Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2025

Tucumán: Vuelta al predio de la estación de la Línea Mitre

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

En el mes de URBANISMO, volvemos a dar la vuelta al predio de la Estación Mitre para reflexionar juntos sobre las potencialidades de la infraestructura ferroviaria instalada, el espacio público y el paisaje identitario, la renovación urbana y sus impactos socio urbanos, y las necesidades reales de las personas que compartimos la ciudad de San Miguel de Tucumán.

El IPDU FAU desde su Comisión Ad Hoc y el 4to Lab te invitan a dar una vez más la REvuelta. 

Nos encontraremos el próximo jueves 20/11 a las 17.30hs para dar la ReVuelta. Les esperamos!

11 de noviembre de 2025

Línea Mitre: Por obras el tren de pasajeros Retiro - Rosario Norte y viceversa durante el feriado largo estará cancelado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que por obras de infraestructura el servicio de los trenes de pasajeros Nros. 277 (Retiro - Rosario Norte) y 278 (Rosario Norte - Retiro) de la Línea Mitre estarán cancelados desde el día 21 al 25 de Noviembre de 2025.

Viernes 21 

Tren 278 Rosario Retiro Circula normal.

Tren 277 Retiro-Rosario Cancelado.

Sábado 22 

Tren 278 Rosario Retiro Cancelado

Tren 277 Retiro Rosario Cancelado

Domingo 23 

Tren 278 Rosario Retiro Cancelado

Tren 277 Retiro Rosario Cancelado

Lunes 24 

Tren 278  Rosario Retiro Cancelado

Tren 277 (retiro-rosario) Cancelado

Martes 25 

Tren 278 Rosario Retiro Cancelado

Tren 277 Retiro-rosario Circula normal

Miércoles 26 

Se normalizan ambos servicios cualquier duda se pueden comunicar con los canales de atención de Trenes Argentinos. 

Línea Mitre: Formación de "El Tucumano" partió de regreso a Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos acaban de informar que la formación del tren de pasajeros denominado "El Tucumano", que estaba desde hace un mes estacionada en la estación Tucumán de la Línea Mitre, partió a las 14:20 horas, al parecer, con destino Buenos Aires.

Foto archivo

Al frente de dicha formación (vacía) va la locomotora fabricada por la empresa CRRC modelo CKD8G Nro. 0007, donde a las 15:15 horas le habrían dado AUV desde estación Cevil Pozo a estación Vilmer.

Por lo visto, y esperamos que así sea, podría tratarse de la próxima vuelta al servicio regular de pasajeros entre Buenos Aires - Tucumán y viceversa.

Esperemos que así sea.

7 de noviembre de 2025

Línea Mitre: Por obras, otro fin de semana largo sin trenes en el ramal Retiro - Tigre. Quejas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el fin de semana largo del 21 al 24 de Noviembre se ejecutarán obras de renovación de vías y de alcantarillas en Núñez y Carupá, y trabajos de renovación del sistema de señales en el ingreso a la terminal de Retiro. Por ello, el ramal Tigre quedará interrumpido; mientras que los ramales José L. Suárez y Bartolomé Mitre estarán limitados entre Belgrano "R" y sus respectivas cabeceras, sin llegar hasta estación Retiro.

Cabe mencionar que la mayoría de las intervenciones se ejecuta en horario nocturno para no afectar el servicio. Sin embargo, existen sectores de difícil acceso y tramos muy extensos que requieren una interrupción mayor que se ejecutan durante varios días consecutivos, en general durante los fines de semana para afectar lo menos posible el servicio.

Este tipo de ventana permite, además de realizar las tareas en zonas de difícil ejecución, reducir los tiempos de trabajo a un tercio de lo que demandarían realizándolos con afectaciones parciales nocturnas.

Quejas de la Municipalidad de Tigre

Debido a esta cancelación de los servicios de trenes de pasajeros en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre en el fin de semana largo del 21 al 24 de Noviembre, la Municipalidad de Tigre expresó hace unos días en un comunicado que "el argumento esgrimido por la SOFSA es muy remanido eso de la "obra de renovación de vías", "algo que ya fue excusa para que el servicio de ferrocarril, que es vital para el acceso del turismo a nuestro municipio, fuera cortado durante largo períodos en estos últimos dos años".

También, en el comunicado expresaron que "demás está decir que este tipo de interrupciones representa un perjuicio para la economía del Municipio de Tigre, sus comercios y prestadores turísticos, lo que redunda en un daño económico de lucro cesante para toda la comunidad tigrense, muchos de cuyos empleos dependen de la industris turística y sus derivados, lo que se ven perjudicados por la falta de este vital medio de transporte".

Por último, manifestaron que la Municipalidad de Tigre "formalizará este reclamo ante la Secretaría de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos Operaciones, con el objetiv o de que no se utilicen los días que significan temporada alta de visitas turísticas a nuestra ciudad para interrumpir el servicio".

Por lo visto, las autoridades nacionales no hicieron lugar a la solicitud realizada por la Municipalidad de Tigre

5 de noviembre de 2025

Línea Mitre: Continúan cancelados los servicios de pasajeros desde Buenos Aires - Tucumán - Córdoba y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal ferroviaria informa que continúan cancelados los servicios de pasajeros desde Buenos Aires - Tucumán, Córdoba y viceversa con paradas en estaciones intermedias, desde el martes 04 hasta el domingo 09 de Noviembre de 2025.

