Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Regionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Regionales. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2025

Miramar se resiste a abandonar su estación y pide el regreso del tren a la localidad

Trenes Regionales

Vecinos autoconvocados por el regreso del tren a Miramar emitieron un comunicado esta semana expresando su oposición a un proyecto que busca enterrar completamente las esperanzas que se reactive el ramal de ferrocarril en esa localidad.

Es que a pesar de los reclamos insistentes, en Miramar un concejal ha propuesto convertir la zona de la estación de trenes en un paseo que recicle el espacio y de por terminadas las aspiraciones de la comunidad de volver a tener líneas de trenes llegando a la ciudad. Los vecinos llevan años pidiendo que se reactive el ramal al menos para tener una línea de proximidad de corta distancia con Mar del Plata, lo que redundaría en beneficios turísticos para Miramar.

Este es el texto del comunicado rechazando la propuesta de hacer el paseo: 

No al paseo sobre las vías del tren 

Vecinos de Miramar, Otamendi, Mechongue, Estación Chapadmalal, Batán y Mar del Plata nos oponemos al paseo en las vías del tren a Miramar 

Desde febrero del 2013 cuando pasó el último tren venimos reclamando por la vuelta del servicio 

Hemos realizado todo tipo de actividades y lamentablemente no fuimos escuchados 

Un tren de cercanía en Mar del Plata sería un gran beneficio para los habitantes de la localidad y las ciudades vecinas, tanto para los que necesitan viajar para trabajar, estudiar, ser atendidos por temas de salud o hacer trámites entre otras cosas 

También sería una atracción mas para los turistas que visitan estás ciudades favoreciendo la economía de la región y generado puestos de trabajo.

El paseo en las vías haría más difícil que el tren vuelva, por esta razón rechazamos el proyecto presentado por el concejal Daniel Nuñez y pedimos que  desde el municipio se sumen al reclamo para que el tren vuelva a unir estás localidades,CuatroVientos.com

21 de marzo de 2025

Córdoba: Descarrilamiento de coche motor Alerce del Tren de las Sierras en cercanías de La Calera

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace aproximadamente unas horas se produjo el descarrilamiento del coche motor Alerce, que cumple servicios de pasajeros en el denominado Tren de las Sierras.

Fotografía gentileza: Usuarios del Tren en Córdoba (Facebook)

Dicho accidente se produjo en cercanías de la estación La Calera (Provincia de Córdoba) mientras circulaba por el Ramal A1.

Desconocemos por el momento los motivos de dicho descarrilamiento, en estos momentos está trabajando personal de la empresa Trenes Argentinos Operaciones para encarrilar el coche motor y poder liberar el tráfico ferroviario por la zona.

Río Negro: No importa cuando lo leas... chocan de nuevo el puente ferroviario de la Ruta 151

Trenes Regionales

Este viernes a la madrugada un camión chocó la estructura y se suspendió el servicio del Tren Valle entre Cipolletti y Neuquén.

El servicio del Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén fue suspendido -una vez más- por un choque contra el puente ferroviario. Otra vez. Un camión impactó contra la base del puente de la Ruta 151 durante la madrugada de este viernes y Trenes Argentinos suspendió el servicio de pasajeros.

Fue el segundo incidente de la semana. En el primero, el camionero intentó pasar a muy baja velocidad y, a pesar de impactar contra la base del puente, no provocó un desplazamiento de las vías, por lo que el tren de pasajeros entre Cipolletti y Neuquén funcionó con normalidad.

Este viernes, por el contrario, se suspendió el paso de la formación ferroviaria por precaución y empleados de la concesionaria de las vías inspeccionarán los daños. No está confirmado cuándo se reactivará el servicio.

El paso por encima de la Ruta 151

Durante casi tres años el servicio del Tren del Valle estuvo suspendido por los constantes choques de camiones contra el puente ferroviario de la Ruta 151. Por ello, el regreso es con frecuencias acotadas y un operativo permanente en el sector. Sobre el cruce ferroviario hay trabajadores con banderas y silbatos que advierten el paso del tren.

Mientras que en la rotonda hay personal de Policía caminera que, ante la advertencia de los trabajadores ferroviarios, frenan el paso de vehículos hasta que se complete el paso de la formación.

Buteler aseguró que el objetivo es que se reactiven todas las frecuencias que tuvo el servicio, pero para el comienzo se habilitaron los viajes "que podíamos controlar" para evitar nuevos incidentes.

El acuerdo para el retorno del Tren del Valle

El retorno del servicio demandó largas e intensas gestiones ante Ferrosur, SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) y Vialidad Nacional, dado que se requería realizar una obra para bajar el nivel de la ruta para evitar que los camiones impacten contra la estructura.

El trámite que permitió acelerar el objetivo fue un acuerdo firmado la semana anterior con el organismo vial que otorgó al municipio local el poder para controlar el tránsito en ese lugar cuando transite la formación de pasajeros.

En este marco, el intendente precisó que implementarán un operativo de control junto con la policía para impedir el paso de los camiones con altura en los momentos en que circule el tren.

Las frecuencias y tarifas del Tren del Valle

Inicialmente, serán dos frecuencias diarias: por la mañana, a las 7 y a las 8:25 y dos por la tarde, a las 17 y 18:25.

En tanto que de Neuquén para Cipolletti saldrán a las 6:26 y 7:51 y a las 16:10 y 17:50.

“Son las frecuencias que podremos controlar, las que no sentimos seguros y podemos dar garantías. Después veremos si las podemos ampliar”, anticipó el intendente cipoleño.

En cuanto a las tarifas, el viaje Cipolletti-Neuquén y viceversa, tendrá un costo de 470 pesos, según se indicó en la estación local. En tanto que, hasta Plottier, desde Cipolletti (ambas cabeceras) el costo será de 717 pesos.LMNeuquén.com

17 de marzo de 2025

Chaco: Usuarios piden que no se quite el tren del martes y miércoles

Trenes Regionales

A partir de que se proyecta reducir la cantidad de frecuencias diarias en el recorrido hasta Charadai y Los Amores, unas 300 personas presentaron un pedido en sentido contrario.

En respuesta a un comunicado de Trenes Argentinos Operaciones de suprimir viajes los martes y miércoles, presentaron un petitorio dirigido al gobernador Leandro Zdero.

La nota explicita "la profunda decepción y molestia por el posible cierre del servicio del tren, único medio de transporte" para esa área.

Y sigue: "El cierre afectaría significativamente la vida de muchos". Sabiendo que la decisión es de un ente nacional y no del gobierno local, piden al mandatario mediar para que se revea la medida y así poder encontrar un plan alternativo.

La gente que compraba su mercadería, viajaba por controles de salud en el hospital o para hacer trámites ya no tienen un servicio acorde a esas necesidades", explica Oscar Deniz de Causa Ferroviaria.

