Mostrando entradas con la etiqueta Línea San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea San Martín. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2025

Privatizaciones: Asoma un gigante mexicano y se calienta la disputa por trenes de carga

Privatizaciones

Un conglomerado internacional busca quedarse con dos líneas de carga, que interesan a empresas nacionales

Un gigante del sector ferroviario global se suma a los competidores para quedarse con el Belgrano Cargas y con el San Martín. Del proceso se esperan definiciones para marzo del año próximo.

Grupo México aspira a meterse en el sistema ferroviario local. La compañía ya participa en otras partes del mundo en logística, infraestructura y minería.

La empresa aspira a desembarcar en las operaciones ferroviarias locales con la licitación del Belgrano Cargas y el San Martín.

La primera es quizás la línea más cotizada para el sector privado. Ya se mostraron interesados en ella los operadores mineros y también los agroexportadores que crearon un pool de empresas para presentarse en conjunto para la administración del ferrocarril. Su recorrido la hace tentadora para distintos sectores exportadores.

Grupo México ya opera la principal línea de ferrocarriles en México y Florida, y se dispone a abrir una en Texas. Las líneas que maneja en su conjunto trasladan más de 100 millones de toneladas. Uno de los socios de este operador es Union Pacific, la línea más grande del mundo en el sector.

La inversión que estiman desde el sector que podría implicar el desembarco de la compañía es de unos u$s 3000 millones. También estiman que la compañía, por dimensiones y trayectoria, buscaría quedarse con todos los tramos de los ramales y las distintas áreas de operación del sistema, para posteriormente prestar servicios a los sectores de energía, minería y agroexportadores.

El Belgrano Cargas recorre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy, mientras que el San Martín atraviesa Buenos Aires hasta el puerto, La Pampa, Mendoza, San Luis y sur de Córdoba. El Belgrano Cargas pasa por el puerto de San Lorenzo, destacado por ser la principal salida de los granos de Argentina.

Las principales cerealeras del puerto de Rosario acordaron armar una oferta conjunta para quedarse con el tren. El objetivo detrás de esto, estiman, es un ahorro de aproximadamente del 20% en el costo de producción por el peso que representa la logística. Bunge, Cargill, ACA, AGD, Dreyfus y Cofco armaron la unidad. Estas empresas además concretaron adelantos para agilizar la compra de vagones para el transporte de carga agrícola.

Las mineras también están interesadas en quedarse con la línea que conecta el noroeste argentino para sacar la producción de litio, oro, cobre y plata hacia los puertos.

La licitación actual planteaba la desintegración vertical de las compañías, dejando por un lado las vías, por otro la operación y finalmente los talleres.

Para la operación de las vías estiman desde el sector que sería necesaria una inversión de u$s 800 millones.

En febrero de este año inició formalmente el proceso de privatización de la compañía.

La convocatoria se concretaría hacia fines de noviembre o principios de diciembre y se espera que para marzo se conozcan las adjudicaciones.

Lo que sí se sabe es que la licitación se hará de forma desverticalizada y desintegrada. Esto es, las vías por un lado, la operación por otro y los talleres por otro. Se comenzará por las líneas de mayor demanda, Belgrano Cargas y San Martín.ElCronista.com

29 de octubre de 2025

Línea San Martín: El día domingo próximo los trenes de pasajeros circularán entre Retiro y José C. Paz. Cancelan servicio a Junín

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el domingo 02 de Noviembre próximo se efectuará el recambio del tendido de vías en el paso a nivel de la calle Entre Ríos ubicado entre las estaciones Sol y Verde y Presidente Derqui, por los que los servicios de pasajeros circularán entre Retiro y José C. Paz.  

Foto archivo

Las tareas incluyen: el cambio de losetas, el mantenimiento pesado del tendido, el reemplazo de durmientes y el mantenimientos de los desagües.  

Asimismo, y por esta misma razón, quedará suspendido el domingo el servicio de larga distancia que une las localidades de Retiro con Junín y su vuelta desde la localidad bonaerense.

Las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas son desfavorables. Por ello, los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

27 de octubre de 2025

Como casi todos los días, las Líneas Sarmiento y San Martín los servicios funcionan con demoras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día de hoy no podía ser menos que los otros de las semanas pasadas, donde los servicios de pasajeros de las Líneas Sarmiento y San Martín funcionen con demoras y cancelaciones.

Los usuarios de esas líneas, no hay día que puedan viajar sin inconvientes, que les hacen perder valioso tiempo, llegar tarde a sus tareas y viajar como ganado.

Desde Trenes Argentinos Operaciones, anunciaron que las demoras tanto en las Líneas Sarmiento como en el San Martín se deben a problemas técnicos. Nunca especificados.

Respecto al funcionamiento del Tren Sarmiento, explicaron que el servicio Once - Moreno "circula con demoras de 15 minutos aproximadamente por problemas operativos en Castelar", y pidieron disculpas por las molestias ocasionadas. Los usuarios, muy agradecidos.

