Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Infraestructura. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2025

Llamado a Licitación Pública para la Obra Modernización Señalamiento Sector Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 05/2025 para la Obra Modernización Señalamiento Sector Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 06 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 03/06/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema completo de Señalización en el sector comprendido entre las progresivas 4+900 (Caballito) hasta la progresiva 9+900 (Estación Villa Luro).

La señalización de todo el sector deberá ser renovado en su totalidad, debiendo ser compatible con vía electrificada de 800Vcc mediante tercer riel. Además, deberá realizar una interfaz de señalización mediante “contactos secos” en ambos extremos del proyecto, contemplando la señalización actual y el análisis de la funcionalidad de forma integrada

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del 

Sistema ATS en el tramo que va desde Km 4 +900 hasta el km9+900 que incluye los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Flores – Km5+879

• Floresta – Km7+297

• Villa Luro – Km9+312

Alcance

El alcance de la obra incluye la modernización de los sistemas de señalización ferroviaria, la obra civil, instalaciones complementarias y todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

En fase de desarrollo y elaboración del proyecto de detalle deberá definirse el esquema de señalización definitivo para el ámbito de actuación del presente proyecto, siempre en coordinación y validación por parte de los organismos competentes en Argentina.

En este proyecto se aporta una propuesta de esquema de señalización que podrá ser modificada y/o validada en fase de elaboración de proyecto de detalle, teniendo en cuenta que como mínimo se deberá respetar la cantidad de señales indicadas en el esquema adjunto. En caso de que el diseño requiera incluir una cantidad mayor, la misma está incluida dentro del alcance original de la presente obra.

Los sistemas y trabajos considerados dentro del alcance del presente son los que se indican a continuación:

• Enclavamiento.

• Centro de Tráfico Local (CTL).

• Registrador de Eventos.

• Sistema de Detección de Tren con Contadores de Ejes.

• Señales luminosas.

• Accionamientos de cambios comandados.

• Red de Canalizaciones.

• Cables y tendido.

• Abrigos.

• Suministro de energía primaria.

• Sistema de detención automática de trenes ATS.

• Lógica de control de pasos a nivel y Pasos Peatonales.

• Desmonte de instalaciones.

De esta manera la obra tiene como alcance el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un Sistema de Señalamiento completo, basado en enclavamientos electromecánicos a relé, Fail Safe, aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros que reemplazará al existente en el sector objeto del presente proyecto del ramal eléctrico Once - Moreno del Ferrocarril Sarmiento.

Así mismo, se instalará un CTL para el comando de todo el sector alcanzado por el presente proyecto en la estación Floresta.

Se instalará, junto con el Sistema de Señalización ferroviaria, el sistema de frenado automático ATS en vía.

La información del Sistema de Señalamiento entre estaciones se transmitirá por medio de una fibra óptica de 24 pelos en configuración de anillo. El tendido en interconexión de dicha fibra es también alcance del presente proyecto.

Es parte del alcance la provisión e instalación de máquinas de cambio y detectoras de punta de aguja en los enlaces 9 y 11 de estación Floresta.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por la Gerencia de Ingeniería de ADIF, se podrá proceder a la ejercitación de ésta

14 de marzo de 2025

Nuevamente prorrogan la licitación para la Señalización con Bloqueo Absoluto en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que prorroga nuevamente la Licitación Pública Nro. 20/2024 para la obra de Señalización con Bloqueo Absoluto en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento.

Consulta de los pliegos: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 18/03/25.

Presentación de las ofertas : a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del Proyecto

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Merlo - Lobos evitando así la circulación por AUV en  este sector y permitiendo la implementación del Sistema ATS en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Merlo – Km30+488 (sólo interfaz)

• Mariano Acosta – Km40+207

• Marcos Paz - Km47+733

• General Hornos - Km61+999

• General Las Heras - Km66+627

• Empalme Lobos - Km96+500

• Lobos - Km101+694

12 de marzo de 2025

Línea Sarmiento: Tres empresas pugnan por la licitación trabajos de señalización

Llamados a Licitación

Tras una serie de aplazamientos, se dieron a conocer las empresas que competirán por la realización de una obra clave para mejorar la seguridad y la frecuencia del servicio de trenes diésel. La noticia impacta en el servicio de trenes en Mercedes.

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura llevó a cabo ayer la apertura del primer sobre con las ofertas técnicas para la renovación del sistema de señalización del ramal Moreno-Mercedes del Tren Sarmiento, un proyecto que había sido postergado en varias ocasiones.

La obra consiste en reemplazar el sistema actual, basado en la «autorización de uso (AUV)», por un sistema de «bloqueo absoluto». El sistema actual es manual y más susceptible a errores humanos, ya que depende de la entrega de una planilla para autorizar el paso de los trenes.

El nuevo sistema permitirá automatizar los semáforos e instalar el frenado automático (ATS), además de colocar aparatos de vía (ADV) y acondicionar los cambios eléctricos y mesas de mando con un software de control.

Los dispositivos se instalarán en las estaciones de Moreno, Mercedes, General Rodríguez y Luján. También se realizarán trabajos de limpieza de desagües, reparación de alambrados, mantenimiento de pasillos, ajuste de pasos a nivel (PAN) y revisión de elementos de sujeción.

