22 de abril de 2025

El Gobierno da de baja la compra de 50 triplas de coches motores para trenes del interior y reorienta la inversión a las líneas del AMBA

Actualidad

La adquisición aprobada en 2023 y definida como prioritaria en la emergencia ferroviaria se cae porque Economía no cerró la financiación de China. El proceso se reiniciará, pero ahora para reemplazar coches viejos en la Capital y el Gran Buenos Aires.

El Gobierno nacional decidió cancelar la compra de 50 triplas de coches motores destinadas a reforzar los trenes del interior. La medida sorprendió debido a que la operación ya había sido adjudicada a la firma china CRRC en mayo de 2023, con contrato firmado y considerada prioritaria dentro del programa de «emergencia ferroviaria».

La adquisición, sin embargo, estaba condicionada a la concreción de un acuerdo de financiamiento entre el Ministerio de Economía y el Banco de Desarrollo de China (CDB), un paso que nunca llegó a materializarse.

La caída de la licitación para los trenes del interior.

La medida fue confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su última presentación ante la Cámara de Diputados. En su informe, el funcionario explicó que la compra «ha sido recientemente revocada» y dejó en claro que la decisión es firme y que responde a una revisión integral de las necesidades actuales del sistema ferroviario.

La cancelación se enmarca en la determinación de no renovar la flota destinada a servicios regionales, que han sufrido un progresivo desmantelamiento en los últimos meses, a partir de suspensiones y clausuras que, según señalan desde algunos sectores ferroviarios, configuran un retroceso en la conectividad del interior.

Entre los corredores afectados se encuentran los servicios La Banda – Fernández en Santiago del Estero y Maipú – General Guido – Divisadero de Pinamar en la provincia de Buenos Aires. A ellos se suma el tren local Rosario – Cañada de Gómez, cuya operación fue cancelada por tiempo indefinido.

El foco está en el AMBA

El Gobierno proyecta reorientar la compra de material rodante hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En función de «nuevas necesidades operativas», impulsará un nuevo proceso de adquisición de coches motores que no tendrán como destino el interior, sino el reemplazo de locomotoras y coches diésel envejecidos que prestan servicio en líneas suburbanas de la Capital Federal.

De acuerdo con fuentes oficiales, se trabaja en los pliegos para la compra de 43 formaciones: 36 triplas de trocha ancha y siete séxtuplas de trocha angosta. Esta nueva flota estaría destinada principalmente a las líneas Mitre, Sarmiento, Roca y San Martín, que enfrentan serias limitaciones de material rodante, especialmente en sus servicios diésel.

El plan también contempla unidades de trocha angosta, en un contexto en el que cobra relevancia la reciente suspensión del proyecto de electrificación de la línea Belgrano Sur. De esta manera, el énfasis en el AMBA responde tanto a la escasez crónica de material como a la postergación de obras de infraestructura que obligan a mantener servicios diésel activos.

Cabe recordar que la licitación original preveía la compra de triplas para trochas ancha, angosta y media, pero ya desde hace meses se analizaba la posibilidad de su modificación.

La escasa presencia de servicios de trocha media, como el tren local de Paraná, que se busca transferir a Entre Ríos, redujo el interés en mantener esta configuración en el paquete de compra.

Lo concreto es que los servicios de media distancia atraviesan una crisis de material rodante que solo se acentúa con el correr del año. Desde Nación consideran que el costo por mantener estos servicios debe ser afrontado por las provincias, dado su carácter deficitario.Fuente:DINAMICARG.com

26 comentarios:

  1. Bien federal, Argentina para los gobernantes es solo el AMBA, salvo cuando necesitan recaudar.
    Mariano González

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mariano Gonzalez Salvo Santiago, Formosa y PBA... el interior del país votó unitarios.
      Facu Gerez

      Eliminar
  2. La mayoría de los que están en los foros y grupos de ferroviarios votaron por Milei. Eso es lo triste
    Ezequiel Scaturro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ezequiel Scaturro totalmente
      Cristian Chiappex

      Eliminar
  3. Más atraso .. menos federalismo.. más deuda externa 💰💰
    Facu Gerez

    ResponderEliminar
  4. Ni pa tras ...ni pa delante : para el costado como el cangrejo....
    Desiderio Fernández

    ResponderEliminar
  5. Las capitales mandan, esta lo masivo de gente, ni hablar a la hora del trabajo
    Maria Isabel Hirigoyen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maria Isabel Hirigoyen Cordoba es la segunda ciudad despues de Bs. Aires y no tiene trenes urbanos Rosario tampoco
      Mario Ramón Androszczuk

      Eliminar
    2. Cordoba deberia ser un PAIS independiente y quedarse con Javo.

