Mostrando entradas con la etiqueta Pocos pasajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pocos pasajeros. Mostrar todas las entradas

19 de junio de 2025

Jujuy: Un año de la inauguración de el Tren de la Quebrada: "Ojalá viniera gente"

Trenes Turísticos

Este miércoles se cumplieron exactamente 365 días desde la puesta en funcionamiento de la propuesta del gobierno y las críticas del sector empresarial continúan. Emprendedor gastronómico de Volcán dijo que todas las expectativas que tenían de repuntar las ventas con el transporte no se cumplieron y no solo eso, sino que por el contrario, se agravó la situación.

En las últimas semanas, el Tren turístico de la Quebrada protagonizó un nuevo siniestro vial: fue chocado por una combi en la zona de Huichaira. A partir de este hecho, que no es el primero en registrarse, estallaron un sinfín de críticas:

“Ya no soprende”, dijeron los vecinos de Tilcara

“Está operando de modo experimenta l”, expresó el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Federico Canedi

“No ha tenido ningún impacto positivo”,señaló un empresario hotelero de Tilcara

Justamente esta idea fue retomada por Efraín Ortega, emprendedor gastronómico de la localidad de Volcán, al cumplirse exactamente un año de la puesta en funcionamiento de la propuesta del gobierno. El trabajador privado dijo que todas las expectativas que tenían de repuntar las ventas no se cumplieron y no solo eso, sino que por el contrario, se agravó la situación. 

Mi primera palabra que tendría que decir es ojalá, ojalá viniera gente. Todo lo que se pintó, las esperanzas que teníamos realmente con el tren yo creo que no sé si sigue igual o peor, porque la verdad es que nosotros seguimos en picada, con la situación económica que estamos viviendo en todo el país. 

“Volcán siempre ha sido un pueblo de paso, casi nunca entró el turista, del 100% que entra la Quebrada, convengamos que no sé si llega al 10% de que entra y mira algo, por lo menos en Volcán, es mucho. Creíamos que con el tren se iba a revertir la situación esta, que se iba a dar un salto, pero la verdad que nada que ver porque con todo lo que se hizo, con el vallado perimetral que hicieron ellos, que la gente mayor no puede agacharse para cruzar los rieles o que tienen que ir a dar vuelta por el acceso norte o por el acceso sur y por ahí dice tremenda caminata que tengo que hacer, mejor me tomo el auto y me voy y sigo hacia el norte o me voy a San Salvador. 

En alguna oportunidad, cuando vinieron a comer gente del gobierno acá al restaurante, lo plantee esta situación, porque la gente que a veces de 100 personas 4 que vienen a comer al restaurante de lo que pudieron transitar en el tren de esos 4 siempre la queja es de que no se puede cruzar”. 

“La verdad es que seguimos, no sé si igual o peor que antes inclusive creería, me atrevo a decir peor porque inclusive no en horario de la tarde noche por acá siempre han quedado los camioneros y la gente bajaba dejaba el camión al costado de la ruta bajaba compraba una agua mineral, un paquete de cigarrillos, por ahí se venía, se cenaba, o por ahí compraba unos sandwiches, y la han corrido a esta gente, le han tocado el bolsillo a nosotros. Solamente porque afea el paisaje, porque supuestamente el administrador de Buenos Aires no le cae el 5 al tachito, al tarrito, y no sabe lo que es sufrir realmente acá”, relató el emprendedor.JujuyalMomento.com

5 de abril de 2025

Línea Mitre: El tren no seduce: menos de 30 pasajeros por día viajan desde San Nicolás a Retiro

Actualidad

El promedio mensual de pasajeros que abordan el convoy en la estación San Nicolás con destino a Retiro es de 850 personas. En marzo pasado fueron 861, lo que arroja una media diaria de 28,7 nicoleños que eligen este medio de transporte. En comparación con el traslado en micro, el único pro que ofrece el tren es el costo del boleto. Lo demás son todas contras: horario de abordaje, frecuencia y tiempo de viaje.

Estación San Nicolás de la Línea Mitre

Probablemente, este escenario explique el poco interés que despierta el tren entre los nicoleños. Según fuentes de la empresa concesionaria del servicio, el promedio mensual de pasajeros que abordan el tren en la estación San Nicolás con destino a Retiro es de 850 personas. En marzo pasado fueron 861, lo que arroja un promedio de 28,7 pasajeros nicoleños. En tanto son aproximadamente 30 los viajantes que toman el tren en San Nicolás para viajar a Rosario. En marzo pasado fueron apenas 26, es decir, menos de un pasajero por día.

En comparación con el traslado en micro, el único pro que ofrece el servicio es el costo del boleto: el tren de San Nicolás a Retiro cuesta $9.900 en clase Primera, y $12.800 en Pullman. En micro, en tanto, el costo del pasaje puede ir desde los $15.000 a los $25.000, según la empresa y el tipo de servicio (cama, semicama, ejecutivo). Lo demás puede inscribirse como contras. El tiempo de viaje para unir San Nicolás con Retiro en tren es de 4 horas y 38 minutos, mientras que un micro demora -aproximadamente- 3 horas y 15 minutos.

La cantidad de frecuencias diarias tampoco hace competitivo al tren: el servicio Retiro-Rosario apenas tiene una frecuencia diaria, mientras que para viajar en micro hay una decena de opciones a lo largo del día. Incluso, para viajar en tren desde San Nicolás a Retiro hay que tomar el convoy a las 4:57, un horario poco amigable por donde se lo analice. En micro, en cambio, hay servicios a cada hora. O cada dos horas, como máximo.

Por todo ello, es lógico que los nicoleños no se vean seducidos por la utilización del tren para trasladarse hasta Buenos Aires. Así queda reflejado en los números, pero también en las voces quejosas que alertan que, cada vez más seguido, el viaje en tren termina siendo tan pesado que ya ni el costo del boleto resulta atractivo.Fuente:DiarioElNortedeSanNicolás.com

21 de octubre de 2022

Córdoba: El Tren Metropolitano por falta de difusión circula prácticamente vacío

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Tren Metropolitano que circula desde la estación Córdoba (Línea Mitre) hasta estación La Calera realizando paradas en las intermedias: Alta Córdoba, Hospital Neonatal, Rodríguez del Busto, La Tablada, Argüello, Tristán Narvaja y Dumesnil, lamentablemente por falta de difusión circula con pocos pasajeros.

El medio Canal C de Córdoba estuvo realizando una nota en la estación Córdoba (Mitre) entrevistando a los pocos viajeros que son usuarios de ese tren, calificando todos ellos a dicho servicio como positivo.

Tren Metropolitano en estación Córdoba (Mitre)

"Todos los días viajamos. Lo usamos para ir a trabajar. Está re bueno. Algunos días viaja más gente que otros. En un coche de 60 personas viajamos 20 más o menos. Me parece que todavía no lo conocen todos. La empresa operadora del servicio tendría que hacer más publicidad, más con un boleto cuyo valor es de $6,00", expresó uno de los pasajeros.

Otra pasajera dijo que "desde que empecé a viajar en tren no vengo más con el auto a trabajar. La diferencia es abismal. Yo gastaba $9.000 en nafta por mes y ahora gasto $300 por mes. Una bicoca".

Vídeo gentileza Canal C

Lo barato del boleto no sólo hace que quienes optan por usar el tren hayan abandonado no sólo viajar en colectivo, sino también haber dejado de usar el automóvil para ir a trabajar.

Esto tendría que ser usado por la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones para mostrar las bondades del tren haciendo más publicidad.