Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Operaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Operaciones. Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2025

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Trenes Regionales

El servicio del Tren del Valle se encuentra suspendido entre Neuquén y Cipolletti desde este lunes 7 de julio, confirmaron desde Trenes Argentinos Operaciones, sin precisar fecha de reanudación en ese trayecto. En su lugar se activó un diagrama especial que mantiene solo una formación diaria por sentido entre Plottier y Neuquén, eliminando por ahora el ramal hacia Cipolletti.

La suspensión obedece a una escasez de material rodante operativo, derivada de un incendio en una unidad (CM 2501) y repetidos impactos de camiones contra el puente ferroviario en la ruta 151. Esta situación genera incertidumbre sobre la normalización de frecuencias y mantiene a cientos de usuarios sin el desplazamiento interprovincial habitual.

El nuevo cronograma operativo dispone un único tren diario que sale de Cipolletti a las 8:25​ h y retorna desde Neuquén alrededor de las 8:16 h, en tanto que el resto de los servicios intermedios hacia Plottier se mantienen funcionando bajo el diagrama restringido. El pasaje mínimo continúa costando $470, abonable exclusivamente con SUBE.

El martes 8 de julio, el servicio procederá según el diagrama limitado, manteniendo únicamente la formación diurna entre Plottier y Neuquén y sin posibilidad de circular hacia Cipolletti . Los usuarios fueron alertados a través de los canales oficiales desde las 6 h, incluyendo el número de WhatsApp habilitado.

El servicio estará suspendido el próximo feriado 9 de julio

Está confirmado que el miércoles 9 de julio no habrá servicio del Tren del Valle, ya que coincide con el feriado nacional por el Día de la Independencia. Según el sitio oficial Argentina.gob.ar, no circularán los servicios regionales en toda la jornada, incluyendo la conexión Neuquén–Cipolletti–Plottier.

El no funcionamiento del 9 de julio está en línea con las políticas del sector ferroviario para los servicios regionales en días no laborables, puesto que se priorizan tareas de mantenimiento y se busca ordenar el cronograma en fechas con menor demanda .

Trenes Argentinos pidió disculpas por las molestias y aseguró que está trabajando en la restitución total del servicio, aunque sin comprometer una fecha precisa. La empresa informó que restituirán el material rodante y evaluarán los daños al puente de la ruta 151 antes de decidir la reapertura completa del ramal.

Mientras tanto, el trayecto se mantiene limitado a una frecuencia diaria para usuarios hacia Plottier, y el pasaje mínimo no varía, siguiendo el sistema de pago con tarjeta SUBE. Se aconseja a los pasajeros verificar actualizaciones por WhatsApp o en las boleterías antes de planificar viajes para el miércoles festivo.

La crisis actual surgió tras el incendio de una formación y los reiterados daños en la infraestructura ferroviaria, lo que vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad del sistema y reaviva el reclamo por inversión estratégica en material rodante y mantenimiento de puentes en el Alto Valle.NeuquénNoticias.com

Línea Belgrano Sur: Sin trenes de pasajeros fin de semana próximo en ramal Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo fin de semana, sábado 12 y domingo 13 de Julio de 2025, el servicio de pasajeros en el ramal Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano de la Línea Belgrano Sur, será suspendido.

El motivo de dicha suspensión, se debe a la obra de renovación de vías que se está efectuando en dicho ramal ferroviario.

Línea Roca: Mañana 09 de Julio no habrá servicios de trenes de pasajeros

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos en distintos puntos de su traza de los distintos ramales, mañana, miércoles 09 de Julio (Conmemoración del Día de la Independencia Argentina), no circularán los servicios eléctricos de la Línea Roca. 

La medida alcanza a los ramales Plaza Constitución-La Plata, Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes y vía Temperley), Plaza Constitución-Alejando Korn, Plaza Constitución-Ezeiza y el servicio diésel Bosques-Gutiérrez. 

Se llevarán adelante obras clave para la mejora de la seguridad del servicio: la instalación en Gerli de un sistema de medición de temperatura de los ejes de las formaciones; trabajos de montaje en el puente peatonal de la estación Temperley y la continuidad de la renovación de vías en Ranelagh del ramal Bosques vía Quilmes y en la estación Tolosa del ramal La Plata.

Para poder realizar estos trabajos, es necesario cortar la energía en el tendido de vías y permitir el ingreso de maquinaria de gran porte que impide la circulación de trenes.

Los servicios diésel Temperley-Haedo, A. Korn-Chascomús, Ezeiza-Cañuelas, Cañuelas-Monte y Plaza Constitución-Mar del Plata circularán con sus frecuencias habituales de día feriado.

Estas obras se programaron para una jornada no laborable con el fin de reducir el impacto en los pasajeros que utilizan a diario la línea. El jueves 10 de julio todos los servicios volverán a operar de acuerdo a sus frecuencias habituales. 

