Mostrando entradas con la etiqueta Estación Tucumán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Tucumán. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2025

Tucumán: La Cámara de la Construcción sugiere la apertura de calles en la zona de la estación de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Mientras se espera el traspaso del predio de la Estación Tucumán (Línea Mitre) por parte de la Nación, la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC) avanza en la elaboración de un master plan para el destino de aquellas 15 hectáreas ubicadas en Barrio Norte. El empresario Jorge Garber indicó que la propuesta es favorecer la circulación del tránsito mediante la apertura total de las calles Corrientes, Marcos Paz y Santa Fe, y el ensanchamiento del corredor de avenida Sarmiento.

Estación Tucumán de la Línea Mitre. Llegada del tren de pasajeros "El Tucumano" procedente de Buenos Aires. 

“La principal función de esto es cortar el cinturón de acero y que se produzca una fluidez en el tráfico, pero lo más importante es que mantenemos la plaza Alberdi como está y también la estación de trenes, para que se haga un museo, un centro de convenciones o lo que se quiera, pero entendiendo que lo más importante es romper con esa barrera y favorecer la circulación”, explicó, acerca de la propuesta que será presentada al gobernador, Osvaldo Jaldo, y a la UNT para recibir el visto bueno.

“El master plan de la Cámara toma cuatro bulevares desde Santiago hasta avenida Sarmiento, como Salta y Catamarca, que son muy lindos. Después, José Colombres y Marco Avellaneda también se transformarían en bulevares similares, con la intención de que José Colombres sea el eje principal de desarrollo en forma de valle, con grandes construcciones en altura hacia lo que sería Catamarca y Marcos Avellaneda, y bajando las alturas hacia el eje central de José Colombres. La estación llegaría a la zona del puente de avenida Sarmiento; que el ensanchamiento del puente también es importante, porque hoy genera un embudo”, detalló Garber. “Tenemos más de 20 inversores de la Cámara que están interesados en invertir en la zona, con el firme propósito de contribuir a que Tucumán crezca”, agregó.LaGaceta.com

17 de marzo de 2025

Tucumán: Torres, parques y comercios: qué se proyecta para reconvertir el predio de la Estación Mitre

Terrenos Ferroviarios

A la espera del traspaso de 15 hectáreas de la Nación a la Provincia, hay al menos dos iniciativas: de la Municipalidad y de sectores privados.

A tres meses de la firma del acta de intención para que la Nación transfiera a la Provincia el predio de la Estación Mitre, son al menos dos los proyectos ferrourbanísticos que se impulsan para ser desarrollados en las 15 hectáreas que están comprendidas entre las calles Catamarca, Santiago, Marco Avellaneda y la avenida Sarmiento de la Capital tucumana. Una de las iniciativas bosquejadas es propuesta por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, mientras que la otra es fomentada por empresarios.

A mediados de diciembre del año pasado, el gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, la adhesión voluntaria de la Provincia al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Dicho convenio apunta a facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas y permite acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas y/o créditos entre las partes.

Como parte de la cancelación de las obligaciones recíprocas, la Provincia incluyó en el acuerdo el traspaso del predio del Ferrocarril Central Argentino. En dicha propiedad se destaca el inmueble construido en 1891 con hierro forjado por Andrew Handyside, el cual presenta actualmente un notable deterioro.

A la espera de que se firme pronto el acuerdo de cesión de los terrenos por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) como último paso administrativo para la provincialización de ese predio, hay dos proyectos que se bosquejaron -uno con distintas posibles alternativas- que son analizados en la Casa de Gobierno. Trascendió que hubo reuniones con el gobernador y con algunas autoridades provinciales, pero todavía no se habría tomado una determinación al respecto.

Propuesta municipal

La iniciativa del municipio que encabeza Rossana Chahla fue desarrollada por la Dirección de Planificación Urbanística que lidera la arquitecta Mónica Ailan. En dicho masterplan se contempla trabajar sobre las cuatro manzanas comprendidas entre Marco Avellaneda, Sarmiento, José Colombres y Santiago. Allí se proyectaron complejos de torres de tres alturas con basamento unificado, con zócalo comercial, terrazas verdes y estacionamiento subterráneo obligatorio. Se pensaron dos parques lineales y la apertura de las calles José Colombres, hasta la avenida, y de Corrientes, hasta Marco Avellaneda.

En la cuadra posterior a la plaza Alberdi, a la altura Santiago al 1.100 (hoy una terminal de cargas y descargas ferroviarias), se proyectan dos posibilidades: un inmueble de baja altura pero grandes dimensiones que se podría destinar para un centro de convenciones u otras seis torres más. En la iniciativa de la Municipalidad la estación de trenes continuaría funcionando como ocurre en la actualidad, pero con un entorno completamente mejorado.

Proyecto privado

La iniciativa del sector privado, en tanto, es impulsada por el estudio Arquitectos Asociados y la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), entre otros. Según se dio a conocer, este proyecto es de urbanización comercial y habitacional, con espacios verdes. Se buscaría transformar el edificio de la Estación Mitre en un shopping y hacer una nueva estación antes de cruzar la avenida Sarmiento. Se contemplaría la apertura completa de las calles Santa Fe, Marcos Paz y Corrientes. En la zona se harían bulevares como Catamarca las calles José Colombres y Marco Avellaneda.

El presidente de la CTC, Jorge Garber, indicó que aguardan la transferencia del dominio a la provincia para presentar en detalle la propuesta. Aseguró que ya cuentan con inversores privados de Buenos Aires y de Tucumán para desarrollar todas las hectáreas del predio.Fuente: LaGaceta.com

14 de febrero de 2025

Tucumán: Presentaron un proyecto de construcción de un shopping en la estación de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Así lo adelantó Jorge Garber en Los Primeros. Consideró que esta obra de gran envergadura buscará revalorizar y conservar el valor histórico del lugar.

