Mostrando entradas con la etiqueta Línea San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea San Martín. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2025

Marcha atrás. Ministerio de Economía deja sin efecto Obra de Renovación de Vía y Señalamiento tramo Retiro - Pílar Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria.

Mediante Resolución Nro. 343/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 26 de Marzo de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se deja sin efecto  la Licitación Pública Internacional N° 01/2022 - “Diseño y Construcción de la Obra de Renovación de Vías y Señalamiento de la Línea San Martín, Sector Estación Retiro (KM 0.000) a Estación Pilar (KM 56.440)” (SEPA: PMFGSM-15-LPI-O-LPI 01-2022) llevada a cabo en el marco de las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2349-15 (Mayo de 2019) - Contrato de Préstamo BID N° 4265/OC-AR; conforme a lo previsto en la cláusula 45.1 - Derecho del Contratante a Aceptar Cualquier Oferta y Rechazar Alguna o Todas las Ofertas - de la Sección I. - Instrucciones a los Oferentes (IAO)- del Documento de Solicitud de Ofertas.

Para una mayor información, transcribimos lo que resuelve el Ministerio de Economía de la Nación:

Artículo 2°.- Notifíquese a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT.

Artículo 3°.- Devuélvase a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT de la oferta y la garantía de mantenimiento de oferta.

Artículo 4°.- Comuníquese la presente medida a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte de este Ministerio y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Artículo 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andrés Caputo

26 de marzo de 2025

Viaducto: Expectativas renovadas tras la presentación del proyecto alternativo del paso bajo nivel en Junín

Actualidad

El intendente Petrecca realizó gestiones diversas para que se concretara el encuentro con los equipos técnicos de la Agencia de Infraestructura Ferroviaria y así presentar el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor.

En función de esto, en el transcurso de la semana se realizó una reunión donde surgió el compromiso del organismo nacional de analizar la propuesta elevada.

Además del propio Petrecca, del encuentro participó la arquitecta Laura Franco, en representación de la Secretaría de Obras Públicas, y el ingeniero Severiano Tomassino junto el agrimensor Guido Barbieri, en representación del Consejo Asesor.

Según trascendió en pasillos municipales, “los integrantes del organismo nacional se mostraron muy interesados en el proyecto, ya que realizaron varias consultas y se comprometieron a estudiarlo y ver la viabilidad técnica”.

En contacto con este medio, y consultada sobre el tema, la arquitecta Franco dijo que “el Intendente está haciendo todas las gestiones, y comprometiendo a los funcionarios, para poder reactivar esto. La propuesta que se presentó reduce la envergadura de la obra, es algo posible, que se va a estar analizando”.

Y amplió: “Ellos tomaron el compromiso de hacernos un envío de la documentación de la obra vigente para que nosotros especifiquemos dentro de esta documentación cuál es la referencia de la propuesta que muy bien explicó el ingeniero Tomassino en la reunión. No nos manifestaron contradicciones importantes en función de lo presentado y a partir de ahora harán las evaluaciones técnicas específicas y el ajuste del proyecto. Esto, por supuesto, requiere después volver a acordar con Belgrano Cargas y con la CNRT. Requiere la aprobación de los distintos organismos involucrados. Salimos esperanzados de la reunión, notamos buena predisposición”

Franco precisó además que la reunión “fue con los equipos técnicos de la Agencia de Infraestructura Ferroviaria, a quienes les presentamos el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor. Obviamente, que en el encuentro se puso de relevancia, lo importante que es para Junín que esta obra se destrabe y la necesidad de que la misma se reactive lo más pronto posible”.

En la continuidad de la entrevista con este medio, la profesional dejó en claro que “sabemos que esto no va a ser tan rápido como nosotros quisiéramos, sabemos que esto requiere de un desarrollo. Agilizaremos los tiempos en la medida de nuestras posibilidades” y señaló que “hoy la empresa tiene una obra paralizada y un contrato vigente, hacer un ajuste del objeto obra requiere además un acuerdo con la empresa. Son diferentes los caminos que se pueden abrir, hay cuestiones puntuales de negociación que deberán tener, entiendo, ADIFSE con la empresa que ganó la licitación. Acá hay un contrato que requiere un contrato de dialogo y legal para resolver”.

