Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Operaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Operaciones. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2025

Salió a la venta los pasajes para los trenes de larga distancia para el mes de Abril/2025

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que salieron a la venta hoy los boletos de los servicios de pasajeros de larga distancia, para quienes quieran viajar durante el mes de Abril.

Los usuarios pueden adquirir sus pasajes en Retiro, Constitución, Once y en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias (ver en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/boleterias-habilitadas) o mediante la web (con un 10 % de descuento).

Los jubilados tienen un 40% de rebaja al realizar la compra, y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) podrán obtener su pasaje sin cargo a través de la página oficial de la compañía.

Servicios

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios, de lunes a viernes, que salen a las 6:08 -parando en todas las estaciones intermedias- y 14:15 directo desde la terminal porteña a Mar del Plata. El regreso será a la 1:22 (directo) y a las 14:22 (parando en todas) desde la estación de la localidad balnearia.

Los sábados salen de Constitución a las 6.00 y 12:29, de Mar del Plata vuelven a la 1:20 y 14:50. En cambio, los domingos y feriados el horario de viaje es a las 6.05 y 12:18 desde la terminal porteña y a la 1:25 y 14:31 desde la ciudad marplatense.

Asimismo, se adiciona un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 que retorna de Mar del Plata, los domingos a las 23:44.

El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 35.000 pesos en primera y 42.000 en pullman.

Buenos Aires-Rosario

Sale un tren diario, desde Retiro a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 3:01.

Los pasajes cuestan 13.000 pesos en primera y 16.800 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gob. Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba

Salen dos trenes semanales, desde Retiro los jueves y domingos a las 15:45 y de Córdoba los martes a las 17:00 y los viernes a las 21:13.

Los pasajes cuestan 25.000 pesos en primera, 30.000 en pullman y 72.400 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Tucumán

Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30.

Los pasajes cuestan 38.000 pesos en primera, 46.200 en pullman y 131.200 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 21 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Buenos Aires-Bragado

Salen tres servicios semanales que parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 1:50 y los miércoles y viernes a las 4:50.

Los pasajes a Bragado cuestan 12.000 pesos en primera y 14.295 en pullman.

El servicio se detiene en 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Junín

Sale un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y retorna a las 1:10 de lunes a sábados y a las 1:31 domingos y feriados.

Los pasajes a Junín cuestan 12.000 pesos en primera y 16.000 en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido de ida: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins: sumando la estación Sáenz Peña, en su itinerario de regreso.

Ante cualquier duda o consulta, el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/boleterias-habilitadas

El Gobierno Nacional suspende por tiempo indeterminado servicio de pasajeros General Guido - Divisadero de Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día martes 01 de Abril de 2025, el servicio de la Línea Roca que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar y viceversa, quedará suspendido por "cuestiones de seguridad operacional que impiden garantizar una normal prestación".

Según la empresa estatal ferroviaria, la medida responde al estado de la infraestructura de vía que provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha; y al deterioro de los puentes, lo que representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros que utilizan ese recorrido de 96 kilómetros.

La decisión se toma en un contexto de Emergencia Ferroviaria, en la cual la administración actual recibió un sistema ferroviario deteriorado por la falta de obras de infraestructura y material rodante a lo largo de muchos años.

"Dada la situación, el servicio Guido - Pinamar se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves. En este contexto, se torna imposible el mejoramiento localizado, teniendo que someterse todo el tramo a una intervención integral que, dada su extensión y considerando que se trata de vía única, implica consecuentemente la suspensión del servicio", expresa el comunicado de TAO.

Por último, manifiesta que "en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional se hace indispensable trabajar con prioridades ya que el sistema en su totalidad se encuentra en un estado crítico. De esta forma, se está avanzando con un plan de obras que prioriza las líneas que mayor tráfico de personas transporta y se espera poder trabajar a la brevedad en la reparación de este corredor con el objetivo de restablecer los niveles de seguridad operativa necesarios para circular con un tren de pasajeros".