Tres empresas presentaron ofertas: Ferromel SA, BTU SA y la unión transitoria (UTE) Induvía-Benito Roggio e Hijos. El Gobierno nacional evaluará las propuestas antes de abrir los sobres con las ofertas económicas.DatoPosta.com

8 de marzo de 2025

Línea Mitre: Finalizaron los trabajos planificados y el servicio volvió a funcionar normalmente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Informa la Secretaría de Transporte de la Nación que luego de la ventana de trabajo de 11 días en la que se ejecutaron tareas de renovación integral de vías y señalamiento que se encontraban en mal estado y requerían de su inmediata intervención, Trenes Argentinos Infraestructura continuará con la obra afectando el servicio lo menos posible en un cronograma que se definirá en los próximos días.

Entre el 22 de febrero y el 4 de marzo, los trabajos ejecutados tuvieron lugar en dos frentes de manera simultánea. Por un lado, el tramo entre San Fernando y Tigre y, por otro, en el cuadro de estación Olivos. Entre ambos frentes, fueron intervenidos más de 1.400 metros de vías donde se reemplazaron rieles, durmientes, fijaciones y piedra balasto. Además, se iniciaron los trabajos de renovación del paso a nivel Corrientes, en Olivos, que continuará cerrado al tránsito y se estima quedará habilitado para fin de este mes.

Por su parte en los ramales Bmé. Mitre y J. L. Suárez se realizaron trabajos de canalización de cables de señalamiento en la zona de ingreso a Retiro.

21 de enero de 2025

Prórroga de Llamado a Licitación Pública Nro. 20/2024 sobre Señalización con Bloqueo Absoluto entre Estaciones del Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que decidió prorrogar la fecha de apertura de las ofertas de la Licitación Pública  Nro. 20/2024 sobre Señalización con Bloqueo Absoluto entre Estaciones del Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 20/2024 creada por Ley Nº 26.352 llama a: LICITACIÓN PÚBLICA N° 20/2024 SEÑALIZACIÓN CON BLOQUEO ABSOLUTO ENTRE ESTACIONES DEL RAMAL MERLO- LOBOS 

PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 12 DE febrero DE 2025 - 14:00 hs. CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 07/02/25 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Llamado a Licitación para la ejecución obra montaje y puesta en servicio de interconectores de 815 vcc tramo Once de Septiembre - Moreno de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura llama a Licitación Pública Nro. 01/2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la ejecución obra montaje y puesta en servicio de interconectores de 815 vcc tramo Once de Septiembre - Moreno de la Línea Sarmiento.

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 21 de febrero de 2025 - 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 18/02/25. 

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y Alcance de la Licitación 

El presente llamado a Licitación tiene por objeto establecer las Especificaciones Técnicas Generales y Particulares para la ejecución de la obra de “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc – Ramal eléctrico Once–Moreno - Ferrocarril Sarmiento”. Obras que se regirán por las presentes Condiciones Generales en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones para la Licitación, Contratación y Ejecución de las mismas, al Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares, documentos gráficos y planillas de cotización que conforman el presente pliego.

Para licitar las obras se ha dividido el alcance en dos partes, a los fines de que puedan ser ejecutadas simultáneamente por dos grupos de trabajo, los que se indican a continuación:

- Grupo N° 1: “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc - Ramal eléctrico Once–Moreno del Ferrocarril Sarmiento - Entre la progresiva km 1 Poste 6, hasta la progresiva km 15 Poste 5”

- Grupo N° 2: “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc – Ramal eléctrico Once–Moreno del Ferrocarril Sarmiento - Entre la progresiva km 15 Poste 7, hasta la progresiva km 36 Poste 4”

Quienes participen de la licitación podrán resultar adjudicatarios de solo uno de los grupos indicados.

En ningún caso, por sí o por terceros, o por empresas vinculadas, un Oferente o sus integrantes podrán participar en más de un consorcio Oferente u oficiar de subcontratistas de otro Oferente.

En las Planillas de Cotización adjuntas al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Ajuste Alzado.

El objeto de la presente licitación es la renovación de los cables interconectores del sistema de tercer riel de alimentación para tracción eléctrica ferroviaria que brindan continuidad en los pasos a nivel vehiculares (PAN), pasos peatonales (PP) y en zona de vía; además se renovarán alimentadores de sección provenientes de las subestaciones rectificadoras para tracción ferroviaria, teniendo el objetivo de aumentar la confiabilidad del sistema debido a que la instalación actual ha superado largamente su vida útil y algunos de los cables descriptos de 815 Vcc, presentan un bajo nivel de aislación.

A los efectos de mejorar la capacidad operativa del sistema de tracción eléctrica, se duplicarán sobre las vías principales, los cables interconectores en aquellos lugares donde actualmente la infraestructura cuente con único cable interconector de 815 Vcc

18 de diciembre de 2024

Río Negro: El Tren Patagónico vuelve a unir Viedma con San Carlos de Bariloche a partir del día 03 de Enero de 2025

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Gobernador de la Provincia de Río Negro en la estación Viedma la empresa provincial Tren Patagónico informa que a partir del 03 de Enero de 2025 el tren de pasajeros volverá a unir la capital rionegrina con San Carlos de Bariloche a través de la Línea Sur.

El gobernador Alberto Weretilneck expresó que la renovada formación del Tren Patagónico, que fue reacondicionada con una inversión de la Provincia de $2.848 millones. “El tren nos dio la identidad de la Región Sur, pero también nos permite la integración de la cordillera con el mar. Somos la única provincia que tiene hoy un ferrocarril estatal y nos sentimos orgullosos de esto, siempre cuidando la historia y siempre tratando de avanzar y de crecer”.