Ideas y entusiasmo

En tanto, el agrimensor Guido Barbieri, miembro del Consejo Asesor Ampliado de Planeamiento, sostuvo ante Grupo La Verdad que “el objetivo es tratar el desarrollo urbano del predio ferroviario, en ese marco nos vimos en la obligación de dar una idea ante la problemática existente en el paso nivel de Rivadavia. Esta idea la llevó a cabo el ingeniero Tomassino, nosotros le dimos el apoyo en virtud de la viabilidad. Nosotros tratamos de aportar y brindar asesoramiento”.

Barbieri dijo además: “Llevamos una idea, para que se empiece a trabajar sobre ella. Empezarán ahora los idas y vueltas para ver si sobre esto se puede avanzar o no. Acá además de ADIF participa la CNRT, y la empresa que tiene a cargo la obra. La voluntad está para trabajar sobre un nuevo proyecto, que se reduce, pero hay un contrato ya establecido. El entusiasmo y las ideas están, y son beneficiosas desde todo punto de vista. Los equipos técnicos empiezan ya a intercambiar información y a trabajar”.LaVerdaddeJunín.com

20 de marzo de 2025

Chacabuco: Chocan un tren y automóvil

Accidentes Ferroviarios

Esta mañana, una formación de Trenes Argentinos Carga (Línea San Martín) chocó contra un auto Toyota en la intersección de ruta provincial 30. 

El vehículo pertenece a la firma Servin Seguridad según un ploteado en uno de los laterales.

El tren arrastró al auto unos 50 metros sobre los rieles. Afortunadamente los ocupantes del vehículo no resultaron con heridas de gravedad.

Hasta el lugar llegaron servicios de emergencia, SAME y Policía.

La ruta se encontraba cortada.DeChivilcoy.com

Junín: Obra Paso Bajo Nivel: Presentan ante ADIFSE un proyecto alternativo

Actualidad

El intendente Petrecca viene realzando diferentes gestiones para que los equipos técnicos de la empresa Trenes Argentinos Infraestructura (organismo nacional responsable de la obra del viaducto), conozcan el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor para dicha obra.

Obra paso bajo nivel en cercanías de estación Junín que se encuentra paralizada desde hace más de un año

En este marco, según pudo saber este diario, se concretó para el día de hoy una reunión, donde el propio Petrecca, junto a integrantes de la secretaría de Obras Públicas y del Consejo Asesor, presentará a las autoridades nacionales el proyecto alternativo elaborado por el Consejo.LaVerdadonline.com

12 de marzo de 2025

Llamado a Contratación Directa compra Motores Diésel Caterpillar para las Locomotoras Modelo SDD7 de la Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Adquisición de Motores Diésel Caterpillar Modelo 3516B para Locomotoras CSR modelo SDD7 de la Línea San Martín, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha.

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. 

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 26/3/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 26/3/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 26/3/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Definiciones 

Locomotora CSR SDD7: son las VEINTICUATRO (24) locomotoras asignadas a la Línea San Martín para la prestación de servicios ferroviarios de transporte de pasajeros, fabricadas por CSR QISHUYAN Co., Ltd. (actualmente CRRC) en el año 2013.

Alcance

Se solicita la provisión de los bienes listados, en las cantidades indicadas a continuación. En todos los casos los bienes a suministrar deberán ser nuevos, sin uso.

- La aplicación del motor diésel en la Locomotora CSR SDD7 es de transmisión de potencia, este se encuentra acoplado a un generador de energía. El motor CATERPILLAR de modelo 3516B tiene una potencia de 1678 KW a 1800 rpm.

- El motor diésel debe ser de la marca y modelo especificado, y ser de la familia de número de series RR500301 y RR500302, o bien de las series 6HZ00246, 6HZ00247, 6HZ00248, 6HZ00249 y 6HZ00250. Respecto a estos últimos, no se admitirán motores de número de serie inferior a la 6HZ00246.

- Los motores diésel deberán adoptar la configuración y parámetros de funcionamiento utilizados en las Locomotoras CSR SDD7. Además, deberá contemplar los elementos de conexionado y comunicación del motor diésel con la locomotora, ECU y tablero de control.

- Cada motor incluirá los DOS (2) turbocompresores del fabricante ABB de modelo TPS 48 D01. Los mismos deberán ser pertenecientes a la familia de serie HT518535 o HT515428 y adoptar las configuraciones y actualizaciones de los turbocompresores que se corresponden con el proyecto y aplicación de las Locomotoras CSR SDD7, de tal forma que sean idénticas a las de los equipos que actualmente están operativos.

