Mostrando entradas con la etiqueta Estación Retiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Retiro. Mostrar todas las entradas

16 de julio de 2025

Línea Mitre: Recorrido limitado por 9 días en los ramales Retiro - José L. Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operciones informa que a partir del próximo día sábado 19 y hasta el domingo 27 de Julio (inclusive) los trenes de pasajeros de los ramales Retiro - José León Suáres y Retiro - Bartolomé Mitre no saldrán ni llegarán de la terminal porteña.

Los servicios se prestarán en forma limitada desde la estación Belgrano "R", debido a la obra que se está realizando en la estación Retiro de la Línea Mitre.

14 de julio de 2025

¿Otro intento contra los inmuebles de Retiro?. 40 Años después, sin aprender

Nota de Opinión

Por: Pablo Martorelli (Presidente) y Dr. Marcelo Merlino (Secretario) del Instituto Argentino de Ferrocarriles

La persistencia en el error es necedad. Después de reiterar el mismo error, de modo consuetudinario, se  debería aprender. Pero no se ha aprendido, hay negación a aceptar el error. Necedad agravada.  

Hace 40 años, más o menos, que apareció la insólita idea de establecer una estación ferroviaria detrás de  la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires), para los 4 ramales ferroviarios que allí se encuentran  (uno de Línea San Martín, uno de Línea Belgrano y dos de la Línea Mitre).  

Se alegaba que sería una estación de gran importancia para los estudiantes universitarios. Sin embargo,  nunca se demostró cual sería el movimiento diario que podría atender esa ubicación.  

Vista de los distintos terrenos ferroviarios ubicados en Retiro

A lo largo de los años esta idea vuelve a aparecer, reiterando y agravando los errores, como aparentemente  ahora se repite.  

Esto mismo se advierte en la insólita alteración del trazado de la Línea H del subte porteño, al impedir la  conexión prevista con la Línea E, en Retiro, para crear una casi inútil mega estación al lado de la Facultad  de Derecho, en una ubicación que la aleja de las conexiones más eficientes en la escala urbana local.  

Esa estación es una de las de menor movimiento de toda la red, con altos costos operativos y de  mantenimiento.  

Pensada por una “mente brillante” para una futura conexión con una hipotética estación ferroviaria  −apenas a la salida de las playas operativas de los ferrocarriles que tienen cabecera en Retiro− nunca se  planteó en términos de planificación estratégica integral, llegando al extremo de cavar un túnel en el mismo  nivel de los túneles programados para la RER en proyecto.  

Como expresamos hace años: "La absurda extensión planteada, requeriría de numerosos acuerdos con  muchos organismos del Estado, y una importante y creciente dificultad socio-cultural que este proyecto no  considera, ni tampoco evalúa las infinitas interferencias subterráneas ni las características inconsistentes y  anegadizas del subsuelo de la zona ferroviaria y portuaria". 

Tampoco se tuvo en cuenta que una futura estación ferroviaria para atender 4 ramales necesita espacio,  donde no lo hay, ni la distancia razonable para el movimiento de los trenes sin obstaculizar sus operaciones  regulares.  

La impericia de los proponentes, improvisados inexpertos con gran poder de persuasión ante autoridades  carentes de idoneidad, solo generan daños y perjuicios como externalidades negativas de altísimo costo  para el erario público y para el gasto social.  

Retiro de proyecto 

El área operacional ferroviaria Retiro abarca desde la Avenida Dr. José María Ramos Mejía hasta la calle  Salguero. 

Adicionalmente esta área ha sido definida como Sitio Histórico Nacional, por Decreto del Poder Ejecutivo  Nacional N° 366/1996 (B.O. del 3/4/1996).  

En años anteriores se han perdido importantes inmuebles ferroviarios, sea por cesión o por venta, que  estaban destinados a atender las necesidades de proyectos de modernización y crecimiento del transporte  ferroviario, restringiendo de tal modo los espacios necesarios.  

Entre las ideas reinantes desde hace más de 30 años está el recordado PROYECTO RETIRO, que consistía en  desactivar las grandes estaciones cabeceras de los ferrocarriles Mitre, Belgrano y San Martín, con  declaración de Monumento Histórico Nacional, para realizar proyectos inmobiliarios multimillonarios,  alejando los servicios de pasajeros de sus destinos naturales.

Aquel proyecto, absurdo desde todo punto de vista, mereció la declaración de RETIRO DE PROYECTO,  felizmente acatada a tiempo en el 80° aniversario de la gran estación Retiro Mitre.  

La ignorancia al poder 

El poder no implica necesariamente el ejercicio de un cargo de gobierno; puede ser una posición dominante  externa, un “lobbysta”, un “influencer”, un hábil embaucador frente a funcionarios carentes de idoneidad  específica.  

