Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2025

Línea Mitre: Extensión itinerarios servicios de pasajeros de madrugada entre San Isidro - Belgrano "C" y Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de Marzo de 2025 se sumarán trenes de pasajeros durante la noche y la madrugada cada quince minutos entre las estaciones San Isidro, Belgrano "C" y Retiro de la Línea Mitre.

El motivo de dicha extensión de los servicios se debe al festival Lollapalooza Argentina 2025 que se lleva a cabo este 21, 22 y 23 de Marzo en el Hipódromo de San Isidro.

Estación Belgrano "C" de la Línea Mitre

20 de marzo de 2025

Línea Mitre: Por obra de renovación de vía se modifican el cronograma de horarios de los primeros y últimos servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de renovación de 40 kilómetros de vías del ramal Tigre de la Línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro, se reiniciaron en el día de ayer, miércoles 19 de Marzo por la noche, por lo cual se vieron afectados los servicios de los ramales Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre.

Desde la tarde de ayer y durante todos los días hábiles los primeros y últimos trenes circularán con modificaciones, quedando los fines de semana funcionando el servicio normalmente.

Luego de haber finalizado los trabajos realizados en el corte de 11 días que tuvo lugar hasta el 4 de marzo pasado, la obra de renovación integral de infraestructura entre Empalme Maldonado y Tigre continuará durante las noches con el fin de afectar de la menor forma el servicio de trenes.

En esta nueva etapa, se espera avanzar en dos frentes de manera simultánea: uno entre los pasos a nivel de Villate y Corrientes, en las cercanías de la estación Olivos; mientras el segundo lo hará entre los cruces ferroviarios de Chacabuco y Rocha, en Tigre.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizan tareas de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante la noche y la madrugada.

Ramal Retiro-Tigre

Retiro-Tigre circulará con servicio completo entre las 6:40 y las 19:53, los trenes posteriores estarán limitados entre Retiro y Victoria hasta las 22:07.

Tigre-Retiro prestación habitual entre las 6:55 y las 20:53, los trenes anteriores estarán limitados entre Victoria y Retiro desde las 6:12.

Ramal Retiro-J. L. Suárez

Retiro-J. L. Suárez circulará con servicio completo entre las 6:54 y las 22:10, los trenes anteriores estarán limitados entre Belgrano R y Suárez a partir de las 5.49.

Entre J. L. Suárez y Retiro completo desde las 6:11 y hasta las 21:18, los trenes anteriores prestarán un servicio limitado entre Suárez y Belgrano R desde las 4:43, y al final del día circularán entre Belgrano R y Suárez hasta las 22:15.

Ramal Retiro-Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre circulará con servicio completo entre las 7:03 y las 21:46, los trenes anteriores limitados entre Belgrano R y Mitre a partir de las 5:31.

Entre Bartolomé Mitre y Retiro completo desde las 6:52 y hasta las 21:17, los trenes anteriores prestarán un servicio limitado entre Bartolomé Mitre y Belgrano R desde las 6:18, y al final del día circularán entre Belgrano R y Mitre hasta las 21:47.

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

Tucumán: La Cámara de la Construcción sugiere la apertura de calles en la zona de la estación de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Mientras se espera el traspaso del predio de la Estación Tucumán (Línea Mitre) por parte de la Nación, la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC) avanza en la elaboración de un master plan para el destino de aquellas 15 hectáreas ubicadas en Barrio Norte. El empresario Jorge Garber indicó que la propuesta es favorecer la circulación del tránsito mediante la apertura total de las calles Corrientes, Marcos Paz y Santa Fe, y el ensanchamiento del corredor de avenida Sarmiento.

Estación Tucumán de la Línea Mitre. Llegada del tren de pasajeros "El Tucumano" procedente de Buenos Aires. 

“La principal función de esto es cortar el cinturón de acero y que se produzca una fluidez en el tráfico, pero lo más importante es que mantenemos la plaza Alberdi como está y también la estación de trenes, para que se haga un museo, un centro de convenciones o lo que se quiera, pero entendiendo que lo más importante es romper con esa barrera y favorecer la circulación”, explicó, acerca de la propuesta que será presentada al gobernador, Osvaldo Jaldo, y a la UNT para recibir el visto bueno.