El referente recordó que "se hizo una encuesta en Resistencia para conocer los intereses de usuario del Tren Metropolitano, es algo que no ocurrió lo mismo con la gente del interior", cuestiona.

Además señala que, pese a haber menor frecuencia, los trabajadores cumplen tareas en dos turnos. "Esto le cambia le cambia la rutina al que lleva el hijo a la escuela o al que hacía otra actividad a la tarde, se le corta todo". 

de los amores, muchas chicas y chicos de los amores que venían a estudiar acá y dice que van a tener que dejarle los tuyos porque le queda mal venir allá y el único medio que tenían era en el tren. Y por eso que están muy muy mal, muy mal están esa gente.

Además menciona que en Los Amores y La Sabana hay jóvenes que viajan por estudios y para los que se trasladan para llevar mercadería temen que se les corte esa posibilidad. "Dicen que están muy decepcionados con estos cambios", agrega.DiarioNorte.com

5 de marzo de 2025

Tren del Valle: Demoras en el recorrido a Plottier y Neuquén- Cipolletti suspendido por choque al puente ferroviario de ruta 151

Trenes Regionales

El incidente en el puente ferroviario ocurrió este martes y afectó nuevamente al servicio interprovincial.

El servicio del Tren del Valle, que conecta a las ciudades de Neuquén y Cipolletti, fue suspendido este miércoles debido a un nuevo choque al puente ferroviario de la Ruta 151. A su vez, cerca de las 13, se informó que el circuito Neuquén- Plottier registra una demora de aproximadamente 20 minutos.

Desde el Tren del Valle informaron sobre el siniestro en el puente este miércoles a las 5:25.

Puntualmente, indicaron que el choque en la Ruta 151 sucedió este martes alrededor de las 19:30. Mencionaron que se trabajará en la reparación entre las 7:30 y las 7:45 aproximadamente.

El tramo Cipolletti – Neuquén tiene dos horarios por la mañana (7:00 y 8:25) y dos por la tarde (17:00 y 18:25). Indicaron que el servicio se verá afectado hasta nuevo aviso.

Tren del Valle: el pedido de Cipolletti por la obra para bajar la Ruta 151

La diputada Lorena Villaverde (LLA) mostró su molestia con el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler (JSRN), por las interrupciones en el servicio del Tren del Valle y lo inculpó por los reiterados problemas viales en el puente ferrocarretero. Sin embargo, ambos sectores alegan responsabilidades mutuas a la espera de la solución definitiva: una bajada de la calzada de Ruta 151.

«Pensando en la mejoría del transporte público, hicimos junto al gobernado Alberto Weretilneck diversas gestiones para lograr el regreso del Tren del Valle a la ciudad. Logramos tener el servicio finalmente después de un año de peleas, idas y vueltas. 

Hoy podemos ir a Neuquén a un precio de $470 con todos los beneficios de moverse en el tren de pasajeros», expresó el jefe comunal durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Cipolletti, ocurrida este sábado.

Buteler se arrogó el retorno del servicio como un símbolo de su primer año de gestión en el Ejecutivo cipoleño. Sin embargo, aseveró que continuará al frente de los reclamos ante Vialidad Nacional para lograr una solución definitiva, que consiste en una readecuación de la calzada de la Ruta 151 a la altura del puente ferrocarretero.

«Seguiremos reclamando con Vialidad Nacional para que definitivamente se logre la obra de bajar la Ruta 151 para que los camiones no choquen más el puente y el servicio pueda sostenerse sin interrupciones esporádicas«, agregó

A través de una nota de opinión, Villaverde reconoció la solución de fondo, pero alegó que una reforma de la infraestructura vial «requiere tiempo». En tanto, aseveró que «existen medidas provisorias y de rápida implementación que permitirían mantener el servicio ferroviario activo», las cuales no son —según su perspectiva— debidamente implementadas por el intendente.

«Entre ellas, disponer de presencia permanente de personal de tránsito en los pasos a nivel y redireccionar el tránsito pesado por la circunvalación de Cipolletti, evitando así que los camiones impacten contra el puente«, deslizó como propuesta.DiarioRíoNegro.com

28 de febrero de 2025

Salta: Tren de pasajeros General Güemes - Salta - Campo Quijano quedó varado y usuarios debieron abandonar la formación

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy el tren de pasajeros General Güemes - Salta - Campo Quijano quedó varado por problemas técnicos en el coche motor Alerce en paso a nivel de la calle O'Higgins en la ciudad de Salta.

Debido a que el coche motor no podía proseguir viaje, todos los pasajeros tuvieron que descender de la formación, siendo asistidos por personal de Trenes Argentinos Operaciones, que acercó escaleras, ya que el tren se detuvo a mitad de vía.

En declaraciones realizadas por los usuarios al medio Arienonline.com, expresaron que “esto es frecuente, muchas veces se queda en medio del monte”, señaló uno de los pasajeros, visiblemente molesto por el servicio, que para los habitantes de la localidad de General Güemes es el más económico, ya que cuesta $1.000 el viaje, frente a los $6.000 que cobra un colectivo.

“Nos prometieron que Saeta iba a llegar a la ciudad, pero hasta el momento no se cumplió. Esto no puede seguir así”, concluyó el usuario.

27 de febrero de 2025

Entre Ríos y Nación trabajan el traspaso del tren regional de pasajeros que conecta Paraná con el área metropolitana

Trenes Regionales

El traspaso de la línea ferroviaria de pasajeros fue tratada por el gobernador Rogelio Frigerio y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió este miércoles con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Trabajaron sobre un acuerdo para el traspaso de las líneas ferroviarias nacionales de pasajeros que conectan la ciudad de Paraná con el área metropolitana.

Del encuentro, que se desarrolló este miércoles en la Secretaría de Transporte de la Nación en Buenos Aires, participaron también el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, y el secretario de Transporte de la provincia, Juan Diego Elsesser. "Dialogamos sobre el traspaso de algunas líneas ferroviarias de pasajeros que tenemos en la provincia, específicamente de las que unen la ciudad de Paraná y el área metropolitana (Colonia Avellaneda, San Benito, y Oro verde)", explicó el ministro.

Recordó que son temas que vienen tratando y "estamos retomándolos para poder llegar a un convenio de traspaso de estas líneas ferroviarias". Además, agrego que "se trata de generar un acuerdo que le sirva a la Nación y a la provincia sobre todo para mejorar el servicio en esta área específica", sostuvo.

El boleto estudiantil gratuito

Por otro lado, Elsesser, precisó que dialogaron también sobre el boleto estudiantil gratuito primario y secundario que se implementó el año pasado. En tal sentido, comentó que como en la provincia quedan algunas localidades sin el Sistema Único de Boleto Estudiantil (SUBE), "planteamos la posibilidad de que nos faciliten la implementación de este sistema en las ciudades donde hay transporte urbano de pasajeros y no lo tienen aún".