Lo que no informa la operadora del servicio, es hasta cuándo se extiende la cancelación de los mismos. Este silencio hace que la incertidumbre que tienen los usuarios se extienda por tiempo indeterminado.

Veremos con el tiempo si esa incertidumbre se hace realidad, o si con el correr del presente mes de Noviembre, Trenes Argentinos Operaciones nos da la alegría de volver a tener los servicios de pasajeros.

Municipalidad de Tigre se queja por la cancelación de los trenes de pasajeros para el fin de semana largo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Tigre informa que la empresa Trenes Argentinos Operaciones anuncia que no habrá trenes de pasajeros entre Retiro y Tigre de la Línea Mitre, durante los días 21 al 24 de Noviembre de 2025.

Según la municipalidad, el argumento que expone la empresa operadora del servicio de pasajeros es muy remanido eso de la "renovación de vías", "algo que ya fue la excusa para que el servicio de ferrocarril, que es vital para el acceso del turismo a nuestro municipio, fuera cortado durante largos períodos en estos últimos dos años".

Asimismo, manifiestan que "demás está decir que este tipo de interrupciones representa un perjuicio para la economía del Municipio de Tigre, sus comercios y prestadores turísticos, lo que redunda en un daño económico de lucro cesante para toda la comunidad tigrense, muchos de cuyos empleos dependen de la industria turística y sus derivados, los que se ven perjudicados por la falta de este vital medio de transporte"

Por último, el Municipio de Tigre expresa que "formalizará este reclamo ante el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos, con el objetivo de que no se utilicen los días que significan temporada alta de visitas turísticas a nuestra ciudad para interrumpir el servicio"

4 de noviembre de 2025

De un “cinturón de hierro” a un pulmón verde: Dos arquitectos proponen transformar la Estación Tucumán de la Línea Mitre en un gran parque urbano

Terrenos Ferroviarios

San Miguel de Tucumán podría estar ante una de sus mayores oportunidades de renovación urbana en décadas. El extenso predio de la Estación Tucumán de la Línea Mitre, unas 15 hectáreas delimitadas por las calles Catamarca, Santiago del Estero, Marco Avellaneda y avenida Sarmiento, podría dejar atrás su histórico rol de “cinturón de hierro” para convertirse en un gran parque urbano de escala metropolitana.

La propuesta fue elaborada por los arquitectos Joaquín Burgos y Mariano Angelicola, egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, quienes idearon el Parque Urbano “Jardín de la República” como trabajo final de carrera. El proyecto plantea una alternativa ecológica y funcional a los planes residenciales que hasta ahora dominaron el debate sobre el futuro del predio.

“Le pusimos ese nombre porque buscamos recuperar más de 140.000 metros cuadrados de espacios verdes equipados”, explica Joaquín Burgos. El diseño, agrega, se inspira en modelos urbanos de Japón, China y Singapur, donde la naturaleza, la tecnología y la movilidad se integran en un mismo espacio público.

Una red de transporte que descongestione la ciudad

El proyecto no se limita a un parque: se integra dentro de una visión metropolitana de movilidad. Los jóvenes arquitectos proponen una “Red Multinodal de Transporte”, un sistema pensado para conectar las principales ciudades y comunas del Gran Tucumán sin necesidad de pasar por el centro.

Cada nodo contaría con su propia estación, y uno de ellos sería justamente la Estación Mitre, que mantendría su función ferroviaria y sumaría un centro de transporte intermodal con buses urbanos y de media distancia.

Del “cinturón de hierro” al “Jardín de la República”

La propuesta cobra fuerza luego de que, en diciembre de 2024, el gobernador Osvaldo Jaldo firmara con el ministro de Economía Luis Caputo un acuerdo que permitiría a la Provincia obtener la propiedad del predio.

Sobre esa base, Burgos y Angelicola proyectan un parque verde con infraestructura cultural, recreativa y tecnológica.

El plan contempla un centro de innovación subterráneo, diseñado para no restar espacio verde en superficie. El edificio incluiría un anfiteatro al aire libre, áreas deportivas, zonas de descanso, locales gastronómicos, espacios de coworking, laboratorios y salas de conferencias, además de un auditorio “Mercedes Sosa”.

“El déficit de espacios verdes es un problema global. Propusimos invertir la lógica: construir debajo y liberar arriba”, señalan los autores. El centro tendría una profundidad máxima de tres metros para evitar los inconvenientes con las napas subterráneas que afectan a otras obras en la ciudad.

Además de sus beneficios ambientales, el parque funcionaría como una gran “esponja urbana”, mitigando inundaciones y absorbiendo el exceso de agua en épocas de lluvia.

Lo público frente a lo privado

Con el traspaso del terreno en discusión, diversas propuestas surgieron desde el sector público y privado: una de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, otra de la Cámara de la Construcción, y evaluaciones del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

Sin embargo, Burgos y Angelicola advierten sobre los riesgos de priorizar desarrollos inmobiliarios cerrados.