Actualmente, el hipotético planteo de una nueva estación “Retiro Norte”, para combinar con la Línea H del  subte, en la Facultad de Derecho, propone que los pasajeros ferroviarios continúen su viaje por esa línea  de subte. Nuevo absurdo, rayano en la ignorancia, ya que el direccionamiento de esa línea difiere  totalmente de las directrices de los destinos de los pasajeros en zona del microcentro de la ciudad. Este  movimiento se da en la gran importancia del tránsito peatonal y las combinaciones con la Línea C y las  numerosas líneas de colectivos en Retiro.  

Sin embargo, surge otra aberración. La falta de espacio para esa imaginaria estación “Retiro Norte” llevaría  ese proyecto a unos 500 metros al Norte, lo que la separa de la Línea H.  

Esto invalida toda idea racional, salvo que se trate de una excusa nefasta, que podría implicar el  levantamiento del ferrocarril en 2,5 km desde Retiro, para liberar terrenos para negocios privados.  

Esta hipótesis sería la más absurda e irracional, además de manifiestamente ilegal y de mala fe.  

Como referencia valorable, recomendamos leer la nota ¿Retiro va a desaparecer? Mitos y verdades en  medio de un boom de subastas públicas | Cenital.  

Integración modal 

Lo que se debe hacer es otra cosa completamente diferente.  

Se deben preservar todos los inmuebles ferroviarios existentes y recuperar todos los que sean factibles y  necesarios para atender las necesidades de modernización y crecimiento, conforme a la Ley N° 5597. 

La Línea H deberá volver a su trazado original hasta Retiro, empalmando con la Línea E. A partir de allí se  pueden generar otros proyectos de conectividad urbana, que escapan al presente informe.  

Una nueva estación Recoleta (Línea H) sería necesaria en la desviación de las avenidas Pueyrredón y  Libertador, con accesibilidad a la Facultad de Derecho, Museo de Bellas Artes, Centro Cultural Recoleta,  Centro Cultural Palais de Glace, Nodo de Transporte Colectivo, Centro de Exposiciones y plazas y parques  de la zona.  

Las operaciones interlíneas de las Líneas E y H favorecerán las conectividades del microcentro, Retiro, toda  la zona cercana a la Facultad de Derecho y Recoleta, entre otros lugares.  

La actual estación Facultad de Derecho podrá ser cabecera de trenes de la Línea H hacia el Sur de la Ciudad  en horarios adecuados al funcionamiento universitario solamente y también como cochera de sus trenes.  

No se debe hacer la estación ferroviaria pretendida, a fin de favorecer la velocidad de circulación de trenes  en zona de cabecera de líneas, sin interrupciones.  

Es de esperar que la Sociedad Central de Arquitectos, entidad que ya tuvo participación durante el fallido  "concurso de ideas" de 1996, no vuelva a caer en el engaño de propuestas disparatadas.  

Cuando se llama a concurso de ideas, es porque quien debe tener las ideas claras, en realidad carece de  ellas. 

7 de julio de 2025

Línea Mitre: Reabrieron la estación Retiro, luego de una suspensión de casi dos horas por una amenaza de bomba

Policiales

La medida afectó a las operaciones de sus tres ramales. Evacuaron toda la estación cabecera

Luego de casi dos horas, la línea de tren Mitre reanuda su servicio en todos sus ramales, luego de una amenaza de bomba en Retiro. Y que suspendió sus operaciones por casi dos horas.

Fuentes policiales confirmaron a Infobae que, en el transcurso de esta madrugada y poco antes de las 7, una empleada de una panadería, ubicada dentro de la estación Mitre, recibió una amenaza de bomba telefónica.

“Tengo un local en la estación Retiro (Mitre), es una panadería que está en la estación. Las empleadas recibieron un llamado de que hay una amenaza de bomba. No sé si es real o si nos están haciendo el cuento del tío para llevarme y hacerme algo. La verdad no sé, el dueño de ese lugar es mi padre y es un hombre de 87 años”, indicó una voz femenina en el audio de la denuncia.

Sin embargo, en comunicación con Radio Mitre, las empleadas de la panadería señalada afirmaron que jamás recibieron una intimidación con explosivos.

En consecuencia, se desplegó personal en la zona y se activó el protocolo para estos casos. Participaron del operativo Policía de la Ciudad y la Brigada de Explosivos de la Policía Federal Argentina.

La medida afectó a sus tres ramales (Desde Retiro hasta Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre) y afectó a miles de personas, tanto a las que se trasladan hacia zona norte como a las que arriban a la Ciudad de Buenos Aires.

La amenaza de bomba fue realizada a través de un llamado a la línea 911 y de inmediato las autoridades decidieron evacuaron la totalidad de la estación. Sin embargo, el resultado fue negativo en el rastrillaje.

