Mostrando entradas con la etiqueta Conmemoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conmemoración. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2025

Ezequiel Picallo propone recuperar el nombre de la estación de trenes de Avellaneda

Actualidad

A 23 años del asesinato de Kosteki y Santillán, vuelve el debate sobre el nombre de la estación de tren. “Nosotros, los vecinos de Avellaneda, no tenemos una estación de tren propia”, expresó el abogado.

La estación de trenes de Avellaneda, hace varios años que modificó su nombre a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en conmemoración a los jóvenes asesinados por la Policía Federal, tras una protesta en el año 2002, dentro de esta estación.

A 23 años de este hecho, producto de la crisis económica y social de comienzos de los 2000, la estación se convirtió en un lugar emblemático y testigo de una difícil época dentro del país. Sin embargo, algunas personas consideran que su nombre debería volver a ser Avellaneda, para remarcar la localidad.

Política del Sur conversó al aire sobre esta cuestión, con el abogado y vecino avellanedense, Ezequiel Picallo, quien afirmó que “nosotros, los vecinos de Avellaneda, no tenemos una estación de tren propia, no tenemos un lugar emblemático como para cualquier comunidad, como nuestra propia estación de tren”.

Si bien el reclamo de Picallo es polémico, el abogado manifestó que “parecería que es una crítica o un ataque hacia el reconocimiento a estas dos personas que, lamentablemente, perdieron la vida en un reclamo social. Y está extremadamente alejado de eso”.

Asimismo expresó que “el reconocimiento se tiene que dar y creo que la política tiene que mantenerlo y nosotros como vecinos también, pero creo que tenemos que analizar en dónde lo hacemos y de qué forma”.

Sin embargo, remarcó que "tenemos que empezar a discutir sobre si esta cuestión de que nosotros podamos suplantar la pertenencia de Avellaneda en algo tan simbólico, tan cultural como es una estación de tren”.

En ese sentido reconoció que si bien la masacre de Avellaneda debe ser recordada porque “lo merece, lo amerita”, tal vez no debería ser en ese lugar ni de esa manera.

“No está en discusión la validez del reconocimiento y la memoria. Lejos estaría de pensar eso y meterme en esa cuestión. Pero tenemos que retomar el espacio público y lo emblemático que es tener una estación de tren con el nombre de nuestro municipio”, subrayó.

Siguiendo en esa línea explicó que la modificación del nombre se realizó a través de la sanción de una ley nacional, con lo cual realizar nuevamente el cambio implicaría acudir nuevamente al congreso de la nación con este pedido.

Siguiendo con lo anterior, sostuvo que “lamentablemente vamos a depender nuevamente de la política, que sabemos que la política en cierta cosas, a  lo que no le importa tanto, le da la espalda y pospone o ni siquiera discute. Entonces, yo creo que es un tema que tenemos que debatir”.

“Tenemos que dar la discusión si nosotros simbólicamente y culturalmente queremos continuar sin tener una estación de tren con el nombre de nuestro municipio, el lugar donde vivimos, compartimos y habitamos”, reafirmó y aseguró que “en paralelo y atado a que el reconocimiento hacia Kosteki y Santillán sea fuerte, se mantenga y hasta sea mejor”.PolíticadelSur.com

29 de febrero de 2024

El 02 de Marzo el Ferroclub Concepción del Uruguay celebrará el Día del Ferroviario

Ferroclubes

Redacción Crónica Ferroviaria 

Un año más, la Asociación “Ferroclub de Concepción del Uruguay” se dispondrá a celebrar este 02 de Marzo el Día Nacional del Trabajador Ferroviario, fecha que se conmemora cada año desde 1948 cuando el Sistema Ferroviario Nacional pasó a ser administrado por el Estado Argentino. 

“Hemos celebrado este día cada año desde 2021 hasta la fecha”, comenta Fabio Ferreyra, Presidente de la Institución. “Tanto en 2022 y 2023 realizamos la inauguración de diferentes espacios ubicados dentro de nuestro proyecto de Museo Ferroviario, por ende, sentimos que en este 2024 teníamos que seguir adelante con algo diferente, con una propuesta innovadora y entretenida para la Comunidad”, remarcó. 

De esta forma, a través de sus Redes Sociales, el Ferroclub compartió un programa de actividades que dará inicio a partir de las 20:00 y se extenderá hasta las 22:30 con un pequeño Acto Protocolar, el cual será seguido por la apertura del Museo Ferroviario y, por primera vez en su Historia, el acompañamiento de un espectáculo musical que será brindado por el Grupo “Recuerdos”, que entretendrá a los presentes con Géneros Musicales como el Tango o el Pasodoble. 

También, la Institución comunicó que al mismo tiempo que se desarrollen dichos sucesos, habrá paseos en zorra a través de la Playa de Maniobras de la Estación, una actividad que se empezó a hacer el año pasado y hasta hoy ha tenido una recepción positiva entre los vecinos y vecinas uruguayenses que se han acercado a conocer el histórico sitio. Invitan a llevar Repelente para Mosquitos y Reposeras o Sillones por si desean sentarse al momento del Acto. 