La nueva formación está compuesta por dos bandejas automovilistas, dos coches dormitorios, tres coches pullman, un coche restaurante y el esperado regreso del coche cine, que brindará a los pasajeros una experiencia única durante su viaje por la Patagonia. En cuanto a la renovación de las vías, se realizaron trabajos con rieles cedidos por la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras y la adquisición de durmientes por parte de la empresa.

Durante el acto, el Gobernador se refirió a los desafíos futuros del Tren Patagónico y señaló: “Necesitamos que el Tren Patagónico transporte carga para generar ingresos que nos permitan mejorar el equipamiento, modernizar los recursos y realizar el mantenimiento de las vías. Ese es el desafío que se nos presenta”.

Gobernador de la Provincia de Río Negro en estación Viedma

Entre los trabajos realizados, se destaca la renovación integral de los interiores de los coches, la compra de repuestos para locomotoras, así como la pintura exterior, que renovó la estética del tren con los nuevos colores institucionales. Además, se llevó a cabo una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.

En la jornada de presentación, Weretilneck también anunció las negociaciones con el Gobierno Nacional para lograr la cesión del uso de las vías en el Alto Valle. “No vamos a dejar de insistir hasta tener el nuevo tren del Valle, que nos permita transportar, todos los días del año, a esos miles de personas que se trasladan para estudiar o trabajar de manera permanente”, puntualizó.

“En la provincia, actualmente, entre Cipolletti, Allen, General Roca y Villa Regina, hay 15.000 estudiantes universitarios, de los cuales el 50% se desplazan diariamente de una ciudad a otra para estudiar. Asimismo, se movilizan policías, enfermeros, empleados de comercios, trabajadores del petróleo y otros ciudadanos que transitan entre las ciudades”, explicó Weretilneck.

Finalmente, Roberto López, presidente del Tren Patagónico, anunció que: “La formación tendrá su primer viaje en 2025, el 3 de enero, y contará con dos salidas semanales. Además, después de 16 años, volvemos a contar con el coche cine”.

Esta inversión no solo fortalece la infraestructura del Tren Patagónico, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo del turismo y la conectividad en la región, ofreciendo una opción de transporte de alta calidad y confort para residentes y turistas que recorren la majestuosa Patagonia.

Del acto también participaron el Intendente de Viedma, Marcos Castro; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; y el secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini.

11 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Llamado a Licitación para la renovación del sistema de mesas de mando

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Licitación Pública Nro. 21/2024 de la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se renovarán las mesas de mando ubicadas en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la Línea Sarmiento.

De esta forma, la línea contará con un sistema de señalamiento que se operará de manera digital a diferencia del actual que es electromecánico y fue instalado en la década del ´80. 

Se trata de un sistema de vital importancia para la seguridad y regularidad del servicio en virtud de que las Mesas de visualización y mando son las que permiten a los operadores conocer el correcto funcionamiento del señalamiento que habilita la circulación y protege a los trenes que circulan por la Línea. 

Asimismo, logra una detección temprana de fallas en el sistema de señales permitiendo disminuir riesgos de incidentes y aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio.

Licitación Pública 21/2024

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 13 DE enero DE 2025 - 15:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 08/01/25

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

6 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Renovación señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura informa que como parte de las obras definidas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria, avanza la instalación de un nuevo señalamiento eléctrico en la Línea Sarmiento entre las estaciones Villa Luro y Liniers que reemplazará uno de origen mecánico con más de 100 años de antigüedad. 

La obra comprende la renovación de todos los cambios de vías en el tramo entre Liniers y Villa Luro, es decir, 30 Aparatos de Vía (ADV´s) entre los tres kilómetros que separan la estación. Además, la implementación de un nuevo sistema de señalamiento en el tramo mencionado permitirá mejorar el vínculo y funcionamiento del sistema de Frenado Automático ATS. 



El nuevo sistema de señalamiento incluye:

* La instalación de nuevas señales eléctricas, 

* Maquinas de cambios electrohidráulicas para los ADV´s, 

* Circuitos de vías de audiofrecuencia para la detección de trenes, 

* Barreras automáticas, 

* Sistema de detención automática de trenes (ATS), 

* Enclavamiento a relevadores, 

* Mesa de mando HMI 

* Construcción de nuevos edificios (cabines) para la operación del tráfico ferroviario. 

La obra, ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un avance del 70% y es clave para elevar los niveles de seguridad de la operación y permitir un mejor mantenimiento.

Asimismo, cabe mencionar que como parte del Plan de Acción definido en la Emergencia Ferroviaria, en los próximos meses las obras de señalamiento tendrán continuidad en el tramo comprendido entre Villa Luro y Flores con el objetivo de ampliar el alcance y mejorar las condiciones de seguridad operacional. 

Hasta el momento, la obra en curso tiene ejecutada la renovación de vías y de los 30 Aparatos de Vía, con las máquinas de cambios correspondientes. Asimismo, se avanzó en las salas técnicas, la colocación de señales principales, el montaje de barreras y la provisión parcial de cables y enclavamiento.

Entre las tareas pendientes para su finalización se encuentran el tendido de cables, la instalación de circuitos de vías, la instalación de enclavamiento y mesas de mando y la finalización de salas técnicas.

29 de noviembre de 2024

Línea Sarmiento: Modernización del sistema de señalamiento en el ramal Merlo - Lobos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que completaría la “Señalización con Bloqueo Absoluto” en los ramales diésel de la Línea Sarmiento en virtud de haber lanzado a principios de la semana una licitación de iguales características para el tramo Moreno - Mercedes.