“El tren ya es una barrera urbana. Si se levantan edificios residenciales, vamos a cambiar un cinturón de hierro por un cinturón de hormigón. El problema no se resuelve, se agrava”, sostiene Joaquín.

Un parque que respira y valoriza

El Parque “Jardín de la República” busca reconectar la ciudad, abrir sus espacios y generar nuevos flujos económicos y sociales. Los arquitectos destacan que un espacio verde de estas dimensiones atraería inversión privada, aumentaría la plusvalía de los terrenos circundantes y potenciaría la actividad comercial de la zona.

“Las estaciones no solo sirven para que la gente viaje: son puntos que generan movimiento, vida urbana y oportunidades. Este parque puede ser el corazón verde de una ciudad más integrada”, concluye Burgos.

Con esta propuesta, los jóvenes arquitectos ponen sobre la mesa un debate central: ¿debe la Estación Mitre transformarse en un negocio inmobiliario o en un espacio público para todos los tucumanos?

El futuro del predio, hoy, parece abierto. Pero la idea de convertir el antiguo “cinturón de hierro” en un pulmón verde que respire futuro ya comenzó a tomar forma.ContextoTucumán.com

El héroe desconocido del día en que el tren atravesó la Estación Tucumán de la Línea Mitre y salió a la calle en el año 1965

Historias Ferroviarias

Fue una mañana de verano que Tucumán nunca olvidó. El 1 de febrero de 1965, un tren de pasajeros que llegaba desde Buenos Aires perdió los frenos al ingresar a la ciudad y protagonizó una de las escenas más insólitas de la historia ferroviaria argentina: la locomotora atravesó la Estación Tucumán del Ferrocarril  Mitre, derribó muros, bajó las escalinatas y se detuvo en plena calle Corrientes, frente a la Plaza Alberdi, en el corazón del barrio Norte.

El tren se llamaba El Aconquija y era uno de los servicios más conocidos del Ferrocarril General Bartolomé Mitre. Partía desde la estación Retiro y unía Buenos Aires con Tucumán. Aquella mañana, más de 700 pasajeros viajaban en la formación, impulsada por una poderosa locomotora diésel ALCo RSD-16 número 8272, orgullo de la tecnología ferroviaria de la época.

Al llegar a las inmediaciones de la capital tucumana, el maquinista advirtió algo grave: los frenos no respondían. Intentaron aplicar la contramarcha, liberar aire del sistema y reducir la velocidad, pero la máquina, con casi 700 toneladas de acero y vagones repletos, seguía avanzando sin control.

Desde la cabina, el inspector Nicolás Vicente Antonelli ordenó medidas desesperadas. El tren se acercaba a la estación Mitre, que se erguía majestuosa frente a la Plaza Alberdi, y no había manera de detenerlo por completo. “Venimos alzados”, habría gritado el maquinista, mientras los trabajadores del andén corrían para despejar la zona.

Héctor Bruno Rejas, jefe de la oficina de venta de pasajes, vio desde el andén al tren y advirtió que se acercaba demasiado rápido. Sin generar alarma, les pidió a las personas que estaban comprando pasajes que se pusieran en fila junto a la pared del edificio.

La máquina se llevó puesta la boletería y nadie salió lastimado. Rejas quedó al costado de la locomotora cubierto de polvo y entre escombros. En medio de la confusión alguien le adjudicó a su hermano, José “Chiquitín” Rejas, que era guarda del ferrocarril, la orden que salvó a todos. Nadie, excepto sus allegados, lo supo, y nunca se dio a conocer, acaso por la poca importancia que le dio la misma familia Rejas al episodio, ya que tuvo otro héroe que descolló en ese momento, el inspector de máquinas Nicolás Vicente Antonelli, que viajaba en el tren y que se ocupó de dar órdenes para atenuar la marcha del bólido y calmar a los pasajeros.

A unos 38 kilómetros por hora, la formación ingresó a la estación. Los paragolpes de quebracho al final de la vía se partieron como ramas. La locomotora arrolló los pilotes, arrancó parte del andén, destrozó la mampostería del edificio y arrasó con la boletería, la oficina de encomiendas y un quiosco. Las puertas de la estación saltaron por los aires y el tren continuó su marcha descendiendo las escaleras que daban a la calle.

Héctor Bruno Rejas.

El ruido fue ensordecedor. Los vecinos de la zona, alarmados por la vibración, salieron de sus casas y se encontraron con una imagen increíble: una locomotora de casi 100 toneladas estacionada en la calle Corrientes, con la trompa apuntando hacia la plaza.

Milagrosamente, no hubo víctimas fatales. Algunos pasajeros sufrieron golpes y cortes leves, pero la mayoría resultó ilesa. El accidente podría haber sido una tragedia si el tren hubiera ingresado con más velocidad o si el andén hubiera estado lleno.

La locomotora quedó detenida en un ángulo inclinado, con el primer vagón todavía dentro del edificio. Parte del techo de la estación quedó sostenido por el furgón. Los daños materiales fueron enormes: paredes derrumbadas, rieles arrancados, ventanales destruidos y oficinas reducidas a escombros.

