Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Retiro - Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Retiro - Rosario. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2025

Línea Mitre: El tren no seduce: menos de 30 pasajeros por día viajan desde San Nicolás a Retiro

Actualidad

El promedio mensual de pasajeros que abordan el convoy en la estación San Nicolás con destino a Retiro es de 850 personas. En marzo pasado fueron 861, lo que arroja una media diaria de 28,7 nicoleños que eligen este medio de transporte. En comparación con el traslado en micro, el único pro que ofrece el tren es el costo del boleto. Lo demás son todas contras: horario de abordaje, frecuencia y tiempo de viaje.

Estación San Nicolás de la Línea Mitre

Probablemente, este escenario explique el poco interés que despierta el tren entre los nicoleños. Según fuentes de la empresa concesionaria del servicio, el promedio mensual de pasajeros que abordan el tren en la estación San Nicolás con destino a Retiro es de 850 personas. En marzo pasado fueron 861, lo que arroja un promedio de 28,7 pasajeros nicoleños. En tanto son aproximadamente 30 los viajantes que toman el tren en San Nicolás para viajar a Rosario. En marzo pasado fueron apenas 26, es decir, menos de un pasajero por día.

En comparación con el traslado en micro, el único pro que ofrece el servicio es el costo del boleto: el tren de San Nicolás a Retiro cuesta $9.900 en clase Primera, y $12.800 en Pullman. En micro, en tanto, el costo del pasaje puede ir desde los $15.000 a los $25.000, según la empresa y el tipo de servicio (cama, semicama, ejecutivo). Lo demás puede inscribirse como contras. El tiempo de viaje para unir San Nicolás con Retiro en tren es de 4 horas y 38 minutos, mientras que un micro demora -aproximadamente- 3 horas y 15 minutos.

La cantidad de frecuencias diarias tampoco hace competitivo al tren: el servicio Retiro-Rosario apenas tiene una frecuencia diaria, mientras que para viajar en micro hay una decena de opciones a lo largo del día. Incluso, para viajar en tren desde San Nicolás a Retiro hay que tomar el convoy a las 4:57, un horario poco amigable por donde se lo analice. En micro, en cambio, hay servicios a cada hora. O cada dos horas, como máximo.

Por todo ello, es lógico que los nicoleños no se vean seducidos por la utilización del tren para trasladarse hasta Buenos Aires. Así queda reflejado en los números, pero también en las voces quejosas que alertan que, cada vez más seguido, el viaje en tren termina siendo tan pesado que ya ni el costo del boleto resulta atractivo.Fuente:DiarioElNortedeSanNicolás.com

5 de febrero de 2025

¡Todo normal!. Hasta Junio el tren de pasajeros "El Rosarino" no circulará durante cuatro días por mes de ida y vuelta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería que en nuestro país, a nivel ferroviario y también en otros niveles, todo se toma con normalidad, como si nada ocurriese. Tal es el caso de lo que viene informando desde hace meses Crónica Ferroviaria sobre los graves problemas de material rodante y tractivo que viene sufriendo la Línea Mitre con relación a los trenes de larga distancia, y que al parecer, nada se hace por parte de la empresa estatal ferroviaria.

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

En varias notas, que nos acordamos porque hemos escrito muchas más, expresamos lo que pensamos y lo que pasa en la Línea Mitre. Éstas son las siguientes: "Línea Mitre: ¡No va máaassss!. Cancelan "El Rosarino" para cederle la locomotora al tren "El Tucumano" de fecha 23 de Diciembre de 2024 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/12/linea-mitre-no-va-maaassss-cancelan-el.html); "Línea Mitre: La empresa Trenes Argentinos Operaciones continúa dando un pésimo servicio de pasajeros de larga distancia" de fecha 21 de Enero de 2025 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/linea-mitre-la-empresa-trenes.html); "Línea Mitre: Trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 "El Rosarino" no circularían los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero" de fecha 25 de Enero de 2025 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/linea-mitre-trenes-de-pasajeros-nros.html)

Con relación al tema que nos ocupa, sobre la cancelación de los servicios de los trenes de pasajeros Nros. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte) y 278 (Rosario Norte - Buenos Aires), la empresa Trenes Argentinos Operaciones informaba ya en el mes de Enero de 2025, que los primeros servicios de pasajeros de los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero de este año no circulan porque debe realizarse el mantenimiento de la única formación que va y viene durante todos los días del mes, sin que tengan (sobre todo los coches de pasajeros) el reemplazo correspondiente de otro material rodante.

Como no se tomaron los recaudos necesarios por falta de inversión (llámese repuestos) esto hace que ahora la empresa TAO tenga que volver a realizar la cancelación de los servicios de aquí hasta el mes de Junio inclusive, paralizando un tren de pasajeros que es importante, porque une, nada menos, que a dos de las más grandes ciudades de la Argentina, sumado a las localidades intermedias que también lo son.

