Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Retiro - Tucumán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Retiro - Tucumán. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2025

Asociación Salvemos al Tren repudia enégicamente la suspensión de los trenes de pasajeros a Tucumán y Córdoba de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un enérgico comunicado, la Asociación Civil Nacional Salvemos al Tren repudia la suspensión de los servicios de pasajeros que unen Buenos Aires con Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre.

Dicen que la medida no hace más que confirmar el profundo desprecio del gobierno nacional hacia el patrimonio ferroviario, hacia los trabajadores que cotidianamente hacen que el tren pueda funcionar (incluso en las peores condiciones) y muy especialmente hacia el público usuario, que es siempre el perjudicado en esta clase de situaciones, generadas únicamente por la ya crónica desidia hacia una línea que requiere inversiones y obras con suma urgencia.

Estación Tucumán de la Línea Mitre

También expresan que "el resultado de este combo solamente puede ser letal: la Línea Mitre se encuentra en una severa crisis de tracción que se pretende remontar con material reasignado a préstamo por la Línea Roca, sin el cual no se podrían prestar servicios de pasajeros a Rosario, Córdoba y Tucumán, a lo cual hay que sumar el desastroso estado de la vía de Rosario hacia el Norte, lo cual trae como consecuencia que un tren a Córdoba tarde 20 horas en cubrir los 800 km que tiene este viaje y una formación a Tucumán necesite 32 horas para recorrer 1200 km. que separan Buenos Aires con la ciudad donde se juró la Independencia Nacional".

Asimismo, con relación a la infraestructura de vía que se encuentra concesionada hace más de 30 años a la empresa privada Nuevo Central Argentino S.A. manifiestan que "siendo una compañía privada que hace años venimos señalando como una de las principales responsables de la actual situación del sistema ferroviario nacional, el cual necesita un plan de reconstrucción serio, con obras hechas en serio, pensando especialmente en el público usuario que necesita inexorablemente un servicio de transporte seguro, económico y eficiente como el ferrocarril, algo que a grupos empresarios, como el que integra Nuevo Central Argentino S.A, no le interesa".

Además, con referencia a la sociedad argentina, dicen que "lo necesita y confía en el ferrocarril para distancias que en otros medios de transporte, como el automotor, cuyas tarífas se tornan absolutamente imposibles de afrontar en el actual contexto económico, resultan tan tedioso como potencialmente peligroso realizar"-

Por último, la Asociación Civil Nacional Salvemos al Tren en su comunicado expresan que "condenamos enérgicamente la suspensión de estos servicios de pasajeros y exigimos un plan de obras que se implemente con suma urgencia para revertir esta situación absolutamente inadmisible y totalmente evitable con planificación y trabajos serios, recuperando, no solamente la infraestructura de vía, sino también los talleres como los que se encuentran en la ciudad santafesina de Pérez y que son fundamentales para el mantenimiento del material rodante y tractivo de toda la Línea Mitre".

3 de octubre de 2025

Tucumán: La empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. quedó en la mira como la responsable de la salida de servicio del tren de pasajeros a Retiro

Cancelación Servicios

La suspensión de los trenes de larga distancia que unen Buenos Aires con Tucumán y Córdoba volvió a encender las alarmas sobre el futuro del sistema ferroviario argentino. La medida, solicitada por la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) bajo el argumento de realizar inspecciones en las vías, generó fuertes críticas de especialistas, gremios y funcionarios locales, que advierten sobre un trasfondo político y económico ligado a la falta de inversión y a la prioridad otorgada al transporte de cargas por sobre el de pasajeros.

Ariel Espinoza, especialista en transporte ferroviario y vocal de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (Apdfa), aseguró que un sistema “no puede sostenerse atándolo con alambre” y cuestionó la concesión que desde los años noventa usufructúa NCA en la Línea Mitre. 

Estación Tucumán de la Línea Mitre

“En más de 25 años no invirtieron en mantenimiento, su interés está en los trenes de carga pesados que trasladan materias primas al puerto de Rosario”, dijo, y recordó que la reparación del puente ferroviario sobre el río Salí, que permaneció inhabilitado durante dos años, fue afrontada por el Estado Nacional cuando correspondía a la empresa.

El impacto de la interrupción no es menor: entre Tucumán y Santiago del Estero viajan semanalmente unas 800 personas, lo que equivale a 3.200 pasajeros al mes, muchos de ellos residentes en localidades donde el tren es la única opción de transporte. 

Espinoza advirtió que detrás de los argumentos técnicos se oculta una decisión política que desatiende un servicio social esencial, mientras se priorizan intereses privados. “En vez de fortalecer un medio moderno, ecológico y eficiente, acá se lo demoniza y hasta se piensa en transformar la Estación Mitre en un shopping”, cuestionó.

Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de Tucumán, también alertó sobre las consecuencias de la medida: “La suspensión repercute directamente en la vida cotidiana. Afecta visitas familiares, turnos médicos y viajes de trabajo. No se trata solo de un traslado entre Buenos Aires y Tucumán, también hay un flujo inverso”. El funcionario recordó que hace cuatro décadas un tren Retiro-Tucumán demoraba 17 horas, mientras que hoy el mismo trayecto supera las 30, lo que evidencia un retroceso en calidad y velocidad.