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

7 de julio de 2025

Bahía Blanca: José González y el adiós del último jefe de la estación de trenes bahiense

Historias Ferroviarias

Se retiró el último jefe de la Estación Bahía Blanca del ex Ferrocarril Sud. Tras 141 años, el cargo no será cubierto. "Me voy con cierta tristeza de ver que ya no hay más trenes de pasajeros", señaló.

Luego de 141 años, la estación de trenes de avenida Cerri al 700 se quedará sin un responsable a cargo, luego de la decisión de Trenes Argentinos SA de no cubrir el puesto de Jefe de Estación tras el retiro, el pasado lunes, de José González, quien venía desempeñando ese cargo desde 2015.

A González le correspondió cerrar esta historia que comenzó en 1884 con la llegada del ferrocarril y que supo tener a Arturo Coleman como uno de sus más destacados referentes.

“Es una etapa de mi vida que termina, luego de 36 años de trabajar en el ferrocarril. Me voy con cierta tristeza de ver que ya no hay más trenes. Haber pasado de diez formaciones diarias a nada no deja de ser doloroso”, señaló González a La Nueva.

El 22 de marzo último se cumplieron dos años de la suspensión del último servicio prestado por la empresa, luego del descarrilamiento del tren que desde Plaza Constitución se dirigía a nuestra ciudad con 247 pasajeros a bordo. Hacía apenas 12 días que había reanudado su funcionamiento luego de un año de inactividad por un hecho similar ocurrido en marzo de 2021.

El descarrilamiento obligó a la intervención de la justicia, que estableció a través de sus peritos las severas deficiencias que presentaban los rieles, con durmientes en mal estado, falta de fijaciones y perfiles sueltos, como así también las formaciones de trenes que tenían varias cuestiones técnicas por resolver, relacionadas con sus sistemas de frenos, amortiguadores y otros.

La situación exigía adecuaciones que involucran a Trenes Argentinos, Ferro Expreso Pampeano y la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, en un cuadro de incumbencias que nunca termina de definirse.

Hoy la justicia liberó esa suspensión pero a condición de corregir todas la deficiencias y de garantizar la seguridad de los pasajeros. Cómo nada de eso se ha verificado ni existe plan alguno de recomposición, no hubo más circulación de formación alguna.

La estación, ese lugar

Desolación, quietud, tristeza. Son algunos de las sensaciones que genera visitar el magnífico edificio de la Estación Sud.

Es difícil imaginar que esos andenes hoy vacíos supieron estar, hasta pasada la mitad del siglo XX, desbordados de gente y con un cartel indicando los horarios y vías de partida y llegada de trenes con destinos tan variados como Patagones, Neuquén, Buenos Aires, Tres Arroyos, Jacinto Arauz, Mar del Plata, Bariloche, Mendoza, entre otros, a los que se sumaban los servicios locales a Ingeniero White, Punta Alta y Villa Bordeu.

El edificio se ve en buenas condiciones, considerando que a fines de 2022 la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) invirtió 1,3 millones de dólares en la reparación de las cubiertas, la readecuación de la planta baja y la fachada.

Se advierten sí varios daños consecuencia de los fenómenos climáticos –temporal, granizada, inundación—que sufrió la ciudad en los últimos dos años.

El último jefe

“Cuando llegan trenes repletos de obreros/Se pone contento, brilla su mirar/Gorrión de la tarde, quiere hablar con todos/Y después se queda solo en el andén”. (Víctor Heredia)

El último que apague la luz. Eso hizo José González el pasado lunes, su último día de trabajo como jefe de la estación, que además deja un cargo que ya no será ocupado.

“La verdad es que me voy de mi segunda casa, fueron casi 40 años cargados de vivencias e historias. Pero además me toca esta situación de ser un poco el eslabón perdido, de saber que cierro una historia de más de un siglo de alguien cumpliendo esta función”, indicó.

Acompañando al fotógrafo de este diario, José recorrió los distintos rincones del edificio, caminó sus andenes, llegó al histórico cartel de la estación. Tras su salida, una serie de vallas frente al edificio impedirán cualquier acceso al lugar.

“Aquí seguirá habiendo personal de las áreas de infraestructura, reparaciones y mecánica, además de agentes de la policía Federal custodiando el lugar. Pero con mi salida ya no queda gente de operaciones. Me genera una sensación muy rara saber que cierro un línea que empezó a fines del siglo XIX nada menos que con Arturo Coleman”, manifestó.

Mientras en el mundo el ferrocarril ha evolucionado --los trenes de alta velocidad como el TGV francés y el AVE español alcanzan velocidades de hasta 320 km/h, mientras que el Frecciarossa 1000 italiano llega a los 400 km/h--, en nuestro país desde la década del 50 comenzó un penoso camino de abandono, desguace y vandalización. 