Fixture de cancelaciones

Mes de Febrero/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 04, 05, 06 y 07

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 05, 06, 07 y 08

Mes de Marzo/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 11, 12, 13 y 14

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 12, 13, 14 y 15

Mes de Abril/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 08, 09, 10 y 11

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 09, 10, 11 y 12

Mes de Mayo/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 06, 07, 08 y 09

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 07, 08, 09 y 10

Mes de Junio/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 03, 04, 05 y 06

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 04, 05, 06 y 07

25 de enero de 2025

Línea Mitre: Trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 "El Rosarino" no circularían los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información, no oficialmente de parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que los trenes de pasajeros Nros. 277 (Buenos Aires - Rosario) y 278 (Rosario - Buenos Aires) de la Línea Mitre los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero de 2025 no circularían.

El motivo, según nos informan, sería para el mantenimiento de la formación, que por lo visto, sería la única que tiene asignado el tren de pasajeros "El Rosarino"    De ser cierta la noticia, vale la pregunta: ¿no hay coches de reemplazo para no parar de prestar servicio?. 

12 de diciembre de 2024

Línea Mitre: Fuerte deterioro del servicio de trenes de pasajeros que une Rosario-Retiro: un viaje duró casi 15 horas

Actualidad

La falta de mantenimiento e inversión hace que el servicio se desmorone lentamente. La situación de las locomotoras resulta apremiante. Hay pocas y las que están a disposición tienen problemas de manera recurrente. Eso implica que la máquina averiada pasa días enteros fuera de circulación, poniendo en riesgo el servicio.

El tren Rosario-Retiro el viernes pasado salió a las 3 de la mañana llegó a Buenos Aires alrededor de las 17.30, tras la reposición de dos locomotoras averiadas. Fueron 300 kilómetros en catorce horas y media. Una vez más, el servicio ferroviario protagoniza un triste episodio.


La descomposición de la locomotora principal retrasó el viaje y después de esperar la llegada de la auxiliar, el viaje parecía reanudado. Sin embargo, la formación de repuesto también se rompió y los pasajeros tuvieron que esperar una nueva máquina para continuar. El viaje a la capital terminó costando dos locomotoras y casi quince horas de viaje.

Lo cierto es que la situación de las locomotoras resulta apremiante. Hay pocas y las que están a disposición tienen problemas de manera recurrente. Eso implica que la máquina averiada pasa días enteros fuera de circulación, poniendo en riesgo el servicio. Sumado a esto, la falta de repuestos hace que el problema se extienda más de lo previsto.

La falta de mantenimiento e inversión hace que el servicio se desmorone lentamente. “Lo dejan caer por su peso, no hay inversión en mantenimiento, ni reparación de locomotoras ni de coches ni de material rodante”, Mariano Antenore, referente de Amigos del Riel.

La situación de las locomotoras resulta apremiante. Hay pocas y las que están a disposición tienen problemas de manera recurrente. Eso implica días enteros de suspensión del servicio, ya que no existe en Rosario un taller que las repare y deben ser enviadas a Buenos Aires. Sumado a esto, la falta de repuestos hace que el problema se extienda más de lo previsto.

“Es necesario que se destinen recursos económicos y humanos para levantar la situación actual”, había expresado el referente de Amigos del Riel, Mariano Antenore, a comienzos de agosto.

Por otro lado, Antenore había asegurado que es una situación general que tiene el Ferrocarril Mitre, sobre todo en problemas relacionados a su flota de locomotoras. “Hay una notable cantidad de desperfectos técnicos y dentro de ese contexto cae el servicio regional”, había indicado.

“Hay que tomar las cosas en serio, es un servicio público esencial y se debe mantener. Hay un desinterés manifiesto por parte de las autoridades, por parte de la esfera política. No así del personal, que le pone el pecho e intenta seguir andando como se sea”, había reconocido Antenore.

“Nosotros en diciembre nos imaginamos que esto podía pasar”, había manifestado Antenore y agregó: “Basta con no comprar repuestos, con no invertir y el servicio se cae solo”.ElNorte.com

26 de noviembre de 2024

Crece la demanda para viajar en tren: "Conseguir pasajes es una lotería"

Actualidad

Rolando Maggi, director del Museo Ferroviario de Asociación Rosarina Amigos del Riel, dijo que los tiempos de viaje son “escandalosos” y que el servicio ha “involucionado”.

El furor por viajar en tren desde Rosario a distintos puntos del país generó hasta acampes en la Estación Rosario Norte. Muchos clientes también se quejaron por las combinaciones que deben realizar por la falta de servicios directos a destinos como Mar del Plata (hay que ir primero hasta Buenos Aires).

Rolando Maggi, director del Museo Ferroviario de Asociación Rosarina Amigos del Riel, habló con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, y explicó: “Hay una demanda mayor a la oferta que da la empresa. Es una lotería conseguir pasajes cuando comienzan las ventas”.