El gremio La Fraternidad vinculó la situación con políticas de recorte ferroviario que recuerdan al Plan Larkin y a la Reforma del Estado en los años noventa. En un comunicado, señaló la eliminación de servicios en provincias como Mendoza, San Luis y La Pampa, y de tramos como Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca y Rosario-Cañada de Gómez, advirtiendo además que podría discontinuarse Neuquén-Cipolletti.

Tanto especialistas como gremios coincidieron en la necesidad de una política ferroviaria de Estado que recupere el papel estratégico del tren en la conectividad nacional. Para Espinoza, la indiferencia política agrava el panorama: “En vísperas de elecciones parlamentarias nadie habla de los trenes. Los intereses parecen estar puestos en el transporte automotor, cuando el tren siempre fue la alternativa más masiva, necesaria y con enorme potencial de mejora”, Sentenció.Contexto.com

29 de septiembre de 2025

Durante algunos días no habría servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Tucumán y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información, no oficialmente, que durante los primeros días del mes de Octubre de 2025 no habría servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Tucumán y viceversa. Algunos informantes dicen que sería hasta nuevo aviso.

Los motivos los desconocemos, porque la empresa estatal ferroviaria operadora del servicio no informa nada al respecto, y cuando queremos consultar, nadie se atreve a desmentir o aceptar que es verdad. 

Por lo tanto, esperemos que a través de los días se informe sobre el particular.

Florencio Randazzo en su cuenta de X expresa lo siguiente:

En el año 2015 pusimos en marcha el tren de pasajeros Retiro–Tucumán con coches 0 km y un plan concreto: que el viaje pase de 28 a 16 horas.

Era posible tener un servicio más rápido, moderno y eficiente. Pero los que vinieron después no hicieron nada. Unos por inútiles, otros por insensibles.

Hoy no solo no mejoraron el servicio: directamente nos dejaron sin tren. Cuando el Estado no cumple su función, lo paga la gente.

Nosotros ya demostramos que se pueden hacer las cosas bien, y vamos a volver a hacerlo.

16 de junio de 2025

Línea Mitre: Cancelación de trenes de pasajeros Nros. 265 y 266 (El Tucumano) debido al grave descarrilamiento de formación de la empresa Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido al grave descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., en el tramo comprendido entre las estaciones Icaño y Colonia Dora (Provincia de Santiago del Estero), los trenes de pasajeros Nros. 265 y 266  que unen Buenos Aires con la ciudad de Tucumán y viceversa, fueron cancelados.

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de hoy, con nota titulada "Santiago del Estero: Grave descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A." ( https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/06/santiago-del-estero-grave.html), el accidente ocurrió en la madrugada del día domingo 15 de Junio a unos dos (2) kilómetros de la estación Icaño de la Línea Mitre.


Dicho descarrilamiento, hizo que varios vagones saltaran de las vías (algunos volcados) y desparramaran la carga que transportaban, además de destruir el material rodante y la infraestructura de vía, lo que impide, hasta el momento, el paso de formaciones ferroviarias.

La pregunta sería. ¿Quién se hace cargo de la devolución de los pasajes y la pérdida que le ocasiona a la empresa estatal ferroviaria?

27 de mayo de 2025

Cuántas horas tarda el tren que va desde Tucumán a Buenos Aires: Radiografía de un viaje eterno

Actualidad

En la noche del lunes, en Telenoche ( Canal 13) presentaron un informe en el que mostraron todo lo que el pasajero vive cuando emprende un viaje en tren desde Retiro hasta llegar a la estación Mitre en Tucumán.

La experiencia combina un notable ahorro económico y un extremo ejercicio de paciencia. Desde el momento en que se intenta sacar los pasajes, la gente debe realizar largas filas en la Estación Mitre o esperas en la web para obtener los tickets a bajo costos si lo comparamos con los boletos de ómnibus o avión.

Después, una vez arriba de los coches de pasajeros, hay que prepararse para viajar durante 32 horas.

Estación Tucumán de la Línea Mitre

Durante ese casi día y medio de experiencia en tren, los pasajeros tratan de dormir el mayor tiempo posible, conectarse a la web con el celular cuando se atraviese algún pueblo con antena.

Hay que reconocer que la travesía tiene ciertos aspectos positivos como lo son la limpieza de los baños y los coches, la cordialidad de los ferroviarios, el ambiente refrigerado y algún que otro paisaje.

El hecho de poder contar con un pasaje barato se agradece: por 38.000 pesos podés conseguir un boleto en primera para viajar de Tucumán a Buenos Aires. Si querés viajar en pullman tendrás que estirarte a los 46.200 pesos. La diferencia de precios se hace notar si comparamos esas cifras con los 70 mil, 90 mil y hasta 110 mil que te pueden salir, el mismo recorrido, en colectivo.

La conexión de tren entre Tucumán y Buenos Aires tiene dos salidas semanales (martes y viernes a las 21.30) y 15 paradas intermedias en las ciudades de Cevil Pozo, Alderetes, La Banda, Herrera, Colonia, Pinto, Ceres, Arrufó, Sunchales, Rafaela, Gálvez, San Lorenzo Andino, Serradino, Rosario Norte, Rosario Sur, San Nicolás, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana y Retiro.