“El master plan de la Cámara toma cuatro bulevares desde Santiago hasta avenida Sarmiento, como Salta y Catamarca, que son muy lindos. Después, José Colombres y Marco Avellaneda también se transformarían en bulevares similares, con la intención de que José Colombres sea el eje principal de desarrollo en forma de valle, con grandes construcciones en altura hacia lo que sería Catamarca y Marcos Avellaneda, y bajando las alturas hacia el eje central de José Colombres. La estación llegaría a la zona del puente de avenida Sarmiento; que el ensanchamiento del puente también es importante, porque hoy genera un embudo”, detalló Garber. “Tenemos más de 20 inversores de la Cámara que están interesados en invertir en la zona, con el firme propósito de contribuir a que Tucumán crezca”, agregó.LaGaceta.com

17 de marzo de 2025

Tucumán: Torres, parques y comercios: qué se proyecta para reconvertir el predio de la Estación Mitre

Terrenos Ferroviarios

A la espera del traspaso de 15 hectáreas de la Nación a la Provincia, hay al menos dos iniciativas: de la Municipalidad y de sectores privados.

A tres meses de la firma del acta de intención para que la Nación transfiera a la Provincia el predio de la Estación Mitre, son al menos dos los proyectos ferrourbanísticos que se impulsan para ser desarrollados en las 15 hectáreas que están comprendidas entre las calles Catamarca, Santiago, Marco Avellaneda y la avenida Sarmiento de la Capital tucumana. Una de las iniciativas bosquejadas es propuesta por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, mientras que la otra es fomentada por empresarios.

A mediados de diciembre del año pasado, el gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, la adhesión voluntaria de la Provincia al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Dicho convenio apunta a facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas y permite acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas y/o créditos entre las partes.

Como parte de la cancelación de las obligaciones recíprocas, la Provincia incluyó en el acuerdo el traspaso del predio del Ferrocarril Central Argentino. En dicha propiedad se destaca el inmueble construido en 1891 con hierro forjado por Andrew Handyside, el cual presenta actualmente un notable deterioro.

A la espera de que se firme pronto el acuerdo de cesión de los terrenos por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) como último paso administrativo para la provincialización de ese predio, hay dos proyectos que se bosquejaron -uno con distintas posibles alternativas- que son analizados en la Casa de Gobierno. Trascendió que hubo reuniones con el gobernador y con algunas autoridades provinciales, pero todavía no se habría tomado una determinación al respecto.

Propuesta municipal

La iniciativa del municipio que encabeza Rossana Chahla fue desarrollada por la Dirección de Planificación Urbanística que lidera la arquitecta Mónica Ailan. En dicho masterplan se contempla trabajar sobre las cuatro manzanas comprendidas entre Marco Avellaneda, Sarmiento, José Colombres y Santiago. Allí se proyectaron complejos de torres de tres alturas con basamento unificado, con zócalo comercial, terrazas verdes y estacionamiento subterráneo obligatorio. Se pensaron dos parques lineales y la apertura de las calles José Colombres, hasta la avenida, y de Corrientes, hasta Marco Avellaneda.

En la cuadra posterior a la plaza Alberdi, a la altura Santiago al 1.100 (hoy una terminal de cargas y descargas ferroviarias), se proyectan dos posibilidades: un inmueble de baja altura pero grandes dimensiones que se podría destinar para un centro de convenciones u otras seis torres más. En la iniciativa de la Municipalidad la estación de trenes continuaría funcionando como ocurre en la actualidad, pero con un entorno completamente mejorado.

Proyecto privado

La iniciativa del sector privado, en tanto, es impulsada por el estudio Arquitectos Asociados y la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), entre otros. Según se dio a conocer, este proyecto es de urbanización comercial y habitacional, con espacios verdes. Se buscaría transformar el edificio de la Estación Mitre en un shopping y hacer una nueva estación antes de cruzar la avenida Sarmiento. Se contemplaría la apertura completa de las calles Santa Fe, Marcos Paz y Corrientes. En la zona se harían bulevares como Catamarca las calles José Colombres y Marco Avellaneda.