En una palabra, creemos que el servicio de pasajeros se suspende por tiempo indeterminado hasta que el gobierno nacional se digne a reparar lo que dice que está en mal estado, y que durante este año y meses que administra los ferrocarriles no supo, no pudo o no quiso hacerlo para que el tren de pasajeros siga circulando. 

Lo mismo pasó con otros servicios que quedaron en la nada. 

27 de marzo de 2025

Línea Sarmiento: Descarriló tren de pasajeros y denuncian que es por falta de mantenimiento por el ajuste de Milei

Accidentes Ferroviarios

Fue en cercanías de estación Mercedes con una formación de pasajeros de la Línea Sarmiento. Gremios advierten falencias en controles de rutina.

Descarriló en la mañana de ayer en cercanías de Mercedes un tren de pasajeros de larga distancia de la Línea Sarmiento que cubría el servicio Bragado-Once.

Aunque no se reportaron heridos dentro de los más de 60 pasajeros, en los trabajadores crecen las alertas por las consecuencias del ajuste ferroviario del gobierno de Javier Milei.

En Trenes Argentinos Operaciones atribuyeron el episodio a la rotura de un durmiente. Pero fuentes gremiales consultadas por LPO señalaron que "la causa del descarrilamiento fue la falta de mantenimiento de la vía".

Específicamente, lo atribuyen al recorte en las tareas de control de rutina a cargo de Trenes Argentinos Operaciones, que la semana pasada pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.

Un dato no menor es que, con este cambio, desaparece la obligación de asistencia financiera del Tesoro.

En los gremios apuntan contra esa transformación orientada a facilitar la privatización del sistema ferroviario.

"No hay que olvidar que los servicios de pasajeros pasaron a manos del Estado tras graves problemas de la gestión privada, siendo el caso más conocido el accidente de la estación Once de Septiembre", señalaron.

Con la Emergencia Ferroviaria declarada el año pasado, los sindicatos indicaron que se habilitaron algunas obras que estaban paradas, pero sigue siendo ampliamente insuficiente.LaPolíticaonline.com

26 de marzo de 2025

Línea Sarmiento: Grave descarrilamiento del tren de pasajeros que une Bragado con Once de Septiembre

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En horas de la mañana del día de hoy, se produjo el grave descarrilamiento del tren de pasajeros Nro. 152 en cercanías de estación Mercedes y que partiera de estación Bragado a las 04:50 horas y que pertenece a la empresa Trenes Argentinos Operaciones.



Si bien no se conocen los motivos de tan grave descarrilamiento, el mismo tuvo como protagonistas a dos locomotoras diésel eléctricas (CKD002 y A614) y tres coches de pasajeros.



Asistieron rápidamente al lugar del hecho, ambulancias y personal policial y se constató de que no hay heridos entre los 150 pasajeros que viajaban en la formación.

24 de marzo de 2025

Línea Roca: Se interrumpió en el día de ayer servicio de pasajeros entre Longchamps y Burzaco por rotura de riel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, domingo 23 de Marzo de 2025, pasado el mediodía se debió interrumpir el servicio de pasajeros por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones entre las estaciones Longchamps y Burzaco de la Línea Roca, por la rotura de un riel.


Fotografías gentileza Noticias de Guernica

El servicio de trenes de pasajeros que circulaba entre Plaza Constitución y Alejandro Korn, según informa NoticiasdeGuernica.com, se tuvo que interrumpir por rotura de riel qué impide circular por dicho tramo. 

Por lo que muestran las fotografías, la rotura es de unos 40 cm., por lo que tuvo que intervenir personal ferroviario de vía y obra para trabajar en el cambio del riel deteriorado para liberar el tráfico ferroviario en el lugar. 

Hasta que el riel no fue reparado,  los trenes circulaban entre Plaza Constitución - Burzaco y viceversa. 

21 de marzo de 2025

Línea Mitre: Extensión itinerarios servicios de pasajeros de madrugada entre San Isidro - Belgrano "C" y Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de Marzo de 2025 se sumarán trenes de pasajeros durante la noche y la madrugada cada quince minutos entre las estaciones San Isidro, Belgrano "C" y Retiro de la Línea Mitre.