“No sabemos nada, estoy esperando desde las 7.30″, afirmó una mujer desde el móvil para el canal TN, mientras se encontraba en las afueras de la estación, sobre la avenida Ramos Mejía. Desde Crónica TV, otra damnificada señaló que tampoco informaron de la situación. Y agregó: “Me fui a tomar el colectivo 130, pero hay diez cuadras de cola”.

En los alrededores, el panorama tampoco es alentador por las largas filas en los andenes y paradas de colectivos, que cada vez se abarrotan más de gente. “Ya no me sorprende nada, la verdad que los únicos que pagan los platos rotos siempre es el trabajador, mientras los demás se lavan las manos. Con este colectivo ni siquiera llego al trabajo y tengo que entrar a las 9 de la mañana”, sentenció indignada otra mujer, desde la fila para tomar el colectivo 130.Infobae.com

4 de julio de 2025

Línea Mitre: Fin de semana sin trenes en la estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos de infraestructura, los servicios de los tres ramales de la Línea Mitre no llegarán ni saldrán de estación Retiro y circularán con recorrido limitado el sábado '5 y el domingo 06 de Julio del corriente año.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre y los trenes a José León Suárez y Bartolomé Mitre, circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano "R".

Los trabajos contemplan la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías, entre los kilómetros 3 y 6,700 de la traza.

De manera paralela avanza la renovación integral de vías en todo el ramal Tigre, intervención que no se ejecuta desde hace 40 años. Actualmente se trabaja en San Fernando y Olivos, sectores críticos que requerían ser renovados de manera urgente.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos Operaciones.

13 de junio de 2025

Línea Mitre: ¿Retiro va a desaparecer? Mitos y verdades en medio de un boom de subastas públicas

Nota de Opinión

Un concurso de ideas para crear una estación de trenes en Facultad de Derecho reavivó los fantasmas sobre la venta de la terminal. Qué hay de cierto y qué no.

Un video viral que circula en Instagram y que hasta el momento cosechó más de 26 mil likes denuncia “el negocio del siglo” y dice que “Retiro va a desaparecer”. Su autor, Alejandro Abu Arab, asegura que el proyecto para desarrollar una estación de tren frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tiene por objetivo reemplazar a la actual terminal de Retiro, con el fin último de “levantar toda la vía” y “construir torres” en su lugar.

Abu Arab, conocido en redes por su cuenta Mapas de Ale, parte de un llamado a concurso organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Ministerio de Infraestructura porteño y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). Allí se propone la construcción de una nueva estación de tren detrás de la Facultad de Derecho –“Retiro Norte”– que integre las líneas Mitre, Belgrano Norte y San Martín y se conecte con la línea H de subte. De hacerse, sería una “estación intermedia” entre Retiro y las estaciones anteriores de cada ramal.

Pero el video viral no cree que esto ocurra, al menos no en los términos planteados. “Este concurso es chamuyo. Van a decir que van a construir unas estaciones intermedias, pero como estas estaciones intermedias van a ser un éxito, van a desviar las futuras líneas de subte a Retiro Norte y levantar todas estas vías, que le da medio millón de metros cuadrados [a los desarrolladores] para construir torres”, dice su autor. “Lo que está realmente detrás de esto es levantar toda la vía de Retiro para hacer una suerte de Catalinas Norte 2”

¿Qué hay de cierto y qué hay de falso en esta acusación?

Lo cierto

Es cierto que en la década del noventa el expresidente Carlos Menem propuso una venta completa de la estación del tren Mitre como parte de una transformación de la zona que incluía buena parte de los terrenos ferroviarios. El proyecto Retiro, presentado en 1996, suponía el corrimiento de servicios ferroviarios a una nueva terminal para hacer lugar a dos hoteles cinco estrellas, dos apart hoteles y un cordón de edificios para viviendas sobre la avenida Del Libertador. Todavía puede leerse un decreto de Menem ordenando la relocalización de las instalaciones y tendido ferroviario de la Terminal Retiro. La iniciativa naufragó al poco tiempo.

También es cierto, como dice el video, que las últimas gestiones del PRO en Ciudad de Buenos Aires impulsaron un cambio en la traza original de la línea H de subtes para llevarla hasta el Barrio 31, lo que dificultaría el proyecto original de que finalice su recorrido en Retiro. Cabe destacar que este desvío contó con el apoyo del Frente para la Victoria y otros bloques de la Legislatura, a pesar de que no tenía consenso entre los especialistas en transporte.

“La absurda extensión planteada requiere de acuerdos con organismos del Estado Nacional y una importante conflictividad sociocultural que el proyecto ni considera, como tampoco considera las interferencias subterráneas ni las características del subsuelo de la zona ferroviaria y portuaria”, fustigó por entonces el presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, Pablo Martorelli.