El tren tiene coche comedor, pero recibió las mejores recomendaciones. Está muy bien atendido, pero apenas tiene sandwiches de jamón y queso, café y refrescos que se van agotando a medida que el viaje avanza. Por eso, en las estaciones de los pueblos, muchas familias instalaron puestos de comida en donde hay de todo: sandwiches de milanesa, pastelitos, empanadas, golosinas, agua, gaseosas, etc. Algunos se parecen a esas “ferias del plato” que todavía se organizan en algunos colegios.

En el tren viajan muchos jubilados porque tienen un 40 por ciento de descuento. Ellos recuerdan (nadie se los contó), que en el año 1968 el primer servicio entre Buenos Aires y Tucumán tardaba 15 horas (la mitad del tiempo que tarda hoy) y que en la década del 80, cuando pasó a llamarse Independencia, el viaje duraba 18 horas. Ellos pueden dar testimonio de que fuimos para atrás. Pero ya nadie se queja de eso, el tren no va a ir más rápido si protestamos.

El balanceo y el rítmico sonido que hacen las ruedas sobre los rieles generan una sensación de un tiempo controlado, como un metrónomo que nos da cuenta de que la vida, a su modo, se abre paso. Las vías, que no te permiten desviarte ni un centímetro del camino trazado, junto a los horarios y el lento pasar de las estaciones, te liberan de la responsabilidad del control y te permiten entregarte a la simple experiencia de mirar por la ventanilla, siendo más consciente del tiempo que pasa.

Y claro, esta introspección se vive de otra manera si podés invertir 132.000 pesos en un camarote para dos. Con sus cuchetas, mesita, enchufe y hasta sábanas limpias, es un pequeño oasis de comodidad en medio de la larga travesía, una forma de hacer del tiempo y la distancia algo un poco más amable.

Al final del día, o mejor dicho, al final de las 32 horas, el tren a Buenos Aires es mucho más que un simple medio de transporte barato. Es una radiografía de una Argentina de contrastes, de necesidades, pero también de una sorprendente capacidad de adaptación y de encontrarle la vuelta a las cosas. / TN.com

16 de enero de 2025

Tucumán: Negocios inmobiliarios con los terrenos ferroviarios. ¿Dejará de llegar el tren de pasajeros a la estación Tucumán de la Línea Mitre?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Que los terrenos ferroviarios son anhelados por distintas autoridades nacionales, provinciales y municipales para realizar "negocios" inmobiliarios a lo largo y ancho del país donde se encuentre un ramal ferroviario, no es ninguna novedad. Los mismos son mirados con mucha atención por los empresarios amigos del poder.

Ahora, nos enteramos que el gobernador de la Provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, tiene como objetivo estudiar el proyecto de reconversión de la histórica estación Tucumán de la Línea Mitre, que se encuentra ubicada en el centro de la capital tucumana frente a la plaza Alberdi.

Viendo el "negocio" inmobiliario que se puede realizar con los terrenos ferroviarios que ocupa dicha histórica estación. El gobernador, en su proyecto de reconversión, quiere transformar a la estación en un polo comercial y cultural de gran envergadura.

Para ello, la intención del gobernador es mudar la estación ferroviaria a la esquina de avenida Sarmiento, lo que posibilitaría la apertura de calles actualmente bloqueadas por el cinturón ferroviario, como Santa Fe, Marcos Paz y Corrientes. De esta manera, se abriría espacio para la creación de un centro comercial y la extensión de barrios aledaños.

Según lo que informa el medio LV7 Radio Tucumán, esta iniciativa surgió tras la firma de un acta de intención por parte de Jaldo, en la que la provincia adhirió al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas con el gobierno de Milei, lo que permitirá el saneamiento de las cuentas públicas.

En un encuentro que tuvo lugar en Casa de Gobierno, Jaldo recibió a una delegación de empresarios liderada por Jorge Garber, titular de la Cámara Tucumana de la Construcción, y Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Durante la reunión, que contó también con la participación de ministros y funcionarios, se analizaron las principales iniciativas que marcarán el futuro urbanístico de la provincia.

Los empresarios inmobiliarios presentes, viendo el "gran negocio" que se les presentó en ese momento, manifestaron su interés en participar del emprendimiento mediante la operatoria de "Activo por Activo", donde la provincia cede bienes del Estado a cambio de obras públicas, que podrían ser concesionadas, como la explotación de los locales comerciales proyectados. O sea, negociados con los terrenos ferroviarios.

También, se evalúa la posibilidad de trasladar las operaciones ferroviarias de carga y pasajeros a la futura estación multimodal en Cevil Pozo, lo que permitiría liberar el tráfico y potenciar el desarrollo urbano hacia el norte de la ciudad.

De concretarse el proyecto del gobernador Jaldo, el tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán se vería afectado en todo sentido. Es evidente que siguen queriendo que el ferrocarril vaya desapareciendo. 