24 de octubre de 2025

Línea San Martín: Garantizan la continuidad del servicio de pasajeros Junín-Buenos Aires

Actualidad

Con la reciente suspensión del servicio Buenos Aires-Bahía Blanca, el sistema ferroviario de la provincia sólo cuenta con tres líneas activas. Una de las que resiste es la San Martín, que une Junín con la capital (además de Mar del Plata y Bragado)

Ante este contexto, José García, Secretario General de la Unión Ferroviaria de Junín, habló este jueves con el programa radial “Amanece que no es poco” por LT20 AM 1470 y garantizó la continuidad. “No corre peligro”, aseguró.

“Podemos tener que sortear algún tema como la caída de una locomotora, pero hoy no tenemos problemas con el servicio. Hay deficiencias como en todos lados, pero nosotros tratamos de mantenerla. Tenemos herramientas para justificar que tiene que seguir funcionando”, indicó.

Respecto a una hipotética decisión política de suspensión en un futuro, García explicó que “es una cuestión estatal. El día de mañana lo pueden sacar como en tantos lugares. A veces no se invierte en infraestructura y lo tienen que levantar por la seguridad de los pasajeros y empleados”.

El entrevistado se refirió a la situación y las condiciones de los trabajadores de la Unión Ferroviaria: “Dentro de todo, estamos bien. Hemos tenido bajas por retiros voluntarios, pero mantenemos el personal”. También comentó que los trabajadores de este rubro de nuestra ciudad “tienen empleo garantizado al día de la fecha. Mientras siga el servicio siempre va a estar garantizado”.

Sin embargo, se presentan problemáticas en cuanto a los salarios y los acuerdos. “Es una decisión del Estado, que marca los porcentajes según la inflación”, contó García. Y agregó: “Hemos tenido una baja muy grande en el salario, no solamente por la devaluación, sino por los arreglos paritarios. Se había llegado a un acuerdo entre todas las partes, pero llegó el ministro y dijo que no se podía superar el porcentaje, por lo que no se homologó y se cayó todo. En este momento tenemos a 8 de 10 compañeros endeudados. No se llega a fin de mes”.

Además, el presupuesto nacional para 2026 prevé una reducción para los fondos ferroviarios. Al respecto, manifestó que “cuando se tomó la emergencia ferroviaria, que se le reclamaba a varios gobiernos, creímos que aparecían las mejoras en el funcionamiento global del ferrocarril. Pero hoy no vemos ningún resultado bueno y viene para peor. Hacía mucho tiempo que esto no se veía y de forma muy brusca”.

Por su parte, el dirigente sindical Sergio Adaro, ex miembro de La Fraternidad, dialogó con Grupo La Verdad y opinó que “es una lucha de los trabajadores del sector y de los compañeros del gremio. En varias oportunidades hubo suspensiones por mucho tiempo durante el gobierno de María Eugenia Vidal y hubo intenciones de hacer lo mismo en lo que va de esta gestión nacional”.

También destacó la importancia de la continuidad de este servicio: “Es fundamental para el noroeste de la provincia. Atraviesa ciudades importantes y no hay tantos medios carreteros para unir las localidades intermedias. Es un servicio social, y pareciera que por estos tiempos lo social y solucionar los problemas de la gente no está muy tenido en cuenta”.

Reclamos por falta de obras e inversiones

El sector transporte en general requiere y exige más inversión y obras para rutas provinciales y nacionales. Al respecto, Sergio Adaro sostiene que “el desfinanciamiento hace que no podamos avanzar por más intenciones y proyectos que haya. Tiene que haber una política de estado: de invertir en mejorar el estado de las rutas o mantenerlas aunque sea, porque se van destrozando. Hay algunas que son una vergüenza y los autos tienen que hacer maniobras para esquivar pozos”.

“Esto forma parte de un problema mayor: es una matriz obsoleta para el transporte de nuestro país, tanto de pasajeros como de carga. Tenemos infinidades de problemas. Tiene que haber una revisión en el sistema vial y de transporte en general. Es muy difícil salir adelante en un país cuando la producción y el transporte no están óptimos para rendir adecuadamente”, añadió.

Además, hizo hincapié en que las rutas deterioradas y las banquinas en mal estado influyen directamente en el aumento de las estadísticas de tragedias de tránsito: “Todos los días vemos como esta situación se va cobrando víctimas de todo tipo. Los accidentes viales dejan muchos muertos”, expresó.

El futuro de los trenes

La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) advirtió sobre una “emergencia total” en el sistema logístico nacional. “Tenemos rutas donde ya no se puede circular, trenes sin repuestos y vías en pésimas condiciones, además de aviones fuera de servicio por falta de mantenimiento y una logística carísima por el desgaste de los vehículos y los costos de combustible”, señaló en un comunicado.

