20 de noviembre de 2025

Santa Fe: Un año sin el tren de pasajeros Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre: "Hay que seguir dando la pelea"

Trenes Regionales

El diputado Eduardo Toniolli afirmó que la suspensión del servicio “no es irreversible” y cuestionó a Nación por frenar un ramal que llegó a tener 20 mil usuarios mensuales

El tren Rosario–Cañada de Gómez, reactivado en agosto de 2022 tras más de cuatro décadas sin servicio, sigue suspendido desde noviembre de 2024 y su futuro aún no tiene sin definiciones. En ese primer regreso, el ramal unía Rosario Norte con Cañada de Gómez, con paradas en Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa.

Su funcionamiento había mostrado una demanda creciente: comenzó con 2.000 pasajeros mensuales en 2022, superó los 10.000 a fines de 2023 y alcanzó casi 20.000 en los primeros meses de 2024, según datos de la Asociación Rosarina Amigos del Riel y de Trenes Argentinos Operaciones.

Pese a esos números, el servicio quedó paralizado cuando Trenes Argentinos informó que no había “disponibilidad de material rodante” y que todavía realizaba “evaluaciones técnicas y económicas” para recuperar las formaciones.

El diputado nacional Eduardo Toniolli había cuestionado esa explicación: “Mienten. Hay coches motores y formaciones que funcionaron sin inconvenientes en otros corredores”, sostuvo en su momento.

“No es irreversible”

En una entrevista, Toniolli insistió en que todavía es posible restablecer el servicio. “No, no es irreversible. La historia demuestra que después de más de cuatro décadas de lucha se pudo recuperar un corredor clave. El gobierno de Javier Milei es un gobierno ferrocida y no va a devolver el tren, pero creemos que hay que seguir dando la pelea. No es lo mismo que un futuro gobierno lo retome desde cero a tener la traza preservada y algún mínimo funcionamiento”, afirmó en diálogo con radio La Red.

El legislador habló de un “prejuicio antiferroviario” que se instaló en el país y que todavía influye en la opinión pública. “Suele haber más hate en redes de gente que nunca usó el tren. Cuando uno ve las estadísticas se desmiente la idea de que era un tren de porquería. Los usuarios lo abrazaron”, señaló.

En su análisis, el derrumbe del servicio ferroviario favoreció al transporte automotor: “Los colectivos que conectan Rosario con la región prestan un servicio deplorable. El tren es una oportunidad enorme para liberar a la gente de ese monopolio”.

Un servicio con demanda sostenida: los números previos a la suspensión

Los datos respaldan los argumentos del referente del Movimiento Evita. El servicio tuvo 2.000 pasajeros mensuales en agosto de 2022 y esa sumá se elevó a 4.000 durante 2023.

A principios de 2024 ya eran cerca de 20.000 a comienzos de 2024. Mariano Antenore, de Amigos del Riel, había detallado que el ramal funcionaba con tres frecuencias diarias, no operaba los domingos y aun así mostraba crecimiento constante. “Había una gran sinergia en las estaciones intermedias”, recordó.

A casi un año de la suspensión del tren Rosario–Cañada, las posibilidades de regreso dependen de decisiones políticas más que de cuestiones técnicas. El corredor demostró demanda, tuvo aceptación social y llegó a mover miles de usuarios mensuales, pero quedó detenido en un escenario nacional de recorte ferroviario.

“Hay que pelear para que el próximo gobierno no tenga que empezar de cero”, concluyó Toniolli.LaCapitaldeRosario.com

1 comentario:

  1. Festeje tanto en Roldan cuando volvió. Tristeza. Graciela Gigli Gascon

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.