En una entrevista en Los Primeros, el presidente de la Cámara Tucumana de Construcción, Jorge Garber brindó detalles sobre la situación actual de los proyectos en la provincia en materia de obra pública y desarrollo urbano, tanto de índole público como privado.

Entre ellos se encuentra la proyección de una obra de gran envergadura denominada "Shopping Constitución Tucumán" a emplazarse en la estación Tucumán de la Línea Mitre. Según adelantó el titular de la cámara, ya se presentó una maqueta de la obra.

Maqueta de la estación Tucumán (Línea Mitre). Chau a los trenes de pasajeros

Tanto Osvaldo Jaldo como Rossana Chahla siguen de cerca del avance del proyecto. Garber adelantó que ya hubo un encuentro con el gobernador junto a sus ministro y se espera en el corto plazo una reunión con la mandataria capitalina.

* El proyecto de obra tendrá 1,8 de las más de 13 hectáreas que abarca la estación Tucumán de la Línea Mitre.

* A pesar de considerarlo un lugar en desuso y con falta de mantenimiento, adelantaron que se trata de un sitio con gran potencial.

* Brindará mayor accesibilidad y posible apertura de nuevas calles.

* Fomentará la participación pública y privada a través de la revalorización del lugar.

* No afectará la continuidad vial. Sí buscará la relocalización de la estación.

* Construcción de torres, viviendas y oficinas en los sectores lindantes al shopping.

* Desarrollo urbano sostenible mediante la creación un parque lineal dentro de la obra junto a un corredor verde al costado de la misma.

* Promulgar la recreación y el esparcimiento a través de obras en espacios polideportivos.

* El shopping tendrá bares, dos estacionamientos, supermercados, salones de fiesta, entre otros.

* Contará con dos accesos vehiculares y dos peatonales que a su vez lo conectará con la estación. 

Fuente: LosPrimeros.com

Tucumán: Un camión de transporte de vehículos quedó atascado en las vías del tren

Accidente Paso a Nivel

Un camión de gran porte que transportaba vehículos quedó atrapado en las vías del tren en Avenida Siria y calle Uruguay

En la mañana de este viernes 14 de febrero de 2025, un camión de transporte de vehículos quedó atascado en las vías del tren en la intersección de Avenida Siria y calle Uruguay, en la zona norte de San Miguel de Tucumán.

Como se ve en el video, el conductor intentó cruzar las vías sin percatarse de la altura y el ángulo del cruce, lo que provocó que el vehículo quedara atrapado.

El incidente generó importantes demoras en el tránsito vehicular de la zona, ya que las vías quedaron obstruidas. LosPrimeros.com

6 de febrero de 2025

Hay que tener cabeza de trapo

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Hay que tener cabeza de trapo. Y la vicera del bolsillo superior al corazón y nublado el cerebro para matar la gallina de huevo de oro que implica una estación en el centro de la ciudad de Tucumán.

En los tiempos de la empresa Ferrocarriles Argentinos había un serio proyecto que proponía usar la estación que nos ocupa, para trenes de pasajeros de larga distancia del Ferrocarril General Belgrano y del Ferrocarril General Bartolomé Mitre realizando una bitrocha desde estación Alderetes, ya que para el Norte existe la vía de la Línea Belgrano que combinaban con los trenes que iban hacia esa orientación.

También ese proyecto realizado por urbanistas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, proponía utilizar toda la traza existente para pasajeros urbanos.

O somos serios, o decadentes. Atte.

Miguel Ángel Herrera 

Tec.Ferrocarrilero Ex - Jefe Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo Tucumán Dirigente de APDFA Jubilado

ferroviario.herrera@gmail.com

4 de febrero de 2025

Tucumán: Peligro de que el tren de pasajeros deje de llegar al centro de la capital provincial

Nota de Opinión

Por: Dr. Héctor M. Merlino (para Crónica Ferroviaria)

El gobernador Osvaldo Jaldo, inexplicablemente, parece haberse inclinado por empresarios amigos del poder, quienes codician el histórico y bello edificio de la estación terminal Tucumán de la Línea Mitre, frente a Plaza Alberdi, y su zona de parrilla de vías, propiedad de la Nación, lo cual tomó estado público, y ha ocasionado una esperable y grave conmoción pública nacional y local. 

Según la información difundida por Crónica Ferroviaria, y otros medios nacionales con fecha 17 de Enero, el Gobernador Osvaldo Jaldo, tiene a estudio y ha firmado ya una carta intención, que contempla el proyecto de reconversión de la histórica estación, en un "polo comercial y Cultural", (el cuento de siempre para disimular un negocio inmobiliario), levantar las vías, y comercializar las valiosas tierras en las cuales éstas se asientan actualmente, para la construcción de altas torres de departamentos, los cuales saturarán y congestionarán los servicios de agua, cloacas, gas y electricidad de los barrios aledaños a la actual estación, trasformando así la vida de los actuales vecinos en un infierno.

Frente de la estación Tucumán de la Línea Mitre

La propuesta del Gobernador Osvaldo Jaldo y de sus amigos, va a contrapelo de todas las ciudades del primer mundo, en las cuales las estaciones ferroviarias están en el mismo centro urbano, y jamás en la periferia. El Gobernador y los empresarios involucrados en este negocio, apuntan a la desaparición del ferrocarril, como ya ocurrió en varias ciudades del interior, y cuyas tierras ambicionan en claro perjuicio para los argentinos en general, y en este caso, para los tucumanos en particular.  

¿Necesita Tucumán saturar la zona céntrica con mas edificación compacta ?

¿No hay quién le proponga al señor Gobernador mejores ideas ?

¿Necesita la ciudad que el tren siga llegando y partiendo desde su centro histórico como en cualquier ciudad europea, o lo quieren alejar de ella como algo molesto, y todo a un costo millonario ?