"Hemos recibido una respuesta favorable para poder tramitar todo lo que tenga que ver con las maquinarias SUBE para el servicio de transporte de pasajeros", aseguró Elsesser, en relación al pedido realizado.

Finalmente, Schneider resaltó la buena recepción de los temas planteados: "Hemos encontrado en el Gobierno nacional un acompañamiento a los requerimientos de la provincia y la idea de poder seguir avanzando y concretar los pedidos que hemos realizado".

En ese sentido, adelantó que acordaron llevar adelante una reunión en las próximas semanas con los distintos actores que intervienen en el tema del traspaso de las líneas ferroviarias de pasajeros.UNOEntreRíos.com

No al paseo por las vías del tren de pasajeros a Miramar

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Vecinos de de las ciudades de Miramar, Otamendi, Mechongue, Estación Chapadmalal, Batán y Mar del Plata nos oponemos al paseo en las vías del tren a Miramar 

Desde Febrero del 2013 cuando pasó el último tren venimos reclamando por la vuelta del servicio.

Hemos realizado todo tipo de actividades y lamentablemente no fuimos escuchados 

Un tren de pasajeros de cercanías en Mar del Plata sería un gran beneficio para los habitantes de la localidad y las ciudades vecinas, tanto para los que necesitan viajar para trabajar, estudiar, ser atendidos por temas de salud o hacer trámites entre otras cosas 

También sería una atracción mas para los turistas que visitan estás ciudades favoreciendo la economía de la región y generado puestos de trabajo.

El paseo en las vías haría más difícil que el tren vuelva, por esta razón rechazamos el proyecto presentado por el concejal Daniel Nuñez y pedimos que  desde el municipio se sumen al reclamo para que el tren vuelva a unir estás localidades 

Para firmar la petición 

Desde Crónica Ferroviaria solicitamos a nuestros lectores/as a firmar la petición de que no se instale en terrenos ferroviarios un paseo por las vías, porque de hacerse la vuelta del anhelado tren regional de pasajeros Mar del Plata - Miramar pasaría a la historia. Mientras hay vida, hay esperanza

https://www.change.org/p/no-al-paseo-en-las-v%C3%ADas-del-tren-a-miramar

19 de febrero de 2025

Chaco: Vuelve el servicio de pasajeros que une Barranqueras con Puerto Tirol

Trenes Regionales

Aún no hay detalles de tarifas, días y horarios. La novedad es que se abrió una encuesta para conocer las necesidades de usuarios.

Tras años de interrupción, el servicio ferroviario que une Resistencia con Puerto Tirol y Barranqueras se prepara para su regreso. Trenes Argentinos Operaciones lanzó una encuesta para adaptar el servicio a las necesidades de los usuarios.

Después de casi 9 años sin funcionamiento, el servicio de tren metropolitano está a punto de reactivarse, luego de una interrupción que se extendió desde abril de 2016 debido al deterioro de las vías.

Para adaptar la reactivación a las necesidades de los pasajeros, Trenes Argentinos lanzó una encuesta en sus redes sociales oficiales, invitando a la comunidad a participar de manera anónima.

La encuesta está disponible en las cuentas de Instagram (@trenesargentinosop) y Facebook (/trenesargentinosop) de la empresa, y su objetivo es recopilar información sobre los destinos más frecuentados y los horarios de mayor demanda. También podés verla en este link  . 

Por ahora en la página oficial solo se puede ver el servicio tradicional del tramo Los Amores - Cacuí - Resistencia en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/los_amores_-_cacui_-_resistencia_-_horarios_y_tarifas_2024-12-01_web.pdf. 

"Esta iniciativa busca garantizar que el regreso del servicio ferroviario sea eficiente, seguro y acorde a las expectativas de los usuarios. Y es una oportunidad para todos los interesados en el transporte público", anunciaron desde la empresa.DiarioNorte.com

11 de febrero de 2025

Tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez. Los pasajeros no quedan con los brazos cruzados

Trenes Regionales

A tres meses de su cancelación, los interesados juntan firmas para acudir a la Justicia. Además, el tren Rosario-Retiro tendrá reducción de servicios hasta junio.

Un grupo de usuarios, acompañados por entidades ferroviarias, presentarán un recurso de amparo para que se restituya el servicio de trenes entre Rosario y Cañada de Gómez. El objetivo es que la Justicia le ordene al gobierno nacional la puesta en marcha del tren regional que no circula desde el 15 de noviembre. Aún no hay fecha para la presentación de la medida colectiva, pero los usuarios ya avanzaron con un primer paso: la junta de firmas para robustecer el reclamo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, evaluó Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel, una de las entidades que acompaña el reclamo. 

El desinterés del gobierno afecta también al servicio entre Rosario y Buenos Aires que tendrá seis viajes menos al mes, por lo menos hasta junio. “Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario”, cuestionó el dirigente.

La acción colectiva se empezó a gestar ante la falta de respuestas. Los usuarios, nucleados en grupos de Whatsapp, sumado al acompañamiento de asociaciones ferroviarias y entidades de la sociedad civil, decidieron comenzar a organizarse para presentar un recurso de amparo a la Justicia. 

Resta definir quiénes se pondrán al frente del reclamo, con todo lo que eso significa. Mientras tanto, impulsaron un proceso de recolección de firmas para que la protesta cuente con el aval de gran parte de los vecinos de las distintas localidades por donde circula –o debería circular– el tren regional entre Rosario y Cañada de Gómez.

“Es una acción colectiva que se está preparando entre grupos de usuarios del ferrocarril, sobre todo de las localidades intermedias, que es donde se le da un uso más específico e intensivo al tren”, comentó Antenore a Rosario/12. 

“Visto y considerando que las autoridades no están dando respuesta a la reposición del tren, una acción que se está barajando a nivel colectivo es presentar un recurso de amparo. Todavía no sabemos quién lo encabezaría. Son cosas que restan definirse. Pero nosotros acompañamos y comenzamos a buscar firmas de la gente como para avalar esa postura”, detalló uno de los referentes de Amigos del Riel.

El dirigente también reconoció que hay diversas cuestiones por definir para la presentación, vinculados a los costos que se presentan y que como organizaciones de usuarios son difíciles de afrontar. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de respuestas los lleva a moverse: “Son temas que estamos discutiendo y viendo de donde conseguimos los recursos. Nosotros no vamos a encabezar porque queremos que esto sea una acción transversal y no el reclamo de una entidad determinada. Buscamos que esto sea la acción de una comunidad organizada por una misma afectación”.

