridad del puente ferroviario.

Estación Necochea de la Línea Roca

Desde entonces los trenes comenzaron a tener a Quequén como terminal.

En agosto de 1973 se construyó, sobre el ramal a Puerto Quequén, un apeadero para acercar a los pasajeros un poco más al centro de Necochea.

Pero la gran inundación de 1980 destruyó el puente Ezcurra, que unía la zona portuaria de Necochea y Quequén, con lo que el apeadero dejó de ser una ventaja. De yapa, se llevó al puente ferroviario, por si quedaban dudas de que el tren no volvería a cruzar el río.Por: Majo Hegui para TSNNecochea.com

11 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Llamado a Licitación para la renovación del sistema de mesas de mando

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Licitación Pública Nro. 21/2024 de la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se renovarán las mesas de mando ubicadas en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la Línea Sarmiento.

De esta forma, la línea contará con un sistema de señalamiento que se operará de manera digital a diferencia del actual que es electromecánico y fue instalado en la década del ´80. 

Se trata de un sistema de vital importancia para la seguridad y regularidad del servicio en virtud de que las Mesas de visualización y mando son las que permiten a los operadores conocer el correcto funcionamiento del señalamiento que habilita la circulación y protege a los trenes que circulan por la Línea. 

Asimismo, logra una detección temprana de fallas en el sistema de señales permitiendo disminuir riesgos de incidentes y aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio.

Licitación Pública 21/2024

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 13 DE enero DE 2025 - 15:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 08/01/25

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

3 de diciembre de 2024

Trenes en crisis: reclamos sindicales exponen el abandono ferroviario

Actualidad

Trenes sin mantenimiento, obras atrasadas, sistemas obsoletos.

La protesta de La Fraternidad, que reduce la velocidad de los trenes a 30 kilómetros por hora, evidencia una problemática que va más allá del conflicto gremial: el estado crítico de la red ferroviaria argentina. Mientras el Gobierno califica de “extorsiva” la medida, los usuarios sufren las consecuencias de un sistema en decadencia, fruto de la desinversión y falta de planificación.

Obra pública parada

Los reclamos gremiales

El gremio denuncia que el país atraviesa una “emergencia ferroviaria” caracterizada por:

• Carencia de repuestos y reparaciones: Muchos trenes circulan sin el mantenimiento adecuado, poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros.

• Obras atrasadas en las vías: El deterioro de la infraestructura complica el servicio y aumenta los riesgos de accidentes.

• Sistemas obsoletos: La falta de modernización en comunicación y señales incrementa la vulnerabilidad operativa.

En un folleto difundido en las estaciones, los trabajadores advirtieron sobre la gravedad de la situación y responsabilizaron tanto a las actuales como a las anteriores gestiones gubernamentales.



Material ferroviario con varias décadas de uso

La emergencia ferroviaria

Aunque el Gobierno declaró la Emergencia Pública Ferroviaria en junio de 2024, asignando un presupuesto complementario de 1,3 billones de pesos, estas medidas llegan tarde para revertir el deterioro acumulado. Durante años, las administraciones priorizaron obras con fines propagandísticos sobre inversiones en mantenimiento y modernización del sistema.

La falta de planificación estratégica y la corrupción han dejado a los trenes en un estado calamitoso, evidenciado en:

• Infraestructuras precarias.

• Material rodante anticuado.

• Falta de personal capacitado y tecnologías modernas.

Usuarios como rehenes

Mientras el Gobierno y los sindicatos se enfrentan, los pasajeros soportan las peores consecuencias:

• Demoras y cancelaciones constantes.

• Falta de alternativas de transporte efectivas.

• Inseguridad e incomodidad en los servicios existentes.

