28 de noviembre de 2025

Tucumán apunta a revivir el tren de cercanía Aeropuerto–Estación Mitre con un modelo alemán de Participación Público-Privada

Proyectos Ferroviarios

En una conferencia encabezada por el experto Alexander Hofmann, autoridades provinciales, la UNT y empresarios coincidieron en que las PPP son la vía para reactivar obras estratégicas, entre ellas el tren que conectaría el Aeropuerto Benjamín Matienzo con el centro de la capital en menos de 20 minutos.

La posibilidad de volver a escuchar el silbato de un tren que una el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo con la estación Mitre de la capital tucumana tomó un nuevo impulso. En el auditorio de la Federación Económica de Tucumán (FET), el especialista alemán Alexander Hofmann presentó el modelo de Participación Público-Privada (PPP) que Alemania lleva décadas perfeccionando y que podría ser la llave para financiar y ejecutar ese proyecto histórico, ya diseñado por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET-UNT).

Foto archivo

El decano Miguel Ángel Cabrera fue tajante al señalar la prioridad: “Es un proyecto histórico que puede recuperarse con políticas adecuadas. Tucumán tuvo un sistema ferroviario activo hasta los años 90. Podemos reconstruirlo con inversión, decisión y visión de futuro”. El tren de cercanía, que ya cuenta con anteproyecto técnico de la FACET, fue mencionado como uno de los casos emblemáticos que podrían ejecutarse bajo el esquema PPP junto a diques de embalse, rutas y la propia ampliación del aeropuerto.

La presentación de Hoffman profundizó en un esquema que abre oportunidades para dinamizar la inversión privada y acompañar, desde el sector público, con mayor eficiencia administrativa y menor burocracia.

La conferencia, organizada por la FACET y la FET, reunió al rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani; al decano Cabrera; al presidente de la FET, CPN Héctor Viñuales; al ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado (en representación del gobernador Osvaldo Jaldo); al presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber; al intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, y al interventor del IPVyDU, Hugo Cabral, entre otras autoridades y empresarios.

El rector Pagani valoró el intercambio académico con Alemania que hizo posible la visita de Hofmann y subrayó la obligación de la universidad pública de aportar soluciones concretas: “La universidad siempre está a disposición de los requerimientos de la sociedad. No solo es nuestra obligación dar cuenta de lo que hacemos, sino estar al servicio de la comunidad”.

Por su parte, el ministro Amado destacó que, en el actual contexto nacional de restricción de obra pública, las PPP se consolidan como alternativa clave para mejorar la infraestructura, generar empleo y fortalecer el desarrollo productivo.. Puso como ejemplo exitoso el inicio de la modernización del aeropuerto, que ya permitió anunciar vuelos internacionales de Copa Airlines y LATAM, y afirmó que “este tipo de proyectos son esenciales para potenciar la competitividad provincial, atraer inversiones y fortalecer sectores productivos que hoy exportan a más de 160 países”.

Esfuerzo conjunto

El decano Cabrera celebró la conformación del “triángulo virtuoso” universidad–gobierno–empresariado y remarcó que la FACET ya trabaja codo a codo con distintos ministerios: “Estamos trabajando muy próximos a los distintos ministerios: el de Producción e inclusive el Ministerio de Salud, donde la facultad tiene participación activa otorgando soluciones desde la academia. Esto permite mejorar el estándar de vida de los tucumanos”.

Al cierre, el presidente de la FET insistió en la urgencia de profundizar las PPP para retomar inversiones paralizadas por la caída de fondos nacionales, mientras el ministro Amado reafirmó el compromiso del gobierno provincial de “seguir articulando esfuerzos entre el sector público, el sector privado y el ámbito académico, convencido de que el trabajo conjunto es la base para el desarrollo sostenido de Tucumán”.

Con el modelo alemán sobre la mesa y el proyecto técnico del tren de cercanía ya en mano, Tucumán dio un paso concreto hacia la reactivación de una obra que prometió durante décadas y que hoy vuelve a sonar posible.TendenciasdeNoticias.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.