El motivo de dicha extensión de los servicios se debe al festival Lollapalooza Argentina 2025 que se lleva a cabo este 21, 22 y 23 de Marzo en el Hipódromo de San Isidro.

Estación Belgrano "C" de la Línea Mitre

Línea Roca: Fin de semana largo ramal Plaza C - La Plata servicios limitados hasta Villa Elisa

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta y desde Villa Elisa, el sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de Marzo, debido a la obra de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se concentrarán este fin de semana en la renovación de las vías ubicadas en la estación de Gonnet, por lo que se verá afectado el tránsito vehicular en el paso a nivel de la calle 502.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 09 de Septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

20 de marzo de 2025

Línea Mitre: Por obra de renovación de vía se modifican el cronograma de horarios de los primeros y últimos servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de renovación de 40 kilómetros de vías del ramal Tigre de la Línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro, se reiniciaron en el día de ayer, miércoles 19 de Marzo por la noche, por lo cual se vieron afectados los servicios de los ramales Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre.

Desde la tarde de ayer y durante todos los días hábiles los primeros y últimos trenes circularán con modificaciones, quedando los fines de semana funcionando el servicio normalmente.

Luego de haber finalizado los trabajos realizados en el corte de 11 días que tuvo lugar hasta el 4 de marzo pasado, la obra de renovación integral de infraestructura entre Empalme Maldonado y Tigre continuará durante las noches con el fin de afectar de la menor forma el servicio de trenes.

En esta nueva etapa, se espera avanzar en dos frentes de manera simultánea: uno entre los pasos a nivel de Villate y Corrientes, en las cercanías de la estación Olivos; mientras el segundo lo hará entre los cruces ferroviarios de Chacabuco y Rocha, en Tigre.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizan tareas de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante la noche y la madrugada.

Ramal Retiro-Tigre

Retiro-Tigre circulará con servicio completo entre las 6:40 y las 19:53, los trenes posteriores estarán limitados entre Retiro y Victoria hasta las 22:07.

Tigre-Retiro prestación habitual entre las 6:55 y las 20:53, los trenes anteriores estarán limitados entre Victoria y Retiro desde las 6:12.

Ramal Retiro-J. L. Suárez

Retiro-J. L. Suárez circulará con servicio completo entre las 6:54 y las 22:10, los trenes anteriores estarán limitados entre Belgrano R y Suárez a partir de las 5.49.

Entre J. L. Suárez y Retiro completo desde las 6:11 y hasta las 21:18, los trenes anteriores prestarán un servicio limitado entre Suárez y Belgrano R desde las 4:43, y al final del día circularán entre Belgrano R y Suárez hasta las 22:15.

Ramal Retiro-Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre circulará con servicio completo entre las 7:03 y las 21:46, los trenes anteriores limitados entre Belgrano R y Mitre a partir de las 5:31.

Entre Bartolomé Mitre y Retiro completo desde las 6:52 y hasta las 21:17, los trenes anteriores prestarán un servicio limitado entre Bartolomé Mitre y Belgrano R desde las 6:18, y al final del día circularán entre Belgrano R y Mitre hasta las 21:47.

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

17 de marzo de 2025

Alertan por la crisis financiera de empresas que puede paralizar los trenes en el AMBA

Actualidad

La demora en los pagos a proveedores del sistema ferroviario, por parte del Estado, está llevando a una crisis financiera a numerosas empresas.

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), encargada de la operación de casi todas las líneas de trenes de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), enfrenta una crítica situación financiera que ha llevado a una virtual cesación de pagos a ciertos proveedores desde diciembre de 2024.

A pesar de la declaración de emergencia ferroviaria el año pasado y la aprobación de cuantiosos montos para el sector, los fondos no están llegando a los proveedores, quienes denuncian una grave crisis por la falta de pago. La mayoría de las empresas afectadas son pymes industriales, que dependen de estos ingresos para continuar operando.