Sólo en la provincia de Buenos Aires, el gobierno desafectó una decena de terrenos y le quitó la concesión a la empresa correspondiente. A principios de octubre le tocó al partido de Daireaux, donde la administración nacional le quitó del uso ferroviario más de 84 mil metros cuadrados pertenecientes a la estación Mouras.

Esta decisión, entre otras, se sumó a una serie de medidas similares impulsadas por el Ejecutivo, que ya dispuso la desafectación de estaciones en Barrow (Tres Arroyos), Benito Juárez, Balsa (Lincoln) y Elordi (General Villegas). También sucedió algo similar en la ciudad de Olavarría.LaVerdaddeJunín.com

Línea San Martín: Otro día más de complicaciones con demoras y cancelaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Por cuarto día consecutivo, los servicios de pasajeros de la Línea San Martín que cumplen el trayecto Retiro - Pilar funcionan con demoras y cancelaciones.

La empresa Trenes Argentinos Operaciones sobre el particular informó que, nuevamente, las demoras se deben a "inconvenientes técnicos en la Línea San Martín".

La mañana de este viernes se complicó, para aquellas personas que usan los servicios de la Línea San Martín, no solo por la lluvia, que en ese momento caía copiosamente, sino también los servicios se cumplían con demoras y cancelaciones.

Como siempre los usuarios son los que sufren estos tipos de atropellos. 

21 de octubre de 2025

Otra vez la Línea San Martín funciona con demoras por problemas técnicos

Actualidad

Al igual que en la jornada de ayer, desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. anunciaron que las formaciones de la Línea San Martín presentan demoras y cancelaciones.

Como sucedió en el día de ayer, la mañana de este martes, 21 de octubre, se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, ya que desde Trenes Argentinos anunciaron que las formaciones circulan con algunas demoras por inconvenientes técnicos. En principio, los demás trenes que presentan servicio en el AMBA funcionan con normalidad.

Desde la empresa estatal, detallaron que para el ramal Retiro - Dr. Cabred, "el servicio circula con demoras por problemas técnicos". Por el momento no indicaron cuándo se normalizará el servicio.VivíelOeste.com

20 de octubre de 2025

Línea San Martín: Paso a nivel de la calle Entre Ríos en Derqui permanecerá cerrado, por obras, durante 60 días.

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy, lunes 20 de Octubre, quedará clausurado, por 60 días corridos, el paso a nivel vehicular Entre Ríos entre las estaciones Sol y Verde y Pte. Derqui de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional, en el marco de la Emergencia Ferroviaria.

El avanzado deterioro que presentan las losetas del cruce vehicular y el desgaste de los rieles, obliga a realizar una intervención de este tipo. Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa el cruce de Avenida de Mayo.

Paso a nivel de la calle Entre Ríos ubicado en cercanías de la estación Derqui de la Línea San Martín

Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además, se adecuarán las losetas de la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de reconfiguración de drenajes pluviales y cordones.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

17 de octubre de 2025

Línea San Martín: Mañana con problemas de demora y cancelaciones de servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde Trenes Argetinos Operaciones informaron que durante las horas de la mañana del día de hoy las formaciones de pasajeros de la Línea San Martín circularon con demoras y cancelaciones por problemas técnicos.

Formación de la Línea San Martín en estación Santos Lugares

La mañana se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, no solo por la repentina lluvia, sino también formaciones circulan con demoras por inconvenientes técnicos.

En concreto, desde la empresa estatal explicaron que "el servicio circula con demoras por problemas técnicos", y por el momento, no indicaron cuándo se normalizará el servicio.

16 de octubre de 2025

Línea San Martín: Próximo día sábado entre las 06:00 y 18:00 horas trenes de pasajeros circularán con recorrido limitado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo día sábado 18 de Octubre entre las 06:00 y 18:00 horas los trenes de pasajeros de la Línea San Martín circularán con recorrido limitado.

Dicho recorrido, será entre las estación Retiro - Caseros y entre José C. Paz - Pilar y Dr. Cabred. El hecho se debe a obras a realizar en zona de vías.

Conocé el cronograma especial.

15 de octubre de 2025

Descarrilamiento de locomotora de la empresa Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Juncal (Santa Fe)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, martes 14 de Octubre, se registró el descarrilamiento de la locomotora diésel eléctrica CRRC Dalian modelo CDD3A1 Nro. 9477 perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Dicho accidente se registró cuando una formación de la empresa estatal ferroviaria, traccionada por dicha locomotora, circulaba en cercanías de la estación Juncal (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

La formación quedó detenida obstruyendo el paso vehícular por la Ruta Nro. 178, la que permaneció cortada por varias horas, a la espera de que concurriera personal de vía y obra para encarrilar a la locomotora.

Línea San Martín: Por problemas técnicos, los servicios de pasajeros funcionaron con demoras

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. explicaron que las formaciones de la Línea San Martín funcionaron con demoras esta mañana de miércoles.

En la mañana de este miércoles, 15 de Octubre, se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, luego de que desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. a través de su aplicación oficial, comunicaran que las formaciones circulan con demoras por problemas técnicos.