La salida de José González, y con él la figura del Jefe de Estación, es un signo más de fuerte simbolismo: una puerta que se cierra acaso de manera definitiva.Por: Mario Minervino para LaNueva.com

4 de julio de 2025

Línea Roca: Demoras y cancelaciones en el ramal Plaza Constitución - La Plata por falla técnica en estación Ringuelet

Actualidad

Según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, el inconveniente afecta la frecuencia habitual del servicio, generando retrasos en los trenes que conectan la ciudad de La Plata con Plaza Constitución.

El servicio del ramal La Plata vía Quilmes de la línea Roca circula con demoras este viernes debido a una falla técnica registrada en la estación Ringuelet.

Según informaron desde Trenes Argentinos, el inconveniente afecta la frecuencia habitual del servicio, generando retrasos en los trenes que conectan la ciudad de La Plata con Plaza Constitución.

Técnicos de la empresa trabajan en el lugar para resolver el problema lo antes posible, aunque no se informó un tiempo estimado para la normalización del servicio. Se recomienda a los usuarios consultar el estado actualizado del servicio a través de los canales oficiales antes de emprender viaje.FMQ.com

Línea Mitre: Fin de semana sin trenes en la estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos de infraestructura, los servicios de los tres ramales de la Línea Mitre no llegarán ni saldrán de estación Retiro y circularán con recorrido limitado el sábado '5 y el domingo 06 de Julio del corriente año.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre y los trenes a José León Suárez y Bartolomé Mitre, circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano "R".

Los trabajos contemplan la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías, entre los kilómetros 3 y 6,700 de la traza.

De manera paralela avanza la renovación integral de vías en todo el ramal Tigre, intervención que no se ejecuta desde hace 40 años. Actualmente se trabaja en San Fernando y Olivos, sectores críticos que requerían ser renovados de manera urgente.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos Operaciones.

Línea Roca: Fin de semana sin trenes de pasajeros hasta y desde estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta estación Villa Elisa, los días sábado 05 y el domingo 06 de Julio del corriente año, por lo que los trenes no llegarán a la capital provincial. 

Las tareas que se llevarán a cabo entre las estaciones Ringuelet y Tolosa, y consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos de renovación de vías, que se vienen desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluyen además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas. 

Los pasajeros podrán consultar  en  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos Operaciones.

Línea Roca: No habrán servicios de pasajeros en algunos ramales del AMBA el día 09 de Julio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos en distintos puntos de su traza, el miércoles 09 de Julio no circularán los servicios eléctricos de la Línea Roca. La medida alcanza a los ramales Constitución-La Plata, Constitución-Bosques vía Quilmes y vía Temperley, Constitución-A. Korn, Constitución-Ezeiza y el servicio diesel Bosques-Gutiérrez.

"Durante ese día se llevarán adelante obras claves para la mejora de la seguridad del servicio: la instalación en Gerli de un sistema de medición de temperatura de los ejes de las formaciones; trabajos de montaje en el puente peatonal de la estación Temperley y la continuidad de la renovación de vías en Ranelagh del ramal Bosques vía Quilmes y en la estación Tolosa del ramal La Plata", según informa el comunicado de la empresa estatal ferroviaria.

Para poder realizar estos trabajos, es necesario cortar la energía en el tendido de vías y permitir el ingreso de maquinaria de gran porte que impide la circulación de trenes.

Los servicios diésel Temperley-Haedo, A. Korn-Chascomús, Ezeiza-Cañuelas, Cañuelas-Monte y Plaza Constitución-Mar del Plata circularán con sus frecuencias habituales de día feriado.

Estas obras se programaron para una jornada no laborable con el fin de reducir el impacto en los pasajeros que utilizan a diario la línea. El jueves 10 de julio todos los servicios volverán a operar de acuerdo a sus frecuencias habituales.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

1 de julio de 2025

Los planes del gobierno para la privatización ferroviaria: concesiones, venta de activos y recorte de personal

Privatizaciones

Trenes Argentinos Carga y Trenes Argentinos Operaciones son dos de las compañías en las que se avanzará más rápido con el retiro del Estado. Nuevas definiciones sobre inversión privada y el destino de lo recaudado por subasta de material rodante

El Gobierno de Javier Milei avanza de manera decidida en la privatización de las ocho empresas que quedaron sujetas a ese proceso con la sanción de la Ley Bases. Operadora Ferroviaria Sociedad Anónima (SOFSA) y Belgrano Cargas y Logística (BCYL) son dos de los casos que están más próximos a iniciar el proceso de retiro del Estado, según reconocieron a Infobae fuentes oficiales.

En el caso de BCYL, el Poder Ejecutivo tomó una definición central: avanzar con una desintegración vertical de la empresa, que implica separar actividades y bienes de cada unidad de negocio. Se trata de un activo estratégico para el transporte de los principales cultivos del campo argentino y también para el desarrollo de las mineras.