La falta de pago a proveedores está generando una interrupción en la cadena de suministro, especialmente en la provisión de repuestos y servicios indispensables para el mantenimiento de las formaciones.

De prolongarse esta situación, existe el riesgo de que los ferrocarriles de pasajeros vuelvan a una situación crítica, afectando la operatividad del servicio y perjudicando a millones de usuarios.

Los empresarios del sector advierten que la falta de capital de trabajo podría obligarlos a paralizar sus actividades, lo que agravaría aún más el estado del sistema ferroviario. Ante este panorama, exigen una respuesta urgente por parte de las autoridades para evitar el colapso del servicio y garantizar la continuidad del transporte ferroviario en el AMBA.

Desde el comienzo de su gestión, en materia de transporte, el Gobierno nacional puso el foco en buscar controlar el gasto del sistema ferroviario.

Para la empresa estatal a cargo de la operación de las líneas San Martín, Roca, Mitre, Belgrano Sur y Sarmiento, las transferencias acumuladas desde enero hasta mediados del año pasado registraron un recorte real del 43,4% con respecto al total de fondos recibidos en igual período de 2023.

Por otro lado, el principal programa de aportes del Tesoro para el funcionamiento de los trenes es el de Asistencia Financiera a Empresas del Sector Ferroviario, tuvo un recorte del 60% en el primer cuatrimestre del año respecto del 2023, según el análisis presupuestario realizado por el área de Justicia Fiscal de la organización no gubernamental Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

En ese contexto de recortes, se produjo un accidente de trenes, en mayo del año pasado, en el barrio porteño de Palermo, que desató un cruce de acusaciones entre funcionarios nacionales y una parte del sindicalismo del sector respecto a las responsabilidades del incidente.

A partir de ese momento, el Gobierno decretó la Emergencia Pública en materia ferroviaria por 24 meses. Esta medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca que las empresas públicas de ese sector presenten un plan de readecuación y priorización de obras.

El objetivo de esta medida es "resguardar la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros". Esta emergencia abarca a los servicios prestados directamente por el Estado Nacional como aquellos gestionados por otras entidades.

La medida también relevar el destino de los fondos que hace el Estado bajo la sospecha de un gasto sobredimensionado.MDZ.com

Chaco: Posponen sine die el servicio Tren Metropolitano a Puerto Tirol

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota titulada: "Chaco: Vuelve el servicio de pasajeros que une Barranqueras con Puerto Tirol" de fecha 19 de Febrero pasado, en la que informábamos que tras años de interrupción, el servicio ferroviario regional que une Resistencia con Puerto Tirol y Barranqueras se prepara para su regreso. Trenes Argentinos Operaciones lanzó una encuesta para adaptar el servicio a las necesidades de los usuarios.

Al respecto, la empresa estatal ferroviaria de operaciones (SOFSE) ahora informa que se pospondrá el inicio del nuevo tramo del Tren Metropolitano hacia Puerto Tirol hasta nuevo aviso.

El motivo de dicha suspensión de la prolongación del Tren Metropolitano se debe, según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, a razones técnico-administrativas.(?).

Para recordar cuál era lo proyectado por la empresa estatal operadora, el servicio se prestaría de lunes a viernes en cinco viajes desde Puerto Tirol a Resistencia (Provincia de Chaco) y cuatro de regreso desde Resistencia a Puerto Tirol con una tarifa única de $500,00 . 

Es una lástima que este proyecto no se haya concretado, porque hubiese beneficiado a muchos habitantes de la zona de Puerto Tirol. Pero bueno, es lo que hay.

Chaco: Usuarios piden que no se quite el tren del martes y miércoles

Trenes Regionales

A partir de que se proyecta reducir la cantidad de frecuencias diarias en el recorrido hasta Charadai y Los Amores, unas 300 personas presentaron un pedido en sentido contrario.

En respuesta a un comunicado de Trenes Argentinos Operaciones de suprimir viajes los martes y miércoles, presentaron un petitorio dirigido al gobernador Leandro Zdero.