Función de los bienes solicitados 

El bien solicitado pertenece a las locomotoras CSR, modelo SDD7, afectadas al servicio de la línea San Martin.

Se trata de un bien necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

La adquisición se corresponde con el motor diésel completo CATERPILLAR, modelo 3516B que equipa a las locomotoras CSR SDD7. Dicho motor diésel está acoplado a un generador de electricidad, encargado de abastecer eléctricamente los principales sistemas que equipan a las Locomotoras. Entre ellos sistema de tracción, compresores, aire acondicionado, etc.

Plazo de entrega 

El plazo de entrega se establece en hasta TRESCIENTOS SESENTA (360) días corridos, a computarse en la forma establecida en el Pliego de Condiciones Particulares (P.C.P).

5 de marzo de 2025

Llamados a Licitación Pública Nacional para el Servicio de Mantenimiento y Repuestos de Motores MTU para las Líneas Belgrano y San Martín de TAC

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 16 y 17/2025 para el Servicio de Mantenimiento y Repuestos de Motores MTU para las Líneas Belgrano y San Martín.



Licitación Pública Nacional 16-2025

Objeto: BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. llama a Licitación Pública Nacional N° 16-2025 “Servicio de mantenimiento y repuestos de motores MTU para la línea General Belgrano de BCyL S.A.” Monto Estimado: $ 7.428.994.318,50- más IVA. Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: pbarone@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 2346 Consultas y Aclaraciones: hasta 21 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de marzo de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 31 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 31 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Licitación Pública Nacional 17-2025

Objeto: BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. llama a Licitación Pública Nacional N° 17-2025 “Servicio de mantenimiento y repuestos de motores MTU para la línea General San Martin de BCyL S.A.” Monto Estimado: $ 7.197.905.995,35- más IVA. Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: pbarone@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 2346 Consultas y Aclaraciones: hasta 21 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de marzo de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 31 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 31 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

4 de marzo de 2025

Línea San Martín: Trenes Argentinos Operaciones habilitó al tránsito un paso a nivel clave

Actualidad

Se trata del de la calle Maipú, que estaba cerrado por obras desde fines de enero.

Trenes Argentinos concluyó las obras de mejoras en el paso a nivel de la calle Maipú, de la Línea San Martín.

De este modo, en las últimas horas el lugar fue rehabilitado al tránsito, que permanecía cerrado desde el 21 de enero.

De acuerdo a lo informado oficialmente, la obra comprendía la renovación integral del cruce, en el marco de mejorar la seguridad operacional en la línea San Martín.

Los trabajos se tradujeron en el desarme de la vía, su actualización y su rearmado, la colocación de piedra balasto, la nivelación y estabilización del tendido.

Además se adecuaron la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales, al tiempo que se efectuaron trabajos de pintura en general.

Durante las labores, los automovilistas debían realizar el cruce de vías por el paso bajo nivel de la calle Bergantín Independencia y por el resto de los pasos aledaños a la estación de Pilar (Castro, Zeballos).

Desde Trenes Argentinos Operaciones, además, habían explicado que la obra se realizaba en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.PilardeTodos.com

25 de febrero de 2025

Línea San Martín: Brutal pelea dentro de un furgón de una formación

Policiales

Cuatro personas se pelearon dentro de una formación que se dirigía desde Retiro hacia Pilar.

Todo comenzó en inmediaciones de la estación Muñiz, cuando dos individuos empezaron a discutir. Luego, pasaron a los golpes.

Cuando estaban en plena contienda, se sumaron dos muchachos más que se trenzaron a puñetazos.

En lugar de separar a los luchadores, los que viajaban en el furgón, agitaban para ver quien ganaba.

La pelea siguió hasta la estación José C. Paz, donde bajaron y, según los testigos, siguieron peleando.DiarioEfecto.com

24 de febrero de 2025

Mercedes: Nueva falla en las barreras del paso a nivel de calle 11: Peligro para conductores

Actualidad

Una vez más, las barreras del paso a nivel de la Línea San Martín en la intersección con calle 11 se encuentran descompuestas, obligando a los automovilistas a atravesar las vías sin señalización adecuada.

La situación, que se repite con frecuencia, genera un riesgo latente para quienes circulan en la zona, agravado por las condiciones climáticas de esta mañana lluviosa.