Durante horas, la zona fue un hervidero de curiosos. Miles de tucumanos se acercaron a ver el tren que había salido literalmente a la calle. La escena se convirtió en una atracción. Las fotografías de aquel día recorrieron todo el país y se publicaron en diarios de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

Las tareas de rescate y el desconcierto

Bomberos, policías y ferroviarios trabajaron toda la jornada para asegurar la estructura del edificio y asistir a los pasajeros. Retirar la locomotora fue una tarea titánica. Durante varios días se utilizaron grúas y gatos hidráulicos para devolverla a las vías.

El impacto había torcido los rieles y dañado los cimientos de la estación. A pesar de la magnitud del hecho, los peritajes confirmaron que la causa fue una falla mecánica en el sistema de frenos de la locomotora. Ningún error humano fue determinante: simplemente, el tren llegó sin posibilidad de detenerse.

Repercusiones

El accidente del Mitre causó conmoción nacional. Los diarios de la época lo titularon como “El tren que salió a la calle”. La fotografía de la locomotora diésel atravesando las escaleras de la estación, con decenas de curiosos alrededor, se convirtió en una de las postales más emblemáticas del Tucumán de los años 60.

Aquel día, los ferroviarios fueron reconocidos por su valentía: el inspector y el maquinista lograron reducir la velocidad lo suficiente para evitar una catástrofe. Si el tren hubiera ingresado apenas unos kilómetros por hora más rápido, el edificio habría colapsado por completo.

La estación y la memoria

La estación Mitre fue reparada tiempo después. Durante años, los tucumanos recordaron las grietas en los muros como cicatrices del suceso. La calle Corrientes, frente a la plaza Alberdi, todavía guarda en su historia aquella mañana en que el ferrocarril rompió la frontera entre los rieles y la ciudad.

Hoy, seis décadas después, las imágenes de la locomotora número 8272 fuera de la estación se conservan como testimonio de una época en la que el tren era el símbolo del progreso y, a la vez, del peligro latente que conllevaba su fuerza.

Aquel 1 de febrero de 1965 quedó grabado como una fecha única en la memoria ferroviaria argentina. El día en que un tren sin frenos se abrió paso por el corazón de Tucumán, cruzó los muros del Mitre y se detuvo en la calle. Una historia increíble, contada una y otra vez por quienes la vieron, y que todavía hoy parece un relato imposible.ContextoTucumán.com

Llamado a Licitación Pública para la Obra Renovación de Vía Sectores Puntuales del tramo Retiro - José León Suárez de la Línea Mitre

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 35/2025 para la Obra Renovación de Vía Sectores Puntuales del tramo Retiro - José León Suárez de la Línea Mitre.

ETAPA: MÚLTIPLE

PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP

APERTURA: 29 DE DICIEMBRE DE 2025 - 14:00HS.

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones. Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 22/12/25

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del documento 

El objeto de la presente especificación es fijar el marco para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos y la ejecución del Proyecto Ejecutivo y para la ejecución de la obra correspondiente a las intervenciones puntuales de infraestructura de vías y señalamiento. Sectores: Colegiales, Urquiza, Villa Ballester de la Línea Mitre.

Obras de vías

Alcance particular

El proyecto se emplaza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, dentro de la Línea Mitre, entre las progresivas km. 7+487 a 7+699, km. 11+647 a 11+788 y las progresivas km. 19+163 a 20+079 respectivamente, tramos que son aledaños a las estaciones Colegiales, Urquiza y Villa Ballester.

A continuación, se adjunta el detalle con los sectores de vías a renovar:

- Sector Colegiales

Vía 1 Ascendente entre progresivas km 7,487 y km 7,654 y entre km 7,690 y km 7,726; vía 2 Descendente entre progresivas km 7,559 y 7,699. Sumando para este sector un total de 343 metros.

- Sector Urquiza

Vía 1 Ascendente entre progresivas km 11,648 y km 11,788; vía 2 Descendente entre progresivas km 11,647 y km 11,747. Sumando para este sector un total de 240 metros.

- Sector Villa Ballester

Vía 1 Ascendente entre progresivas km 19,497 y km 19,685 y entre km 19,709 y km 20,079; vía 2 Descendente entre progresivas km 19,163 y km 19,685 y entre km 19,711 y km 20,044. Sumando para este sector un total de 1.413 metros.

De esta manera, considerando los sectores mencionados anteriormente, el total de vías a renovar es de 1.996 metros.

Adicionalmente, en el sector Villa Ballester, se deberán renovar 2 (dos) enlaces y 1 (un) desvío simple, los cuales se muestran en el siguiente esquema simplificado en color verde:

Asimismo, se deberán renovar los siguientes Pasos a Nivel vehiculares PAN DIAZ COLODRERO, PAN AV. TRIUNVIRATO, PAN RODRIGUEZ PEÑA y PAN LAPRIDA que se encuentra la localidad de Florida (Vicente López):

Plazo de obra

La obra contará con un plazo de obra de 390 (trescientos noventa) días.