La nota explicita "la profunda decepción y molestia por el posible cierre del servicio del tren, único medio de transporte" para esa área.

Y sigue: "El cierre afectaría significativamente la vida de muchos". Sabiendo que la decisión es de un ente nacional y no del gobierno local, piden al mandatario mediar para que se revea la medida y así poder encontrar un plan alternativo.

La gente que compraba su mercadería, viajaba por controles de salud en el hospital o para hacer trámites ya no tienen un servicio acorde a esas necesidades", explica Oscar Deniz de Causa Ferroviaria.

El referente recordó que "se hizo una encuesta en Resistencia para conocer los intereses de usuario del Tren Metropolitano, es algo que no ocurrió lo mismo con la gente del interior", cuestiona.

Además señala que, pese a haber menor frecuencia, los trabajadores cumplen tareas en dos turnos. "Esto le cambia le cambia la rutina al que lleva el hijo a la escuela o al que hacía otra actividad a la tarde, se le corta todo". 

de los amores, muchas chicas y chicos de los amores que venían a estudiar acá y dice que van a tener que dejarle los tuyos porque le queda mal venir allá y el único medio que tenían era en el tren. Y por eso que están muy muy mal, muy mal están esa gente.

Además menciona que en Los Amores y La Sabana hay jóvenes que viajan por estudios y para los que se trasladan para llevar mercadería temen que se les corte esa posibilidad. "Dicen que están muy decepcionados con estos cambios", agrega.DiarioNorte.com

12 de marzo de 2025

Llamado a Contratación Directa compra Motores Diésel Caterpillar para las Locomotoras Modelo SDD7 de la Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Adquisición de Motores Diésel Caterpillar Modelo 3516B para Locomotoras CSR modelo SDD7 de la Línea San Martín, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha.

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. 

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 26/3/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 26/3/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 26/3/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Definiciones 

Locomotora CSR SDD7: son las VEINTICUATRO (24) locomotoras asignadas a la Línea San Martín para la prestación de servicios ferroviarios de transporte de pasajeros, fabricadas por CSR QISHUYAN Co., Ltd. (actualmente CRRC) en el año 2013.

Alcance

Se solicita la provisión de los bienes listados, en las cantidades indicadas a continuación. En todos los casos los bienes a suministrar deberán ser nuevos, sin uso.

- La aplicación del motor diésel en la Locomotora CSR SDD7 es de transmisión de potencia, este se encuentra acoplado a un generador de energía. El motor CATERPILLAR de modelo 3516B tiene una potencia de 1678 KW a 1800 rpm.

- El motor diésel debe ser de la marca y modelo especificado, y ser de la familia de número de series RR500301 y RR500302, o bien de las series 6HZ00246, 6HZ00247, 6HZ00248, 6HZ00249 y 6HZ00250. Respecto a estos últimos, no se admitirán motores de número de serie inferior a la 6HZ00246.

- Los motores diésel deberán adoptar la configuración y parámetros de funcionamiento utilizados en las Locomotoras CSR SDD7. Además, deberá contemplar los elementos de conexionado y comunicación del motor diésel con la locomotora, ECU y tablero de control.

- Cada motor incluirá los DOS (2) turbocompresores del fabricante ABB de modelo TPS 48 D01. Los mismos deberán ser pertenecientes a la familia de serie HT518535 o HT515428 y adoptar las configuraciones y actualizaciones de los turbocompresores que se corresponden con el proyecto y aplicación de las Locomotoras CSR SDD7, de tal forma que sean idénticas a las de los equipos que actualmente están operativos.

Función de los bienes solicitados 

El bien solicitado pertenece a las locomotoras CSR, modelo SDD7, afectadas al servicio de la línea San Martin.

Se trata de un bien necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

La adquisición se corresponde con el motor diésel completo CATERPILLAR, modelo 3516B que equipa a las locomotoras CSR SDD7. Dicho motor diésel está acoplado a un generador de electricidad, encargado de abastecer eléctricamente los principales sistemas que equipan a las Locomotoras. Entre ellos sistema de tracción, compresores, aire acondicionado, etc.