La compañía opera 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional. El proceso es liderado por Diego Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

El Gobierno planea licitar la infraestructura de vías y concesionar el uso de talleres del BCYL, mientras que el material rodante se ofrecerá en venta a través de un remate público. Serán licitaciones abiertas a jugadores nacionales e internacionales. Este procedimiento abarcará a la totalidad de los tramos operados actualmente por las líneas General Belgrano, General Urquiza y General San Martín.

El esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto, por lo que el concesionario que se quede con la administración de las vías deberá permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar sus cargas. En las últimas semanas empresas como la gigante Río Tinto, entre otras, o las principales cerealeras -Cargill, Cofco, Bunge- manifestaron su interés en el proceso.

La determinación técnica exacta de los activos en juego depende de un relevamiento en curso, que evalúa el estado de las vías, talleres y otras infraestructuras, según se desprende del informe de gestión que presentó la semana pasada en el Senado el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Francos planteó que el objetivo es atraer inversión privada, superar la situación de emergencia declarada en el servicio ferroviario y lograr mejores condiciones de calidad y seguridad. Según consta en la respuesta oficial, el remate del material rodante y los ingresos que genere ingresarán a un fondo fiduciario dirigido a financiar prioritariamente obras de infraestructura ferroviaria y medidas de seguridad. El documento aclara que los contratos en vigor continuarán en ejecución, incluso en los casos en que cambie la forma societaria o la composición accionaria de las empresas como resultado de este proceso privatizador.

Mientras avanza la elaboración del pliego y el relevamiento de los tramos operativos, el Gobierno no maneja una política para la reactivación inmediata de aquellos sectores de las líneas que se encuentran actualmente clausurados. La eventual vuelta a funcionamiento de esos tramos clausurados requerirá estudios sociales y urbanísticos que, según indicaron en despachos oficiales, “exceden el plazo y el objetivo del proceso de privatización”.

En cuanto al impacto sobre el empleo, el plan gubernamental implicará una reducción adicional de 1.900 puestos de trabajo en Trenes Argentinos -SOFSA-, según documentos internos oficiales y declaraciones recogidas por Infobae. Desde la llegada de la gestión actual, 2.300 empleados salieron del sistema entre retiros voluntarios, jubilaciones y desvinculaciones por cierre de servicios. La nueva meta apunta a profundizar ese ajuste. Las autoridades indicaron que revisan contratos y dotaciones en cada área, en paralelo con la puesta en marcha de los mecanismos licitatorios.

La empresa opera casi todas las líneas urbanas (Roca, San Martín, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur), las de larga distancia y regionales. En el último año, ya se implementó una serie de recortes que permitieron reducir gastos por más de$60.000 millones y ahora esperan acelerar ese proceso. El caso de este sector es más difícil, porque los operadores privados querrán cobrar tarifas a los usuarios y eso puede generar impacto en el bolsillo de los pasajeros, algo que por ahora el Gobierno no está dispuesto a convalidar.

Entre las novedades operativas del proceso de privatización en marcha figura la decisión de mantener en análisis la situación social en cada localidad afectada, particularmente donde cierre de talleres o líneas pueda tener impacto socioeconómico. El Gobierno informó al Senado que el proceso licitatorio definirá, en cada caso, cuáles serán los bienes subastados, cuáles las infraestructuras puestas en concesión y en qué condiciones los privados deberán garantizar ciertos estándares de calidad o proceder a obras de puesta a punto.

Sin embargo, el foco de la gestión está actualmente puesto en los planes específicos de privatización total, parcial, o concesión para cada una de las ocho compañías que quedaron sujetas a esos procesos tras la sanción de la Ley Bases. Las compañías en cuestión son: Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.

El Gobierno espera que la venta de activos, concesiones de servicios vigentes o nuevos y privatizaciones impliquen un ingreso de dólares en la economía. En los próximos días se conocerán los pliegos de la licitación de las represas del Comahue -esperan un ingresos de USD 500 millones- y se delegará a la Subsecretaría de Energía Eléctrica la confección los pliegos de las primeras obras de un plan para reforzar el sistema de alta tensión -con inversiones proyectadas por más de USD 6.000 millones-.Infobae.com

30 de junio de 2025

Línea San Martín: Por obras en paso a nivel colectora General Paz permanecerá cerrado por obras

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, quedará clausurado, por 14 días corridos, el paso a nivel vehicular de la colectora de la avenida General Paz, entre las estaciones Devoto y Sáenz Peña de la Línea San Martín. La medida responde a la renovación de ese cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional.

Fotografía archivo

El avanzado deterioro que presenta el hormigón en el cruce vehicular y el desgaste de los rieles, obliga a realizar una intervención de este tipo. El desvío del tránsito vehicular será por la calle Benito Juárez.

Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Pese a la afectación, está prevista la habilitación transitoria del paso a nivel durante el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de Julio, a fin de mantener la circulación vehicular en esos días.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

Línea Sarmiento: Por obras en paso a nivel calle Juan Martín de Pueyrredón, estará cerrado por 40 días

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, permanecerá cerrado al tránsito vehicular, por al menos 40 días, el paso a nivel de la calle General Juan Martín de Pueyrredón ubicado entre las estaciones Morón y Haedo de la Línea Sarmiento. 