Esta inversión se realiza, según la empresa estatal de infraestructuras, con el objetivo de contar con un sistema que permita simplificar el procedimiento de circulación de los trenes y, a su vez, reforzar la seguridad operacional, se dejará de usar la metodología antigua de operación mediante la cual se autoriza el uso de vías a través de planillas de papel emitidas por el Puesto de Control Trenes de cada Línea.

La nueva tecnología, automatiza la operación con los semáforos colocados en la vía que indican que la vía en el tramo por delante se encuentra libre para su uso, y los mismos semáforos quedan protegiendo al tren una vez que este los atravesó, bloqueando el acercamiento de cualquier formación que circule desde atrás en el mismo sentido. 

A su vez, este sistema permitirá la implementación del sistema de Frenado Automático ATS, brindando más seguridad y mejorando la frecuencia entre trenes.  

En tal sentido, la obra incluye la instalación de semáforos ferroviarios, sistemas de detección de trenes, accionamientos de cambios eléctricos y mesas de mando con un software especial para supervisar y controlar la circulación de los trenes.

Objeto del Proyecto

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Merlo - Lobos evitando así la circulación por AUV en  este sector y permitiendo la implementación del Sistema ATS en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Merlo – Km30+488 (sólo interfaz)

• Mariano Acosta – Km40+207

• Marcos Paz - Km47+733

• General Hornos - Km61+999

• General Las Heras - Km66+627

• Empalme Lobos - Km96+500

• Lobos - Km101+694

26 de noviembre de 2024

Tren de pasajeros Rosario-Buenos Aires: Dieron de baja la licitación de barreras automáticas "para mejorar seguridad y tiempo de viaje"

Actualidad

El proyecto establecía 35 barreras automatizadas para la protección de varios pasos a nivel ubicados en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez. Desfinanciamiento en locomotoras y coches, y fuertes aumentos en los pasajes completan el cuadro

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) dio de baja una licitación para la instalación de barreras automáticas en el corredor Buenos Aires – Rosario, tras dos años de demoras, según publicó el sitio especializado En el Subte.

El proyecto establecía 35 barreras automatizadas para la protección de varios pasos a nivel ubicados en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

La licitación había sido lanzada por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) en julio de 2022, pocas semanas más tarde de que la administración de la infraestructura de vías del corredor fuera recuperada por el Estado en el tramo Zárate–Coronel Aguirre que hasta ese entonces dependía de la carguera NCA. Dos empresas se habían presentado a la licitación, pero la adjudicación de las obras nunca se hizo y, ahora, se dio de baja.

La instalación de las barreras automáticas son clave para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que a su vez permitiría mejorar de los tiempos de viaje por el aumento de la velocidad de circulación de los trenes, y en paralelo habilitaría mayores frecuencias.

Tiempos largos por falta de inversión en tecnología

La vía doble de la conexión fue renovada para permitir una circulación a velocidades compatibles con un buen servicio, que también puede brindar el material rodante asignado, con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Pero las restricciones impuestas por la falta de seguridad en los pasos a nivel hace que se tarde más de seis horas para unir Rosario con la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un corredor de transporte de pasajeros que, por densidad poblacional y demanda, es viable económicamente y permite amortizar las inversiones en infraestructura, porque la mejora de la fiabilidad permitiría agregar servicios y diversificarlos obteniendo mayores ingresos.

En el contexto de recorte de inversión pública, la única obra incluida dentro de la emergencia ferroviaria para el ramal es la reparación de tres puentes metálicos de tablero abierto que atraviesan los ríos Areco, Arrecifes y Tala.

De acuerdo con la nota de En el Subte, los tiempos de viaje en el ramal se incrementaron levemente en este año y, además, sin justificación, la actual gestión canceló el servicio expreso que corría los fines de semana y unía Buenos Aires y Rosario Sur en menos de cinco horas.

Hoy, el corredor Buenos Aires–Rosario tiene un único servicio diario por sentido, pero los planes originales de reactivación contemplaban hasta siete, entre comunes y expresos.

Los servicios que sobrevivieron a la «motosierra», a la vez, sufren constantes demoras y cancelaciones por problemas con las locomotoras y mal estado de los coches, afectados también por la falta de insumos que, entre otras cosas, obligan a clausurar baños. Otra decisión de la gestión actual fue paralizar o frenar obras en estaciones del corredor, como Rosario Sur.

Si la calidad del servicio se deterioró, no pasó lo mismo con el valor de los pasajes, con aumentos tan violentos que, en algunos casos, tornaron el viaje en tren más caro en micro, un desproposito. El servicio a Rosario, tras varios años de récord de pasajeros, tuvo este año varios meses con bajas sensibles de demanda.ElCiudadano.com

25 de noviembre de 2024

Llamado a Licitación para la Adecuación de la Infraestructura y Remodelación de la estación Ramos Mejía de la Línea Sarmiento

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 18/2024 para la Adecuación de la Infraestructura y Remodelación de la estación Ramos Mejía de la Línea Sarmiento.

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 17 de Diciembre DE 2024 - 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 12/12/24. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Alcance

Se proyecta completar las obras del andén central, para la ampliación del tránsito de formaciones, construcción de accesos, servicios y seguridad para los pasajeros y vecinos. La intervención permitirá la circulación de formaciones por las vías centrales, vinculando de esta manera a la estación Ramos Mejía con el resto de las estaciones ya intervenidas de la Línea Sarmiento.  