“En un país más o menos organizado como alguna vez fue Argentina, ponían coches de refuerzo. Ahora no. Para algunos destinos había 16 o 17 coches, hoy solo hay una formación. Hay que rezar que no se suspenda ningún servicio”, remarcó, y apuntó: “No hay tren directo de Rosario a Mar del Plata, por eso hay que ir a Buenos Aires antes y rezar que quede la combinación. Hemos involucionado”.

Maggi dijo que ahora “los tiempos de viaje son escandalosos” y corresponden al “siglo XIX”. “Todo forma parte de la improvisación permanente en la que vivimos. El nivel de desastre de las vías es por el desastre de los concesionarios privados. Las últimas inversiones las hizo el Estado”, recordó.Cadena3.com

25 de noviembre de 2024

El tren de pasajeros Retiro - Rosario Norte puede entrar en vía muerta

Actualidad

Por desinversión y falta de mantenimiento, el servicio decae. La venta de pasajes decreció 32,8% en lo que va del año. "Es adrede, para privatizarlo o cerrarlo", alerta el concejal Cavatorta

Luego de un año record en cantidad de pasajeros, el servicio ferroviario entre Rosario y Retiro de la Línea Mitre languidece entre contratiempos técnicos y logísticos, en un declive sostenido de la demanda, sin que el Estado haga nada por revertir tal deterioro. Y no falta quienes relacionan esta mejora con un plan premeditado del gobierno nacional. "Es un paso previo planificado: decaer la calidad del servicio para hacer enojar a la gente y que se baje, y luego avanzar con la privatización", relacionó Lisandro Cavatorta, concejal del bloque Justicialista.

Datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte exponen la paulatina deserción de pasajeros en el tren que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner reactivo en 2015, con la inauguración de la estación Rosario Sur, y su extensión hacia Rosario Norte, ya en la gestión Macri.

Luego de un 2023 donde el servicio superó los 300.000 pasajeros transportados en el año, este momento marca una tendencia crítica. Según la CNRT, el tren a Retiro, en sus distintas frecuencias, transportó 83.841 pasajeros en el primer trimestre de 2024, y representó el 14,3% del total de los ramales de larga distancia. Luego, en el segundo trimestre viajaron 67.466 personas (17,7%). En el tercer trimestre, el servicio trasladó 56.275 pasajeros (16,5). Vale decir que en los nueve primeros meses del año se bajó un 32,8% de los viajeros.

"Cae la inversión en el ramal, y empieza a haber problemas que antes no ocurrían. Hay problemas de puntualidad, y en este último bimestre la cantidad de pasajeros cae de manera alarmante", señaló Cavatorta, cuya sintonía política abreva en el ex secretario de Transporte, Diego Giuliano.

La agenda pública en estos asuntos se enfoca más en las vicisitudes del tren Rosario - Cañada de Gómez, que a menudo sufre cancelaciones porque la operadora SOFSE le retira la locomotora para asignarla a otro ramal.

"Con la caída de la calidad del servicio por falta de inversión y mantenimiento, es lógico que la gente busque una alternativa para no llegar tarde. El problema es que quien se baja del tren y se va al colectivo difícilmente vuelva al tren", razonó Cavatorta. 

Viajar en el tren entre Retiro y Rosario cuesta $12.000 en primera, y $15.400 en pullman. Prácticamente, un tercio del costo de un pasaje en ómnibus. Tiene un servicio diario desde Retiro a las 19.30, y otro desde Rosario Norte a las 3.01. El trayecto debería insumir 6 horas y media, una meta que ya no se cumple. 

"Es una lástima porque es una forma económica y segura de viajar a Buenos Aires. Entonces, ante este declive la gente busca transporte desregulado por afuera de todo control. Crecen servicios paralelos de colectivos, combis, autos en los que viajan 5 o 6 personas, remises truchos. Es el resultado de la desregulación del transporte como ocurre en otros países como Perú y Bolivia. Empieza la informalidad del transporte público y se vuelve inseguro, imprevisible", se alarmó. Para el edil, hay razones de sobra para considerar este panorama como "un camino de postas hacia la privatización del servicio; o en el peor de los casos, hacia su cierre".

Cavatorta también cargó contra la falta de injerencia del Ejecutivo municipal. "El intendente no tiene ninguna mirada, nada para decir sobre esto. Son sus vecinos los que viajan en el tren, y más del 25% de los turistas llegan por ahí, en verano son más del 50% de los turistas. Sin embargo, ni el intendente ni el gobernador parecen tener ninguna mirada al respecto. Si no hay voluntad política, es difícil", concluyó.

Para la Asociación de Amigos del Riel, una entidad civil que milita la vigencia del tren como medio de transporte, el servicio Rosario - Buenos Aires corre peligro. "Sí, claramente está en riesgo de volver a desaparecer. Porque Nación no va a cambiar de criterio. Lo que hay que hacer es que la Provincia tome cartas en el asunto, patee escritorios o se haga cargo de prestar el servicio. Si nos quedamos sentados, perderemos el tren. Nación no tiene voluntad, a lo sumo lo concesionará e interesados tiene", analizó Mariano Antenore, de esa entidad.