Vecinos y conductores expresaron su malestar ante la falta de soluciones. “Es cansador tener que denunciarlo para que hagan algo”, señaló una automovilista, quien además destacó que las barreras han estado bajas en reiteradas oportunidades. Otro testimonio reforzó la preocupación: “Siempre están rotas, es un peligro y nadie lo arregla”.

La calle 11 es una de las pocas vías disponibles para cruzar las vías férreas en la ciudad, especialmente utilizada por quienes se dirigen de norte a sur o viceversa. La persistente falla en el sistema de barreras no solo dificulta el tránsito, sino que también expone a los conductores a maniobras riesgosas, teniendo en cuenta que los trenes continúan circulando.

Este problema recurrente sigue representando un peligro inminente para la comunidad.NoticiasMercedinas.com

22 de febrero de 2025

Línea San Martín: Dos pasajeros orinaron en la formación y la policía les ordenó que lo limpiaran con su ropa

Policiales

El episodio ocurrió dentro de una formación que se dirigía a Retiro de la Línea San Martín. Policías intervinieron y les ordenaron a los jóvenes limpiar la orina antes de bajar en su estación.

Dos pasajeros de la Línea San Martín habrían sido sorprendidos orinando dentro en uno de los coches de pasajeros y, según testigos, la policía los obligó a limpiar el desastre con su propia ropa antes de dejarlos bajar.

El hecho se habría producido cuando la formación se dirigía a estación Retiro y otros pasajeros, indignados, alertaron a efectivos que viajaban en el tren. En la estación Sol y Verde, los agentes habrían intervenido y encarado a los responsables. En lugar de detenerlos, les habrían ordenado quitarse las remeras y limpiar el suelo.

“¿Qué se piensan? ¿Qué el personal de limpieza tiene que hacerse cargo de lo que hacen ustedes?”, se escucha decir a un agente en un video viral, mientras supuestamente les exige que lo hagan rápido y correctamente.

Según se observa en la grabación, los efectivos también les habrían advertido que no podrían bajar en la estación José C. Paz, hasta que terminaran la tarea. “Me los voy a llevar hasta estación San Miguel si no terminan rápido”, habría dicho uno de los oficiales.TelefeNoticias.com

20 de febrero de 2025

Trenes Argentinos Cargas: Comenzó la carga de granos en el desvío ferroviario Cargill de Cañada Seca (Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que hace unos días se llevó a cabo la carga de granos en el desvío ferroviario de la empresa Cargill S.A. ubicado en la localidad de Cañada Seca (Provincia de Buenos Aires) de la Línea San Martín.



La formación estaba integrada por 60 vagones tolvas cerealeras cargadas de maiz que fueron rumbo al Puerto Punta Alvear en la Provincia de Santa Fe para la exportación.

17 de febrero de 2025

Línea San Martín: Paso a nivel de la calle Nogoyá (C.A.B.A.) permanecerá cerrado por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de la noche del lunes 17 de Febrero quedará clausurado, por 40 días corridos, el paso a nivel Nogoyá, entre las estaciones Villa del Parque y La Paternal de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria.

Esta obra se realiza en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Los trabajos comprenden el desarme de las cuatro vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Los automovilistas deberán realizar el desvío correspondiente y el cruce de vías por la avenida Nazca.

11 de febrero de 2025

Nuevamente se prorroga Contratación Directa para compra de motores Diésel Perkins para Furgones Generadores CSR Puzhen de la Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya va por la tercera prórroga de la Contratación Directa por Compulsa Abreviada, que la empresa Trenes Argentinos Operaciones impulsó en el año 2024 para la compra de motores diésel Perkins para furgones generadores CSR Puzhen de la Línea San Martín.

Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 24/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 24/2/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). 

Acto de apertura de ofertas: el 24/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Línea San Martín: Escaso interés de los inversores privados: Declaran fracasada una licitación para la obra puesta en valor estación Palermo

Actualidad

Se trata de la puesta en valor de la estación Palermo. Uno de los aspectos más relevantes era la reapertura permanente del acceso secundario, que hoy solo se habilita en ocasiones puntuales. Las obras iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022.

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) declaró fracasada la licitación para la puesta en valor de la estación Palermo del tren San Martín. La iniciativa, que había sido lanzada en octubre del año pasado, contaba con una empresa interesada en ejecutar los trabajos, pero el proceso fue dado de baja por falta de avances concretos.

El proyecto contemplaba una serie de mejoras en la terminal ferroviaria, entre las que destacaban la recuperación y ampliación de los refugios, la rehabilitación del acceso secundario sobre la Avenida Juan B. Justo, la renovación de los sanitarios, el ensanche de la escalera hacia los andenes y el tratamiento de filtraciones, entre otras intervenciones.

