Proyectos Ferroviarios
Por estos días se dio a conocer un ambicioso proyecto de ferrocarriles que apunta a unir Neuquén con San Juan aprovechando el fuerte impulso que tienen estas dos provincias linderas a Mendoza.
El proyecto conocido como “Meridiano 68” es una alternativa para aprovechar todo el potencial que muestran los “vecinos” pero, visto desde el lado mendocino, es una alternativa para recuperar las conexiones ferroviarias de la provincia, especialmente en la zona Sur.
Es que el proyecto apunta a salir desde Jachal hasta Albardón, cruzar San Juan y Mendoza para llegar al norte de Neuquén, en una propuesta que se suma al proyecto del consorcio “Unión Pacífico” que apunta a llegar con el ferrocarril desde La Pampa hasta el sur mendocino.
El proyecto quedaría inmerso en una zona de alta producción como es la minería sanjuanina y los proyectos como Potasio Río Colorado y Vaca Muerta.
El Trazado
Desde San Juan el trazado ingresa a Mendoza por Caucete y Palmira, llegando hasta la estación Lencinas.
Desde allí toma el ramal a Monte Comán hacia el sur que permitiría conectarse con General Alvear donde el proyecto se integra con Unión Pacífico, hacia San Rafael, Malargue, San Luis, La Pampa y Buenos Aires.
La novedad es un ramal que salga desde Alvear hacia el Río Colorado pasando por Pata Mora y Potasio Río Colorado para llegar hasta Rincón de los Sauces, Añelo, Loma Campana (Vaca Muerta) y continuar hasta Cutral-Có y Plaza Huincul, Neuquén, donde se enlazará con el sistema ferroviario existente hacia Zapala, la Zona Franca, el Valle del Río Negro y Bahía Blanca.
En principio esto será beneficioso para la industria minera, pero también está previsto para movilizar los productos de como vinos, aceite, aceitunas, pistacho y cales.
Es que el proyecto también deja abierta la posibilidad de desarrollar ferrocarriles hacia Chile, ya sea por Pino Hachado, por Pehuenche o Las Leñas.
Si bien la carga es la principal ambición, los trazados también serían utilizables para tráfico liviano como pasajeros y turismo. Se calcula que la inversión necesaria es de más de 1.500 millones de dólares para todo el sistema.ViñasFM.com
Execelente proyecto, ojala se concrete. Nahuel Diaz Gomez.
ResponderEliminarCON estos vende PATRIA,difícil se pueda lograr.... Osvaldo Perone
ResponderEliminarTienen que volver los trenes como antes de pasajeros y de cargas con jaulas para coches, por otro lado los de carga. Basta de jugar con nuestro dinero para las Mineras, qué al pueblo no les beneficia en absoluto solo a los Políticos. Al Pueblo y la Naturaleza les queda destrucción.
ResponderEliminarEduardo Robert Santana
YO PIENSO QUE SI LO HACEN DESPUES LE VA HACER REDITUABLE......LO QUE SI LO TIENEN QUE HACER BIEN PORQUE LOS TRENES SON PESADOS CON LA CARGA Y LAS VIAS NO DEBEN ESTAR ASI SINOMAS ....DEBEN ESTAR EN CONDICIONES
ResponderEliminarCARLOS ROJAS
Somos el pais de los proyectos....pero quien va a venir a invertir un mango ??
ResponderEliminarManuel Orlando
El pueblo necesita el tren x economía comodidad y cuidando las rutas tres veces superior que el transporte automotriz !!!
ResponderEliminarHipolito Gonzalez