Plazo de entrega 

El plazo de entrega se establece en hasta TRESCIENTOS SESENTA (360) días corridos, a computarse en la forma establecida en el Pliego de Condiciones Particulares (P.C.P).

Barreras bajas: La Municipalidad de Escobar exige una pronta solución a Trenes Argentinos y al gobierno nacional

Pasos a nivel

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace unos días (Línea Mitre: Complicaciones en pasos a nivel de estación Escobar por un conflicto entre el Gobierno Nacional y un gremio ferroviario https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/03/linea-mitre-complicaciones-en-pasos.html), la Municipalidad de Escobar mediante un comunicado presentó, nuevamente, un enérgico reclamo ante la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones para que encuentre una rápida solución ante el conflicto gremial que ocasiona que los principales pasos a nivel de Belén de Escobar se encuentren con sus barreras bajas durante varias horas, muchas veces en horarios de máximo tránsito vehicular y cada vez con mayor frecuencia. Los destinatarios del pedido fueron el presidente de esa empresa, Matías Galparsoro y al titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Edgar René Pérez.

El Municipio puso énfasis en “la necesidad imperiosa y urgente de encontrar una solución dada la seriedad de los problemas que ocasiona en todo el distrito”. Desde el mes de diciembre, el gobierno nacional mantiene un conflicto con gremios ferroviarios a raíz de despidos de trabajadores del área. Como consecuencia de ello, y ante la inoperancia del Ministerio de Trabajo para encontrar una solución, el sindicato realiza cortes periódicos en el servicio de guardabarreras, un hecho que se agrava a medida que pasan las semanas y que, además, son sorpresivos ya que esa es la modalidad de protesta por la que optaron los gremios.

Por ese motivo, el Municipio insiste con su reclamo ante las máximas autoridades del gobierno nacional relacionadas al área, como lo viene haciendo desde el fin de año pasado.

Tren a Miramar: Vecinos de otras localidades cuestionan la reconversión de las vías

Asociaciones Ferroviarias

Desde otras localidades rechazan el proyecto local para instalar un paseo gastronómico en las vías inutilizadas desde 2013. 

Luego de que a fines del 2024 se reflotaran las intenciones municipales de hacerse cargo de las vías del tren que hasta 2013 unió Mar del Plata con otras localidades como Miramar, un grupo de vecinos busca hacerse escuchar y plantea sus cuestionamientos ante lo que sería sumar más intervenciones sobre los rieles y dificultar aún más toda posibilidad de regreso de esa vía de transporte.

Fue en diciembre cuando en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón el radicalismo inició un expediente para solicitar formalmente a Trenes Argentinos Operaciones la cesión de las vías en desuso y avanzar a partir de entonces, en el proyecto que había sido impulsado por el gobierno de Carlos Arroyo para instalar un corredor gastronómico con bicisenda.

Es que con el fin de los servicios que ofreció hasta 2013 -actualmente solo lo hace entre Mar del Plata y Constitución-, desde entonces los terrenos circundantes a las vías fueron progresivamente intervenidos, en algunos casos con edificaciones y, sin intenciones de que los servicios rumbo a General Alvarado se retomen, a nivel político comenzó a plantearse una reconversión.

Y luego de la mínima ilusión que sembraron los anuncios prometedores realizados durante el gobierno de Alberto Fernández, lo cierto es que a la espera de avances concretos quienes desean el regreso del tren a Miramar cuestionan sumar más intervenciones a los rieles, porque aseguran que eso reduciría aún más las posibilidades de retorno de esa vía de transporte.

Así, desde diciembre un grupo de vecinos de Miramar, Otamendi, Mechongué, Estación Chapadmalal y Batán busca visibilizar por distintas vías su rechazo a cualquier iniciativa que incluya el no retorno del tren, pero aseguran que no fueron escuchados.