Estas obras iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022 en el acceso principal de la estación, ubicado sobre la Avenida Santa Fe, donde se llevó a cabo una modernización integral del hall, se reubicó la boletería en la planta baja, se instalaron ascensores y se renovaron las fachadas.

Uno de los aspectos más relevantes de la licitación era la reapertura permanente del acceso secundario, que actualmente solo se habilita en ocasiones puntuales. La posibilidad de contar con ambos ingresos operativos hubiera resultado clave para mejorar la fluidez del tránsito de pasajeros y fortalecer la seguridad en la estación, una de las más concurridas del San Martín.

El fracaso de la licitación para la renovación de la estación Palermo refleja el escaso interés de los inversores en el sector ferroviario y la falta de garantías para la concreción de proyectos de Infraestructura.Dinamicarg.com

6 de febrero de 2025

Llamado a Licitación Obra Mejoramiento Liviano de Vía en tramos de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 08/2025 para la Obra Mejoramiento Liviano de Vía en tramos de la Línea San Martín.

Monto Estimado: $ 11.103.651.053,00- más IVA

Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: lwinterlich@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 8083

Consultas y Aclaraciones: hasta 11 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 18 de febrero de 2025 (inclusive). 

Presentación de Ofertas: hasta el día 20 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 20 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.


27 de enero de 2025

Junín: Milei no quiso terminar un paso bajo nivel y ahora el intendente gastará 1800 millones en taparlo

Obras Ferroviarias

Frenado hace más de un año, el viaducto en la principal avenida de la ciudad tenía un avance del 30%. Preocupa la destrucción de obra pública avanzada.

Superado el año de parálisis en la obra pública nacional, muchos trabajos de infraestructura que a diciembre de 2023 registraban un grado de avance significativo, ahora corren el riesgo de destrucción.

Un caso paradigmático está en Junín, donde está complicada la continuidad del viaducto sobre la neurálgica avenida Rivadavia, obra estratégica en una ciudad dividida en dos por las vías del ferrocarril. Con un grado de avance cercano al 30%, se frenó con la llegada de Milei.

En las últimas horas, el intendente Pablo Petrecca (PRO) fue a Casa Rosada en busca de reflotar la obra, pero no logró avances. "La reunión fue mala, no le dieron respuestas, le siguen dilatando el tema. No hay voluntad de hacerlo y tampoco propone el Gobierno ninguna solución", dijo a LPO una fuente cercana al municipio.

En Noviembre pasado, LPO contó que la reactivación de esa obra estaba incluída en el paquete de pedidos que intendentes PRO giraron a Milei por intermedio de Cristian Ritondo durante la negociación presupuestaria que, finalmente, quedó en la nada.

Ahora, sin respuestas de Nación, una posibilidad que analiza el Municipio es endeudarse con un crédito del Banco Provincia y destinar 1.800 millones de pesos para tapar todo lo construido. Es un crédito que originalmente estaba pensado para maquinaria.

Tras invertirse más de 2.500 millones, la obra quedó con dos pozos abiertos de 12 metros de profundidad, todos los pilotes puestos y grandes encofrados. Fuentes consultadas analizaron que, terminarla, demandaría más de 7.500 millones.

Los 1.800 millones que demandaría tapar lo hecho y volver a foja cero para habilitar la avenida, surge de un cálculo que hizo Adif, el ente ferroviario nacional a cargo de la obra. Además de rellenar, habría que repavimentar y reinstalar las vías y la señalética.

Ese paso bajo a nivel fue impulsado en 2020 por el entonces ministro de Transporte nacional y ex intendente de Junín, Mario Meoni. Sin embargo, desde la muerte de Meoni, en 2021, la marcha de la obra se fue dilatando hasta su parálisis con Milei.

La presión para que haya una definición con el tema apremia en Junín. La avenida Rivadavía no solo es la arteria que une de punta a punta la ciudad (desde la 188 a Circunvalación), sino que además es vía de acceso de buena parte de los visitantes y una zona comercial clave.

El malestar de vecinos y, sobre todo, de los comerciantes de la zona crece y es algo de lo que toman nota en Junín, ya en año electoral.

"Al intendente le falta reunirse con Karina Milei nada más, después se reunió con todo el mundo y no tuvo respuestas", dijo a LPO un concejal del oficialismo.