La obra comprende también completar la restauración del edificio de estación, su fachada exterior, cubierta, semicubiertos, y la finalización de las obras de boletería, hall y centro de atención al pasajero.

También se intervendrá el paso bajo nivel existente, completando la escalera de acceso hacia el andén central y las salas de tableros.

Se deberá tener a consideración que la presente licitación es el completamiento de una obra rescindida, el Contratista deberá hacer un exhaustivo relevamiento de los avances de obra y ejecutar todos los trabajos necesarios para la entrega definitiva de la obra en perfecto estado de funcionamiento.

La Obra comprende la ejecución de todos los trabajos indicados en los artículos 7°, 9° 10 Y 11°, y con los Planos incluidos en el Anexo Planos.

Forman parte la provisión de todos aquellos materiales y tareas que, aunque no se indiquen expresamente en estas especificaciones y/o en los planos adjuntos, sean necesarias para garantizar el correcto funcionamiento y terminación de las obras y su infraestructura, para el fin por el cual fue encomendada. Esto comprende, entre otras obligaciones, el desarrollo de cálculos y estimaciones de ingeniería, el transporte interno y externo de obra, la disposición final de los materiales y residuos, los ensayos, verificaciones y demás comprobaciones de calidad, las mediciones, etc.

Asimismo, todas las tareas deberán ser ejecutadas dando estricto cumplimiento a las normativas y reglamentaciones municipales, provinciales y nacionales vigentes, tanto en lo relativo a edificación como en lo relativo a seguridad ferroviaria; y cumpliendo con las reglas del buen arte de la construcción.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las mismas por el Sistema de Contratación: MIXTO.

La falta de cumplimiento en los formularios de la documentación licitatoria, así como la falta de cumplimiento de algunos de los puntos exigidos en los mismos, será considerado un no cumplimiento y desestimada la Oferta Económica.

De constatarse la inconsistencia en la confección de las planillas y en los parámetros establecidos por ADIF, la Oferta Económica será considerada desestimada.

Objeto y alcance

En el marco del presente proyecto deberán desplazarse las señales RM95, RM105L y RM100L, y sus correspondientes sistemas de ATS. Se deberá también realizar la provisión y ejecución del tendido de cables necesarios para conexionar la mesa de mando en su nueva ubicación en una sala lindera a la sala de relés.

Especificaciones de señalamiento en el artículo 11 del presente. 

Generalidades 

El presente contiene la descripción de las intervenciones a realizar en el Andén isla, túnel peatonal y edificio de estación de la Estación Ramos Mejía.

En el Andén Isla se definen los siguientes requerimientos:

 Reemplazo de laberinto de ingreso al andén, en PAN existente.

 Construcción de vereda de acceso en el ex paso a nivel vehicular.

 Construcción de nuevo módulo de acceso SUBE.

 Construcción de nuevas escaleras de acceso y completamiento de rampas.

 Completamiento de borde de andén reglamentario y solados guía hacia módulos sanitarios y accesos.

 Construcción de espacios guarda hombres.

 Construcción y completamiento de cubiertas de abrigo.

 Completamiento de Sanitarios Públicos.

 Completamiento de Oficina de Jefe de Estación, Depósito de Limpieza, Oficina de Gendarmería y Oficina de Cambistas.

 Completamiento de instalaciones sanitarias, pluviales, eléctricas, audio, datos, CCTV, alarma de intrusión, sistema contra incendio, equipamiento y señalética.

Se completarán tareas en el Túnel Peatonal existente mediante el completamiento de la escalera hacia andén central, acondicionamiento de cuarto de Shelter, Sala de Tableros y Bombas. 

En cuanto al Edificio de Estación se completará la puesta en valor de su fachada, cubiertas, carpinterías, semicubiertos, y se completarán obras en la boletería, el centro de atención al pasajero y el hall.

Se conformará el cerramiento perimetral de la estación sobre la Calle Leandro N. Alem, en su posición original sobre la línea municipal.

12 de noviembre de 2024

Por la segunda subasta de chatarra ferroviaria se obtuvieron 488 millones de pesos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura informa que recaudó más de 488 millones de pesos por la segunda subasta de chatarra ferroviaria que cerró el pasado viernes por la tarde.

De esta forma, la empresa continúa con el proceso de subasta electrónica de chatarra ferroviaria que tiene como objetivo principal limpiar los terrenos ferroviarios para darles una mejor utilidad operativa, eliminar los costos de seguridad privada que generan y obtener ingresos genuinos.

Luego de haber reacaudado más de 400 millones de pesos en la primera subasta realizada en el mes de octubre, se sumó un nuevo ingreso de más de 488 millones de pesos en la segunda.

El material en venta se encontraba disponible en estaciones y depósitos de las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán y Jujuy. Estuvo publicado desde el 18 de octubre y tuvo como resultado más de 7.000 visitas, con 512 ofertas y 41 compradores.

El método de venta es mediante subasta pública electrónica, a través de la plataforma web de Narvaez Superbid, quien fuera elegida mediante Licitación Pública. De esta forma, se pueden subastar los materiales en diferentes lotes ampliando las oportunidades de venta de manera segura y transparente.

Cabe mencionar que el material subastado es denominado “producidos de obra no útil”, que son elementos que fueron reemplazados durante trabajos de renovación y una vez calificados ya no cuentan con utilidad ferroviaria, por lo tanto, se consideran materiales en condición de rezago (chatarra ferroviaria).