3 de noviembre de 2025

Trenes Argentinos extendió la suspensión de un tren de larga distancia y crece el malestar entre los pasajeros

Actualidad

La empresa estatal confirmó que las tareas de renovación aún no concluyeron y que el servicio seguirá interrumpido por tiempo indeterminado. El anuncio genera complicaciones entre los viajeros que utilizan este medio por su bajo costo.

Trenes Argentinos notificó que continuará vigente la suspensión del servicio ferroviario de larga distancia entre Retiro y San Miguel de Tucumán, una de las rutas más extensas y utilizadas del país, hasta nuevo aviso.

La medida, que afecta de igual manera al paso por la estación La Banda, en Santiago del Estero, se prolongará debido a los trabajos de mantenimiento que se desarrollan en distintos tramos de la red operada por la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA).

Estación Tucumán de la Línea Mitre vacía esperando por el tren de pasajeros

El anuncio se dio junto con la habilitación de la venta de pasajes para los destinos habilitados durante noviembre: Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario.

En cambio, los servicios que conectaban Buenos Aires con Tucumán, Córdoba, Villa María, Bahía Blanca y Justo Daract seguirán sin disponibilidad debido a distintas tareas de infraestructura, revisión técnica y falta de locomotoras en condiciones operativas.

La medida impacta especialmente en los pasajeros del norte del país, que cada temporada recurren al tren como una alternativa más accesible frente al alto costo de los viajes en micro o avión.

En el caso del servicio Retiro–Tucumán, el trayecto de más de 1.100 kilómetros solía tener una fuerte demanda durante los meses de verano, cuando numerosas familias planifican escapadas o visitas a sus provincias de origen.

El sistema ferroviario de larga distancia, administrado por Trenes Argentinos, experimenta desde hace varios años un proceso de modernización progresiva.

Sin embargo, las tareas de mantenimiento en corredores clave generaron interrupciones que afectan a miles de usuarios. Desde la empresa reiteraron que los servicios se restablecerán una vez concluidas las obras necesarias para garantizar condiciones seguras de circulación.

Hasta entonces, los pasajeros deberán optar por medios alternativos, mientras el emblemático tren a Tucumán, uno de los recorridos más históricos del país, permanece detenido a la espera de su regreso.Canal26.com

28 de octubre de 2025

Llamado a Licitación Pública para la Señalización con Bloqueo Absoluto entre estaciones de la Línea Mitre

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras S.A. llama a Licitación Pública Nro. 33/2025 para la Obra de Señalización con Bloqueo Absoluto entre las estaciones José León Suárez, Bancalari, Escobar, Campana y Zárate de la Línea Mitre

Etapa: múltiple

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP 

Apertura: 22 de Diciembre de 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 17/12/25 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto

El objeto del proyecto es la modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones e implementación del sistema de ATS en el cuadro de estación J.L Suárez, reemplazando también la circulación por AUV por un Bloqueo Absoluto mediante el sistema de Señalización entre las estaciones Suárez, Bancalari, Escobar, Campana Y Zárate.

Será objeto de este proyecto el diseño, desarrollo, ingeniería, implementación y provisión de materiales, equipos, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un nuevo sistema de Señalización Ferroviaria apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS, en el cuadro de estación de J.L Suárez – Km22+455 de la Línea Mitre.

Este proyecto no tiene dentro de su alcance el reemplazo de máquinas de cambio dentro de este cuadro de estación, pero si la provisión, instalación, interfaz y puesta en servicio de detectoras de punta para todos los ADV y trampas existentes en el cuadro de estación J.L Suárez.

Tanto en J.L Suarez como en los cuadros de estación Bancalari, Escobar, Campana y Zárate, el proyecto contempla la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un sistema de telecomunicaciones para realizar un radioenlace entre estos cuadros de estación. Será parte del proyecto la adaptación de los enclavamientos existentes en Bancalari, Escobar, Campana y Zárate, para vincular, mediante radio enlace, los cuadros de estación formando cantones largos. Los cuadros quedarán vinculados entre sí por cantones formados por la última señal de partida y la primera de entrada, garantizando el doblo recubrimiento y bloqueo absoluto entre estaciones.

Cuadros de estación a vincular mediante radio enlace:

• J.L Suárez – Km 22+455 (Interfaz y radio base)

• Bancalari – Km 30+400 (Interfaz y radio base)

• Escobar – Km 39+800 (Interfaz y radio base)

• Campana – Km 80+430 (Interfaz y radio base)

• Zárate – Km 92+600 (Interfaz y radio base)

Alcance

La presente obra tiene como alcance el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un sistema de Señalización Ferroviaria, basado en enclavamientos electromecánicos, aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros y cargas en estación J.L Suárez del Ferrocarril Mitre.

Así mismo, en J.L Suárez, se instalará un CTL para el comando del cuadro de estación. Esta obra no incluye CTC.

Esta obra contempla la instalación de un sistema de telecomunicaciones completo en cada una de estas estaciones incluyendo el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, pruebas y puesta en servicio.

Esto incluye el diseño, calculo, provisión de bases, torres y antenas para este sistema de telecomunicaciones.

Mediante dicho sistema de telecomunicaciones se realizará un radioenlace entre las estaciones J.L Suárez, Bancalari, Escobar, Campana y Zárate. Para esto también será necesario la modificación del enclavamiento existente en las estaciones Bancalari, Escobar, Campana y Zárate.