      Eliminar
  6. Mientras siga este gobierno, solo veremos malas noticias para el interior, es el precio de votar mal. En el interior nos sacaron lo poco que teníamos, me preguntó, esto quien lo pagará, los de AMBA o todos los giles del interior también??
    Aldo Garavaglia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aldo Garavaglia jodansen por ser anticristina , sigan escuchando cadena 3 y viendo TN,
      Jose Maldonado

      Eliminar
    2. Jose Maldonado cállate imbecil, no asumas que vote al loco este, sabiendo lo que iba a hacer. Por qué sera que sabiendo eso, la gente le dio la espalda a la Cristina??
      Aldo Garavaglia

      Eliminar
    3. Aldo Garavaglia Eh ningún gobierno hizo algo por el interior, y si nombras a cierta señora, de ya te digo que ella tampoco hizo nada, ya que siempre se centro en el amba
      Tevi-misa Giordana

      Eliminar
    4. Tevi-misa Giordana LOS TRENES DE LARGA DISTANCIA PARA PASAJEROS LOS COMPRÓ CRISTINA Y REACTIVÓ ALGUNOS DE LOS RAMALES.
      COMPRÓ LOCOMOTORAS Y COCHES CON COMODIDADES PARA VIAJAR BIEN.
      "CIERTA SEÑORA, COMO SE TE OCURRE NOMBRAR, HIZO LO QUE CIERTOS SEÑORES (INCLUYO A TUS GOBERNADORES)SE ENCARGARON DE NO HACER.
      LOS TRENES A CORDOBA Y MENDOZA, A PESAR DE GORILAS COMO VOS, TAMBIEN LOS VOLVIÓ A PONER CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER.
      ALEJANDRO PABLO BURGHI

      Eliminar
  7. Esto demuestra que el gobierno de Milei no desea los trenes regionales del interior del país. Los que hoy están en servicio, a medida que se vayan quedando sin material rodante los irán cerrando, de eso no queda la menor duda.
    Gregorio Mancera

    ResponderEliminar
  8. Es lo que votaron en el interior es lamentable se venía haciendo inversión en ferrocarriles lento pero se hacía... pero bué la gente votó a éste desquiciado vende patria... la próxima voten bien
    Marcelo Filippa

    ResponderEliminar
  9. Siempre lo mismo para La Capital Federal y el AMBA todo y al interior que lo parta un rayo. Esto es lo que votaron ahí lo tienen. Ah pero lo anterior era malo
    Pablo Ciucci

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah....pero el tren a Palmira tardaba 30 horas !!!!!......

      Eliminar
  10. El porcentaje de votos que sacó Milei en el interior , ES MUY SUPERIOR a lo que sacó en CABA ...Pcia de Bs. As.....( Cordoba y Santa Fé las principales...) ahi lo tienen ...
    Fabián Olivares

    ResponderEliminar
  11. Triplas nuevas para el AMBA y los materfer viejos con las G22 para el interior (con suerte, si los mandan). Y son capaces hasta de comprarlos sin furgón 🤦🏼‍♂️ En el próximo gobierno con lo que quede va a haber que encargar triplas nuevas de Alerces para el interior, aprovechando que no va a haber ni 1 dólar para importar…
    Federico de Marcos

    ResponderEliminar
  12. Si que vuelvan lo anterior, se estaba reactivando los trenes y votan a estás porquerías de hoy, está derecha inmunda
    Oscar Castellon

    ResponderEliminar
  13. El problema no es quien gobierna hoy, ayer o mañana. No nos castiguemos entre nosotros xq la politica hace lo que quiere. Lo ideal sería que renueven y amplien servicios y flotas.
    Pero como siempre y hasta ahí nomás el interés pasa por el AMBA.
    No me parece justo ya que el interior y las provincias deberían y merecen tener servicios ferroviarios que tampoco otros gobiernos han recuperado.

    GABRIEL MERCOLLI (HAEDO)

    ResponderEliminar
  14. Jódanse, lo tienen merecido por la manera en que votan.

    ResponderEliminar
  15. Era de esperar el interior no da rentabilidad, deberían hacer un país aparte república de AMBA y argentina...
    Juan Garcia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Garcia ninguna rentable porque no hay control yo al menos veo que va más colados en el tren que lo que pagamos el boleto encima viajamos parado como Giles
      Alfredo Aredez

      Eliminar
    2. Alfredo Aredez tal cual amigo, hasta hace 4 meses laburando en capital y es así, ahora estoy en Brasil gano 1.4 millones al cambio por mes, agua y luz 10000 pesos, alquiler 50.000 comida 120.000 para el mes incluido carne el resto ahorro ni empedo vuelvo a buenos aires, voy a comprar un terreno cerca de ella frontera en misiones hago mí casa y vivo alejado de buenos ambres...
      Juan García

      Eliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.