19 de diciembre de 2024

Santa Fe: Bronca de pasajeros en la estación Rosario Norte por la cancelación del tren de pasajeros "El Tucumano"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer el servicio de tren de pasajeros que tendría que haber partido de Buenos Aires con destino a Tucumán, fue cancelado, como bien lo informamos en Crónica Ferroviaria, lo que generó incertidumbre entre las personas que tenían sus pasajes comprados y que debían subir a dicho tren en la estación Rosario Norte de la Línea Mitre, ahí recién se enteraron de la novedad de la cancelación.

Interior de la estación Rosario Norte. Foto archivo

Hay que recordar que por dicha estación el tren con destino a la ciudad de Tucumán debía pasar a las 04:00 de la mañana. Como se imaginarán los pasajeros, que por lo general deben presentarse una hora antes, a esa hora se hace muy dífícil, al enterarse que el tren no corría, tener movilidad para trasladarse nuevamente hacia sus hogares.

Era lógico que la gente agrupada en la estación se pusiera mal y exigiera a las autoridades de Rosario de la empresa Trenes Argentinos Operaciones que les den alguna explicación y preguntarles porqué no les han informado antes de la cancelación del servicio por los canales habituales (telefonía, mensaje de texto, etc.).

La cancelación del servicio ya se sabía desde el día de ayer a la mañana, por eso la empresa Trenes Argentinos Operaciones debería de haber informado con antelación a los pasajeros, y no hacerles viajar hasta la estación a las altas horas de la madrugada. Un despropósito que deja muy mal parado al transporte ferroviario.

25 de septiembre de 2024

Santiago del Estero: El tren "El Tucumano" estuvo varado en estación Colonia Dora por un pasajero que no tenía boleto

Actualidad

El hombre, que habría ascendido en estación Herrera, se resistía a bajar de la formación y, para evitar más demoras, continuaron viaje. Iban a intentar bajarlo "de alguna manera" en Pinto, para seguir hasta Buenos Aires.

El tren de pasajeros con destino a Buenos Aires estuvo detenido en la ciudad de Colonia Dora debido a que una persona no tenía boleto y se negaba a bajar de la formación.

Personal policial acudió al lugar ante el llamado de los guardias. Luego de 15 minutos, los pasajeros pudieron continuar con el viaje, pero con el rebelde a bordo -el cual habría ascendido a la formación en la localidad de Herrera-.

De acuerdo con lo que trascendió, a fin de evitar más demoras los guardias decidieron continuar hasta la estación Pinto, donde lo iban a hacer bajar "de alguna manera".NuevoDiarioweb.com

24 de septiembre de 2024

¿Por qué nos roban a los bonaerenses?: El tren de pasajeros a Mar del Plata cuesta igual que a Tucumán

Actualidad

Viajar a Tucumán o Mar del Plata en tren tiene el mismo costo, a pesar de que uno de los destinos triplica la distancia del otro. Bonaerenses salen perdiendo

Trenes Argentinos puso en venta los pasajes de larga distancia para el mes de octubre, revelando una curiosa, por no decir insólita, anomalía en los precios: los boletos para viajar desde Buenos Aires a Mar del Plata o a Tucumán cuestan exactamente lo mismo. Mientras que un viaje a la ciudad costera cubre aproximadamente 400 kilómetros, el trayecto del tren a Tucumán supera los 1200 kilómetros, triplicando la distancia. La gran pregunta es: ¿qué lógica explica este despropósito tarifario? ¿No constituye un verdadero absurdo este precio igualitario? ¿Nos están robando a los bonaerenses?.

Los números no cierran 

Analizando las tarifas publicadas por Trenes Argentinos, encontramos que el costo para viajar a Mar del Plata es de $30.000 en primera clase y $36.000 en pullman, mientras que a Tucumán los precios son exactamente los mismos, a pesar de que el recorrido es mucho más largo y el tren tarda hasta cinco veces más en llegar.

Este precio fijo no solo carece de coherencia, sino que afecta directamente a los pasajeros bonaerenses que buscan alternativas accesibles para viajes cortos.

Para poner las cosas en perspectiva, un viaje a Mar del Plata dura alrededor de 5 horas y cubre unos 400 kilómetros. En cambio, el tren a Tucumán tarda más de 32 horas en cubrir 1250 kilómetros. A pesar de la diferencia abismal en distancia y tiempo, los precios son idénticos.

En otras palabras, por cada kilómetro recorrido hacia Tucumán, el costo es significativamente menor que el viaje a Mar del Plata. ¿Por qué pagamos lo mismo por mucho menos?

¿Es el precio justo?

La respuesta es un rotundo no. La situación resulta tan absurda como injusta. Si bien el tren es visto como una opción más económica frente al ómnibus —donde un viaje a Tucumán puede costar más del doble—, la igualdad de tarifas entre dos destinos tan dispares en distancia parece una burla a los bonaerenses que usan el servicio para trayectos cortos.

Es como si la empresa estatal Trenes Argentinos aplicara una tarifa "promedio" que no tiene en cuenta ni la distancia recorrida ni los costos asociados a cada viaje. ¿Acaso los trenes hacia Mar del Plata son tan costosos de operar que deben compensarlo con un precio igual al de un recorrido tres veces mayor?

¿Dónde está la lógica? 

Algunos podrían argumentar que la empresa intenta uniformar los precios para fomentar el uso del tren en todos sus servicios. Sin embargo, esto ignora por completo la realidad del pasajero promedio.