9 de marzo de 2023

APDFA: Conmemoró el "Día Internacional de la Mujer Trabajadora"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, miércoles 08 de Marzo, se conmemoró en la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos el "Día Internacional de la Mujer Trabajadora", con la presencia de decenas de mujeres afiliadas a dicho sindicato, como de la Comisión Directiva con el Secretario General, Ing. José A. Silva, a la cabeza y la presencia de trabajadoras de centrales sindicales y afiliados.


Alocución de la señora 
Patricia Sáenz (Directora Nacional de Protección e Igualdad Laboral del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación)

Alocución Beatriz Argüello (Secretaria Gremial Área Ferroviaria de APDFA)

Uso de la palabra de la representante de la Juventud Sindical de la APDFA

Palabras del Secretario General del sindicato APDFA, Ing. José A. Silva

Los discursos se basaron en su gran mayoría en la lucha constante que llevan las mujeres para conseguir la igualdad de derechos en la parte laboral.

Descubrimiento del banco rojo que simboliza la violencia física y moral hacia las mujeres.



Entre las representantes femeninas presentes, estuvieron las señoras Patricia Sáenz (Directora Nacional de Protección e Igualdad Laboral del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación), Alicia Yanczuk (Secretaría de Actas de la Federación Gráfica Bonaerense en representación de la Red Nacional Intersindical Contra la Violencia Laboral); Evangelina Ortíz (FeMPINRA - Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval); Paola Ayala (Representación de Charla Compañeras); y Beatriz Argüello (Secretaria Gremial Área Ferroviaria de APDFA), Silvina Podeley (Secretaria de Género y Derechos Humanos), entre otras.

En caso de violencia de cualquier tipo hacia las mujeres, llamar al 144

7 de marzo de 2023

APDFA: 8 de Marzo "Día Internacional de la Mujer Trabajadora"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Al conmemorarse en el día de mañana, miércoles 08 de Marzo, el "Día Internacional de la Mujer Trabajadora" la Secretaría de Género y DDHH de la APDFA, invita a todos y todas "a concurrir a la sede central del sindicato, con el fin de conmemorar este día tan importante para las mujeres trabajadoras, y de esta manera seguir luchando en unidad por los derechos que aún faltan conquistar".

La cita es en la calle Billinghurst Nro. 426 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a las 12:00 horas.


22 de febrero de 2022

A diez años de la tragedia de Once, el acto de los familiares

Actualidad

Con un acto en la terminal de trenes de la Línea Sarmiento, los familiares y allegados de los 51 fallecidos y casi 800 heridos en la Tragedia de Once recordaron a las víctimas, al cumplirse diez años de ese hecho. Reiteraron su reclamo de justicia y cumplimiento efectivo de las penas dictadas en los juicios, y descubrieron una placa que recuerda a sus seres queridos.

El tradicional acto en el Andén 1 comenzó a las 8:32, hora en la que la formación Chapa 11 de la Línea Sarmiento proveniente del oeste bonaerense chocó contra los paragolpes hidráulicos de la terminal ferroviaria.

En ese horario y bajo el slogan “la corrupción mata”, los deudos hicieron sonar durante unos minutos una sirena y luego leyeron uno a uno los nombres de las 52 personas muertas.

Los peritajes determinaron que el tren, que llevaba ocho coches y circulaba a unos 20 kilómetros por hora –una velocidad cinco veces superior de lo normal al entrar a una estación–, no había podido frenar.

De los ocho coches, sólo seis contaban con los compresores de aire comprimido para operar los frenos, que para siete de los ocho coches se habían diferido tareas de mantenimiento. También se pudo determinar que los paragolpes no contaban con su sistema hidráulico en funcionamiento y que estaba desactivado el sistema de frenado de hombre muerto, que se activa si el maquinista pierde la conciencia

Los rescatistas, en su mayoría bomberos, policías, personal del SAME y Defensa Civil, trabajaron durante más de 24 horas para sacar a las víctimas de entre los hierros.

De los 19 condenados por el hecho, 18 ya agotaron la pena o accedieron a los regímenes de progresividad que les permite gozar de la libertad condicional, bajo condiciones de conducta que deben cumplir so pena de volver a prisión.

Los funcionarios y los empresarios condenados argumentaron siempre que la formación Chapa 11 que se estrelló contra el extremo de llegada de los andenes de la estación de Once frenaba correctamente y que el siniestro se debió a un error humano sólo atribuible al maquinista Marcos Córdoba.

Para la Justicia, el mal estado de conservación de las formaciones, producto del desvío de los subsidios que el Estado pagaba para el adecuado funcionamiento de los trenes, contribuyó a la tragedia y potenció sus consecuencias.Página12.com

7 de marzo de 2018

Conmemoran los 25 años de la partida del último tren de pasajeros entre Mendoza y Buenos Aires

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

El día 10 de Marzo de 2018 a las 10,00 horas en Las Heras y Belgrano (Cabín Sur) de la Ciudad de Mendoza, se realizará la conmemoración de los 25 años de la partida del último tren de pasajeros (regular) de estación Mendoza a Retiro (CABA) de la Línea San Martín.


Los organizadores, Unión Ferroviaria, Ferroclub Trasandino y Trabajadores Ferroviarios, invitan a todos a estar presente en dicha conmemoración para recordar esa triste fecha, con la esperanza de que algún día vuelvan los trenes de pasajeros.