Como observador atento de la problemática, Antenore desconfía de la gestión de la empresa misma y del personal del ramal. "Las locomotoras fallan permanentemente, Sale puntual pero acumula demoras por el camino. Es raro porque en otras líneas, como la del Roca, no hay problema, los trenes a Mar del Plata corren normalmente", distinguió.

Antenore lamenta decisiones que atentan contra la demanda de usuarios. "Los trenes van llenos, pero a este le sacaron dos coches pullman, ahora va con uno solo, y rara vez es puntual. No se hasta donde hay culpa de la empresa o si hay alguna otra cosa más", reflexionó y recordó en los '90 cuando la dirigencia gremial de la Unión Ferroviaria aceptó el proceso privatizador del menemismo.

Como salvedad, este miembro de la Asociación Amigos del Riel también recordó sinsabores durante la gestión de Giuliano al frente de Transporte. "Pusieron trenes sin haber reparado las vías correctamente, no implementaron la SUBE, cosas absurdas como que un menor de 16 años puede viajar solo en colectivo pero en el tren debe ir acompañado por un adulto. Se lo dijimos a Giuliano en su momento y no hizo nada al respecto. Y la Provincia también. El perottismo no puso en marcha el tren Santa Fe - Laguna Paiva, Milei sacó los coches y ahora Pullaro no hizo nada, mientras en Buenos Aires Kicillof se hará cargo de algunos trenes. Santa Fe podría tomar el servicio Rosario - Cañada, pero no lo hace, Pullaro no tiene esa decisión", señaló.Página12.com

12 de septiembre de 2024

Línea Mitre: Continúan los problemas técnicos en locomotoras de trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No es ninguna novedad que la Línea Mitre, como otras, se encuentran muy mal de material tractivo, lo que hace que los servicios se cumplan con problemas constantes.

Las locomotoras están en las diez de última (tal el título de una nota de Crónica Ferroviaria del día de ayer https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/09/las-10-de-ultimas.html), tal es así que en el día de hoy el tren de pasajeros Nro. 278 que partió de estación Rosario Norte a las 03:01 horas, al llegar a la estación José León Suárez de la Línea Mitre, la locomotora se detuvo por problemas técnicos.

Fotografía archivo

Esto es lo que informa a las 09:35 horas la empresa Trenes Argentinos Operaciones donde manifiesta que "los servicios José L. Suárez - Retiro  se encuentran circulando con demoras, por problemas técnicos en tren de larga distancia proveniente de Rosario que circula por la misma vía".

Recién una hora después se normalizó el servicio de pasajeros de la zona local.

6 de agosto de 2024

Línea Mitre: Servicios de pasajeros Zárate - Villa Ballester horarios que no se cumplen

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya sabemos que la Línea Mitre (y otras también) se encuentran en este momento con un faltante alarmante de locomotoras diésel, donde varios servicios de pasajeros, tanto los de larga distancia como los de media distancia (traccionados), no se cumplen con normalidad o simplemente los trenes se quedan en el camino por problemas técnicos (de distinta índole), todo por falta de mantenimiento y repuestos.

Sin ir más lejos, el día viernes pasado el tren de pasajeros Nro. 277 que une Buenos Aires con la ciudad de Rosario de la Línea Mitre, se quedó la locomotora china modelo CKD8H 005 en el camino, teniendo que enviar a la locomotora GM modelo G22CW Nro. A714 en auxilio, llegando a estación Rosario Norte a las 11,06 horas del día sábado, cuando por itinerario tendría que haberlo hecho a las 02:04 horas del mismo día.

Lo mismo está pasando, entre otros, con los servicios entre Zárate y Villa Ballester donde desde hace 11 días hábiles el tren de pasajeros Nro. 2506 de las 06:35 horas es cancelado, dejando a varios usuarios de a pie teniendo que usar otros medios de locomoción para trasladarse a sus lugares de trabajo u otros.

El medio Zárate Tránsito en su cuenta de X informa constantemente sobre estas anormalidades que ocurren en la Línea Mitre en el ramal citado. Entrevistó a varios de ellos, y entre otros, dijeron: Claudia: "nos gobierna la indiferencia y la falta de control estatal", otro usuario expresó:  "¿dónde están los gremios, que no levantan la voz?".

Si no se resuelve con rapidez el problema de la falta de locomotoras, el gobierno nacional no va a tener que suspender los servicios de pasajeros de media y larga distancia como expresó si daban pérdida, lo que para ellos ocasiona déficit fiscal. No, se van a parar solos por el problema arriba citado.