Para quien vive en Buenos Aires y busca una escapada a Mar del Plata, pagar lo mismo que un tucumano que viaja el triple de kilómetros es un despropósito. Esta "igualdad" tarifaria solo beneficia a los pasajeros de largas distancias, mientras que penaliza a los bonaerenses.

Es cierto que Trenes Argentinos Operaciones ofrece tarifas más baratas que otros medios de transporte, pero eso no justifica un precio que ignora la lógica elemental del costo por kilómetro. Mientras los trenes hacia el interior del país se ven como una opción accesible y de bajo costo, los bonaerenses que buscan viajar a Mar del Plata están, sencillamente, pagando de más.

Nos roban a los bonaerenses 

La sensación es clara: estamos siendo estafados. No hay razón que justifique que un viaje de 400 kilómetros tenga el mismo costo que uno de 1200 kilómetros. Esta situación solo pone en evidencia la desconexión de Trenes Argentinos con las necesidades y realidades de los pasajeros bonaerenses, quienes ven cómo sus bolsillos se vacían sin motivo aparente.

El tren, que históricamente fue una alternativa accesible, se está convirtiendo en una fuente de frustración para quienes buscan un viaje corto dentro de la provincia.

En un país donde las distancias son vastas y el acceso al transporte es crucial, los bonaerenses merecemos tarifas que respeten la lógica y el sentido común. Porque si no, ¿qué más podemos pensar sino que nos están robando?.InfoCielo.com

21 de septiembre de 2024

Tren de pasajeros Tucumán - Buenos Aires que debía salir ayer viernes, se encuentra cancelado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, sobre los problemas técnicos en sus locomotoras diésel que traccionaban al tren de pasajeros Nro. 265 que había partido de estación Retiro a las 21:10 hora con destino a la estación Tucumán, y que hizo que tuvieran que parar en estación Herrera (Provincia de Santiago del Estero) por varias horas para cambiar de máquina por haber tenido problemas en el sistema de freno (no armaba freno) la locomotora titular, llegando a destino con varias horas de atraso el día viernes.

Por lo que pudimos averiguar, nada oficial sino de personal ferroviario, es que al sacar la locomotora titular con problemas técnicos del tren de pasajeros y ubicarla en vía segunda, al parecer los cambios de vía para realizar maniobra en la estación Herrera, estaban clausurados y hubo que esperar que viniera una cuadrilla pertenecientes a la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., por eso el tren estuvo detenido varias horas.

Ahora bien, el regreso debería realizarse en el día de ayer viernes con el tren de pasajeros Nro. 266 con partida de estación Tucumán de la Línea Mitre a las 21:30 horas, pero la empresa Trenes Argentinos Operaciones decidió cancelar el servicio (*).

Desde entonces, según del medio ContextoTucumán.com, no se supo nada del porqué de la cancelación del servicio por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, hasta que a última hora comenzaron a circular en las redes sociales, mensajes de los frustrados pasajeros que tenían pasaje para trasladarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario (Provincia de Santa Fe) y otros destinos intermedios. 

"No sale el tren a Rosario, dicen que están devolviendo el dinero". "Nos mandaron a nuestras casas sin nada; tenemos que ir el lunes: o nos devuelven la plata o nos cambian el boleto, pero entré en la aplicación de la empresa y ya no hay boletos". "Desde hace rato que están fallando las máquinas del tren; qué pena, porque se viaja súper bien", afirmaron los autores de los mensajes.

(*) N. de la R.: Nos informan desde la ciudad de Tucumán, no la empresa estatal ferroviaria, que la cancelación del servicio de denominado tren de pasajeros "El Tucumano" fue a raíz de un incendio que afecto la infraestructura de vía entre estaciones Malbrán y Pinto (Prov.de Santiago del Estero) en un tramo de 7 km    aproximadamente. Personal de Vía y Obra de la empresa concesionaria N.C.A. trabaja para reanudar el tráfico ferroviario en el sector.

20 de septiembre de 2024

Línea Mitre: Está en el "horno" con relación a las locomotoras diésel. Hoy tuvo problemas tractivos "El Tucumano"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que venimos denunciando desde Crónica Ferroviaria la falta de locomotoras diésel en buen estado que puedan brindar un buen servicio de pasajeros en la Línea Mitre. Tanto los trenes a Rosario, Córdoba y Tucumán, casi todos los días tienen problemas por la falta de mantenimiento e inversión (sobre todo de repuestos) de las máquinas diésel.

Los trabajadores en los talleres y depósitos de locomotoras hacen lo imposible por poder dejar en un 40%, como máximo, de marcha a las locomotoras de los trenes de pasajeros de larga distancia de la Línea Mitre, pero por la falta de interés que tiene la Secretaría de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos Operaciones para que los ferrocarriles funcionen como tiene que ser, esto último hace recordar lo mismo que pasaba en la década de los 90 que fue la tristeza más grande que le pudo haber pasado a este medio de transporte, donde se lo abandonó completamente para dar paso a la privatización del sistema, que fue un fracaso total, en lo que se refiere a los trenes de pasajeros.

