Mostrando entradas con la etiqueta Anomalía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anomalía. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2025

Esta es una de las ciudades más pobladas de España pero no tiene acceso al tren, ¿a qué se debe esto?

Exterior

Una anomalía sorprendente en la planificación de infraestructuras ferroviarias en España.

Si bien España cuenta con una red ferroviaria extensa, existen algunas zonas que no están conectadas a ella. Esta ausencia de servicio genera problemas de movilidad, desconexión y pérdida de oportunidades económicas.

Entre este desierto de trenes se destaca Marbella, la única ciudad española con más de 150.000 habitantes sin ningún tipo de conexión con la red ferroviaria nacional.

Sectores locales llevan años reclamando la construcción del tren litoral, ante lo que consideran un agravio comparativo con otras ciudades de tamaño similar o menor.


Una ciudad sin trenes

Marbella cuenta con aproximadamente 156.000 habitantes, según datos del INE en 2023, cifra que supera el mínimo planteado y subraya la singularidad de su situación. Sin embargo, no dispone de estación de tren, ni de cercanías ni de larga distancia.

En 2024, la alcaldesa Ángeles Muñoz había denunciado públicamente esta situación y subrrayó que "el tren litoral no debe ser una cuestión política sino estratégica y de absoluta necesidad".

Un historial de promesas incumplidas

Ya en 1979 se planteó el primer proyecto para conectar Marbella por ferrocarril, pero fue cancelado pese a avances como la adjudicación de tramos en 2009. Desde entonces, ningún plan ha prosperado.

El Gobierno central ha admitido que la iniciativa es "complicada" por falta de documentación técnica y demanda tiempo para su ejecución. Mientras tanto, el colapso de la autovía A-7 y la saturación de la línea C1 de Cercanías Málaga generan mayores presiones sobre el transporte local.

De las catorce ciudades españolas con más de 50.000 habitantes sin conexión ferroviaria, doce se encuentran en Andalucía, lo que refleja una grave deficiencia regional en infraestructuras.

En la provincia de Málaga alone existen otros municipios como Estepona, Mijas, Rincón de la Victoria o Vélez-Málaga, que también carecen de estación, a pesar de contar con poblaciones significativas y una fuerte demanda social para su inclusión en planes ferroviarios.

En búsqueda de una reivindicación

Marbella y otros municipios costeros insisten en que la llegada del tren no es solo una cuestión de acceso, sino de justicia territorial y un impulso para su desarrollo económico y turístico.

También se ha reclamado la liberación de la autopista de peaje AP-7, de forma paleativa  para aliviar el colapso habitual, mientras llega la solución ferroviaria.

Entidades como la Plataforma de Infraestructuras Málaga califican la situación como una "red de transportes de juguete" y exigen una planificación coordinada entre administraciones que contemple la conexión del litoral mediante ferrocarril, especialmente para municipios sin cobertura actual.ElCronista.com

24 de septiembre de 2024

¿Por qué nos roban a los bonaerenses?: El tren de pasajeros a Mar del Plata cuesta igual que a Tucumán

Actualidad

Viajar a Tucumán o Mar del Plata en tren tiene el mismo costo, a pesar de que uno de los destinos triplica la distancia del otro. Bonaerenses salen perdiendo

Trenes Argentinos puso en venta los pasajes de larga distancia para el mes de octubre, revelando una curiosa, por no decir insólita, anomalía en los precios: los boletos para viajar desde Buenos Aires a Mar del Plata o a Tucumán cuestan exactamente lo mismo. Mientras que un viaje a la ciudad costera cubre aproximadamente 400 kilómetros, el trayecto del tren a Tucumán supera los 1200 kilómetros, triplicando la distancia. La gran pregunta es: ¿qué lógica explica este despropósito tarifario? ¿No constituye un verdadero absurdo este precio igualitario? ¿Nos están robando a los bonaerenses?.

Los números no cierran 

Analizando las tarifas publicadas por Trenes Argentinos, encontramos que el costo para viajar a Mar del Plata es de $30.000 en primera clase y $36.000 en pullman, mientras que a Tucumán los precios son exactamente los mismos, a pesar de que el recorrido es mucho más largo y el tren tarda hasta cinco veces más en llegar.

Este precio fijo no solo carece de coherencia, sino que afecta directamente a los pasajeros bonaerenses que buscan alternativas accesibles para viajes cortos.

Para poner las cosas en perspectiva, un viaje a Mar del Plata dura alrededor de 5 horas y cubre unos 400 kilómetros. En cambio, el tren a Tucumán tarda más de 32 horas en cubrir 1250 kilómetros. A pesar de la diferencia abismal en distancia y tiempo, los precios son idénticos.

En otras palabras, por cada kilómetro recorrido hacia Tucumán, el costo es significativamente menor que el viaje a Mar del Plata. ¿Por qué pagamos lo mismo por mucho menos?

¿Es el precio justo?

La respuesta es un rotundo no. La situación resulta tan absurda como injusta. Si bien el tren es visto como una opción más económica frente al ómnibus —donde un viaje a Tucumán puede costar más del doble—, la igualdad de tarifas entre dos destinos tan dispares en distancia parece una burla a los bonaerenses que usan el servicio para trayectos cortos.

Es como si la empresa estatal Trenes Argentinos aplicara una tarifa "promedio" que no tiene en cuenta ni la distancia recorrida ni los costos asociados a cada viaje. ¿Acaso los trenes hacia Mar del Plata son tan costosos de operar que deben compensarlo con un precio igual al de un recorrido tres veces mayor?

¿Dónde está la lógica? 

Algunos podrían argumentar que la empresa intenta uniformar los precios para fomentar el uso del tren en todos sus servicios. Sin embargo, esto ignora por completo la realidad del pasajero promedio.

Para quien vive en Buenos Aires y busca una escapada a Mar del Plata, pagar lo mismo que un tucumano que viaja el triple de kilómetros es un despropósito. Esta "igualdad" tarifaria solo beneficia a los pasajeros de largas distancias, mientras que penaliza a los bonaerenses.

Es cierto que Trenes Argentinos Operaciones ofrece tarifas más baratas que otros medios de transporte, pero eso no justifica un precio que ignora la lógica elemental del costo por kilómetro. Mientras los trenes hacia el interior del país se ven como una opción accesible y de bajo costo, los bonaerenses que buscan viajar a Mar del Plata están, sencillamente, pagando de más.

Nos roban a los bonaerenses 

La sensación es clara: estamos siendo estafados. No hay razón que justifique que un viaje de 400 kilómetros tenga el mismo costo que uno de 1200 kilómetros. Esta situación solo pone en evidencia la desconexión de Trenes Argentinos con las necesidades y realidades de los pasajeros bonaerenses, quienes ven cómo sus bolsillos se vacían sin motivo aparente.

El tren, que históricamente fue una alternativa accesible, se está convirtiendo en una fuente de frustración para quienes buscan un viaje corto dentro de la provincia.

En un país donde las distancias son vastas y el acceso al transporte es crucial, los bonaerenses merecemos tarifas que respeten la lógica y el sentido común. Porque si no, ¿qué más podemos pensar sino que nos están robando?.InfoCielo.com