La estación Facultad de Derecho también se mencionó como parte de la Red de Expresos Regionales (RER) que el gobierno de Mauricio Macri buscó financiar a través del fallido modelo de participación público-privada (PPP). De haberse concretado el proyecto, el empalme Roca-Mitre iba a dejar de pasar por Retiro para hacerlo en Retiro Norte, mientras que la actual terminal iba a quedar como lugar de un hipotético futuro empalme entre las líneas Sarmiento y Mitre.

Sea como fuere, el proyecto de crear una nueva estación en las inmediaciones de Derecho quedó en la nada hasta diciembre pasado, cuando el Gobierno porteño reflotó la idea por medio del mencionado concurso de ideas (que, se aclara, es no vinculante).

“En el concurso se propone una nueva estación intermedia que (en etapas) conectaría con los tres ferrocarriles e incluso (y a pesar de que la traza aprobada por ley es otra) una hipotética estación de la futura línea F, gran eje de la campaña porteña, pero sin ningún paso concreto para su construcción”, me dice Facundo Frey, especialista en temas ferroviarios de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

“Los terrenos ferroviarios, en especial los que se ubican en barrios de altos ingresos, siempre fueron codiciados por la especulación inmobiliaria. Sin ir más lejos, durante la gestión del presidente Macri se remataron buena cantidad de terrenos dentro y fuera de la Ciudad de Buenos Aires, algunos de altísimo valor para la operación ferroviaria, y se propuso la venta de varios más que no llegaron a concretarse, como el frente de Retiro-Mitre sobre avenida Del Libertador”, agrega Frey.

Las acciones del gobierno de Javier Milei no ayudan a disipar las suspicacias. Como comentamos en este espacio, a poco de asumir el presidente mandó a subastar 309 inmuebles o predios en manos del Estado, incluyendo predios ferroviarios y –como en el caso de Pergamino– el propio sector por el que corren las vías. A la cabeza de este festival de subastas está Nicolás Pakgojz, titular de la Agencia de Bienes del Estado (AABE) y legislador porteño electo por la lista de Manuel Adorni. Pakgojz ingresó a la función pública de la mano de Andy Freire, quien fuera ejecutivo de IRSA, uno de los grupos inmobiliarios más grandes del país.

Como si fuera poco, esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el gobierno nacional tiene en carpeta la venta de muchos más bienes públicos. “Va a haber venta de activos por miles de millones de dólares”, dijo en una entrevista en el canal de streaming Carajo.

Lo no comprobado

Hasta aquí los antecedentes políticos, el interés inmobiliario y la idea de crear una estación intermedia en Facultad de Derecho. Pero de ahí a afirmar que esto último es el primer paso para mudar la terminal de trenes más grande del país hay un salto de fe que nadie ha logrado cubrir con datos.

“Es imposible que el Belgrano Norte, el San Martín y el Mitre con sus tres ramales utilicen como estación terminal esa nueva estación proyectada. No hay lugar físico, aunque corten los servicios a la mitad. Es operativamente imposible. Esto es lo más importante a la hora de desmentir esa idea”, me dice un especialista en seguridad operacional que pidió no ser nombrado para no poner en riesgo su puesto de trabajo.

“Ninguna persona del sistema ferroviario o vinculada con el transporte podría convalidar o participar en un proyecto en el que armen un ‘embudo’ operativo y afecte el servicio al punto de que queden servicios cada 30 o 40 minutos en cada ramal, releguen a los trenes de carga y tiren por la borda la millonada de plata que se gastó en la renovación de señales de Retiro-Mitre”, agregó la fuente.

En el mismo sentido se expresó Facundo Frey, el especialista de la UNSAM. “No se me ocurre un peor momento para pensar en desafectar y vender la estación de Retiro. El Estado está terminando una obra que le demandó una enorme inversión y actualizó por completo las vías, el señalamiento y la alimentación eléctrica, aumentando la capacidad de la estación para usos futuros”, dijo, y agregó: “Pensar reemplazar esa estación, que hoy tiene 8 andenes operativos, con una nueva estación a la altura de la Facultad de Derecho parece descabellado”.

También le pregunté sobre la veracidad de esta supuesta movida a Lucila Capelli, exsubsecretaria de la Planificación de la Movilidad de la Ciudad. “Esa estación intermedia es un proyecto de CABA, en el marco de la RER, que supo tener las aprobaciones técnicas de los equipos de ADIF y SOFSE [NB: sociedades ferroviarias a cargo del Estado nacional], pero no me queda en claro que tenga el OK político para con un proyecto de esta magnitud sobre terrenos y servicios nacionales”, dijo Capelli.