En concreto, desde la empresa estatal indicaron que "el servicio circula con demoras por problemas técnicos". Por su parte, los usuarios del tren expresaron su enojo en redes sociales porque "siempre pasa algo con el San Martín".VivíelOeste.com

14 de octubre de 2025

Llamado a Licitación Obra Renovación y Mejoramiento de pasos a nivel de la Línea San Martín

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras S.A. llama a Licitación Pública Nro. 30/2025 para la Obra Renovación y Mejoramiento de pasos a nivel de la Línea San Martín

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 16 DE diciembre DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 10/12/25 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del documento

El objeto de la presente especificación es fijar el marco para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos, ejecución del Proyecto Ejecutivo, y la ejecución de la obra de renovación y mejoramiento de los Pasos a Nivel vehiculares de la Línea San Martin. 

Alcance

El alcance de las tareas incluye los trabajos tanto de campo como gabinete para obtener el estado actual de la infraestructura y concretar un Proyecto Ejecutivo que defina con exactitud las tareas a realizar por el Contratista durante la obra.

Comprende, del mismo modo, las tareas necesarias para la renovación y mejoramientos de los Pasos a Nivel.

Se deberá confeccionar el relevamiento, Proyecto Ejecutivo y Conforme a Obra correspondientes.

El servicio que se contrata comprende todas las tareas necesarias para cumplimentar con los objetivos expuestos en esta especificación. El adjudicatario realizará una enumeración y descripción de dichas tareas en su propuesta metodológica. La descripción metodológica será utilizada para evaluar los recursos y soluciones propuestas para el cumplimiento adecuado de los objetivos, ajustándose a los cronogramas, los costos y la calidad definidos. De ninguna manera esa descripción podrá considerarse una limitación al compromiso de realizar otras tareas que no sean explícitamente enunciadas en la misma, pero que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del contrato. La descripción metodológica involucra tanto las tareas de obra, los trabajos de gabinete y la documentación a entregar a este Comitente, como también las tareas complementarias y preparatorias que se requieren para un adecuado desarrollo de las primeras.

En todos los casos las especificaciones del presente pliego prevalecerán sobre lo propuesto en la oferta. Lo indicado en la propuesta del oferente y que a juicio de la Inspección de Obra sea superador deberá ser ejecutado por el Contratista, considerándose dentro del precio de la oferta. 

El adjudicatario deberá prever la realización de todas las tareas de logística y administración de los recursos, a los efectos de asegurar la oportuna y adecuada prestación de los servicios, en los plazos y en la calidad que le son contratados. 

Zona de Emplazamiento 

El proyecto que en el presente Pliego se describe, se emplaza en la Provincia de Buenos Aires, entre las localidades de Pilar y Dr. Domingo Cabred. En particular se trata del ramal SMB, de la línea San Martin, entre las progresivas Pk 55+400 (Estación Pilar) y Pk 72+638 (Estación Dr. Cabred). 

En la siguiente imagen se indica el tramo que se verá intervenido por las obras de mejoramiento y renovación de pasos a nivel. 

A continuación, se describirán los pasos a nivel a intervenir, según sean a renovar o mejorar

Particularidades:

PaN Lavalle: Deberá proyectarse la ubicación de al menos un paso peatonal y laberintos, con sus correspondientes señalizaciones verticales. A causa de restricciones de espacio se deberá hacer una readecuación hidráulica (en zanjas longitudinales), que permita tener el espacio necesario para la construcción de dichos laberintos.

Los demás aspectos vinculados al PaN seguirán los lineamientos descriptos en el apartado 10.1. Renovación de Pasos a Nivel.

PaN Leloir: Atender la ubicación actual de laberinto y senda peatonal por estar muy próximo a zanja longitudinal. Se deberá proyectar una modificación en la ubicación de los mismos o ejecutar alguna obra de contención debajo de la losa del laberinto, que hoy en día presenta socavación.

Los demás aspectos vinculados al PaN seguirán los lineamientos descriptos en el apartado 10.1. Renovación de Pasos a Nivel.

PaN Álvares Tomas: Deberá proyectarse con calzada de losetas de cuatro agujeros (según plano adjunto GIV-MF-PAN-PL-010-02D y especificación técnica GIV-MFPAN-ET-001-01B), losas de aproximación hacia ambos lados, los cerramientos correspondientes y señalización vertical.

Los demás aspectos vinculados al PaN seguirán los lineamientos descriptos en el apartado 10.1. Renovación de Pasos a Nivel. 

10 de octubre de 2025

Nuevo descarrilamiento de una formación de Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Venado Tuerto

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, jueves 09 de Octubre, alrededor de las 19:00 horas se registró el descarrilamiento de tres vagones de la formación H62 que llevaba como locomotora principal a la Nro. 9440 (Modelo CDD5A1 fabricada por CRRC de China) perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín).