El tren que une a ocho localidades de la región dejó de funcionar el 15 de noviembre producto de un accidente de prueba que dejó la maquinaria inactiva. Desde ese momento nunca hubo intenciones por reponerlas. Casi un mes después, la web de Trenes Argentinos informó que el servicio se encontraba “cancelado” sin detallar si se trataba de una medida transitoria o definitiva. Tres meses después, los usuarios siguen sin respuestas de las autoridades nacionales, ni tampoco ven un involucramiento del gobierno provincial en la cuestión. “Lo que se busca con el amparo es que la Justicia ordene la restitución del servicio. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, apuntó Antenore.

El representante de la agrupación ferroviaria explicó que la misma situación se está dando en otros lugares del país. Desde el año pasado ya se dieron 8 cancelaciones de servicios como el que va de Buenos Aires hacia Bahía Blanca, la reducción del servicio que va de Buenos Aires a Mendoza, o la cancelación del tren La Banda-Fernández, en Santiago del Estero, entre otros. A eso se le suma el reciente anuncio sobre la reducción del tren entre Rosario y Buenos Aires, que desde febrero tiene seis servicios menos al mes. En principio, la medida es hasta junio y por cuestiones de “mantenimiento”. Pero ante el manejo que viene teniendo el gobierno del tema ferroviario, los usuarios y las organizaciones desconfían.

En ese sentido, Antenore recordó que en 2013 se compraron 220 coches y 22 locomotoras que fueron destinados a reforzar, específicamente, dos corredores: Constitución–Mar del Plata y Retiro–Rosario: “Cómo se puede suspender un tren y que no haya una formación de repuesto, habiéndose comprado la cantidad de material que se compró. Es poco más de diez años, no es mucho tiempo. No tiene sentido que tenga que parar todo un tren, porque no hay formación de reserva como para reemplazarla. Nos preguntamos si esto no es una canibalización de materiales, donde desarman un material rodante para armar otro, hasta que ya no quede nada en funcionamiento”.

“Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario. Hay un total desinterés. Los servicios de larga distancia del ferrocarril Mitre están corriendo de manera aleatoria, con grandes atrasos y con pocas locomotoras”, detalló Antenore. 

“Hay una decidida intención de restar prestigio, confiabilidad y trazabilidad a este tren, como para que la gente deje de usarlo. Además de los incrementos de tarifas que vienen experimentando cada dos o tres meses”, añadió. Página12.com

10 de febrero de 2025

¿Habrá que decirle hasta pronto?

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Lamentablemente la vuelta del tren regional de pasajeros que unía Rosario Norte con Cañada de Gómez de la Línea Mitre, con paradas en varias estaciones intermedias, habrá que decir hasta pronto.

Viendo que desde el 21 de Noviembre de 2024 se encuentran cancelados los servicios de pasajeros entre ambas ciudades santafesinas, y observando el poco interés que tiene el gobierno nacional de invertir en el transporte ferroviario, sobre todo de pasajeros, creemos, y ojalá estemos equivocados, ya estaría sentenciada la suspensión del servicio.

Como se recordará, dejó de circular el tren regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez por la colisión que hubo entre la locomotora titular de dicho tren y la formación del mismo cuando ésta se encontraba realizando maniobras en estación Rosario Norte, provocando averías en algunos coches de pasajeros.

Al no haber material ferroviario que suplante a los vehículos siniestrados, la empresa operadora tomó la decisión de cancelar los servicios hasta nuevo aviso.

Como ya pasaron casi tres meses de ese suceso, creemos que la sentencia ya estaría echada.

15 de enero de 2025

Santa Fe: Sólo los aviones tienen subsidios

Asociaciones Ferroviarias

La Asociación Amigos del Riel demanda al gobierno santafesino que impulse la reactivación del tren de pasajeros Rosario Norte a Cañada de Gómez.

Luego de la decisión del gobierno provincial de comenzar a subsidiar el combustible a las compañías aéreas que generen nuevas rutas en la provincia, desde Amigos del Riel reclaman que se le preste la misma atención al sistema ferroviario santafesino. La agrupación pone el foco en el servicio que une a Rosario con Cañada de Gómez, que no funciona desde hace 45 días y no hay demasiadas expectativas de que vuelva a circular. “Hay una ley de empresa ferroviaria santafesina que prevé subsidios operativos, inclusive. La provincia no puede mantenerse al margen como se ha mantenido hasta ahora”, sostuvo Mariano Antenore, referente de la organización. “El transporte ferroviario es muchísimo más popular que el aéreo. Hoy la gente está pagando 7 mil pesos para venir a Rosario en colectivo desde Cañada de Gómez, cuando en tren salía 800 pesos”, cuestionó en diálogo con Rosario/12. 

Por medio del decreto Nº 5/2025, publicado el pasado 8 de enero, el gobierno provincial creó el Programa Provincial de Fomento e Incentivos de la Conectividad Aérea. Según el texto, la medida busca mejorar la conectividad aérea de la provincia, generando nuevas rutas y aumentando los vuelos y frecuencias dentro de los aeropuertos provinciales, nacionales e internacionales. Con ese fin, el incentivo previsto consiste en “la retribución financiera de combustible por pasajero embarcado en los aeropuertos alcanzados por la presente para aquellas compañías aéreas que adhieran al presente Programa”. El programa de fomento también alcanza a rutas en operación “que presenten rentabilidad reducida”, siempre que se justifique “su relevancia estratégica para el aeropuerto”.

La decisión no cayó del todo bien dentro de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, que viene reclamando una actitud más activa del gobierno provincial en todo lo que refiere al sostenimiento del sistema ferroviario, un tema desatendido por el gobierno nacional desde la asunción de Javier Milei. “Entendemos que si la aviación es un servicio público merece ser subsidiado como cualquier otro, porque la gente lo necesita. Pero así como el gobierno provincial pone su mirada en los subsidios al combustible de las compañías de aviación, creemos que también se debe subsidiar el transporte ferroviario de pasajeros. Puntualmente al servicio regional de Rosario a Cañada de Gómez, que hasta ahora no ha tenido atención por parte de la provincia de Santa Fe”, evaluó Antenore

El tren que une a ocho localidades de la región no funciona desde el 15 de noviembre pasado luego de un accidente que dejó las máquinas inactivas, en medio de unas maniobras de prueba. Desde ese momento no solo no se repararon los coches, sino que tampoco hubo intención de reemplazarlos. Recién el martes 10 de diciembre apareció un mensaje en la web de Trenes Argentinos que encendió las alarmas entre los usuarios: “El servicio entre Rosario y Cañada de Gómez se encuentra cancelado”. Nunca se confirmó si era el aviso de una suspensión transitoria o la confirmación de la baja definitiva del servicio. Sin embargo, a 45 días de no funcionar, las expectativas de que el tren vuelva a marchar son cada vez menos.