¿No ha visitado el señor Gobernador o gente de su elenco a alguna ciudad Europea, Asiática o de E.UU. para imitar su ejemplo de que las terminales ferroviarias están enclavadas en el mismo centro de ellas, y nadie propone trasladarlas ?

¿Quién se beneficia con este disparatado proyecto ?

Interior de la estación Tucumán de la Línea Mitre

¡Muy duramente nos juzgará la historia si no reaccionamos pronto contra este despropósito!.

Este inconcebible proyecto, contempla trasladar la actual terminal ferroviaria de Tucumán capital, a Cevil Pozo, lo cual implica alejarla 11 kilómetros del centro de la ciudad, decisión que no solo sumirá al barrio de la actual estación en la congestión, la miseria y el aislamiento, sino que perjudicará a los pasajeros obligándolos a gastar mas dinero en los viajes de aproximación en taxis, remises, Uber, ómnibus, y desfigurará totalmente el actual paisaje urbano. 

Será una alteración brutal del actual entorno, que generará mayor demanda automotor, mas contaminación ambiental, riesgo de accidentes, aumento de la inseguridad, una innecesaria pérdida de tiempo, molestias adicionales para los pasajeros, y un desaliento mayúsculo para el turismo, tal como ocurrió en las Provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fé, y otras ciudades del interior, que se quedaron sin tren, y ahora padecen una merma brutal del turismo, entre muchos otros perjuicios.

Mudar la actual terminal a Cevil Pozo, a 11 kilómetros del centro de la ciudad de Tucumán, es una locura.

El proyecto contempla también la  eliminación de 11 kilómetros de vías, que son precisamente el acceso hacia y desde la ciudad y al aeropuerto, a lo cual se suma que el monumental puente metálico sobre el río Salí, recientemente reconstruído a nuevo a un costo millonario, quedaría inutilizado e inoperante, porque el tren ya no pasaría sobre él.  

Llama la atención la ignorancia, (¿o un designio malvado y codicioso?) de los mentores de este demencial proyecto, pues desconocen que la playa de maniobras de cargas Cevil Pozo, es la mas importante  de la Línea Mitre, pletórica de vías actualmente en servicio para cargas, y no está preparada, ni diseñada, ni posee espacio para maniobrar y atender trenes de pasajeros de larga distancia, con sus importantes necesidades logísticas, tales como limpieza de los coches de pasajeros lavado, alistamiento, revisión general, suministros, ropería, alimentos, etc., lo cual constituye en suma: un verdadero y total disparate.

Asimismo, este insensato proyecto, inexorablemente condenará al cierre y a la ruina económica a los hoteles de turismo arraigados en las cercanías de la actual estación, así como a todo el comercio y a las actividades recreativas, hundiendo a toda esa barriada, en la miseria, la marginalidad, la inseguridad y el aislamiento. Y todo esto, ¿para beneficio de quién?

TUCUMANOS:no permitan que personajes siniestros les hagan correr el mismo y trágico destino que sufrieron y aún padecen las ciudades de Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fé, Corrientes, La Rioja, Catamarca, Rawson, Río Gallegos, y otras de nuestro interior, que con estas mismas políticas económicas en los últimos 35 años se quedaron sin ferrocarril, debido a que el negocio inmobiliario de unos pocos vivos que lucraron con los bienes del pueblo, devastaron esas ciudades capitales, sumiéndolas en la miseria, la ruina, el aislamiento, la desconexión entre sí, y con el mundo exterior.

El ferrocarril NO DEBE SER ALEJADO del centro de la ciudad, sino modernizado, repotenciado y aprovechado inteligentemente para beneficiar la economía, el turismo, y las comunicaciones regionales e internacionales, preservando siempre el medio ambiente. 

Este inconcebible proyecto va a contramano de todos estos postulados, y el pueblo tucumano está a punto de ser engañado y caer en la trampa que le tienden políticos y hombres de negocios inescrupulosos, que medran con bienes públicos para su exclusivo beneficio.

Es dable esperar que desde el máximo nivel político, tanto de la provincia como de la Nación, reaccionen e impidan este despropósito e impidamos el negocio de estos personajes, deteniendo esta barbarie histórica, ambiental, logística económica y social, a fin de que la bella ciudad de San Miguel de Tucumán no pierda su imponente e histórica terminal ferroviaria, de bella arquitectura de estilo clásico, única en esa región, y con ello, su histórico título del Jardín de la República.

23 de enero de 2025

APDFA: "Tucumán deberá optar, en cuanto a los ferrocarriles, entre el progreso o la decadencia"

Actualidad

Rerdacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante un comunicado que lleva como título "Ferrrocarriles. Tucumán debe optar entre el progreso o la decadencia", en la que se refiere sobre el traslado de la estación Tucumán de la Línea Mitre hacia otro lado, usufructuando el uso de los valiosos terrenos ferroviarios por parte del Gobierno de la Provincia de Tucumán. Tema que Crónica Ferroviaria ya se expresó oportunamente sobre el particular.

"Pensar que el ferrocarril es una cuestión del pasado y que defenderlo es una causa perdida o una posición desde la nostalgia, sólo demuestra ignorancia. Y si esa posición se asume desde el poder político, es carecer de una visión estratégica resignando una herramienta de desarrollo que el mundo no sólo discute, sino que incentiva destinando cada día más inversiones en el sistema ferroviarioy en el desarrollo tecnológico del mismo", comienza expresando el comunicado de la APDFA.

Asimismo, dice que "la estación de pasajeros Tucumán de la Línea Mitre no es solamente un edificio de riqueza histórica, sino que además está emplazado en un lugar estratégico del centro de la ciudad como todas las estaciones ferroviarias de todas las importantes ciudades del mundo. Pensar en abandonarla o transformarla en otra cosa, e improvisar una estación de pasajeros en un lugar inapropiado, sólo demuestra una grave resignación política a perder la posibilidad de recuperar un transporte eficiente c on innumerables ventajas energéticas y ecológicas".