28 de mayo de 2024

Línea Mitre: A partir del día jueves 06 de Junio el dos días a la semana servicio Retiro - Rosario y viceversa contará con coche dormitorio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del próximo día jueves 06 de Junio de 2024, el servicio de pasajeros de larga distancia entre Buenos Aires - Rosario y viceversa, la formación contará con coche dormitorio.

El servicio es diario, pero solamente los días jueves y viernes que sale de Buenos Aires y viernes y sábados que sale de Rosario, contará la formación con coche dormitorio.

El valor del pasaje para dos personas en coche dormitorio es de $25.500.

Consultá los horarios y tarifas

15 de enero de 2024

Línea Mitre: Quejas de usuarios del tren de pasajeros "El Rosarino"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya son varias las quejas de usuarios del tren de pasajeros "El Rosarino" y del Expreso que observamos que manifiestan, a través de la redes sociales, su bronca por el poco espacio que tiene la sala de espera de la estación Rosario Norte de la Línea Mitre, donde se aglutina cantidad de gente que a veces tienen que esperar en la calle la partida del tren de pasajeros.


Fotografías gentileza Facundo@km149p1

Por tomar uno de los casos de un usuario. Facundo@km149p1 expresa que "el nivel de antiusuario que maneja la estación Rosario Norte es indescriptible. Te hacen venir dos horas antes para amucharte en una sala de espera/boletería/renaper/oficinas que ocupa el lugar de la sala de espera original, la mitad de la gente termina esperando en la calle", expresa en su cuenta de twitter.

Fotografía gentileza: Mariano César Antenore@marianoantenore

Asimismo, Mariano César Antenore@marianoantenore dice que "debería reubicarse a la @CulturaRosario en otro edificio para poder dedicar la estación a su fin específico. No hay ni una confitería. El Renaper también debería retirarse. Está lleno de dependencias desaprovechadas. Se lo dijimos a Giuliano (ex Ministro de Transporte de la Nación de la anterior administración), pero todo quedó en la nada".

Además, Mariano César Antenore (conocido ferroaficionado de Rosario y miembro de la ARAR) expresó por twitter que "yo suelo tomar "El Rosarino" en estación Rosario Sur, y el sábado a la madrugada que tomé el tren a Retiro a las 03:30 horas, éramos cerca de 200 personas. Imagino que en Rosario Norte serían muchos más, porque el tren vino bastante completo".

Por último, concluyó diciendo: "No obstante me parece importante decir que si bien el hall de Rosario Norte quedó chico por la presencia de otros organismos (nunca fue muy grande), tanto peor es el “gallinero” de calle Padre Carlos Mugica en Retiro (Línea San Martín). Hace poco estuve ahí y me parece una vergüenza patética".

Esperemos que las próximas autoridades de las empresas estatales ferroviarias (cuando se hagan cargo de las mismas) tomen debida nota de las quejas de los usuarios y puedan, en lo posible, satisfacer a las demandas que no son imposibles de cumplir.

8 de enero de 2024

Línea Mitre: Viajar en tren de pasajeros a San Pedro: ¿cómo vamos y venimos a la estación?

Actualidad

Con un único colectivo que funciona de lunes a viernes hasta las 6.00, los estudiantes y viajeros que llegan en otros horarios quedan a la deriva y a la espera de conseguir un remis disponible que los acerque a la zona céntrica de nuestra ciudad.

El viaje en tren es una de las opciones más utilizadas por estudiantes que desean ir a ciudades como Rosario o Buenos Aires. El servicio que también es utilizado como recorrido turístico para niños y familias o para trabajadores cuyos horarios coinciden con sus intereses. Para todos ellos no hay solución de transporte seguro y a mano para recorrer la distancia que separa a las vías del ferrocarril de la ciudad.

Aquellos que llegan y que no cuentan con alguien que los pueda ir a buscar, se encuentran con que no hay ningún servicio de transporte  —quitando taxis y remises— que los acerque desde las vías del tren a sus hogares y además hay que llamarlos y cruzar los dedos para que haya alguno disponible.

Al consultar cuáles son las opciones que disponen los usuarios del tren, La Opinión se encontró con que a pesar de que los horarios de arribo de pasajeros es diverso, el único servicio de transporte disponible es un colectivo de la linea Evhsa que sólo funciona de lunes a viernes hasta las 06.00 horas.

Según indicó la empresa, el colectivo N ° 522 "espera hasta las 6.00 de lunes a viernes" y es el único vehículo en esa zona.

Por otro lado, el personal de la estación explicó que actualmente no hay ningún servicio de transporte específico para los viajeros fuera de las seis de la mañana, y que en caso de no tener quién te vaya a buscar hay que "pedir un remis o un taxi".