Sin embargo, dentro del propio bloque de Juntos (en Junín persiste la alianza entre radicales, PRO y Coalición Cívica) hay discrepancias sobre qué hacer con esa obra, de no contar con los fondos nacionales.

"A lo mejor replantearla, otro proyecto, pero sería un error taparla", señaló otro concejal consultado. En efecto, el bloque UCR presentó un proyecto de readecuación de la obra, reduciendo el tamaño y el impacto económico.

Lo mismo hizo el peronismo, que presentó una alternativa para terminar la obra en la que propone un mix entre el crédito pedido al Bapro y la creación de un Fondo Fiduciario Municipal para financiar el resto.

Sea para tapar lo construido o para avanzar por su cuenta, Petrecca tendrá que recurrir a la Justicia Federal y, además, contar con autorización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que había tardado seis meses en quitarle el rótulo de paso a nivel.

Siendo Petrecca un intendente alineado a Jorge Macri, fuentes del PRO en Junín creen que las tensiones entre La Libertad Avanza y el partido liderado por Mauricio Macri también incidieron para que las negociaciones por la reactivación de esta obra no prosperen.

Como fuere, lo concreto es que no se trata de un caso aislado, ya que en varias intendencias crece la bronca con Milei no solo por la persistente parálisis en la obra pública, sino también por ver el deterioro o tener que destruir obras que estaban muy avanzadas. LaPolíticaonline.com

25 de enero de 2025

Las alternativas logísticas que analiza Los Azules en San Juan, y el tren como aliado del proyecto minero

Proyectos Ferroviarios

El proyecto de cobre Los Azules confirmó que evalúa opciones estratégicas para la instalación de un centro logístico en la provincia. Qué busca y por qué.

Los Azules busca el lugar perfecto para instalar el predio logístico de su futura explotación de cobre, y entre las alternativas hay al menos tres ubicaciones en San Juan. Todas tienen en común que consideran la conexión ferroviaria como indispensable.

El proyecto minero Los Azules en Calingasta es uno de los más prometedores que hay en la provincia y la apertura de una mina genera grandes expectativas acerca de puestos de trabajo que se pueden llegar a generar. En ese contexto, la minera confirmó que está considerando un hub logístico, y ante la consulta de Tiempo de San Juan, detalló los lugares que se están evaluando.

“Los Azules está analizando diferentes opciones para la instalación de un predio logístico en San Juan. Entre los lugares en evaluación se encuentran el Parque Industrial de Albardón, un predio en Cañada Honda (Sarmiento); o en Angaco, entre otras ubicaciones estratégicas dentro de la provincia”, dijo a través de un comunicado.

La decisión final aún no se ha tomado, ya que el equipo de Los Azules está sopesando cuidadosamente factores críticos como la accesibilidad, la infraestructura existe y la operatividad de cada sitio.

Conexión con el tren

Uno de los aspectos más atractivos de este proyecto es la posibilidad de utilizar el ferrocarril que atraviesa las mencionadas localidades de Albardón, Angaco y Cañada Honda. La infraestructura ferroviaria existente ofrece una oportunidad única para el transporte de carga, lo que podría significar un importante ahorro en costos y tiempos de transporte, así como una reducción en el impacto ambiental asociado con el uso exclusivo de camiones.

Mike Meding, el gerente general del proyecto sanjuanino de cobre Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper; explicó que "se considera la conexión ferroviaria para su predio logístico ante la necesidad de traer partes y piezas grandes de maquinaria desde Buenos Aires para el proyecto".

Un dato clave es que el proyecto Los Azules no va a hacer uso del tratado binacional con Chile para sus operaciones logísticas, y al operar únicamente por Argentina considera al tren como la combinación perfecta para el proyecto de cobre, además de los camiones.

Trenes Argentinos Cargas

Por eso es que una opción sería operar con la empresa Trenes Argentinos Cargas que actualmente opera en San Juan: mueve 50 mil toneladas mensuales y 60 vagones diarios, operando la línea de Albardón a Buenos Aires.

El tren sale de esa estación ubicada en Albardón, pasa por Angaco, San Martín, Caucete, Santa Rosa (25 de Mayo) y luego recorre Casuarinas, Cochagual y Cañada Honda (Sarmiento). De ahí sigue al sur, hasta Palmira en Mendoza.

