Mostrando entradas con la etiqueta Código Penal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Código Penal. Mostrar todas las entradas

16 de abril de 2025

Pidieron que seis empleados ferroviarios vayan a juicio por el choque de trenes de la Línea San Martín

Accidentes Ferroviarios

Los seis empleados ferroviarios que están acusados de causar el choque de trenes de la Línea San Martín en el barrio porteño de Palermo en Mayo de 2024 irán a juicio oral tras un pedido de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°6.

El fiscal Carlos Rívolo pidió que seis empleados ferroviarios vayan a juicio por su responsabilidad en el choque de dos formaciones sobre las vías de la línea San Martín en Palermo el 10 de mayo de 2024.

De acuerdo al escrito presentado, como consecuencia de la colisión 61 personas resultaron heridas, dos de ellas con lesiones graves. Además, el material rodante y la infraestructura del ferrocarril sufrieron "severos daños".

Para el representante del Ministerio Público Fiscal, Nahuel Alejandro Morales, Mariano Ignacio Filangieri, Damián Bartoletti Renzi, Leandro Martínez, Javier Armando Silvero y Alfredo Gómez deben ser considerados responsables del delito de "estrago culposo agravado por resultar personas lesionadas".

Según lo previsto en el artículo 196 del Código Penal, dicha acusación prevé una pena que va de 1 a 5 años de prisión.

"La colisión acaecida no fue el resultado del comportamiento imprudente de un solo agente ferroviario. En cambio, fue producto de la culpa concurrente y los riesgos irregularmente generados por cada una de las personas señaladas mediante sus violaciones a los deberes objetivos de cuidado, que lejos de girar en el vacío, se orientan hacia la seguridad y prevención de accidentes", remarcó el fiscal Rívolo.

A su vez, se incluyó el informe realizado por Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), que consta en la causa, donde se detalla que el gasto del operativo realizado para el restablecimiento del servicio, que va desde obras civiles, reparación de señales, vías, infraestructura, hasta el puente, ascendió a 824.032.606 pesos más IVA.

Mientras que el valor estimado para la reparación y reposición del material rodante afectado fue de 4.333.500 dólares, también más IVA.

La mirada del fiscal 

"La colisión se produjo por una concurrencia de circunstancias, en las cuales las omisiones al deber de cuidado propio del oficio de cada uno de los acusados, significó el incremento del riesgo que se materializó en el resultado", marcó el fiscal Rívolo.

En el requerimiento a juicio, se describió la situación de la línea y cómo se vio afectado el sistema de señales por los robos de cables que hubo: "Ese contexto explicó por qué el día del incidente, el servicio no podía ser operado mediante el sistema automático y por qué, en esa área, la circulación de trenes era operada bajo el sistema de bloqueo absoluto".

 "Asimismo, permite dimensionar la manera en que las tareas de mantenimiento se veían continuamente afectadas por la constante aparición de nuevos episodios, lo que motivó que desde la empresa se analizaran nuevas opciones para prevenir y solucionar el problema, como reforzar la seguridad en esa zona de la traza, reparar cercos olímpicos, y la protección de los cables y los abrigos de señales mediante distintos mecanismos", puntualizó.

Para el fiscal, la colisión ocurrida entre las formaciones 3021 y 3353 tuvo diversas causas y fue producto de las distintas infracciones al deber de cuidado que llevaron adelante los seis imputados.

"Como agentes del sistema ferroviario, tenían la obligación de velar por mantener la circulación de los trenes dentro de los estándares de seguridad que regulan la actividad. Cada uno de ellos, con su comportamiento imprudente, incrementó los riesgos inherentes a ese medio de transporte, peligros que se materializaron en el resultado lesivo que justificó este proceso penal", argumentó.LaPrensa.com

14 de mayo de 2014

Trabajar y trabajar hasta mejorar la calidad del servicio

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

¿Por qué los pasajeros de la Línea Sarmiento deben padecer un menoscabo en sus derechos sólo para que otros reclamen los suyos?. Cuestión aparte a analizar seria si le asiste o no razón a este minúsculo grupo de “trabajadores” de la línea en cuestión.