“Un tren de cercanía en Mar del Plata sería un gran beneficio para los habitantes de la localidad y las ciudades vecinas, tanto para los que necesitan viajar para trabajar, estudiar, ser atendidos por temas de salud o hacer trámites entre otras cosas”, aseguran y sostienen que representaría una atracción más y tendría un efecto dinamizador de la economía.

“El paseo en las vías haría más difícil que el tren vuelva, por esta razón rechazamos el proyecto presentado por el concejal Daniel Nuñez y pedimos que desde el municipio se sumen al reclamo para que el tren vuelva a unir estas localidades”, manifestaron en un comunicado en el que además dieron a conocer el inicio de una petición en la plataforma Change.org.

Si bien el expediente del radicalismo no lo menciona directamente, las etapas descritas en él hacen referencia a los lineamientos de un “plan maestro” que hacia 2016 había presentado el exintendente Carlos Arroyo: un proyecto que, mediante un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuntaba a generar un “Corredor Verde” en los espacios que actualmente ocupan las vías inutilizadas.

Además, el proyecto a reflotar también incluye entre sus lineamientos principales la elaboración de una bicisenda, mientras en paralelo se mantiene paralizado el proyecto de 2020 que planteaba la elaboración de 79 kilómetros de bicisendas en la ciudad.QuéDigital.com

Tren Sanitario ya se encuentra en cercanías de la ciudad de Bahía Blanca

Tren Sanitario

Redacción Crónica Ferroviaria 

Trenes Argentinos Operaciones informa que el sábado pasado por la noche partió, desde los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada de la Línea Roca hacia Bahía Blanca, el tren sanitario que permitirá atender necesidades médicas de los damnificados por el temporal, brindando atención con personal provincial y municipal.

El tren está conformado por una locomotora diésel de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. y dos coches Sorefame, que se encontraban en los talleres ferroviarios, y fueron acondicionados por personal de los ministerios de Salud y Transporte de la provincia de Buenos Aires.

La formación está diseñada para la atención médica en este tipo de situaciones. Junto al tren se despacharon insumos sanitarios y equipamiento médico para asistir durante la emergencia.

El tren sanitario llegó en cercanías de la estación Bahía Blanca, no lo pudo hacer hasta la misma debido al destrozo de la infraestructura de vía por el torrente de agua que arrastró todo a su paso.

8 de marzo de 2025

Partirá un tren sanitario en ayuda de los damnificados por las inundaciones de Bahía Blanca

Tren Sanitario

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa estatal operadora ferroviaria informa que se está acondicionando un tren sanitario para su envío a la ciudad Bahía Blanca. 

En un trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la empresa Trenes Argentinos Operaciones se están ultimando los detalles en los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada, con el acondicionamiento del personal de Salud y Transporte de la Provincia de Buenos Aires, para su traslado. 



"La formación permitirá atender necesidades sanitarias, brindado atención médica con personal provincial y municipal a las víctimas del temporal", expresan desde TAO. 

El tren consiste en una locomotora con dos coches de pasajeros (Sorefame ex Ferrocarriles Portugueses) donde en su interior tendrá un consultorio médico. 

Por último, el comunicado manifiesta que "esta ayuda, sumado a productos de primera necesidad que se están recolectando desde el área de responsabilidad social empresaria, son parte de los esfuerzos que se están haciendo para atender esta situación tan dramática. Todo el gobierno está a disposición para ayudar a las víctimas del desastre"

7 de marzo de 2025

Tren de la Costa: De lunes a viernes extiende horarios de servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día lunes 10 de Marzo de 2025 extenderá el horario de los servicios de pasajeros de lunes a viernes en el Tren de la Costa.

Los últimos trenes desde estación Maipú hacia estación Delta saldrán a las 21:50 horas, 22:20 horas y 22:50 horas, y desde estación Delta hasta estación Maipú a las 21:20 horas, 21:50 horas y 22:20 horas.

Conozca el cronograma completo.