Por último consulté a la empresa IRSA, indicada en el video como una de “las constructoras de siempre” interesadas en los terrenos de Retiro. “Lo del reel es todo falso”, indicaron fuentes de la empresa. “No participamos en ninguna de las subastas de la AABE en el barrio de Retiro”.

Pedí mayores precisiones sobre el interés de IRSA en las otras subastas públicas recientes en territorio porteño. “En la única que participamos es la de Palermo”, dijeron, en referencia al edificio de INTA en la esquina de Cerviño y Ortiz de Ocampo que se subastó la Navidad pasada y que finalmente quedó en manos del estudio Brukman & Mansilla.

¿Mejorar o rematar?

Para Frey, cualquier discusión sobre la supuesta venta de terminales o la creación de “estaciones intermedias” omite el problema central sobre la calidad del servicio ferroviario, que venía mal, pero ahora está mucho peor.

“El tren Mitre, a pesar de las inversiones en infraestructura y material rodante realizadas y en curso, está transportando hoy en día muchos menos de los pasajeros que debería. Malas gestiones y contramarchas a la hora de realizar inversiones llevaron a la línea a transportar en 2024 unos 40 millones de pasajeros, menos de la mitad de los 84 millones de 1998, su mejor año post-privatización”, dice.

A fines de mayo, el Gobierno nacional apuró los planes para privatizar los ferrocarriles tras desplazar a los presidentes de Trenes Argentinos Operaciones (ex SOFSE) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF). Según informó el sitio especializado enelsubte.com, los directivos salientes tenían un perfil técnico y fueron reemplazados por dos funcionarios vinculados directamente a Santiago Caputo.

“La privatización del sistema ferroviario enfrenta cada vez más dudas”, explicaron días atrás los editores del sitio. “No sobre la decisión del Gobierno, aparentemente inalterable, sino sobre su viabilidad en la práctica: el Estado se ha seguido viendo forzado a afrontar obras en líneas bajo administración privada”, como la reconstrucción de la estación General Lemos de la línea Urquiza, o la renovación de vías y señalamiento del Belgrano Norte.

“La disyuntiva, a fin de cuentas, sigue siendo la misma: o el Estado realiza las inversiones necesarias en infraestructura y material rodante –como lo hizo para recuperar las líneas metropolitanas tras las concesiones de TBA y Metropolitano, o como debe hacerlo ahora para reconstruir el acceso ferroviario a Bahía Blanca, que lleva más de 30 años concesionado a empresas privadas– o no lo hará nadie.”

No existe, de momento, un plan integral escrito tendiente a hacer desaparecer la terminal de Retiro, pero sí lo que Hipólito Yrigoyen llamaba las efectividades conducentes. Los terrenos ferroportuarios de Retiro siguen estando entre los más codiciados de la Ciudad y, si el Estado no piensa en los pasajeros del transporte público, nadie más lo hará.Por: Federial Poore para Cenital.com

Línea Mitre: Ramal Retiro-Tigre servicio interrumpido entre el 14 y 22 de Junio. Los ramales Retiro-J.L.Suárez y Bme. Mitre limitados por obras

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con el objetivo de avanzar con los trabajos de renovación de vías del ramal Retiro - Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios de pasajeros de los tres ramales se verán afectados con cortes programados y limitaciones. 

Entre el 14 y 22 de Junio el ramal Retiro - Tigre estará interrumpido; mientras que los ramales Bmé. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta y desde  Belgrano "R".

Los pasajeros cuentan con varios medios alternativos de transporte para unir las cabeceras de Retiro y Tigre: el ramal de tren Bartolomé Mitre y su conexión con el Tren de la Costa, los colectivos 130 A o 101 y su conexión con el 60 y el 130 B y posteriormente el 21 E.

Además, durante el fin de semana del 28 y 29 de Junio, los tres ramales del tren Mitre no llegarán a Retiro por las obras de canalización de cables de señalamiento. Mientras, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre; los servicios a José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano R.

Durante los cortes del ramal Tigre se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Roma y el cruce de Díaz Vélez, incluyendo el tendido correspondiente a la estación La Lucila. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de cambio de las vías ubicadas en la estación San Fernando. Debido a la complejidad del acceso a esta zona, los trabajos no pueden realizarse durante la noche.

Vale destacar que estas obras son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Gracias a estos cortes programados se podrá trabajar en dos frentes de obra de manera simultánea, permitiendo renovar cerca de 1.500 metros de vías y acortar tres veces los plazos de ejecución previstos. Estos trabajos se suman a los más de 6.500 metros que fueron renovados desde el inicio de la obra.