Existe en nuestro Código Penal una norma  (Articulo 194) cuyo bien jurídico protegido es la eficacia del transporte o servicio público, su normal cumplimiento o prestación (confr. ROMERO VILLANUEVA, Horacio - op. cit. - pp. 939).


Al decir de Donna, reconocido doctrinario penalista: “...Se trata este de un delito doloso, que admite el dolo eventual, ya que el fin inmediato puede ser otro, como una huelga, una protesta, y hasta una venganza o cualquier fin que el sujeto tenga en su mente...” (conf. DONNA , Edgardo Alberto - Derecho Penal- parte especial - 1ª edición - Rubinzal Culzoni Editores - Santa Fe - 2005 - Tomo II-C – pp. 163).

Aunque no profundizaré en las razones que llevan a esta medida de fuerza, dado que a simple vista es un mero insulto a la inteligencia de cualquier persona, argumentos que no pesan una bolsa de plumas. Poco serio es aludir una supuesta solidaridad con un reclamo docente de la Provincia de Salta (ya resuelto por cierto); un 40% de aumento en una paritaria que aun cuenta con tiempo para llegar a buen puerto, y que vale decir sobre el punto que ya están cobrando los trabajadores de los trenes $2.000 a cuenta de futuros aumentos.

El último de los débiles argumentos, es el de una indemnización porque si!.

Sí, si ni ellos saben por qué exigen un dinero por pasar de las filas de una empresa privada a las del Estado Nacional que ahora opera en primera persona el servicio.

Son estos, momentos incomparables en la historia de los ferrocarriles, con una voluntariosa inyección de recursos de todo tipo, donde la reactivación de los trenes tanto de pasajeros como de carga ocupa los primeros lugares de la agenda política nacional, y ni que hablar dentro del Ministerio que conduce Florencio Randazzo.

Paradójicamente, el día en que comienzan estos “sindicalistas” con su retención de tares o trabajo a reglamento, como le llaman, llegaban al puerto de Buenos Aires más de 30 coches eléctricos 0 km. para la Línea Sarmiento que une diez municipios de la zona oeste del conurbano bonaerense. A propósito de esto, en aproximadamente 90 días más estarán llegando la totalidad de formaciones que renovarán por completo la flota de dicha Línea, amén de que se reemplazo ya la infraestructura de vía por la que correrán dichos trenes, con más la renovación, en el corto plazo, de las estaciones.

¿Acaso no eran ellos los que reclamaban que el Estado se ocupe del abandono que desde hace unas largas décadas venía sufriendo el ferrocarril y lógicamente los trabajadores del sector?.

Allá por los años ’90, lo digo con conocimiento de causa, pues mi padre tomó un retiro voluntario cuando el ferrocarril en general transitaba la etapa más oscura de su historia, los ajustes llegaban a los trabajadores y sus familias, pueblos quedaban aislados, los jóvenes migraban a las ciudades mas cercanas en busca de oportunidades, entre otras cuestiones de mucha importancia para la historia de miles de pueblos al interior del país. Esto claro está en total connivencia entre empresarios, sindicalistas y políticos corruptos, que por suerte ya es historia aunque algunos resistan a los inminentes cambios.

Si sólo tuvieran estos inescrupulosos y extorsionadores un poquito de memoria y consideración por el tren, su historia, las víctimas de las tragedias y de los que todos los días utilizan el servicio para ir a sus trabajos, a estudiar, a llevar los chicos al colegio, a cuidar enfermos, no dudarían un solo segundo y harían lo que deben hacer todos los días, “trabajar y trabajar hasta mejorar la calidad del servicio”. Saluda atte.
Franco Salazar