A medida que Los Azules continúa su evaluación, la comunidad local y los inversores están a la expectativa de conocer la decisión final, que sin duda tendrá un impacto significativo en el panorama económico y logístico de San Juan.

La elección del sitio adecuado para el centro de operaciones logístico no solo beneficiará al proyecto en sí, sino que también tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en la región, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la provincia.TiempodeSanJuan.com

20 de enero de 2025

Se realizó el primer pago para la compra de tres (3) locomotoras 0 km. para la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno Nacional informa que avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diésel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar el servicio de la Línea San Martín. 

Hasta ahora, el servicio que une Retiro con Pilar/Dr. Cabred circula con un diagrama de emergencia producto de la falta de máquinas para hacer funcionar los trenes. Por eso, con esta compra, según el gobierno nacional, se busca reforzar la flota existente.

Repuestos para las líneas eléctricas

Además, Trenes Argentinos logró un acuerdo con la empresa china CRRC SIFANG por la adquisición de repuestos imprescindibles para avanzar en las reparaciones programadas de las formaciones eléctricas que operan en las Líneas Roca, Sarmiento y Mitre. 

"Cabe mencionar que este tipo de repuestos para los coches eléctricos no llegaban a la Argentina desde 2015, es decir hace 9 años", expresa el comunicado de Trenes Argentinos Operaciones. 

La adenda firmada por 130 millones de dólares permitirá priorizar la llegada de repuestos necesarios para el mantenimiento pesado de los coches eléctricos. Los elementos arribarán a partir del segundo semestre de 2025, en cuatro lotes. 

Se trata de bogies, enganches, materiales para el sistema de tracción, elementos eléctricos, neumáticos y de suspensión. Asimismo, se incorporarán insumos para los motores, el sistema de frenado y materiales para las cabinas de conducción y los salones de los coches de pasajeros. Además, se recibirán equipos y herramientas de talleres para llevar a cabo los mantenimientos programados. 

Desde Trenes Argentinos Operaciones, dicen que en la actualidad "el 75% de los trenes de las líneas Roca, Sarmiento y Mitre, más de 500 coches, presentan un retraso en sus mantenimientos programados, resultado de nueve años de inacción en los que no se realizaron las revisiones correspondientes".

Asimismo, dicho comunicado expresa que "por el tiempo transcurrido y el kilometraje acumulado, es necesario realizar mantenimiento pesado en las formaciones eléctricas que no estaban contempladas en el contrato original. Esto implica incrementar en un 15% el volumen de repuestos que ahora alcanzará la cifra de 2,6 millones de unidades, con el fin de garantizar la operatividad de 162 coches de la línea Sarmiento, 132 de la línea Mitre y 224 de la línea Roca".

A través de este acuerdo se busca adaptar además las unidades a las condiciones específicas de la operación local, con el objetivo de aumentar la eficiencia operativa y prolongar la vida útil del material rodante, reduciendo costos y garantizando un servicio más confiable.

Inversión 2024

También, dicho comunicado comunica que la empresa Trenes Argentinos Operaciones se "encuentra trabajando en la adquisición de 150 coches de pasajeros (50 triplas o unidades múltiples diésel), destinados a reemplazar la flota de trenes diésel de las cinco líneas urbanas. Además, se está avanzando en la contratación de la reparación de 24 locomotoras en la línea San Martín".

Talleres y asistencia técnica

Por último, la empresa Trenes Argentinos Operaciones expresa que "el plan incluye, además, la adecuación integral de los talleres de Victoria, en la línea Mitre y Tolosa, en la línea Roca. Con expedientes ya iniciados, se espera la llegada de ocho puentes grúa, tres tornos verticales y la compra de herramientas fundamentales, que permitirán ampliar el rango de tareas realizadas en estas dependencias. Además, se encuentra en proyecto una actualización similar en los talleres de Villa Luro del Sarmiento, y en Tapiales del Belgrano Sur".

16 de enero de 2025

San Juan: El intendente de Albardón afirmó que hay empresas interesadas en poner fondos para una nueva estación de tren en el Parque Industrial

Actualidad

Implicará, también, 14 kilómetros de vías para conectar con la actual estación de la Línea San Martín, de calle La Laja y Nacional.

La expectativa por el impulso de proyectos mineros de cobre como Josemaría, en Iglesia, y Los Azules, en Calingasta, ha desencadenado movimientos en el Parque Industrial de Albardón, el cual constituye un nexo operativo y de logística para las compañías. El despegue es tal que el intendente Juan Carlos Abarca aseguró que hay empresas mineras dispuestas a poner la plata para una obra que implica instalar una estación de tren de carga en el Parque Industrial y conectarla con la actual estación de calle La Laja y Nacional para su posterior traslado a los puertos.