El presidente de la CTC, Jorge Garber, indicó que aguardan la transferencia del dominio a la provincia para presentar en detalle la propuesta. Aseguró que ya cuentan con inversores privados de Buenos Aires y de Tucumán para desarrollar todas las hectáreas del predio.Fuente: LaGaceta.com

8 de marzo de 2025

Línea Mitre: Finalizaron los trabajos planificados y el servicio volvió a funcionar normalmente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Informa la Secretaría de Transporte de la Nación que luego de la ventana de trabajo de 11 días en la que se ejecutaron tareas de renovación integral de vías y señalamiento que se encontraban en mal estado y requerían de su inmediata intervención, Trenes Argentinos Infraestructura continuará con la obra afectando el servicio lo menos posible en un cronograma que se definirá en los próximos días.

Entre el 22 de febrero y el 4 de marzo, los trabajos ejecutados tuvieron lugar en dos frentes de manera simultánea. Por un lado, el tramo entre San Fernando y Tigre y, por otro, en el cuadro de estación Olivos. Entre ambos frentes, fueron intervenidos más de 1.400 metros de vías donde se reemplazaron rieles, durmientes, fijaciones y piedra balasto. Además, se iniciaron los trabajos de renovación del paso a nivel Corrientes, en Olivos, que continuará cerrado al tránsito y se estima quedará habilitado para fin de este mes.

Por su parte en los ramales Bmé. Mitre y J. L. Suárez se realizaron trabajos de canalización de cables de señalamiento en la zona de ingreso a Retiro.

5 de marzo de 2025

Línea Mitre: Continúan los problemas en los trenes de pasajeros de larga distancia por falta de locomotoras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que desde Crónica Ferroviaria venimos alertando a las autoridades de la empresa estatal ferroviaria (Trenes Argentinos Operaciones) de la falta de locomotoras diésel eléctricas en buen estado de circulación, que traccionan trenes de pasajeros de larga distancia pertenecientes a la Línea Mitre y que constantemente tienen problemas dejando a los pasajeros varados en cualquier lugar.

Sin ir más lejos, en el día de hoy nos enteramos que el Tren de Pasajeros Nro. 268 que partiera ayer a las 17:00 horas de la estación Córdoba con destino a estación Retiro (Buenos Aires), se encontraba a las 08:00 horas detenido en la estación Leones (Provincia de Córdoba) por problemas técnicos en la locomotora.

Formación del tren de pasajeros Córdoba - Retiro detenido por rotura de locomotora en estación Leones (Provincia de Córdoba)

Por itinerario debería de haber partido de dicha estación a la 01:25 horas, lo que ya lleva más de 7 horas de atraso, siempre y cuando no vuelva a tener problemas en el tiempo que le queda para llegar a Buenos Aires.

La misma locomotora diésel de origen chino, por lo que nos cuentan, ya tuvo problemas durante este fin de semana en su viaje a la ciudad de Córdoba, por lo que era previsible que volviera a tenerlos en su viaje de regreso.

Siempre decimos que esto no le hace bien al transporte ferroviario de pasajeros. Amén que para realizar el viaje entre Buenos Aires - Córdoba, que son 689 kilómetros, emplea más de 19 horas de viaje (una barbaridad), agregando a eso que todavía los pasajeros deben soportar viajar con locomotoras que no se encuentran en buen estado de circulación.

¿De quién es la culpa?. 

4 de marzo de 2025

Línea Mitre: Complicaciones en pasos a nivel de estación Escobar por un conflicto entre el Gobierno Nacional y un gremio ferroviario

Actualidad

Ocurre desde diciembre dos importantes cruces de la localidad de Belén de Escobar.

Desde diciembre, quienes viven o transitan por Belén de Escobar suelen encontrarse con agentes de tránsito desviando vehículos la cuadra anterior a llegar a los cruces de vías de la avenida 25 de Mayo o la calle Don Bosco. Esa escena es consecuencia de un conflicto que el gobierno nacional mantiene con gremios ferroviarios, que incluye despidos en el área, y que va creciendo en intensidad.

Como consecuencia, el sindicato realiza cortes en el servicio de guardabarreras, un hecho que se agrava teniendo en cuenta que estos paros rotativos no se avisan con mucha antelación. Desde la comuna explicaron que el último de ellos, ocurrido el lunes 3 de marzo, complicó la circulación en simultáneo en los dos cruces hasta las 22 horas.

"El personal de Tránsito y Seguridad Vial del Municipio montaron operativos en ambos puntos para desviar e informar de otras opciones a quienes transitaron por allí", sostuvieron desde el Municipio.