El hecho ocurrió cuando dicha formación circulaba a unos 5 km. de la estación Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre. 

Como ya lo había informado Crónica Ferroviaria en varias notas sobre distintos descarrilamientos ocurridos en esa zona, debemos decir que la infraestructura de vía en ese ramal se encuentra en pésimas condiciones para la circulación de trenes, ya que se registra por semana un accidente de estas características.

No sabemos qué espera la empresa estatal ferroviaria para tan siquiera mejorar dicho ramal. Las pérdidas ocasionadas en lo que va del año 2025 son muchas, lo que hace que el sistema de transporte ferroviario sea mal visto por los clientes 

7 de octubre de 2025

Línea San Martín: La opción "premium" para esquivar las incomodidades de viajar entre Pilar y Retiro

Actualidad

Es el tren de larga distancia a Junín. Lo eligen cada vez más usuarios. Tiene asientos reclinables y hasta un coche comedor. Horarios y precios.

Ante los problemas que a diario surgen con la Línea San Martín, cada vez más pasajeros del distrito están tomando como opción el utilizar el servicio de larga a distancia que conecta a Retiro con Junín, debido a que Pilar es una de las pocas paradas del recorrido.

En la zona metropolitana, dicho tren sólo se detiene en Sáenz Peña, José C. Paz y Pilar. Por eso, el servicio diferencial –si bien es más caro- aparece como una opción confortable para los usuarios.

La opción fue incluso difundida a través de las redes sociales de Trenes Argentinos Operaciones, siendo presentada como una solución para quienes “no les gusta viajar amontonados” en los servicios locales de la Línea San Martín.

“Lo está haciendo mucha gente –confirmó una fuente consultada por El Diario-. Como el servicio es cada vez peor, empezó a usar el tren de larga distancia”.

Y ejemplificó: “Mi sobrino viaja dos veces por semana porque va a estudiar a Capital y se toma ese tren. La gente gasta un mango más pero viaja en un tren que está hermoso”, reconoció.

El servicio a Junín no es nuevo -comenzó a funcionar a principios del año 2022-, pero sí es cierto que en los últimos tiempos apareció como una opción firme para usuarios de la zona. Su principal ventaja es que ofrece una experiencia de viaje superior a la del tren urbano convencional.

Entre las comodidades, los pasajeros viajan con asiento numerado y asegurado, en vagones con aire acondicionado, baños y hasta un coche con kiosco, en un ambiente limpio, cómodo y silencioso.

Horarios y precios

El trayecto entre Retiro y Pilar se completa en menos de 60 y 90 minutos (según la dirección) y es un servicio que funciona todos los días en ambos sentidos: a la mañana en sentido a CABA y por la tarde de regreso a Provincia.

En horario matutino, el tren Junín-Retiro pasa por Pilar a las 06.07, arribando a Retiro a las 07.13. A su vez, por la tarde sale de Retiro a las 18.15 llegando a Pilar a las 19.38.

En cuanto a los precios de los pasajes, el tren Pilar – Retiro tiene un valor $2.675 (Primera) y $3.210 (Pullman). Los pasajes se pueden adquirir con un 10% de descuento a través de la web oficial de Trenes Argentinos o en las boleterías habilitadas.

Todos los coches de primera clase cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables en filas de dos compartimentos.

Los asientos de clase pullman son más anchos, se distribuyen en filas de dos e individuales y son reclinables. Cuentan con las mismas características generales que primera clase. El coche permite el acceso de personas con movilidad reducida. Cuenta con lugar para una silla de ruedas, baño adaptado para personas con movilidad reducida.PilaraDiario.com

29 de septiembre de 2025

Otro descarrilamiento de formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúa llegando información, casi diariamente, de descarrilamientos que ocurren en casi todas las líneas ferroviarias donde circulan trenes.



En esta ocasión, debemos informar sobre el descarrilo de varios vagones del tren Nro. R.24 de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea San Martín ocurrida entre las estaciones de Rufino y Cañada Seca (Provincia de Santa Fe).

Como se puede observar en las fotografías y en el vídeo, el descarrilo se habría producido por la rotura y desplazamiento de la infraestructura de vía. En ese ramal la vía se encuentra en muy mal estado dicho por el mismo personal ferroviario.

Descarrilamiento de vagones de formación de Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) en estación Carreras (Santa Fe)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado se registró el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) en cercanías de la estación Carreras.

Crédito de la fotografía a quién corresponda

Al parecer, y por lo que muestra la fotografía, el accidente se habría producido por la apertura de la infraestructura de vía lo que hizo que descarrilaran varios vagones. En esa zona, como lo informara Crónica Ferroviaria en varias notas, la vía se encuentra en pésimas condiciones.

La estación Carreras se encuentra ubicada en el ramal Villa Constitución - Venado Tuerto de la Línea Mitre

22 de septiembre de 2025

Líneas San Martín: Servicios con demoras por problemas técnicos que complicaron a miles de usuarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la mañana se registraron demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros de la Línea San Martín que cumple los itinerarios entre Retiro - Pilar y viceversa.