La obra, enmarcada en la Emergencia Ferroviaria y ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Ramal Retiro - Tigre

No circulará desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de junio inclusive. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales Retiro - José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el sábado 14 y hasta el domingo 22 circularán limitados entre Belgrano "R" y José L. Suárez/Bme. Mitre. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

6 de junio de 2025

Línea Mitre: Los servicios en el ramal Retiro - Tigre estarán interrumpidos entre el 14 y 22 de Junio. Los otros dos con itinerarios limitados

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con el objetivo de avanzar con los trabajos de renovación de vías del ramal Retiro - Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso y egreso de la estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios de los tres ramales se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

Obras renovación de la infraestructura de vía en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre

Entre los días 14 y 22 de Junio, el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre estará interrumpido; mientras que los ramales Retiro - Bmé. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano "R". Cabe destacar que durante este período sólo tres días son hábiles y el resto forma parte del fin de semana y feriados; para interferir en el servicio habitual lo menos posible.

Además, durante los fines de semana restantes de Junio (7 y 8, 28 y 29), los tres ramales de la Línea Mitre no llegarán a estación Retiro por las obras de canalización de cables de señalamiento. Mientras, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre; los servicios a José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano "R".

Durante los cortes del ramal Tigre se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Roma y el cruce de Díaz Vélez, incluyendo el tendido correspondiente a la estación La Lucila. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de cambio de las vías ubicadas en la estación San Fernando. Debido a la complejidad del acceso a esta zona, los trabajos no pueden realizarse durante la noche.

Vale destacar que estas obras son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Gracias a estos cortes programados, según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, se podrá trabajar en dos frentes de obra de manera simultánea, permitiendo renovar cerca de 1.500 metros de vías y acortar tres veces los plazos de ejecución previstos. Estos trabajos se suman a los más de 6.500 metros que fueron renovados desde el inicio de la obra.

Además en el ingreso a la terminal porteña se realizarán trabajos de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica en el ingreso de trenes a Retiro.

Ramal Retiro - Tigre

No circulará desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de Junio inclusive. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el sábado 14 y hasta el domingo 22 circularán limitados entre Belgrano R y José L. Suárez/Bme. Mitre. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

9 de mayo de 2025

Línea Mitre: Fin de semana sin trenes que entren o salgan de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios de los tres ramales de la línea Mitre no llegarán ni saldrán de la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el sábado 10 y el domingo 11 de Mayo.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano C y Victoria -cabe recordar que el servicio no circula entre Victoria y Tigre hasta el 1 de junio inclusive por las tareas de renovación que se ejecutan en las vías del ramal-. En el caso de los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano R.

Las tareas forman parte de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada desde la Secretaría de Transporte. El objetivo es mejorar la seguridad y optimizar la circulación de los trenes.

Los trabajos contemplan la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías generales y locales, entre los kilómetros 3 y 6,700 de la traza.

Además, se avanza con la renovación integral de vías en todo el ramal Tigre, que no se intervenía desde hace 40 años. Actualmente se trabaja en San Fernando, uno de los sectores más críticos que requiere ser renovado de manera urgente.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

5 de mayo de 2025

Línea Mitre: Se restablece el servicio hasta Retiro y el ramal Tigre funcionará limitado hasta fin de mes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde hoy, lunes 05 de Mayo, el servicio de la Línea Mitre ha sido restablecido de manera completa en los ramales José L. Suárez y Bartolomé. Mitre luego de que culminara una intensa ventana con tres frentes de trabajo en Palermo, Olivos y San Fernando.

En lo que respecta al primer frente de trabajo se culminaron con éxito los trabajos de zanjeo para la colocación de fibra óptica a la altura del cruce Maldonado, en el barrio de Palermo. Estos trabajos corresponden a la obra del nuevo ingreso de trenes a Retiro que contempla un nuevo señalamiento.

En lo que respecta al ramal Tigre, que estuvo interrumpido durante los 4 días del fin de semana largo, comenzó a circular hoy de manera limitada entre Retiro y Victoria; y permanecerá con este recorrido hasta el domingo 01° de Junio inclusive.

Durante estos cuatro días se trabajó en dos frentes de manera simultánea. Una de las zonas de tareas fue en Olivos, entre los pasos a nivel Malaver y Villate, donde se renovaron 600 metros de vías, trabajo que hubiera demorado 3 semanas de no haber sido por el corte. Además, se iniciaron los trabajos de mejoras en el paso a nivel Villate que continuará cerrado por obras hasta mediados de mayo.

En el otro frente de trabajo, comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero, en San Fernando (incluyendo la zona de vías de la estación Carupá), se iniciaron los trabajos de acondicionamiento total del tendido. Las tareas en este sector continuarán hasta fin de mes y por ello el servicio no se prestará entre Victoria y Tigre. Durante este periódo se espera avanzar en la renovación de 2.500 metros de vías.

De manera alternativa, los usuarios que habitualmente utilizan este ramal entre Tigre y Retiro podrán utilizar el Tren de la Costa hasta Maipú y allí tomar el ramal Bmé. Mitre. También las líneas 60 y 343 llegan a Victoria, estación que conecta con la terminal porteña.