Además, informaron que desde fines del año pasado se comunicaron con distintos funcionarios del Gobierno Nacional para explicar la gravedad de esta situación y exigir una solución, sin obtener respuesta alguna. "De esta manera el conflicto, resultado de las políticas implementadas por el gobierno nacional, afectan tanto a trabajadores del sector como a gente que simplemente quiere cruzar una vía", expresaron.

Por otra parte, no se sabe cuándo podrá haber un acuerdo entre los gremios y el Gobierno. Y tampoco el Municipio ni la gente puede enterarse con antelación cuándo se producen esos cortes ya que el gremio no los informa con tiempo.

"Para colmo, lo que eran cortes muy intermitentes en diciembre van creciendo en duración y frecuencia. La solución a este problema que afecta a Escobar está en manos de los funcionarios de la Casa Rosada", cerraron desde el gobierno local.QuéPasaWeb.com

25 de febrero de 2025

Por una cosa o por otra, los perjudicados siempre somos los usuarios

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Sí, es así. Siempre salimos perjudicados los usuarios del ferrocarril. Y vaya si lo somos que ahora en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre para llegar a nuestro trabajo y después a nuestros hogares, tenemos que hacer mil peripecias.

Si bien estoy muy de acuerdo de que la empresa operadora ferroviaria esté realizando obras de renovación de la infraestructura de vía en dicho ramal ferroviario, lo que en un futuro redundará en beneficio de nosotros los usuarios, también digo que éstas deberían de estar programadas de una forma de no perjudicarnos.

Recuerdo que en otros tiempos cuando esto ocurría, la empresa estatal ferroviaria ponía ómnibus de punta a punta con paradas en las estaciones intermedias, para que los pasajeros pudiéramos viajar sin estar haciendo mil malabares para llegar a destino como hasta ahora 

Creo que es una falta de improvisación y de respeto de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, y veo que nada les importa si los usuarios somos perjudicados. Un despropósito. Atte.

Adalberto Pardales

adalbertopardales1950@gmail.com  

22 de febrero de 2025

Línea Mitre: Por diez (10) días no llegarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el sábado 22 de Febrero hasta el martes 04 de Marzo de 2025 no saldrán ni entrarán formaciones de pasajeros de estación Retiro de la Línea Mitre.

Las trenes de pasajeros circularán con recorrido limitado entre las estaciones Belgrano "R" y José León Suárez y desde Belgrano "R" y Bartolomé Mitre por la obras complementarias del ingreso de trenes a estación Retiro. 

Consulte las alternativas de viaje.

Línea Mitre: Se están construyendo tres salas de señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que se encuentra en obra la construcción tres (3) salas de señalamiento en las estaciones Coghlan, Colegiales y Pueyrredón de la Línea Mitre con equipamiento de última generación 



Mediante estos nuevos cabínes, se podrá comandar los sistemas de señalamiento entre Empalme Maldonado y Pueyrredón.


La obra, enmarcada en la Emergencia Ferroviaria, aumentará los niveles de seguridad para los pasajeros que usan la línea a diario.

21 de febrero de 2025

Venado Tuerto: Vandalizaron e incendió un furgón de cola ubicado en la explanada del ferrocarril

Policiales

En la madrugada de este viernes, entre las 00:43 y las 01:15 horas, se registró un incendio de un furgón de cola del ferrocarril ubicado en el frente del edificio de la Estación Venado Tuerto de la Línea Mitre, en la intersección de las calles J.B. Justo y Sarmiento.

Una dotación del cuerpo de Bomberos Voluntarios, compuesta por seis efectivos arribó al lugar para combatir las llamas. Al momento de su llegada, el fuego ya se encontraba generalizado y amenazaba con extenderse.

Los bomberos desplegaron una línea de 38 mm y utilizaron aproximadamente 2.500 litros de agua para lograr la extinción total del incendio. Tras controlar la situación, realizaron tareas de relevamiento, incluyendo la toma de datos y registro fotográfico del siniestro.

