Actualidad
A 23 años del asesinato de Kosteki y Santillán, vuelve el debate sobre el nombre de la estación de tren. “Nosotros, los vecinos de Avellaneda, no tenemos una estación de tren propia”, expresó el abogado.
La estación de trenes de Avellaneda, hace varios años que modificó su nombre a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en conmemoración a los jóvenes asesinados por la Policía Federal, tras una protesta en el año 2002, dentro de esta estación.
A 23 años de este hecho, producto de la crisis económica y social de comienzos de los 2000, la estación se convirtió en un lugar emblemático y testigo de una difícil época dentro del país. Sin embargo, algunas personas consideran que su nombre debería volver a ser Avellaneda, para remarcar la localidad.
Política del Sur conversó al aire sobre esta cuestión, con el abogado y vecino avellanedense, Ezequiel Picallo, quien afirmó que “nosotros, los vecinos de Avellaneda, no tenemos una estación de tren propia, no tenemos un lugar emblemático como para cualquier comunidad, como nuestra propia estación de tren”.
Si bien el reclamo de Picallo es polémico, el abogado manifestó que “parecería que es una crítica o un ataque hacia el reconocimiento a estas dos personas que, lamentablemente, perdieron la vida en un reclamo social. Y está extremadamente alejado de eso”.
Asimismo expresó que “el reconocimiento se tiene que dar y creo que la política tiene que mantenerlo y nosotros como vecinos también, pero creo que tenemos que analizar en dónde lo hacemos y de qué forma”.
Sin embargo, remarcó que "tenemos que empezar a discutir sobre si esta cuestión de que nosotros podamos suplantar la pertenencia de Avellaneda en algo tan simbólico, tan cultural como es una estación de tren”.
En ese sentido reconoció que si bien la masacre de Avellaneda debe ser recordada porque “lo merece, lo amerita”, tal vez no debería ser en ese lugar ni de esa manera.
“No está en discusión la validez del reconocimiento y la memoria. Lejos estaría de pensar eso y meterme en esa cuestión. Pero tenemos que retomar el espacio público y lo emblemático que es tener una estación de tren con el nombre de nuestro municipio”, subrayó.
Siguiendo en esa línea explicó que la modificación del nombre se realizó a través de la sanción de una ley nacional, con lo cual realizar nuevamente el cambio implicaría acudir nuevamente al congreso de la nación con este pedido.
Siguiendo con lo anterior, sostuvo que “lamentablemente vamos a depender nuevamente de la política, que sabemos que la política en cierta cosas, a lo que no le importa tanto, le da la espalda y pospone o ni siquiera discute. Entonces, yo creo que es un tema que tenemos que debatir”.
“Tenemos que dar la discusión si nosotros simbólicamente y culturalmente queremos continuar sin tener una estación de tren con el nombre de nuestro municipio, el lugar donde vivimos, compartimos y habitamos”, reafirmó y aseguró que “en paralelo y atado a que el reconocimiento hacia Kosteki y Santillán sea fuerte, se mantenga y hasta sea mejor”.PolíticadelSur.com
Si te pone feliz agregale Avellaneda; y los nombres de Santillán y Kosteki y ya está.
ResponderEliminarRicardo Alberto Mato
Nadie puede olvidar lo q paso la muerte injusta de esos chicos es lo mismo que a la estación de Atocha en España le hubieran cambiado el nombre x los q fallecieron ese atentado ...debe volver a llamarse como su Ciudad Avellaneda
ResponderEliminarMarcelo Beneventano
Si le vamos a poner los nombres de asesinados / desaparecidos / accidentados en estaciones de trenes ....modificamos todo :
ResponderEliminarEl nombre de la Estacion es Avellaneda .
Si tan martires son los que murieron en los incidentes del 2002 ( lo cual es lamentable ) que le pongan sus nombres a los andenes .
Desiderio Fernandez
Pero claro como tiene que ser
ResponderEliminarCristian Lizarraga Tinista Rivero
Creo que somos muchos los avellanedenses que queremos que la estación recupere su nombre y como la mayoría del ramal lleve el nombre del partido o localidad donde pasa ,yo siempre la la llamo Avellaneda y la gente que conozco también . Carlos Hernandez
ResponderEliminarNo "perdieron la vida" en un reclamo social, los asesinaron efectivos de la policía. No caigamos en otro "La crisis causó 2 nuevas muertes". Doble nombre para la estación y listo. "Avellaneda / Darío Santillán y Maximiliano Kosteki".
ResponderEliminarFederico de Marcos
Me parece perfecto!!!! Juan Arida Raffo
ResponderEliminarPero POR SUPUESTO! hace rato que se debe recuperar el nombre Avellaneda...pero la legislatura le dió el "gustito" a familiares y amigos de los pibes asesinados para que no se siga pintarrajeando y grafiteando esa estación!
ResponderEliminarEl 99,8 % de la gente le sigue y le seguirá llamando AVELLANEDA!
De última en las próximas cartelerías que le pongan: AVELLANEDA con letras mayúsculas grandes y (entre paréntesis) el nombre de los homenajeados en letra pequeña como se hizo con Marcos Paz, y con estaciones del subte en conmemoración.
Porque si vamos al caso: entonces por cada persona o personas que maten en tal estación la legislatura arbitrariamente le va a estar cambiando el nombre por más que el caso haya sido por un imbecil de gatillo fácil o lo que sea, es algo realmente BOCHORNOSO! lo mismo que DIEGO ARMANDO MARADONA apenas murió a muchas calles en el conurbano le pusieron así, en Lanús por ejemplo!
Hagamos de cuenta que maten a "La Yenny o al Braian" en plaza Constitución no ? Que... a semejante edificio y estación emblemática cabecera del Roca tendrían derecho de ponerle "estación Jennifer fulana o Braian mengano? Sería ESPANTOSO!
y me importa tres cornos los "me divierte " y comentarios troll en contra que pongan!
AVELLANEDA...
Pablo Rubén Ortiz
Pero porque no se dejan de molestar en cambiar de nombre las estaciones y de hacer bolu deces y se ponen a laburar de encerio
ResponderEliminarCharly150987
Excelente idea. Los nombres de las estaciones tienen que obedecer a localidades para facilitarles la ubicación a los pasajeros.
ResponderEliminarDoble V Jota
AVELLANEDA!!! Es lo que
ResponderEliminarcorresponde.
Jorge Nogueira