Esta iniciativa le permite a Trenes Argentinos Infraestructura optimizar los recursos de todos los argentinos, limpiar los terrenos ferroviarios para darles una mejor utilidad operativa y generar ingresos disminuyendo pedidos de fondos al Tesoro Nacional.

5 de noviembre de 2024

Trenes Argentinos subastará chatarra ferroviaria de Tucumán y otras provincias

Subasta material ferroviario

Se rematarán "on line" unidades de durmientes de madera y hormigón, y durmientes de madera tipo leña, entre otros.

Trenes Argentinos Infraestructura, organismo que depende de la Secretaría de Transporte nacional, lanzó una segunda subasta "on line" de chatarra ferroviaria. Se trata de 33 lotes con 2.000 toneladas de chatarra ferrosa; 58.000 unidades de durmientes de madera y hormigón; y 3.500 toneladas de durmientes de madera tipo leña.


Los lotes se encuentran publicados en narvaezbid.com.ar hasta el cierre de la subasta el 8 de noviembre. Esta modalidad permite subastar los materiales en diferentes lotes, ampliando las oportunidades de venta, de manera segura y transparente, según un comunicado.

Estas subastas "buscan ordenar y limpiar los terrenos ferroviarios, para darle una mejor utilidad operativa, eliminar costos de seguridad privada y generar ingresos genuinos para la empresa".

En esta oportunidad, los materiales están ubicados en diferentes predios en las provincias de Buenos Aires, Salta, Jujuy y Tucumán. Quienes deseen verlos y acceder más detalles, hacer click aquí.

El material subastado es denominado “producido de obra no útil”, que son los materiales que fueron reemplazados durante los trabajos de renovación y una vez calificados ya no cuentan con utilidad ferroviaria, por lo tanto, se consideran materiales en condición de rezago (chatarra ferroviaria).

Esta iniciativa le permitirá a Trenes Argentinos Infraestructura, optimizar los recursos de todos los argentinos y al mismo tiempo lograr limpiar los terrenos ferroviarios para darle una mejor utilidad operativa.

Participación

persona o empresa puede participar desde narvaezbid.com.ar realizando todo el proceso de forma online, pero con la ventaja de poder coordinar una visita a los lotes. Para ofertar, sólo deben registrarse en la web y una vez que su usuario haya sido validado, iniciar la habilitación en la subasta.

Las unidades publicadas se encuentran disponibles para recibir ofertas hasta el día y horario de cierre de la subasta. A partir de ese momento, cada oferta nueva que ingrese agregará tres minutos extras al reloj, hasta que la última oferta en ingresar se convierta en la ganadora de la subasta.

En las condiciones de participación de las subastas, se pueden encontrar todos los gastos de la operación detallados. Para más información, comunicarse al WhatsApp: (011) 5972-0949 o llamando al (011) 2150-5850 de lunes a viernes de 9 a 18, en  www.narvaezbid.com.ar.LaGaceta.com

22 de octubre de 2024

Comienza la segunda subasta electrónica de chatarra ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que lanzó la segunda subasta electrónica de chatarra ferroviaria. Se trata de 33 lotes con: 2.000 toneladas de chatarra ferrosa; 58.000 unidades de durmientes de madera y hormigón; y 3.500 toneladas de durmientes de madera tipo leña. La misma tiene fecha de cierre el 08 de Noviembre de 2024.

El método de venta es por medio de una Subasta Pública Electrónica, a través de una plataforma web online, que permite subastar los materiales en diferentes lotes ampliando las oportunidades de venta, de manera segura y transparente.

En esta oportunidad, los materiales están ubicados en diferentes predios en las provincias de Buenos Aires, Salta, Jujuy y Tucumán.

Según las empresa TAI, el material subastado es denominado “producido de obra no útil”, que son los materiales que fueron reemplazados durante los trabajos de renovación, y una vez calificados, ya no cuentan con utilidad ferroviaria, por lo tanto, se consideran materiales en condición de rezago (chatarra ferroviaria). 

¿Cómo se accede?

Desde la web de Trenes Argentinos Infraestructura (https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-infraestructura) podrán acceder al portal de subasta. Allí deberán generar un usuario autenticado por la empresa. Una vez habilitado para participar, podrán realizar las ofertas sobre cada uno de los lotes que estén interesados en adquirir.

14 de octubre de 2024

Gobierno Nacional cede operación de el Tren de la Quebrada a la Provincia de Jujuy

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras informa que mediante la firma de un convenio, donde participaron el gobierno nacional y el gobierno de la Provincia de Jujuy, la Nación cede la operación de el "Tren de la Quebrada" a la provincial.

Luego de haber transcurrido con éxito la operación de manera experimental, el Estado Nacional a través de Trenes Argentinos Infraestructura, perteneciente a la Secretaría de Transporte de la Nación, ha firmado un convenio con la Provincia de Jujuy para que ésta preste servicios de pasajeros en el Norte de nuestro país.

Cabe mencionar que en el mes de Junio, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al Secretario de Transporte, Franco Mogetta, oficializaron las primeras autorizaciones al gobernador Carlos Sadir para que la provincia de Jujuy ponga en funcionamiento el Tren de la Quebrada.

En este sentido, el nuevo servicio ferroviario está compuesto por dos formaciones eléctricas para pasajeros con fines turísticos y tendrá como trayecto de circulación 42 kilómetros distribuidos en cinco estaciones: Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. 

A su vez, a largo plazo se buscará ampliar el recorrido a 300 kilómetros y que, por las mismas vías, circule el servicio ferroviario de cargas, transformando el tren también en una actividad productiva para la economía regional. Además, hay proyecciones de conectar el circuito con el aeropuerto para favorecer el traslado de turistas.