Investigación en curso

Hasta el momento, no se han determinado las causas del incendio, y las autoridades continúan investigando el origen del siniestro. Y no se reportaron heridos como consecuencia del incidente.Sur24.com.ar

15 de febrero de 2025

Línea Mitre: El ramal Retiro - Tigre estará interrumpido durante 10 días por obras de renovación de vías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que entre el sábado 22 de Febrero y el martes 04 de Marzo el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre estará interrumpido y los servicios Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán con servicio limitado hasta Belgrano "R", sin llegar a estación Retiro.

El corte del servicio se debe a la necesidad de realizar una obra indispensable para la línea. Así, se dará inicio a los trabajos de renovación integral de vías y señalamiento que se encuentran en mal estado y requieren de su inmediata intervención.

La obra que ya viene siendo ejecutada con trabajos preliminares, tiene un plazo estimado de 24 meses, pero inicia con una intervención intensiva durante estos primeros 10 días para poder actuar en las zonas con mayores problemas operacionales. De esta forma, se espera poder continuar el servicio con mejores niveles de seguridad operacional.

Los trabajos, que serán ejecutados por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), comprende la renovación de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, incluyendo los pasos a nivel y el señalamiento.

De esta manera, una vez finalizada toda la obra, el servicio del ramal Tigre volverá a funcionar con los niveles de circulación adecuados, mejorando los tiempos de viaje actuales y con una mayor seguridad operacional.



Para más información sobre el servicio y los medios alternativos de viaje, el usuario podrá ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/alternativas_de_viaje_lm_2025_b.pdf

Obras

Durante estos primeros 10 días se trabajará con dos frentes de trabajo intensos. Uno en el tramo de San Fernando a Tigre y el otro, en los cuadros de las estaciones Olivos y La Lucila, donde se realizará la renovación completa de los tendidos y el sistema de drenaje. Además, se intervendrá el paso a nivel Corrientes, en Olivos.

Las  tareas consisten en el cambio de rieles, durmientes y fijaciones; el recambio de la piedra balasto y en el ajuste de la geometría del tendido con la utilización de maquinaria pesada.  



Otra de las intervenciones, que se realizará en simultáneo, será la canalización de cruces de vía para señalización y cableados en áreas cerradas destinado a la instalación del cableado y fibra óptica en empalme Maldonado, a la altura del barrio de Palermo.

Una vez finalizada la ventana de trabajo de 10 días, las obras continuarán durante la noche para poder avanzar en el resto del tendido sin interferir el servicio. Se estima que el plazo de obra es de 24 meses.

La obra total comprende:

40 kms de renovación de vía

47 kms de renovación de tercer riel

24 pasos a nivel a intervenir

22 pasos peatonales a intervenir

4 paragolpes a instalar (estación Tigre)

23 aparatos de vía

65 obras de arte a intervenir

14 de febrero de 2025

Tucumán: Presentaron un proyecto de construcción de un shopping en la estación de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Así lo adelantó Jorge Garber en Los Primeros. Consideró que esta obra de gran envergadura buscará revalorizar y conservar el valor histórico del lugar.

En una entrevista en Los Primeros, el presidente de la Cámara Tucumana de Construcción, Jorge Garber brindó detalles sobre la situación actual de los proyectos en la provincia en materia de obra pública y desarrollo urbano, tanto de índole público como privado.

Entre ellos se encuentra la proyección de una obra de gran envergadura denominada "Shopping Constitución Tucumán" a emplazarse en la estación Tucumán de la Línea Mitre. Según adelantó el titular de la cámara, ya se presentó una maqueta de la obra.

Maqueta de la estación Tucumán (Línea Mitre). Chau a los trenes de pasajeros

Tanto Osvaldo Jaldo como Rossana Chahla siguen de cerca del avance del proyecto. Garber adelantó que ya hubo un encuentro con el gobernador junto a sus ministro y se espera en el corto plazo una reunión con la mandataria capitalina.

* El proyecto de obra tendrá 1,8 de las más de 13 hectáreas que abarca la estación Tucumán de la Línea Mitre.

* A pesar de considerarlo un lugar en desuso y con falta de mantenimiento, adelantaron que se trata de un sitio con gran potencial.

* Brindará mayor accesibilidad y posible apertura de nuevas calles.

* Fomentará la participación pública y privada a través de la revalorización del lugar.

* No afectará la continuidad vial. Sí buscará la relocalización de la estación.

* Construcción de torres, viviendas y oficinas en los sectores lindantes al shopping.