En tanto desde Carupá o San Fernando, las líneas que llegan a la estación Victoria son la 60, 203 y 365.

Más detalles de la obra de renovación de vías en el ramal Tigre

* 40 kms de renovación de vía

* 47 kms de renovación de tercer riel

* 24 pasos a nivel a intervenir

* 22 pasos peatonales a intervenir

* 4 paragolpes a instalar (estación Tigre)

* 23 aparatos de vía

* 65 obras de arte a intervenir

28 de abril de 2025

Línea Mitre: Durante los días 01° al 04 de Mayo inclusive, no habrá trenes en el ramal Retiro - Tigre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el fin de semana largo, entre el 01° y 04 de Mayo próximo el ramal Retiro - Tigre estará interrumpido; mientras que los ramales Bme. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano "R".

El motivo, son los trabajos de renovación de vías del ramal Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a la estación Retiro, los servicios de los 3 ramales de la Línea se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

A su vez, desde el lunes 5 de Mayo y hasta el 1° de Junio, el ramal Tigre funcionará limitado entre Retiro y Victoria sin llegar a la estación cabecera Tigre.

Durante estas jornadas se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate, en Olivos. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de acondicionamiento total del tendido de vías en el tramo comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero, en San Fernando, incluyendo el cuadro de la estación Carupá.

Según la empresa estatal ferroviaria, estos cortes programados se espera avanzar en dos frentes de obra de manera simultánea, logrando renovar cerca de 3 kilómetros de vías, reduciendo los tiempos de ejecución 3 veces respecto a lo planificado.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán obras de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica en el ingreso a Retiro.

Ramal Tigre

Desde el jueves 1° y hasta el domingo 4 el ramal Retiro-Tigre estará interrumpido.

Desde el lunes 5 de mayo el servicio funcionará limitado entre Retiro y Victoria

Además, durante los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 continuarán los trabajos nocturnos, siendo los últimos trenes:

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Primeros trenes en el ramal Tigre (martes 29 y miércoles 30)

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el jueves 1 y hasta el domingo 4 circularán limitados entre Belgrano R y José León Suárez y desde Belgrano R hasta Bartolomé Mitre.

Además, entre el lunes 28 y el miércoles 30, el servicio tendrá modificaciones en los primeros y últimos trenes del día.

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez)

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Los pasajeros podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

25 de abril de 2025

Mal debut de partida de los trenes de pasajeros "El Cordobés" y "El Rosarino" desde estación Retiro de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El primer día que el tren de pasajeros Nro. 267 de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que une Buenos Aires con la ciudad de Córdoba, debía partir de estación Retiro de la Línea Mitre (antes lo hacía desde el San Martín) a las 15:45 horas, lo hizo con casi dos horas de atraso.

El motivo, se habría producido por la rotura de la locomotora diésel eléctrica CRRC modelo CKD8G Nro. 0011, la que tuvo que ser reemplazada por otra máquina (GM modelo GT22CW2 Nro. A903), que debió trasladarse hasta el Depósito José León Suárez a buscar la formación, ya que ahora el mantenimiento y alistamiento se realiza en ese lugar y no en Retiro (San Martín) como era antes.

Foto archivo

Así las cosas, dicho tren partió con casi dos horas de atraso por los motivos arriba expuestos. 

Tren de pasajeros "El Rosarino"

Asimismo, otro que hizo un mal debut en su primer día de partida desde estación Retiro de la Línea Mitre fue el tren de pasajeros Nro. 277 "El Rosarino", que debido a los problemas que se originaron con "El Cordobés", debió partir de la terminal porteña con más de una hora y media de atraso de la hora por itinerario (19:30 horas).

Los pasajeros de ambos trenes, chochos.

Línea Mitre: Nuevamente este fin de semana no llegarán ni saldrán formaciones de estación Retiro por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro de la Línea Mitre los servicios de los tres ramales no llegarán ni saldrán de la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana del 26 y 27 de Abril del corriente año

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre las estaciones Belgrano "C" y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y J.L. Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica.

Además, estas obras se suman a la renovación integral de vías en todo el ramal Tigre, que no era intervenido en su totalidad desde hace 30 años. En la última semana de febrero se iniciaron los trabajos en la estación La Lucila y entre San Fernando y Tigre, dos de los sectores más críticos que requerían ser renovados de manera urgente.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

24 de abril de 2025

Línea Mitre: A partir de hoy trenes de pasajeros a Córdoba, Rosario y Tucumán parten y llegan de estación Retiro (M)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy y hasta nuevo aviso, los trenes de pasajeros de larga distancia Retiro - Rosario, Retiro - Córdoba y Retiro - Tucumán llegarán y saldrán del andén Nro. 1 de la estación Retiro de la Línea Mitre.