"La actual gestión nacional, con un concepto equivocado y centralista, ha destinado su política ferroviaria de paajeros exclusivamente al Área Metropolitana de Buenos Aires, solo porque no puede prescindir allí del mismo sin generar un caos, y tiende a abandonar el resto de los servicios".

Además, manifiesta en su comunicado que "lo inexplicable es que administraciones provinciales como Tucumán, no solo no defienden el sostenimiento de un servicio esencial, sino que piensan en el ferrocarril como una "molestia" para una ciudad en lugar de aprovechar la infraestructura existente y diseñar políticas de transporte integral para generar desarrollo y modernidad en la provincia. Nadie ya desconoce las graves consecuencias del abandono y destrucción ferroviaria de los 90, donde Tucumán perdió, por ejemplo, los trenes de cercanías al sur de la provincia. Servicios que eran de los más importantes del país".

También, en el comunicado la APDFA se pregunta lo siguiente: ¡Pr qué no intentar mantener un servicio digno, tanto en velocidad como en frecuencia Tucumán - Buenos Aires llegando, como debe ser, ¿a una estación de la dimensión y elegancia de la actual estación". ¿Por qué no intentar tener un servicio ferroviario moderno desde esa estación hasta el aeropuerto de Cevil Pozo donde con la construcción de un corto desvío se puede llegar hasta la puerta del mismo?. ¿Por qué no pensar en un salto de calidad y progreso para nuestra provincia?. Este a locado proyecto nos deja pensando también si la provincia va a defender la red ferroviaria para el transporte de carga, y si va a intentar sostener e impulsar políticamente los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo como un centro industrial ferroviario vital para el Norte argentino. La red ferroviaria de Tucumán ofrece múltiples oportunidades para mejorar el hábitad de nuestra provincia, aliviando nuestras ya recargadas rutas y saturadas poblaciones, generando, además, trabajo local calificado. Esto se llama Ordenación del Territorio".

Por último, expresan desde la APDFA que "como tanto nos gusta mirar hacia afuera, alabar y envidiar a los países desarrollados, pensemos si allí se les ocurriría trasladar sus estaciones ferroviarias de los centros neurálgicos de las ciudades".

16 de enero de 2025

Tucumán: Negocios inmobiliarios con los terrenos ferroviarios. ¿Dejará de llegar el tren de pasajeros a la estación Tucumán de la Línea Mitre?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Que los terrenos ferroviarios son anhelados por distintas autoridades nacionales, provinciales y municipales para realizar "negocios" inmobiliarios a lo largo y ancho del país donde se encuentre un ramal ferroviario, no es ninguna novedad. Los mismos son mirados con mucha atención por los empresarios amigos del poder.

Ahora, nos enteramos que el gobernador de la Provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, tiene como objetivo estudiar el proyecto de reconversión de la histórica estación Tucumán de la Línea Mitre, que se encuentra ubicada en el centro de la capital tucumana frente a la plaza Alberdi.

Viendo el "negocio" inmobiliario que se puede realizar con los terrenos ferroviarios que ocupa dicha histórica estación. El gobernador, en su proyecto de reconversión, quiere transformar a la estación en un polo comercial y cultural de gran envergadura.

Para ello, la intención del gobernador es mudar la estación ferroviaria a la esquina de avenida Sarmiento, lo que posibilitaría la apertura de calles actualmente bloqueadas por el cinturón ferroviario, como Santa Fe, Marcos Paz y Corrientes. De esta manera, se abriría espacio para la creación de un centro comercial y la extensión de barrios aledaños.

Según lo que informa el medio LV7 Radio Tucumán, esta iniciativa surgió tras la firma de un acta de intención por parte de Jaldo, en la que la provincia adhirió al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas con el gobierno de Milei, lo que permitirá el saneamiento de las cuentas públicas.

En un encuentro que tuvo lugar en Casa de Gobierno, Jaldo recibió a una delegación de empresarios liderada por Jorge Garber, titular de la Cámara Tucumana de la Construcción, y Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Durante la reunión, que contó también con la participación de ministros y funcionarios, se analizaron las principales iniciativas que marcarán el futuro urbanístico de la provincia.

Los empresarios inmobiliarios presentes, viendo el "gran negocio" que se les presentó en ese momento, manifestaron su interés en participar del emprendimiento mediante la operatoria de "Activo por Activo", donde la provincia cede bienes del Estado a cambio de obras públicas, que podrían ser concesionadas, como la explotación de los locales comerciales proyectados. O sea, negociados con los terrenos ferroviarios.

También, se evalúa la posibilidad de trasladar las operaciones ferroviarias de carga y pasajeros a la futura estación multimodal en Cevil Pozo, lo que permitiría liberar el tráfico y potenciar el desarrollo urbano hacia el norte de la ciudad.

De concretarse el proyecto del gobernador Jaldo, el tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán se vería afectado en todo sentido. Es evidente que siguen queriendo que el ferrocarril vaya desapareciendo. 

8 de agosto de 2024

Línea Mitre: Alrededor de unos 20 días podría volver a circular el tren regional La Banda - Fernández (Provincia de Santiago del Estero)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria informaba el día 26 de Julio pasado, que la empresa Trenes Argentinos Operaciones a partir del día siguiente los servicios del tren regional de pasajeros La Banda - Fernández de la Línea Mitre, quedaban cancelados hasta nuevo aviso.

Coche Motor en Talleres Victoria. Crédito: Gonzalo Campo

El motivo de dicha cancelación de los servicios, se debieron a que el coche motor Materfer Nro. 2503 tuvo que ser trasladado hasta los Talleres Victoria (Provincia de Buenos Aires) para realizarle el mantenimiento correctivo por el torno bajo piso (reperfilado del ruedas).