Esta medida responde a la necesidad de realizar una renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria. El cruce presenta un avanzado deterioro y un desgaste significativo de los rieles que hace indispensable este reacondicionamiento.

Foto archivo

Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.

Los trabajos comprenden el desarme de ambas vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. También se trabajará en la adecuación de la calzada de circulación, las rampas de aproximación, los desagües y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

25 de junio de 2025

Entre Ríos: La estación Paraná, un ícono del progreso y la identidad de la ciudad

Historia Ferroviaria

En su 212° aniversario, Elonce recorre la historia del Ferrocarril General Urquiza, un símbolo del progreso, la arquitectura y la memoria colectiva de Paraná. La estación conserva aún huellas del esplendor ferroviario que marcó generaciones.

En el marco del aniversario número 212 de Paraná, la historia del Ferrocarril General Urquiza cobra un valor especial. No solo por su arquitectura emblemática, sino también por lo que significó y aún representa para la identidad de la ciudad. Fundada como cabecera de ramales estratégicos, la estación sigue en pie como testigo del desarrollo urbano, económico y social de la capital entrerriana.

Desde allí parte el actual Servicio Regional Entre Ríos, operado por Trenes Argentinos Operaciones, que conecta Paraná con Colonia Avellaneda. Pero esta estación fue alguna vez mucho más: un nudo ferroviario que unía Bajada Grande, Federal, Concepción del Uruguay y otras localidades clave del territorio entrerriano.

Luces, vapor y modernidad

Inaugurada oficialmente el 30 de junio de 1887, en tiempos del gobernador Eduardo Racedo, la línea formó parte del ambicioso Ferrocarril Central Entrerriano. El proyecto —una verdadera obra de ingeniería para su época— contempló un trazado de casi 288 km que atravesaba de oeste a este la provincia, uniendo Paraná con Concepción del Uruguay en tres etapas.

En el edificio ferroviario se dio lugar a momentos inolvidables. El 25 de mayo de 1890, fue inaugurado el sistema de alumbrado a gas, con cerca de cien faroles que convirtieron el predio en un paseo elegante y moderno para los habitantes de la época. Poco después, una fuente donada por residentes británicos se instaló en la plazoleta de Boulevard Racedo, reforzando el carácter cosmopolita de una ciudad en expansión.

Arquitectura y transformación

Originalmente de estilo neoclásico, el edificio contó con dos torres que enmarcaban su entrada principal. Sin embargo, en 1910, durante una reforma estructural, estas torres fueron removidas, y la fachada adoptó un estilo ecléctico con influencias italianizantes, el que conserva hasta hoy.

Durante los años ‘90, muchos ramales entrerrianos fueron abandonados. El histórico tren "Río Paraná", que conectaba con Federico Lacroze y los servicios a Concordia Norte, dejaron de circular hacia 1992, bajo el marco del proceso de privatizaciones ferroviarias.

No obstante, la estación del Ferrocarril de Paraná continúa activa y simboliza un patrimonio vivo. Es lugar de partida, de memoria, de relatos. Aún resuena en sus andenes la nostalgia de los trenes a vapor y la esperanza de un nuevo impulso ferroviario para las futuras generaciones.ElOnce.com

23 de junio de 2025

Línea Mitre: Desde hoy los trenes de pasajeros de los tres ramales eléctricos, llegan y salen de estación Retiro

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del día de hoy, lunes 23 de Junio de 2025, los trenes de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones de los tres ramales eléctricos, llegan y salen nuevamente de estación Retiro.

Tras la finalización de los trabajos de renovación de vías y canalización para el tendido de fibra óptica, que se llevaron a cabo entre los días 14 y el 22 de Junio. Durante este período se realizaron trabajos  urgentes entre los pasos a nivel de las calles Roma y Díaz Vélez, incluyendo el tendido correspondiente a la estación La Lucila. Al mismo tiempo se inició el reemplazo de vías en la estación San Fernando del ramal Retiro - Tigre.



"Gracias a estos cortes programados fue posible trabajar en dos frentes de obra de manera simultánea, lo que permitió renovar aproximadamente 1.500 metros de vías y reducir un tercio los plazos de ejecución previstos. De está forma ya son cerca de 8.000 metros de vías renovados desde el inicio de la obra. La renovación integral del ramal Tigre continuará en los próximos meses, con tareas nocturnas", expresa el comunicado de TAO.

Por otro lado se avanzó en la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías en el ingreso a Retiro.

