5 de abril de 2025

Línea Mitre: El tren no seduce: menos de 30 pasajeros por día viajan desde San Nicolás a Retiro

Actualidad

El promedio mensual de pasajeros que abordan el convoy en la estación San Nicolás con destino a Retiro es de 850 personas. En marzo pasado fueron 861, lo que arroja una media diaria de 28,7 nicoleños que eligen este medio de transporte. En comparación con el traslado en micro, el único pro que ofrece el tren es el costo del boleto. Lo demás son todas contras: horario de abordaje, frecuencia y tiempo de viaje.

Estación San Nicolás de la Línea Mitre

Probablemente, este escenario explique el poco interés que despierta el tren entre los nicoleños. Según fuentes de la empresa concesionaria del servicio, el promedio mensual de pasajeros que abordan el tren en la estación San Nicolás con destino a Retiro es de 850 personas. En marzo pasado fueron 861, lo que arroja un promedio de 28,7 pasajeros nicoleños. En tanto son aproximadamente 30 los viajantes que toman el tren en San Nicolás para viajar a Rosario. En marzo pasado fueron apenas 26, es decir, menos de un pasajero por día.

En comparación con el traslado en micro, el único pro que ofrece el servicio es el costo del boleto: el tren de San Nicolás a Retiro cuesta $9.900 en clase Primera, y $12.800 en Pullman. En micro, en tanto, el costo del pasaje puede ir desde los $15.000 a los $25.000, según la empresa y el tipo de servicio (cama, semicama, ejecutivo). Lo demás puede inscribirse como contras. El tiempo de viaje para unir San Nicolás con Retiro en tren es de 4 horas y 38 minutos, mientras que un micro demora -aproximadamente- 3 horas y 15 minutos.

La cantidad de frecuencias diarias tampoco hace competitivo al tren: el servicio Retiro-Rosario apenas tiene una frecuencia diaria, mientras que para viajar en micro hay una decena de opciones a lo largo del día. Incluso, para viajar en tren desde San Nicolás a Retiro hay que tomar el convoy a las 4:57, un horario poco amigable por donde se lo analice. En micro, en cambio, hay servicios a cada hora. O cada dos horas, como máximo.

Por todo ello, es lógico que los nicoleños no se vean seducidos por la utilización del tren para trasladarse hasta Buenos Aires. Así queda reflejado en los números, pero también en las voces quejosas que alertan que, cada vez más seguido, el viaje en tren termina siendo tan pesado que ya ni el costo del boleto resulta atractivo.Fuente:DiarioElNortedeSanNicolás.com

11 comentarios:

  1. Lo hacen para justificar que es deficiente. Pero es al revés deficientes son los gobernantes
    Pablo Ciucci

    ResponderEliminar
  2. Y de Rosario ??
    Desiderio Fernandez

    ResponderEliminar
  3. Y esa es la realidad de forma general. Lo que hay es un producto poco atractivo comercialmente que nada más hace que el Estado pierda plata.
    Ignacio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que el Estado pierda plata?. Porqué no vemos el vaso medio lleno y hacemos algo por la gente (ya que ahora el gobierno las hace pasar mal) como hacen en Japón, por ejemplo, https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/03/japon-la-estacion-de-tren-que-estaba.html (ver nota publicada acá en este sitio de información ferroviaria). Ven el gasto en el ferrocarril, pero no observan la ponchada de guita en dólares que se gasta Milei con su hermana viajando al exterior (con la nuestra) para sacarse una fotografía con los amigos. Ahí todos calladitos. Vamos, viejo.
      Roque Pérez

      Eliminar
  4. En los '80 había 5 servicios ascendente a Rosario y otros 5 descendentes a Retiro, demoraba mucho menos que ahora, y dos de esos 5 eran rápidos, llegaban a Retiro en apenas 2 horas y media ("El Porteño" y "El Rosarino"/ "El Brujita"). O sea, DESTRUYERON el servicio de trenes que teníamos. Duhalde en los '90 sumó su colaboración inaugurando la flamante terminal de micros con vista a la estación de tren, en lugar de cumplir su promesa de que Ferrobaires llegaría a Rosario como estaba previsto. El servicio de tren que hay hoy está lejos de ser los que tuvimos. En vacaciones de invierno (hasta los '90), de San Nicolas a Retiro tenías que viajar parado porque venía de Rosario completo
    Marcelo Eme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si en esos años había 10 servicios diarios a retiro 3.40 el santa Fe sino 4.un local 6 de la mañana en época de verano el serranoche 8.15 el porteño 10.20 un intermedia 14.20 18 un lechero 20.15 el rosario rápido
      Miguelangel Torres

      Eliminar
  5. El artículo no habla de los pasajeros entre Retiro y Rosario, sólo se refiere a San Nicolás, que es una parada intermedia. Si a los Nicoleños no les interesa, pues se suprime esa parada y que el tren pase de largo y listo...
    Eso aparte de que el resto es cierto, el servicio tiene un horario muy inconveniente y debería haber varios diarios, no uno solo.

    ResponderEliminar
  6. Si probaran un servicio Zarate- San Nicolas, con frecuencias similares al de Korn - Chascomus, muchas gente eligiria el tren. Pero bue... si pongo un servicio solo a las 19.30, donde encima ocupan asiento quienes van a Rosario, es medio complicado desde el vamos poder subirse a la formación
    Nacho Gamito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaría encantado de usar el tren Zárate - Villa Ballester pero anda un día si y otro no. Si el servicio fuese regular lo usaría sin dudas dado que evitaría el colapso de la panamericana. Al no ser prioridad lo público dudo mucho que ocurra una mejora del servicio
      Diego Boixa

      Eliminar
  7. No "seduce" porque se ven las consecuencias del vaciamiento... El aumento de tarifas y los retrasos y la baja del servicio a bordo son parte de esa política... Habrá que hacerse cargo... Espero los comentarios de quienes dicen que aman al ferrocarril para que expliquen esto de que hay que destruir para mejorar... Jamás la salida es para atrás... Ya la vimos, ya lo sufrimos... Volverán los trenes antes de que se acabe la memoria colectiva...
    Trenes y Relatos

    ResponderEliminar
  8. Y si tienen horarios inaccesibles...
    Yamo Zart

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.