Se lo observa al coche motor pasando por un desvío rumbo a Tucumán. Gentileza vídeo a quién corresponda

El día 02 de Agosto del corriente año partió de Victoria dicho coche motor, al parecer, en la actualidad se encuentra detenido en estación Tucumán (Línea Mitre) en donde se le colocaría un parabrisas nuevo, ya que el anterior cuando realizaba el viaje de vuelta, en la ciudad de Rosario recibió un piedrazo. 

Se está a la espera de dicho parabrisas para colocarlo y seguir viaje hasta la ciudad de La Banda en la Provincia de Santiago del Estero, para continuar con los servicios de pasajeros en aproximadamente 20 días.

29 de diciembre de 2023

Otra vez el vandalismo contra el ferrocarril.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Delincuentes sustrajeron en el día de hoy fijaciones de los rieles que se encuentran ubicados sobre el largo puente ferroviario que cruza el Río Salí (Provincia de Tucumán) y que hace que los trenes de pasajeros puedan llegar y salir de la estación Tucumán de la Línea Mitre.

Por razones de seguridad, el tren de pasajeros Nro. 265 que une estación Retiro (Línea San Martín) con estación Tucumán (Línea Mitre) no pudo llegar a la terminal ubicada en la capital tucumana, haciéndolo en estación Cevil Pozo.

Por esta situación, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones puso en marcha el plan de contingencia para trasladar a los pasajeros en ómnibus. Lamentablemente, la situación ocasionó contratiempos y molestias a los pasajeros, debido a la demora por el incidente y la copiosa lluvia que cayó en la zona a la hora de la llegada del tren. 

Estación Tucumán de la Línea Mitre

En estos momentos, se está trabajando en la reparación de la infraestructura de vía en la zona afectada, para que el servicio del tren de pasajeros Nro. 266 con destino a estación Retiro (CABA), parta esta noche a las 21:30 horas desde la estación Tucumán Línea Mitre .

6 de noviembre de 2023

Tren Tucumán-Retiro: Hace una semana esperan para comprar pasajes el 21 de Noviembre

Actualidad

Hace una semana comenzó la espera en estación Tucumán para sacar pasaje en tren a Buenos Aires. Una decena de tucumanos se instaló en la puerta de la estación de trenes, ubicada en calle Corrientes al 1.000 para no quedarse sin un lugar en la formación que partirá a partir de diciembre.

Actualmente, las formaciones circulan con dos frecuencias semanales, desde Buenos Aires los miércoles y domingos a las 21.10 y desde la ciudad tucumana los martes y viernes a las 22.30. El costo entre cabeceras es de $5.200 en primera, $6.240 en pullman y $18.140 en camarote para dos personas.

La diferencia con el precio de pasajes de ómnibus es abismal. Ni hablar con los tickets para el avión. Por eso no sorprendió la presencia de personas que pretenden viajar en los próximos meses a partir del 21 de noviembre.

"Quiero ir a descansar. Toda mi vida trabajé y ahora quiero descansar. Tengo a mi hermano a Buenos Aires y quiero viajar a fines de diciembre. Hace cuatro días que estoy aquí. Tenemos un grupo con amigas y nos turnamos", comentó Julia, una jubilada que sostuvo que lo único que le preocupa es la inseguridad.

Enrique, otros de los que se encuentra en la larga espera, está en el lugar desde el 31 de octubre: "Soy de Alberdi. Me sale $970 la ida del pasaje, así que gastaría más de $2.000 por día si es que voy y vuelvo. No me conviene. Estoy acá esperando que nos vendan el pasaje".

Yo el año pasado no pude viajar porque cuando llegamos ya no había pasaje", contó a LG Play a la hora de justificar la larga espera.

Ventas en internet

Desde diciembre es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los pasajeros y las pasajeras deberán ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón Confirmación de viaje.

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar

Cómo es el recorrido

Los trenes se detienen La Banda, Herrera, Colonia Dora, Pinto, Ceres, Arrufó, Sunchales, Rafaela, Gálvez, Serodino, San Lorenzo, Rosario Norte, Rosario Sur, San Nicolás, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana.LaGaceta.com

24 de octubre de 2023

Desde la próxima semana, y después de 5 años, el tren de pasajeros arribará a la estación Tucumán de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy, luego de dejar inaugurado el puente ferroviario que cruza el río Salí (que se encuentra ubicado entre las estaciones Alderetes y Tucumán), que permitirá que el tren de pasajeros de la Línea Mitre que une Buenos Aires con la capital tucumana, vuelva a ingresar a la misma después de 5 años. El ministro de Transporte de la Nación y el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, realizaron el viaje inaugural hasta la estación ubicada frente a la plaza Alberdi.

El ministro Giuliano, acompañado por el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, el vicegobernador Jaldo, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci inauguraron el puente ferroviario sobre el río Salí, que une la capital tucumana con Alderetes, permitiendo que el tren de la línea Mitre llegue a la Estación Tucumán, ubicada frente a la plaza Alberdi. Los funcionarios recorrieron en tren el servicio que será reactivado la próxima semana a través de inversiones del Estado Nacional, que había quedado fuera de servicio en el año 2019.


Inauguración del nuevo puente ferroviario sobre el río Salí. 

"En el día de hoy recorrimos con el tren el puente del Río Salí, el nuevo puente ferroviario que por muchos años había quedado inhabilitado y ahora, con la inversión de Trenes Argentinos Operaciones, pudimos hacerlo realidad, conectando a la ciudad de San Miguel de Tucumán con el tramo ferroviario hasta Rosario y Buenos Aires. Tenemos una alegría y emoción muy grande porque va a permitir que los tucumanos y tucumanas, y todas las personas que visiten esta provincia, puedan llegar al centro de la ciudad a través del tren", dijo Giuliano.