La larga espera de los pasajeros, durante varias horas, en estación Herrera (Provincia de Santiago del Estero)

Pero lo lindo, es que el mismo gobierno nacional habla de seguridad ferroviaria, cuando las locomotoras están en un estado calamitoso que no pueden salir a la vía sin que les pase algún problema técnico en el camino. No se puede brindar de este modo un buen servicio, y sobre todo seguro, si se destina material tractivo no apto para correr un tren de larga distancia con pasajeros.

El caso de hoy, es lo que le pasó al tren de pasajeros Nro. 265 (Buenos Aires - Tucumán) que partiera en el día miércoles  a las 21:10 hora de estación Retiro. Nos cuentan que en la estación Rosario Norte ya estaba en cabeza de la formación la locomotora diésel GM Nro. 319.327 (ex Renfe de España) llevando como simple vehículo a una GM modelo GT22CW Nro. A903 y 15 vehículos.

Cuando llegaron a estación Rafaela (Provincia de Santa Fe) el tren de pasajeros llevaba 1 hora 35 minutos de atraso. Pero al llegar a estación Herrera (Provincia de Santiago del Estero) la locomotora de origen español dijo basta. Comenzó a presentar fallas en el sistema de frenos y tuvo que ser dejada en vía segunda.

Mientras tanto, en las horas de demora en Herrera, el buen número de pasajeros (se dice alrededor de 500) aguardaron en el mencionado lugar; vendedores ambulantes enterados de esto de alguna forma asistieron a las personas ofreciendo bebidas y comidas. Algunas familias, con niños, debieron esperar con paciencia una pronta solución. 

Se tomó la decisión, de parte de la empresa TAO, de continuar con la locomotora GM modelo GT22CW Nro. A903 que venía como vehículo simple.

Esta máquina también presenta problemas técnicos varios, pero se pudo continuar viaje llegando a estación Tucumán (destino final) con varias horas de atraso.

Así está hoy el país con los trenes de pasajeros de larga distancia. Al parecer, a las autoridades nacionales y a las empresas estatales ferroviarias todo esto les importa muy poco. Su pensamiento, sin lugar a dudas, está en la privatización del sistema.

29 de diciembre de 2023

Otra vez el vandalismo contra el ferrocarril.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Delincuentes sustrajeron en el día de hoy fijaciones de los rieles que se encuentran ubicados sobre el largo puente ferroviario que cruza el Río Salí (Provincia de Tucumán) y que hace que los trenes de pasajeros puedan llegar y salir de la estación Tucumán de la Línea Mitre.

Por razones de seguridad, el tren de pasajeros Nro. 265 que une estación Retiro (Línea San Martín) con estación Tucumán (Línea Mitre) no pudo llegar a la terminal ubicada en la capital tucumana, haciéndolo en estación Cevil Pozo.

Por esta situación, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones puso en marcha el plan de contingencia para trasladar a los pasajeros en ómnibus. Lamentablemente, la situación ocasionó contratiempos y molestias a los pasajeros, debido a la demora por el incidente y la copiosa lluvia que cayó en la zona a la hora de la llegada del tren. 

Estación Tucumán de la Línea Mitre

En estos momentos, se está trabajando en la reparación de la infraestructura de vía en la zona afectada, para que el servicio del tren de pasajeros Nro. 266 con destino a estación Retiro (CABA), parta esta noche a las 21:30 horas desde la estación Tucumán Línea Mitre .

23 de noviembre de 2023

Mañana viernes comienza la venta de boletos para los trenes de larga distancia a Rosario, Córdoba y Tucumán temporada de verano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día de mañana, viernes 24, desde las 06:00 horas, la empresa estatal ferroviaria comenzará a expender los boletos para los trenes de larga distancia que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre para los meses de Diciembre/2023, Enero y Febrero de 2024.

El servicio a la ciudad de Córdoba se detiene en 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Armstrong (nueva parada), Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Referente al servicio a Rosario se detiene en las siguientes estaciones intermedias: Campana,Zárate, Lima,Baradero, San Pedro,Gdor. Castro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

En cuanto al servicio a Tucumán se detiene en las siguientes estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Seradino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

6 de noviembre de 2023

Tren Tucumán-Retiro: Hace una semana esperan para comprar pasajes el 21 de Noviembre

Actualidad

Hace una semana comenzó la espera en estación Tucumán para sacar pasaje en tren a Buenos Aires. Una decena de tucumanos se instaló en la puerta de la estación de trenes, ubicada en calle Corrientes al 1.000 para no quedarse sin un lugar en la formación que partirá a partir de diciembre.

Actualmente, las formaciones circulan con dos frecuencias semanales, desde Buenos Aires los miércoles y domingos a las 21.10 y desde la ciudad tucumana los martes y viernes a las 22.30. El costo entre cabeceras es de $5.200 en primera, $6.240 en pullman y $18.140 en camarote para dos personas.

La diferencia con el precio de pasajes de ómnibus es abismal. Ni hablar con los tickets para el avión. Por eso no sorprendió la presencia de personas que pretenden viajar en los próximos meses a partir del 21 de noviembre.

"Quiero ir a descansar. Toda mi vida trabajé y ahora quiero descansar. Tengo a mi hermano a Buenos Aires y quiero viajar a fines de diciembre. Hace cuatro días que estoy aquí. Tenemos un grupo con amigas y nos turnamos", comentó Julia, una jubilada que sostuvo que lo único que le preocupa es la inseguridad.