* Desarrollo urbano sostenible mediante la creación un parque lineal dentro de la obra junto a un corredor verde al costado de la misma.

* Promulgar la recreación y el esparcimiento a través de obras en espacios polideportivos.

* El shopping tendrá bares, dos estacionamientos, supermercados, salones de fiesta, entre otros.

* Contará con dos accesos vehiculares y dos peatonales que a su vez lo conectará con la estación. 

Fuente: LosPrimeros.com

Línea Mitre: Nuevamente este fin de semana no entrarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios ferroviarios de los tres ramales de la Línea Mitre, no llegarán a la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana de 15 y 16 de Febrero de 2025

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano C y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre.

Las tareas, que se ejecutan en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada desde la Secretaría de Transporte, tienen por objetivo mejorar la seguridad y la circulación de los trenes.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante los fines de semana.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida.

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades.

13 de febrero de 2025

Hoy se cumplen 99 años de aquel récord sudamericano de velocidad cubriendo Buenos Aires con Rosario en 3 horas 21 minutos

Historia Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Un día como el de hoy, 13 de Febrero, pero del año 1926 se batía el récord sudamericano de velocidad cubriendo Buenos Aires con Rosario Norte (unos 303 km.) en tan solo 03 horas 21 minutos alcanzando una velocidad promedio de 90,4 km. por hora, lo que en algunos tramos, se dice, alcanzó los 140 km. por hora, lo que fue algo espectacular para esa época. (Y para hoy, lamentablemente, también).

Dicho récord se logró con la locomotora a vapor Nro. 191 denominada "La Emperatriz" (Modelo PS10 tipo Pacific rodado 4-6-2) fabricada por la empresa British Locomotive Company Limited ubicada en Escocia (Reino Unido) y entregada a la ex empresa de capitales ingleses Ferrocarril Central Argentino.

(izq.) Maquinista Francisco Savio - Locomotora a vapor Nro. 191 "La Emperatriz" (der.)

Dos días antes, la locomotora Nro. 191 "La Emperatriz" había llegado a velocidades máximas de 140 kilómetros por hora en el mismo trayecto, cuando trajo, la madrugada del 11 de Febrero, un suplemento del diario La Nación sobre el primer hidroavión que había llegado a Argentina (el "Plus Ultra") desde España el 10 de Febrero de 1926.

Dicha locomotora fue durante años conducida por el maquinista Francisco Savio quien nació un 09 de Agosto de 1882 en la zona de Cañuelas (Provincia de Buenos Aires) y falleciera el 6 de Octubre de 1963 en el Policlínico Ferroviario que se encontraba ubicado en barrio del Retiro (C.A.B.A.).

Lamentablemente, después de casi 100 años de aquel extraordinario récord de velocidad realizado por una locomotora a vapor, el viaje se cubre hoy entre Buenos Aires y Rosario Norte en 6 horas 34 minutos.

Un retroceso feroz a nivel del transporte ferroviario.

La Restauración de "La Emperatriz"

En 1964 La Emperatriz tuvo un severo accidente cuando iba rumbo a Casilda, al chocar a la altura de Maizales contra un camión cargado con maíz. Abandonada como chatarra, fue restaurada por gente del Ferroviario Club Central Argentino, que se trasladó a Pérez para iniciar ese trabajo. Pero no fue fácil ni rápido. El proceso comenzó en 1987, cuando integraban una asociación de ferromodelismo en Rosario. Después de muchos trámites burocráticos y comunicaciones con la antigua empresa Ferrocarriles Argentinos les cedieron un ramal dentro de la Estación Rosario Central y un furgón de encomiendas. En su interior se preparó la maqueta y allí se inició el trámite para que les dieran la locomotora 191 a fin de restaurarla, informa el diario LaCapitaldeRosario.com

Esa pasión por los trenes a vapor fue aumentando hasta que en 2001 el reducido grupo fundó el club, y sus integrantes se trasladaron a Pérez, donde estaba La Emperatriz, y comenzaron su restauración. Tras 14 años de trámites y permisos oficiales, en 2001 comenzó la tarea, y después de 7.000 horas de trabajo, en el 2003 lograron poner por primera vez en vapor a la máquina.