A pesar de las declaraciones oficiales, el Ejecutivo no ha podido demostrar avances significativos en la mejora del sistema. La misma gestión reconoce que 45 de las 226 obras prometidas están en ejecución, lo que refleja el lento ritmo de las acciones.ElArgentino.com

2 de diciembre de 2024

A partir de las 13:00 horas del día de hoy los trenes de pasajeros de la Línea Roca y San Martín deberán circular a 30km./hora

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien no hay información oficial de la empresa operadora ferroviaria, nos acaban de informar (extraoficialmente) que a partir del día de hoy y de las 13:00 horas, las formaciones de las Líneas San Martín y Roca (pero pueden ser todas las del AMBA), comenzarán a circular los trenes de pasajeros a 30 km. por hora como máximo.


En panfleto que ya hace días está circulando y que no lleva la firma del gremio La Fraternidad, informa que los ferrocarriles se encuentran frente a una de las peores crísis, por lo tanto, expresan que "nos vemos en la obligación de extremas las precauciones en la circulación de trenes por su seguridad y el cuidado de nuestra herramiento de trabajo".

Asimismo, manifiestan lo siguiente:

* Nuestros trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia

* Las vías deben tener obras para seguridad y confort

* Los sistemas de comunicación y señales deben ser actualizados.

Estamos esperando de un momento a otro que la empresa Trenes Argentinos Operaciones o el gremio La Fraternidad informen sobre el particular.

1 de noviembre de 2024

33° Aniversario de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. informa que iniciaron las actividades en el mes de Noviembre del año 1991. "Desde entonces, el objetivo de FEPSA fue brindar a los clientes un servicio de calidad a través del transporte ferroviario de carga, principalmente derivado del sector agrícola, generando menores costos a la cadena productiva, descongestionando rutas y preservando la seguridad de las comunidades donde operamos. También, aunque en menor escala, brindamos servicio logístico a la industria petrolera", expresan.

En estos 33 años de trabajo constantes contaron con:

+1.000 colaboradores

Que gracias a su desempeño y compromiso han logrado generar un modelo de sistema logístico integrado.

6 bases operativas

Ubicadas en Ingeniero White, Darregueira, Cnel. Suárez, Gral. Pico, Cnel. Granada y Villa Diego.

4 talleres principales

De locomotoras y vagones.

+3.000 km

De vías operativas.

+100.000 millones de toneladas

Principalmente de trigo, maíz y soja, entre otros productos, transportados a los puertos de Ingeniero White y Rosario.

+ 60.000 millones de km recorridos

Lo que equivale a + de 1.000 vueltas al planeta Tierra.

Por último, expresan que "agradecemos a nuestros colaboradores, accionistas, clientes, puertos, gremios y proveedores por acompañarnos en estos 33 años de recorrido".

30 de octubre de 2024

Respuesta de los gremios al gobierno: “Son jinetes de unicornios, están sobre algo que no existe»

Gremiales

Omar Maturano, secretario general del sindicato de conductores de trenes "La Fraternidad", salió al cruce del gobierno nacional que los había calificado de “jinetes del atraso”.

Luego de que el gobierno nacional calificara a los sindicalistas de “jinetes del atraso”, Omar Maturano, secretario general del sindicato de conductores de trenes «La Fraternidad», salió al cruce y aseguró que los funcionarios del presidente Javier Milei «son jinetes de unicornios y nosotros de caballos, están sobre algo que no existe».

Omar Maturano, Secretario General del sindicato La Fraternidad

En declaraciones a Radio Splendid, Maturano señaló que el paro «es un 80% en todos los medios de transporte» y que «algunos colectivos funcionan con pocos pasajeros».

«La estrategia de hoy (por el miércoles) es hacer paro como medida de fuerza para frenar el ajuste que está haciendo el Gobierno contra los trabajadores formales. A los informales no les pasa nada porque son más baratos», remarcó Maturano.

Mas caro y menos seguro

Por otra parte, el referente de La Fraternidad aseguró que «los trenes andan muy mal» y que las formaciones están funcionando «con las condiciones mínimas de seguridad» y destacó que el gremio lo informó «antes del choque de Palermo».

También se refirió a la privatización de Trenes Argentinos Operaciones, y expresó que tanto «si la privatizan o la concesionan», el valor del pasaje va a costar casi seis veces de lo que vale actualmente.