“Estamos trabajando con algunas empresas para que el tren llegue ahí”, destacó el jefe comunal, en referencia al Parque Industrial. Son 14 kilómetros desde la estación actual y Abarca explicó que la traza de las vías “antiguamente estaba hecha, se han sacado los rieles, pero tenemos lo más importante, que son los terraplenes liberados”.

El jefe comunal prefirió no revelar por el momento cuáles son las firmas interesadas en tal inversión. Sí confirmó que “Josemaría (Lundin Mining) compró 83 hectáreas” del Parque y “tenemos dos o tres empresas grandes que están para radicarse y estamos conversando por el tema del ferrocarril”. ¿Una de ellas será McEwen Copper, de Los Azules? Todo indica que sí, pero Abarca evitó, por ahora, dar a conocer los nombres hasta no tener cerrar las tratativas.

La obra presupone una inversión de magnitud, aunque el jefe comunal indicó que “un kilómetro de vía de ferrocarril está aproximadamente hoy en el mismo valor de un kilómetro de asfalto”. Incluso, destacó que “una de las empresas, con la que estamos en conversación, se encuentra sacando la evaluación económica de cuánto le costaría”. Además, remarcó que “tres de las grandes (compañías) también pueden hacer su aporte”.

Para las empresas, el transporte de carga vía ferrocarril abarata los costos en comparación al traslado, por ejemplo, en camiones. En el caso de la actual estación tren, se encuentra ubicada en una zona poblada, por lo que una en el Parque Industrial significaría mayor comodidad, cercanía y agilidad para el transporte.

Abarca, además, señaló que “hemos diseñado una especie de carga multimodal, donde se va a poder dejar la carga y, de ahí, se va a trasladar directamente al ferrocarril. Tenemos un proyecto muy importante y ambicioso”. Por definición, a través del sistema multimodal, se pueden combinar varios medios de transporte”.

El jefe comunal sostuvo que es un “proyecto a futuro, pero no tan lejano. Se está trabajando seriamente en proyectos y en conversaciones nacionales”. El tren que llega a Albardón es el Belgrano Cargas, empresa que depende del Estado nacional, aunque el presidente Javier Milei había incluido a la sociedad en el listado de privatizaciones. Un tema no menor y se irá viendo cómo se desarrolla finalmente el proceso y si San Juan es un punto atractivo y conveniente para un privado.

Por otro lado, el intendente albardonero destacó que, “en estos últimos dos meses, hemos tenido una convocatoria muy importante para la adquisición de distintos predios en el Parque Industrial. Han venido cerca de 20 empresas a concretar su lugar”.

Sobre ese punto, resaltó que “hemos ampliado el Parque”, dado que de las 250 hectáreas iniciales, “lo llevamos a 500 y ya hemos alcanzado las 700 hectáreas, con el ánimo de que haya lugar para que se puedan instalar nuevas empresas”.

Además, señaló que “una de las empresas (Josemaría) está hablando de 2.500 empleados” en el Parque, mientras que otra (de la que reservó su nombre hasta que compre su predio) mencionó que trabajarán unos 2.000 trabajadores. “Apostamos a que haya generación de empleo”, subrayó.0264Noticias.com

10 de enero de 2025

Línea San Martín: Este fin de semana los servicios se prestarán limitados

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de la Línea San Martín circularán con un recorrido limitado, durante el sábado 11 y hasta las 13:00 horas del domingo 12 de Enero. 

Esta medida se debe a la realización de trabajos de acondicionamiento integral del paso a nivel Bartolomé Mitre/Balbín, ubicado en el kilómetro 35, en la localidad de San Miguel, y que Crónica Ferroviaria informó, sobre el particular, detalladamente en el día de ayer.

Las tareas implican la interrupción de la prestación entre Muñiz y José C. Paz, por ello el servicio circulará en dos tramos: entre Retiro y Muñiz y desde José C. Paz hasta Pilar/Cabred.  

Las obras se llevan a cabo en el marco de la emergencia ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía con el objetivo de incrementar la seguridad operacional.

Se recomienda, para más información, consultar en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/03/horarios_retiro_-_dr_cabred_especial_2025-01-11_y_12.pdf