La formación haciendo su entrada a la estación Tucumán de la Línea Mitre

Y agregó: "Y estos logros se hacen realidad cuando tenemos a alguien como Sergio Massa, a quien nunca le tembló el pulso cuando había que hacer una inversión en trenes, ni cuando había que hacer una inversión en la gente o tomar medidas para defender y proteger a los que más necesitan. Por eso, seguiremos trabajando, todos juntos, en este proyecto nacional y federal que va a llevar a nuestro compañero Sergio Massa a la Presidencia de la República".

En la misma línea, el Gobernador Manzur afirmó: “Quiero agradecer al ministro Giuliano por todo este esfuerzo enorme. Y todo esto es posible porque tenemos a Sergio Massa, que será el Presidente de la Nación, y que desde el rol de ministro de Economía decidió invertir en los trenes y cumplirle el sueño a todos los tucumanos. Un sueño que hoy se hace realidad, desde ahora y para siempre”.

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci dijo: “Es una alegría estar compartiendo este primer servicio ferroviario que está llegando a San Miguel de Tucumán después de tantos años. Esto fue posible porque avanzamos en la construcción del puente sobre el río Salí, producto de una decisión muy clara de Sergio Massa, primero como Presidente de la Cámara de Diputados y luego como ministro de Economía, de invertir los recursos necesarios para darle esta posibilidad al pueblo tucumano”.

La obra ferroviaria resulta clave ya que prevé la vuelta del tren de pasajeros a la estación Tucumán. Actualmente, el servicio de larga distancia Buenos Aires-Tucumán llega hasta la estación Cevil Pozo desde que el puente se encuentra clausurado. Además, circulan ferrocarriles de la empresa privada Nuevo Central Argentino (NCA).

La puesta en valor de este puente permitirá restablecer la seguridad estructural para su circulación, un incremento de la vida útil de la construcción y reconectar el tren de pasajeros con la estación Tucumán en la ciudad capital de la provincia.

De esta manera la rehabilitación de este puente, que había quedado fuera de servicio en el año 2019, se sumará a partir de la próxima semana a los 25 puentes nuevos ya construidos en el país, los 52 que se han renovado y los 41 que se están realizando en Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Entre Ríos y Corrientes, todos dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, llevado adelante por parte del Gobierno nacional.

Puntualmente, dentro de las obras ferroviarias en la provincia, se destacan la construcción de un Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en Cevil Pozo. A su vez, también como parte del plan de renovación de la línea Belgrano Cargas, se están interviniendo obras de arte (puentes y alcantarillas ferroviarias) en el ramal C8 entre las ciudades Rosario de la Frontera y Las Cejas, en Tucumán.

4 de octubre de 2023

Se está trabajando para dejar en condiciones la playa de maniobras, ADVs en estación Tucumán de la Línea Mitre para la vuelta del tren de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como se viene anunciando desde hace tiempo la llegada del tren de pasajeros a la estación Tucumán de la Línea Mitre procedente de Buenos Aires, que en la actualidad llega hasta estación Cevil Pozo (Tucumán), debido a que se está reparando, reacondicionando y renovando la infraestructura de vía del largo puente ferroviario que cruza el Río Salí (tiene 560 metros de longitud), la empresa constructora Ingeniería PH se encuentra trabajando en la limpieza y reparación de la infraestructura de vía de la playa de maniobras, ADVs (adecuación de agujas, etc.) en estación Tucumán.

Los trabajos tienen como finalidad el retorno del tren de pasajeros de larga distancia (El Tucumano) procedente de Buenos Aires, una vez que se finalice con los trabajos de reconstrucción del puente ferroviario sobre el Río Salí, cuya obra está a cargo de la empresa Penedile S.A.

Asimismo, en la terminal ferroviaria tucumana ubicada frente a la plaza Alberdi, se están ejecutando trabajos en las vías de los andenes y obras de adecuación en instalaciones auxiliares.

Con relación a los trabajos que se vienen realizando desde hace meses en el puente ferroviario, se espera que la obra quede culminada entre el 24 y 25 de Octubre del corriente año, ya que las pruebas y ajustes se realizarán días antes a esa fecha para, si los resultados son positivos, dar vía libre a la circulación regular del tren de pasajeros "El Tucumano".

Trenes Argentinos Infraestructura aseguró que la obra demandó una inversión de $3.100 donde se realizaron la colocación de pilotes y columnas nuevas y se refuerza la estructura metálica para que pueda soportar mayor cantidad de peso. Asimismo, se realiza el granellado y la pintura de las partes metálicas. En cuanto al tendido se renuevan los rieles, los durmientes y las fijaciones para una circulación segura.


Como se recordará, desde fines del año 2019 el servicio de tren de pasajeros de larga distancia hacia Tucumán funciona limitado hasta la estación de Cevil Pozo, departamento Cruz Alta (Tucumán), debido al gran deterioro que tenía el puente en cuestión donde se descubrió rajaduras de las columnas y estructuras lo que hizo que se prohibiera el paso de formaciones ferroviarias.

23 de julio de 2023

"El tren de pasajeros llegará nuevamente a San Miguel de Tucumán"

Actualidad

Avanzan las obras de reparación del puente ferroviario sobre el río Salí que permitirá que el servicio llegue hasta la Estación Mitre cuando desde 2019 lo hace hasta Cevil Pozo.

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Fabián Soria, aseguró que "el tren de pasajeros llegará nuevamente a San Miguel de Tucumán" tras supervisar el avance de las obras de reparación del puente ferroviario sobre el río Salí que permitirá que el tren llegue hasta la Estación Mitre.

"Estamos muy contentos de llevar adelante junto a Trenes Argentinos la reparación del puente ferroviario sobre el Río Salí. Con esta obra el tren de pasajeros llegará nuevamente a San Miguel de Tucumán", enfatizó Soria a través de las redes sociales. Vale aclarar que hoy el tren llega hasta la estación de Cevil Pozo, en Cruz Alta.

