5 de abril de 2025

¿Qué son esos triángulos huérfanos que dejó el desguace del ferrocarril en la Ciudad de Santa Fe?

Terrenos Ferroviarios

Son espacios similares a esa forma geométrica. Un estudio los catalogó y explicó en detalle su origen y presente. El retiro del sistema del FF.CC dejó libres estos terrenos cuya propiedad es federal. Algunos fueron ocupados, otros no. Recomiendan utilizarlos como plazas.

La caída del sistema de trenes de pasajeros en Santa Fe y su posterior desguace dejó terrenos fiscales libres y un conjunto de edificaciones disponibles. Algunas, como las estaciones Belgrano y Mitre fueron reutilizadas. Lo mismo que talleres y galpones, en barrio Candioti Sur y los Santa Fe Cambios, por ejemplo.

Otros espacios quedaron libres y a lo largo de los años hubo intentos de usurpación, sea por necesidad o por viveza. El Litoral en varias oportunidades reflejó esta problemática en el área metropolitana de la capital santafesina.

Todo este introito viene a cuento para reflejar un interesante recuento que se hizo en un informe sobre los espacios que otrora fueron del FF.CC y sus potencialidades en la actualidad. El estudio, cuya autoría es de Encuentro, se publicó en mayo de 2023 al tiempo que se llevaban a cabo las obras del circunvalar Santa Fe, hoy detenidas.

Los triángulos

Además del recuento edilicio, de la traza férrea y otros elementos vinculados, el trabajo (llamado Trazas Ferroviarias de la ciudad de Santa Fe. Estado actual y sus potencialidades) expone la situación de los espacios que catalogaron como “triángulos”, que se forman en el cruce de vías.

Son lugares que en su mayoría están vacíos desde la década de 1990. En algunos casos fueron ocupados legalmente por instituciones u ONGs; y otros ilegalmente.

“Existen algunas áreas que se originan en las intersecciones de líneas ferroviarias como consecuencia de sus amplios radios de giro. Al no tener denominación ofrecen alguna dificultad de reconocimiento. Para este documento se utiliza la figura geométrica que generan como denominación y su ubicación como referencia. Estas áreas de formato triangular pertenecen al estado nacional”, explican.

En detalle

El estudio reconoce seis triángulos dispersos en distintos puntos de la capital santafesina. La mayoría ubicados en puntos importantes del tejido urbano. La publicación, que se puede consultar online aquí, enumera los siguientes:Triángulo 1. Está ubicado en Sebastián Gaboto, Gral. López, Pasaje Mitre. De acuerdo al informe un sector está ocupado por unas 500 familias (dato del 2023). Son casi cuatro hectáreas (3,7).


Triángulo 2. Está emplazado en Córdoba, Ramal F 23, Ramal F. En este espacio se ubican viejos galpones del FF.CC en la actualidad ocupados, con permiso, por: Centro de Ex soldados Combatientes de Malvinas, el Kennel Club Santa Fe y el centro cultural CamCo.


Triángulo 3. Está ubicado en la zona de Lavaisse, Vélez Sarsfield, Huergo y Ramal LU. En el lugar se encuentra la plaza Chaplin, de reciente remodelación. El estudio resalta también la conexión con el Paseo Escalante, aprovechando otra vía en desuso.

Triángulo 4. Se formó en el sector comprendido por Av. Facundo Zuviría - Mariano Comas - Pje. Larramendi y Domingo Silva - línea F2 G.M. Belgrano Ramal. El trabajo reconoce que son unos 3300 m2 disponibles.

Triángulo 5. Está ubicado entre las calles Vélez Sarsfield - Bv. Int. Muttis y Calcena - línea G.M. Belgrano Ramal C. Es menor al anterior, de unos 325 m2.

Triángulo 6. Se encuentra en el sector comprendido entre las calles Matheu - Dorrego - Larrea - línea G.M. Belgrano Ramal C. Son unos 5200 m2 disponibles.

Qué hacer

En otro apartado del documento de Data Encuentro, sus autores aclaran que los tres últimos triángulos, son “áreas vacantes de menor escala resultantes residuales del trazado ferroviario pueden funcionar como piezas urbanas claves dentro del sistema de espacios verdes para el tejido residencial que las rodea, a modo de plazas de bolsillo o espacios públicos de uso próximo”.

Y agregan que “se conciben como espacios de oportunidad potencial dado que para su aprovechamiento sería necesario el diseño y ejecución de un proyecto urbano de espacio público”.

El informe

Como se dijo, el informe fue publicado en 2023 y fue elaborado por el espacio llamado Encuentro, a partir del trabajo conjunto entre el Observatorio Data Encuentro y el Observatorio del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Santa Fe, Distrito 1.

Del mismo participaron: Julia Sarniotti (Arquitecta), Maria Laura Bertuzzi (Dra. Arquitecta), Mirta Blazkow (Arquitecta), Julieta Vera Saux (Abogada), Maria Magdalena Ferreyra (Arquitecta), Valentina Inés Tagliari (Arquitecta), José Ignacio Reyt (Arquitecto) y Flavio Giarratana Narváez (Diseñador). Fuente: Por: Gonzalo Zentner para ElLitoral.com

1 comentario:

  1. Es una paparruchada lo que escribieron en ese informe. Hay solo 3 triángulos, no 6 en Santa Fe. Demás está decir que no ven más que un futuro desarrollo urbano/plaza en ellos, cuando serían fundamentales para sostener la red de un posible tren urbano. Cómo ya la municipalidad tasajeo el predio de la estación Belgrano, ahora sus concejales y aliados van por el resto de las trazas.
    Aldo Garavaglia

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.