Detalles de la obra de renovación integral de vías en el ramal Tigre

40 kms de renovación de vía

47 kms de renovación de tercer riel

24 pasos a nivel a intervenir y 22 pasos peatonales a intervenir

4 paragolpes a instalar (estación Tigre)

23 aparatos de vía

65 obras de arte a intervenir

20 de junio de 2025

Línea Roca: A partir de hoy y hasta el domingo 22 de Junio los trenes de pasajeros no llegarán hasta estación La Plata

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los tren es de pasajeros que realizan servicio en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca, los días 20 al 22 de Junio de 2025 no llegarán hasta la terminal platense, por tal motivo, las formaciones llegarán y saldrán desde estación Villa Elisa. 

Las tareas que se llevarán a cabo en la zona comprendida entre las estaciones Ringuelet y Tolosa, y consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías, como así, el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Asimismo, el viernes 20 el ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes circulará entre Constitución y Berazategui solamente; mientras que el Bosques vía Temperley lo hará entre Constitución y Temperley. El recorrido diésel Bosques-Gutiérrez no prestará servicio.  

La limitación encuentra sus causas en la renovación de vías que se efectúa en el tramo José Mármol–Florencio Varela. A partir del sábado 21 la circulación de ambos ramales se desarrollará en forma normal.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

19 de junio de 2025

Línea Belgrano Sur: Vuelve a interrumpirse por cinco días el servicio de pasajeros entre González Catán - Villars

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como viene sucediendo desde hace algunas semanas, el servicio de pasajeros entre las estaciones González Catán - Villars, con paradas en 20 de Junio y Marcos Paz de la Línea Belgrano Sur, se verá interrumpido entre los días lunes 23 y viernes 27 de Junio (inclusive).

Estación Villars de la Línea Belgrano Sur

El motivo, según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, es por la obra de renovación de la infraestructura de vía. Lo que no informa dicha empresa es el lugar donde se está realizando la misma.

Línea San Martín: El domingo 22 de Junio las formaciones circularán desde Palermo hasta Pilar y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo domingo 22 de Junio, el servicio de pasajeros de la Línea San Martín circulará con un recorrido limitado, entre las estaciones Palermo y Pilar / Dr. Cabred y viceversa. Esta medida se debe a la realización de trabajos de reemplazo del cambio de vía número 21 de cabina Ocampo, en Palermo.

Además, el viernes 20 de Junio (Día de la Bandera Nacional) el servicio funcionará entre ambas cabeceras, pero bajo un diagrama especial por trabajos de vías en el sector del puente sobre el arroyo Pinazo, ubicado en el kilómetro 46. Estos trabajos tienen como objetivo mejorar la velocidad de circulación y optimizar la operación.

Ambas intervenciones se llevan a cabo durante el feriado del día 20 y el fin de semana, con el objetivo de afectar lo menos posible a los pasajeros que utilizan el servicio.

Se recomienda, para más información, consultar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

16 de junio de 2025

Línea Roca: El viajar es un placer, a menos que vayas en tren: Reduce su frecuencia

Actualidad

Desde hace días, se modificó los horarios normales de la Línea Roca, y se recortaron 46 servicios. También, se eliminaron un tren por hora en varios ramales.

Aunque desde Trenes Argentinos Operaciones no emitieron aún un comunicado oficial detallado, indicaron que la decisión responde a un ajuste operativo que busca reorganizar la frecuencia de los trenes en función de la demanda actual y las condiciones de mantenimiento del sistema eléctrico.

Los cambios se implementarán exclusivamente los días hábiles. Durante los fines de semana y feriados, por el momento, los horarios no sufrirán alteraciones.

Los usuarios comenzaron a manifestar su preocupación por las consecuencias que tendrá esta reestructuración, especialmente en zonas de alta circulación como Quilmes, Berazategui, Avellaneda y Constitución.

Para mayor información podés consultar en trenesargentinos.gob.ar NOVALaPlata.com

13 de junio de 2025

Línea Mitre: Ramal Retiro-Tigre servicio interrumpido entre el 14 y 22 de Junio. Los ramales Retiro-J.L.Suárez y Bme. Mitre limitados por obras

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con el objetivo de avanzar con los trabajos de renovación de vías del ramal Retiro - Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios de pasajeros de los tres ramales se verán afectados con cortes programados y limitaciones. 

Entre el 14 y 22 de Junio el ramal Retiro - Tigre estará interrumpido; mientras que los ramales Bmé. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta y desde  Belgrano "R".

Los pasajeros cuentan con varios medios alternativos de transporte para unir las cabeceras de Retiro y Tigre: el ramal de tren Bartolomé Mitre y su conexión con el Tren de la Costa, los colectivos 130 A o 101 y su conexión con el 60 y el 130 B y posteriormente el 21 E.

Además, durante el fin de semana del 28 y 29 de Junio, los tres ramales del tren Mitre no llegarán a Retiro por las obras de canalización de cables de señalamiento. Mientras, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre; los servicios a José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano R.