El funcionario provincial detalló que los trabajos consisten en la actualización de los 560 metros de longitud de la parte estructural y vías; la realización de pilotes y columnas nuevas; el reforzamiento de la estructura metálica para aguantar más peso; el granallado y pintura de partes metálicas.

"Recuperar el servicio de trenes en Capital es mejorar el sistema de transporte y reconectar a SMT con el resto del país. ¡Vamos por más!", se entusiasmó Soria.

En octubre pasado se anunció el inicio de las obras para que el servicio de trenes llegue hasta la Estación Mitre Corrientes 1015, frente a la plaza Alberdi, en barrio Norte de la Capital tucumana. Desde 2019 que los trenes llegan hasta Cevil Pozo luego de que una crecida afectó el puente.

Una vez finalizada la obra, los trenes de pasajeros Buenos Aires – Tucumán volverán a llegar a la estación Tucumán Mitre, atendiendo uno de los reclamos más frecuentes de los usuarios del servicio. 

La estación Cevil Pozo no es apta como terminal de un tren de larga distancia: no solo está emplazada en las afueras de Tucumán sino que carece de todo tipo de comodidades para pasajeros. 

El tren Buenos Aires – Tucumán, cabe recordar, demora 31 horas en unir ambas cabeceras. Si bien el servicio mejoró recientemente su desempeño en el tramo Buenos Aires – Rosario -cuya administración pasó de NCA al Estado en 2022– el tiempo ganado se pierde en los tramos aún bajo concesión privada, donde los tiempos de viaje han ido al alza.

Trenes Argentinos aseguró en septiembre pasado que los trabajos demandan una inversión de $3.100 millones y tienen un plazo estimado de 15 meses de obra: así, a fines de este año o comienzos de 2024 el regreso del tren a la Capital tucumana sería una realidad.ElTucumano.com

30 de junio de 2023

El vicegobernador y gobernador electo de la Provincia de Tucumán se reunió con el Ministro de Transporte por asuntos del transporte ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El vicegobernador y gobernador electo, Osvaldo Jaldo, se reunió en el mediodía del día de ayer en Buenos Aires con el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, para avanzar con gestiones para mejorar el servicio del transporte público de pasajeros de Tucumán e incorporar la tarjeta SUBE. También, dialogaron acerca de las obras del centro multimodal de cargas de Cevil Pozo y las tareas de reconstrucción del puente que permitirá que el tren de pasajeros llegue a la estación Tucumán de la Línea Mitre.

En ese marco, Jaldo estuvo acompañado por el intendente de la Banda del Río Salí, Darío Monteros; y el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Caponio. 

Tren de pasajeros Retiro - Tucumán de la Línea Mitre

“Buscamos tener una estrategia en común, tanto Nación como Provincia, para mejorar el sistema del transporte público de pasajeros de Tucumán, lo que incluye la incorporación de la tarjeta SUBE, la equidad y justicia en la distribución de los recursos de compensación, y que también se consideren partidas para reponer las unidades. Todo esto significa dar más y mejor servicio a los tucumanos”, expresó Jaldo al finalizar el encuentro. 

En la reunión de trabajo las autoridades también se interiorizaron sobre los avances en la construcción del Centro Multimodal de Cargas de Cevil Pozo. “Esta iniciativa está financiada por recursos de origen chino y hay un proceso para cerrar acuerdos y proceder, luego, con las licitaciones correspondientes”, precisó el Vicegobernador.

Otros de los temas tratados fueron las obras del puente ferroviario en Banda del Río Salí, “que permitirá que el tren de pasajeros llegue a la estación terminal Mitre” en la capital tucumana, indicó Jaldo y detalló que los trabajos “están casi en sus tramos de finalización y puesta en funcionamiento, con lo cual los tucumanos van a dejar de bajarse en Cevil Pozo y podrán llegar a una terminal con mejores condiciones”. 

Asimismo, Jaldo y Giuliano analizaron los tramos de obras de ferrocarriles nacionales en los que intervienen varias provincias, incluida Tucumán. “A medida que Nación disponga recursos, las obras se van a ir ejecutando con mayor rapidez para ponerlas en funcionamiento y terminar los trabajos que están en ejecución”, concluyó el Vicegobernador.

8 de junio de 2023

Martín Marinucci estuvo visitando las obras de la puesta en valor de la estación Tucumán de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, después de visitar las obras de recuperación del puente ferroviario sobre el río Salí, se trasladó hacia la estación Tucumán de la Línea Mitre para visitar los trabajos que se están realizando en la misma para su puesta en valor.




En la ocasión, estuvo acompañado por el Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Tucumán, Fabián Soria, quienes junto a Enrique Lazarte recorrieron la histórica estación que espera que muy pronto, una vez finalizada la obra del puente ferroviario sobre el río Salí, volver a recibir a los trenes de pasajeros.

Martín Marinucci, destacó que "vamos a complementar la rehabilitación del puente con una intervención de la vía, hasta San Miguel, para que el tren pueda circular de manera segura". 

Además, remarcó que "con el ministro de Transporte, Diego Giuliano; nos comprometimos a que el tren retornara durante este año a Tucumán y para ello estamos trabajando".

27 de abril de 2023

Tucumán: Continúan los trabajos para la recuperación del puente ferroviario sobre el río Salí

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como es de púbico conocimiento, el puente ferroviario sobre el río Salí se encuentra a unos 7 km. de la estación Tucumán de la Línea Mitre. Dicho puente tiene 560 metros de largo, aunque el cruce estricto sobre dicho río es de 100 metros.


Hay que recordar que este puente quedó clausurado para el paso de formaciones ferroviarias desde fines del año 2019, cuando cedieron cinco pilotes, deteriorados por la erosión. 