En tal sentido, según el gobierno nacional, la provincia tendrá bajo su responsabilidad la custodia del trazado de vías como también será responsable del mantenimiento y la operación de éstas. Para eso, presentará todos los años los planes de acción para cada tarea.

Cabe aclarar que, con el nuevo esquema de operadores de servicio, y la legislación vigente sobre la operación abierta del sistema ferroviario nacional, también queda abierta la posibilidad de autorizar a otros operadores a circular con trenes de pasajeros o de cargas.

12 de octubre de 2024

Recaudación por la venta de chatarra ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día 04 de Octubre pasado, sobre el lanzamiento de una subasta electrónica de chatarra ferroviaria, la empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que cerró dicha subasta con una recaudación superior a los 400 millones de pesos.

Según la empresa estatal ferroviaria, el objetivo principal de dicha venta de material ferroviario, es para limpiar los terrenos ferroviarios "para darle una mejor utilidad operativa, eliminar costos de seguridad privada y generar ingresos genuinos para la empresa, en la búsqueda de reducir el pedido de fondos del Tesoro Nacional".

La subasta electrónica realizada 100% online, constaba de 38 lotes con 1.756 toneladas de material ferroso entre rieles y chatarra metálica; 1.627 unidades de durmientes de madera y 31.488 de hormigón partidos.

Fueron visitados por más de 319 usuarios, con un promedio de 72 ofertas por lote y contaron con la participación de más de 20 empresas. Entre los 18 participantes que resultaron ganadores de la subasta, el resultado final obtenido por la misma fue de $448.684.569.

"Cabe mencionar que el material subastado es denominado producidos de obra no útil, que son los materiales que fueron reemplazados durante los trabajos de renovación y una vez calificados ya no cuentan con utilidad ferroviaria, por lo tanto, se consideran materiales en condición de rezago (chatarra ferroviaria)" expresa en el comunicado la TAI.

La subasta fue realizada a través de Narvaezbid, seleccionada a través de un proceso de licitación pública.

2 de octubre de 2024

Llamado a Licitación para la Renivelación de la Plataforma Nro. 4 y Refuerzo del Tabique de Contención del Terraplén de la estación Kosteki y Santillán de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 09/2024 para la Renivelación de la Plataforma Nro. 4 y Refuerzo del Tabique de Contención del Terraplén de la estación Kosteki y Santillán de la Línea Roca.

Etapa: múltiple 

PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP 

Apertura: 18 DE OCTUBRE DE 2024 - 14:00hs. 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 15/10/24 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Las intervenciones consisten básicamente en 2 frentes de obra a saber:

Renivelación de la Plataforma del Andén Nº 4

Las tareas consisten en la restitución de los niveles de las losetas existentes mediante medios mecánicos temporarios, y la posterior reconstitución de los apoyos de las mismas y las fundaciones de dichos apoyos. Una vez demolidos los antiguos apoyos y ejecutados y fraguados los nuevos, se  procederá a retirar los apuntalamientos temporarios y a reconstituir las juntas entre losetas.

Las presentes tareas de obra deberán ser realizadas sin afectar la operación ferroviaria y el uso de la plataforma de andén. Por tal motivo, se deberán programar parte de las tareas para ser realizadas durante las ventanas de trabajo nocturnas sin operación de trenes.

Refuerzo de Tabique de Contención de Terraplén de Vía sobre calle Mariano Ferreyra 

Las tareas consisten en la ejecución de un refuerzo del tabique de contención del terraplén de vía existente en un sector de aproximadamente 40 mts de longitud de su desarrollo. 

El mismo evidencia una grieta horizontal resultado de haber perdido capacidad de carga ante los empujes existentes del terraplén. Por tal motivo, será necesaria la introducción de tabiques adicionales de refuerzo entre los tabiques existentes y el relleno de suelo con el objeto de preservar la constitución constructiva original en función de su carácter histórico. Una vez concluida la ejecución de los refuerzos, se procederá a realizar las reparaciones y recubrimiento superficial del muro de contención existente.

Plazo de la Obra

La obra contará con un plazo de obra de Noventa (90) días corridos

28 de agosto de 2024

El Foro de Seguridad Rural solicitó a Trenes Argentinos que ponga fin a las usurpaciones en los terrenos de los ramales de los ferrocarriles de carga

Actualidad

Los integrantes del Foro de Seguridad Rural Argentino solicitaron al gobierno nacional que comience a trabajar en la puesta a punto de los ramales de la Línea Belgrano por medio de la desocupación de los terrenos usurpados.

En la década del ’90, durante el gobierno de Carlos Menem, se tomó la decisión de cerrar muchos ramales ferroviarios, los cuales fueron desde entonces ocupados por usurpadores.

“No existe organismo o repartición estatal que vele por la seguridad de los mismos”, apuntó Héctor Hernández Vieyra, presidente del Foro. “Pasaron muchísimos años sin ningún tipo de control y las usurpaciones están afianzadas con múltiples construcciones, las que demandarán una labor de envergadura y mucho costo por parte del Estado para poder desplazarlas y reubicarlas, logrando así restituir los predios a los ferrocarriles”, añadió a Bichos de Campo.

El empresario agropecuario señaló que la desocupación de los terrenos de los ramales de la Línea Belgrano es una acción vital para facilitar la viabilidad de que en algún momento se puedan poner en funcionamiento dichos ramales con formaciones ferroviarias modernas.