“Desde entonces no hay noticias de que el tren vaya a ser repuesto. Nación no está comunicando nada sobre el tema. Hubo cierta expectativa con un coche motor que había pasado por Rosario y que se decía que podía ser asignado a este servicio. Fue enviado a Córdoba para reparaciones, pero no se dijo finalmente cuál iba a ser su destino”, explicó el referente de la agrupación ferroviaria. “Nosotros desconocemos que es lo que está haciendo la Secretaria de Transporte de Santa Fe en ese sentido. Si están trabajando sobre el tema, no lo han comunicado”, añadió.

Con el anuncio del subsidio a las compañías aéreas, desde Amigos del Riel recordaron que la legislación santafesina estipula subsidios al sistema ferroviario y reclaman una participación más activa de la Casa Gris en el tema. “Hay una ley de empresa ferroviaria santafesina que prevé subsidios operativos, inclusive. La provincia no puede mantenerse al margen como se ha mantenido hasta ahora”, expresó el dirigente. Y agregó: “El transporte ferroviario es muchísimo más popular que el aéreo. Hoy la gente está pagando 7 mil pesos para venir a Rosario en colectivo desde Cañada de Gómez, cuando en tren salía 800 pesos. Eso Desapareció hace 45 días y no tenemos noticias de que vaya a ser restaurado. El gobierno provincial debe ponerse los pantalones largos e involucrarse más en un tema que abarca a muchísimas más población de la que abarca el transporte aéreo”.

El dirigente lamentó la forma en que se desencadenaron los hechos: de la expectativa que se generó por la vuelta del servicio en 2022 tras casi cinco décadas sin funcionar, al abandono total por parte de Nación y el nulo reclamo de provincia para su restitución. Eso en medio de un aumento en la demanda del servicio, que en 2023 transportó a unas 30 mil personas y durante el primer semestre del 2024 se mantuvo en el orden de los 8 mil boletos mensuales. “Hay una alineación política de la provincia que hace que si la Nación toma determinado rumbo, la provincia acompaña. Eso está pasando con este tema. ¿De qué manera acompaña? No haciéndose cargo. Quedando al margen, aunque la gente lo necesite”, cuestionó.

Los otros subsidios

Antenore recordó que no es la primera vez que el gobierno provincial subsidia al transporte aéreo. Uno de los antecedentes se inició en 2005, durante la gestión de Jorge Obeid, a partir de un convenio con la empresa Sol Líneas Aéreas, que tenía sus oficinas comerciales en Rosario. Por ese acuerdo, el Estado provincial financió un porcentaje del combustible utilizado por la empresa durante buena parte de los años que funcionó la aerolínea. En 2011 un avión de la empresa que viajaba desde Neuquén a Comodoro Rivadavia sufrió un accidente provocando la muerte de todos los tripulantes. En 2015 la firma anunció el cese de las operaciones.

“Esa empresa tiene sobre sí 22 muertos por un accidente terrible que ocurrió en la Patagonia. Usaba los aviones para cubrir rutas que no tenían nada que ver con la provincia de Santa Fe. No nos consta que para esas rutas se usara el combustible, pero sí que la provincia de Santa Fe mantenía ese convenio. Tampoco hubo controles, fue un mal antecedente. Tal vez ahora se esté repitiendo el mismo error, o por lo menos, no es una decisión equitativa respecto a lo que pasa con el resto de los medios de la movilidad pública”, evaluó el dirigente. 

También se puso en marcha un programa de subsidios sobre el final de la gestión de Miguel Lifschitz, destinado a las aerolíneas low cost que operaban en la provincia. Sin embargo, duró poco tiempo. A pocos días de iniciada su mandato, Omar Perotti dio de baja el programa que también buscaba mejorar la conectividad y sumar nuevas rutas, otorgando incentivos monetarios por pasajeros embarcados.Página12.com 

7 de enero de 2025

Tren Patagónico: Decenas de turistas vivieron su primera experiencia sobre rieles: "No me daban los ojos para tantos paisajes"

Trenes Regionales

Viajeros de distintos puntos de Río Negro y Buenos Aires compartieron su camino tras recorrer los 800 kilómetros entre Viedma y Bariloche. Paisajes, comodidad y servicios como el vagón cine dejaron impresiones imborrables en el regreso del servicio de verano.

El emblemático Tren Patagónico llegó a Bariloche con más de 230 pasajeros en su primer servicio desde Viedma, aunque con turistas provenientes de distintas localidades de Río Negro.

Estación San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro)

El recorrido, que conecta diversas ciudades y pueblos de la provincia, trajo a turistas de Buenos Aires, Choele Choel, Lamarque y otras ciudades. Muchos de los viajeros disfrutaron por primera vez de la experiencia de un viaje en tren, mientras otros redescubrieron la belleza de Bariloche desde una perspectiva completamente nueva, desde los históricos rieles que tienen una superficie cercana a los 800 km. 

El trayecto de aproximadamente 13 horas incluyó servicios destacados como un vagón cine con películas argentinas, opciones gastronómicas y la posibilidad de transportar vehículos, algo que los pasajeros destacaron por la posibilidad de poder transportarse en sus propios vehículos en Bariloche. 

Andrea, oriunda de Lamarque, resumió su experiencia con entusiasmo: "Espectacular, la verdad. Tener paisajes increíbles, las instalaciones, la comida, todo diez puntos. Y el cine fue una sorpresa maravillosa, pasaron películas argentinas. Un viaje hermoso".

Luciana, una turista de Buenos Aires, que llegaba por primera vez a Bariloche, no ocultó su admiración: "Un viaje fabuloso, una maravilla. No me alcanzaron los ojos para abarcar tantos paisajes. Me ofrecieron ir al cine, pero no quise perderme nada del paisaje. Es mi primer viaje a Bariloche, hice escala en Las Grutas y ahora sigo a El Bolsón".

Ivana, de Valcheta, compartió su emoción al ver las montañas: "Es mi primera vez viajando en el tren. Fuimos al cine (ella y su hija) y a la cafetería. Aunque fueron 13 horas cansadas, en cuanto empezamos a ver las montañas, todo el cansancio desapareció".

Cecilia y Luz, amigas de Choele Choel, destacaron el servicio y la flexibilidad que ofrece el tren. Cecilia comentó: "Excelente, me encantó el servicio. Aprovechamos el cine y estacionamos el auto en la mañana para usarlo acá. Un viaje hermoso".

Por su parte, Luz agregó: "Vimos todo, desde paisajes increíbles hasta la película  4x4 y El robo del siglo, en el recorrido. No cenamos porque subimos en San Antonio, pero disfrutamos cada momento. Ahora seguimos a El Bolsón y decidiremos cuánto tiempo nos quedamos en Bariloche".

El primer servicio dejó, según sus propias declaraciones, una impresión imborrable por la magia que implica la experiencia, por el uso del tren y por los paisajes de costa, estepa y cordillera.