Enrique, otros de los que se encuentra en la larga espera, está en el lugar desde el 31 de octubre: "Soy de Alberdi. Me sale $970 la ida del pasaje, así que gastaría más de $2.000 por día si es que voy y vuelvo. No me conviene. Estoy acá esperando que nos vendan el pasaje".

Yo el año pasado no pude viajar porque cuando llegamos ya no había pasaje", contó a LG Play a la hora de justificar la larga espera.

Ventas en internet

Desde diciembre es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los pasajeros y las pasajeras deberán ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón Confirmación de viaje.

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar

Cómo es el recorrido

Los trenes se detienen La Banda, Herrera, Colonia Dora, Pinto, Ceres, Arrufó, Sunchales, Rafaela, Gálvez, Serodino, San Lorenzo, Rosario Norte, Rosario Sur, San Nicolás, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana.LaGaceta.com

25 de octubre de 2023

Línea Mitre: Tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán - Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara ampliamente Crónica Ferroviaria en el día de ayer con la inauguración del puente ferroviario que cruza el río Salí en cercanías de estación Alderetes de la Línea Mitre, y la llegada del tren de pasajeros a la estación Tucumán, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el próximo día domingo 29 de Octubre los trenes Nros. 265 y 266 vuelven a llegar y salir, después de 5 años, desde la capital tucumana.

El tren de pasajeros Nro. 265 que sale desde estación Retiro (San Martín) el día domingo 29 de Octubre a las 21:10 horas, llegará a la ciudad de Tucumán a las 05:02 horas del día martes 31 de Octubre.

La vuelta (Tren de pasajeros Nro. 266) desde estación Tucumán saldrá el martes 31 de Octubre a las 21:30 horas llegando a estación Retiro (San Martín) a las 05:29 horas del día jueves 02 de Noviembre. 

Además, la empresa informa que sumará una nueva parada en la estación Alderetes, que se ubica entre Cevil Pozo y Tucumán. 

Conozca el cronograma completo

24 de octubre de 2023

A partir de la semana que viene el tren de pasajeros "El Tucumano" también hará parada en estación Alderetes (Tucumán)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota del día de hoy, se registró la inauguración del paso de formaciones ferroviarias sobre el nuevo puente que cruza el río Salí, lo que posibilitó que una formación de la empresa Trenes Argentinos Operaciones llegara a estación Tucumán de la Línea Mitre, después de 5 años de no poder hacerlo por los problemas surgidos en el puente ferroviario en cuestión, donde el actual gobierno debió realizar una fuerte inversión de $6.800 millones para la construcción de una nueva estructura.

Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, expresó en el día de hoy que es "una obra ferroviaria emblemática para todo el Norte argentino y para Tucumán. Este puente se había inutilizado por un desmoronamiento y hoy lo inauguramos absolutamente nuevo que vuelve a unir a Tucumán con toda la conexión ferroviaria de Rosario y Buenos Aires. Conseguimos también que Alderetes tenga su propia parada de pasajeros. 

Por tal motivo, a partir de la semana que viene el pueblo de Alderetes (Tucumán) volverá a contar con el sistema de transporte ferroviario de pasajeros.

Desde la próxima semana, y después de 5 años, el tren de pasajeros arribará a la estación Tucumán de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy, luego de dejar inaugurado el puente ferroviario que cruza el río Salí (que se encuentra ubicado entre las estaciones Alderetes y Tucumán), que permitirá que el tren de pasajeros de la Línea Mitre que une Buenos Aires con la capital tucumana, vuelva a ingresar a la misma después de 5 años. El ministro de Transporte de la Nación y el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, realizaron el viaje inaugural hasta la estación ubicada frente a la plaza Alberdi.

El ministro Giuliano, acompañado por el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, el vicegobernador Jaldo, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci inauguraron el puente ferroviario sobre el río Salí, que une la capital tucumana con Alderetes, permitiendo que el tren de la línea Mitre llegue a la Estación Tucumán, ubicada frente a la plaza Alberdi. Los funcionarios recorrieron en tren el servicio que será reactivado la próxima semana a través de inversiones del Estado Nacional, que había quedado fuera de servicio en el año 2019.


Inauguración del nuevo puente ferroviario sobre el río Salí. 

"En el día de hoy recorrimos con el tren el puente del Río Salí, el nuevo puente ferroviario que por muchos años había quedado inhabilitado y ahora, con la inversión de Trenes Argentinos Operaciones, pudimos hacerlo realidad, conectando a la ciudad de San Miguel de Tucumán con el tramo ferroviario hasta Rosario y Buenos Aires. Tenemos una alegría y emoción muy grande porque va a permitir que los tucumanos y tucumanas, y todas las personas que visiten esta provincia, puedan llegar al centro de la ciudad a través del tren", dijo Giuliano.

La formación haciendo su entrada a la estación Tucumán de la Línea Mitre

Y agregó: "Y estos logros se hacen realidad cuando tenemos a alguien como Sergio Massa, a quien nunca le tembló el pulso cuando había que hacer una inversión en trenes, ni cuando había que hacer una inversión en la gente o tomar medidas para defender y proteger a los que más necesitan. Por eso, seguiremos trabajando, todos juntos, en este proyecto nacional y federal que va a llevar a nuestro compañero Sergio Massa a la Presidencia de la República".

