Exterior
Una anomalía sorprendente en la planificación de infraestructuras ferroviarias en España.
Si bien España cuenta con una red ferroviaria extensa, existen algunas zonas que no están conectadas a ella. Esta ausencia de servicio genera problemas de movilidad, desconexión y pérdida de oportunidades económicas.
Entre este desierto de trenes se destaca Marbella, la única ciudad española con más de 150.000 habitantes sin ningún tipo de conexión con la red ferroviaria nacional.
Sectores locales llevan años reclamando la construcción del tren litoral, ante lo que consideran un agravio comparativo con otras ciudades de tamaño similar o menor.
Marbella cuenta con aproximadamente 156.000 habitantes, según datos del INE en 2023, cifra que supera el mínimo planteado y subraya la singularidad de su situación. Sin embargo, no dispone de estación de tren, ni de cercanías ni de larga distancia.
En 2024, la alcaldesa Ángeles Muñoz había denunciado públicamente esta situación y subrrayó que "el tren litoral no debe ser una cuestión política sino estratégica y de absoluta necesidad".
Un historial de promesas incumplidas
Ya en 1979 se planteó el primer proyecto para conectar Marbella por ferrocarril, pero fue cancelado pese a avances como la adjudicación de tramos en 2009. Desde entonces, ningún plan ha prosperado.
El Gobierno central ha admitido que la iniciativa es "complicada" por falta de documentación técnica y demanda tiempo para su ejecución. Mientras tanto, el colapso de la autovía A-7 y la saturación de la línea C1 de Cercanías Málaga generan mayores presiones sobre el transporte local.
De las catorce ciudades españolas con más de 50.000 habitantes sin conexión ferroviaria, doce se encuentran en Andalucía, lo que refleja una grave deficiencia regional en infraestructuras.
En la provincia de Málaga alone existen otros municipios como Estepona, Mijas, Rincón de la Victoria o Vélez-Málaga, que también carecen de estación, a pesar de contar con poblaciones significativas y una fuerte demanda social para su inclusión en planes ferroviarios.
En búsqueda de una reivindicación
Marbella y otros municipios costeros insisten en que la llegada del tren no es solo una cuestión de acceso, sino de justicia territorial y un impulso para su desarrollo económico y turístico.
También se ha reclamado la liberación de la autopista de peaje AP-7, de forma paleativa para aliviar el colapso habitual, mientras llega la solución ferroviaria.
Entidades como la Plataforma de Infraestructuras Málaga califican la situación como una "red de transportes de juguete" y exigen una planificación coordinada entre administraciones que contemple la conexión del litoral mediante ferrocarril, especialmente para municipios sin cobertura actual.ElCronista.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.