Bariloche, recibió a estos nuevos visitantes y este domingo se invertirán los roles, con muchos vecinos viajando a la costa para pasar unas vacaciones de verano. De esta manera, el tren dio comienzo de una nueva temporada de verano en la región. ElCordillerano.com

6 de enero de 2025

Entre Ríos: Bajó un 60% la cantidad de pasajeros del tren Paraná - Jorge Méndez (La Picada)

Trenes Regionales

Según Trenes Argentinos Operaciones, bajó de 500 a 200 la cantidad de pasajeros diarios del tren Paraná – La Picada, debido al receso escolar y en municipios y Provincia.

Desde Trenes Argentinos Operaciones informaron que bajó notablemente el número de pasajeros que utilizan diariamente el servicio del tren Paraná - La Picada (estación Jorge Méndez).

Según indicaron desde la empresa, aún en la órbita del Estado, la cantidad de usuarios pasó de 500 pasajeros a 200 personas por día; es decir un 60% menos que el promedio durante la mayor parte del año.

Atribuyen la brusca disminución al receso estival en las escuelas y al asueto administrativo, dispuesto tanto en la órbita del Estado provincial como en los municipios que conecta el servicio ferroviario.

"Es un tren social. Al estar de receso los empleados municipales, públicos docentes y estudiantes disminuyen los viajes", explicaron.

El tren que une Paraná con La Picada, con paradas intermedias en Colonia Avellaneda y la estación Enrique Berduc, tiene capacidad para 144 pasajeros sentados y cuenta con un sistema de aire acondicionado (frío y calor).Plazaweb.com

4 de enero de 2025

Entre Ríos: “Es increíble que una ciudad con tanta historia ferroviaria no tenga un tren de pasajeros”- Daniel Benítez – Coop. Ferrotur

Proyectos

El tren de pasajeros ha sido históricamente un medio de transporte fundamental para Concordia y la región, tanto por su impacto económico como por su valor social y turístico. Sin embargo, hoy en día la ciudad no cuenta con este servicio, lo que deja en evidencia una gran necesidad de recuperación ferroviaria.

Desde Despertar Entrerriano dialogamos con Daniel Benítez, fundador de la Cooperativa Ferrotur, quien compartió su experiencia y su lucha por el regreso del tren a la ciudad.

Estación Concordia (Entre Ríos) de la Línea Urquiza

El pasado ferroviario de Concordia

La Cooperativa Ferrotur se inició en 1997, formada por ex ferroviarios, con el objetivo de poner en funcionamiento un tren de pasajeros. Según relató Benítez, el proceso fue arduo: “Fue una tarea muy dura porque las unidades estaban en Paraná y hubo que hacer gestiones para traerlas y ponerlas en condiciones”.

Finalmente, lograron operar un servicio entre Concordia Central y la represa de Salto Grande. En su totalidad y en solo 3 años de funcionamiento, transportaron hasta 27.000 personas, incluyendo alumnos, jubilados y turistas. Sin embargo, la falta de locomotoras y el desinterés del Estado llevaron a la suspensión del servicio. “Nos pidieron las unidades y las llevaron a Paraná. Nunca más volvieron”, lamentó Benítez.

Por qué es necesario recuperar el tren

El regreso del tren no solo beneficiaría a los vecinos de Concordia, sino también a toda la región. Benítez destacó que ciudades como Paraná aún cuentan con servicios ferroviarios, mientras que Concordia quedó relegada. “Es increíble que una ciudad con tanta historia ferroviaria no tenga un tren de pasajeros. No buscamos un gran negocio, sino un servicio”, explicó.

Los beneficios de recuperar el tren incluyen:

— Transporte accesible: Un tren económico y eficiente facilitaría el traslado de estudiantes, trabajadores y jubilados.

— Impulso turístico: Una conexión ferroviaria con Salto y otras localidades fomentaría el turismo.

— Desarrollo económico: El tren dinamizaría el comercio y brindaría nuevas oportunidades de empleo.

Las dificultades para volver a circular

A pesar de los intentos por recuperar el servicio, existen obstáculos. “El primer problema es conseguir las unidades. Luego, hay que obtener el permiso para circular, lo cual no es fácil porque el ferrocarril está orientado al transporte de carga”, detalló Benítez.

La cooperativa continúa gestionando la posibilidad de recuperar un coche motor para realizar recorridos locales, pero la burocracia y la falta de voluntad política han frenado los avances.

El pedido a las autoridades

Desde la Cooperativa Ferrotur, Benítez y su equipo han realizado numerosas gestiones para lograr el regreso del tren. Sin embargo, sin apoyo del Estado, el proceso se vuelve casi imposible. “Siempre hay piedras en el camino, pero la intención de volver está. Lo que falta es decisión política para hacer que el tren regrese a Concordia”, afirmó.

Según él, la demanda de este servicio sigue presente: “La gente sigue preguntando si el tren puede volver a circular. Eso demuestra que hay una necesidad real. No estamos pidiendo algo imposible, sino un transporte que ya tuvimos y que funcionó con éxito”.

Conclusión: Un tren necesario para Concordia

El regreso del tren a Concordia no es solo una cuestión de historia o tradición, sino una necesidad concreta para la movilidad de los ciudadanos, el desarrollo turístico y económico, y la sostenibilidad ambiental.

El desafío ahora está en lograr que este reclamo sea escuchado y que las autoridades tomen cartas en el asunto. Como bien dijo Daniel Benítez: “No buscamos un gran negocio, buscamos un servicio. Y Concordia lo necesita más que nunca”. Fuente: Despertar Entrerriano

Buenos Aires: Proponen crear un ente ferroviario provincial para que vuelvan los trenes regionales

Proyectos

Un proyecto presentado en la Legislatura bonaerense en los últimos días del año pasado propone arbitrar los medios para que se haga realidad un sueño/objetivo que se ha convertido en clamor de un tiempo a esta parte: la vuelta del tren de pasajeros.

Básicamente la iniciativa, impulsada desde el Senador por el legislador Pedro Borgini (Unión por la Patria), plantea la reactivación de ramales que desde hace tiempo se encuentran dados de baja y, como aseguran los entusiastas del tema, dar vía libre a numerosos proyectos locales.

Sin ir más lejos, se entiende que su permitiría impulsar y poner en funcionamiento trenes interurbanos de pasajeros de cortos y medios recorridos, como Punta Alta-Bahía Blanca, Bahía Blanca-Tornquist-Saavedra, Daireaux-Guaminí-Carhué-Puan-Saavedra, Bahía Blanca-Villarino-Patagones-Viedma y el tren turístico Coronel Dorrego.

A esto se sumarían otros proyectos como el Tren Urbano de Bahía Blanca, junto con la reactivación de los ramales Coronel Pringles y General La Madrid para recuperar el servicio que comunica Plaza Constitución con nuestra ciudad.