En 2014, cien años después de su llegada, la Emperatriz salió a las vías en un viaje triunfal desde Pérez hasta Rosario, donde fue recibida con honores. El 1º de Mayo de 2016 volvió a hacer el recorrido, en una singular conmemoración del Día del Trabajador. Un recorrido que ahora se buscará que haga con alguna regularidad, para no ser solamente una pieza estática de museo, sino testigo rodante y vivo de la historia.

11 de febrero de 2025

Tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez. Los pasajeros no quedan con los brazos cruzados

Trenes Regionales

A tres meses de su cancelación, los interesados juntan firmas para acudir a la Justicia. Además, el tren Rosario-Retiro tendrá reducción de servicios hasta junio.

Un grupo de usuarios, acompañados por entidades ferroviarias, presentarán un recurso de amparo para que se restituya el servicio de trenes entre Rosario y Cañada de Gómez. El objetivo es que la Justicia le ordene al gobierno nacional la puesta en marcha del tren regional que no circula desde el 15 de noviembre. Aún no hay fecha para la presentación de la medida colectiva, pero los usuarios ya avanzaron con un primer paso: la junta de firmas para robustecer el reclamo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, evaluó Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel, una de las entidades que acompaña el reclamo. 

El desinterés del gobierno afecta también al servicio entre Rosario y Buenos Aires que tendrá seis viajes menos al mes, por lo menos hasta junio. “Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario”, cuestionó el dirigente.

La acción colectiva se empezó a gestar ante la falta de respuestas. Los usuarios, nucleados en grupos de Whatsapp, sumado al acompañamiento de asociaciones ferroviarias y entidades de la sociedad civil, decidieron comenzar a organizarse para presentar un recurso de amparo a la Justicia. 

Resta definir quiénes se pondrán al frente del reclamo, con todo lo que eso significa. Mientras tanto, impulsaron un proceso de recolección de firmas para que la protesta cuente con el aval de gran parte de los vecinos de las distintas localidades por donde circula –o debería circular– el tren regional entre Rosario y Cañada de Gómez.

“Es una acción colectiva que se está preparando entre grupos de usuarios del ferrocarril, sobre todo de las localidades intermedias, que es donde se le da un uso más específico e intensivo al tren”, comentó Antenore a Rosario/12. 

“Visto y considerando que las autoridades no están dando respuesta a la reposición del tren, una acción que se está barajando a nivel colectivo es presentar un recurso de amparo. Todavía no sabemos quién lo encabezaría. Son cosas que restan definirse. Pero nosotros acompañamos y comenzamos a buscar firmas de la gente como para avalar esa postura”, detalló uno de los referentes de Amigos del Riel.

El dirigente también reconoció que hay diversas cuestiones por definir para la presentación, vinculados a los costos que se presentan y que como organizaciones de usuarios son difíciles de afrontar. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de respuestas los lleva a moverse: “Son temas que estamos discutiendo y viendo de donde conseguimos los recursos. Nosotros no vamos a encabezar porque queremos que esto sea una acción transversal y no el reclamo de una entidad determinada. Buscamos que esto sea la acción de una comunidad organizada por una misma afectación”.

El tren que une a ocho localidades de la región dejó de funcionar el 15 de noviembre producto de un accidente de prueba que dejó la maquinaria inactiva. Desde ese momento nunca hubo intenciones por reponerlas. Casi un mes después, la web de Trenes Argentinos informó que el servicio se encontraba “cancelado” sin detallar si se trataba de una medida transitoria o definitiva. Tres meses después, los usuarios siguen sin respuestas de las autoridades nacionales, ni tampoco ven un involucramiento del gobierno provincial en la cuestión. “Lo que se busca con el amparo es que la Justicia ordene la restitución del servicio. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, apuntó Antenore.

El representante de la agrupación ferroviaria explicó que la misma situación se está dando en otros lugares del país. Desde el año pasado ya se dieron 8 cancelaciones de servicios como el que va de Buenos Aires hacia Bahía Blanca, la reducción del servicio que va de Buenos Aires a Mendoza, o la cancelación del tren La Banda-Fernández, en Santiago del Estero, entre otros. A eso se le suma el reciente anuncio sobre la reducción del tren entre Rosario y Buenos Aires, que desde febrero tiene seis servicios menos al mes. En principio, la medida es hasta junio y por cuestiones de “mantenimiento”. Pero ante el manejo que viene teniendo el gobierno del tema ferroviario, los usuarios y las organizaciones desconfían.