“Los ramales de los ferrocarriles presentes en el norte argentino en algún momento se van a intentar poner a punto para eficientizar el transporte de granos, pero una gran proporción de los terrenos aledaños a los mismos se encuentran usurpados”, remarcó.

“Al tratarse de terrenos que son propiedad del Estado nacional, la ocupación indebida de los mismos representa una delito federal. Desde el Foro planteamos esta preocupación al Ministerio Público Fiscal de Santiago del Estero, que nos indicó que para poder accionar la denuncia debe ser presentada por Trenes Argentinos”, agregó.

Al respeto, Hernández Vieyra se comunicó con Marcelo David Krajzelman, presidente de la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), quien lo derivó a Martín Negro. “El señor Negro nos atendió muy bien y nos aseguró que iba a ocupar del tema”, resumió el representante del Foro de Seguridad Rural.BichosdeCampo.com

25 de julio de 2024

El Gobierno Provincial se reunió en Buenos Aires por la situación del sistema ferroviario que atraviesa Santa Fe

Actualidad

La continuidad del Circunvalar Santa Fe ceñida a lograr nuevo financiamiento externo. Con sus pares de Córdoba y Entre Ríos, el ministros Gustavo Puccini dialogó con funcionarios de Nación, Juan Pazos y Sergio Iraieta, en la Rural.

El ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, fue recibido por el titular de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), Marcelo David Krajzelman, para repasar la situación del sistema ferroviario en el ámbito de la provincia de Santa Fe. Entre las prioridades: la necesidad de facilitar la llegada de los ramales a puertos del sur provincial, para mejorar costos al productor y una mejora ambiental. También se habló sobre la paralización de trabajos del llamado proyecto Circunvalar en el Gran Santa Fe.

Fue el primer encuentro entre el ministro santafesino y el responsable de la estructura ferroviaria, precedido de algunas reuniones técnicas entre funcionarios de ambas áreas. "Repasamos la inversión que Nación viene realizando en las líneas ferroviarias que atraviesan Santa Fe desde 2008 en adelante, inversiones que tienen que ver con renovación de vías, nuevas alcantarillas y puentes e incluso mejora de las señales para garantizar la seguridad de las formaciones" le dijo Puccini a El Litoral. El funcionario nacional presentó el trabajo con números de la inversión concretada en ese lapso que implicó una cifra cercana a los mil millones de dólares.

Circunvalar Gran Santa Fe

También analizaron las obras pendientes, entre ellas la continuidad del Circunvalar para sacar los trenes de carga de la línea del Belgrano Cargas de la ciudad de Santa Fe, trabajos que quedaron paralizados antes del recambio del gobierno nacional.

"La continuidad de los trabajos dependen de financiamiento externo, de la addenda número 5 del convenio con una firma china que financió parte de los trabajos", señaló el ministro. Sobre esta cuestión acordaron trabajar juntos para tratar de destrabar la falta de financiamiento y permitir reanudar trabajos que hoy -paralizados- hasta ocasionan serios problemas de tránsito en un sector de la ruta provincial 70.

El proyecto Circunvalar prevé unir el norte de Santo Tomé (Ramal F1) con Laguna Paiva (Ramal C), renovando integralmente ramales existentes sin ingresar formaciones en el ejido de Santa Fe de la Vera Cruz.

Menor impacto ambiental

Para ello prevé la construcción de 15,5 kilómetros de vías en nueva traza y la recuperación de unos 45 kilómetros existentes, un nuevo puente ferroviario de 900 metros de largo sobre el río Salado, tres nuevos puentes vehiculares sobre las rutas provinciales N°70, N°11 y N°4, para cruces a distinto nivel, 53 nuevas alcantarillas en 60 kilómetros de vías, el cerramiento en la zona rural y urbana y la relocalización de la estación de bombeo de Santo Tomé.

El Circunvalar Santa Fe significaría un menor impacto ambiental del tren en el entramado urbano de la capital provincial. Pero también reducirá el tiempo ya que pasará de tardar 10 horas entre Santa Fe y los puertos de Timbúes, a 2.30 horas, se registrará un aumento de velocidad del tren: de 20 km/h a 65 km/h, así como de su frecuencia, ya que pasará de dos trenes con 45 vagones por día a ocho trenes de hasta 100 vagones, y una reducción de costos logísticos en un 30%.

Trenes y camiones

Sobre la zona sur de la provincia, Desarrollo Productivo trabaja con institutos de la Universidad Nacional de Rosario en el desarrollo de proyectos para agilizar el tránsito ferroviario y de camiones en la zona de puertos que comprende desde Timbúes hasta Arroyo Seco.

Una próxima reunión de Puccini con Krajzelman sumará al ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico y otros funcionarios de nación para poner sobre la mesa una tarea coordinada en el nudo de tránsito del sur santafesino. "También dejé planteada la necesidad de tener ramales ferroviarios en el norte santafesino para sacar la producción de esa zona bajo menores costos de logística", acotó Puccini.

Luego, Puccini fue con sus pares de Entre Ríos y Córdoba, Guillermo Bernaudo, y Sergio Busso al stand de la secretaría de Coordinación de la Producción de la Nación en la feria rural de Palermo donde los esperaba el secretario de esa cartera, Juan Alberto Pazo, y el flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. Puccini había tenido varias reuniones ya con Pazo y en esta ocasión le presentó a sus pares de las provincias que componen la Región Centro.ElLitoral.com