Durante los cortes del ramal Tigre se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Roma y el cruce de Díaz Vélez, incluyendo el tendido correspondiente a la estación La Lucila. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de cambio de las vías ubicadas en la estación San Fernando. Debido a la complejidad del acceso a esta zona, los trabajos no pueden realizarse durante la noche.

Vale destacar que estas obras son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Gracias a estos cortes programados se podrá trabajar en dos frentes de obra de manera simultánea, permitiendo renovar cerca de 1.500 metros de vías y acortar tres veces los plazos de ejecución previstos. Estos trabajos se suman a los más de 6.500 metros que fueron renovados desde el inicio de la obra.

La obra, enmarcada en la Emergencia Ferroviaria y ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Ramal Retiro - Tigre

No circulará desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de junio inclusive. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales Retiro - José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el sábado 14 y hasta el domingo 22 circularán limitados entre Belgrano "R" y José L. Suárez/Bme. Mitre. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

12 de junio de 2025

Línea Mitre: Trenes de pasajeros de larga distancia, cada vez prestan peor servicio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde el año pasado que vienen teniendo problemas de distinta índole, y en forma constante, los servicios de pasajeros de larga distancia de la Línea Mitre. Si no es por falta de material tractivo (locomotoras), es por problemas técnicos en las mismas que dejan el tren parado en cualquier lugar, donde el usuario tiene que hacer malavares para llegar a destino.

El tren de pasajeros Nro. 277 que partió en el día de ayer desde estación Retiro (Línea Mitre) a las 19:30 horas con destino estación Rosario Norte, al llegar a la estación Sánchez (Provincia de Buenos Aires) la locomotora no quiso más, y al no haber otra para suplantarla, el tren quedó cancelado en dicha estación bonaerense. 

Al parecer, no tenemos información oficial, el Tren de Pasajeros Nro. 265 que saliera de estación Retiro (Línea Mitre) con destino a Tucumán a las 21:10 horas, sería el encargado de levantar a los pasajeros del Nro. 277 para llevarlos hasta la estación Rosario Norte.

Por tal motivo, el Tren de Pasajeros Nro. 278 que debía de partir de estación Rosario Norte a las 03:01 horas del día de hoy, quedó cancelado. Según la empresa Trenes Argentinos Operaciones ofrece la devolución del pasaje al 100% del servicio Rosario Norte - Retiro y los pasajeros tienen 10 días para solicitarlo.

Según nos informa personal ferroviario, el Tren de Pasajeros Nro. 277 del día de hoy saldría normalmente ya que tendría asignada la locomotora diésel eléctrica GM modelo G22CW Nro.A701 que es la reserva del legendario "Pata de Perro" que une Villa Ballester con Zárate. 

Crucemos los dedos para que el "Pata" no necesite de la reserva. Sino, caput los usuarios de dicho ramal. ¡Así estamos!.

11 de junio de 2025

Sergio Dovgan: La vida de un trabajador ferroviario sacrificada por la desidia, el abandono empresarial, gremial y la lógica del descarte.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Transcribimos a continuación una carta dirigida a las y los trabajadores ferroviarios de la Línea Belgrano Sur, que dice lo siguiente.

Sergio Dovgan dedicó más de 20 años de su vida a Trenes Argentinos Operaciones cumpliendo funciones con compromiso, respeto y una conducta intachable, como tantos trabajadores y trabajadoras del riel, fue parte del engranaje silencioso que hace funcionar el transporte público. Pero cuando más necesitó del sistema, éste lo abandonó.

Sergio atravesó una etapa de profundo sufrimiento psíquico. Pidió ayuda. Siguió el camino que marca la ley. Fue diagnosticado por profesionales y tratado con responsabilidad. Luego de meses de tratamiento, recibió el alta médica de su psiquiatra, quien lo habilitó a retormar sus tareas. Pero cuando intentó reincorporarse, la psicóloga de la empresa, Claudia Vidarrueta, y el Jefe Médico laboral, Oliver Machado, desestimaron el alta médica, sin causa justificada, pasando por encima del criterio de su profesional tratante y en violación directa al Convenio Colectivo de Trabajo.

Le negaron el regreso a su lugar de trabajo CON EL ALTA MÉDICA, le negaron el retiro voluntario. Lo empujaron a la reserva de puesto sin goce de sueldo y sin obra social, una forma elegante de decir: "No trabajás, no cobrás". Lo dejaron sin salario, sin contención, sin representación gremial y sin dignidad, lo aislaron.

Sergio Dovgan (Trabajador Ferroviario)

Y acá es donde el atropello patronal encontró terreno fértil: la ausencia total de respaldo gremial fue un factor clave para que este caso llegara al límite. La Comisión de Reclamos  y los delegados brillaron por su ausencia. No solo no ofrecieron resistencia, sino que, con su silencio, dejaron al trabajador expuesto, desprotegido y a merced de una patronal que no duda en disciplinar y descartar el que sufre. La flaquezas (cuando no complicidad) de la estructura sindical entregó a Sergio a su suerte, revelando una profunda crisis de representatividad que deber ser señalada con claridad.