En resumidas cuentas, el proyecto de ley propone la creación de una Sociedad Operadora Ferroviaria de la provincia de Buenos Aires (SOSFBA), para “dar una respuesta eficaz a la problemática de la logística y el transporte de bienes y personas”.

“Los bonaerenses requieren de un servicio ferroviario que satisfaga las necesidades tanto de movilidad ciudadana, como de transporte de mercancías, para lo cual se ha concebido este plan de acción, atendiendo a la coyuntura política que atravesamos en la actualidad”, se explica en el texto presentado en el Senado.

Según el proyecto, la entidad “podrá desarrollar todas las acciones que resulten necesarias o convenientes para la mejor realización de sus funciones, llevando a cabo los actos de administración o disposición que sean precisos para el cumplimiento de estas, incluso mediante la participación en sociedades o empresas, nacionales o extranjeras”.

“Tendrá a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario, ya sea multimodal, de pasajeros y/o de cargas en todo el territorio de la nación y en el extranjero, en todas sus formas, independientemente de que le sean asignados, o que por cualquier otro medio adquiera para sí, aún bajo el sistema de Open Access. Ello incluye, pero no se limita al mantenimiento del material rodante, el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria que utilice para la operación del servicio ferroviario a su exclusivo cargo, y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes”, señala el proyecto.

En este marco, la Comisión Ferroviaria Regional planteó su apoyo explícito a la iniciativa: “Apoyamos el proyecto de ley que da marco legal y normativo a la preservación de ramales y servicios ferroviarios existentes al interior de la provincia y agregando nuevos servicios que atiendan las necesidades de los bonaerenses”.

“En el entendimiento de que todo apoyo necesita ser expresado y manifestado no solo públicamente sino en los ámbitos que correspondan para dar peso político a la iniciativa, haremos llegar el mismo a través de la comisión de Transporte del senado y en todo momento u ocasión que se lo solicite, pidiendo además ser escuchados en la misma con nuestra posición en el detalle de la ley”, se aclaró.

En ese sentido, Eduardo Matarazzo, titular de la comisión regional, afirmó a La Nueva. que la puesta en funcionamiento de una operadora ferroviaria provincial “es absolutamente necesaria porque el Gobierno nacional está desentendiéndose de esta cuestión”.

“En principio, se trataría de una operadora mixta, entre lo público y lo privado. El proyecto plantea la necesidad de contar con autonomía ferroviaria en la provincia, no solo por los trenes de pasajeros -ya sea a Buenos Aires, los interurbanos o los exclusivamente local-, sino también por la operatoria de los puertos”, explicó.

Esto, aseguró, “es absolutamente necesario”.

“Desde la comisión apoyamos el proyecto que, entendemos, tendrá tratamiento el en marzo. Por nuestra parte, queremos participar y aportar las mejoras que se puedan hacer. Incluso tenemos pensado que venga el senador a defender la iniciativa”, aseguró.

Matarazzo señaló que desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires se están haciendo grandes esfuerzos para reactivar el sistema ferroviario: “Es cuestión de encontrarle la vuelta: en un principio se pensaba en recuperar Ferrobaires, pero es imposible”, consideró.

Además, señaló que el proyecto también incluye el ingreso de capitales privados para sostener el sistema. 

“Esto constituye una necesidad operativa y económica. Hoy sabemos que el tren de pasajeros no vuelve y que no hay voluntad del Estado nacional en resolver las concesiones ferroviarias vencidas desde 2023. Entonces, lo peor que se puede hacer es quedarse de brazos cruzados”, manifestó.

De qué se trata

El proyecto tiene como objetivo “adquirir, administrar, reordenar e impulsar la actividad ferroviaria en el territorio de la provincia de Buenos Aires, mediante la creación de una sociedad anónima.

En este marco, propone la creación de la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia Buenos, que tendrá a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario, ya sea multimodal, de pasajeros y/o de cargas en todo el territorio de la nación y en el extranjero, en todas sus formas.

Esto incluye el mantenimiento del material rodante y de la infraestructura ferroviaria que utilice para la operación del servicio ferroviario a su exclusivo cargo, y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes.

“Para el cumplimiento de sus funciones, se priorizará el modo ferroviario de transporte, fomentando a su vez el transporte multimodal, y la integralidad de los diversos modos como política de gestión, incluyéndolo en sus valores, misión y visión”, señala el texto.

Esto último, se agrega, comprende la creación y fomento de nodos logísticos en la traza ferroviaria en función de la matriz productiva de la provincia de Buenos Aires y de la Nación, promocionando la complementariedad de los modos de transporte terrestre; marítimo, fluvial y lacustre, y ferroviario y ferroportuario.

“El proyecto tiene por objeto brindar la continuidad de determinados servicios ferroviarios existentes, y aún la implementación de otros nuevos, que atiendan a las necesidades de transporte y crecimiento de la población y de la matriz productiva provincial, con miras a operar tanto en el propio territorio provincial como en el nacional e internacional”, señala el proyecto.

Además, plantea que “la red ferroviaria bonaerense se encuentra a la sombra de una amenaza, que en ciertos casos se materializó efectivamente en un daño actual, pues se ha perjudicado a los vecinos del interior del territorio provincial”.

“Tal es el caso de las personas que perdieron el transporte ferroviario que conecta Bahía Blanca con la Capital Federal. Lo mismo ocurre con otros ramales. Esos casos emblemáticos son algunos de los problemas que se pretende solucionar con la implementación del ente creado a partir de este proyecto de ley. Para ello, la actividad de la empresa propuesta incluye plantear un esquema de operación que reestablezca los servicios que se perdieron por una mera decisión de política, sin una razón técnica válida”, se indica.DiarioLaNueva.com

30 de diciembre de 2024

Entre Ríos: Avanzan con tareas para el tren de cercanía

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Concepción del Uruguay en la Provincia de Entre Ríos informa que el día jueves pasado, 26 de Diciembre, se realizaron tareas exhaustivas de limpieza en las afueras del Museo Ferroviario de Concepción del Uruguay. De acuerdo a las autoridades de la institución, “en el sector sur del Museo, y con una retroexcavadora, se limpió toda la basura y tierra que se acumuló a lo largo de los años, y que nosotros no teníamos los recursos para hacerlo”.

En este sentido, el concejal Juan Martín Garay, perteneciente al bloque Juntos por Uruguay, fue el encargado de las gestiones para llevar adelante la tarea. “Siempre hemos colaborado de manera desinteresada con el Ferroclub. Articulamos con las gestiones de la Intendencia, porque queremos y anhelamos que el tren vuelva a Concepción del Uruguay”, expresó.

"Esta es una ciudad históricamente ferroviaria, por lo que corresponde que hagamos lo posible para que el tren vuelva y crezca", agregó Garay.