«Hoy el boleto sale $240, si la privatizan o concesionan va a salir $1.500. Ya hoy no alcanza para viajar ni en los trenes, ni en los subtes, ni en los colectivos«, indicó.

En la misma línea, manifestó que el sindicato tiene «información no oficial» sobre los cambios que aparentemente habría en la empresa y que se ajustarían a «concesiones, en vez de privatizaciones».

«A mí me interesa que sea una concesión porque le tengo miedo al capital privado», concluyó.TiempoArgentino.com

29 de octubre de 2024

Metro Ligero Oeste de España y Alstom firman un contrato para la renovación integral de su flota de tranvías Citadis

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metro Ligero Oeste (MLO), operador de transporte de Madrid, ha formalizado la firma de un contrato clave con la empresa Alstom , líder global en soluciones de movilidad inteligente y sostenible, para llevar a cabo la revisión integral de sistemas clave para la operación de la flota de tranvías Citadis que circula en Madrid desde 2007.

El contrato incluye la revisión general de su flota de 27 tranvías Alstom Citadis. Entre las tareas a realizar se encuentran la inspección y el mantenimiento del sistema de frenos, bogies (tanto motor como remolque), disyuntores, enganches de vehículos, amortiguadores entre coches y la unidad de control del freno de emergencia.

Optimización de la eficiencia y compromiso con la seguridad

Este contrato no sólo supone la optimización de los procesos de mantenimiento de la flota, sino también una garantía de la calidad del servicio que MLO presta a sus pasajeros. La revisión de los sistemas críticos de los tranvías garantiza un funcionamiento eficiente, fiable y seguro, manteniendo como prioridad la continuidad del servicio y la seguridad de los pasajeros.

La revisión del sistema de frenos comenzará en enero de 2025, y está previsto que se revisen equipos adicionales en 2026.

La planta industrial de Alstom en Pinto, Madrid, será responsable de la ingeniería, pruebas y puesta a punto de los equipos, poniendo de relieve el compromiso de ambas compañías con la calidad y la seguridad.

El contrato se desarrollará en dos fases a partir de 2025 y hasta 2029.

“Este acuerdo con Alstom España reafirma nuestra confianza en un socio clave para el correcto desempeño de nuestro servicio; y supone una garantía de optimización de la eficiencia de los procesos de mantenimiento, así como un compromiso clave con la seguridad y continuidad de los servicios que prestamos a nuestros pasajeros”, afirma Pablo Escoda, director general de Metro Ligero Oeste.

“Agradecemos a Metro Ligero Oeste que haya renovado su confianza en Alstom España. Todo nuestro equipo, desde nuestros centros en Madrid, da soporte industrial y tecnológico a operadores y pasajeros para construir una movilidad sostenible, segura, inteligente e inclusiva”, ha señalado Leopoldo Maestu, Director General de Alstom en España.

Alstom, fabricante de los tranvías Citadis operados por MLO, ha sido un socio estratégico desde el inicio de la operación del servicio en 2007. Durante estos 17 años, la colaboración entre ambas compañías se ha centrado en proyectos de garantía, mantenimiento y suministro de materiales, consolidando una relación que ahora se fortalece con la firma de este nuevo acuerdo.

Esta colaboración a largo plazo refuerza la confianza de MLO en Alstom como proveedor de referencia en el sector, garantizando una movilidad urbana sostenible y de alta calidad para la Comunidad de Madrid.

Alstom es líder del mercado en servicios ferroviarios y ofrece a sus clientes el más amplio portafolio de soluciones de servicios durante todo el ciclo de vida de sus activos. Las soluciones FlexCare Sustain de Alstom cubren repuestos, reparaciones, revisión de componentes y gestión de la obsolescencia, con contratos flexibles que abarcan desde pedidos a pedido hasta acuerdos a largo plazo, con costos y plazos de entrega comprometidos. Alstom ofrece atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de una red mundial de centros de reparación y revisión para mantener la seguridad y confiabilidad de las flotas a largo plazo.

