23 de abril de 2025

Taca Taca, el proyecto de cobre y oro que apunta a restaurar el tren minero en Salta

Proyecto Ferroviarios

El megaproyecto prevé una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, además de oro y molibdeno. Impulsará la economía local y se integrará al corredor bioceánico hacia puertos chilenos.

La provincia de Salta será sede de una transformación histórica en la minería argentina. Se trata de Taca Taca, un ambicioso proyecto en etapa de prefactibilidad liderado por First Quantum Minerals, que posicionará a la provincia como productora clave de cobre, oro y molibdeno, minerales esenciales para la transición energética global.

Ubicado frente al Salar de Arizaro, a 400 kilómetros de la ciudad de Salta y a sólo 35 kilómetros de Tolar Grande, el yacimiento proyecta una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, junto con 125.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno.


La concentración de cobre en el producto final será del 30%, y la vida útil de la mina está asegurada por al menos 32 años, con posibilidades de extenderse mediante nuevas exploraciones.

Taca Taca forma parte de un paquete compuesto que consiste en una serie de concesiones y permisos de exploración separados. First Quantum logró consolidar estos terrenos en preparación para la etapa de explotación del proyecto.

Según la empresa, dos de las concesiones mineras comparten el título de propiedad con terceros grupos en un 50%, mientras que estas propiedades están sujetas al 1,5% de regalía por retorno neto de fundición.

Según informes de la compañía, el proyecto es apto para los métodos de minería convencionales de tajo abierto en gran escala y a granel.

Monitoreos ambientales en Taca Taca

En febrero pasado, la secretaría de Minería y Energía de Salta, a través del Programa de Gestión y Policía Minera, supervisó el Monitoreo Ambiental Participativo de Taca Taca.

Durante las actividades, se realizaron tomas de muestras y registros de datos mediante metodología específica para diferentes componentes del ambiente: agua superficial en la Estación Caipe, aguas subterráneas, suelos y efluentes en los campamentos. Los sitios monitoreados abarcaron las áreas de incidencia directa e influencia indirecta del proyecto.

El personal de la Secretaría fiscalizó todas las instancias del monitoreo, constatando el cumplimiento del marco normativo establecido en la Resolución N° 4/18.

Junto al organismo y la empresa Corriente Argentina SA, subsidiaria de First Quantum, el monitoreo contó además con la participación de representantes del municipio, miembros de la comunidad Kolla de Tolar Grande, y personal técnico de la consultora EC & Asociados.

Taca Taca, el futuro del cobre

Para desarrollar en Salta el proyecto Taca Taca, First Quantum prevé una inversión de más de u$s3.500 millones, abarca 2.500 hectáreas en el departamento de Los Andes y generará más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa.

Su ejecución, prevista para 2025, será fundamental para impulsar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y consolidar a la provincia como un actor clave en el mercado global del cobre.

Taca Taca y el corredor bioceánico: una nueva vía logística entre Argentina y Chile

Uno de los ejes estratégicos del proyecto será el aprovechamiento del corredor bioceánico Capricornio , que permitirá transportar la producción hacia puertos chilenos a través del ferrocarril Salta–Antofagasta.

Este componente logístico será determinante para la viabilidad exportadora de Taca Taca y el fortalecimiento de la conectividad binacional.

Para logralo, se prevén construir una línea eléctrica de 125 kilómetros que se conecta al sistema argentino de interconexión (SADI), que se engancha la subestación transformadora en La Puna hasta el proyecto Taca Taca.EnergyReport.com

3 comentarios:

  1. Ideal para q se lleven los de afuera nuestros recursos y a la argentina le dan solo el 3 % del Oro
    Guillermo Sebastian Diaz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Éso es sólo la regalía. Si contamos todos los impuestos y tasas, en los tres niveles (algunos verdaderamente ridículos) , aquí queda más de la mitad del valor de venta del recurso. En todo caso, la crítica debe ir hacia el RIGI, verdadero régimen de exacción, y que tampoco necesariamente proveerá de divisas al país, ya que al partir del tercer año de explotación (que es cuando una mina pasa a producir comercialmente), no tienen más obligación de liquidar las divisas en el BCRA.

      Eliminar

  2. Adivinen qué va a pagar la obra?? Para qué la multinacional first quantum saque el cobre por los puertos de Chile.....
    Sergio Herrera

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.