Desde aproximadamente las 08:00 horas del día de hoy, el servicio de pasajeros mostró irregularidades que afectaron a la rutina de los usuarios.

Desde Trenes Argentinos Operaciones, informa el medio Canal 26.com, confirmaron la situación y señalaron: “El servicio circula con demoras por problemas técnicos”. No se trata de un hecho aislado, ya que la semana pasada la línea funcionó bajo condiciones similares durante cuatro días consecutivos, lo que generó malestar entre los usuarios que dependen del tren para trasladarse diariamente.

La Línea San Martín va desde la Estación Retiro hasta las estaciones de Pilar y Doctor Cabred, incluyendo paradas en puntos clave como Palermo, Chacarita, Villa del Parque, Devoto, Santos Lugares, Caseros, y José C. Paz.

18 de septiembre de 2025

¡Uno no!, dos descarrilamientos

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúan registrándose descarrilamientos casi a diario en las distintas líneas ferroviarias y de las empresas de carga que circulan por los ramales ferroviarios del país.

En el día de ayer se registró el descarrilamiento de varios vagones de una formación de la empesa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) que se registró en cercanías de la estación Dean Funes en la Provincia de Córdoba.

En Dean Funes (Córdoba)

En Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe)

Posteriormente, nos enteramos de otro accidente ferroviario que ocurrió (cuando no) en cercanías de estación Venado Tuerto (también de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) cuando descarrilaron varios vagones en un ramal cuya infraestructura de vía se encuentra, según los entididos, en pésimas condiciones para la circulación de trenes.

16 de septiembre de 2025

Trenes y Trencitos

Cartas de Lectores

El vaciamiento de Trenes Argentinos es una realidad. A las cancelación y pauperizacion de los servicios de pasajeros de larga distancia y regionales, y a la "sobrefacturación de obras" en la "emergencia ferroviaria" que no es tal en servicios metropolitanos. 

Ahora vuelve un clásico de la "coacción y vacíamiento de los ferrocarriles y empresas del estado" que son los "Retiros Voluntarios" que desde los 6 años de antigüedad para arriba.

Lo grave es que no lo leerán, ni oirán, ni verán en ningún medio de comunicación esto de los "Retiros Voluntarios" en la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas en sus tres Líneas Belgrano,San Martín y Urquiza.

Esta empresa estatal ferrviaria, con equilibrio financiero que ha recibido inversiones importantes en material tractivo y rodante (llámese locomotoras, vagones, máquinas herramientas y equipos de taller) Infraestructura (vías, puentes, playas, desvíos, cargaderos etc.) y ramales nuevos y mejorados, comienza a las puertas de una elección general legislativa nacional el despojo del mejor capital de una empresa, que es el humano y son sus trabajadores . 

Mientras, como el Anton Pirulero, cada cual atiende su juego. A esta película yo ya la ví y no termina bien. 

¡Díos salve a la Argentina!. Un abrazo grande 

Adalberto Pardales

adalbertopardales1950@gmail.com

10 de septiembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Mendoza licitará el 24 de Septiembre el Tren de Cercanías del Este

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, informa sobre el llamado a licitación para la construcción y puesta en marcha del Tren de Cercanías del Este, que unirá las estaciones Libertador General San Martín (Junín) con la deGutiérrez (Maipú), pasando por las estaciones Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

Con una extensión de 33 kilómetros, el proyecto beneficiará de manera directa a más de 350.000 habitantes de los departamentos del Este, ofreciendo una nueva modalidad de movilidad segura, rápida y confortable. A su vez, se integrará con el Metrotranvía, con las líneas urbanas y suburbanas de colectivos y el BiciTran, conformando un sistema de transporte multimodal.

Gobernador de la Provincia de Mendoza

La obra contempla la renovación integral de la infraestructura ferroviaria, la construcción de paradores con accesibilidad universal, la intervención en 27 pasos a nivel, la modernización de estaciones y la incorporación de trenes diésel eléctricos de última generación. El servicio operará con una velocidad de 90 km/h, frecuencia inicial de 60 minutos por sentido y altos estándares de seguridad.

El Gobernador Cornejo encabezó la presentación del proyecto del Tren de Cercanías del Este y destacó que se trata de “la obra de infraestructura de transporte más importante en varias décadas en Mendoza”. Ante intendentes y autoridades provinciales, el mandatario subrayó que los 33 kilómetros de vía que se construirán representan mucho más que una inversión, ya que permiten hablar “de servicios, de infraestructura, de la conectividad de las personas y de la modernidad que implica este proyecto”.

Cornejo señaló que el tren forma parte de un plan integral que apunta a mejorar la movilidad, la competitividad y el bienestar de la población. Recordó que el transporte público es sinónimo de igualdad y libertad, y afirmó que “la mayor libertad es poder moverse, poder transitar, ir a donde uno quiere y tener oportunidad de hacerlo. Una mala conectividad es restricción a la libertad”.