La problemática recae en que aquellas personas que lleguen en el resto de los horarios (dos la mayor parte de los días y tres dos veces por semana) se encuentran con que los servicios de remisería no siempre cuentan con autos disponibles y que además suelen tener demoras de más de media hora.Fuente y foto: LaOpinión.com

23 de noviembre de 2023

Mañana viernes comienza la venta de boletos para los trenes de larga distancia a Rosario, Córdoba y Tucumán temporada de verano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día de mañana, viernes 24, desde las 06:00 horas, la empresa estatal ferroviaria comenzará a expender los boletos para los trenes de larga distancia que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre para los meses de Diciembre/2023, Enero y Febrero de 2024.

El servicio a la ciudad de Córdoba se detiene en 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Armstrong (nueva parada), Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Referente al servicio a Rosario se detiene en las siguientes estaciones intermedias: Campana,Zárate, Lima,Baradero, San Pedro,Gdor. Castro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

En cuanto al servicio a Tucumán se detiene en las siguientes estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Seradino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

3 de julio de 2023

Línea Mitre: Nuevos horarios del tren de pasajeros Expreso entre Buenos Aires - Rosario - Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el tren de pasajeros Expreso entre Buenos Aires - Rosario y viceversa (sin paradas en estaciones intermedias) tiene nuevos horarios y, además, se podrá viajar en coche Dormitorio.


* Desde Buenos Aires: viernes a las 22:30 horas

* Desde Rosario: domingos a las 23:49 horas

Pasajes online con descuento en http://trenesargentinos.gob.ar

16 de junio de 2023

Trenes de pasajeros que no circularán desde Retiro a Rosario Norte y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que no circularán los siguientes servicios de pasajeros:

Tren de Pasajeros Nro. 279 (Expreso) día viernes 07 de Julio que debería partir de estación Retiro (San Martín) a las 22:30 horas.

Tren de Pasajeros Nro. 277 día sábado 08 de Julio que debería partir de estación Retiro (San Martín) a las 19:30 horas

Tren de Pasajeros Nro. 277 día domingo 09 de Julio que debería partir de estación Retiro (San Martín) a las 19:30 horas

Estación Rosario Norte (Línea Mitre)

De Rosario Norte

Tren de Pasajeros Nro. 278 día sábado 08 de Julio que debería partir de estación Rosario Norte (Mitre) a las 02:48 horas

Tren de Pasajeros Nro. 278 día domingo 09 de Julio que debería partir de estación Rosario Norte (Mitre) a las 02:48 horas

Tren de Pasajeros Nro. 280 (Expreso) día domingo 09 de Julio que debería partir de estación Rosario Norte (Mitre a las 23:49 horas.

13 de junio de 2023

Línea Mitre: Tren Expreso Buenos Aires - Rosario y viceversa tendrán nuevo cronograma de servicio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el tren de pasajeros Nro. 279 (Expreso) que une Buenos Aires con Rosario de la Línea Mitre a partir del día viernes 30 de Junio (y todos los viernes) partirá de estación Retiro (Línea San Martín) a las 22:30 horas.

En cuanto al Tren de pasajeros Nro. 280 (Expreso) lo hará de estación Rosario Norte todos los días domingos a las 23:49 horas a partir del 02 de Julio de 2023. Para conocer los horarios hacer click acá los horarios.

23 de diciembre de 2022

Línea Mitre: Tren de pasajeros Buenos Aires - Rosario no circularán los días 24, 25, 31/12/2022 y 01/01/2023

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el tren de pasajeros que une las ciudades de Buenos Aires y Rosario Norte (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre no circulará los días 24, 25, 31 de Diciembre de 2022 y 1° de Enero de 2023.

18 de noviembre de 2022

Línea Mitre: A partir del 03 de Diciembre el servicio Buenos Aires - Rosario Norte tendrá un tren expreso que tardará 5 horas 40 minutos de viaje

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que suma una nueva frecuencia express entre Buenos Aires y Rosario (Provincia de Santa Fe) durante los fines de semana, a partir del día 03 de Diciembre del corriente año. La formación partirá de estación Retiro (Línea San Martín) los días sábados a las 06:12 horas llegando a estación Rosario Norte a las 11:52 horas. El retorno será los días domingos saliendo a las 16:26 horas de la ciudad santafesina y llegando a Buenos Aires a las 22:06 horas. 

El recorrido Buenos Aires-Rosario Sur se efectuará en 04:55 horas y al Norte de la ciudad llegará en 05:40 horas. El costo del pasaje será $420,00 en Clase Primera y $505,00 en Clase Pullman.

La empresa ferroviaria informó que los boletos de esta prestación estarán a la venta desde el próximo día lunes 21 de Noviembre; para los meses de Diciembre de 2022, Enero, Febrero y Marzo de 2023.

Las personas que viajan podrán adquirir sus boletos en las estaciones Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) lo harán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

El servicio cuenta, asimismo, con una frecuencia diaria que sale desde Buenos Aires a las 19.30 horas llegando a estación Rosario Norte a las 01:54 horas, mientras que de la localidad santafesina lo hace a las 02.48 horas llegando a estación Retiro (Línea San Martín) a las 09:12 horas.