En ese sentido, Antenore recordó que en 2013 se compraron 220 coches y 22 locomotoras que fueron destinados a reforzar, específicamente, dos corredores: Constitución–Mar del Plata y Retiro–Rosario: “Cómo se puede suspender un tren y que no haya una formación de repuesto, habiéndose comprado la cantidad de material que se compró. Es poco más de diez años, no es mucho tiempo. No tiene sentido que tenga que parar todo un tren, porque no hay formación de reserva como para reemplazarla. Nos preguntamos si esto no es una canibalización de materiales, donde desarman un material rodante para armar otro, hasta que ya no quede nada en funcionamiento”.

“Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario. Hay un total desinterés. Los servicios de larga distancia del ferrocarril Mitre están corriendo de manera aleatoria, con grandes atrasos y con pocas locomotoras”, detalló Antenore. 

“Hay una decidida intención de restar prestigio, confiabilidad y trazabilidad a este tren, como para que la gente deje de usarlo. Además de los incrementos de tarifas que vienen experimentando cada dos o tres meses”, añadió. Página12.com

10 de febrero de 2025

¿Habrá que decirle hasta pronto?

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Lamentablemente la vuelta del tren regional de pasajeros que unía Rosario Norte con Cañada de Gómez de la Línea Mitre, con paradas en varias estaciones intermedias, habrá que decir hasta pronto.

Viendo que desde el 21 de Noviembre de 2024 se encuentran cancelados los servicios de pasajeros entre ambas ciudades santafesinas, y observando el poco interés que tiene el gobierno nacional de invertir en el transporte ferroviario, sobre todo de pasajeros, creemos, y ojalá estemos equivocados, ya estaría sentenciada la suspensión del servicio.

Como se recordará, dejó de circular el tren regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez por la colisión que hubo entre la locomotora titular de dicho tren y la formación del mismo cuando ésta se encontraba realizando maniobras en estación Rosario Norte, provocando averías en algunos coches de pasajeros.

Al no haber material ferroviario que suplante a los vehículos siniestrados, la empresa operadora tomó la decisión de cancelar los servicios hasta nuevo aviso.

Como ya pasaron casi tres meses de ese suceso, creemos que la sentencia ya estaría echada.

Línea Mitre: Servicio de pasajeros con recorrido limitado entre Victoria y López Camelo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el día de hoy, lunes 10 de Febrero, entre las 08:00 y 20:00 horas los trenes de pasajeros del ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre, circularán con recorrido limitado entre Victoria y López Camelo.

El motivo se debe a la obra de renovación de la infraestructura de vía en el paso a nivel de la Ruta 26 en cercanías de la estación Maquinista Savio.

Últimos trenes antes la obra Primeros trenes                                                                                                  después de la obra

Victoria - Los Cardales 03:50 horas 19:55 horas

Victoria - Matheu 05:56 horas 21:05 horas

Los Cardales - Victoria 05:41 horas 21:40 horas

Matheu - Victoria 07:13 horas 23:11 horas

6 de febrero de 2025

Hay que tener cabeza de trapo

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Hay que tener cabeza de trapo. Y la vicera del bolsillo superior al corazón y nublado el cerebro para matar la gallina de huevo de oro que implica una estación en el centro de la ciudad de Tucumán.

En los tiempos de la empresa Ferrocarriles Argentinos había un serio proyecto que proponía usar la estación que nos ocupa, para trenes de pasajeros de larga distancia del Ferrocarril General Belgrano y del Ferrocarril General Bartolomé Mitre realizando una bitrocha desde estación Alderetes, ya que para el Norte existe la vía de la Línea Belgrano que combinaban con los trenes que iban hacia esa orientación.

También ese proyecto realizado por urbanistas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, proponía utilizar toda la traza existente para pasajeros urbanos.

O somos serios, o decadentes. Atte.

Miguel Ángel Herrera 

Tec.Ferrocarrilero Ex - Jefe Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo Tucumán Dirigente de APDFA Jubilado

ferroviario.herrera@gmail.com

Línea Mitre: Nuevamente sin trenes este fin de semana en estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios ferroviarios de los tres ramales no llegarán ni saldrán de la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana de 08 y 09 de Febrero de 2025.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante los fines de semana.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida.