Accidentes Ferroviarios
Redacción Crónica Ferroviaria
El día sábado pasado se registró el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) en cercanías de la estación Carreras.
Accidentes Ferroviarios
Redacción Crónica Ferroviaria
El día sábado pasado se registró el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) en cercanías de la estación Carreras.
Accidentes Ferroviarios
Redacción Crónica Ferroviaria
En el día de hoy se registró el descarrilamiento de varios coches del tren de pasajeros Nro. 266 "El Tucumano" que partiera de la estación Tucumán (Línea Mitre) a las 21:30 horas con destino estación Retiro (Buenos Aires).
El accidente ocurrió a las 01:40 horas cuando el tren circulaba a la altura de la estación Gramilla (Provincia de Santiago del Estero)
De acuerdo con el informe policial, cinco de los ocho coches se desplazaron de las vías, aunque afortunadamente no se registraron heridos ni daños de consideración. Personal de la NSA (Nación Servicios de Auxilio) trabajó en el lugar para encarrilar los vehículos y permitir que el tren continúe su recorrido hacia Buenos Aires.
La novedad fue informada a las autoridades de la Subcomisaría de Los Quiroga y a la dependencia de Gramilla. Según precisó Rodrigo René Pérez a la policía, coordinador general de largas distancias de Trenes Argentinos Operaciones,
Las tareas de asistencia continuaban este sábado por la mañana para garantizar la reanudación del servicio.
Por lo que pudimos averiguar, no por parte de la empresa operadora, los trabajos de encarrilamiento de los coches siniestrados y la reparación de la infraestructura de vía, por lo menos llevaría día y medio para levantar todo.
Parte de formación que quedó en pie, la trasladó la empresa concesionaria de carga Nuevo Central Argentino S.A. hasta la estación Tucuman.
Los pasajeros del tren Nro. 266 no tenemos información de cómo llegarán a sus destinos. Lo lógico sería que la empresa N.C.A., quien tiene a cargo la via, se haga responsable.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a las afectaciones, el servicio del ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre estará interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23 de Septiembre próximo, inclusive. En tanto, los ramales Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano "R". sin llegar a Retiro. Los servicios de pasajeros de larga distancia circularán en forma normal
En el ramal Tigre continuarán los trabajos de renovación integral de vías, donde ya se ejecutaron más de 12 kilómetros de vías. Durante cuatro días, entre el 20 y el 23 de Septiembre, el servicio estará interrumpido dado que se intervendrán por obras las vías en la estación Acassuso entre los pasos a nivel de las calles Güemes y Perú. Allí se hará el desarme, montaje de la nueva vía y la reconexión del sistema de señalamiento en una obra que permitirá mejorar la seguridad operacional.
Además en este ramal, se trabajará de manera simultánea en la estación Beccar, entre el paso peatonal Sarandí y paso a nivel Ayacucho. Allí se ejecutará una renovación integral de las vías, se montará el tercer riel y la conexión al sistema de señalamiento.
Además continuarán los trabajos que contemplan la colocación de fibra óptica y tareas tendientes a la migración hacia un nuevo sistema de señalamiento, entre las estaciones Tres de Febrero y Colegiales.
Se trata de obras que son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria, generando demoras y cancelaciones en el servicio.
Cabe mencionar que las obras del ramal Tigre están enmarcadas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria y son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura. Las tareas tienen un plazo estimado de 24 meses y contemplan la renovación total de 40 kms de vía; el reemplazo de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).
Para más consultas en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.
Policiales
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día lunes 15 de Septiembre pasado a las 02:29 horas en Empalme Maldonado de la Línea Mitre, y gracias al accionar de las cámaras, personal de seguridad de la empresa logró disuadir el robo de cables y detuvo a una persona por este delito en una zona muy sensible a la operación ferroviaria.
Desde la torre móvil de seguridad, recientemente reubicada en Empalme Maldonado, que cuenta con un domo con visión de 360 grados, se detectó la presencia de un sospechoso caminando por zona de vías en dirección a la cabina de señales.
Una vez que llegó al lugar comenzó a manipular los cables con intenciones de robarlo. Desde el Centro de Monitoreo se dio aviso inmediato a personal de seguridad de Trenes Argentinos, que llegó al lugar y logró disuadir el hecho evitando que se concrete el robo de cables.
Cabe destacar que en ese momento, por obras que se ejecutan en los ramales Mitre y Suárez, la vía se encontraba sin energía. De lo contrario, tanto por tocar el tercer riel ubicado al costado de la vía, como por la forma en que manipuló los cables para robarlos, el ladrón podría haber muerto electrocutado.
El malviviente, de 24 años, fue retenido en el lugar hasta la llegada del personal de Policía Federal.
La persona fue trasladada a la comisaría del ferrocarril Mitre. Al ser detenido, se constató que no llegó a sustraer ni vandalizar bienes del Estado.
Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional nro 8 a cargo del Dr Marcelo Martínez Di Giorgi, secretaría nro 15 a cargo de la Dra Verónica Martina Lara.
Proyecto de Declaración
Redacción Crónica Ferroviaria
Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Declaración solicitando instar al P.E.N. estudie la factibilidad para la construcción de una estación de carga y descarga en la localidad de Río Tercero (Córdoba) de la Línea Mitre.
Dicho trámite recayó en el Expte. 5132-D-2025 del 15 de Septiembre del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Declaración el Diputado Nacional: Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal - Córdoba).
Fundamentos
El presente proyecto de declaración tiene por objeto instar al Poder Ejecutivo Nacional para que arbitre los medios necesarios a efectos de estudiar la factibilidad para la construcción, en el Parque Industrial “Leonardo Da Vinci” de la Localidad de Rio Tercero en la Provincia de Córdoba, de una estación de carga y descarga del tren de carga del Ferrocarril General BartoloméMitre.
Debo destacar que en la actualidad la traza de dicho ferrocarril pasa por las inmediaciones del Parque referido pero no cuenta con una estación de carga y descarga que permita optimizar su desempeño.
Dicha estación resultaría de vital importancia para el desarrollo productivo de las económicas regionales, ya que la conectividad ferroviaria, sobre todo en lo referido al transporte de cargas, lo cual implicaría, además, una baja considerable en los costos de transportes de mercaderías de todo tipo.
Este tipo de obras, también ayudan a mejorar la seguridad vial en toda la argentina, toda vez que, a mayor crecimiento del transporte de carga ferroviario menos circulación en la rutas argentinas, sobre todo en esta coyuntura en la que las obras viales se encuentran paralizadas.
Obras Ferroviarias
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa constructora Ingeniería PH informa que en el mes de Julio de 2025 iniciaron la reparación estructural del puente metálico sobre Av. Luis María Campos, Línea Mitre, en CABA.
"En Ingeniería PH reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, garantizando obras seguras, eficientes y duraderas para el progreso de la comunidad", expresa el comunicado de la empresa constructora
Obras Ferroviarias
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros de los ramales Retiro José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre de la Línea Mitre, estarán interrumpidos los días sábado 13, el domingo 14 y el lunes 15 de Septiembre debido a las obras de ampliación del paso bajo nivel de la Avenida Del Fomentista que ejecuta la empresa AUSA.
Allí se llevará adelante la construcción de un puente ferroviario y estructuras de hormigón para la ampliación del paso bajo nivel en la Avenida Del Fomentista, entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete, en el ramal José León Suárez. El proyecto contempla la renovación completa de las vías sobre los puentes y la ampliación del túnel vehicular existente.
En el marco de la interrupción por motivos ajenos a la empresa, Trenes Argentinos Infraestructura dispuso la continuidad de trabajos para la migración del nuevo sistema de señalamiento y telecomunicaciones en la zona de las estaciones Tres de Febrero y Colegiales, en el marco del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria.
Como consecuencia de las afectaciones, los servicios que conectan Rosario, Córdoba y Tucumán con la Ciudad de Buenos Aires no circularán entre el viernes y lunes, y tampoco prestará servicio el tren rosarino que retorna el martes a la madrugada desde la ciudad santafesina.
En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.
Actualidad
El diputado Toniolli denuncia que las cancelaciones y al abandono de la línea Mitre redundan en una baja de los usuarios.
El diputado nacional Eduardo Toniolli denunció el abandono generalizado del gobierno nacional a los servicios ferroviarios de la línea Mitre. Por medio de un pedido de informes presentado en el Congreso, el legislador santafesino busca obtener respuestas por los reiterados retrasos, las frecuentes cancelaciones imprevistas y la falta de mantenimiento sobre la traza, que redunda en una caída en el número de usuarios: durante el segundo trimestre del 2025 se registró un 37% menos de pasajeros del servicio Rosario-Retiro.
“Este gobierno ha sostenido una política progresiva de degradación del transporte ferroviario, que se evidencia más en el interior del país”, cuestionó el dirigente del peronismo. Tampoco hay certezas sobre la vuelta del tren a Cañada de Gómez, suspendido desde noviembre del año pasado: “Lo que sabemos es que mientras esté este gobierno no va a volver”.
El pedido de informes busca conocer “información precisa y detallada” sobre el estado y funcionamiento de los servicios de trenes de larga distancia de la línea Mitre. La solicitud reclama el registro completo de demoras y cancelaciones ocurridas en lo que va del año en los servicios Retiro-Rosario y Retiro Córdoba. Además, se piden precisiones respecto al material tractivo disponible y sus condiciones, así como también qué tareas de mantenimiento se realizaron durante el año. Por último, el informe también busca saber si el gobierno nacional continuará con la remodelación de la estación Rosario Sur, que quedó a mitad camino.
“A la hora de enumerar los problemas que presentan estos servicios, lo primero que salta a la luz son los retrasos y cancelaciones imprevistas a las que se ven expuestos los usuarios del tren. La falta de locomotoras y el ajuste, que afecta tareas de mantenimiento e inversiones necesarias, dan como resultado un deterioro en la calidad del servicio que, como podemos comprobar, ya está generando que cada vez menos argentinos elijan el tren para viajar”, se describe en los fundamentos del proyecto.
En ese marco, Toniolli habló de un “ferrocidio” ejecutado por el gobierno nacional. “Este gobierno ha sostenido una política progresiva de degradación del transporte ferroviario, que se evidencia más es en el interior del país. El caso del servicio Rosario-Cañada de Gómez es uno de ellos, pero también otros donde no se han suspendido los servicios, pero sí han sufrido una degradación progresiva”, evaluó en diálogo con Rosario/12. “Hablamos de retrasos sistemáticos, cancelaciones imprevistas, falta de mantenimiento de locomotoras e infraestructura. La vía de Rosario a Retiro está llena de precauciones, que hacen que tenga que ir más despacio el tren”, añadió.
Para el legislador, toda esa situación deriva en un mismo resultado: que la gente decida bajarse del tren. Los datos oficiales, publicados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte marcan que, durante el segundo trimestre del año, los servicios de larga distancia registraron un 33% menos de pasajeros que el mismo período del año anterior. Si se contempla el 2023, la caída llega al 41%. En el caso del trayecto Rosario-Retiro, hubo un 37% menos de pasajeros que en el 2024. Se trata del segundo servicio de larga distancia con más pasajeros en el país.
“Indudablemente esto es el resultado de dos cosas. Primero, que el servicio dejó de brindar regularidad. Si vos tenés suspensiones frecuentes y cancelaciones imprevistas, o baches en la prestación de servicios, deja de ser algo a lo que el usuario apuesta comúnmente para buscar otras alternativas”, explicó Toniolli. Y agregó: “Y si además aumentan las tarifas, que ahora son similares a las del colectivo y el colectivo tarda menos tiempo, la gente migra. El pasaje de Retiro a Rosario hoy sale unos 15 mil pesos y el de colectivos apenas es un poco más caro. Entonces, ante un precio similar, la decisión que toma el usuario es migrar”.
En ese sentido, el dirigente justicialista se refirió a la suspensión del servicio entre Rosario y Cañada de Gómez, que dejó de circular en noviembre de 2024. Desde entonces, los usuarios nunca tuvieron una respuesta certera sobre el futuro del servicio, que logró ponerse en marcha en agosto de 2022, después de 45 años sin funcionar. “El argumento fue que la locomotora se usó para suplir la crisis tractiva que tiene la línea Mitre, que es justamente lo que estamos discutiendo. Pero fue todo extraoficial, nadie nunca salió a explicar nada”, sostuvo y añadió: “Lo que sabemos es que mientras esté este gobierno no va a volver”.
Por último, Toniolli lamentó la degradación del sistema ferroviario y la pérdida de una forma de movilidad que ya había recuperado un uso extensivo en el interior del país. “Para nosotros era un punto de partida para recuperar la segunda red ferroviaria metropolitana de pasajeros que es la que unía a Rosario con todo el sur de la provincia y con cuatro provincias linderas”, manifestó. “Nosotros vamos a seguir batallando para que cuando venga un gobierno con vocación de recuperar el transporte ferroviario, procuremos no haber perdido la infraestructura básica y que la recuperación pueda ser posible”, finalizó. Página12.com
Proyecto de Resolución
Redacción Crónica Ferroviaria
Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución al Poder Ejecutivo Nacional solicitando sobre diversas cuestiones relacionadas con el estado de funcionamiento de los trenes de larga distancia de la Línea Mitre.
Dicho trámite recayó en el Expte. 4808-D-2025 del 02 de Septiembre del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Eduardo Toniolli (Unión por la Patria - Santa Fe), Mónica Fein (Encuentro Federal - Santa Fe), Germán Pedro Martínez (Unión por la Patria - Santa Fe), Diego A. Giuliano (Unión por la Patria - Santa Fe), Esteban Paulón (Encuentro Federal - Santa Fe), Florencia Carignano (Unión por la Patria - Santa Fe), Magalí Mastaler (Unión por la Patria - Santa Fe), Mario Manrique (Unión por la Patria - Buenos Aires), Ana María Ianni (Unión por la Patria - Santa Cruz), Jorge Chica (Unión por la Patria - San Juan), Daniel Gollán (Unión por la Patria - Buenos Aires), Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria - Buenos Aires), Roxana Monzón (Unión por la Patria - Buenos Aires), Lorena Pokoik (Unión por la Patria - CABA), Carolina Yutrovic (Unión por la Patria - Tierra del Fuego), Jorge Neri Araujo Hernández (Unión por la Patria - Tierra del Fuego), Natalia Zabala Chacur (Unión por la Patria - San Luis), Eugenia Alianiello (Unión por la Patria - Chubut) y Sabrina Selva (Unión por la Patria - Buenos Aires).
Fundamentos
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte publica trimestralmente informes estadísticos del transporte ferroviario en donde se releva la cantidad de pasajeros pagos que hicieron uso de los distintos servicios en cada período en cuestión. Si ponemos el foco en los datos correspondientes al segundo trimestre del año 2025, podremos constatar que los trenes de larga distancia tuvieron un 33% menos de pasajeros comparado al mismo lapso del año anterior. Si el contraste fuera con el año 2023, la caída sería aún peor, alcanzaría un 41%.
En el caso del trayecto Retiro-Rosario (segundo servicio de larga distancia con más pasajeros en el país) hubo un 37% menos de pasajeros que en el 2024. Al igual que Retiro-Córdoba o Retiro-Tucumán, dicho recorrido forma parte de la Línea Mitre, que viene siendo perjudicada por la política en materia ferroviaria que lleva adelante el gobierno nacional.
A la hora de enumerar los problemas que presentan estos servicios, lo primero que salta a la luz son los retrasos y cancelaciones imprevistas a los que se ven expuestos los usuarios del tren. La falta de locomotoras y el ajuste, que afecta tareas de mantenimiento e inversiones necesarias, dan como resultado un deterioro en la calidad del servicio que, como podemos comprobar, ya está generando que cada vez menos argentinos elijan el tren para viajar.
Servicios como el que conecta la ciudad de Rosario con la de CABA se ven afectados, por ejemplo, por la baja de la licitación para la instalación de 35 nuevas barreras automáticas ocurrida a fin de 2024 y por la no puesta en funcionamiento de otras ya instaladas. Esta decisión de la actual gestión nacional, en connivencia con el incumplimiento de la empresa concesionaria, no sólo es a costa de brindar mayor protección para automovilistas y peatones, sino que priva al ferrocarril de la seguridad operativa necesaria para poder incrementar la velocidad en el corredor.
A esa situación hay que sumarle la eliminación del expreso semanal entre Buenos Aires y Rosario, perjudicando frecuencias en un corredor den gran densidad poblacional y demanda. Además del poco prometedor futuro para la Estación Rosario Sur que vio paralizados sus trabajos de puesta en valor y la concesión de su bar.
Accidentes Ferroviarios
Redacción Crónica Ferroviaria
Nos llegó la información que el día víernes pasado, 29 de Agosto, se produjo el descarrilamiento de la locomotora diésel eléctrica ALCo modelo RSD 16 Nro. 8508 perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín).
El hecho ocurrió cuando la formación circulaba por estación Elortando (Línea Mitre) y por problemas que aún se desconocen, la locomotora descarriló y se desplazó hacia su derecha, quedando enterrada a un costado de la vía.
Según nos comentan, la locomotora en cuestión estuvo en el lugar hasta el día de ayer, ya que durante el fin de semana llovió intensamente en la zona, lo que imposibilitó que los auxilios pudieran trabajar. Es más, tuvieron que traer una grúa más pesada porque la retroexcavadora que llevaron no pudo ni moverla.
Nos alertaron que en ese ramal las formaciones están sufriendo descarrilamientos casi todas las semanas, debido al mal estado en que se encuentra la infraestructra de vía, sobre todo, en el tramo comprendido entre Elortondo, Carmen y Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe).
Actualidad
El diputado nacional Eduardo Toniolli rechazó el modelo de gestión con mantenimiento de infraestructura en manos de empresas privadas
No sobran los pronósticos alentadores sobre la operatoria del tren Rosario-Retiro en el contexto político y económico actual. Desde la vereda opositora, el diputado nacional Eduardo Toniolli advirtió este viernes que el gobierno nacional apenas cuida las líneas del conurbano bonaerense. "En el resto del país no hay absolutamente nada", afirmó.
El legislador de Unión por la Patria reconoció que la crisis del servicio entre la ciudad y Buenos Aires es anterior al inicio de la presidencia de Javier Milei. No obstante, consideró que en la etapa anterior había "mantenimiento y atención permanente de la empresa y eso "hoy no está sucediendo".
"Este gobierno viene degradando el transporte ferroviario desde que arrancó", sentenció el referente del Movimiento Evita durante un reportaje en LT8. Al mismo tiempo reiteró su disconformidad frente a la prórroga de la concesión del Nuevo Central Argentino (NCA), la empresa que tiene adjudicado el traslado de cargas por las vías.
Diez servicios de tren suspendidos
Toniolli calcula que "aproximadamente una decena de servicios" se suspendieron desde el inicio de la administración Milei. En esa lista se incluyen conexiones regionales como la del tren Rosario-Cañada de Gómez, inactiva desde noviembre, y otras de larga distancia.
El funcionario recordó que los viajes entre la ciudad y la cabecera del departamento Iriondo se habían dado de baja con un plan que incluía utilizar la locomotora para reforzar la línea Mitre. Sin embargo, esto no se tradujo en ninguna mejora o solución a los problemas recurrentes y las demoras para llegar a Retiro.
En cuanto al panorama actual de la red ferroviaria, el exconcejal señaló que el gobierno sólo garantiza un "mantenimiento mínimo para que no explote todo" en el conurbano bonaerense. Luego se mostró pesimista frente a la posibilidad de resolver la cuestión con la contratación de empresas privadas y citó un informe del ex Ministerio de Transporte de la Nación sobre las concesiones realizadas hasta 2021. "El balance es ruinoso", precisó.
A partir de su diagnótico, el diputado peronista sostuvo que el gobierno está incumpliendo una ley vigente de este 2015, cuando se estableció un sistema "open access" para administrar los servicios. La normativa establece que el Estado debe hacerse cargo de cuidar la infraestructura y puede conceder el uso a cambio de un canon.
Toniolli cree que el gobierno quiere tomar otro camino y dejar el mantenimiento en mano de los mismos actores privados. Luego trazó una comparación con la situación del Reino Unido, que en mayo inició el proceso de renacionalización por malos resultados. "Ni Margaret Thatcher se animó a eso", expresó.
Demoras y suspensiones entre Rosario y Retiro
Las fallas en la operatoria sobre la red ferroviaria suelen generar demoras de hasta tres horas. También se volvió moneda corriente la suspensión de los viajes, algo que también ocurre con los servicios de la línea en Córdoba y San Miguel de Tucumán para llegar a Retiro.
Trenes Argentinos no sólo tiene inconvenientes por la falta de locomotoras. En materia de infraestructura, las inundaciones por el temporal de mayo agravaron el estado de la red. Desde entonces hay varias obras pendientes en puentes de la provincia de Buenos Aires, una reparación que le compete al Estado.
El cuadro de situación para viajar es complicado. Sin solución a la vista en el corto plazo, la empresa recomienda una marcha a baja velocidad porque las vías son peligrosas en las condiciones actuales. De esta manera, el trayecto se vuelve mucho más lento en comparación con el de los colectivos de larga distancia, que además ofrecen tarifas iguales o incluso menores en ciertos casos.LaCapitaldeRosario.com
Contratación Directa
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada por Urgencia para el Servicio de Inspección Especial de Puentes Ferroviarios de la Línea Mitre ubicados entre José L. Suárez y Zárate
Etapa: única.
Clase: nacional.
Modalidad: orden de compra abierta.
Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.
Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 5/9/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA.
Acto de apertura de ofertas: el 5/9/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.
Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.
Objeto
El presente documento define las Especificaciones Técnicas, que rigen para la totalidad de los trabajos correspondientes a realizar para el Servicio de Inspección Especial de puentes principales. La mencionada prestación incluye la inspección, evaluación y diagnóstico de puentes principales de la Línea Mitre, Ramal Zárate – Rosario, doble vía de trocha ancha.
Alcance de los Trabajos
El alcance de los trabajos a realizar queda comprendido en:
* Verificación y Diagnóstico estructural
* Diagnóstico de Servicialidad de Pilotaje
* Estudio de suelos
* Planos de Estructura Existentes
Ver alcance y especificación pormenorizada en el Artículo 15.
Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes y de acuerdo a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para la correcta prestación del servicio, cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.
Alcance de las Obras de Arte (OA) a inspeccionar
Lugar de Ejecución de los Trabajos
Los trabajos de campo se realizarán a lo largo de la traza de la Línea Mitre, Ramal Zárate – Rosario, Provincia de Buenos Aires, en las obras de arte establecidas en el alcance:
Las tareas de gabinete se realizarán en general, en oficinas del contratista del Servicio.
Las reuniones de gestión y evaluación entre los distintos equipos técnicos se realizarán en las oficinas de ingeniería de SOFSA y/o GTOA (CABA).
Plazo del servicio
El plazo máximo previsto para la ejecución de los trabajos será de CIENTO OCHENTA (180) DÍAS corridos, a computar conforme lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares.
Obras Ferroviarias
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre de la Línea Mitre estarán interrumpidos a la circulación de los trenes los días sábado 30 y domingo 31 de Agosto y el lunes 01 de Septiembre, debido a la ejecución de trabajos de renovación de la infraestructura del puente ferroviario sobre la avenida Figueroa Alcorta y las obras de ampliación del paso bajo nivel del Fomentista.
El ramal Tigre funcionará de acuerdo a sus frecuencias habituales sin ningún tipo de afectación, durante las tres jornadas. Los servicios de larga distancia Retiro-Rosario, Córdoba y Tucumán no prestarán servicio.
En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.
Actualidad
Los pasajeros se encuentran atrapados por la incertidumbre que generan las reiteradas fallas de este servicio. Trasladarse en tren desde la ciudad a Capital Federal se vuelve un suplicio. Los viajes duran hasta ocho horas.
Los fieles usuarios del tren Rosario – Retiro y aquellos que programaron viajes se encuentran atrapados por la incertidumbre que generan las reiteradas fallas del servicio, con demoras de hasta tres horas o suspensión de viajes. A esta situación, se le suman las cancelaciones frecuentes de el Cordobés o el Tucumano, que funciona como otra alternativa para llegar a Capital Federal desde la ciudad.
Según pudo averiguar La Capital, la falta de locomotoras se presenta como uno de los problemas a resolver por Trenes Argentino Operaciones, también obras en puentes de la provincia de Buenos Aires que se vieron anegados por la última inundación de mayo. Por otro lado, la recomendación de la empresa es bajar la velocidad de marcha porque las vías se tornan peligrosas.
Los trenes que parten de Rosario hacia Buenos Aires son noticias por las demoras que vienen sufriendo. Los desperfectos técnicos hacen que hacer el trayecto entre la ciudad y Retiro sea una odisea. “No es confiable porque no están cumpliendo con la previsibilidad que requiere el sistema”, sostuvo Rolando Maggi, referente de la ONG Amigos del Riel. Con un servicio casi olvidado el trayecto de Rosario a Buenos Aires puede demorarse siete horas, cuando el viaje en ómnibus por la autopista ronda las cuatro horas con precios de pasajes similares o hasta más baratos.
El último desperfecto, se dio este martes 26 de agosto con una demora de más de tres horas en el servicio. Antes, el jueves 21 de agosto, el tren partió 5.50, con más de dos horas de demora, y llegó a Retiro a las 13.31, es decir, 7 horas y 41 minutos de viaje, para un tramo que tiene proyectado unas seis horas sobre los rieles. En total, los usuarios del tren se vieron afectados más de nueve horas. El miércoles 20 de agosto ocurrió una situación similar.
El gran público para este servicio detalló Maggi, son los usuarios de las localidades intermedias que no tienen conexión por autopista. “Pero es lo mismo, un viaje de tres horas, terminan siendo seis”.
Problemas de comunicación
No es la primera vez que un servicio se cancela o sufre demoras. Los usuarios llegan a la terminal y se encuentran imposibilitados de trasladarse, para muchos la “experiencia en tren” se convierte en olvidable. Con pasaje en mano, buscan respuestas o bien ya arriba del tren calculan el tiempo de demora ellos mismos, es que los canales de comunicación son nulos desde diciembre de 2023. “Antes cuando te quedabas varado, la empresa disponía de móviles y te llevaba a destino. Es decir, cumplía. Esto hace menos confiable el sistema cuando en realidad el ferrocarril en todo el mundo porque es un símbolo por el confort”, apuntó Maggi.
Sin un plan de manejo concreto o un organigrama claro, los Amigos del Riel se encuentran como la principal fuente de un sistema que el gobierno envió en el ostracismo. “Somos asociaciones civiles, un grupo de aficionados, no somos un ente público. Acá hay un ente público que tiene que dar la cara. A nosotros nos llaman los medios porque no existen canales de comunicación con la empresa”, dijo Maggi. Antes de la llegada de Javier Milei a la casa Rosada, el integrante de la ONG aseguró tener contacto con Trenes Argentinos.
El Cordobés con graves fallas
A esto se le suma la alternativa de viaje que tienen los rosarinos con El Cordobés, que une Córdoba - Rosario – Retiro. El sábado, cerca de las 9 la formación que iba desde Córdoba a Retiro quedó varada en Roldán y recién pudo seguir su marca alrededor de las 17.30, con una demora de 8 horas. “Era un tren de Trenes Argentinos con dos locomotoras de Nuevo Central Argentino. Es algo anómalo. Lo que para nosotros los aficionados es exótico, para los usuarios es un contratiempo. Lo peor que hay para el usuario del tren es un medio de transporte no te lleve”, explicó Maggi.
Este servicio que tiene por semana dos frecuencias hacia Buenos Aires y dos viajes hacia Córdoba es una posibilidad más para Rosario de conectarse con las ciudades mencionadas. Sin embargo, la locomotora del domingo que va a Córdoba y del martes que llega a Retiro fueron canceladas por falta de locomotora, explicaron especialistas sobre el tema. Además, el servicio del próximo jueves, que parte desde Córdoba, también está en duda.
Sin obras para mejorar el tren
En su última visita a la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que los trabajos “de envergadura que se precisan en el corredor Rosario – Retiro a los efectos de dotarlo nuevamente de velocidades comerciales significativas atenientes a reducir tiempos de viaje” fueron relegados.
Esta decisión, se añade la eliminación del servicio expreso, que tardaba menos de seis horas de viaje entre Rosario y Retiro, en mayo de 2024. Sólo está vigente el viaje diario con una demora de 6.34 horas.
Francos explicó en su intervención en la Cámara baja que la decisión de relegar las obras de mayor dedicación se debía a la disponibilidad de recursos, dejando sólo las tareas “menores” en la infraestructura del corredor, dispuestas por la emergencia ferroviaria vigente.
Justamente la emergencia ferroviaria tampoco contempló la instalación de 35 barreras automáticas en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez. Estas fueron dadas de baja el año pasado.
Desde febrero, el Rosarino sufre la cancelación del servicio entre tres o cuatro días por mes para realizar mantenimiento de rutina.
La regularidad de la conexión Rosario – Retiro también se debe a la crítica situación que atraviesa la línea Mitre, con locomotoras que se descomponen con frecuencia. En este contexto, la empresa también decidió el fin del servicio entre la ciudad y Cañada de Gómez hace ocho meses.
Diez años de mayor a menor
El 1° de abril de 2015 volvió a correr el servicio entre Rosario y Buenos Aires con coches y locomotoras a estrenar y fabricadas en China. Si bien al principio era recorrido directo sin paradas intermedias, en mayo se sumó una intermedia en San Nicolás y para junio ya estaban en Campana y Zárate.
En su momento, quienes conducían los destinos ferroviarios hablaron de siete frecuencias diarias y un tiempo de viaje de 3 horas y media, pero esas proyecciones no fueron más que objetivos inalcanzables.
Pese a sumar nuevas trazas, como el tramo Alvear-Rosario Sur, la modernización de las estaciones y la incorporación de nuevos trenes, los trenes no bajaron las seis horas de viaje lo que hizo perder competencia. Si bien año tras año se cortaban más tickets, en 2023 se llegaron a vender 300 mil pasajes en todo el año, un récord absoluto desde el desguace de los Ferrocarriles Argentinos durante la privatización del gobierno de Carlos Menem y el deterioro del tramo en ocho años.
La falta de oferta también jugó en contra del servicio ya que un viaje desde Rosario por día, partiendo a las 3.30 y llegando a las 9.34, atentaba contra los planes de los usuarios, que llegaban a media mañana (si no había ningún desperfecto) a la Capital Federal.LaCapitaldeRosaro.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones suspendería los servicios de pasajeros de larga distancia entre Buenos Aires - Rosario, Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre para las siguientes fechas:
Suspensión servicios de los días
29- 30-31 de Agosto y 1° de Septiembre
Retiro - Rosario 29, 30, 31 de Agosto y 1° de Septiembre
Retiro - Córdoba 31 de Agosto
Retiro - Tucumán 01 de Septiembre
30 - 31 de Agosto y 1° y 02 de Septiembre
Rosario - Retiro 30 - 31 de Agosto y 1° y 02 de Septiembre
Córdoba - Retiro 29 de Agosto y 02 de Septiembre
Tucumán - Retiro 29 de Agosto y 02 de Septiembre
La devolución del valor de los boletos sería del 100% para los pasajeros que ya tienen adquiridos los pasajes.
Al parecer, la suspensión de los servicios se debería (no por falta de locomotoras) sino por una obra que se está realizando en un puente ferroviario ubicado entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete de la Línea Mitre
Obra paso bajo nivel
El gobierno porteño analiza eliminar una de las barreras más engorrosas de la Ciudad. Se trata del cruce de la Línea Mitre con Álvarez Thomas en cercanías de la estación Villa Urquiza, donde podrían avanzar con un paso bajo nivel.
Álvarez Thomas es una de las principales salidas de la Capital. Por allí transitan los vehículos que vienen por Córdoba y prefieren evitar el bajo.
Luego de atravesar Monroe está el cruce del ferrocarril. Cuando la barrera está baja produce grandes embotellamientos que en hora pico traban toda la avenida Álvarez Thomas. La zona es compleja también para los peatones.
Además del tránsito que viene por Álvarez Thomas, desde Monroe se agregan otros vehículos que también circulan en dirección al norte de la Ciudad y se dirigen a Galván.
El gobierno porteño comenzó a analizar la posibilidad de hacer un paso bajo nivel de dos carriles,que contaría con dos carriles para calles de convivencia para los vecinos y dos pasarelas peatonales.
La obra, que corresponde al Ministerio de Infraestructura conducido por Pablo Bereciartúa, se extendería entre la avenida Monroe y la calle Franklin D. Roosevelt y las calles Cullen y Pedro I. Rivera.
En el gobierno consideran que la obra "aumentará la seguridad vial para conductores, peatones y ciclistas". Sería el 29 paso bajo nivel de la Capital, que tiene en proceso el bajo nivel Federico García Lorca e Irigoyen.LaPolíticaonline.com
Cultura Ferroviaria
Por: Patricio M. Dürst (para Crónica Ferroviaria)
Muy cerca de la ciudad de Córdoba, sobre el trazado de la Línea Mitre, se encuentra la estación Toledo, kilómetro 674.400.
Como en otras estaciones de nuestra provincia y del país, la población y las autoridades de este centro urbano están desarrollando actividades y esfuerzos muy importantes para recuperar la estación y ampliarla a centro cultural y museo ferroviario.
Por un lado, ya se recuperaron elementos de uso ferroviario histórico, como algún mobiliario y equipamiento de telégrafo y de señalización.
Los ambientes de la estación están muy prolijos y serán acondicionados como recintos para reuniones y actividades culturales y de exposición.
Se trata del pintor José Ignacio Alonso que vivió en este pueblo entre 1900 y 1983. Su obra pictórica está orientada a los paisajes de Toledo.
Este artista fue contemporáneo y sostuvo vínculos con Malanca, Squiepaquercia, Ramallo y otros.
Los asistentes a la exposición se podrán encontrar, no solo con paisajes de esta población, sino que también de la provincia y hasta de la ciudad de Córdoba, sin dejar de mencionar cuadros con estaciones y paisajes ferroviarios como la estación Córdoba de la Línea Mitre.
Cabe destacar, que la obra que será expuesta, tiene entre sus características, el paisaje de época que para nuestros días es de un importante valor estético, histórico, cultural y, por supuesto, artístico dentro del naturalismo y el impresionismo.
Durante el desarrollo de su tarea de pintor, Alonso hasta produce sus propias pinturas para su paleta con pigmentos de color, ingredientes propios como cola vinílica y látex.
Se espera que el esfuerzo y el entusiasmo de esta población, sea correspondido y pueda iniciar el desarrollo de una rica y múltipleactividad cultural.
Actualidad
Redacción Crónic Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy, lunes 18 de Agosto, se restablece el servicio de pasajeros del ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre luego de finalizar los trabajos de renovación de la infraestructura de vía programados en las estaciones San Isidro y Martínez.
Asimismo, los ramales Retiro-José León Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre funcionan con su recorrido completo luego de efectuarse obras de canalización de cables de señalamiento en Palermo, 3 de Febrero y Carranza.
Durante los últimos 9 días, el servicio Retiro-Tigre estuvo interrumpido para que puedan realizarse las tareas urgentes de renovación de vías, para fortalecer la seguridad operacional, y que ahora permiten circular de manera completa, recuperando la conexión entre Retiro y la terminal bonaerense.
Cabe mencionar que durante estas jornadas se renovaron integralmente las vías a la altura de las estaciones San Isidro y Martínez. Conjuntamente, se iniciaron las tareas de acondicionamiento de los pasos a nivel L. N. Alem y General Alvear.
En este período se ejecutó el reacondicionamiento total de 1.650 metros de vías, trabajo que de no haber sido por el corte hubiera llevado 3 veces más de tiempo. Esta renovación se suma a los 11.200 metros del tendido que ya fueron acondicionados integralmente desde que comenzó la obra. Lo que totaliza más de 12 kilómetros.
Cabe mencionar que estas obras son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura
Detalles de la obra de renovación integral de vías en el ramal Tigre
40 kms de renovación de vía
47 kms de renovación de tercer riel
24 pasos a nivel a intervenir y 22 pasos peatonales a intervenir
4 paragolpes a instalar (estación Tigre)
23 aparatos de vía
65 obras de arte a intervenir
Ingeniería Ferroviaria
Por: Gustavo Cirigliano (Coordinador General Material Rodante Línea Mitre)
Tomé esta foto durante un mantenimiento profundo. Casual o no, toda la flota de trenes eléctricos de la Línea Mitre (antiguos y modernos) cuentan con motores del gigante japonés.
Son excelentes, los nuevos y los viejos. Esta unidad… con 30 años encima nunca recibió una falla grave. Limpieza… rodamientos nuevos y a caminar.
La flota EMU cuenta con 480 unidades. En 11 años solo fallaron 2. Con este historial abrumador… por supuesto recomiendo!
Actualidad
El servicio ferroviario entre las cabeceras de Zárate y Villa Ballester de la Línea Mitre se agrava con el correr de los días y su espiral de incertidumbre, presenta cada vez mayor profundidad.
El déficit operativo con la carencia de locomotoras o coches de pasajeros, Policía de abordo, prioridad de circulación para los servicios de larga distancia, es cada vez más evidente y el espejo de la crisis social del país envuelve a sus prestaciones y pasajeros.
Las cancelaciones de servicios se repiten todas las semanas, como ayer cuando corrió con demora el horario de 04:38 horas y se interrumpió la circulación de las frecuencias 06:35 y 08:20 hroas. En tanto hubo discrepancias sobre la llegada del servicio 09:42 horas a la estación Zárate, que para tranquilidad de muchos, arribó sin inconvenientes y retomó itinerario en Descendente.
Al mediodía no hubo inconvenientes, pero las cancelaciones reaparecieron a las 15:03 hroas y ennegrecieron el panorama de la tarde y la noche.
Los usuarios “responsables” que pagan boletos electrónicos y utilizan esta modalidad de transporte público por accesible, eficiente y económico, remarcaron a LA VOZ que el ramal zarateño no es querido, está desgobernado y “pareciera que a ninguna autoridad central le interesase”.
“El único que pidió por el tren y su funcionamiento, fue el Intendente actual de Zárate” -Marcelo Matzkin-manifestó una señora a este diario que junto a su esposo intentaban acudir a una cita médica, en un hospital de referencia del Conurbano bonaerense. Como solicitaron que se expresase, el servicio más directo a su destino -sostuvieron-, es la combinación entre modalidades diésel y eléctrico, de la Línea Mitre.
Otros no entienden como la “traza ferroviaria más estratétigica del país, sigue empobrecida, desconectada y sin planes de recuperación estatal”.LaVozdeZárate.com