11 de noviembre de 2022

Línea Mitre: Desde el 01 de Diciembre se agrega un servicio expreso entre Retiro y Rosario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en su momento, la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del 1° de Diciembre de 2022 sumará un servicio expreso entre Buenos Aires y Rosario (Provincia de Santa Fe).

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

Dicho servicio de pasajeros tendrá partida de estación Retiro a las 06:12 horas con llegada a estación Rosario Norte a las 11:58 horas.

Desde la ciudad de Rosario partirá los días domingos a las 16:20 horas con llegada a Buenos Aires a las 22:06 horas.

El tren Expreso que tendrá los Nros. 279 y 280 no realizará paradas en estaciones intermedias y tendrá un tiempo de viaje de 5 horas 46 minutos.

Para una mayor informa hacer click en el siguiente link cronograma completo.

13 de octubre de 2022

Radio 10 transmitirá mañana desde el tren de pasajeros a Rosario

Actualidad

Desde las 6.10, el programa que conduce Gustavo Sylvestre se emitirá desde una formación de Trenes Argentinos Operaciones que irá desde Buenos Aires a Rosario.

El próximo viernes 14 de octubre, "Mañana Sylvestre" (6 a 10) con la conducción de Gustavo Sylvestre, realizará una nueva transmisión especial desde un tren en movimiento

Gustavo Sylvestre y todo su equipo, se trasladarán en un servicio de Trenes Argentinos que realiza el recorrido de Buenos Aires-Rosario.

El tren partirá con destino a Rosario a las 06:10 hs, después del inicio del programa de Sylvestre, que tendrá entrevistas y muchas sorpresas.

En esta ocasión, el viaje a Rosario será más rápido y tendrá una duración de cinco horas y media, gracias a las obras realizadas en los últimos años.Minuto1.com

10 de octubre de 2022

"El tren es pasado, presente y, sobre todo, futuro"

Actualidad

"El sistema ferroviario es conexión del pasado con un futuro que también tiene que ir sobre rieles", consideró el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, en diálogo con Rosarioplus.com. El funcionario nacional y ex concejal de Rosario dialogó con este medio y celebró la puesta a punto de dos formaciones que significan una nueva frecuencia en el trayecto Retiro-Rosario. Adelantó, además, que se tratará de un "servicio expreso" que unirá las dos ciudades en unas cinco horas. 

Giuliano profundizó también en los ocho trenes metropolitanos que se pusieron en funcionamiento en todo el país y los marcó como un servicio "cada vez más competitivo". "Cuando se invierte, el sistema ferroviario te devuelve", defendió y aseguró que en el presupuesto  2023 "la inversión ferroviaria está plenamente ratificada". También anunció que se está trabajando con Ferrocarriles Argentinos en un "proyecto de Ley de Reparación Histórica Ferroviaria que permita complementar el sistema de transporte". 

- Hace unos días se anunció la puesta a punto de dos formaciones que serán una nueva frecuencia en el trayecto Retiro-Rosario, ¿para cuándo se estima que estará esta nueva frecuencia?

- No hay fecha precisa. Estas dos formaciones, que se llaman Nuestra Señora del Luján y Nuestra Señora del Rosario, son coches adquiridos en el 2012 que tuvieron una utilización por un tiempo y después fueron casi abandonadas en un galpón. Lo que estamos haciendo es iniciar un proceso de reparación. Son formaciones que permiten mayor velocidad, son muy interesantes.

- Se entiende que si se evalúa sumar una frecuencia es porque hay demanda, ¿no?

- Así es. Cuando llegamos al gobierno, la duración del viaje Rosario-Buenos Aires era bastante prolongada. Y si bien ya la bajamos a 6 horas 20 minutos, Trenes Argentinos está trabajando en un servicio expreso, de poco más de 5 horas, con una parada, a lo sumo dos, para poder agilizar este viaje. Es un servicio que se adiciona al de larga distancia que existe hoy.

- Este año se inauguró el tren Rosario - Cañada de Gómez, ¿tienen proyectado inaugurar otros ramales en la zona metropolitana de Rosario o en la provincia?

- Está la posibilidad de seguir avanzando con el servicio a Villa Constitución. Pero hoy en día tenemos el larga distancia Rosario-Buenos Aires, el servicio expreso proyectado, el Cañada de Gómez-Rosario y las paradas de los trenes larga distancia en Serodino, Arroyo Seco y San Lorenzo, uniendo de alguna manera toda la metrópoli. Luego, me toca como secretario de Transporte de la Nación, inaugurar otros tramos. Este año se inauguró también La Banda - Fernández (en Santiago del Estero), el último de los ocho trenes metropolitanos que nos pidió Sergio Massa y que tiene que ver con reconocer que existen metrópolis en la República Argentina que no son exclusivamente el Amba. 

- ¿Cuáles son los otros trenes de cercanía que se han inaugurado?