Deberá realizarse también la interfaz del nuevo sistema de Señalización Ferroviaria con el sistema instalado en la estación Chilavert (lado Retiro), de manera de cumplir con el doble recubrimiento y lo solicitado en el R.I.T.O.

Para esto se deberá contemplar la instalación de un abrigo de interfaz entre las estaciones Chilavert y J.L Suárez, donde acometerán los cables a proveer por el contratista tanto, desde la sala donde se encuentra sistema existente en Chilavert como los del nuevo sistema a instalar en J.L Suárez. Tanto el República Argentina tendido como el conexionado deberá ser provisto y realizado por el Contratista.

El Contratista instalará y pondrá en servicio, junto con el sistema de Señalización Ferroviaria, el sistema de frenado automático ATS en el cuadro de estación J.L Suárez.

El sistema de Señalización será con bloqueo absoluto y doble recubrimiento entre todos los cuadros de estación antes mencionados.

En caso de que para garantizar el bloqueo absoluto con doble recubrimiento entre las estaciones J.L Suárez, Bancalari, Escobar, Campana y Zárate resulte necesario modificar los cabezales de las señales afectadas para la interfaz, será el Contratista quien se haga cargo.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por la Gerencia de Ingeniería de ADIF, se materializará en el terreno.

Todos los elementos provistos en el marco del presente proyecto deben ser aptos para sistemas de tracción eléctrica de 815 V de corriente continua y de proximidad a sistemas de distribución a 20 KV y 33KV 50Hz.

27 de octubre de 2025

La empresa Trenes Argentinos Operaciones extendió la cancelación del servicio de pasajeros Retiro a La Banda y Tucumán

Actualidad

Se informó que se mantienen suspendidos por tareas de renovación de vías, revisión técnica o falta de locomotoras en condiciones de operar.

Con la habilitación de la venta de pasajes de larga distancia para el venidero mes de noviembre, Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario, se confirmó la prolongación de la suspensión de los servicios a Tucumán que incluye su paso por la estación de la ciudad de La Banda, así como los servicios a Córdoba y Villa María, que se cancelaron desde el pasado septiembre a solicitud de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA), por tareas de mantenimiento.

Estación La Banda de la Línea Mitre

Según informó la empresa, el resto de los servicios -entre ellos los que llegaban a Córdoba, Tucumán, Bahía Blanca y Justo Daract- se mantienen suspendidos por tareas de renovación de vías, revisión técnica o falta de locomotoras en condiciones de operar.

Los trenes son cada verano la opción más económica que se suele aprovechar para planificar una escapada familiar, por lo accesible de los costos. 

Por el momento, la suspensión del servicio ferroviario entre Retiro y San Miguel de Tucumán se mantiene hasta nuevo aviso.ElLiberal.com

23 de octubre de 2025

Villa María: El Intendente Municipal reclama por la vuelta del tren de pasajeros

Trenes Regionales

El intendente Eduardo Accastello envió una nota formal a la responsable de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), Cecilia Mariezcurrena.

Además, anunció que presentará un pedido ante la Secretaría de Transporte de la Nación para solicitar la reactivación del servicio de trenes de pasajeros entre Córdoba, Villa María y Buenos Aires, suspendido recientemente.

En su presentación, el jefe municipal manifestó su preocupación por la interrupción del servicio y subrayó la importancia social y territorial del tren para las comunidades del interior.

“Habiendo dialogado con el sindicato y la secretaría correspondiente, nos informan que la medida obedece a un descarrilamiento sucedido en Tucumán, donde se registró una falla en un durmiente. A raíz de esto, NCA envió una nota con el objetivo de que se pararan los trenes de pasajeros entre Córdoba y Buenos Aires. Vemos una clara desinversión y dificultades en quienes proveen ese tipo de materiales, pero no es responsabilidad de los pasajeros”, explicó Accastello.

Un transporte esencial

Asimismo, el intendente destacó que el transporte ferroviario es esencial para la integración territorial y cuestionó la decisión de priorizar el traslado de cargas por sobre el servicio a los ciudadanos:

“El servicio de pasajeros es esencial para la integración territorial, por lo que pedimos el rápido monitoreo de las vías. Esta decisión afecta a los pueblos y ciudades del interior, priorizando el transporte de cargas por sobre las necesidades de la gente. Por eso, solicitamos revertir esta situación cuanto antes”, dijo el intendente.

Accastello remarcó la necesidad de recuperar el tramo Córdoba–Villa María, por el impacto que genera en la movilidad, la economía local y la conectividad regional.

Preocupación por los trenes de carga

También,  aseguró que el Municipio se mantendrá atento al avance de las verificaciones técnicas necesarias para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Finalmente, el mandatario reiteró su preocupación por la gran cantidad de formaciones de trenes de carga que transitan día y noche por Villa María, lo que representa un impacto urbano y ambiental para los vecinos.