El Gobernador recordó viajes en tren durante su niñez, que definió como “uno de los recuerdos más lindos” de esa etapa, mencionó que su pueblo natal, Eugenio Bustos, se formó gracias a una vía financiada con capital privado y destacó el desarrollo ferroviario de España como un modelo de integración.

Además, hizo hincapié en la importancia del transporte de carga para la provincia y la región señalando: “Necesitamos la carga de más de 300 kilómetros de tren, es infinitamente más económica que la del camión, y necesitamos la carga para mover nuestra producción a otros mercados. Lo necesitamos con Chile, lo necesitamos en todas las actividades que hagamos”.

Es más, dijo que “en el Sur, si hacemos minería, lo vamos a necesitar para tener precios competitivos del cobre. Vamos a necesitar que la carga y el transporte sea fundamentalmente en tren. Evita accidentes, tendremos menos tránsito y eso es lo que aspiramos a competir con los autos. Ese es nuestro plan, ese es nuestro proyecto, eso es lo que tenemos pensado, planificado y con proyectos”.

Entre los presentes, estuvieron el ministro de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el presidente provisional del Senado, Martín Kechner; el titular del Iscamen, José Orts; el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernan Amat; el subsecretario de Transporte, Luis Borrego, y el director de Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial; Orlando Corvalán. Además, participaron los intendentes de San Martín, Raúl Rufeil; de Junín, Mario Abed; Santa Rosa, Flor Destéfanis; de Rivadavia, Ricardo Mansur; de Maipú, Matías Stevanato, y de La Paz, Fernando Ubieta.

Mayor y mejor conectividad

En relación con el transporte en Mendoza, Cornejo destacó la transformación que significó la implementación del MendoTran durante su primera gestión. Recordó: “En mi primer período cambiamos el transporte público de pasajeros y ampliamos la cobertura a todo el Gran Mendoza. Hoy el servicio registra 900.000 tickets diarios y brinda mucha más libertad que hace siete u ocho años”.

El mandatario destacó que la obra del tren se inscribe en un plan más amplio de conectividad y movilidad en la provincia. Aseguró que la iniciativa no solo mejora el transporte ferroviario sino que continúa la transformación de la conectividad terrestre, con gerenciamiento privado e inversiones en la Terminal de Ómnibus y un incremento de casi el triple en los vuelos desde el aeropuerto El Plumerillo en comparación con la década pasada.

Al respecto, Cornejo afirmó que “en Mendoza hay más libertad y además tenemos subsidio estatal que no paga la Nación sino la Provincia. El pasaje urbano sale 1.000 pesos y es, en promedio, uno de los más baratos del país, considerando recorrido y kilómetros”.

El Gobernador explicó que esta obra se enmarca en esa misma lógica de ampliar derechos y oportunidades a través de la conectividad. Explicó que el proyecto se financiará con recursos provenientes del fondo del resarcimiento por la Promoción Industrial y aclaró que “la Nación está transfiriendo en cuotas 1.015 millones de dólares, y todos esos fondos se van a invertir en infraestructura para el agua, la electricidad y la conectividad como este tren. Y eso va a quedar para toda la población”.

En cuanto a la operación del tren, Cornejo precisó: “Queremos un gerenciamiento privado a futuro para el mantenimiento permanente de lo que significa mantener esta vía y mantenerla expedita todo el tiempo. Hacia ese lugar queremos ir”.

Finalmente, destacó que la inversión prevista para el tren asciende a 130 millones de dólares y que el esquema contempla la participación privada en la operación y mantenimiento para garantizar su sustentabilidad a largo plazo. “Este proyecto significa mayor conectividad, mayor libertad, más transporte, más desarrollo de las personas, más producción y optimización del tiempo. Es parte del bienestar general”, afirmó.

Intervención completa en la zona

Por su parte, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial destacó la transparencia del proceso de licitación que se inicia para el Tren de Cercanías del Este. “Nosotros hoy estamos subiendo un pliego en borrador por 15 días. Desde cualquier lugar del mundo, cualquier empresa interesada puede acceder al pliego y hacer observaciones, sugerencias, recomendaciones o quejas. Todo será respondido por escrito y estamos en un proceso de consolidación del pliego”, explicó.

Mema remarcó que este trabajo lleva más de un año y medio de planificación e involucra una intervención integral en la zona. “Estamos hablando de 27 calles, semáforos, barreras inteligentes, obras en las estaciones, la propia intervención en las vías y la compra del material rodante”, detalló. A la vez, subrayó que el primer gran desafío será que el oferente traiga unidades nuevas para garantizar un servicio de primera calidad.

En su discurso también valoró el trabajo coordinado con la Nación y la posibilidad de montar el tren de pasajeros sobre una vía ya utilizada por el tren de cargas. “Queremos que ese tren de cargas salga cada 15 minutos con productos mendocinos al puerto y que la inversión que viene después de ese tren, que es donde se puede montar el de pasajeros, sea la que termine repagando parte de esta obra”, señaló.