- El plan metropolitano Tren de Cercanía es un plan que tiene varias facetas. La idea es hacer trenes metropolitanos que espejen los ocho que tiene el Amba, que ya hace muchos años que están. Y en dos años lo hemos hecho. Está el tren Salta-Campo Quijano y la posibilidad de expandirlo a Jujuy; el Tren de las Sierras, que va de La Calera hasta La Cumbre y estamos tratando que llegue a Cruz del Eje, y que además empalma con el Tren Metropolitano de Córdoba. Esta también Rosario-Cañada, La Banda-Fernández y el Tren del Valle, que une Neuquén con Plottier. Así vamos ampliando el servicio de tren de pasajeros en todo el país. Son trenes que, como en el caso de nuestra región, tienen más de 45 años abandonados. Los levantó la dictadura militar y ahora están recuperados y son un servicio cada vez más competitivo.

- Me imagino que en cada una de esas inauguraciones se mueven fibras muy emotivas de la historia del país, ¿Cómo lo vivís?

- El tren tiene una emotividad muy grande, porque si bien tiene la cuestión de la evocación de lo que fue su pasado y el trabajo de tanta gente, también tiene proyección de futuro muy grande. El tren es pasado, presente y, sobre todo, futuro, porque es la forma de conectarse que descomprime fuertemente las rutas, los accesos y permite además un pasaje económico y ecológico. Tiene una gran proyección y también implica una gran inversión. El Estado tiene que invertir recursos muy importantes que vuelven en conectividad, en economías regionales que florecen, en comercio, en turismo. El tren siempre te devuelve. Los que levantaron los trenes o no hacían nada para recuperarlos, lo hacían porque analizaban el sistema ferroviario viendo cuánto entra y cuánto sale, una especie de hoja contable. Pero estuvieron muy errados en su análisis, porque lo hay que hacer respecto al tren es mirar todos los efectos externos de reactivación económica y de conexión cultural. Eso es lo que nosotros desde el ministerio hemos desarrollado. 

- Vos hablabas de la cuestión de descomprimir, ¿Cómo es la relación con las empresas de colectivos de media y larga distancia en este cambio cultural?

- Se estimuló una competencia, o se la planteó como una realidad, pero nosotros no la observamos. Son dos sistemas complementarios, son servicios distintos y no observamos dicotomía o contradicción. Al contrario, vemos una complementación en ambos sistemas y una manera más de descomprimir las rutas argentinas en función de la actividad económica. 

- En diciembre se vencen las concesiones, ¿Qué es lo que tiene pensado hacer el Estado una vez vencidas?

- El Estado ha hecho un cambio importante en esto porque en vez de renovar las concesiones ferroviarias que fueron modeladas en los ‘90 estamos planteando un nuevo sistema que se denomina Vías Abiertas por lo cual la infraestructura ferroviaria es administrada por el Estado, la inversión la hace el Estado, y por el otro la operación ferroviaria puede ser libre, es decir, de participación pública y privada. Y eso permite que quien quiera operar un tren y tenga la capacidad para hacerlo pueda hacerla.    

- Se está hablando mucho del presupuesto y de los recursos que se asignan al transporte del interior, ¿cómo se financia esta reactivación ferroviaria? ¿Está contemplada en el presupuesto 2023?

- La inversión ferroviaria está plenamente ratificada y es una de las inversiones que tienen gran protagonismo en todo el presupuesto. El plan de modernización ferroviario está confirmado. En el presupuesto vemos que hay un acompañamiento a la política ferroviaria que pensamos tiene que ser una política de Estado y no un capricho del gobierno de turno. Hemos observado que en la gestión anterior  hubo un desmoronamiento muy fuerte de las inversiones. Solamente se invertía en lugares que tienen que ver con conexiones comerciales, no relacionadas a la conectividad que un servicio del Estado tiene que tener y como hoy estamos pensando. En cargas también hemos tenido un crecimiento muy grande a nivel ferroviario. Fijate que cuando se invierte, el sistema ferroviario te devuelve: en nuestra gestión aumentó un 76 por ciento la carga por ferrocarril. Y estos son números objetivos. 

- Pensando en el año que viene y las elecciones, ese plan de modernización debe estar en debate.  

- Más allá de los resultados electorales, siempre ratificamos una continuidad en esta política de expansión ferroviaria. No solo es interesante para la conexión de pasajeros, sino porque tiene un impacto muy fuerte sobre todo el sistema de transporte. Estamos trabajando con Ferrocarriles Argentinos para dar lugar a un proyecto de Ley de Reparación Histórica Ferroviaria que nos permita complementar el sistema de transporte, porque el sistema ferroviario hoy representa nada más que el 5 por ciento de cargas y queremos que ese número crezca. 

- La idea de reparación histórica lleva a lo que hablábamos al principio, la cuestión simbólica y emotiva para el país.

- Así es. El sistema ferroviario es eso, conexión del pasado con un futuro que también tiene que ir sobre rieles. Fuente: RosarioPlus.com