Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Tucumán CC - Simoca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Tucumán CC - Simoca. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2025

Tucumán: Trenes regionales reactivarían el Sur de la provincia

Trenes Regionales

La localidad de Simoca es un verdadero tesoro turístico que tienen los tucumanos, donde cada sábado en unos 50 ranchos se ofrecen comidas regionales, dulces, artesanías, vestimentas típicas y espectáculos folclóricos. 

Hoy existen dos formas de llegar, por la ruta 38 (61 km) o por la 157 (56 km), a cuya vera se encuentra este histórico pueblo y cuenta con dos servicios de colectivos desde San Miguel de Tucumán: El Simoqueño y Tradio SRL. El viaje dura alrededor de 140 minutos, y el pasaje de ida cuesta unos $ 5.000.

Pero, ¿qué pasaría si un turista o un tucumano pudiera llegar a Simoca en casi la mitad del tiempo y pagando 10 veces menos el boleto? 

Es el desafío que se planteó el experto ferroviario Ariel Espinoza, quien realizó un estudio exhaustivo, analizando kilómetro por kilómetro el ramal Central Córdoba (CC), que hoy es operado por la empresa Trenes Argentinos Cargas. Determinó que son 52 km efectivos en tren, con una duración de una hora y media, contando las paradas intermedias, a una velocidad promedio, también considerando las detenciones, de 36 kilómetros por hora. Lo denominó “tren de cercanías”.

¿Por qué hasta Simoca? “Porque existe una red carretera, en sentido este-oeste que conforma un entramado de unión entre las rutas nacionales 157 y 38, a través de las rutas provinciales 326, 327, 328, 329, 332, con algunas prolongaciones que comunican al sur con la ruta 333, con Termas de Río Hondo, y hacia el oeste con la ruta 307 hacia los Valles Calchaquíes”, explica el experto. 

“No hace falta inversión internacional, incluso podría tercerizarse la gestión. Esto reactivaría mucho al sur de la provincia y parte del Gran Tucumán, con un medio económico, eficiente, rápido, que ayudaría a descongestionar el tránsito tucumano. 

La UTN tiene un proyecto bien desarrollado sobre esto. También se podría avanzar luego en ampliar la red dentro del Área Metropolitana, que tampoco implica demasiados gastos. Tucumán en las horas pico es invivible”, concluye Espinoza.

¿Qué opinan de esta posibilidad para los tucumanos?.LaGaceta.com

1 de septiembre de 2022

Tucumán: Firman un convenio para reactivar el tren Simoca-Capital Provincial

Actualidad

Autoridades municipales y de la UTN se reunieron esta mañana para realizar la firma del plan de recuperación del tren de cercanías en el municipio.

El intendente de Simoca, Marcelo Herra, firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para firmar un convenio por la recuperación del tren de cercanías entre dicho municipio y la Capital de la provincia. Dicho tren pasará por localidades cercanas a Simoca y servirá como reactivación del consumo y turismo en la zona.

Estación Simoca (Provincia de Tucumán) de la Línea Belgrano

"Es un sueño que tenemos los simoqueños, que vimos con mucho dolor cuando los trenes dejaron de funcionar. Nuestra feria comenzó con la llegada del tren a Simoca. Comenzamos a materializar un sueño nuestro y de nuestros antepasados", manifestó Herrera.

Desde hoy comenzarán a trabajar los técnicos para ver cuándo podrán dar inicio las obras. Ya hubo una inspección del estado de las vías y la próxima semana se daría una reunión con el ministro de Obras Públicas de Tucumán. Los fondos para la obra son fondos nacionales gestionados por la provincia y el municipio.

“Cuando nació fue la Universidad Obrera Nacional y su primer decano fue un dirigente de la Unión Ferroviaria de Tafi Viejo, y nosotros siguiendo ese ejemplo y su origen, cuando Marcelo nos planteo este desafío creemos que tenemos que hacer un relevamiento para saber el estado de las vías. De 30 a 45 días estaría realizado el informe con el relevamiento de datos necesarios para dar marcha al proyecto, de esa manera gestionarlo en el Ministerio de Transporte”, comentó el Ing. Juan Campos en ejercicio del Decanato de la UTN-FRT.

Los relevamientos apuntará principalmente  sobre los paso nivel clandestinos, los cuales utilizan las personas para cruzar de un lugar a otro. La UTN estima tener en 15 días terminados el relevamiento, para luego dar lugar al armado del proyecto y gestión de fondos del programa nacional de Tren de Cercanías. Las unidades de Trenes Argentinos Operaciones serían aptas para circular por las vías que actualmente conectan Simoca con San Miguel de Tucumán.

Fernando Juri Debo, consejero del CFI, también participó de la firma del convenio y ayudará en la obtención de fondos para el proyecto. Otra tarea a realizar será el reacondicionamiento de las estaciones de trenes y armado de plataforma para el descenso y ascenso de pasajeros.LosPrimeros