Además, solicitó a NCA el retiro de los vagones en desuso ubicados entre las calles Sarmiento y Salto Grande, muchos de ellos deteriorados y abandonados, que constituyen un problema urbanístico y social para la ciudad.VillaMaríaVivo.com

Línea Mitre: Díganle adiós al servicio de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez que se va definitivamente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Lamentablemente, el servicio regional de pasajeros entre Rosario Norte - Cañada de Gómez (con paradas en estaciones intermedias) de la Línea Mitre, si bien ya hace casi un año que no funciona, pero para la empresa Trenes Argentinos Operaciones en su cuenta de internet figura como cancelado, podemos decir, sin lugar a equivocarnos, que ya hay que tacharlo de la lista de los servicios que desaparecerán por completo.

Foto gentileza: Colo Trenes

En la fotografía que acompañamos esta nota, se observa como personal de la empresa estatal ferroviaria desmantela y se lleva el mobiliario de la boletería ubicada en la estación Cañada de Gómez, lo que deja entrever, lisa y llanamente, que, al menos con este gobierno nacional, dicho servicio quedará suspendido permanentemente.,

Como se recordará, el tren de pasajeros entre Rosario Norte y Cañada de Gómez dejó de funcionar el 20 de Noviembre de 2024. La interrupción se debió a que la única formación asignada sufrió un accidente fuera de servicio y no había unidades de reserva para sustituirla. Ni tampoco ganas, por parte del gobierno nacional, de reponerla. Fin

22 de octubre de 2025

Sin fecha de reanudación servicio de pasajeros Villa María - Córdoba de la Línea Mitre

Trenes Regionales

La única explicación oficial es que se trataría de tareas de revisión solicitadas por el concesionario de vías.

Sin embargo, no se brindaron detalles sobre el alcance de las tareas ni los plazos estimados.

La cancelación hasta nuevo aviso genera incertidumbre en los usuarios habituales del servicio.


Impacto en usuarios de Villa María

La suspensión afecta a usuarios que dependen del tren para viajar a Córdoba, Buenos Aires y puntos intermedios.

El servicio regional Córdoba – Villa María era especialmente utilizado por pasajeros de corta distancia.

Los viajeros deberán recurrir a otros medios de transporte mientras dure la suspensión.

En consecuencia, muchos usuarios enfrentarán mayores costos de traslado.

Sindicato ferroviario advierte por recortes

En las boleterías de la Estación Villa María se pueden observar carteles colocados por el Sindicato La Fraternidad de Córdoba.

De esta forma, la organización gremial manifiesta su preocupación por los recortes en las prestaciones y el manejo de Ferrocarriles Argentinos.

Uno de los carteles sostiene que “Los que no quieren al Ferrocarril no viajan en Tren”.

Además, el mensaje explica cómo el tren suma sustentabilidad, economía, comodidad y viajes accesibles.

El sindicato evidencia su preocupación por el futuro del servicio ferroviario.

Asimismo, la suspensión indefinida refuerza los temores expresados en los carteles sobre el deterioro de las prestaciones.VillaMaríaVivo.com

Se desafecta de la concesión de la empresa Nuevo Central Argentino S.A. y del uso ferroviario, el inmueble y cuadro de estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 1575/2025 de fecha 20 de Octubre de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° de dicha resolución se desafecta de la concesión y del uso ferroviario el inmueble otorgado a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de Estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre – Ramal GM.31, de la Localidad homónima, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, identificado con el CIE 0600074881/12; con una superficie aproximada de cuarenta y tres mil cincuenta y nueve metros cuadrados (43.059,00 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM), forma parte integrante de la presente resolución.


Para una mayor información, transcribimos lo que resuelve del Ministro de Economía de la Nación

ARTÍCULO 1°.- Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble otorgado a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de Estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre – Ramal GM.31, de la Localidad homónima, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, identificado con el CIE 0600074881/12; con una superficie aproximada de cuarenta y tres mil cincuenta y nueve metros cuadrados (43.059,00 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM), forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°- Solicítase a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros que, ante una eventual enajenación, disponga que la mensura y deslinde del perímetro, sea realizada con la intervención de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y la participación de la concesionaria a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, según plano de mensura identificado en el anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM) que integra la presente medida.

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andres Caputo

21 de octubre de 2025

Línea Mitre: Antes y después: así quedó la ampliación del cruce de ferrocarril con la Av. Del Fomentista, en Villa Pueyrredón

Obras Ferroviarias

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó el nuevo paso peatonal y el túnel vehicular pasó a ser doble mano. Ahora se está construyendo una nueva plaza.

El nuevo cruce peatonal de avenida Del Fomentista en la intersección con las vías del ferrocarril Mitre - J.L Suárez quedó inaugurado, y ahora se construye una plaza.

La obra, que fue ejecutada por Autopistas Urbanas (AUSA), soluciona una problemática histórica: el cruce de Fomentista y vías del ferrocarril Mitre – J. L. Suárez tenía la particularidad de que era tan angosto, que tenía un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual, los semáforos alternaban el tránsito pasante, dando paso en un sentido y manteniendo en espera a los autos de la otra mano.

Con este nuevo cruce peatonal se eliminó la vereda del túnel y se sumó un carril, y ahora Av. Del Fomentista tiene continuidad por debajo de las vías del tren.