Aislado, sin respaldo ni contención, Sergio tuvo un terrible accidente en las vías de la Línea Sarmiento, fue arrollado por una formación y hoy pelea por su vida, con múltiple fracturas y lesiones en un pulmón.

Y cuando su vida pendía de un  hilo, la obra social ferroviaria OSFE le negó la cirugía de urgencia que necesitaba, por razones de "costo". Intentaron trasladarlo a un centro más barato. Midieron su vida con una calculadora.

Peor aún, el Servicio Médico de la empresa no quiso recibir el certificado de internación por politraumatismo, negándole, incluso, el derecho básico a ser considerado enfermo. En ese acto burocrático y cruel, Sergio Dovgan, dejó de ser sujeto de derecho para pasar a ser un costo que convenía dejar caer.

Sabrina (la mujer de Sergio) (derecha) con la periodista Nancy Pazos

¿Qué hizo la Unión Ferroviaria?

Lamentablemente, la respuesta no vino de la estructura gremial, sino del compromiso inquebrantable de su familia y compañera de vida, Sabrina, que, ante la indiferencia de todos, tómo la iniciativa de ir personalmente a la obra social, exigir respuestas, visibilizar la situación y presionar hasta lograr una reacción. Su intervención fue decisiva para que Sergio fuera operado con la urgencia que requería. Fue ella, con determinación, quien hizo lo que debió hacer hecho la organización gremial, defender al compañero caído.

Por otro lado, Sabrina envió decenas de mensajes pidiendo ayuda a Marcelo Jorge "Coqui" el responsable de la Comisión de Reclamos, ese personaje ni siquiera le leyó los mensajes.

Y mientras Sergio pelea por su vida, luego de ser un empleado ejemplar y aportar al sindicato durante años, Trenes Argentinos Operaciones y la Unión Ferroviaria de la Línea Belgrano Sur le dieron la espalda de manera cruel y aberrante.

¿Tiene sentido aportar 20 años al sistema y al sindicato para no tener representación cuando más la necesitas?. ¿Es justo que un compañero con dos décadas de aportes y legajo ejemplar sea descartado y violentado como un número más?. ¿Ese es el modelo sindical que queremos?.

No hubo sindicato. No hubo empatía. No hubo humanidad. Hubo silencio. y ese silencio, cuando se trata de organizaciones que deberían defender a sus trabajadores, es TRAICIÓN.

Este caso no es aislado. Es el resultado de una lógica deshumanizante que atraviesa muchas estructuras laborales, incluso en empresas públicas: la lógica del descarte, del disciplinamiento y de abandonar al que no produce o atraviesa un difícil momento. Cuando un trabajador enferma, cuando sufre, cuando necesita, se convierte en una carga que el sistema quiere sacar del medio. Y sin organización gremial combativa y humana, esa lógica del descarte se fortalece.

Compañero ferroviario, el DESCARTE que hacen hoy con Sergio,  a la Vista de Todos, solo busca disciplinarnos aún más, mantenernos boca abajo, sin mirar al de al lado, sin ser solidarios.

EN ESTOS MOMENTOS, DONDE TODOS PADECEMOS Y SUFRIMOS LAS POLÍTICAS ACTUALES, NO HAY MUCHAS POSTURAS ANTE ESTA SITUACIÓN QUE LE TOCA VIVIR A SERGIO, O SE ESTÁ CON LA EMPRESA QUE BUSCA PISARNOS LA CABEZA, O SE ES SOLIDARIO Y CAMBIAMOS EL CHIP INDIVIDUALISTA DE QUERER SALVARNOS SOLOS. Está en nosotros RECONSTRUIR LOS LAZOS HISTÓRICOS DE LA CLASE TRABAJADORA, LAZOS DE SOLIDARIDAD ENTRE PARES, LAZOS DE LUCHA COLECTIVA ANTE PROBLEMAS COMUNES.

Solidaridad ACTIVA con el compañero Sergio Dovgan

Que se restablezcan sus derechos laborales y su salario completo.

Que se garantice su atención médica integral y urgente, sin excusas ni demoras.

La salud mental es salud. La vida de un compañero vele más que cualquier presupuesto.

Sergio no está solo. Sergio somos todos. Y lo que le pasó a él, puede volver a pasar si no recuperamos la fuerza colectiva de lucha y solidaridad.

QUE DANIEL FALZOI DÉ LA CARA, ANTE LA VIOLENCIA EMPRESARIAL QUE SUFRIÓ SERGIO Y SU FAMILIA.

SABRINA (Mujer de Sergio) JUNTO A FAMILIARES, AMIGOS Y COMPAÑEROS DE LA LÍNEA BELGRANO SUR.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos fervientemente que Sergio Dovgan pueda volver nuevamente a prestar servicio como trabajador ferroviario en la Línea Belgrano Sur. Tener un poco de humanidad no cuesta nada.