En la misma línea, el Gobernador Manzur afirmó: “Quiero agradecer al ministro Giuliano por todo este esfuerzo enorme. Y todo esto es posible porque tenemos a Sergio Massa, que será el Presidente de la Nación, y que desde el rol de ministro de Economía decidió invertir en los trenes y cumplirle el sueño a todos los tucumanos. Un sueño que hoy se hace realidad, desde ahora y para siempre”.

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci dijo: “Es una alegría estar compartiendo este primer servicio ferroviario que está llegando a San Miguel de Tucumán después de tantos años. Esto fue posible porque avanzamos en la construcción del puente sobre el río Salí, producto de una decisión muy clara de Sergio Massa, primero como Presidente de la Cámara de Diputados y luego como ministro de Economía, de invertir los recursos necesarios para darle esta posibilidad al pueblo tucumano”.

La obra ferroviaria resulta clave ya que prevé la vuelta del tren de pasajeros a la estación Tucumán. Actualmente, el servicio de larga distancia Buenos Aires-Tucumán llega hasta la estación Cevil Pozo desde que el puente se encuentra clausurado. Además, circulan ferrocarriles de la empresa privada Nuevo Central Argentino (NCA).

La puesta en valor de este puente permitirá restablecer la seguridad estructural para su circulación, un incremento de la vida útil de la construcción y reconectar el tren de pasajeros con la estación Tucumán en la ciudad capital de la provincia.

De esta manera la rehabilitación de este puente, que había quedado fuera de servicio en el año 2019, se sumará a partir de la próxima semana a los 25 puentes nuevos ya construidos en el país, los 52 que se han renovado y los 41 que se están realizando en Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Entre Ríos y Corrientes, todos dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, llevado adelante por parte del Gobierno nacional.

Puntualmente, dentro de las obras ferroviarias en la provincia, se destacan la construcción de un Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en Cevil Pozo. A su vez, también como parte del plan de renovación de la línea Belgrano Cargas, se están interviniendo obras de arte (puentes y alcantarillas ferroviarias) en el ramal C8 entre las ciudades Rosario de la Frontera y Las Cejas, en Tucumán.

20 de octubre de 2023

Santa Fe: Realizan obras de acondicionamiento en la estación San Lorenzo de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir de gestiones realizadas por la Municipalidad de San Lorenzo, se llevan adelante trabajos de impermeabilización, pintura e instalación de luminarias en la estación San Lorenzo de la Línea Mitre para comodidad y seguridad de los pasajeros del tren que une Buenos Aires con Tucumán y viceversa.



Cabe recordar que el servicio fue recuperado en el mes de Junio del año pasado como resultado de las gestiones efectuadas por el intendente Leonardo Raimundo y la concejala Giovana Arduino ante el Ministerio de Transporte de la Nación, el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras y el concesionario de cargas Nuevo Central Argentino (NCA).

El tren de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones para en la estación San Lorenzo los días lunes y jueves a las 04:17 horas para salir con rumbo a Tucumán, en tanto que los miércoles y sábados a las 22:24 horas parte con destino a Buenos Aires. Los pasajes se adquieren, a un valor sumamente accesible, en https://webventas.sofse.gob.ar/.

30 de agosto de 2023

Santa Fe: Terrible descarrilamiento y vuelco de vagones de formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se registró un terrible descarrilamiento de 10 vehículos seguido del vuelco de vagones de una formación de la empresa concesionaria de carga Nuevo Central Argentino S.A.


El accidente ocurrió entre las estaciones San Martín de Tours y Santa Clara (Provincia de Santa Fe) del ramal principal de la Línea Mitre.


23 de agosto de 2023

Tucumán: Avanza la obra de renovación total del puente ferroviario sobre el río Salí

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Esta obra se encuentra dentro del llamado a Licitación Nacional Nro. 06/2022 de la empresa Trenes Argentinos Infraestructura para la rehabilitación del puente ferroviario ubicado en la Progresiva Km. 1.151,426 del Ramal 1 de la Línea Mitre, siendo ganada dicha licitación por la empresa Penedile S.A.

Hay que recordar que el tren de pasajeros no llega hasta estación Tucumán desde fines del año 2019, cuando debido a las fuertes lluvias ocurridas en la región, se detectó, por la fuerte correntada del río Salí, el deterioro de algunas de las columnas de sostén del puente. En la actualidad el llega y sale de estación Cevil Pozo.

Actualmente, se efectúa la actualización de los 560 metros de longitud del puente, de la parte estructural y en la renovación total de la infraestructura de vía.

En el sostén se hacen pilotes y columnas nuevas y se refuerza la estructura metálica para que pueda soportar mayor cantidad de peso. Asimismo, se realiza el granellado y la pintura de las partes metálicas.

Una vez finalizada la obra, los trenes de pasajeros que unen Buenos Aires - Tucumán - Buenos Aires volverán a llegar a la estación Tucumán (Línea Mitre), atendiendo uno de los reclamos más frecuentes de los usuarios del servicio.