Como se recordará, hasta el día de ayer llegaban y partían de la estación Retiro de la Línea San Martín.

16 de abril de 2025

Línea Mitre: Semana Santa sin trenes en estación Retiro por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que del jueves jueves 17/4 al domingo 20/4 los trenes de pasajeros no saldrán ni llegarán a estación Retiro de la Línea Mitre, circularán con recorrido limitado entre las estaciones Belgrano "C" - Tigre, Belgrano "R" - Bmé. Mitre y Belgrano "R" - José León Suárez por la obra de modernización del ingreso de trenes a Retiro, y se modificarán los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Consultá las  alternativas de viaje..

Ramales Retiro - Tigre y Retiro - José León Suárez / Bartolomé Mitre

El servicio circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Consultá los cronogramas especiales del ramal Retiro - José León Suárez / Bmé. Mitre y del ramal Retiro - Tigre.

Servicios diésel

El jueves 17/4 y viernes 18/4 los trenes de los ramales Victoria - Capilla del Señor circularán con cronograma de sábados, domingos y feriados y los trenes de los ramales VillaS Ballester - Zárate el jueves 17/4 con cronograma de sábados y el viernes 18/4 con cronograma de domingos y feriados.

11 de abril de 2025

Línea Mitre: Por obras nuevamente este fin de semana no llegarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios de los tres ramales de la línea Mitre, no llegarán a la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana del 12 y 13 de Abril.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano C y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre. 

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. 

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

4 de abril de 2025

Línea Mitre: Por obras, otro fin de semana sin trenes que lleguen y partan desde estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante este fin de semana (sábado 05 y de domingo 06 de Abril), los trenes de pasajeros no llegarán ni saldrán de estación Rosario de la Línea Mitre.

Vista aérea de la estación Retiro de la Línea Mitre

Los servicios circularán con recorrido limitado entre las estaciones Belgrano "C" y Tigre por la obra de modernización del ingreso de trenes a Retiro. Consultá los cronogramas especiales del sábado 5/4, del domingo 6/4 y las alternativas de viaje


Ramal Retiro - J.L. Suárez / Bmé. Mitre-{El sábado 5/4 y domingo 6/4 los trenes no saldrán ni llegarán a Retiro, circularán con recorrido limitado entre Belgrano R y J.L. Suárez / Bmé. Mitre por la obra de modernización del ingreso de trenes a Retiro. Consultá los cronogramas especiales del sábado 5/4, del domingo 6/4 y las alternativas de viaje




Ramales Retiro - Tigre y Retiro - José León Suárez / Bartolomé Mitre }-{El servicio circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Consultá los cronogramas especiales Retiro - José León Suárez / Bmé. Mitre y del ramal Retiro - Tigre.

22 de febrero de 2025

Línea Mitre: Por diez (10) días no llegarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el sábado 22 de Febrero hasta el martes 04 de Marzo de 2025 no saldrán ni entrarán formaciones de pasajeros de estación Retiro de la Línea Mitre.

Las trenes de pasajeros circularán con recorrido limitado entre las estaciones Belgrano "R" y José León Suárez y desde Belgrano "R" y Bartolomé Mitre por la obras complementarias del ingreso de trenes a estación Retiro. 

Consulte las alternativas de viaje.

14 de febrero de 2025

Línea Mitre: Nuevamente este fin de semana no entrarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios ferroviarios de los tres ramales de la Línea Mitre, no llegarán a la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana de 15 y 16 de Febrero de 2025

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano C y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre.

Las tareas, que se ejecutan en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada desde la Secretaría de Transporte, tienen por objetivo mejorar la seguridad y la circulación de los trenes.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante los fines de semana.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida.

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades.

6 de febrero de 2025

Línea Mitre: Nuevamente sin trenes este fin de semana en estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios ferroviarios de los tres ramales no llegarán ni saldrán de la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana de 08 y 09 de Febrero de 2025.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante los fines de semana.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida.

31 de enero de 2025

Línea Mitre: Por obras, otro fin de semana sin que lleguen ni salgan formaciones de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos informa que este fin de semana, sábado 01 y el domingo 02 de Febrero, los servicios de la Línea Mitre circularán limitado en sus tres ramales eléctricos, a raíz de los trabajos que se efectúan en el ingreso a estación Retiro con el objetivo de incrementar los niveles de seguridad operacional.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre.

Las tareas contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías para el cruce de cableado de señalización y fibra óptica.

La obra, que tiene por objetivo mejorar la circulación ferroviaria, se ejecutará durante los fines de semana para interferir de la menor manera posible a los pasajeros.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a afectaciones en el servicio