5 de marzo de 2025

Líneas Roca: Por otro problema eléctrico, no llega ni sale trenes de estación La Plata

Actualidad

Las formaciones del Tren Roca funcionan de manera limitada por otro problema de alimentación eléctrica. Las causas y la estación alternativa para tomarlo.

Los usuarios de la Línea Roca volvieron a tener inconvenientes para viajar de La Plata a Constitución debido a que desde las 13 volvieron a registrarse problemas de alimentación eléctrica. Voceros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones indicaron a 0221.com.ar que sus operarios están trabajando para solucionarlo lo más rápido posible.

En este caso -de acuerdo a lo que indicaron- la Línea Roca ramal La Plata está limitado entre Constitución y Tolosa "por falla de catenaria", es decir en su sistema de alimentación eléctrica. Aclararon -no obstante- que no está vinculado con el corte masivo que afectó al AMBA y la región durante las primeras horas

Según informaron desde Trenes Argentinos, las formaciones cubren el tramo Constitución-Tolosa por una falla de catenaria, lo que genera problemas en el sistema de alimentación eléctrica.

Una mañana complicada para la Línea Roca

Como ya informó 0221.com.ar, un extenso corte de luz dejó sin servicio a miles de vecinos de la zona norte de La Plata y buena parte de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y también afectó el funcionamiento de los servicios del Tren Roca, que funcionó algunas horas con demoras debido a la interrupción del suministro eléctrico.

El masivo apagón afectó a gran parte de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), varios distritos del sur del conurbano bonaerense y las localidades de Gonnet, City Bell y Villa Elisa, en la zona norte de la ciudad; aunque y también se registraron cortes en otros puntos de Villa Elvira y Berisso.00221.com.ar

4 de marzo de 2025

Línea San Martín: Trenes Argentinos Operaciones habilitó al tránsito un paso a nivel clave

Actualidad

Se trata del de la calle Maipú, que estaba cerrado por obras desde fines de enero.

Trenes Argentinos concluyó las obras de mejoras en el paso a nivel de la calle Maipú, de la Línea San Martín.

De este modo, en las últimas horas el lugar fue rehabilitado al tránsito, que permanecía cerrado desde el 21 de enero.

De acuerdo a lo informado oficialmente, la obra comprendía la renovación integral del cruce, en el marco de mejorar la seguridad operacional en la línea San Martín.

Los trabajos se tradujeron en el desarme de la vía, su actualización y su rearmado, la colocación de piedra balasto, la nivelación y estabilización del tendido.

Además se adecuaron la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales, al tiempo que se efectuaron trabajos de pintura en general.

Durante las labores, los automovilistas debían realizar el cruce de vías por el paso bajo nivel de la calle Bergantín Independencia y por el resto de los pasos aledaños a la estación de Pilar (Castro, Zeballos).

Desde Trenes Argentinos Operaciones, además, habían explicado que la obra se realizaba en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.PilardeTodos.com

28 de febrero de 2025

Salta: Tren de pasajeros General Güemes - Salta - Campo Quijano quedó varado y usuarios debieron abandonar la formación

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy el tren de pasajeros General Güemes - Salta - Campo Quijano quedó varado por problemas técnicos en el coche motor Alerce en paso a nivel de la calle O'Higgins en la ciudad de Salta.

Debido a que el coche motor no podía proseguir viaje, todos los pasajeros tuvieron que descender de la formación, siendo asistidos por personal de Trenes Argentinos Operaciones, que acercó escaleras, ya que el tren se detuvo a mitad de vía.

En declaraciones realizadas por los usuarios al medio Arienonline.com, expresaron que “esto es frecuente, muchas veces se queda en medio del monte”, señaló uno de los pasajeros, visiblemente molesto por el servicio, que para los habitantes de la localidad de General Güemes es el más económico, ya que cuesta $1.000 el viaje, frente a los $6.000 que cobra un colectivo.

“Nos prometieron que Saeta iba a llegar a la ciudad, pero hasta el momento no se cumplió. Esto no puede seguir así”, concluyó el usuario.