También en Paraná

Es importante destacar que esto coincide con las intenciones del intendente José Eduardo Lauritto para establecer al tren como transporte urbano en Concepción del Uruguay, tal y como lo planteó en Paraná días atrás en reunión con el secretario general de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello.

Según Lauritto, esta es una propuesta para que la ciudad “tenga un tren de cercanía, que comience siendo urbano para Concepción del Uruguay y que deje la posibilidad abierta para extenderse hasta Caseros. Ni hablar si esto se logra hasta Basavilbaso, como quiere esta ciudad vecina”. De todos modos, “en primera instancia estamos planteando que sea un tren urbano que vincule a los ciudadanos uruguayenses, como lo hace hoy el transporte urbano de pasajeros”.

Entonces, este tipo de acciones permitirá una mayor posibilidad de concretar el transporte, sumando un servicio para la comunidad.

28 de diciembre de 2024

Trenes Regionales: Cronograma de servicios para las fiestas de Fin de Año y Año Nuevo

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa el cronograma de servicios que tendrán los distintos trenes regionales para las fiestas de Fin de Año y Año Nuevo

Servicio regional Salta

El 31/12 circularán los trenes Quijano - Salta 5:50 hs., Güemes - Quijano 6:10 hs., Quijano - Güemes 11:07 hs. y Salta - Quijano 12:35 hs. Y el 1/1 Güemes - Salta 16:15 hs. y Salta - Güemes 19:30 hs.

Servicio regional Chaco

El 31/12 circularán los trenes Los Amores - Resistencia 00:30 hs. y Chorotis - Sáenz Peña 3:00 hs. Y el 1/1 Cacuí - Los Amores 13:53 hs. y Sáenz Peña - Chorotis 16:00 hs. Durante el 31/12 y 1/1 el servicio Resistencia - Cacuí no circulará..

Servicio regional Entre Ríos

El 31/12 circularán los trenes Paraná - Jorge Méndez 4:55 hs., Jorge Méndez - Paraná 6:25 hs., Paraná - Enrique Berduc 7:55 hs. y Enrique Berduc - Paraná 9:10 hs. El 1/1 el servicio no circulará.

Servicio regional Neuquén

El 31/12 circularán los trenes Plottier - Neuquén 5:47 hs., 7:35 hs., 9:25 hs., 11:30 hs., y 13:33 hs. Y el 1/1 Plottier - Neuquén 16:20 hs. y 18:10 hs., Plottier - Barrio Unión 20:00 hs. Neuquén - Plottier 17:15 hs. y 19:15 hs. y Barrio Unión - Plottier 16:04 hs.

Servicio regional Córdoba

El 31/12 circularán los trenes Cosquín - Capilla de Monte 5:30 hs., 10:36 hs., Córdoba - Cosquín 7:45 hs., Alta Córdoba - Cosquín 12:45 hs., Capilla de Monte - Cosquín 8:25 hs. y 13:10 hs. y Cosquín - Alta Córdoba 10:40 hs. El 1/1 circularán: Cosquín - Capilla del Monte 10:36 hs. y 15:34 hs., Alta Córdoba - Cosquín 12:45 hs., Cosquín - Alta Córdoba 10:40 hs. y 5:25 hs. y Capilla del Monte - Cosquín de 13:10 hs. y 18:10 hs. El 31/12 el servicio Villa María Córdoba circulará acorde al cronograma y el 1/1 no circulará.

Servicio Internacional

El 31/12 los últimos servicios en circular serán: Encarnación - Posadas a las 12:30 hs. y Posadas - Encarnación 12:15 hs. Y el 1/1 los trenes no circularán.

21 de diciembre de 2024

Trenes Regionales: Servicios para el día 24 de Diciembre. El día 25 no circularán

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los siguientes trenes regionales el día 24 de Diciembre realizarán los siguientes servicios. El día 25 de Diciembre no circularán.

Servicio regional Chaco

El 24/12 circularán los trenes Los Amores - Resistencia 00:30 hs. y Chorotis - Sáenz Peña 3:00 hs. Y el 25/12 Cacuí - Los Amores 13:53 hs y Sáenz Peña - Chorotis 16:00 hs. Durante el 24/12 y 25/12 el servicio Resistencia - Cacuí no circulará.

Servicio regional Entre Ríos

El 24/12 circularán los trenes Paraná - Jorge Mendez 4:55 hs. Jorge Mendez - Paraná 6:25 hs., Paraná - Enrique Berduc 7:55 hs. y Enrique Berduc - Paraná 9:10 hs. El 25/12 el servicio no circulará.

Servicio regional Neuquén

El 24/12 circularán los trenes Plottier - Neuquén 5:47 hs., 7:35 hs., 9:25 hs., 11:30 hs., y 13:33 hs. Y el 25/12 Plottier - Neuquén 16:20 hs. y 18:10 hs., Plottier - Barrio Unión 20:00 hs. Neuquén - Plottier 17:15 hs. y 19:15 hs. y Barrio Unión - Plottier 16:04 hs.

Servicio regional Córdoba

El 24/12 circularán los trenes Cosquín - Capilla de Monte 5:30 hs.,10:36 hs., Córdoba - Cosquín 7:45, Alta Córdoba - Cosquín 12:45 hs., Capilla de Monte - Cosquín 8:25 hs. y 13:10 hs. y Cosquín - Alta Córdoba 10:40 hs. El 25/12 circularán: Cosquín - Capilla del Monte 10:36 hs. y 15:34 hs., Alta Córdoba - Cosquín 12:45 hs., Cosquín - Alta Córdoba 10:40 hs. y 5:25 hs. y Capilla del Monte - Cosquín de 13:10 hs. y 18:10 hs. El 24/12 el servicio Villa María Córdoba circulará acorde al cronograma y el 25/12 no circulará.

Servicio Internacional

El 24/12 los últimos servicios servicio en circular serán: Encarnación - Posadas a las 12:30 hs. y Posadas - Encarnación 12:15 hs. Y el 25/12 los trenes no circularán.

20 de diciembre de 2024

Convocatoria a reuniones reclamando la vuelta del tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez

Convocatoria

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy, viernes 20 de Diciembre de 2024 a partir de las 17:30 horas, la gente de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, entre otras, realizan una Convocatoria a todos y todas aquellas personas que desean la vuelta del tren de pasajeros entre Rosario Norte y Cañada de Gómez de la Línea Mitre. 

La convocatoria es en todas las estaciones donde el tren regional de pasajeros realiza parada, como: Rosario Norte, Antártida Argentina, Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez.


Los organizadores piden que las personas que concurran en cada estación para reclamar por la vuelta del tren de pasajeros, lleven pancartas, tapas de ollas, cacerolas e instrumentos de percusión para que el gobierno nacional escuche la protesta y pedido del pueblo.

Desde Crónica Ferroviaria adherimos a dicho reclamo y estamos a disposición de los organizadores a dicha convocatoria.