22 de octubre de 2024

España: Un ingeniero, sobre el descarrilamiento del tren entre Atocha y Chamartín: "Todo hace pensar que hubo fallos en las actuaciones del personal"

Exterior

El caos ferroviario del pasado fin de semana desencadena en multitud de preguntas que el Ingeniero especializado en alta velocidad ferroviaria, Xosé Carlos Fernández Díaz, trata de responder en Antena 3 Noticias.

"Todo hace pensar que hubo algún tipo de fallo o varios fallos simultáneos en las actuaciones del personal o de las instalaciones", afirma el Ingeniero especializado en alta velocidad ferroviaria, Xosé Carlos Fernández Díaz, quien ha estado en directo con Manu Sánchez en las Noticias de la Mañana de Antena 3 para analizar el descarrilamiento de un tren en un túnel entre Atocha y Chamartín el pasado sábado. "Es algo que no suele suceder, es la causa posible de un accidente, por tanto, no es nada que pueda suceder", añade.

¿Pudo suceder un accidente? Fernández Díaz explica que "sí, pero yo creo que en estos momentos nos estamos metiendo más en el campo de la especulación. Pudo suceder efectivamente, se irá sabiendo con más detalle, a medida que conozcamos la investigación porque de momento lo que hay es declaraciones de algún tipo de personal que tendrán que comprobar, tendrán que contrastar con la situación, yo lo que invito es a ser prudentes porque mientras no tengamos información plenamente fiable todo lo que se pueda hablar en este momento es especular".

"Transmitir seguridad"

"Tanto los sistemas, como el personal, como las costumbres de las empresas, lo que tienden es a anteponer a cualquier otra cuestión la seguridad, por eso yo pienso que podemos transmitir seguridad, que puede pasar cualquier cosa, eso siempre en nuestra vida de humanos puede pasar cualquier cosa", explica el Ingeniero.

La logística del túnel

Xosé Carlos Fernández Díaz cuenta que "en la circulación, a través del túnel de alta velocidad que une Chamartín con Atocha es un recorrido de vía doble pero por cuestiones en su día no se planificó suficientemente bien y a la hora de construir no se completó ese túnel, que tiene que tener doble vía en toda su longitud, pues resulta que la realidad nos ha demostrado que no es así. Hay un tramo de 1 kilómetro, aproximadamente, llegando a la estación de Atocha que solo tiene vía única. El túnel no se completó, se inauguró con un tramo de vía única y ahí es donde parece que estaba un tren esperando para subir hacia Chamartín mientras estaba bajando en dirección hacia Atocha este tren que se había soltado".

Este lunes, Antena 3 Noticias accedía a un audio de un trabajador ferroviario de Adif donde cuenta lo que pudo ocurrir. Según su testimonio, el descarrilamiento fue fruto de una decisión tomada para evitar que el convoy chocara con un tren lleno de pasajeros. Era un traslado de una unidad inútil. "Iba la unidad inútil, que era el que querían trasladar, más uno en cabeza que es que el iba remolcando que digamos y, lo que ha pasado es que justo a la entrada de Chamartín -según le contó el maquinista en la llamada- que le había fallado un seleccionador del tren y se había quedado parado (...) El retroceso en sí no afectaba a la seguridad, pero lo gordo es que han cortado ahí en medio del túnel, sin querer entiendo, el tren. Con una unidad inútil y sin frenos".

Era un tren que iba en doble, un ave sin pasajeros, pero en doble composición, que se quedó parado en las agujas de entrada de la estación de Chamartín. En él solo iban el maquinista y dos mecánicos. "Iba vacío, iba la unidad de cabeza tirando y la de cola estaba inútil. Y no tenía potencia suficiente porque para entrar en Chamartín hay mucha pendiente...", cuenta el trabajador según le trasladó el maquinista en la llamada.

Él mismo asegura que dio la orden para retroceder y volver a entrar a la estación, pero antes debía dar marcha atrás otro convoy con viajeros. "Te voy a solicitar el retroceso para irme hacia atrás, para estar en llano y coger carrerilla y volver a entrar en la estación". Y le respondí: "Bueno, espérate, no corras tanto que detrás llevas otro tren. Primero tengo que retroceder el que llevas detrás y cuando retroceda, retrocederte a ti". Y es lo que ocurrió.Noticias.com

16 de octubre de 2024

Línea Roca: Tragedia en las vías: Cruzaba con auriculares en el paso a nivel de la estación de Quilmes y lo mató el tren

Actualidad

Un joven murió esta tarde cuando una formación que llegaba a la estación Quilmes de la Línea Roca procedente de Bernal lo embistió en el paso a nivel peatonal.