Los detalles de la obra

El nuevo paso tiene un ancho de 5 metros y 2,47 metros de alto, que suman mayor amplitud al espacio para la comodidad de los peatones y ciclistas que cruzan el ferrocarril.

Además, AUSA trabajará hasta fin de mes en la construcción de una plazoleta con un mangrullo de juegos infantiles y una estación saludable para entrenamiento físico, con nueva parquización y veredas más amplias, donde se instalará nuevo mobiliario urbano como nuevos bancos, cestos para la basura y bicicleteros.Canal26.com

17 de octubre de 2025

Línea Mitre: Trenes Argentinos Operaciones renueva las vías secundarias de la estación Escobar

Obras Ferroviarias

La intervención permitirá agilizar el cambio de sentido de las locomotoras de los servicios que llegan desde Villa Ballester y finalizan en Escobar.

Desde hace varios días, la empresa Trenes Argentinos se encuentra realizando importantes trabajos en la estación de Belén de Escobar, tendientes a mejorar la operatividad del servicio ferroviario de la línea Mitre.

La intervención contempla la renovación de dos tramos de vías secundarias, que se extienden entre la avenida Tapia de Cruz y la calle Travi. Las tareas incluyen el retiro de los tramos viejos mediante retroexcavadoras y su reemplazo por nuevos durmientes de madera.

Fuentes de la estación local consultadas por El Día de Escobar señalaron que el objetivo principal de esta obra es “facilitar el cambio de sentido de las locomotoras de los servicios que llegan desde Villa Ballester y finalizan en Escobar”.

Con estas mejoras, la maniobra podrá realizarse sobre las vías secundarias, sin necesidad de interferir en la traza principal del servicio que conecta Villa Ballester con Zárate. Esto, a su vez, evitaría las demoras que se producen en el tránsito vehicular cuando se bajan las barreras para realizar estas operaciones.

Durante el desarrollo de los trabajos, los servicios entre Ballester y Escobar pueden sufrir demoras y, en algunos casos, cancelaciones. Se trata de formaciones impulsadas por locomotoras diésel, que operan sobre la línea Mitre en su ramal a Zárate.

Los primeros movimientos comenzaron el miércoles pasado. Los trabajos son ejecutados por personal de Trenes Argentinos y se estima que tendrán una duración de tres semanas.

En la zona se observa la presencia de maquinaria pesada y personal trabajando sobre la traza ferroviaria, aunque sin cortes de calles. Se recomienda a los peatones circular con precaución por las inmediaciones de la estación.

Estas obras forman parte de un conjunto de intervenciones que Trenes Argentinos viene realizando en distintos puntos del ramal, con el propósito de optimizar la infraestructura y mejorar las condiciones operativas del servicio.ElDíadeEscobar.com

15 de octubre de 2025

Descarrilamiento de locomotora de la empresa Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Juncal (Santa Fe)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, martes 14 de Octubre, se registró el descarrilamiento de la locomotora diésel eléctrica CRRC Dalian modelo CDD3A1 Nro. 9477 perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Dicho accidente se registró cuando una formación de la empresa estatal ferroviaria, traccionada por dicha locomotora, circulaba en cercanías de la estación Juncal (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

La formación quedó detenida obstruyendo el paso vehícular por la Ruta Nro. 178, la que permaneció cortada por varias horas, a la espera de que concurriera personal de vía y obra para encarrilar a la locomotora.

Línea Mitre: Cómo influye el estado de los puentes en la demora del recorrido Retiro-San Pedro

Actualidad

Hasta dos horas de retraso para un viaje a Retiro Los motivos pueden ser la tardanza en la partida, el material rodante y también la situación de los puentes en la desembocadura del Arrecifes y El Tala. Un estudiante universitario en tecnología ferroviaria hizo su análisis sobre lo que podría estar sufriendo la estructura y la manera de circular de las formaciones por el lugar.

La demora de los trenes en el trayecto que une Retiro con Rosario de la Línea Mitre forman parte de las preocupaciones de los viajeros.

Para los sampedrinos que lo utilizan, desde y hacia la ciudad de Buenos Aires, les resulta fastidioso un viaje que puede llegar a una duración de hasta cinco horas y media, cuando lo planificado demanda dos horas menos.

Domingo 12 de Octubre, Retiro - Rosario: Partió desde Buenos Aires a las 19:30 horas, paso por Zárate a las 21:58 con 22 minutos de demora; pasó por Baradero a las 23:15 horas con 45 minutos de demora; y arribó a San Pedro a las 00:08 horas del lunes 13 con 1 hora 08 minutos de retraso. Por lo tanto, entre Baradero y San Pedro la tardanza se amplió aún más, en 23 minutos.

Esto se debe a la situación que se presenta en los puentes ferroviarios sobre el río Arrecifes y el arroyo El Tala. En estos momentos están bajo estudio por parte de una empresa que contrató Trenes Argentinos Operaciones que deberá realizar un diagnóstico sobre el estado que presentan las bases.

Después del temporal del mes de Mayo pasado, con precipitaciones copiosas en toda la región Norte de la provincia de Buenos Aires, y que desembocaron en los valles de inundación como los existentes en la cuenca del río Arrecifes, esta vez se habrían resentido las estructuras.LaOpinión.com