Desde ese entonces, los trenes de pasajeros con destino y desde Buenos Aires quedaron suspendidos llegando en la actualidad hasta estación Cevil Pozo que no está en condiciones de ser una terminal como para recibir un tren de las características de El Tucumano.



Es entonces que desde Trenes Argentinos Infraestructura se decidió llamar a licitación para su reparación total con un plazo de obra estimado en 15 meses y una inversión de $3.100 millones.

La obra se encuentra a cargo de la empresa Constructora Penedile S.A. y consta de la rehabilitación total de la infraestructura de apoyo, la puesta en valor de apoyos y la renovación de la vía.

El puente antes de la obra de reparación 

Asimismo, se realiza el análisis de daño acumulado por fatiga, el análisis fractomecánico - Obtención de la vida útil remanente y el proyecto ejecutivo de refuerzo estructural de super e infraestructura.

Una obra importante, para una vez terminada, recuperar la llegada de un tren de pasajeros a la ciudad capital tucumana.

29 de septiembre de 2022

Tucumán: Ya se trabaja en la recuperación del puente ferroviario sobre el Río Salí de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que ya se está trabajando en la recuperación del puente ferroviario sobre el Río Salí (Provincia de Tucumán) de la Línea Mitre, que es una obra esencial y muy esperada para que los trenes de pasajeros y cargas vuelvan a hasta la capital provincial, San Miguel de Tucumán.

La intervención incluye la renovación de la infraestructura de vía, la restauración de la estructura metálica y el refuerzo de las bases. La inversión estimada es de  $3.100 millones de pesos con una duración de trabajo de 15 meses.

A través del puente de 560 m de largo los trenes podrán atravesar el cauce de 100 metros de ancho del Río Salí y su valle de inundación, de forma ágil, cómoda y segura.

8 de noviembre de 2021

Tucumán: Largas filas y enojo en la venta de boletos para viajar en tren

Actualidad

Interesados para adquirir un pasaje en el tren que une Tucumán con Buenos Aires pasaron la noche en vilo y se vendió todo el mes de Diciembre en aproximadamente una hora.

Cientos de tucumanos pasaron la noche en las inmediaciones de la Estación Tucumán (Mitre) para adquirir pasajes de tren para viajar a Buenos Aires en los meses de enero, febrero y diciembre. La larga fila de interesados se extendía desde la calle Corrientes hacia Catamarca, por más de 100 metros. Cada uno de ellos con distintas expectativas aguardaban desde hace 24 horas el inicio de la venta de pasajes que, por su económico valor, tienen una alta demanda. 

Vista de la estación Tucumán (Mitre) la cantidad de personas agolpadas para poder conseguir pasajes para el tren de pasajeros Tucumán - Buenos Aires

“Desde anoche nos tienen haciendo cola y ahora nos dicen que no hay pasajes. Ya no tenemos boletos, es vergonzoso. Nos dicen que la página está lenta y que hay que esperar”, manifestó quejosa una mujer que pasó la noche a la espera de obtener su ticket.

En poco más de una hora se agotaron los pasajes para el mes de diciembre y la venta avanzaba de manera lenta en las boleterías con la atención de sólo dos compradores en simultáneo. El valor del pasaje es de $765 en Primera; $920 en Pullman y $2.670 el Dormitorio para dos personas.

El viaje de cerca de 30 horas entre cabeceras, sale de Retiro los miércoles y domingos a las 12:50 horas y llega a las 19:15 del otro día. Mientras que sale desde Tucumán los martes y viernes a las 12:45. Desde Cevil Pozo arriba a Buenos Aires a las 19:10 horas del otro día.

Otro de los reclamos fue por la falta de baños en la estación para poder hacer uso de las instalaciones sanitarias por parte de los tucumanos que se encuentran hace horas haciendo fila.

Las oficinas atendrán al público de 07:00 a 16:00 horas, en horario corrido; mientras que también se puede conseguir los pasajes por la web de Trenes Argentinos.LosPrimerosTucumán.com

24 de agosto de 2021

Llamado a Licitación para la Adecuación de Plantas de Combustible en estaciones Rosario Norte, Tucumán, Paraná y Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 18/2021 para la Contratación de la Adecuación de Plantas de Combustibles en las estaciones Rosario Norte (Línea Mitre), Tucumán (Línea Mitre), Paraná (Línea Urquiza) y Mar del Plata (Línea Roca).

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 25/8/2021 hasta 31/8/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 20/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 20/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente especificación tiene por objeto establecer las condiciones Técnicas Generales para la Contratación de la ejecución de Cuatro obras:

 Planta de Abastecimiento de gasoil para locomotoras y furgones usina – Rosario Norte


 Planta de Abastecimiento de gasoil para locomotoras y coches usina – Tucumán

 Obra civil para instalación de Planta de gasoil para Material Rodante en Estación Paraná – Provincia de Entre Ríos

 Obra civil para instalación de Planta de Abastecimiento de gasoil para locomotoras Mar del Plata - Buenos Aires.

Las cuatro obras se tratan de la construcción de las instalaciones fijas (Obra civil e instalación de equipos) para la instalación de CUATRO equipos MOSS, plantas de abastecimiento de gasoil para Material Rodante tractivo y furgones usina Ferroviario. La primera en la estación Rosario Norte, Provincia de Santa Fe, la segunda en la Estación de Tucumán, en la Provincia de San Miguel de Tucumán Línea Mitre, la tercera en La estación Paraná, de trenes Regionales en la provincia de Entre Ríos y la cuarta en la estación de Mar del Plata - Larga distancia de la Línea Roca.

Cada una de las cuatro obras, se encuentra descripta en un anexo particular para cada una de ellas.

La presentación de ofertas estará abierta a todas aquellas empresas que acrediten experiencia en obras civiles.