Según testigos, la víctima estaba cruzando desde Carlos Pellegrini hacia Alsina con auriculares.

El conductor del tren hizo sonar la bocina varias veces. La chicharra estaba sonando y tanto el personal de seguridad como el resto de los peatones le gritaba. Cuando se percató, ya era tarde y el tren no alcanzó a frenar. Murió en el acto.

La Línea Roca, ramal La Plata funciona con servicio limitado Berazategui-La Plata y ramal Bosques vía Quilmes limitado entre Berazategui-Bosques.HechoenQuilmes.com

4 de octubre de 2024

Línea Urquiza: Prueba de seguridad en Zárate con equipos para trabajo en altura Compromiso con la Seguridad: Innovación en Trabajo en Altura en Zárate

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El miércoles pasado en estación Zárate se llevó a cabo la prueba de seguridad con equipos para el trabajo en altura. 

Según informa el medio informativo Ferroviarios del Urquiza (Unión Ferroviaria) esta iniciativa surgió gracias a los reclamos realizados por el sindicato y el personal de higiene y seguridad, quienes impulsaron la implementación de un sistema de protección innovador. 



"Se trabajó en conjunto con un proveedor especializado, quien diseñó un dispositivo de corredera que se adapta al riel, al cual se conecta el arnés de seguridad. Este sistema es fundamental para proteger a los trabajadores que, en caso de tener que subir al puente Zárate Brazo Largo, para reparar una locomotora, cuenten con la seguridad adecuada para prevenir accidentes", expresan desde Ferroviarios del Urquiza.



Durante la prueba, estuvieron presentes el personal de EDS Zárate, el delegado de base Zárate, el encargado de higiene y seguridad de la Línea Urquiza, así como gerentes del área de higiene y seguridad de Trenes Argentinos Cargas. 

Lo más destacable de esta prueba, según Ferroviarios del Urquiza, es que el dispositivo no solo se implementará en Zárate, sino que se replicará en las tres líneas ferroviarias Belgrano, San Martín y Urquiza de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas para la seguridad de todos los trabajadores.

19 de septiembre de 2024

Entre Ríos: Cuadrillas de Vía y Obra de Federación (Línea Urquiza) trabajando en el mantenimiento de la vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos días, la cuadrilla de Vía y Obra de Federación (Provincia de Entre Ríos) de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Mitre, se encuentra trabajando en distintos sectores para el mantenimiento de la infraestructura de vía.



En esta ocasión, se encuentran realizando importantes tareas en el Km. 65, asegurando la seguridad y mantenimiento del ramal. 



Fotografías gentileza Ferroviarios del Urquiza del gremio Unión Ferroviaria

También, en el día martes pasado estuvo dicha cuadrilla realizando tareas de mantenimiento en el tramo comprendido entre las estación Isthilart y La Criolla (Provincia de Entre Ríos) en el Km. 26 y en el día de ayer en el Km. 31 asegurando que las vías estén en óptimas condiciones para el servicio de los trenes de carga de la empresa estatal ferroviaria.

3 de septiembre de 2024

Línea Mitre: Obras de mantenimiento de vía en el ramal Retiro - Tigre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento de la infraestructura de vía, con el objetivo de garantizar la seguridad en la circulación del servicio de pasajeros y mejorar los niveles de velocidad de los trenes.

Las tareas se llevan a cabo entre las estaciones Olivos y La Lucila de la Línea Mitre, durante la noche para no interferir con el servicio diurno.

Según la empresa estatal ferroviaria, estas mejoras se realizan en el marco de la emergencia ferroviaria mediante la que el Estado Nacional busca incrementar la seguridad operacional en los trenes.