Mema recordó que la idea comenzó en 2018, aprovechando la renovación de vías realizada por el Gobierno nacional de ese entonces para el Belgrano Cargas. En ese momento, se quiso montar un tren de pasajeros. Tras no lograr la autorización, el Gobierno provincial pensó en el tren desde San Martín y el Este hacia Maipú, conectando con el Metrotranvía para llegar al Área Metropolitana.

Precisamente, el funcionario explicó que el proyecto se integra con la ampliación del Metrotranvía hacia el aeropuerto y hacia Luján de Cuyo, lo que convertirá a Mendoza en la primera ciudad de Latinoamérica, después de San Pablo, en contar con un tren que conecte directamente con su aeropuerto. En este sentido, señaló que la apuesta está respaldada por estudios de demanda que calculan más de 360.000 usuarios potenciales, lo que permitirá descomprimir rutas y complementar el sistema de colectivos.

Mema resaltó la responsabilidad de llevar adelante una inversión inédita en el país. “Esto ha despertado el interés de otras provincias y de las autoridades nacionales. Tenemos que ser claros, hacer números, buscar costos razonables y lograr que la gente se suba. No se trata de hacer populismo con las tarifas sino de garantizar un servicio sustentable y de calidad”, afirmó.

Plan de movilidad integral

A su turno, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial agradeció la presencia de las autoridades locales y destacó el trabajo conjunto de las distintas áreas que, bajo el liderazgo del ministro Mema, vienen desarrollando la iniciativa desde hace más de un año. “Somos un equipo enorme que con mucho trabajo y liderazgo de Natalio estamos llegando a esta instancia”, sostuvo.

Badui explicó que el proyecto se enmarca en el plan de movilidad integral impulsado durante la primera gestión de Cornejo, con el objetivo de articular distintos modos de transporte. En ese sentido, señaló que el Tren de Cercanías forma parte de un esquema multimodal que conectará con el servicio de colectivos urbanos y suburbanos, el Metrotranvía y el BiciTran. Además, puso el acento en que se trata de un proyecto “que hace al desarrollo de las regiones y busca mejorar la conectividad, la asociatividad y el desarrollo territorial, premisas que nos ha marcado el gobernador”.

La funcionaria precisó que la frecuencia al inicio del servicio y por sentido de circulación será de 60 minutos con una velocidad de 90 kilómetros por hora, lo que permitirá contar con un medio competitivo en comparación con otros tiempos de traslado. Al respecto, señaló que “son unidades cero kilómetro con características de confort y accesibilidad de última generación y con espacios previstos para transportar bicicletas, potenciando también la movilidad sustentable”.

En cuanto a la infraestructura, Badui explicó que se intervendrán 27 pasos a nivel y se instalarán sistemas de seguridad vial y ferroviaria. Los paradores estarán ubicados en las estaciones General San Martín, Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega, Coquimbito y Gutiérrez, siguiendo el modelo implementado por el Metrotranvía.

Respecto de la licitación, informó que se abrirán dos grandes rubros: uno de construcción, renovación y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, y otro vinculado a la operación y mantenimiento del servicio, que incluirá la provisión de tres formaciones diésel eléctricas con capacidad para más de 500 pasajeros. Según detalló, “el plazo de ejecución es de 12 meses y la inversión prevista asciende a 130 millones de dólares”.

Finalmente, destacó que los pliegos se encuentran publicados para recibir observaciones durante 15 días, “en un claro principio de transparencia e igualdad de concurrencia”. Dentro del esquema de licitación, explicó que el oferente podrá presentarse a un o ambos rubros. Desde hoy estarán en https://www.mendoza.gov.ar/infraestructura/licitaciones-obras-fondo-del-resarcimiento/ hasta el día del llamado.

Movilidad, generación de empleo y financiamiento

El Tren de Cercanías del Este se enmarca en la decisión estratégica de la Provincia de mejorar la movilidad de los mendocinos, entendiendo al transporte como un factor clave para la vida productiva, laboral y familiar. Además, generará 150 empleos directos y 300 indirectos durante su construcción, con un plazo estimado de ejecución de 12 meses.

El llamado a licitación se publicará el 24 de septiembre y estará abierto tanto para la ejecución de las obras de infraestructura como para la operación y el mantenimiento del servicio.

Se licitará en dos partes: una de construcción, renovación y mejoramiento de infraestructura, y otra, de operación y mantenimiento del servicio de transporte ferroviario de pasajeros.

El primero de los rubros comprende el mejoramiento pesado y renovación de 33 km de vía y la intervención específica en las estaciones (implantación de paradores ferroviarios). El segundo de los rubros tiene que ver con el material rodante tren: triplas diésel eléctricas, 3 formaciones, que se caracterizan por contar con cabina de conducción en ambos extremos.